AVISO mediante el cual se comunica la solicitud de permiso presentada por el organismo subsidiario Pemex Exploración y Producción para llevar a cabo trabajos de exploración superficial relacionados con el Levantamiento Sismológico Tobalá-Moba 3D, perteneciente al proyecto de inversión Simojovel, del Activo Regional de Exploración Sur, Región Sur.
Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Energía.- Subsecretaría de Hidrocarburos.- Dirección General de Exploración y Explotación de Hidrocarburos.
AVISO MEDIANTE EL CUAL SE COMUNICA LA SOLICITUD DE PERMISO PRESENTADA POR EL ORGANISMO SUBSIDIARIO PEMEX EXPLORACION Y PRODUCCION PARA LLEVAR A CABO TRABAJOS DE EXPLORACION SUPERFICIAL RELACIONADOS CON EL LEVANTAMIENTO SISMOLOGICO TOBALA-MOBA 3D, PERTENECIENTE AL PROYECTO DE INVERSION SIMOJOVEL, DEL ACTIVO REGIONAL DE EXPLORACION SUR, REGION SUR.
Con fundamento en los artículos 14, 16 y 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 33 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; 2o., 3o. y 4o. de la Ley del Diario Oficial de la Federación y Gacetas Gubernamentales; 3o. de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo; 8o. del Reglamento de la Ley Reglamentaria del Artículo 27 Constitucional en el Ramo del Petróleo; 55 del Reglamento de Trabajos Petroleros, y 21 del Reglamento Interior de la Secretaría de Energía se comunica que el organismo subsidiario Pemex Exploración y Producción, a través de su apoderado legal, Ing. Víctor Manuel Santos Cerino, Subgerente de Administración Patrimonial y de Servicios, mediante oficio SAPSRS/75000/4554/06, de fecha 8 de diciembre de 2006, solicita a esta Secretaría de Energía el permiso para la realización del estudio de reconocimiento y exploración superficial que a continuación se detalla:
1. NOMBRE DEL TRABAJO
Levantamiento Sismológico Tobalá-Moba 3D, proyecto de inversión Simojovel, Activo Regional de Exploración Sur, Región Sur.
2. LOCALIZACION Y LIMITES DEL AREA A CUBRIR
El área de estudio se localiza aproximadamente a 39.5 km al S 69º W de la ciudad de Teapa, Estado de Tabasco; abarca los municipios de Huimanguillo, en el Estado de Tabasco; Juárez, Pichucalco, Ostuacán, Sunuapa, Amatán, Ixtapangajoya, Ixtacomitán, Solosuchiapa, Chapultenango, Francisco León, Tecpatán, Ixhuatán, Tapalapa, Pantepec, Ocotepec y Copainalá, en el Estado de Chiapas, y Las Choapas, en el Estado de Veracruz, y queda comprendida en las asignaciones petroleras número A-0015, A-0544, A-0919, A-0920, A-1168, A-1170 y A-1171.
El estudio se desarrollará en un área aproximada de 3,192.56 km².
Se trabajará dentro del área cuyos vértices dados en coordenadas UTM y geográficas son los siguientes:
COORDENADAS DEL LEVANTAMIENTO SISMOLOGICO TOBALA-MOBA 3D
Vértice | UTM | Geográficas |
X | Y | Latitud | Longitud |
A | 458,621.98 m | 1888,239.59 m | 17°0445.00 N | 93°2320.00 W |
B | 432,760.27 m | 1933,388.52 m | 17°2912.00 N | 93°3800.00 W |
C | 430,136.61 m | 1942,247.98 m | 17°3400.00 N | 93°3930.00 W |
D | 449,621.59 m | 1953,713.76 m | 17°4015.00 N | 93°2830.00 W |
E | 488,952.35 m | 1953,929.98 m | 17°4024.00 N | 93°0615.00 W |
F | 508,410.47 m | 1919,634.99 m | 17°2148.00 N | 92°5515.00 W |
3. METODO EXPLORATORIO
El Levantamiento Sismológico Tobalá-Moba 3D, se realizará con el método de sismología de reflexión mediante una brigada que opere en forma portátil e integral, con equipo sismógrafo telemétrico, utilizando pequeñas cargas de material explosivo como fuente de energía.
La prospección sismológica de reflexión es un método indirecto basado en la interpretación de ondas sísmicas generadas artificialmente desde la superficie del terreno, mismas que viajan por el subsuelo y son captadas a su regreso por un sismógrafo, cuyo registro e interpretación permite determinar las características de las estructuras y trampas estratigráficas con posibilidades de contener hidrocarburos.
La operación se inicia con la apertura de brechas o haciendo transitables los caminos ya existentes por donde pasan las líneas sísmicas. Esta actividad se realiza procurando no afectar la flora o la infraestructura existente en el área de estudio.
Posteriormente, se traza una retícula sobre el terreno, tanto para líneas de fuente impulsiva como para líneas de recepción y se efectúa la perforación de pozos de tiro a profundidades que varían de 10 a 30 m; a continuación se tienden los cables, se instalan las cajas telemétricas y se plantan los sismodetectores (geófonos) a lo largo de cada línea sísmica programada.
Los pozos de tiro se cargan con pequeñas cantidades de explosivos sismográficos altamente direccionales hacia el subsuelo, que al ser activados con estopines eléctricos generan frentes de ondas sísmicas que se transmiten a través de todas las capas del subsuelo y son reflejadas o refractadas al encontrar cambios en las propiedades físicas de las rocas o contactos entre capas o estratos de la corteza terrestre. Las ondas sísmicas reflejadas retornan a la superficie, en donde son captadas por los sismodetectores, los cuales las envían al sismógrafo en donde se graban en cintas magnéticas y posteriormente son procesadas obteniéndose secciones sismológicas que permiten identificar trampas estructurales y/o estratigráficas con características favorables para almacenar hidrocarburos.
La adquisición de los datos sísmicos en tres dimensiones con buena resolución y calidad permitirá obtener una mejor imagen del subsuelo con lo que se delinearán con mayor precisión sus características estructurales y estratigráficas que apoyen la existencia de un sistema petrolero, apoyado con información sísmica 2D, pudiendo analizar y estudiar las oportunidades identificadas en el área, de tal manera que se cuente con elementos técnicos suficientes que permita generarlas y aprobarlas como localizaciones para su eventual perforación.
El presente Aviso deberá publicarse por una sola vez en el Diario Oficial de la Federación para que, en un término de treinta días naturales a la entrada en vigor del presente, los propietarios, poseedores o usufructuarios de los terrenos objeto de la exploración presenten su oposición, si la hubiere, ante la Dirección General de Exploración y Explotación de Hidrocarburos de la Secretaría de Energía, ubicada en avenida Insurgentes Sur número 890, piso 11, colonia Del Valle, Delegación Benito Juárez, código postal 03100, en México, Distrito Federal.
Sufragio Efectivo. No Reelección.
México, D.F., a 13 de diciembre de 2006.- El Director General, Rafael Alexandri Rionda.- Rúbrica.
(Primera Sección) DIARIO OFICIAL Miércoles 27 de diciembre de 2006
Miércoles 27 de diciembre de 2006 DIARIO OFICIAL (Primera Sección)
En el documento que usted está visualizando puede haber texto, caracteres u objetos que no se muestren correctamente debido a la conversión a formato HTML, por lo que le recomendamos tomar siempre como referencia la imagen digitalizada del DOF o el archivo PDF de la edición.
|