Instituto
Nacional de Antropología e Historia
Los Comités Técnicos de
Selección del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Organo
Desconcentrado de
Convocatoria pública y abierta 02/2010 a todos los
interesados a participar en el concurso público y abierto para integrarse al
Sistema del Servicio Profesional de Carrera en
Nombre de la plaza |
Cons. 640 Jefe de Departamento de Trámites y Servicios Legales |
||||
Número de vacantes |
1 (UNA) |
Nivel Administrativo |
OA1 |
||
Percepción ordinaria |
$17,046.25 mensual bruta (diecisiete mil cuarenta y seis pesos 25/100 M.N.) |
||||
Adscripción |
Centro INAH Guerrero |
Sede (radicación) |
Guerrero |
||
Información
adicional |
Misión del puesto |
Realizar
las estrategias adecuadas que encaminen a la óptima actualización y
elaboración de procesos jurídicos con los cuales pueda apoyarse el INAH. |
|||
Objetivo del puesto |
Coadyuvar
en la atención y prestación de manera eficiente y eficaz los trámites y
servicios jurídico-administrativos para garantizar la adecuada defensa de los
intereses del Instituto Nacional de Antropología e Historia en los Centros
INAH. |
||||
Funciones principales |
1. Apoyar en los asuntos
contenciosos y administrativos en los que el Instituto Nacional de
Antropología e Historia sea parte. 2. Remitir a 3. Solicitar asesoría a 4. Remitir a 5. Coadyuvar en la
supervisión de la gestión de los diversos trámites ante las autoridades
administrativas locales tendientes a salvaguardar los derechos del Instituto. 6. Proponer a 7. Atender y desahogar las
consultas de carácter jurídico que formulen los particulares en relación con
los trámites inscritos en el Registro Federal de Trámites y, en su caso,
remitir la solicitud correspondiente a 8. Informar a |
||||
Perfil y requisitos |
Requisito de escolaridad: |
Licenciatura
o Profesional en: Derecho. Grado de
avance escolar: Titulado. |
|||
Requisitos de experiencia: |
Mínimo dos años de
experiencia en: Derecho y Legislaciones
Nacionales, Administración Publica, Defensa Jurídica y Procedimientos,
Organización Jurídica. |
||||
Evaluación de habilidades: |
Habilidades
de Orientación a Resultados y
Trabajo en Equipo, en el nivel de dominio requerido por el puesto. |
||||
Conocimientos técnicos |
1. Conocimientos básicos
del INAH 2. Nociones Generales de |
||||
Idiomas |
No indispensable |
||||
Otros |
Disponibilidad para
viajar. No requerido |
||||
Nombre de la plaza |
Cons. 788 Jefe del Departamento de Resguardo de Bienes Culturales |
|||||||||||||||||||||
Número de vacantes |
1 (UNA) |
Nivel Administrativo |
OA1 |
|||||||||||||||||||
Percepción ordinaria |
$17,046.25 mensual bruta (diecisiete mil cuarenta y seis pesos 22/100 M.N.) |
|||||||||||||||||||||
Adscripción |
Centro INAH Nuevo León |
Sede (radicación) |
Monterrey, Nuevo León |
|||||||||||||||||||
Información
adicional |
Misión del puesto |
Realizar las estrategias adecuadas
que permitan vigilar, proteger y resguardar el patrimonio arqueológico del
país. |
||||||||||||||||||||
Objetivo del puesto |
Resguardar, proteger y vigilar los
museos, zonas arqueológicas y monumentos históricos del centro INAH, para
garantizar la adecuada preservación de las mismas, de las colecciones
culturales, de los edificios, de los bienes patrimoniales e instalaciones,
así como la integridad física de visitantes y personal. |
|||||||||||||||||||||
Funciones principales |
1. Desarrollar los planes,
programas, proyectos específicos, estrategias y tácticas de protección y
resguardo de bienes culturales, así como los requeridos para garantizar la
seguridad y la integridad física del personal y visitantes de los museos,
zonas arqueológicas y monumentos históricos del Centro INAH, evaluar e
informar sobre el avance de los mismos. 2. Definir y ejecutar los
mecanismos de organización laboral tendientes a capacitar y/o adiestrar al
personal, en materia de seguridad, manejo de colecciones y atención a
emergencias, así como aplicar aquéllos de carácter institucional. 3. Promover y participar en
reuniones y encuentros de especialistas en protección y resguardo de bienes
culturales, así como de seguridad a museos, zonas arqueológicas, monumentos
históricos e instalaciones. 4. Realizar las gestiones
institucionales necesarias (particularmente ante las Coordinaciones
Nacionales de Centros INAH, de museos y exposiciones, de monumentos
históricos y de conservación del patrimonio nacional) para garantizar la
realización de los trabajos y proyectos del propio departamento de resguardo
de bienes culturales o en su caso de los museo bajo responsabilidad del
centro INAH. 5. Representar a los
museos, zonas arqueológicas y monumentos históricos del centro INAH, en las
actividades de protección y resguardo de bienes culturales, así como en
encuentros y reuniones con la sociedad civil e instituciones. 6. Participar en los
comités internos de seguridad y de protección civil de los museos, zonas
arqueológicas y monumentos históricos del Centro INAH. 7. Mantener comunicación
permanente con autoridades y servicios públicos de emergencia y atención a
siniestros. 8. Revisar que el estado de
conservación de los bienes culturales muebles e inmuebles sea el óptimo y, en
su caso, promover su restauración ante las instancias correspondientes. 9. Elaborar de acuerdo a
los lineamientos establecidos por la coordinación nacional de museos y exposiciones,
diagnósticos periódicos de los sistemas y equipos de seguridad, así como de
los factores de riesgo existentes en los museos, zonas arqueológicas y
monumentos históricos del Centro INAH. |
|||||||||||||||||||||
Perfil y requisitos |
Académicos |
Licenciatura
o Profesional en: Relaciones Internacionales, Antropología, Arquitectura,
Comunicación, Administración. Grado de avance escolar: Terminado o Pasante. |
||||||||||||||||||||
Laborales |
Mínimo
dos años de experiencia en las áreas de: Comunicaciones Sociales,
Administración Pública, Apoyo Ejecutivo. |
|||||||||||||||||||||
Capacidades gerenciales |
Trabajo
en Equipo, Orientación a Resultados, en el nivel de dominio requerido por el
puesto. |
|||||||||||||||||||||
Capacidades técnicas |
1. Conocimientos básicos
del INAH. 2. Nociones Generales de |
|||||||||||||||||||||
Idiomas |
No
indispensable. |
|||||||||||||||||||||
Otros |
Internet
y Microsoft Office (Excel, Word, PowerPoint, Windows). |
|||||||||||||||||||||
Nombre de la plaza |
Cons. 819 Jefe del Departamento de Resguardo de Bienes Culturales |
|||||||||||||||||||||
Número de vacantes |
1 (UNA) |
Nivel Administrativo |
OA1 |
|||||||||||||||||||
Percepción ordinaria |
$17,046.25 mensual bruta (diecisiete mil cuarenta y seis pesos 22/100 M.N.) |
|||||||||||||||||||||
Adscripción |
Centro INAH Quintana Roo |
Sede (radicación) |
Chetumal, Quintana Roo |
|||||||||||||||||||
Información
adicional |
Misión del puesto |
Realizar las estrategias adecuadas
que permitan vigilar, proteger y resguardar el patrimonio arqueológico del
país. |
||||||||||||||||||||
Objetivo del puesto |
Resguardar, proteger y vigilar los
museos, zonas arqueológicas y monumentos históricos del centro INAH, para
garantizar la adecuada preservación de las mismas, de las colecciones culturales,
de los edificios, de los bienes patrimoniales e instalaciones, así como la
integridad física de visitantes y personal. |
|||||||||||||||||||||
Funciones principales |
1. Desarrollar los planes,
programas, proyectos específicos, estrategias y tácticas de protección y
resguardo de bienes culturales, así como los requeridos para garantizar la
seguridad y la integridad física del personal y visitantes de los museos,
zonas arqueológicas y monumentos históricos del Centro INAH, evaluar e
informar sobre el avance de los mismos. 2. Definir y ejecutar los mecanismos de
organización laboral tendientes a capacitar y/o adiestrar al personal, en
materia de seguridad, manejo de colecciones y atención a emergencias, así
como aplicar aquellos de carácter institucional. 3. Promover y participar en
reuniones y encuentros de especialistas en protección y resguardo de bienes
culturales, así como de seguridad a museos, zonas arqueológicas, monumentos
históricos e instalaciones. 4. Realizar las gestiones
institucionales necesarias (particularmente ante las Coordinaciones
Nacionales de Centros INAH, de museos y exposiciones, de monumentos
históricos y de conservación del patrimonio nacional) para garantizar la
realización de los trabajos y proyectos del propio departamento de resguardo
de bienes culturales o en su caso de los museos bajo responsabilidad del
centro INAH. 5. Representar a los
museos, zonas arqueológicas y monumentos históricos del centro INAH, en las
actividades de protección y resguardo de bienes culturales, así como en
encuentros y reuniones con la sociedad civil e instituciones. 6. Participar en los
comités internos de seguridad y de protección civil de los museos, zonas
arqueológicas y monumentos históricos del Centro INAH. 7. Mantener comunicación
permanente con autoridades y servicios públicos de emergencia y atención a
siniestros. 8. Revisar que el estado de
conservación de los bienes culturales muebles e inmuebles sea él óptimo y en
su caso promover su restauración ante las instancias correspondientes. 9. Elaborar de acuerdo a
los lineamientos establecidos por la coordinación nacional de museos y
exposiciones, diagnósticos periódicos de los sistemas y equipos de seguridad,
así como de los factores de riesgo existentes en los museos, zonas
arqueológicas y monumentos históricos del Centro INAH. |
|||||||||||||||||||||
Perfil y requisitos |
Académicos |
Técnico
Superior Universitario: Derecho, Relaciones Internacionales, Antropología,
Arquitectura, Comunicación, Administración. Grado de avance escolar: Titulado. |
||||||||||||||||||||
Laborales |
Mínimo
dos años de experiencia en las áreas de: Comunicaciones Sociales,
Administración Pública, Apoyo Ejecutivo. |
|||||||||||||||||||||
Habilidades gerenciales |
Trabajo
en Equipo, Orientación a Resultados, en el nivel de dominio requerido por el
puesto. |
|||||||||||||||||||||
Conocimientos técnicos |
1. Conocimientos básicos
del INAH. 2. Nociones Generales de |
|||||||||||||||||||||
Idiomas |
No
indispensable. |
|||||||||||||||||||||
Otros |
Internet
y Microsoft Office, (Excel, Word, PowerPoint, Windows). |
|||||||||||||||||||||
Nombre de la plaza |
Cons. 910 Delegado del Centro INAH Tlaxcala |
|||||||||||||||||||||
Número de vacantes |
1 (UNA) |
Nivel Administrativo |
NC3 |
|||||||||||||||||||
Percepción ordinaria |
$47,890.95 Mensual bruta (cuarenta y siete mil, ochocientos noventa pesos 95/100
M.N.) |
|||||||||||||||||||||
Adscripción |
Coordinación Nacional de Centros INAH |
Sede (radicación) |
Tlaxcala, Tlaxcala |
|||||||||||||||||||
Información
adicional |
Misión del puesto |
Realizar las estrategias adecuadas
que favorezcan la investigación y difusión del patrimonio cultural en cada
unade las entidades. |
||||||||||||||||||||
Objetivo del puesto |
Fomentar el desarrollo de la
investigación, conservación y divulgación del patrimonio cultural, con el fin
de satisfacer eficientemente las necesidades culturales de los Estados, así
como ejercer la representación del Instituto en la entidad. |
|||||||||||||||||||||
Funciones principales |
1. Planear y coordinar en
cada uno de los estados, el desarrollo de las actividades sustantivas del
Instituto así como preservar al patrimonio cultural contenido en los museos y
zonas arqueológicas. 2. Proponer y hacer cumplir
los proyectos y programas de trabajo autorizado por el centro INAH de la
entidad. 3. Programar, dirigir y
controlar en coordinación con 4. Planear, implementar y
controlar en coordinación con la dirección de seguridad a museos un sistema
de seguridad y vigilancia que garantice la integridad física del personal y
visitantes que laboran o acuden a los museos y zonas arqueológicas,
bibliotecas y oficinas e instalaciones de los centros INAH, así como la
conservación de los acervos culturales y monumentos históricos, muebles e
inmuebles bajo custodia del Instituto en cada entidad. 5. Dirigir acorde a los
lineamientos y procedimientos establecidos por 6. Diseñar mecanismos de
control administrativo y de seguridad de los bienes de los centros INAH y
áreas dependientes, a fin de actualizar el inventario y los resguardos
correspondientes. 7. Dirigir las acciones
encaminadas a recuperar, rescatar, proteger, rehabilitar vigilar y custodiar
en los términos establecidos por 8. Controlar en el ámbito
de su competencia territorial, las acciones de exploración y excavación, así
como los estudios que realicen otras instituciones nacionales o extranjeras,
siempre que hayan sido aprobadas por el consejo de arqueología y autorizados
por 9. Solicitar en los casos
que se requiera, el apoyo de las autoridades federales, estatales y
municipales a fin de procurar la protección del patrimonio cultural arqueológico
o histórico, así como paleontológico |
|||||||||||||||||||||
Perfil y requisitos |
Académicos |
Licenciatura o Profesional en: Humanidades, Educación,
Administración, Antropología y/o Historia. Titulado |
||||||||||||||||||||
Laborales |
Mínimo
cuatro años de experiencia en las áreas de: Administración Pública y/o
Dirección y Desarrollo de Recursos Humanos. |
|||||||||||||||||||||
Habilidades gerenciales |
Liderazgo
y Negociación, en el nivel de dominio requerido por el puesto. |
|||||||||||||||||||||
Conocimientos técnicos |
1. Experiencia en
conservación y restauración, antropología. 2. Conocimientos en
administración de recursos humanos en los centros INAH. 3. Planeación y evaluación
de las actividades relacionadas en los centros INAH |
|||||||||||||||||||||
Idiomas |
No indispensable. |
|||||||||||||||||||||
Otros |
Internet
y Microsoft Office (Excel, Word, PowerPoint, Windows). |
|||||||||||||||||||||
Nombre de la plaza |
Cons. 576 Jefe del Departamento de
Trámites y Servicios Legales |
|||||||||||||||||||||
Número de vacantes |
1 (UNA) |
Nivel Administrativo |
OA1 |
|||||||||||||||||||
Percepción ordinaria |
$17,046.25 mensual bruta (diecisiete mil cuarenta y seis pesos 25/100 M.N.) |
|||||||||||||||||||||
Adscripción |
Centro INAH Yucatán |
Sede (radicación) |
Mérida, Yucatán. |
|||||||||||||||||||
Información
adicional |
Misión del puesto |
Realizar las estrategias adecuadas
que encaminen a la óptima actualización y elaboración de procesos jurídicos
con los cuales pueda apoyarse el INAH. |
||||||||||||||||||||
Objetivo del puesto |
Coadyuvar en la atención y
prestación de manera eficiente y eficaz los trámites y servicios
jurídico-administrativos para garantizar la adecuada defensa de los intereses
del Instituto Nacional de Antropología e Historia en los centros INAH. |
|||||||||||||||||||||
Funciones principales |
1. Apoyar en los asuntos
contenciosos y administrativos en los que el Instituto Nacional de
Antropología e Historia sea parte. 2. Remitir a 3. Solicitar asesoría a 4. Remitir a 5. Coadyuvar en la
supervisión de la gestión de los diversos trámites ante las autoridades
administrativas locales tendientes a salvaguardar los derechos del Instituto. 6. Proponer a 7. Atender y desahogar las
consultas de carácter jurídico que formulen los particulares en relación con
los trámites inscritos en el Registro Federal de Trámites y, en su caso,
remitir la solicitud correspondiente a 8. Informar a |
|||||||||||||||||||||
Perfil y requisitos |
Académicos |
Licenciatura o profesional en:
Derecho, Administración. Terminado o Pasante |
||||||||||||||||||||
Laborales |
Mínimo
dos años de experiencia en las áreas de: Derecho y Legislaciones Nacionales,
Administración Pública, Defensa Jurídica y Procedimientos, y/o Organización
Jurídica. |
|||||||||||||||||||||
Habilidades gerenciales |
Orientación
a Resultados y Trabajo en Equipo en el nivel de dominio requerido por el
puesto. |
|||||||||||||||||||||
Conocimientos técnicos |
1. Nociones Generales de 2. Conocimientos Básicos
del INAH. 3. Marco Jurídico General. |
|||||||||||||||||||||
Idiomas |
No
indispensable. |
|||||||||||||||||||||
Otros |
Internet
y Microsoft Office (Excel, Word, PowerPoint, Windows). |
|||||||||||||||||||||
Nombre de la plaza |
Cons. 815 Subdirector Regional Zona Norte |
||||||
Número de vacantes |
1 (UNA) |
Nivel Administrativo |
OC2 |
||||
Percepción ordinaria |
$25,254.80 mensual bruta (veinticinco mil doscientos cincuenta y cuatro pesos
80/100 M.N.) |
||||||
Adscripción |
Coordinación Nacional de Centros INAH |
Sede (radicación) |
México, Distrito Federal |
||||
Información
adicional |
Misión del puesto |
Planear y evaluar programas que
ayuden a consolidar la comunicación de todos los centros INAH del norte del
país con las instituciones estatales, federales que le correspondan. |
|||||
Objetivo del puesto |
Diseñar e instrumentar mecanismos
de planeación, evaluación y control que consoliden a los centros INAH
ubicados en zona norte del país, así como promover y asistir en aquellas
acciones de coordinación y enlace entre las áreas centrales del Instituto y
los centros INAH de dicha región e instancias federales, municipales,
instituciones de educación superior, así como organismos públicos y privados
nacionales y/o extranjeros con el propósito de promover y convenir
instrumentos jurídicos que permitan la realización de proyectos específicos
en museos, zonas arqueológicas y monumentos históricos del país. |
||||||
Funciones principales |
1. Apoyar la realización de
reuniones nacionales y regionales que 2. Elaborar indicadores en
coordinación con la coordinación nacional de desarrollo institucional para la
consolidación de los centros INAH. 3. Proponer esquemas de
funcionamiento de las áreas de los centros INAH de la zona norte del país. 4. Contribuir a la
definición de acciones para optimizar los apoyos otorgados por organismos
nacionales e internacionales, en atención a las actividades institucionales. 5. Proponer, asistir en el
establecimiento y verificar su aplicación de los mecanismos de control,
seguimiento y evaluación de las acciones que desarrollan los centros INAH de
la zona norte del país. 6. Proponer medidas que
tiendan al fortalecimiento de aquellas acciones que requieran de un
tratamiento especial en los centros INAH de la zona norte del país, para
lograr el impacto y alcance esperados. 7. Supervisar que los
programas y acciones prioritarios para el Instituto se desarrollen en los
centros INAH de la zona norte del país, de acuerdo a la línea de acción y
estrategias establecidas. 8. Desarrollar estudios y
emitir lineamientos referidos a establecer controles y mecanismos de seguimiento
de proyectos en coordinación con las áreas del INAH que correspondan,
respecto de los centros INAH de la zona norte. 9. Coordinar la elaboración
de proyectos de carácter técnico y académico aplicable a los centros INAH de
la zona norte del país a efecto de conseguir su edición y publicación. |
||||||
Perfil y requisitos |
Académicos |
Licenciatura o
Profesional en: Administración, Contaduría, Arquitectura. Titulado |
|||||
Laborales |
Mínimo
tres años de experiencia en las áreas de: Tecnología de |
||||||
Habilidades gerenciales |
Orientación
a Resultados y Trabajo en Equipo en el nivel de dominio requerido por el
puesto. |
||||||
Conocimientos técnicos |
1. Conocimientos básicos de
INAH 2. Nociones Básicas sobre |
||||||
Idiomas |
No indispensable. |
||||||
Otros |
Internet
y Microsoft Office (Excel, Word, PowerPoint, Windows). |
||||||
Nombre de la plaza |
Cons. 622 Jefe del Departamento de Cómputo |
||||||
Número de vacantes |
1 (UNA) |
Nivel Administrativo |
OA1 |
||||
Percepción ordinaria |
$17,046.25 mensual bruta. (diecisiete mil cuarenta y seis pesos 22/100 M.N.) |
||||||
Adscripción |
Museo Nacional de
Antropología |
Sede (radicación) |
México, Distrito Federal |
||||
Información
adicional |
Misión del puesto |
Obtener los mejores recursos
informáticos para el correcto desempeño de los procesos administrativos y
financieros del Instituto |
|||||
Objetivo del puesto |
Lograr que el museo cuente con los
sistemas informáticos de planeación e información requeridos para el adecuado
funcionamiento de los procesos técnicos y administrativos del museo, y
garantizar el óptimo funcionamiento de los equiposy sistemas. |
||||||
Funciones principales |
1. Planear, organizar,
coordinar y supervisar el sistema informático del Museo. 2. Establecer sistemas informáticos de
información, planeación, seguimiento y evaluación del Museo, y capacitar al
personal correspondiente parasu operación. 3. Brindar el soporte de
cómputo e informática a las diversas áreas del Museo, 4. Brindar servicio de
mantenimiento correctivo de equipos del Museo. 5. Promover y supervisar,
para su protección y custodia, el respaldo de la información computarizada. 6. Mantener actualizadas
las vacunas contra virus. 7. Realizar estudios de
viabilidad, para identificar necesidades reales de cómputo e informática. 8. Diseñar y ofrecer cursos
de capacitación y actualización para la operación de los sistemas
informáticos del Museo. 9. Diseñar y ejecutar un
programa de mantenimiento preventivo de los equipos de cómputo y redes del Museo. |
||||||
Perfil y requisitos |
Académicos |
Licenciatura
o Profesional en: Computación e Informática, Eléctrica y Electrónica. Grado de
avance escolar: Terminado o
Pasante. |
|||||
Laborales |
Mínimo
dos años de experiencia en las áreas de: Asesoramiento y Orientación,
Tecnología de los Ordenadores, Tecnología Electrónica. |
||||||
Habilidades gerenciales |
Trabajo
en Equipo, Orientación a Resultados, en el nivel de dominio requerido por el
puesto. |
||||||
Conocimientos técnicos |
1. Conocimientos básicos
del INAH. 2. Nociones Generales de |
||||||
Idiomas |
No
indispensable. |
||||||
Otros |
Internet
y Microsoft Office (Excel, Word, PowerPoint, Windows). |
||||||
Nombre de la plaza |
Cons. 1000 Jefe del Departamento de Resguardo de Bienes Culturales |
|
|||||||||||||||||||||||||||
Número de vacantes |
1 (UNA) |
Nivel administrativo |
OA1 |
|
|||||||||||||||||||||||||
Percepción ordinaria |
$17,046.25 mensual bruta. (diecisiete mil cuarenta y seis pesos 25/100 M.N.) |
|
|||||||||||||||||||||||||||
Adscripción |
Zona Arqueológica de Teotihuacan |
Sede (radicación) |
Teotihuacan, Estado de México |
|
|||||||||||||||||||||||||
Información adicional |
Misión del puesto |
Realizar
las estrategias adecuadas que permitan vigilar, proteger y resguardar el
patrimonio arqueológico del país. |
|
||||||||||||||||||||||||||
|
Objetivo del puesto |
Resguardar,
proteger y vigilar los museos, zonas arqueológicas y monumentos históricos
del centro INAH, para garantizar la adecuada preservación de las mismas, de
las colecciones culturales, de los edificios, de los bienes patrimoniales e
instalaciones, así como la integridad física de visitantes y personal. |
|
||||||||||||||||||||||||||
Funciones principales |
1. Desarrollar los planes, programas,
proyectos específicos, estrategias y tácticas de protección y resguardo de
bienes culturales, así como los requeridos para garantizar la seguridad y la
integridad física del personal y visitantes de los museos, zonas
arqueológicas y monumentos históricos del centro INAH, evaluar e informar
sobre el avance de los mismos. 2. Definir y ejecutar los mecanismos
de organización laboral tendientes a capacitar y/o adiestrar al personal, en
materia de seguridad, manejo de colecciones y atención a emergencias, así como
aplicar aquéllos de carácter institucional. 3. Promover y participar en reuniones
y encuentros de especialistas en protección y resguardo de bienes culturales,
así como de seguridad a museos, zonas arqueológicas, monumentos históricos e
instalaciones. 4. Realizar las gestiones
institucionales necesarias (particularmente ante las coordinaciones
nacionales de centros INAH, de museos y exposiciones, de monumentos
históricos y de conservación del patrimonio nacional) para garantizar la
realización de los trabajos y proyectos del propio departamento de resguardo
de bienes culturales o en su caso de los museos bajo responsabilidad del
centro INAH. 5. Representar a los museos, zonas
arqueológicas y monumentos históricos del centro INAH, en las actividades de
protección y resguardo de bienes culturales, así como en encuentros y
reuniones con la sociedad civil e instituciones. 6. Participar en los comités internos de seguridad y de
protección civil de los museos, zonas arqueológicas y monumentos históricos
del centro INAH. 7. Mantener comunicación permanente
con autoridades y servicios públicos de emergencia y atención a siniestros. 8. Revisar que el estado de conservación de los bienes
culturales, muebles e inmuebles sea el óptimo y, en su caso, promover su
restauración ante las instancias correspondientes. 9. Elaborar de acuerdo a los
lineamientos establecidos por la coordinación nacional de museos y
exposiciones, diagnósticos periódicos de los sistemas y equipos de seguridad,
así como de los factores de riesgo existentes en los museos, zonas
arqueológicas y monumentos históricos del centro INAH. |
|
|||||||||||||||||||||||||||
Perfil y requisitos |
Académicos |
Licenciatura
o Profesional en: Derecho, Comunicación, Administración, Relaciones
Internacionales, Antropología, Arquitectura. Terminado o Pasante. |
|
||||||||||||||||||||||||||
Laborales |
Mínimo
dos años de experiencia en las áreas de: Administración Pública,
Comunicaciones Sociales, Apoyo ejecutivo y/o Administrativo. |
|
|||||||||||||||||||||||||||
Habilidades gerenciales |
Orientación
a Resultados y Trabajo en Equipo en el nivel de dominio requerido por el
puesto. |
|
|||||||||||||||||||||||||||
Conocimientos técnicos |
1. Coordinación de proyectos y planes
de seguridad y resguardo de bienes culturales 2. Capacitación y adiestramiento de
personal en materia de seguridad 3. Atención de sinistros y emergencias 4. Conocimientos básicos del INAH |
|
|||||||||||||||||||||||||||
Otros |
Internet y Microsoft Office (Excel, Word,
PowerPoint, Windows). |
|
|||||||||||||||||||||||||||
Bases de participación |
|||||||||||||||||||||||||||||
Principios del concurso |
El
concurso se desarrollará en estricto apego de los principios de legalidad,
eficiencia, objetividad, calidad, imparcialidad, equidad, competencia por
mérito y equidad de género, sujetándose el desarrollo del proceso y la
determinación del Comité Técnico de Selección a las disposiciones de |
||||||||||||||||||||||||||||
Requisitos de participación |
Podrán
participar aquellas personas que reúnan los requisitos de escolaridad y
experiencia previstos para el puesto. En cumplimiento con el artículo 21 de ·
Ser ciudadano mexicano en pleno ejercicio de sus derechos
o extranjero cuya condición migratoria permita la función a desarrollar; ·
No haber sido sentenciado con pena privativa de libertad
por delito doloso; ·
Tener aptitud para el desempeño de sus funciones en el
servicio público; no pertenecer al estado eclesiástico ni ser ministro de
algún culto, y ·
No
estar inhabilitado para el servicio público ni encontrarse con algún otro
impedimento legal. En el
caso de servidores públicos que se hayan apegado a un Programa de Retiro
Voluntario en |
||||||||||||||||||||||||||||
Etapas del proceso de selección, sistema de puntuación
general, reglas de valoración general y criterios de evaluación |
De
acuerdo con el artículo 34 del RLSPC el procedimiento de selección de los
aspirantes comprenderá las siguientes etapas: I. Revisión curricular; II. Exámenes de Conocimientos y
Evaluaciones de Habilidades; III. Evaluación de IV. Entrevistas, y V. Determinación * Etapa I. Revisión Curricular Con
fundamento en el numeral 21 de los Lineamientos para la operación del
Subsistema de Ingreso, cualquier persona podrá incorporar en TrabajaEn, sin
que medie costo alguno, su información personal, curricular y profesional,
con el fin de participar en los concursos de ingreso al Sistema que resulten
de su interés. Una vez
que la persona interesada haya incorporado la información necesaria para
configurar su perfil profesional y acepte las condiciones de uso y
restricciones de registro, TrabajaEn le asignará un número de folio
deregistro general. Se
aceptará el grado de Maestría en las áreas académicas definidas por el Comité
Técnico de Profesionalización para acreditar el cumplimiento de requisito de
escolaridad establecido en el perfil del puesto. * Etapa II. Exámenes de
conocimientos y evaluación de habilidades El Comité
Técnico de Profesionalización de este Instituto en su cuarta sesión del 26 de
marzo de 2009 autorizó como reglas de valoración general, entre otras, que: La
calificación mínima aprobatoria para los exámenes de conocimientos (exámenes
técnicos), debe ser igual o superior a 70 en todos los niveles jerárquicos o
rangos que comprende el Servicio Profesional de Carrera. Este examen será
motivo de descarte, en caso de tener un puntaje inferior a 70, en una escala
de El
resultado obtenido en las evaluaciones de habilidades gerenciales no implica
descarte de los candidatos; sin embargo, estas calificaciones servirán para
determinar el orden de prelación de los candidatos que se sujetarán a
entrevista, por lo que los resultados de las evaluaciones serán considerados
en el Sistema de Puntuación General, es decir, se les otorgará un puntaje y
en caso de calificaciones bajas podría afectar al candidato en su puntuación
final. |
||||||||||||||||||||||||||||
* Etapa III. Evaluación de En esta
etapa el área del Servicio Profesional de Carrera con base en la revisión y
análisis de los documentos que presenten los candidatos evaluará la
experiencia y el mérito. Los resultados obtenidos serán considerados en el
Sistema de Puntuación General, sin implicar el descarte de los candidatos. Para
conocer la metodología y escalas de calificación de Aptitud para el Servicio Público:
Cultura de Legalidad * Etapa IV. Entrevista La etapa
de entrevistas tiene la finalidad de que el Comité Técnico de Selección
profundice en la valoración de la capacidad de los candidatos. El resultado
obtenido en esta etapa será considerado en el Sistema de Puntuación General,
y no implica el descarte de los candidatos. El Area del Servicio Profesional
de Carrera programará las entrevistas y convocará a través de TrabajaEn
conforme al orden de prelación a los candidatos con los tres primeros
promedios y elegirá de entre ellos, a los que considere aptos para el puesto
de conformidad con los criterios de evaluación de las entrevistas. Los
candidatos así seleccionados serán considerados finalistas. Por lo
anterior, el Comité Técnico de Profesionalización de este Instituto en su
cuarta sesión del 26 de marzo de 2009, determinó que el número de candidatos
a entrevistar, siendo éste de tres si el universo de candidatos lo permite.
En el supuesto de que el número de candidatos que aprueben las etapas
señaladas en las fracciones I, II y III del artículo 34 del Reglamento fuera
menor al mínimo establecido se deberá entrevistar a todos. En caso
de no contar con al menos un finalista de entre los candidatos ya
entrevistados en la primera terna, conforme a lo previsto en el artículo 36
del Reglamento, se continuarán entrevistando a un mínimo de tres
participantes, y así sucesivamente. * Etapa V. Determinación En esta
etapa el Comité Técnico de Selección (de acuerdo con el numeral 70 de los
Lineamientos de Ingreso) resuelve el proceso de selección, mediante la
emisión de su determinación, declarando: a) Ganador del concurso, al finalista
que obtenga la calificación más alta en el proceso de selección, es decir, al
de mayor calificación definitiva, y b) Al finalista con la siguiente
mayor calificación definitiva, que podrá llegar a ocupar el puesto sujeto a
concurso en el supuesto de que por causas ajenas a la dependencia, el ganador
señalado en el inciso anterior: i) Comunique a la dependencia, antes o en la
fecha señalada para tal efecto en |
|||||||||||||||||||||||||||||
c) Desierto el concurso. Se
considerarán finalistas a los candidatos que acrediten el Puntaje Mínimo de
Aptitud (que es el resultado obtenido para ser considerado finalista y apto
para ocupar el puesto sujeto a concurso; obtenido de la suma de las etapas
II, III y IV del Sistema de Puntuación General), el cual deberá ser igual o
superior a 70, en una escala de El
concurso comprende las etapas que se cumplirán de acuerdo con las fechas
establecidas a continuación:
*Nota 1: Es importante señalar
que el cumplimiento de las fechas señaladas, estarán sujetas a cambio, previo
aviso a través del portal www.trabajaen.gob.mx, siendo lo anterior en razón
al número de aspirantes que participen en cada una de las etapas, de la
agenda de trabajo de cada miembro del Comité Técnico de Selección, de la
disponibilidad de los Centros de Evaluación de este Instituto, de la
logística respectiva y del funcionamiento del Sistema RH-Net; precisando que
para efecto de continuar con el procedimiento de selección, los aspirantes
deberán necesariamente aprobar las evaluaciones precedentes. La
acreditación de la etapa de revisión curricular, será indispensable para
continuar en el proceso de selección de que se trate. **Nota 2: Los resultados
obtenidos en los diversos exámenes y evaluaciones serán considerados para
elaborar el listado de aspirantes con los resultados más altos a fin de
determinar el orden de prelación, para la etapa de entrevista. El Comité
Técnico de Selección entrevistará únicamente a los tres mejores resultados de
acuerdo con el orden de prelación. |
|||||||||||||||||||||||||||||
Publicación y vigencia de resultados |
En
atención al oficio circular número SSFP/USPRH/408/007/2005 de fecha 28 de
febrero de 2005, emitido por el Titular de Para
hacer válida dicha revalidación, ésta deberá ser solicitada por el aspirante
mediante un escrito en el periodo establecido para el registro de aspirantes
al concurso. El escrito deberá ser dirigido al Lic. Javier Flores Luna,
Secretario Técnico del Comité Técnico de Selección. El
escrito en mención deberá ser enviado a |
||||||||||||||||||||||||||||
Documentación requerida |
Los
aspirantes deberán presentar en original o copia certificada y copia simple
para su cotejo documental: 1. Comprobante de folio asignado por
el portal www.trabajaen.gob.mx parael concurso. 2. Acta de nacimiento y/o forma
migratoria FM3 según corresponda. 3. Currículum Vítae actualizado de
trabajaEn, detallando los años de antigüedad en cada puesto y breve
descripción de las actividades desempeñadas. 4. Documento que acredite el nivel
académico requerido para el puesto por el que concursa. Sólo se aceptará
título profesional, cédula profesional o en su defecto la autorización
provisional para ejercer la profesión, emitida por |
||||||||||||||||||||||||||||
En el
caso de contar con estudios en el extranjero, deberán presentar la
documentación oficial que acredite la revalidación de sus estudios ante 5. Identificación oficial vigente con
fotografía y firma (se aceptará credencial de elector, pasaporte o cédula
profesional). 6. Cartilla militar liberada (Hombres
menores de 40 años). 7. Escrito bajo protesta de decir
verdad de no haber sido sentenciado por delito doloso, no estar inhabilitado
para el servicio público, no pertenecer al estado eclesiástico o ser ministro
de culto y de que la documentación presentada es auténtica (se entregará el
día de la revisión y/o cotejo documental). 8. Escrito bajo protesta de decir
verdad de no haber sido beneficiado por algún Programa de Retiro Voluntario. En
el caso de aquellas personas que se hayan apegado a un programa de Retiro
Voluntario en 9. Para acreditar los años de
experiencia solicitados para el puesto por el cual se concurse y que se
manifestaron en su momento en el Currículum registrado en TrabajaEn, se
deberán presentar Hojas Unicas de Servicios, constancias de empleos en hoja
membretada, contratos, alta o baja al ISSSTE o al IMSS, talones de pago,
según sea el caso, etc. 10. Para realizar la evaluación de la
experiencia y valoración del mérito, los candidatos deberán presentar
evidencias de logros, distinciones, reconocimientos, premios obtenidos en el
ejercicio profesional, capacitación y cargos o comisiones en el servicio
público o privado. 11. Conforme al Art. 47 del Reglamento
de |
|||||||||||||||||||||||||||||
|
Las
personas que participen en los concursos de ingreso deberán poseer y exhibir
las constancias originales con las que acrediten el cumplimiento de los
requisitos señalados en el perfil del puesto registrado en el Catálogo y en
la presente Convocatoria. El INAH
se reserva el derecho de solicitar y/o investigar, en cualquier momento, la
documentación o referencias que acrediten los datos registrados en la
evaluación curricular y del cumplimiento de los requisitos, en cualquier
etapa del proceso y de no acreditarse su existencia o autenticidad se
descalificará al aspirante, lo cual será notificado por el Comité Técnico de
Selección del INAH, a través de su Secretario Técnico. Cabe
hacer mención que en caso de no presentar esta documentación en original o
copia certificada y copia simple para su cotejo, el día en que se le cite
para cumplir con esta etapa del proceso de selección, será procedente
continuar con el proceso ya que son necesarios para justificar la
designación, por lo que el Instituto Nacional de Antropología e Historia
(INAH) está facultado para descalificar a los postulantes que caigan en este
supuesto. |
||||||||||||||||||||||||||||
Temarios |
Las guías
para las evaluaciones de habilidades gerenciales se encuentran disponibles para su consulta en la página
electrónica www.ceneval.edu.mx/guias-sfp. Los temarios referentes a la evaluación de
conocimientos técnicos se encontrará a su disposición en la página
electrónica del Instituto Nacional de Antropología e Historia www.INAH.gob.mx
(Menú dinámico SPC.- Plazas vacantes en concurso.- Identificar número de
Convocatoria 02/2010.- Archivo del temario), a partir de la fecha de
publicación de la presente Convocatoria en el Diario Oficial de El banco de reactivos de la evaluación de Aptitud
para el Servicio Público: Cultura de Legalidad, el temario y la bibliografía
respectivos fueron desarrollados con base en: Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos, Código Penal Federal, Ley General de Responsabilidades
Administrativas de los Servidores Públicos, y Oficio Circular por el que se
da a conocer el Código de Etica de los Servidores Públicos de El
temario y la bibliografía relativos a dicho examen estarán disponibles en el
portal www.trabajaen.gob.mx. |
||||||||||||||||||||||||||||
Declaración de concurso desierto |
Con base
en el artículo 40 del RLSPC, el Comité Técnico de Selección podrá,
considerando las circunstancias del caso, declarar desierto un concurso: I. Porque ningún candidato se presente
al concurso; II. Porque ninguno de los candidatos
obtenga el puntaje mínimo de calificación para ser considerado finalista, o III. Porque sólo un finalista pase a la
etapa de determinación y en ésta sea vetado o bien, no obtenga la mayoría de
los votos de los integrantes del Comité Técnico de Selección. Si el
concurso se declara desierto, el puesto vacante no podrá ser ocupado mediante
el procedimiento establecido en el artículo 34 de El Instituto
Nacional de Antropología e Historia, comunicará, con al menos dos días de
anticipación a cada aspirante, la fecha, hora y lugar en que deberá
presentarse para la aplicación de las evaluaciones respectivas. En dichas
comunicaciones, se especificará la duración máxima de cada aplicación, así
como el tiempo de tolerancia para el inicio del examen. Los resultados aprobatorios obtenidos en evaluaciones
anteriores y que continúen vigentes serán considerados cuando correspondan a
las mismas capacidadesa evaluar. |
||||||||||||||||||||||||||||
Reserva de aspirantes |
Conforme
al artículo 36 del RLSPC, los aspirantes que obtengan en la entrevista con el
Comité Técnico de Selección una calificación mínima de setenta (70) y no
resulten ganadores en el concurso, serán considerados finalistas y quedarán
integrados a la reserva de aspirantes del puesto de que se trate durante un
año contado a partir de la publicación de
los resultados finales del concurso respectivo. Por este
hecho, quedan en posibilidad de ser convocados, en ese periodo y de acuerdo a
la clasificación de puestos que haga el Comité Técnico de Profesionalización
de este Instituto, a nuevos concursos destinados a la rama de cargo o puesto
que aplique. El Art.
36 penúltimo párrafo del Reglamento de |
||||||||||||||||||||||||||||
Disposiciones generales |
En el
portal www.trabajaen.gob.mx podrán consultarse los detalles sobre el concurso
y los puestos vacantes. 1. Los datos personales de los
concursantes son confidenciales aun después de concluido el concurso y serán
protegidos por las disposiciones en materia de protección, tratamiento,
difusión, transmisión y distribución de datos personales aplicables. 2. Cada aspirante se responsabilizará
de los traslados y gastos erogados como consecuencia de su participación en
actividades relacionadas con motivo de la presente Convocatoria. 3. Los concursantes podrán presentar
su inconformidad ante el Area de Quejas del Organo Interno de Control en el
INAH, ubicado en el tercer piso de la calle de Insurgentes Sur número 421,
colonia Hipódromo, código postal 06100, Delegación Cuauhtémoc, México,
Distrito Federal, en términos de lo dispuesto por 4. Cuando el
ganador del concurso tenga el carácter de servidor público de carrera
titular, para poder ser nombrado en el puesto sujeto a concurso, deberá
presentar la documentación necesaria que acredite haberse separado, toda vez
que no puede permanecer activo en ambos puestos, así como de haber cumplido la
obligación que le señala la fracción VIII del artículo 11 de 5. Cualquier aspecto no previsto en la
presente Convocatoria será resuelto por el Comité Técnico de Selección del
Instituto Nacional de Antropología e Historia conforme a las disposiciones
aplicables. |
||||||||||||||||||||||||||||
Resolución de dudas |
A efecto
de garantizar la atención y resolución de dudas que los aspirantes formulen
en relación con los puestos y el proceso del presente concurso, se les
atenderá en la calle de Insurgentes Sur número 421, primer piso, colonia
Hipódromo, código postal 06100, Delegación Cuauhtémoc, México, Distrito
Federal., en el teléfono: 40 40 43 00, Exts. 417432, 417433 y 41734, de lunes
a viernes de 11:00 a 15:00 y 16:30 a 18:00 horas, o en el correo electrónico
asgard_torres@INAH.gob.mx. |
||||||||||||||||||||||||||||
México, D.F., a 27 de enero de 2010.
Sistema de Servicio Profesional de Carrera
en el Instituto Nacional de Antropología e Historia
Igualdad de Oportunidades, Mérito y Servicio
Por acuerdo del Comité Técnico de Selección, el Secretario
Técnico
Lic. Francisco Javier
Flores Luna
Rúbrica.
(R.- 004169)