SEGUNDA Actualización de la Edición 2007 del Cuadro Básico y Catálogo de Medicamentos.
Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Consejo de Salubridad General.- Comisión Interinstitucional del Cuadro Básico de Insumos del Sector Salud.
La Comisión Interinstitucional del Cuadro Básico de Insumos del Sector Salud, con fundamento en los artículos 4o. de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo; 17 fracción V y 28 de la Ley General de Salud; 5o. fracción X, 13 fracción I y 14 del Reglamento Interior del Consejo de Salubridad General; Primero, Tercero fracción I, Cuarto, Quinto y Sexto fracción II del Acuerdo por el que se establece que las instituciones públicas del Sistema Nacional de Salud sólo deberán utilizar los insumos establecidos en el cuadro básico para el primer nivel de atención médica y, para segundo y tercer nivel, el catálogo de insumos; 1, 3, 5 fracción I, 24 y 26 del Reglamento Interior de la Comisión Interinstitucional del Cuadro Básico de Insumos del Sector Salud, y
CONSIDERANDO
Que mediante el Acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación, el 24 de diciembre de 2002, por el que se establece que las instituciones públicas del Sistema Nacional de Salud sólo deberán utilizar los insumos establecidos en el cuadro básico para el primer nivel de atención médica y para segundo y tercer nivel, el catálogo de insumos, se creó el Cuadro Básico y Catálogo de Medicamentos.
Que la finalidad del Cuadro Básico y Catálogo consiste en tener al día la lista de los medicamentos que se requieren en las instituciones del sector salud para atender los principales problemas de salud de la población mexicana.
Que la aplicación del Cuadro Básico y Catálogo de Insumos en la Administración Pública Federal, ha permitido contar con un sistema único de clasificación y codificación de insumos para la salud, lo cual ha contribuido a homogeneizar las políticas de adquisición de las instituciones públicas federales del Sistema Nacional de Salud.
Que los insumos para la salud son un componente esencial de la atención a la salud, por lo que es necesario garantizar su efectividad y seguridad, su abasto eficiente y oportuno, su prescripción racional y su venta a un costo razonable.
Que el Cuadro Básico y Catálogo de Medicamentos Edición 2006 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el 11 de diciembre de 2006 y a partir de esa fecha se efectuaron 9 actualizaciones, las que se incorporan a la Edición 2007 de ese Cuadro Básico y Catálogo.
Que para facilitar la identificación de las actualizaciones que se publicarán posterior a la Edición 2007, la Comisión Interinstitucional del Cuadro Básico de Insumos del Sector Salud aprobó reiniciar la nomenclatura de las actualizaciones con el primer número ordinal, haciendo referencia a la Edición 2007.
En atención a estas consideraciones, la Comisión Interinstitucional del Cuadro Básico de Insumos del Sector Salud, expide la Segunda Actualización de la Edición 2007 del Cuadro Básico y Catálogo de Medicamentos.
SEGUNDA ACTUALIZACION DE LA EDICION 2007 DEL CUADRO BASICO Y CATALOGO DE
MEDICAMENTOS
INCLUSIONES
CATALOGO
GRUPO 5. ENDOCRINOLOGIA Y METABOLISMO
INSULINA DETEMIR
Clave | Forma Farmacéutica | Indicaciones | Vía de administración y dosis |
4165 | SOLUCION INYECTABLE Cada ml contiene: Insulina detemir (ADN recombinante) 100 U equivalente a 14.20 mg Envase con 1 o 5 plumas prellenadas con 3 ml (100 U/ml). | Diabetes mellitus tipo I | Subcutánea. Adultos: Dosis: de acuerdo al requerimiento del paciente. |
GRUPO 6. ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y PARASITARIAS
RALTEGRAVIR
Clave | Forma Farmacéutica | Indicaciones | Vía de administración y dosis |
5280 | COMPRIMIDO Cada comprimido contiene: Raltegravir potásico equivalente a 400 mg de raltegravir Envase con 60 comprimidos. | Infección por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH-1). | Oral. Adultos y mayores de 16 años de edad: 400 mg dos veces al día. Debe administrarse en combinación con otros antirretrovirales. |
GRUPO 10. HEMATOLOGIA
FACTOR VIII RECOMBINANTE
Clave | Forma Farmacéutica | Indicaciones | Vía de administración y dosis |
5252 | SOLUCION INYECTABLE Cada frasco ámpula con liofilizado contiene: Factor VIII recombinante 250 UI Envase con un frasco ámpula con liofilizado, un frasco ámpula con 10 ml de diluyente o jeringa con 2.5 ml de diluyente y equipo para administración | Tratamiento o prevención de la hemorragia en pacientes con hemofilia A (carencia de factor VIII). | Intravenosa lenta Adultos y niños: Tratamiento: 10 a 20 UI/Kg de peso corporal, cada 8-12 horas, hasta que la hemorragia sea controlada. Prevención: Seguido de 10 a 25 UI/Kg de peso corporal, dos o tres veces por semana. |
5253 | SOLUCION INYECTABLE Cada frasco ámpula con liofilizado contiene: Factor VIII recombinante 500 UI Envase con un frasco ámpula con liofilizado, un frasco ámpula con 10 ml de diluyente o jeringa con 2.5 ml de diluyente y equipo para administración | | |
GRUPO 16. OFTALMOLOGIA
RANIBIZUMAB
Clave | Forma Farmacéutica | Indicaciones | Vía de administración y dosis |
5236 | SOLUCION INYECTABLE Cada frasco ámpula contiene: Ranibizumab 10 mg Envase con 10 mg/ml (0.5 mg/0.05 ml). Una aguja de filtro, una aguja de inyección, y una jeringuilla para inyección intravítrea. | Tratamiento de la degeneración macular neovascular asociada a la edad. | Intravítrea. Adultos: 0.5 mg/0.05 ml, cada mes. |
MODIFICACIONES
(se identifican por estar en letra cursiva y subrayadas)
CUADRO BASICO
GRUPO 10. HEMATOLOGIA
ACENOCUMAROL
Clave | Forma Farmacéutica | Indicaciones | Vía de administración y dosis |
0624 | TABLETA Cada tableta contiene: Acenocumarol 4 mg Envase con 20 o 30 tabletas. | Anticoagulante | Oral. Adultos: Inicial: 12 mg. Segundo día: 8 mg. Tercer día: 4 mg. Subsecuentes: 2 a 8 mg por día, según resultado del tiempo de protrombina. |
GRUPO 23. VACUNAS, TOXOIDES, INMUNOGLOBULINAS, ANTITOXINAS
VACUNA ANTIINFLUENZA
Clave | Forma Farmacéutica | Indicaciones | Vía de administración y dosis |
3822 | SUSPENSION INYECTABLE Cada dosis de 0.5 ml contiene: Fracciones antigénicas purificadas de virus de influenza inactivados correspondientes a las cepas: A/Solomon Islands/3/2006 (H1N1) 15 mg hemaglutinina Cepa análoga utilizada IVR-145 A/Wisconsin/67/2005 (H3N2) 15 mg hemaglutinina Cepa análoga utilizada NYMC X-161 B B/Malaysia/2506/2004 15 mg hemaglutinina Cepa análoga B/Malaysia/2506/2004 Envase con frasco ámpula o jeringa prellenada con una dosis o envase con 10 frascos ámpula con 5 ml cada uno (10 dosis). | Inmunización activa temporal contra la influenza. | Intramuscular o subcutánea. En niños menores de 18 meses, aplicar en el tercio medio de la región anterolateral externa del muslo y en niños mayores, adolescentes y adultos en el músculo deltoides). Niños de 6 a 35 meses: Una dosis de 0.25 ml. Niños de 36 meses o más, adolescentes y adultos Una dosis de 0.5 ml. Para los niños menores de nueve años, que no hayan sido vacunados, se deberá inyectar una segunda dosis, transcurrido por lo menos un intervalo de 4 semanas. Una dosis anual en los meses de septiembre a febrero |
VACUNA RECOMBINANTE CONTRA LA HEPATITIS B
Clave | Forma Farmacéutica | Indicaciones | Vía de administración y dosis |
2511 | SUSPENSION INYECTABLE Cada dosis de 1 ml contiene: AgsHb 20 µg Envase con un frasco ámpula o jeringa prellenada con 1 ml | Prevención de la infección por virus de la hepatitis B | Intramuscular (en niños menores de 18 meses en el tercio medio de la región anterolateral externa del muslo y en niños mayores, adolescentes y adultos en el músculo deltoides). Al nacer: Tres dosis de 5 o 10 µg Primera dosis: al nacer. Segunda dosis: a los 2 meses de edad. Tercera dosis: a los 6 meses de edad. En niños no vacunados al nacer y hasta los 9 años: Tres dosis de 5 o 10 µg Primera dosis: tan pronto como sea posible Segunda dosis: a los 2 meses de la dosis inicial. Tercera dosis: a los 6 meses de la dosis inicial. |
2526 | SUSPENSION INYECTABLE Cada dosis de 1 ml contiene: AgsHb 20 µg Envase con un frasco ámpula con 10 ml (10 dosis). |
2527 | SUSPENSION INYECTABLE Cada dosis de 0.5 ml contiene: Antígeno de superficie del virus de la hepatitis B purificado DNA recombinante 10 µg Envase con jeringa prellenada con 0.5 ml o frasco ámpula con 0.5 ml. |
2529 | SUSPENSION INYECTABLE Cada dosis de 0.5 ml contiene: Antígeno de superficie del virus de la hepatitis B purificado DNA recombinante 5 µg Envase con 1 o 10 frascos ámpula con dosis de 0.5 ml, con o sin conservador. | | Adolescentes de 10 a 19 años y adultos: Tres dosis de 10 µg Primera dosis: fecha elegida. Segunda dosis: un mes después de la primera dosis. Tercera dosis: seis meses después de la primera dosis. o Dos dosis de 20 µg Primera dosis: fecha elegida. Segunda dosis: un mes después de la primera dosis. |
CATALOGO
GRUPO 2. ANESTESIA
BUPIVACAINA
Clave | Forma Farmacéutica | Indicaciones | Vía de administración y dosis |
0271 | SOLUCION INYECTABLE Cada ml contiene: Clorhidrato de bupivacaína 5 mg Envase con 30 ml. | Anestesia epidural y caudal. Anestesia local. | Infiltración. Adultos y niños mayores de 12 años: Anestesia caudal: 75 a 150 mg repetir cada 3 horas de acuerdo al procedimiento anestésico. Anestesia regional 25 a 50 mg. La dosis única no debe exceder de 175 mg y la dosis total de 400 mg/día. |
GRUPO 6. ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y PARASITARIAS
ATAZANAVIR
Clave | Forma Farmacéutica | Indicaciones | Vía de administración y dosis |
4266 | CAPSULA Cada cápsula contiene: Sulfato de atazanavir equivalente a 300 mg de atazanavir Envase con 30 cápsulas | Infección por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH). | Oral 300 mg una vez al día, tomada con alimentos. |
GRUPO 8. GASTROENTEROLOGIA
MESALAZINA
Clave | Forma Farmacéutica | Indicaciones | Vía de administración y dosis |
4186 | GRAGEA CON CAPA ENTERICA O TABLETA DE LIBERACION PROLONGADA Cada gragea con capa entérica o tableta de liberación prolongada contiene: Mesalazina 500 mg Envase con 30, 40, 50, 60 o 100 grageas con capa entérica o tabletas de liberación prolongada. | Colitis ulcerativa crónica inespecífica. Enfermedad de Crohn. | Oral. Adultos: 500 mg cada 8 horas, durante 6 semanas. |
GRUPO 9. GINECO-OBSTETRICIA
ACIDO RISEDRONICO
Clave | Forma Farmacéutica | Indicaciones | Vía de administración y dosis |
4166 | GRAGEA O TABLETA Cada gragea o tableta contiene: Risedronato sódico 5 mg Envase con 28 grageas o tabletas. | Profilaxis y tratamiento de la osteoporosis posmenopáusica y la inducida por corticoesteroides. | Oral. Adultos: 5 mg al día, en ayuno o por lo menos 30 minutos antes de tomar algún medicamento. |
4167 | GRAGEA O TABLETA Cada gragea o tableta contiene: Risedronato sódico 35 mg Envase con 4 grageas o tabletas. | Oral. Adultos: 35 mg cada semana (el mismo día). En ayuno o 30 minutos antes de tomar algún alimento. |
GRUPO 13. NEUMOLOGIA
SALMETEROL
Clave | Forma Farmacéutica | Indicaciones | Vía de administración y dosis |
0441 | SUSPENSION EN AEROSOL Cada gramo contiene: Xinafoato de salmeterol equivalente a 0.330 mg de salmeterol Envase con inhalador con 12 g para 120 dosis de 25 mg. | Broncodilatador. | Inhalación. Adultos: 100 mg cada 12 horas. Niños mayores de 4 años: 50 mg cada 12 horas. |
GRUPO 17. ONCOLOGIA
GRANISETRON
Clave | Forma Farmacéutica | Indicaciones | Vía de administración y dosis |
4439 | GRAGEA O TABLETA Cada gragea o tableta contiene: Clorhidrato de granisetrón equivalente a 1 mg de granisetrón. Envase con 2 grageas o tabletas. | Náusea y vómito secundarios a quimioterapia y radioterapia antineoplásica. | Oral. Adultos: 1 mg cada 12 horas o 2 mg cada 24 horas. iniciar 1 hora antes de la quimioterapia. |
GRUPO 21. REUMATOLOGIA Y TRAUMATOLOGIA
ETANERCEPT
Clave | Forma Farmacéutica | Indicaciones | Vía de administración y dosis |
4510 | SOLUCION INYECTABLE Cada frasco ámpula con liofilizado contiene: Etanercept 25 mg Envase con 4 frascos ámpula, 4 jeringas con 1 ml de diluyente y 8 almohadillas o 4 jeringas prellenadas con 0.5 ml. | Artritis reumatoide y espondilitis anquilosante. Psoriasis. | Subcutánea. Adultos: 25 mg dos veces por semana. Niños: 0.4 mg/kg de peso hasta 25, dos veces por semana, separada cada dosis por 3 o 4 días. 100 mg por semana los primeros 3 meses. 50 mg por semana los siguientes 3 meses. |
4511 | SOLUCION INYECTABLE Cada frasco ámpula con liofilizado contiene: Etanercept 50 mg Envase con 2 frascos ámpula, 2 jeringas con 1 ml de diluyente y 4 almohadillas o 2 jeringas prellenadas con 1 ml. | Subcutánea. Adultos: Artritis reumatoide. Espondilitis anquilosante. 50 mg por semana. Psoriasis. Iniciar con 50 mg dos veces por semana hasta la semana 12 y a partir de la 13a. Continuar con 50 mg a la semana. |
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
Primera. La presente actualización del Cuadro Básico y Catálogo de Medicamentos del Sector Salud entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.
Segunda. Las partes involucradas en la producción y adquisición de estos insumos cuentan con un plazo de 120 días, a partir de la fecha de publicación del presente acuerdo, para agotar sus existencias así como para realizar los ajustes necesarios en los casos de inclusiones y modificaciones.
La Comisión Interinstitucional del Cuadro Básico de Insumos del Sector Salud acordó publicar en el Diario Oficial de la Federación la Segunda Actualización de la Edición 2007 del Cuadro Básico y Catálogo de Medicamentos.
México, D.F., a 25 de junio de 2008.- El Secretario del Consejo de Salubridad General, Enrique Ruelas Barajas.- Rúbrica.