|
DOF: 25/03/2020 |
CONVENIO Modificatorio al Anexo Técnico de Ejecución para la operación del Programa de Desarrollo Rural para el ejercicio presupuestal 2019, que celebran la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y el Estado de Sinaloa CONVENIO Modificatorio al Anexo Técnico de Ejecución para la operación del Programa de Desarrollo Rural para el ejercicio presupuestal 2019, que celebran la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y el Estado de Sinaloa. CONVENIO MODIFICATORIO AL ANEXO TÉCNICO DE EJECUCIÓN PARA LA OPERACIÓN DEL PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL, PARA EL EJERCICIO PRESUPUESTAL 2019, DEL ESTADO DE SINALOA CONVENIO MODIFICATORIO AL ANEXO TÉCNICO DE EJECUCIÓN PARA LA OPERACIÓN DEL PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL PARA EL EJERCICIO PRESUPUESTAL 2019 QUE CELEBRA POR UNA PARTE EL EJECUTIVO FEDERAL, POR CONDUCTO DE LA SECRETARÍA DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL, EN LO SUBSECUENTE LA "SECRETARÍA", REPRESENTADA POR LA C. LIC. MARTHA EMA ACOSTA RIVAS, EN SU CARÁCTER DE ENCARGADO DEL DESPACHO DE LA REPRESENTACIÓN DE LA "SECRETARÍA" EN EL ESTADO DE SINALOA, EN ADELANTE REFERIDO COMO LA "REPRESENTACIÓN"; Y POR LA OTRA PARTE, EL PODER EJECUTIVO DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE SINALOA, EN ADELANTE EL "GOBIERNO DEL ESTADO", REPRESENTADO POR EL C. ING. MANUEL ESTEBAN TARRIBA URTUZUÁSTEGUI SU CARÁCTER DE SECRETARIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA; A QUIENES DE MANERA CONJUNTA SE LES DENOMINARÁ COMO LAS "PARTES", CON EL OBJETO DE CONJUNTAR ESFUERZOS Y RECURSOS PARA LA OPERACIÓN DEL PROGRAMA ANTES SEÑALADO, AL TENOR DE LOS SIGUIENTES: ANTECEDENTES I. Que con fecha 27 de Marzo del año 2019, las "PARTES" celebraron un Convenio de Coordinación para el Desarrollo Rural Sustentable 2019-2024, en lo sucesivo identificado como el "CONVENIO DE COORDINACIÓN 2019-2024", cuyo objeto consiste en establecer las bases de coordinación y cooperación entre las "PARTES", con el fin de llevar a cabo proyectos, estrategias y acciones conjuntas para el Desarrollo Rural Sustentable en general; así como, las demás iniciativas que en materia de desarrollo agroalimentario se presenten en lo particular, para impulsar a dicho sector en el Estado de Sinaloa. II. Que en apego a las Cláusulas Tercera y Cuarta del "CONVENIO DE COORDINACIÓN 2019-2024", la "SECRETARÍA" y el "GOBIERNO DEL ESTADO" con fecha 29 de Marzo del año 2019 suscribieron el Anexo Técnico de Ejecución para la Operación del Programa de Desarrollo Rural para el ejercicio presupuestal 2019, en lo subsecuente el "ANEXO TÉCNICO DE EJECUCIÓN". Dicho instrumento, tiene como objeto el establecer los objetivos y metas que se pretendan alcanzar mediante la aplicación de los recursos presupuestales para el Programa Desarrollo Rural en el Estado de Sinaloa determinados en el "Anexo 11.1 Distribución de Recursos por Entidad Federativa" del "DPEF 2019", así como las líneas de acción, metas programáticas y montos a aplicar en los componentes que integran el Programa Desarrollo Rural: 1. Fortalecimiento de las Unidades de Producción Familiar, 2. Integración Económica de las Cadenas Productivas, 3. Desarrollo de Capacidades, Extensión y Asesoría Rural y 4. Investigación y Transferencia de Tecnología, así como su cronograma de trabajo. III. Las "PARTES" acordaron, de conformidad con la Cláusula Cuarta del "CONVENIO DE COORDINACIÓN 2019-2024", aplicar las Reglas de Operación de los Programas de la "SECRETARÍA" que se encuentren vigentes en el ejercicio presupuestal que corresponda. En ese sentido, las Reglas de Operación vigentes para el ejercicio presupuestal 2019 son las siguientes: A. El Acuerdo por el que se dan a conocer las disposiciones generales aplicables a las Reglas de Operación y Lineamientos de los Programas de la "SECRETARÍA", en lo sucesivo señalado como el "ACUERDO DE DISPOSICIONES GENERALES", publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el día 27 de febrero de 2019. B. El Acuerdo por el que se dan a conocer los Lineamientos de Operación del Programa de Desarrollo Rural de la "SECRETARÍA" para el ejercicio fiscal 2019, en lo sucesivo "LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL", publicado en el DOF el 28 de febrero de 2019. IV. Que en el artículo 35 de los "LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL", se establece que las Unidades Responsables de los Componentes del Programa son las siguientes: 1. Para el Componente Fortalecimiento de las Unidades de Producción Familiar, la Dirección General de Producción Rural Sustentable en Zonas Prioritarias. 2. Para el Componente Integración Económica de las Cadenas Productivas, la Dirección General de Desarrollo Territorial y Organización Rural. 3. Para el Componente Desarrollo de Capacidades, Extensión y Asesoría Rural, la Dirección General de Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural. 4. Para el Componente Investigación y Transferencia de Tecnología, la Dirección General de Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural. V. Las "PARTES" acordaron en el Apéndice III denominado Cuadro de Metas y Montos del "ANEXO TÉCNICO DE EJECUCIÓN", lo siguiente: Apéndice III (SINALOA) Programa de Desarrollo Rural Cuadro de metas y montos 2019 Proyectos de Desarrollo Territorial (Prodeter) Núm. | Municipio (s) o localidades* | Subsector (agrícola, pecuario, acuacultura y pesca) | Cultivo o especie | 1 | Sinaloa y Guasave | Pecuario, Acuícola | Ganado Doble Propósito y Tilapia | 2 | Culiacán, Badiraguato y Mocorito | Pecuario, Acuícola | Ganado Doble Propósito y Tilapia | 3 | San Ignacio, Cósala y Elota | Pecuario | Ganado Doble Propósito | 4 | Concordia, El Rosario y Escuinapa | Pecuario, Agrícola | Ganado Doble Propósito y Mango | * Incorporar las localidades sólo en el caso de que el municipio no esté incluido en el listado de Zonas de Atención Prioritarias Rurales 2019. Proyecto de Desarrollo Territorial 1: Sinaloa y Guasave Componente | Concepto de apoyo | Metas programadas | | Recursos concertados (pesos) | Unidad de medida | Cantidad | Beneficiarios | SADER | Gobierno del Estado | Productores | Subtotal | Fortalecimiento de las Unidades de Producción Familiar | Activos fijos para mejorar la capacidad productiva de las UPF/obras de conservación de suelo/ Infraestructura de uso colectivo de captación, manejo y almacenamiento de agua/ Activos fijos para disminuir las pérdidas poscosecha de las UPF | Proyecto | 9 | 470 | 2,884,618 | 721,154 | 647,305 | 4,253,077 | Integración Económica de las Cadenas Productivas | Activos fijos de proyectos de inversión para empresas rurales. | Proyecto | 7 | 2,815,165 | 703,791 | 3,518,956 | 7,037,912 | Desarrollo de Capacidades, Extensión y Asesoría Rural | Servicios de extensionismo para el establecimiento y operación de los proyectos de inversión | Extensionistas | 7 | 784,000 | 196,000 | | 980,000 | Investigación y Transferencia de Tecnología | Proyectos de diagnóstico, transferencia de tecnología y soporte técnico para atender necesidades de los Prodeter | Proyecto | 2 | 220,162 | 55,041 | | 275,203 | Total Prodeter 1 | 470 | 6,703,945 | 1,675,986 | 4,166,261 | 12,546,192 | Proyecto de Desarrollo Territorial 2: Culiacán, Badiraguato y Mocorito. Componente | Concepto de apoyo | Metas programadas | | Recursos concertados (pesos) | Unidad de medida | Cantidad | Beneficiarios | SADER | Gobierno del Estado | Productores | Subtotal | Fortalecimiento de las Unidades de Producción Familiar | Activos fijos para mejorar la capacidad productiva de las UPF/obras de conservación de suelo/ Infraestructura de uso colectivo de captación, manejo y almacenamiento de agua/ Activos fijos para disminuir las pérdidas poscosecha de las UPF | Proyecto | 17 | 680 | 3,979,420 | 994,855 | 1,116,500 | 6,090,775 | Integración Económica de las Cadenas Productivas | Activos fijos de proyectos de inversión para empresas rurales. | Proyecto | 4 | 1,608,666 | 402,166 | 2,010,832 | 4,021,664 | Desarrollo de Capacidades, Extensión y Asesoría Rural | Servicios de extensionismo para el establecimiento y operación de los proyectos de inversión | Extensionistas | 16 | 1,792,000 | 448,000 | | 2,240,000 | Investigación y Transferencia de Tecnología | Proyectos de diagnóstico, transferencia de tecnología y soporte técnico para atender necesidades de los Prodeter | Proyecto | 2 | 220,162 | 55,041 | | 275,203 | Total Prodeter 2 | 680 | 7,600,248 | 1,900,062 | 3,127,332 | 12,627,642 | Proyecto de Desarrollo Territorial 3: San Ignacio, Cósala y Elota. Componente | Concepto de apoyo | Metas programadas | | Recursos concertados (pesos) | Unidad de medida | Cantidad | Beneficiarios | SADER | Gobierno del Estado | Productores | Subtotal | Fortalecimiento de las Unidades de Producción Familiar | Activos fijos para mejorar la capacidad productiva de las UPF/obras de conservación de suelo/ Infraestructura de uso colectivo de captación, manejo y almacenamiento de agua/ Activos fijos para disminuir las pérdidas poscosecha de las UPF | Proyecto | 14 | 610 | 3,899,462 | 974,866 | 964,444 | 5,838,772 | Integración Económica de las Cadenas Productivas | Activos fijos de proyectos de inversión para empresas rurales. | Proyecto | 6 | 2,412,998 | 603,250 | 3,016,248 | 6,032,496 | Desarrollo de Capacidades, Extensión y Asesoría Rural | Servicios de extensionismo para el establecimiento y operación de los proyectos de inversión | Extensionistas | 12 | 1,344,000 | 336,000 | | 1,680,000 | Investigación y Transferencia de Tecnología | Proyectos de diagnóstico, transferencia de tecnología y soporte técnico para atender necesidades de los Prodeter | Proyecto | 2 | 220,162 | 55,041 | | 275,203 | Total Prodeter 3 | 610 | 7,876,622 | 1,969,157 | 3,980,692 | 13,836,471 | Proyecto de Desarrollo Territorial 4: Concordia, El Rosario y Escuinapa. Componente | Concepto de apoyo | Metas programadas | | Recursos concertados (pesos) | Unidad de medida | Cantidad | Beneficiarios | SADER | Gobierno del Estado | Productores | Subtotal | Fortalecimiento de las Unidades de Producción Familiar | Activos fijos para mejorar la capacidad productiva de las UPF/obras de conservación de suelo/ Infraestructura de uso colectivo de captación, manejo y almacenamiento de agua/ Activos fijos para disminuir las pérdidas poscosecha de las UPF | Proyecto | 8 | 475 | 2,152,700 | 538,175 | 545,650 | 3,236,525 | Integración Económica de las Cadenas Productivas | Activos fijos de proyectos de inversión para empresas rurales. | Proyecto | 8 | 3,217,322 | 804,330 | 4,021,652 | 8,043,304 | Desarrollo de Capacidades, Extensión y Asesoría Rural | Servicios de extensionismo para el establecimiento y operación de los proyectos de inversión | Extensionistas | 7 | 784,001 | 196,000 | | 980,000 | Investigación y Transferencia de Tecnología | Proyectos de diagnóstico, transferencia de tecnología y soporte técnico para atender necesidades de los Prodeter | Proyecto | 2 | 220,162 | 55,041 | | 275,203 | Total Prodeter 4 | 475 | 6,374,185 | 1,593,545 | 4,567,302 | 12,535,032 | Otros servicios: Componente | Concepto de apoyo | Metas programadas | Recursos concertados (pesos) | Unidad de medida | Cantidad | Beneficiarios | SADER | Gobierno del Estado | Subtotal | Desarrollo de Capacidades, Extensión y Asesoría Rural | Servicios de asesoría o desarrollo de capacidades para necesidades específicas | Extensionistas | 10 | 150 | 800,000 | 200,000 | 1,000,000 | Gastos de operación (5%) | | | SADER | Gobierno de Estado | Gran Total | Representación de la SADER | 2.0% | 618,000 | 154,500 | 772,500 | Gobierno del Estado en FOFAE | 2.0% | 618,000 | 154,500 | 772,500 | Evaluación | 1.0% | 309,000 | 77,250 | 386,250 | | SADER | Gobierno de Estado | Productores | Gran Total | Recursos inversión (95%) | 29,355,000 | 7,338,750 | 15,841,587 | 52,535,337 | Gastos de operación (5%) | 1,545,000 | 386,250 | | 1,931,250 | Gran total | 30,900,000 | 7,725,000 | 15,841,587 | 54,466,587 | VI. Las "PARTES" acordaron en la Cláusula Séptima del "ANEXO TÉCNICO DE EJECUCIÓN", que las modificaciones o adiciones que se realicen, se pactarán de común acuerdo entre las "PARTES", mediante la suscripción de un Convenio Modificatorio. Así como que deberán concurrir a la firma del Convenio Modificatorio el Representante de la "SECRETARÍA" en el Estado de Sinaloa, y por parte del "GOBIERNO DEL ESTADO", cargo que a la presente fecha lo ostenta la C. Lic. Martha Ema Acosta Rivas, Encargado de la Representación de la Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural en Sinaloa, y el C. Ing. Manuel Esteban Tarriba Urtuzuástegui, Secretario de Agricultura y Ganadería en el estado de Sinaloa. VII. Derivado que de las reuniones de planeación realizadas con los grupos de productores permitió identificar la demanda real de necesidades de equipamiento para fortalecer las actividades productivas que realizan, lo que genero hacer las modificaciones al Anexo Técnico de Ejecución para dar solvencia presupuestal a los PRODETER congruente con la demanda solicitada, dando lugar a la modificación del apéndice III como se desglosa en el cuerpo del presente convenio. De igual manera, como resultado de la acotación de los tiempos requeridos para la ejecución de los Proyectos de Inversión, se originó la reprogramación del recurso de acuerdo a un periodo de tiempo de 7 a 5 meses en el que prestaran su servicio los Extensionistas que serán contratados para el establecimiento y operación de los proyectos de inversión, así como la ampliación de profesionistas para el concepto de servicios de asesoría o desarrollo de capacidades para necesidades específicas lo que deriva en una redistribución de los montos que se tienen consignados para su ejecución dentro del Programa de Desarrollo Rural, para el presente ejercicio fiscal, y que la evaluación que se realizará al Programa de Desarrollo Rural será de Diseño para llevar a cabo la supervisión al mismo, las "PARTES" consideran oportuna la modificación del Apéndice III del "ANEXO TÉCNICO DE EJECUCIÓN", denominado "Cuadro de Metas y Montos 2019" del Programa de Desarrollo Rural. Por lo anterior, con fundamento en lo señalado en la Cláusula Séptima del "ANEXO TÉCNICO DE EJECUCIÓN", las "PARTES" están de acuerdo en suscribir el presente instrumento, con el objeto de modificar el Apéndice III del "ANEXO TÉCNICO DE EJECUCIÓN", para dar pleno cumplimiento al objeto del mismo. Con base en los antecedentes expuestos, las "PARTES" reconocen la capacidad jurídica e intereses para suscribir el presente Convenio Modificatorio, en los siguientes términos: CLÁUSULAS PRIMERA DEL CONVENIO MODIFICATORIO AL "ANEXO TÉCNICO DE EJECUCIÓN" Con sujeción a las disposiciones aplicables y a lo que en este instrumento se estipula, las "PARTES" están de acuerdo en modificar el APÉNDICE III del "ANEXO TÉCNICO DE EJECUCIÓN", denominado como "Cuadro de Metas y Montos 2019" del Programa de Desarrollo Rural, establecido en los "LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL". SEGUNDA DEL CONVENIO MODIFICATORIO DEL "ANEXO TÉCNICO DE EJECUCIÓN". Las "PARTES" acuerdan modificar el Apéndice III del "ANEXO TÉCNICO DE EJECUCIÓN", para quedar en los siguientes términos: Apéndice III (SINALOA) Programa de Desarrollo Rural Cuadro de metas y montos 2019 Proyectos de Desarrollo Territorial (PRODETER) Núm. | Municipio (s) o localidades* | Subsector (agrícola, pecuario, acuacultura y pesca) | Cultivo o especie | 1 | Sinaloa y Guasave | Pecuario, Acuícola | Ganado Doble Propósito y Tilapia | 2 | Culiacán, Badiraguato y Mocorito | Pecuario, Agrícola | Ganado Doble Propósito y Cacahuate | 3 | San Ignacio, Cósala y Elota | Pecuario, Acuícola | Ganado Doble Propósito y Tilapia | 4 | Concordia, El Rosario y Escuinapa | Pecuario, Agrícola | Ganado Doble Propósito y Mango | * Incorporar las localidades sólo en el caso de que el municipio no esté incluido en el listado de Zonas de Atención Prioritarias Rurales 2019. Proyecto de Desarrollo Territorial: Sinaloa y Guasave Componente | Concepto de apoyo | Metas programadas | Recursos concertados (pesos) | Unidad de medida | Cantidad | Beneficiarios | Secretaría | Gobierno del Estado | Productores | Subtotal | Fortalecimiento de las Unidades de Producción Familiar | Activos fijos para mejorar la capacidad productiva de las UPF/ obras de conservación de suelo/ Infraestructura de uso colectivo de captación, manejo y almacenamiento de agua/ Activos fijos para disminuir las pérdidas pos cosecha de las UPF | Proyecto | 5 | 600 | 5,661,252 | 1,415,313 | 1,769,141 | 8,845,706 | Integración Económica de las Cadenas Productivas | Activos fijos de proyectos de inversión para empresas rurales. | Proyecto | 2 | 2,546,560 | 636,640 | 795,800 | 3,979,000 | Desarrollo de Capacidades, Extensión y Asesoría Rural | Servicios de extensionismo para el establecimiento y operación de los proyectos de inversión | Extensionistas | 12 | 960,000 | 240,000 | | 1,200,000 | Investigación y Transferencia de Tecnología | Proyectos de diagnóstico, transferencia de tecnología y soporte técnico para atender necesidades de los PRODETER. | Proyecto | 1 | 220,162 | 55,041 | | 275,203 | Total PRODETER Sinaloa y Guasave | 600 | 9,387,974 | 2,346,994 | 2,564,941 | 14,299,909 | Proyecto de Desarrollo Territorial: Mocorito, Badiraguato y Culiacán Componente | Concepto de apoyo | Metas programadas | Recursos concertados (pesos) | Unidad de medida | Cantidad | Beneficiarios | Secretaría | Gobierno del Estado | Productores | Subtotal | Fortalecimiento de las Unidades de Producción Familiar | Activos fijos para mejorar la capacidad productiva de las UPF/ obras de conservación de suelo/ Infraestructura de uso colectivo de captación, manejo y almacenamiento de agua/ Activos fijos para disminuir las pérdidas pos cosecha de las UPF | Proyecto | 0 | 250 | 0 | 0 | 0 | 0 | Integración Económica de las Cadenas Productivas | Activos fijos de proyectos de inversión para empresas rurales. | Proyecto | 3 | 3,831,619 | 957,902 | 1,196,596 | 5,986,117 | Desarrollo de Capacidades, Extensión y Asesoría Rural | Servicios de extensionismo para el establecimiento y operación de los proyectos de inversión | Extensionistas | 11 | 880,000 | 220,000 | | 1.100,000 | Investigación y Transferencia de Tecnología | Proyectos de diagnóstico, transferencia de tecnología y soporte técnico para atender necesidades de los PRODETER | Proyecto | 1 | 220,162 | 55,041 | | 275,203 | Total PRODETER Mocorito, Badiraguato y Culiacán | 250 | 4,931,781 | 1,232,943 | 1,196,596 | 7,361,320 | Proyecto de Desarrollo Territorial: San Ignacio, Cósala y Elota Componente | Concepto de apoyo | Metas programadas | Recursos concertados (pesos) | Unidad de medida | Cantidad | Beneficiarios | Secretaría | Gobierno del Estado | Productores | Subtotal | Fortalecimiento de las Unidades de Producción Familiar | Activos fijos para mejorar la capacidad productiva de las UPF/ obras de conservación de suelo/ Infraestructura de uso colectivo de captación, manejo y almacenamiento de agua/ Activos fijos para disminuir las pérdidas pos cosecha de las UPF | Proyecto | 4 | 500 | 3,916,383 | 979,096 | 1,223,870 | 6,119,349 | Integración Económica de las Cadenas Productivas | Activos fijos de proyectos de inversión para empresas rurales. | Proyecto | 2 | 2,044,282 | 511,071 | 638,838 | 3,194,191 | Desarrollo de Capacidades, Extensión y Asesoría Rural | Servicios de extensionismo para el establecimiento y operación de los proyectos de inversión | Extensionistas | 15 | 1,200,000 | 300,000 | | 1,500,000 | Investigación y Transferencia de Tecnología | Proyectos de diagnóstico, transferencia de tecnología y soporte técnico para atender necesidades de los PRODETER | Proyecto | 1 | 220,162 | 55,041 | | 275,203 | Total PRODETER San Ignacio, Cósala y Elota | 500 | 7,380,827 | 1,845,208 | 1,862,708 | 11,088,743 | Proyecto de Desarrollo Territorial: Concordia, El Rosario y Escuinapa Componente | Concepto de apoyo | Metas programadas | Recursos concertados (pesos) | Unidad de medida | Cantidad | Beneficiarios | Secretaría | Gobierno del Estado | Productores | Subtotal | Fortalecimiento de las Unidades de Producción Familiar | Activos fijos para mejorar la capacidad productiva de las UPF/ obras de conservación de suelo/ Infraestructura de uso colectivo de captación, manejo y almacenamiento de agua/ Activos fijos para disminuir las pérdidas pos cosecha de las UPF | Proyecto | 1 | 400 | 1,216,000 | 304,000 | 168,889 | 1,688,889 | Integración Económica de las Cadenas Productivas | Activos fijos de proyectos de inversión para empresas rurales. | Proyecto | 4 | 4,966,406 | 1,241,601 | 1,552,002 | 7,760,009 | Desarrollo de Capacidades, Extensión y Asesoría Rural | Servicios de extensionismo para el establecimiento y operación de los proyectos de inversión | Extensionistas | 4 | 320,000 | 80,000 | | 400,000 | Investigación y Transferencia de Tecnología | Proyectos de diagnóstico, transferencia de tecnología y soporte técnico para atender necesidades de los PRODETER | Proyecto | 1 | 220,162 | 55,041 | | 275,203 | Total PRODETER Concordia, El Rosario y Escuinapa | 400 | 6,722,568 | 1,680,642 | 1,720,891 | 10,124,101 | Otros servicios: Componente | Concepto de apoyo | Metas programadas | Recursos concertados (pesos) | Unidad de medida | Cantidad | Beneficiarios | Secretaría | Gobierno del Estado | Subtotal | Desarrollo de Capacidades, Extensión y Asesoría Rural | Servicios de asesoría o desarrollo de capacidades para necesidades específicas | Extensionistas | 13 | 195 | 1,040,000 | 260,000 | 1,300,000 | Gastos de operación (4.65%) | | | Secretaría | Gobierno del Estado | Gran Total | Representación de la Secretaría | 2.0% | 618,000 | 154,500 | 772,500 | Gobierno del Estado en FOFAE | 2.0% | 618,000 | 154,500 | 772,500 | Supervisión | 0.35% | 108,150 | 27,038 | 135,188 | Evaluación | 0.30% | 92,700 | 23,175 | 115,875 | | | | 1,436,850 | 359,213 | 1,796,063 | | Secretaría | Gobierno del Estado | Productores | Gran Total | Recursos inversión (95.35%) | 29,463,150 | 7,365,787 | 7,345,136 | 44,174,073 | Gastos de operación (4.65%) | 1,436,850 | 359,213 | | 1,796,063 | Gran total | 30,900,000 | 7,725,000 | 7,345,136 | 45,970,136 | TERCERA DEL CONVENIO MODIFICATORIO DEL "ANEXO TÉCNICO DE EJECUCIÓN". El presente Convenio Modificatorio, no implica una novación del "ANEXO TÉCNICO DE EJECUCIÓN", al que se refiere el apartado de antecedentes de este documento, por lo que las estipulaciones en las pactadas seguirán surtiendo sus efectos jurídicos, con excepción de los puntos que se modifican en este instrumento jurídico. CUARTA DEL CONVENIO MODIFICATORIO DEL "ANEXO TÉCNICO DE EJECUCIÓN". El presente instrumento entrará en vigor el día de su firma y su vigencia estará sujeta al cumplimiento de las obligaciones y compromisos asumidos por las "PARTES", en el "ANEXO TÉCNICO DE EJECUCIÓN", lo que será determinado por la suscripción del documento que dé por concluidas las obligaciones emanadas del mismo. Lo anterior sin perjuicio de lo dispuesto por los artículos 54 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, 176 de su Reglamento, en cuanto al devengo de los recursos, mismo que deberá realizarse a más tardar el día 31 de diciembre de 2019. Leído que fue y debidamente enterados del contenido, alcance y fuerza legal de ese instrumento, en virtud de que se ajusta a la expresión de su libre voluntad y que su consentimiento no se encuentra afectado por dolo, error, mala fe, ni otros vicios, de la voluntad de las partes que lo firman y ratifican en todas sus partes, en cinco ejemplares originales, en la Ciudad de Culiacán, Estado de Sinaloa, a los 20 días del mes de noviembre de 2019.- Por la Secretaría: el Encargado del Despacho de la Representación de la Secretaría en el Estado de Sinaloa, Martha Ema Acosta Rivas.- Rúbrica.- Por el Gobierno del Estado: el Secretario de Agricultura y Ganadería, Manuel Esteban Tarriba Urtuzuástegui.- Rúbrica.
En el documento que usted está visualizando puede haber texto, caracteres u objetos que no se muestren debido a la conversión a formato HTML, por lo que le recomendamos tomar siempre como referencia la imagen digitalizada del DOF o el archivo PDF de la edición.
|
|
|

|
|
|
|
| |
|