ACTA número dos de la Convención Revisora en su forma integral del Contrato Ley de la Industria Textil del Ramo de Listones, Elásticos, Encajes, Cintas y Etiquetas Tejidas en Telares Jacquard o Agujas de la República Mexicana (acta de clausura).
Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría del Trabajo y Previsión Social.- Unidad de Funcionarios Conciliadores.- Contrato Ley-Cintas y Listones.
Asunto: Acta número 2 de la Convención Revisora en su forma integral del Contrato Ley de la Industria Textil del Ramo de Listones, Elásticos, Encajes, Cintas y Etiquetas Tejidas en Telares de Tablas Jacquard o Agujas de la R.M. (acta de clausura).
En la Ciudad de México, Distrito Federal, siendo las once horas del día cinco de diciembre de dos mil cinco, se reunieron en el auditorio del edificio A de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social los Delegados Obreros y Patronales acreditados en la Convención Revisora del Contrato Ley de la Industria Textil del Ramo de Listones, Elásticos, Encajes, Cintas y Etiquetas Tejidas en Telares de Tablas Jacquard o Agujas de la República Mexicana, en cumplimiento al acuerdo de fecha 22 de noviembre del año en curso, desarrollándose los trabajos bajo el siguiente orden del día previamente aprobado por la Asamblea:
I.- Lectura y aprobación, en su caso, del Acta de la sesión anterior;
II.- Informe de las Comisiones: Redactora del Reglamento Interior de Labores y Dictaminadora de Credenciales;
III.- Nombramiento de la Comisión de Contratación y Tarifas, y
IV.- Asuntos generales.
I.- En el desahogo del primer punto del orden del día, el señor Fermín Lara Jiménez Representante Obrero dio lectura al Acta de Instalación de fecha 22 de noviembre del año en curso, siendo aprobada en sus términos.
II.- En relación al informe de las Comisiones: Redactora del Reglamento Interior de Labores y Dictaminadora de Credenciales, los Representantes Obreros y Patronales que integraron estas Comisiones, solicitaron su aprobación con la dispensa del trámite de su lectura, propuesta que fue aceptada por unanimidad.
III.- En el desahogo del tercer punto del orden del día, fueron designados como integrantes de la Comisión de Contratación y Tarifas, tanto los Delegados Obreros como los Delegados Patronales que se acreditaron en tiempo y forma ante la Unidad de Funcionarios Conciliadores.
IV.- En el desahogo del cuarto punto del orden del día, con la aprobación de la Asamblea fueron declarados los trabajos en sesión permanente, dándose por iniciados los trabajos de la Comisión de Contratación y Tarifas, misma que intensificará sus actividades el día de hoy.
Reanudadas las actividades de la sesión Plenaria el día siete de diciembre de dos mil cinco y siendo las trece horas con treinta minutos, los Secretarios de la Mesa Directiva una vez que certificaron el quórum reglamentario, dieron cuenta los integrantes de la Comisión de Contratación y Tarifas con un convenio de esta fecha, mismo que fue aprobado en todas y cada una de sus partes por unanimidad de los presentes.
A continuación se levantó la sesión, haciendo el Presidente de la Convención la siguiente declaratoria:
HOY DIA SIETE DE DICIEMBRE DE DOS MIL CINCO, DECLARO SOLEMNEMENTE CLAUSURADOS LOS TRABAJOS DE LA CONVENCION OBRERO PATRONAL REVISORA EN SU FORMA INTEGRAL DEL CONTRATO LEY DE LA INDUSTRIA TEXTIL DEL RAMO DE LISTONES, ELASTICOS, ENCAJES, CINTAS Y ETIQUETAS TEJIDAS EN TELARES DE TABLAS JACQUARD O AGUJAS DE LA R.M..
Para constancia se levanta la presente Acta que después de leída y aprobada es firmada al calce por el Presidente de la Convención junto con los Secretarios de la Mesa Directiva y al margen los Delegados que quisieron hacerlo.
El Presidente, Uriel Juárez Quiñones.- Rúbrica.- Los Secretarios Sector Obrero: Fermín Lara Jiménez, Adolfo Gott Trujillo, Alfredo Cruz Rodríguez, Raúl Moreno Izquierdo.- Rúbricas.- Los Secretarios Sector Patronal, Tito Kuri Slim, Alfonso Roque Chávez, Pedro Rodero Garduño, Alberto Bejarano Cappon.- Rúbricas.
En el documento que usted está visualizando puede haber texto, caracteres u objetos que no se muestren correctamente debido a la conversión a formato HTML, por lo que le recomendamos tomar siempre como referencia la imagen digitalizada del DOF o el archivo PDF de la edición.
|