|
DOF: 15/07/2008 |
AVISO de consulta pública de los proyectos de normas PROY-NMX-FF-028-SCFI-2008 y PROY-NMX-FF-110-SCFI-2008 AVISO de consulta pública de los proyectos de normas PROY-NMX-FF-028-SCFI-2008 y PROY-NMX-FF-110-SCFI-2008. Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Economía.- Subsecretaría de Normatividad, Inversión Extranjera y Prácticas Comerciales Internacionales.- Dirección General de Normas.- Dirección de Normalización. AVISO DE CONSULTA PUBLICA DE LOS PROYECTOS DE NORMAS: PROY-NMX-FF-028-SCFI-2008, PRODUCTOS ALIMENTICIOS NO INDUSTRIALIZADOS PARA CONSUMO HUMANO-FRUTA FRESCA-PIÑA (Ananas comosus variedad comosus)-ESPECIFICACIONES Y PROY-NMX-FF-110-SCFI-2008, ALIMENTOS-JARABE DE AGAVE 100%-ESPECIFICACIONES Y METODOS DE PRUEBA. La Secretaría de Economía, por conducto de la Dirección General de Normas, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 34 fracciones XIII y XXXI de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; 51-A, 51-B de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización y 19 fracciones I y XV del Reglamento Interior de esta Secretaría, publica el aviso de consulta pública de los proyectos de normas mexicanas que se enlistan a continuación, mismos que han sido elaborados y aprobados por el Comité Técnico de Normalización Nacional de Productos Agrícolas y Pecuarios. De conformidad con el artículo 51-A de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, estos proyectos de normas mexicanas, se publican para consulta pública a efecto de que dentro de los siguientes 60 días naturales los interesados presenten sus comentarios ante el seno del Comité que los propuso, ubicado en Municipio Libre número 377, piso 2, ala B, colonia Santa Cruz Atoyac, Delegación Benito Juárez, código postal 33310, México, D.F., con copia a esta Dirección General, dirigida a la dirección descrita en el párrafo siguiente. El texto completo de los documentos puede ser consultado gratuitamente en la Dirección General de Normas de esta Secretaría, ubicada en Puente de Tecamachalco número 6, Lomas de Tecamachalco, Sección Fuentes, Naucalpan de Juárez, 53950, Estado de México o en el Catálogo Mexicano de Normas que se encuentra en la página de Internet de la Dirección General de Normas cuya dirección es http://www.economia.gob.mx. CLAVE O CODIGO | TITULO DE LA NORMA | PROY-NMX-FF-028-SCFI-2008 | PRODUCTOS ALIMENTICIOS NO INDUSTRIALIZADOS PARA CONSUMO HUMANO-FRUTA FRESCA-PIÑA (Ananas comosus variedad comosus)-ESPECIFICACIONES. | Síntesis Esta Norma Mexicana establece las especificaciones mínimas de calidad que debe cumplir el fruto de la planta de piña Ananas comosus variedad comosus (Coopens & Leal), para ser comercializadas en estado fresco y en territorio nacional, después de su acondicionamiento y/o envasado. Se excluye la piña para procesamiento industrial. Debido a que la piña es una especie tropical de abundantes y contrastantes cultivares, variedades o clones, comercializados en el mundo, para fines prácticos y con base a sus diferencias o similitudes éstos se clasifican en cinco grupos Hortícolas ("Cayenne", "Queen", "Spanish", "Pernambuco" y "Perolera"), cada uno con sus particularidades que lo distinguen. Por ser los más importantes en México y el mundo por superficie sembrada, volumen de producción, valor y participación en los mercados, los clones en específico a los que se refiere esta Norma son: Cayena Lisa, Champaka y MD2, todos del Grupo Cayenne. | PROY-NMX-FF-110-SCFI-2008 | ALIMENTOS-JARABE DE AGAVE 100%-ESPECIFICACIONES Y METODOS DE PRUEBA. | Síntesis Esta Norma Mexicana establece las especificaciones del producto denominado Jarabe de Agave 100% o Jarabe 100% de Agave destinado a su comercialización en territorio de los Estados Unidos Mexicanos, así como los métodos de prueba para evaluar la conformidad del producto con la presente Norma. | México, D.F., a 26 de junio de 2008.- El Director General de Normas, Francisco Ramos Gómez.- Rúbrica.
En el documento que usted está visualizando puede haber texto, caracteres u objetos que no se muestren correctamente debido a la conversión a formato HTML, por lo que le recomendamos tomar siempre como referencia la imagen digitalizada del DOF o el archivo PDF de la edición.
|
|
|

|
|
|
|
| |
|