alerta Si el documento se presenta incompleto en el margen derecho, es que contiene tablas que rebasan el ancho predeterminado. Si es el caso, haga click aquí para visualizarlo correctamente.
 
DOF: 28/12/2005

ACUERDO Modificatorio al Acuerdo de Coordinación para la asignación y operación de subsidios del Programa Hábitat, Vertiente General del Ramo Administrativo 20 Desarrollo Social, que celebran la Secretaría de Desarrollo Social, el Estado de Durango y los municipios de Durango, Lerdo y Pueblo Nuevo de dicha entidad federativa.

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Desarrollo Social.

  ACUERDO MODIFICATORIO AL ACUERDO DE COORDINACION PARA LA ASIGNACION Y OPERACION DE SUBSIDIOS DEL PROGRAMA HABITAT, VERTIENTE GENERAL DEL RAMO ADMINISTRATIVO 20 DESARROLLO SOCIAL DE FECHA 15 DE ABRIL DEL AÑO 2004, QUE CELEBRAN POR UNA PARTE EL EJECUTIVO FEDERAL, A TRAVES DE LA SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL, EN LO SUCESIVO LA SEDESOL, REPRESENTADA EN ESTE ACTO POR EL SUBSECRETARIO DE DESARROLLO URBANO Y ORDENACION DEL TERRITORIO, DR. RODOLFO TUIRAN GUTIERREZ, ASISTIDO POR EL DELEGADO DEL ESTADO DE DURANGO C. LIC. FELIX CHAIDEZ SAUCEDO; POR OTRA PARTE EL COMITE DE PLANEACION PARA EL DESARROLLO DEL ESTADO DE DURANGO, REPRESENTADO POR EL COORDINADOR GENERAL C. LIC. RUBEN ONTIVEROS RENTERIA, EN LO SUCESIVO EL ESTADO, Y POR LA OTRA LOS AYUNTAMIENTOS DE DURANGO, LERDO Y PUEBLO NUEVO, EN LO SUCESIVO LOS MUNICIPIOS, REPRESENTADOS POR SUS PRESIDENTES MUNICIPALES CC. ING. JORGE HERRERA DELGADO, LIC. MARIA DEL ROSARIO CASTRO LOZANO Y JOSE FRANCISCO DERAS CABRAL, RESPECTIVAMENTE, AL TENOR DE LOS SIGUIENTES ANTECEDENTES, DECLARACIONES Y CLAUSULAS:

ANTECEDENTES

  1.- Con fecha 23 de marzo de 2004 fueron publicadas en el Diario Oficial de la Federación las Reglas de Operación del Programa Hábitat para el presente ejercicio fiscal, conteniendo como Anexo I Cuadro 1, la Asignación de Recursos del Programa.

  2.- Con fecha 15 de abril de 2004, el Ejecutivo Federal, por conducto de la Secretaría de Desarrollo Social, representada por el Subsecretario de Desarrollo Urbano y Ordenación del Territorio, Dr. Rodolfo Tuirán Gutiérrez, asistido por el Delegado del Estado de Durango, C. Lic. Félix Cháidez Saucedo; el Gobierno del Estado de Durango, representado por el entonces Coordinador General del Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de Durango, C. Ing. Wilfredo Angel Salas García; y los municipios de Durango, Lerdo y Pueblo Nuevo, representados por los entonces Presidentes Municipales CC. Lic. José Rosas Aispuro Torres, Luis Fernando González Achem y Sergio Gamero Dueñez; suscribieron el Acuerdo de Coordinación para la Asignación y Operación de Recursos del Programa Hábitat, Vertiente General del Ramo Administrativo 20 Desarrollo Social, el cual tiene por objeto coordinar las acciones y recursos del Programa Hábitat a través de un esfuerzo conjunto y complementario que impulse el trabajo corresponsable en las zonas de atención prioritaria de las ciudades seleccionadas.

  Por acuerdo de las partes se establece en la cláusula Décima del Acuerdo antes citado, que los subsidios destinados a la entidad que no se comprometan en las fechas señaladas en las Reglas de Operación, podrán reasignarse por la SEDESOL a otras ciudades y municipios dentro de la misma entidad o a otras entidades del país. Dichas modificaciones presupuestarias serán notificadas por la Delegación de la SEDESOL en la entidad, al Coordinador General del COPLADE y, cuando corresponda a los municipios. Al final del ejercicio, a través de un Acuerdo Modificatorio, se especificarán todas y cada una de las asignaciones que se hayan modificado, integrándose al Acuerdo de Coordinación.

  3.- Los Subsidios del Ramo Administrativo 20 Desarrollo Social, buscan asegurar la concurrencia y la integralidad de los esfuerzos dirigidos a apoyar a la población en situación de pobreza patrimonial que reside en las ciudades del país.

  En el marco del Acuerdo de Coordinación, y con apego a la normatividad con que se rige el Programa se concertarán acciones, comprometiéndose la Federación y los Estados, de manera libre, razonada y conjunta a erogar recursos destinados a regiones y espacios geográficos seleccionados, estableciendo la reasignación de los recursos del Programa Hábitat, identificando zonas de atención prioritaria en ciudades y zonas metropolitanas a fin de dar cumplimiento a las estrategias de la Política de Desarrollo Social, Regional, Urbano y de Ordenación del Territorio; las atribuciones y responsabilidades de los Estados y Municipios en el ejercicio del gasto y las asignaciones presupuestarias que se destinen para la ejecución del Programa por parte el Gobierno Federal, los gobiernos estatales y municipales y las organizaciones de la Sociedad Civil.

  4.- De conformidad con las necesidades suscitadas durante el ejercicio fiscal 2004, la SEDESOL, por conducto de la Delegación en el Estado, le notificó al COPLADE, mediante oficio número 130.03.401/2004, de fecha 22 de diciembre de 2004, la reasignación de los subsidios federales, modificándose las cláusulas tercera, cuarta, séptima y octava del Acuerdo de Coordinación para la Asignación y Operación de Recursos del Programa Hábitat del Ramo Administrativo 20 Desarrollo Social.

  De conformidad con lo antes expuesto, las partes celebran el presente Convenio que deberá anexarse al ya mencionado Acuerdo de Coordinación, al tenor de las siguientes:

DECLARACIONES

  I.- DECLARAN LAS PARTES

  1.1. Que cuentan con las facultades legales suficientes para la suscripción del presente Convenio Modificatorio, en los términos establecidos en los artículos 6, 8, 44 y 45 del Reglamento Interior de la SEDESOL, y en los artículos 3, 9, 41 y 44 de la Ley Orgánica de la Administración Pública en el Estado de Durango; en los artículos 1, 5, 6, 9, 11, 40 y 41 de la Ley de Planeación en el Estado de Durango y de los artículos 1, 2 y 42 fracción X, y demás relativos de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Durango; así como las disposiciones relativas de la Ley General de Desarrollo Urbano del Estado de Durango, las cuales se tienen por reproducidas en el presente instrumento como si a la letra se insertasen, mismas que no han sido revocadas ni modificadas en forma alguna, y

  1.2. Se reconocen mutuamente la personalidad con la que se ostentan y están de acuerdo en sujetarse a los términos y condiciones del presente Convenio Modificatorio, mismo que se anexará al Acuerdo de Coordinación que lo origina.

CLAUSULAS

  PRIMERA.- LA SEDESOL, EL ESTADO Y LOS MUNICIPIOS convienen en modificar las cláusulas tercera, cuarta, séptima y octava del Acuerdo de Coordinación para la Asignación y Operación de Subsidios del Programa Hábitat del Ramo Administrativo 20 Desarrollo Social celebrado el día 15 de abril de 2004, para quedar como sigue:

  CLAUSULA TERCERA.- “LA SEDESOL, “EL ESTADO y “LOS MUNICIPIOS promoverán que sus acciones se ejecuten en un marco de concurrencia y articulación de esfuerzos dirigidos a aquellas zonas de atención prioritaria en ciudades y zonas metropolitanas seleccionadas que por sus condiciones de pobreza y marginación así lo requieran, de acuerdo con los criterios de elegibilidad establecidos en las Reglas de Operación; asimismo, se brindará atención diferenciada con apoyos específicos a la población en situación de pobreza, así como a las prioridades locales en materia de desarrollo urbano y ordenamiento territorial, de conformidad con lo establecido en “EL CONVENIO MARCO, por lo que las partes convienen la atención a las siguientes ciudades y municipios:

Ciudad Municipio
Victoria de Durango Durango
Lerdo Lerdo
El Salto Pueblo Nuevo

  CLAUSULA CUARTA.- LA SEDESOL asignará a “EL ESTADO y, en su caso, por conducto de éste a “LOS MUNICIPIOS, recursos presupuestarios federales del Programa Hábitat previstos en el Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2004, por la cantidad total de: $28787,133.89 (veintiocho millones setecientos ochenta y siete mil ciento treinta y tres pesos 89/100 M.N.).

  Dichos recursos serán destinados en las modalidades del Programa Hábitat General conforme a los criterios establecidos en las Reglas de Operación y sus Lineamientos Específicos.

  CLAUSULA SEPTIMA.- “EL ESTADO y en su caso “LOS MUNICIPIOS se comprometen a su vez a aportar recursos en el Programa Hábitat por la cantidad de $29295,429.00 (veintinueve millones doscientos noventa y cinco mil cuatrocientos veintinueve pesos 00/100 M.N.), para los proyectos y acciones que se ejecutarán en las zonas de atención prioritarias, concertadas por las partes que celebran este documento; por la anterior dichas zonas se señalan en el anexo 1, el cual formará parte del presente Acuerdo. Los recursos serán distribuidos de la siguiente manera:

  El Estado de Durango aportará recursos presupuestarios por la cantidad de $1600,000.00 (un millón seiscientos mil pesos 00/100 M.N.).

  El Municipio de Durango aportará recursos presupuestarios por la cantidad de $22303,894.00 (veintidós millones trescientos tres mil ochocientos noventa y cuatro pesos 00/100 M.N.).

  El Municipio de Lerdo aportará recursos presupuestarios por la cantidad de $3911,535.00 (tres millones novecientos once mil quinientos treinta y cinco pesos 00/100 M.N.).

  El Municipio de Pueblo Nuevo aportará recursos presupuestarios por la cantidad de $1480,000.00 (un millón cuatrocientos ochenta mil pesos 00/100 M.N.).

  CLAUSULA OCTAVA.- LA SEDESOL, EL ESTADO y “LOS MUNICIPIOS convienen mediante la aplicación de los recursos y la ejecución de esfuerzos coordinados en el presente instrumento, alcanzar las metas siguientes:

Número de Familias Atendidas Hectáreas adquiridas para Suelo para la Vivienda Social y el Desarrollo Urbano
18,595 5.33 has.

  Asimismo, las partes acuerdan que las metas para las acciones emblemáticas del Programa definidas para las ciudades participantes, se especificarán en el anexo 2, el cual formará parte del presente Acuerdo.

  SEGUNDA.- LA SEDESOL, EL ESTADO, y “LOS MUNICIPIOS convienen en que a excepción de las cláusulas antes estipuladas el resto de las cláusulas del Acuerdo de Coordinación para la Asignación y Operación de Recursos del Programa Hábitat del Ramo Administrativo 20 Desarrollo Social, celebrado el día 15 de abril de 2004, continúan produciendo sus efectos legales para los cuales fueron pactadas originalmente.

  Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social.

  Leído que fue el presente instrumento y enteradas las partes de su contenido y alcance legal, lo suscriben por quintuplicado, en la ciudad de Victoria de Durango, Durango, a los treinta y un días del mes de diciembre de dos mil cuatro.- Por la Secretaría de Desarrollo Social: el Subsecretario de Desarrollo Urbano y Ordenación del Territorio, Rodolfo Tuirán Gutiérrez.- Rúbrica.- El Delegado de la Sedesol en el Estado de Durango, Félix Cháidez Saucedo.- Rúbrica.- Por el Estado: el Coordinador General del Comité de Planeación y Desarrollo del Estado de Durango, Rubén Ontiveros Rentería.- Rúbrica.- El Director General del Instituto de la Vivienda del Estado de Durango, Abraham Moreno García.- Rúbrica.- Por los Municipios: Ayuntamiento de Durango: el Presidente Municipal Constitucional, Jorge Herrera Delgado.- Rúbrica.- Ayuntamiento de Lerdo: la Presidenta Municipal Constitucional, Ma. del Rosario Castro Lozano.- Rúbrica.- Ayuntamiento de Pueblo Nuevo: el Presidente Municipal Constitucional, José Francisco Deras Cabral.- Rúbrica.

ANEXO I

ZONAS DE ATENCION PRIORITARIA CONCERTADAS EN EL MUNICIPIO DE DURANGO

  De acuerdo a lo señalado en la cláusula séptima del Acuerdo Modificatorio al Acuerdo de Coordinación para la Asignación y Operación de Subsidios del Programa Hábitat Vertiente General, signado el 31 de diciembre de 2004, entre la Secretaría de Desarrollo Social, el Gobierno del Estado de Durango y el Municipio de Durango, Dgo., las partes convienen en que las zonas de atención prioritaria donde se desarrollan las acciones y proyectos del Programa Hábitat Vertiente General son las siguientes:

Ciudad Zona de Atención Prioritaria (Polígono)
Victoria de Durango 10019
Victoria de Durango 10020
Victoria de Durango 10021
Victoria de Durango 10022
Victoria de Durango 10027
Victoria de Durango 10033

  Leído que fue y debidamente enterados del alcance y contenido legal, se firma el presente anexo en la ciudad de Victoria de Durango, Durango, a los treinta y un días del mes de diciembre de dos mil cuatro.- Por la Sedesol: el Delegado Estatal, Félix Cháidez Saucedo.- Rúbrica.- Por el Estado: el Coordinador General del COPLADE, Rubén Ontiveros Rentería.- Rúbrica.- Por el Municipio: el Presidente Municipal de Durango, Jorge Herrera Delgado.- Rúbrica.

ANEXO II

ACCIONES EMBLEMATICAS CONCERTADAS EN EL MUNICIPIO DE DURANGO

  De acuerdo a lo señalado en la cláusula octava del Acuerdo Modificatorio al Acuerdo de Coordinación para la Asignación y Operación de Subsidios del Programa Hábitat Vertiente General, signado el 31 de diciembre de 2004, entre la Secretaría de Desarrollo Social, el Gobierno del Estado de Durango y el Municipio de Durango, Dgo., las partes convienen en que las acciones emblemáticas que se llevarán a cabo en las zonas de atención prioritarias son:

  • Acciones emblemáticas de desarrollo social:
Acción Meta
Casas de Atención Infantil (CAI) 3
Atención Adultos Mayores 75
Cursos y Talleres para el Desarrollo Social y Humano 14
Apoyo a Prestadores de Servicio Social 50
  • Acciones emblemáticas de desarrollo urbano:
Acción Meta
Construcción o Mejoramiento de Infraestructura Básica 16
Mejoramiento Ambiental 1
Construcción o Mejoramiento de Espacios Deportivos y Recreativos 9
Planeación Urbana 2

  Leído que fue y debidamente enterados del alcance y contenido legal, se firma el presente anexo en la ciudad de Victoria de Durango, Durango, a los treinta y un días del mes de diciembre de dos mil cuatro.- Por la Sedesol: el Delegado Estatal, Félix Cháidez Saucedo.- Rúbrica.- Por el Estado: el Coordinador General del COPLADE, Rubén Ontiveros Rentería.- Rúbrica.- Por el Municipio: el Presidente Municipal de Durango, Jorge Herrera Delgado.- Rúbrica.

ANEXO I

ZONAS DE ATENCION PRIORITARIA CONCERTADAS EN EL MUNICIPIO DE LERDO

  De acuerdo a lo señalado en la cláusula séptima del Acuerdo Modificatorio al Acuerdo de Coordinación para la Asignación y Operación de Subsidios del Programa Hábitat Vertiente General, signado el 31 de diciembre de 2004, entre la Secretaría de Desarrollo Social, el Gobierno del Estado de Durango y el Municipio de Lerdo, Dgo., las partes convienen en que las zonas de atención prioritaria donde se desarrollan las acciones y proyectos del Programa Hábitat Vertiente General son las siguientes:

Ciudad Zona de Atención Prioritaria (Polígono)
Lerdo 10050
Lerdo 10051
Lerdo 10052
Lerdo 10053
Lerdo 10054

  Leído que fue y debidamente enterados del alcance y contenido legal, se firma el presente anexo en la Ciudad y Municipio de Lerdo, Durango, a los treinta y un días del mes de diciembre de dos mil cuatro.- Por la Sedesol: el Delegado Estatal, Félix Cháidez Saucedo.- Rúbrica.- Por el Estado: el Coordinador General del COPLADE, Rubén Ontiveros Rentería.- Rúbrica.- Por el Municipio: la Presidenta Municipal de Lerdo, Ma. del Rosario Castro Lozano.- Rúbrica.

ANEXO II

  ACCIONES EMBLEMATICAS CONCERTADAS EN EL MUNICIPIO DE LERDO

  De acuerdo a lo señalado en la cláusula octava del Acuerdo Modificatorio al Acuerdo de Coordinación para la Asignación y Operación de Subsidios del Programa Hábitat Vertiente General, signado el 31 de diciembre de 2004, entre la Secretaría de Desarrollo Social, el Gobierno del Estado de Durango y el Municipio de Lerdo, Dgo., las partes convienen en que las acciones emblemáticas que se llevarán a cabo en las zonas de atención prioritarias son:

  • Acciones emblemáticas de desarrollo social:
Acción Meta
Casas de Atención Infantil (CAI) 5
Atención Adultos Mayores 20
Cursos y Talleres para el Desarrollo Social y Humano 5
  • Acciones emblemáticas de desarrollo urbano:
Acción Meta
Construcción o Mejoramiento de Infraestructura Básica 22
Equipamiento Urbano e Imagen de Ciudad 1
Planeación Urbana 4

  Leído que fue y debidamente enterados del alcance y contenido legal, se firma el presente anexo en la Ciudad y Municipio de Lerdo, Durango, a los treinta y un días del mes de diciembre de dos mil cuatro.- Por la Sedesol: el Delegado Estatal, Félix Cháidez Saucedo.- Rúbrica.- Por el Estado: el Coordinador General del COPLADE, Rubén Ontiveros Rentería.- Rúbrica.- Por el Municipio: la Presidenta Municipal de Lerdo, Ma. del Rosario Castro Lozano.- Rúbrica.

ANEXO I

  ZONAS DE ATENCION PRIORITARIA CONCERTADAS EN EL MUNICIPIO DE PUEBLO NUEVO

  De acuerdo a lo señalado en la cláusula séptima del Acuerdo Modificatorio al Acuerdo de Coordinación para la Asignación y Operación de Subsidios del Programa Hábitat Vertiente General, signado el 31 de diciembre de 2004, entre la Secretaría de Desarrollo Social, el Gobierno del Estado de Durango y el Municipio de Pueblo Nuevo, Dgo., las partes convienen en que las zonas de atención prioritaria donde se desarrollan las acciones y proyectos del Programa Hábitat Vertiente General son las siguientes:

Ciudad Zona de Atención Prioritaria (Polígono)
El Salto 10040

  Leído que fue y debidamente enterados del alcance y contenido legal, se firma el presente anexo en la ciudad de El Salto, Municipio de Pueblo Nuevo, Durango, a los treinta y un días del mes de diciembre de dos mil cuatro.- Por la Sedesol: el Delegado Estatal, Félix Cháidez Saucedo.- Rúbrica.- Por el Estado: el Coordinador General del COPLADE, Rubén Ontiveros Rentería.- Rúbrica.- Por el Municipio: el Presidente Municipal de Pueblo Nuevo, José Francisco Deras Cabral.- Rúbrica.

ANEXO II

ACCIONES EMBLEMATICAS CONCERTADAS EN EL MUNICIPIO DE PUEBLO NUEVO

  De acuerdo a lo señalado en la cláusula octava del Acuerdo Modificatorio al Acuerdo de Coordinación para la Asignación y Operación de Subsidios del Programa Hábitat Vertiente General, signado el 31 de diciembre de 2004, entre la Secretaría de Desarrollo Social, el Gobierno del Estado de Durango y el Municipio de Pueblo Nuevo, Dgo., las partes convienen en que las acciones emblemáticas que se llevarán a cabo en las zonas de atención prioritarias son:

  • Acciones emblemáticas de desarrollo social:
Acción Meta
Casas de Atención Infantil (CAI) 2
Atención Adultos Mayores 10
Cursos y Talleres para el Desarrollo Social y Humano 10
Apoyo a Prestadores de Servicio Social 8
  • Acciones emblemáticas de desarrollo urbano:
Acción Meta
Construcción o Mejoramiento de Infraestructura Básica 11
Planeación Urbana 1
Construcción o Mejoramiento de Espacios Deportivos y Recreativos 2

  Leído que fue y debidamente enterados del alcance y contenido legal, se firma el presente anexo en la ciudad de El Salto, Municipio de Pueblo Nuevo, Durango, a los treinta y un días del mes de diciembre de dos mil cuatro.- Por la Sedesol: el Delegado Estatal, Félix Cháidez Saucedo.- Rúbrica.- Por el Estado: el Coordinador General del COPLADE, Rubén Ontiveros Rentería.- Rúbrica.- Por el Municipio: el Presidente Municipal de Pueblo Nuevo, José Francisco Deras Cabral.- Rúbrica.


En el documento que usted está visualizando puede haber texto, caracteres u objetos que no se muestren correctamente debido a la conversión a formato HTML, por lo que le recomendamos tomar siempre como referencia la imagen digitalizada del DOF o el archivo PDF de la edición.
 


CONSULTA POR FECHA
Do Lu Ma Mi Ju Vi
crear usuario Crear Usuario
busqueda avanzada Búsqueda Avanzada
novedades Novedades
top notas Top Notas
tramites Normas Oficiales
quejas y sugerencias Quejas y Sugerencias
copia Obtener Copia del DOF
versif. copia Verificar Copia del DOF
enlaces relevantes Enlaces Relevantes
Contacto Contáctenos
historia Historia del Diario Oficial
estadisticas Vacantes en Gobierno
estadisticas Ex-trabajadores Migratorios
INDICADORES
Tipo de Cambio y Tasas al 16/01/2025

DOLAR
20.4875

UDIS
8.364340

TIIE 28 DIAS
10.2675%

TIIE 91 DIAS
10.3558%

TIIE 182 DIAS
10.4851%

TIIE DE FONDEO
9.99%

Ver más
ENCUESTAS

¿Le gustó la nueva imagen de la página web del Diario Oficial de la Federación?

 

0.110712001508857610.jpg 0.192286001221699769.jpg 0.821786001312920061.gif 0.475545001508857915.jpg
Diario Oficial de la Federación

Río Amazonas No. 62, Col. Cuauhtémoc, C.P. 06500, Ciudad de México
Tel. (55) 5093-3200, donde podrá acceder a nuestro menú de servicios
Dirección electrónica: www.dof.gob.mx

113

AVISO LEGAL | ALGUNOS DERECHOS RESERVADOS © 2025