DOF: 21/12/1988
Diario Oficial de la Federación 1988

NORMA Oficial Mexicana NOM-0-149-1988.- Herramientas de mano - Pinzas de electricista.

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Comercio y Fomento Industrial.

La Dirección General de Normas de la Secretaría de Comercio y Fomento Industrial con fundamento en los artículos 1o., 43 fracciones I y VI, 62 fracción IV y demás relativos de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización; 9o. y 21 fracciones I y XII del Reglamento Interior de la Secretaría de Comercio y Fomento Industrial, 4o. fracción X inciso a) del Acuerdo que Adscribe Unidades Administrativas y Delega Facultades en los Subsecretarios, Oficial Mayor, Directores Generales y otros Subalternos de la Secretaría de Comercio y Fomento Industrial, publicados estos dos últimos ordenamientos en el Diario Oficial de la Federación el 20 de agosto y 12 de septiembre de 1985, respectivamente se expide la siguiente:

NORMA OFICIAL MEXICANA: NOM-0-149-1988

HERRAMIENTAS DE MANO-PINZAS DE ELECTRICISTA

(VEASE APENDICE B)

OBJETIVO Y CAMPO DE APLICACION

Esta Norma Oficial Mexicana establece las especificaciones y métodos de prueba para las pinzas de electricista usadas para sujetar o cortar alambre o cable.

2 REFERENCIAS

Para la correcta aplicación de esta norma es necesario consultar las siguientes Normas Oficiales Mexicanas, vigentes:

NOM-B-119 "Método de prueba para la determinación de las durezas Rockwell y Rockwell superficial de materiales metálicos".

NOM-Z-12 "Muestreo para la inspección por atributos".

3 DEFINICIONES

Para efectos de esta norma, se establece la siguiente definición:

3.1 Pinza de electricista.

Herramienta de acero formada por dos elementos sujetos por otro de articulación que permite abrirlos o cerrarlos con el propósito de sujetar o cortar alambre o cable de cobre o de cualquier otro material usado como conductor.

4 DESIGNACION

Las pinzas de electricista se designan en 3 tamaños 7, 8 y 9.

5 ESPECIFICACIONES

5.1 Cabeza de la pinza.

La cabeza de la pinza no debe presentar mareas, grietas o fracturas y, cumplir con lo indicado en 5.5.

5.1.1 Mordazas.

La cabeza de la pinza debe tener mordazas dentadas o estriadas para facilitar operaciones de agarre. Las puntas de las mordazas deben abrir una distancia mínima como se indica en la tabla 1 para que la herramienta opere de una manera correcta y uniforme, cuando las pinzas se encuentren en posición cerrada no deben tocarse y debe quedar una abertura que permita sujetar firmemente el alambre de 0.6 mm de diámetro con la pinza de la designación 7, y de 1 mm de diámetro con las pinzas de la designación 8 y 9.

TABLA 1.- Dimensiones y tolerancias para pinzas de electricista

(véase figura 1).

/d/ 21128801

5.1.2 Cuchillas.

La cabeza de la pinza debe tener cuchillas laterales situadas atrás de las mordazas

las cuales sirven para efectuar operaciones de corte; al final de las cuchillas, debe existir un pequeño desahogo de las mismas, que facilite el corte.

5.1.2.1 Longitud de las cuchillas.

El largo de las cuchillas de corte debe ser la mitad del largo de la cabeza y deben hacer contacto en por lo menos tres cuartas partes de su longitud cuando la pinza este en posición cerrada. En la construcción opcional (véase A.1) las muecas deben ser templadas y no deben terminar en filo, además cumplir con lo indicado en 8.1

5.2 Mangos.

Los mangos deben ser de una forma tal que proporcionen una sujeción firme y ergonómica.

Deben estar libres de rebabas o bordes filosos. Cuando las pinzas están en posición cerrada, los extremos de los mangos no deben tocarse y cerca de la unión debe quedar una abertura apropiada de acuerdo a lo especificado en la figura 1 (H), ademas deben soportar una carga que se indica en la tabla 2, comprobándose según lo indicado en 8.2.

5.2.1 Mangos aislados.

Cuando los mangos son aislados se deben someter a una prueba de resistencia dieléctrica indicada en 8.3, (véase A.2).

TABLA 2.- Especificaciones para prueba de carga de los mangos

(ver figura 2).

Dimensiones en milímetros

------------------------------------------------------

Desig-Tamaño Carga de DeformaciónDeforma-  Diámetro  

naciónnominalprueba kgmáxima con ción máxi-alambre   

                      carga      ma perma- de prueba 

                                 nente               

------------------------------------------------------

  7   177.8    127       10         0.8   1.5  ± 0.05

  8   203.2    140       14         1.5   2.05 ± 0.05

  9   228.6    167       18         2.3   2.05 ± 0.05

------------------------------------------------------

5.3 Elementos de articulación.

Los elementos de articulación deben ser de acero medio carbono y pueden ser torneados o forjados, y cumplir con lo establecido en la tabla 3, comprobándose según lo indicado en 8.4.

5.4 Unión.

La unión de los elementos de la pinza debe ser traslapada o de ceja sin presentar desajuste o forzamiento cuando la pinza está en cualquier posición de la misma.

5.5 Dureza.

La dureza de la pinza debe estar comprendida entre los valores señalados en la tabla 3, comprobándose con lo indicado en 8.4.

TABLA 3.- Dureza para los elementos de la pinza.

----------------------------------------------------------

  Partes de           Dureza Rockwell "C"                

  la pinza                                               

---------------------------------------------------------

                      Mínimo               Máximo       

---------------------------------------------------------

Mangos                  35                   50         

Cabeza                  45                   60         

Cuchilla                55                   60         

Elemento de                                             

articulación            30                   50         

---------------------------------------------------------

5.6 Acabados.

5.6.1. Presentación de la superficie.

Todas las superficies de la pinza deben estar libres de rebabas, grietas, melladuras o cualquier otro defecto que pueda afectar el funcionamiento de la herramienta o el manejo de la misma.

5.6.2 Revestimiento.

El revestimiento de la pinza debe ser tal que proporcione una buena apariencia y, a menos que se especifique de otra manera, la pinza debe tener cualquiera de los siguientes:

a) Capa de óxido producido químicamente y tratado con aceite.

b) Totalmente pulida y protegida con un antioxidante.

c) Capa metálica o electrodepositada de níquel, cromo o cadmio.

d) Cabeza pulida y protegida con un antioxidante.

5.7 Dimensiones y tolerancias.

Las dimensiones y tolerancias deben ser las especificadas en la tabla 1, figura 1, comprobándose con lo indicado en 8.5.

6. MATERIAL

Las pinzas deben ser de acero forjado de una composición y calidad tal, que después de recibir un tratamiento térmico adecuado cumplan con las especificaciones de esta norma.

7 MUESTREO

Cuando se requiera el muestreo por una inspección, éste podrá ser establecido de común acuerdo entre comprador y productor, recomendándose el uso de la NOM-Z-12. Para efectos oficiales el muestreo estará sujeto a las disposiciones reglamentarias de la inspección que se efectúe.

8 METODOS DE PRUEBA

8.1 Prueba de corte.

8.1.1 Prueba de corte de metal.

8.1.1.1 Material.

Alambre de acero al carbono, templado y revenido, con una resistencia a la tracción comprendida entre 175 kgf/mm³ y 185 kgf/mm³ y el diámetro indicado en la tabla

/d/ 21128801

/d/ 21128802

8.1.1.2 Procedimiento.

Esta prueba se hace manual o mecánicamente, aplicando a los mangos la fuerza necesaria para que se corte el alambre; deben hacerse dos cortes, uno en la parte media de la cuchilla y otro cerca de la unión. El corte debe hacerse en una forma normal, sin doblarlo, jalarlo, ni retorcerlo.

8.1.1.3 Resultado.

Las cuchillas de la pinza no deben sufrir deformación alguna o deterioro.

8.1.2 Prueba de corte de papel.

8.1.2.1 Material.

Tira de papel bond o del comúnmente usado en rollos de sumadora, cuyo ancho sea 3 mm menor que la longitud total de las cuchillas.

8.1.2.2 Procedimiento.

Una vez realizada la prueba anterior y siguiendo el mismo procedimiento, debe hacerse un corte en la tira del papel.

8.1.2.3 Resultado.

El corte en el papel indicará si las cuchillas sufrieron alguna deformación o deterioro en la prueba anterior.

8.2 Prueba de carga en los mangos.

8.2.1 Aparatos e instrumentos.

Dispositivo para medir deformaciones (véase figura 2), báscula de plata forma o máquina universal de ensayos.

- Compás de puntos.

- Escala y calibrador Vernier.

- Inserto separador de acero de 40  grados Rockwell "C" y de

  un ancho igual o mayor al de la pinza y un espesor de 3 mm

8.2.2 Procedimiento.

Se coloca la pinza en el dispositivo para medir deformaciones de tal manera que se pueda aplicar adecuadamente la carga especificada en la tabla 2 y que al mismo tiempo sea fácil medir las deformaciones temporal y permanente de los mangos. Se debe sujetar entre las mordazas un inserto separador.

El inserto debe introducirse por lo menos en la tercera parte de la longitud de la mordaza.

Para determinar las deformaciones con carga y deformación permanente de los mangos se debe seguir la siguiente secuencia:

- Poner una marca en el punto de mayor curvatura de cada uno de los mangos.

- Colocar en aparato de prueba con las mordazas y los filos de corte en posición horizontal y la cabeza apoyada en un soporte guía. El mango inferior debe apoyar sobre el borde agudo de un soporte en el punto de mayor curvatura. Ver figura 2.

- Se aplica una carga inicial de 2 kg sobre el mango superior a través de un dedo de contacto con un borde agudo, en el punto de mayor curvatura.

- Se mide con un compás de puntas y un calibrador la distancia entre los puntos.

-  Se aplica la carga de prueba correspondiente especificado en la tabla 2.

-  Se mide nuevamente la distancia entre puntos.

-  Disminuir la carga de prueba hasta la inicial de 2 kg.

-  Se mide por tercera ocasión la distancia entre puntos.

- La diferencia entre la primera y segunda lectura debe considerarse como la deformación con carga.

- La diferencia entre la primera y tercera lectura debe considerarse como la deformación permanente.

8.2.3 Resultado.

En ningún caso la deformación con carga, ni la permanente deben exceder los valores indicados en la tabla 2. La pinza debe ser rechazada si los mangos o las mordazas se rompen, agrietan o deforman y si el elemento de articulación muestra signos de deformación.

8.3 Prueba dieléctrica para mangos aislados.

8.3.1 Aparatos y materiales.

- Aceite dieléctrico para transformador.

- Agua.

/d/ 21128803

- Trapo seco.

- Banda metálica.

- Fuente de tensión eléctrica.

8.3.2 Procedimiento.

Se sumerge una pieza en aceite de transformador durante 5 h y otra en agua durante el mismo tiempo; posteriormente se secan con un trapo y se les pone a uno de los mangos de cada muestra una banca metálica, a una distancia de 22 mm + 1 mm de la superficie metálica expuesta más cercana.

Se conectan dos terminales eléctricas, una a la banda metálica, y la otra a la mordaza de la pinza y se aplica una tensión eléctrica no menor de 2 200 V y a una frecuencia de 60 Hz, durante un minuto.

8.3. Resultado.

En ambos casos el elemento aislaste de los mangos debe resistir esta prueba sin daño aparente, no debe presentarse continuidad de la corriente eléctrica a través de él, corto o chispa durante la prueba.

8.4 Prueba de dureza.

La comprobación de la dureza se debe hacer de acuerdo a la NOM-Z-119.

8.4.1 Procedimiento.

Para determinar la dureza de los mangos se deben hacer las mediciones a la mitad, entre el elemento de articulación y el extremo de los mismos (ver 5.5).

La dureza del remache se debe tomar en las pinzas ya terminadas (ver 5.5).

Para comprobar la dureza de las cuchillas, se montan las pinzas en un dispositivo que las sujete con firmeza y que presenten una de las caras que forman las cuchillas en posición perpendicular al eje del penetrador.

8.5 Verificación de las dimensiones de la pinza.

8.5.1 Instrumentos.

- Calibrador Vernier, con aproximación en centésimas de milímetro.

- Escala Graduada, con aproximación de 1 mm.

8.5.2 Procedimientos.

Se procede a medir todas las dimensiones indicadas en la tabla 1.

8.6.2 Resultados.

Las dimensiones deben encontrarse dentro de las tolerancias establecidas en la tabla 1.

9 MARCADO Y ENVASE

9.1 Marcado.

Para identificación del producto debe llevar marcado en un lugar visible y en forma permanente los siguientes datos:

-  Nombre o símbolo del fabricante.

-  Clave del modelo o parte.

-  Tamaño nominal y número de serie.

- La leyenda "HECHO EN MEXICO" o identificación del país de origen.

9.2 Envase.

Las pinzas deben envasarse de tal manera que se asegure su debida protección y almacenamiento.

10 BIBLIOGRAFIA

GGG-P-471-C     Federal Specification For Pliers.

APENDICE A

A.1 Construcción opcional, como se muestra en la figura 1.

A.2 Estas pinzas no están diseñadas para trabajar en líneas vivas de ninguna tensión. Los mangos aislantes sólo son para imprevistos de baja tensión y para dar mayor comodidad.

APENDICE B

Esta Norma Oficial Mexicana deroga y sustituye, a la NOM-0-149-1981, con objeto de ajustarla al formato de la NOM-Z-13-1977 y hacerla de carácter obligatorio  a  solicitud

del Sector No. 11 "Fabricantes de Herramientas" de la CANACINTRA.

México, D. F., a 30 de noviembre de 1988.- La Directora General de Normas, Consuelo Sáez Pueyo.- Rúbrica.

En el documento que usted está visualizando puede haber texto, caracteres u objetos que no se muestren correctamente debido a la conversión a formato HTML, por lo que le recomendamos tomar siempre como referencia la imagen digitalizada del DOF o el archivo PDF de la edición.
 


CONSULTA POR FECHA
Do Lu Ma Mi Ju Vi
crear usuario Crear Usuario
busqueda avanzada Búsqueda Avanzada
novedades Novedades
top notas Top Notas
quejas y sugerencias Quejas y Sugerencias
copia Obtener Copia del DOF
versif. copia Verificar Copia del DOF
enlaces relevantes Enlaces Relevantes
Contacto Contáctenos
filtros rss Filtros RSS
historia Historia del Diario Oficial
estadisticas Estadísticas
estadisticas Vacantes en Gobierno
estadisticas Ex-trabajadores Migratorios
INDICADORES
Tipo de Cambio y Tasas al 07/12/2023

DOLAR
17.2685

UDIS
7.964542

TIIE 28 DIAS
11.5040%

TIIE 91 DIAS
11.5050%

TIIE 182 DIAS
11.4718%

TIIE DE FONDEO
11.31%

Ver más
ENCUESTAS

¿Le gustó la nueva imagen de la página web del Diario Oficial de la Federación?

 

0.110712001508857610.jpg 0.192286001221699769.jpg 0.821786001312920061.gif 0.475545001508857915.jpg
Diario Oficial de la Federación

Río Amazonas No. 62, Col. Cuauhtémoc, C.P. 06500, Ciudad de México
Tel. (55) 5093-3200, donde podrá acceder a nuestro menú de servicios
Dirección electrónica: www.dof.gob.mx

113

AVISO LEGAL | ALGUNOS DERECHOS RESERVADOS © 2023