alerta Si el documento se presenta incompleto en el margen derecho, es que contiene tablas que rebasan el ancho predeterminado. Si es el caso, haga click aquí para visualizarlo correctamente.
 
DOF: 16/01/2009
Resolución del Consejo General del Instituto Federal Electoral, sobre la procedencia constitucional y legal de las modificaciones a los documentos básicos de la agrupación política nacional denominada Transformación Nacional, antes Renovación Nacional

Resolución del Consejo General del Instituto Federal Electoral, sobre la procedencia constitucional y legal de las modificaciones a los documentos básicos de la agrupación política nacional denominada Transformación Nacional, antes Renovación Nacional.

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Instituto Federal Electoral.- Consejo General.- CG546/2008.

RESOLUCION DEL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL, SOBRE LA PROCEDENCIA CONSTITUCIONAL Y LEGAL DE LAS MODIFICACIONES A LOS DOCUMENTOS BASICOS DE LA AGRUPACION POLITICA NACIONAL DENOMINADA "TRANSFORMACION NACIONAL", ANTES "RENOVACION NACIONAL".
Antecedentes
I.     El día treinta y uno de enero de dos mil ocho, ante la Dirección de Partidos Políticos y Financiamiento de la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos, la asociación de ciudadanos denominada "RENOVACION NACIONAL", bajo protesta de decir verdad, presentó su solicitud y documentación para acreditar el cumplimiento de requisitos para obtener su registro como Agrupación Política Nacional.
II.    En sesión extraordinaria de fecha veintinueve de abril dos mil ocho, el Consejo General otorgó a la asociación civil denominada "RENOVACION NACIONAL", su registro como Agrupación Política Nacional en los términos siguientes:
"Resolución
PRIMERO. Procede el otorgamiento del registro como agrupación política nacional, a la asociación denominada "Renovación Nacional", bajo la denominación "Renovación Nacional" en los términos de los considerandos de esta Resolución, toda vez que cumple con lo dispuesto por el artículo 35, párrafo 1, incisos a) y b) del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales.
SEGUNDO. Comuníquese a la agrupación política nacional "Renovación Nacional", que deberá realizar las reformas a sus Documentos Básicos a fin de cumplir cabalmente con los extremos establecidos por el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales en los artículos 25, 26 y 27 así como con el numeral 9 de "EL INSTRUCTIVO", en términos de lo señalado en los considerándoos 14 y 16 de la presente resolución, a más tardar el treinta de septiembre de dos mil ocho. Las modificaciones deberán hacerse del conocimiento de este Consejo General en el término establecido por el artículo 38, párrafo 1, inciso l), del Código invocado, y para que, previa resolución de procedencia sean agregados al expediente respectivo.
TERCERO. Se apercibe a la agrupación política nacional denominada "Renovación Nacional", que en caso de no cumplir en sus términos con lo señalado en el punto resolutivo Segundo de la presente resolución, el Consejo General de este Instituto, procederá a resolver sobre la pérdida del registro como agrupación política nacional, previa audiencia en la que la interesada será oída en su defensa en términos de lo preceptuado por el artículo 35, párrafo 9, incisos e) y f), en relación con el artículo 102, párrafo 2, ambos del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales.
CUARTO. La agrupación política nacional deberá notificar a la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos la integración definitiva de sus órganos directivos nacionales y estatales, su domicilio social, número telefónico y emblema impreso a color y en medio magnético a más tardar el treinta de septiembre de dos mil ocho.
QUINTO. Notifíquese en sus términos la presente resolución, a la agrupación política nacional denominada "Renovación Nacional".
SEXTO. Publíquese la presente resolución en el Diario Oficial de la Federación.
III.   El día veintiséis de julio de dos mil ocho, la Agrupación Política Nacional "RENOVACION NACIONAL"
celebró su Primera Asamblea General Extraordinaria en la que fueron aprobadas las modificaciones a su Declaración de Principios, Programa de Acción y Estatutos, así como el cambio de denominación como Agrupación Política Nacional en cumplimiento a la resolución emitida por el Consejo General de este Instituto el veintinueve de abril de dos mil ocho.
IV.   Mediante escrito recibido en la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos de este Instituto el día veintisiete de agosto de dos mil ocho, la agrupación referida, a través de su Presidente C. Eduardo López Valenzuela, entregó documentación que contiene las modificaciones a la Declaración de Principios, Programa de Acción y Estatutos, llevadas a cabo mediante una Asamblea General Extraordinaria celebrada el día veintiséis de julio del año en curso.
V.    Mediante oficio DEPPP/DPPF/4733/2008 de fecha nueve de septiembre de dos mil ocho, el Director Ejecutivo de Prerrogativas y Partidos Políticos, solicitó a dicha Agrupación diversa documentación complementaria.
VI.   Con fecha veinticuatro de septiembre de dos mil ocho el C. Eduardo López Valenzuela, Presidente de "RENOVACION NACIONAL", remitió la documentación solicitada.
VII.  A través del oficio DEPPP/DPPF/5271/2008 de fecha veinte de octubre de dos mi ocho, el Director Ejecutivo de Prerrogativas y Partidos Políticos solicitó a la Agrupación Política Nacional una aclaración respecto al texto de los Documentos Básicos, solicitud que fue atendida con fecha veinticuatro de octubre del mismo año.
VIII. La Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos del Consejo General del Instituto Federal Electoral, a través de la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos, integró el expediente con la documentación presentada por la agrupación política nacional "RENOVACION NACIONAL", para realizar el análisis del cumplimiento a lo determinado en la Resolución emitida por este órgano colegiado con fecha veintinueve de abril de dos mil ocho.
       Al tenor de los antecedentes que preceden; y
Considerando
1.     Que de acuerdo con el artículo 41, base V, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el Instituto Federal Electoral es un organismo público autónomo cuya función estatal es la organización de las elecciones federales.
2.     Que de acuerdo con el artículo 41, base V, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en relación con los numerales 104, párrafo 1 y 105, párrafo 2, ambos del Código de la materia, el Instituto Federal Electoral, en el ejercicio de su función, tiene como principios rectores la certeza, legalidad, independencia, imparcialidad y objetividad.
3.     Que el artículo 118, párrafo 1, inciso h), del Código electoral determina como atribución del Consejo General: "[...] Vigilar que las actividades de los partidos políticos nacionales y las agrupaciones políticas se desarrollen con apego a este Código y cumplan con las obligaciones a que están sujetos [...]".
4.     Que el resolutivo SEGUNDO de la "Resolución del Consejo General del Instituto Federal Electoral sobre la solicitud de registro como Agrupación Política Nacional de la asociación de ciudadanos denominada "RENOVACION NACIONAL", aprobada en sesión extraordinaria de fecha veintinueve de abril de dos mil ocho estableció que la agrupación deberá realizar las reformas a sus Documentos Básicos, a fin de cumplir cabalmente con los extremos establecidos por el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales en sus artículos 25, 26 y 27, así como con el numeral 9 de "EL INSTRUCTIVO", en términos de lo señalado en los considerandos 14 y 16 de dicha resolución, a más tardar el treinta de septiembre de dos mil ocho y que dichas modificaciones deberían hacerse del conocimiento de este Consejo General en el plazo establecido por el artículo 38, párrafo 1, inciso l) del invocado Código, para que previa resolución de procedencia constitucional y legal, fueran agregadas al expediente respectivo.
5.     Que el día veintiséis de julio de dos mil ocho, la Agrupación Política Nacional "RENOVACION NACIONAL" celebró su Asamblea General Extraordinaria, en la cual fueron aprobadas modificaciones a su Declaración de Principios, Programa de Acción y Estatutos, así como el cambio de nombre de la Agrupación
sustituyendo: "RENOVACION NACIONAL" por "TRANSFORMACION NACIONAL," en cumplimiento a las observaciones realizadas por este Consejo General en su Resolución de fecha veintinueve de abril de dos mil ocho.
6.     Que el comunicado respectivo fue recibido en la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos de este Instituto, con fecha veintisiete de agosto de dos mil ocho, con lo que no se cumple con el requisito señalado en el artículo 38, párrafo 1, inciso l), puesto que la celebración de la Asamblea General Extraordinaria debió notificarse al Instituto, a más tardar el día ocho de agosto de dos mil ocho.
       Toda vez que la asociación "Renovación Nacional" incumplió con lo previsto en el artículo 38, párrafo 1, inciso l) del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales, acorde con lo dispuesto en el resolutivo TERCERO de la Resolución aprobada por el Consejo General de este Instituto con fecha veintinueve de abril del año en curso, mediante la cual se apercibió a dicha Agrupación para hacer del conocimiento de este Organo Superior de Dirección las modificaciones a sus documentos básicos dentro del plazo legalmente previsto para ello, es procedente dar vista a la Secretaría del Consejo General para que resuelva lo conducente en términos de lo establecido en los resolutivos SEGUNDO y TERCERO de la Resolución en cita.
7.     Que conforme a lo dispuesto por el artículo 17 de los Estatutos vigentes de "RENOVACION NACIONAL", corresponde a la Asamblea General llevar a cabo las modificaciones de sus Documentos Básicos.
8.     Que "RENOVACION NACIONAL" remitió la documentación que, de conformidad con las normas estatutarias que regulan su vida interna, da fe del cumplimiento de los requisitos necesarios para la instalación de la Asamblea General Extraordinaria que realizó las modificaciones que se analizan. Dichos documentos son los siguientes:
a)    Convocatoria a la Asamblea General Extraordinaria.
b)   Acta de asamblea.
c)    Lista de asistencia a la Asamblea General Extraordinaria.
d)   Declaración de Principios, Programa de Acción y Estatutos reformados;
e)    Cuadro comparativo de reformas;
f)    Disco compacto con Documentos Básicos reformados; y
g)   Acreditaciones de Delegados Estatales.
9.     Que la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos, a través de la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos de este Instituto, analizó la documentación presentada por la Agrupación Política Nacional "RENOVACION NACIONAL", con el objeto de determinar que la instalación y desarrollo de la Asamblea General Extraordinaria, se apegó a la normativa aplicable de la agrupación. Del análisis realizado se constató el cumplimiento a los artículos 18, 19 y 22 de sus Estatutos en razón de lo siguiente:
a)    La convocatoria fue emitida por el Comité Ejecutivo Nacional.
b)   La asamblea se integró por el Presidente, el Secretario General, los Vicepresidentes, los Directores y Secretarios del Comité Ejecutivo Nacional, los Presidentes Estatales, y los Delegados a la asamblea. Se presentaron 21 de los 24 Delegados acreditados con derecho a asistir a la Asamblea.
c)    Las modificaciones, tanto a su Declaración de Principios, Programa de Acción como a sus Estatutos, fueron aprobadas por unanimidad.
10.   Que como resultado del referido análisis, se confirma la validez de la Asamblea General Extraordinaria de "RENOVACION NACIONAL" y procede el análisis de las reformas realizadas a la Declaración de Principios, Programa de Acción y Estatutos.
11.   Que el considerando 14 inciso a), de la Resolución emitida por este Consejo General el día veintinueve de abril de dos mil ocho determinó lo siguiente:
"a) Por lo que hace a la Declaración de Principios, ésta cumple parcialmente con lo establecido por el artículo 25 del Código Federal de Instituciones y Procedimientos
Electorales, toda vez que:
(...) sólo contiene los principios ideológicos de carácter político y social, ninguno de carácter económico, así mismo, no cumple con los incisos a), c), d) y e) del artículo en cita al no señalar la obligación de observar la Constitución y de respetar las leyes e instituciones que de ella emanen; ni establecer la obligación de no aceptar pacto o acuerdo que lo sujete o subordine a cualquier organización internacional ni de rechazar toda clase de apoyo de organizaciones religiosas y de cualquiera de las personas a las que el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales prohíbe financiar a las agrupaciones políticas nacionales; no señalar la obligación de conducir sus actividades por los cauces pacíficos y la vía democrática; y omitir señalar la obligación de promover la participación política de hombres y mujeres en igualdad de oportunidades y equidad."
12.   Que con respecto a lo señalado en el inciso a) de dicho considerando, su cumplimiento puede constatarse con lo siguiente:
a)    En cuanto al inciso a) del artículo 25, con la modificaciones realizadas a su Declaración de Principios en el primer párrafo de la página 5; último párrafo de la página 6; así como en el tercer párrafo de la página 9; segundo párrafo de la página 12, al señalar su firme convicción de observar el respeto a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y de las leyes que de ella emanan.
b)   Respecto al inciso b), al agregar el primero, segundo y tercer párrafos de la página 19, en los que quedan establecidos sus principios ideológicos de tipo económico.
c)    En cuanto al inciso c) del artículo 25 del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales, con la modificación del párrafo séptimo de la página 9; primer párrafo, de la página 10; y séptimo párrafo de la página 12, en donde se indica que no aceptarán pactos o acuerdos que la sujeten o subordinen a cualquier organización internacional o la hagan depender de entidades o partidos políticos extranjeros, rechazando además, toda clase de apoyo económico, político, o propagandístico proveniente de extranjeros o ministros de culto de cualquier religión; así como de las asociaciones y organizaciones religiosas e iglesias y de cualquiera de las personas a las que la normatividad vigente de nuestro país en materia electoral, prohíba financiar a las agrupaciones políticas nacionales.
d)   Respecto al inciso d), del artículo 25, del ordenamiento citado, con las modificaciones realizadas en el primer párrafo de la página 5; cuarto párrafo de la página 9; y último párrafo de la página 14 en los que se establece la obligación de conducir sus actividades por medios pacíficos y por la vía democrática.
e)    Por último, en cuanto al inciso e), del artículo 25 del referido Código, al modificar el segundo párrafo de las páginas 5 y 10; cuarto párrafo de la página 15; tercer párrafo de la página 16; y segundo párrafo de la página 19, se da cumplimiento al inciso e), del artículo 25 del ordenamiento citado, ya que indica la obligación de promover la participación política en igualdad de oportunidades y equidad entre hombres y mujeres.
       Dichos razonamientos se indican en el anexo CUATRO del presente instrumento. Por tal razón, procede la declaratoria de constitucionalidad y legalidad de las reformas citadas.
14.   Que por otro lado, en el considerando 14 inciso b) de la Resolución emitida por el Consejo General el día veintinueve de abril de dos mil ocho, se determinó lo siguiente.
"b) En relación con el Programa de Acción, éste cumple parcialmente con lo señalado por el artículo 26 del Código Federal Electoral, en virtud de que:
- En cuanto a los incisos a) y c) del mencionado artículo, la asociación "Renovación Nacional" omite establecer las medidas para alcanzar los objetivos enunciados en su declaración de principios y no señala que infundirá en sus afiliados el respeto a sus adversarios y sus derechos en la lucha política.
Del mismo modo no cumple con dicho dispositivo en sus incisos b) y d) en virtud de que no
propone políticas a fin de resolver los problemas nacionales ni señala la obligación de preparar a sus militantes para la participación activa en los procesos electorales."
15.   Que con respecto a lo señalado en el inciso b) de dicho considerando, su cumplimiento puede constatarse con lo siguiente:
a)    Respecto del inciso a), del artículo 26 del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales, con las modificaciones realizadas al texto íntegro de su Programa de Acción, ya que establecen las medidas para alcanzar los objetivos enunciados en su Declaración de Principios.
b)   En lo que respecta al inciso b) del artículo 26 del ordenamiento citado, el cumplimiento se puede constatar con las modificaciones realizadas en las páginas 6 a 20, ya que en éstas proponen políticas a fin de resolver problemas nacionales.
c)     En cuanto al inciso c) del artículo 26 del Código mencionado, el cumplimiento a éste puede constatarse con las modificaciones realizadas, en el segundo párrafo, páginas 4 y 5; y la última parte de la página 6 y el inicio de la 7, ya que establecen como una obligación de la agrupación, infundir en sus militantes el respeto al adversario y a sus derechos en la contienda política.
d)   Finalmente, en lo que hace al inciso d) del artículo 26 del ordenamiento citado, con las modificaciones realizadas a su Programa de Acción en las páginas 6 y 7 se constata que la agrupación en cuestión, preparará a sus afiliados para que participen activamente en los procesos electorales.
       Tales razonamientos se indican en el anexo CINCO del presente instrumento. Por tal razón, procede la declaratoria de constitucionalidad y legalidad de las reformas citadas.
16.   Que por otro lado, en el considerando 14 inciso c) de la Resolución emitida por el Consejo General el día veintinueve de abril de dos mil ocho, se determinó lo siguiente:
"c) Respecto a los Estatutos, los mismos cumplen parcialmente con lo dispuesto por el artículo 27 del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales y con el numeral 9 de "EL INSTRUCTIVO", con base en las consideraciones siguientes:
- (...)
Sin embargo, cumple parcialmente con los incisos c) fracción II y g) del referido articulo 27, toda vez que su Comité Ejecutivo Nacional no cuenta con facultades de supervisión; y no se señalan medios ni procedimientos de defensa, por lo que también incumple con el inciso j) del numeral 9 de "EL INSTRUCTIVO".
Asimismo no cumple con los incisos c) fracción IV y d) del mismo dispositivo, en virtud de que no señala un órgano responsable de la administración de su patrimonio, de los recursos financieros y de la presentación de los informes de ingresos y egresos de la asociación, a que se refiere el Código Electoral, y porque no dispone de las normas para la postulación democrática de sus candidatos, por lo que incumple también con el inciso h) y con la parte conducente del inciso i) del numeral 9 de "EL INSTRUCTIVO".
- Por lo que hace al numeral 9 de "EL INSTRUCTIVO", la asociación en comento cumple parcialmente con los incisos f), g), i), k), l) y n) toda vez que no se disponen las mayorías mediante las cuales deberán resolverse los asuntos del orden del día de las sesiones de todos los órganos; no se adopta la regla de mayoría como criterio básico para la toma de decisiones; no se establece la duración de los cargos de los integrantes de dichos órganos directivos; no se señala el quórum para las sesiones del Consejo Político, del Comité Ejecutivo Nacional ni de las Delegaciones Estatales; no se establece el numero mínimo de afiliados que podrán hacer valer acciones de responsabilidad en contra de los diversos órganos decisorios de la agrupación.
- Por último, el proyecto de estatutos no cumple con los incisos e), m), ñ), o) y p) del mismo numeral 9, toda vez que omite señalar las formalidades que deberán cubrirse para la emisión de las convocatorias, tales como plazos para su expedición, requisitos que deberá contener y la forma en que deberá hacerse del conocimiento de los afiliados; no señala la obligación de llevar un registro de los afiliados; ni dispone de los procedimientos especiales para la
renovación de los órganos directivos; no menciona su compromiso de someterse a los Acuerdos que emita el Consejo General del Instituto Federal Electoral con respecto a la disposición de sus bienes y derechos en caso de perdida del registro como agrupación, y no establece aquéllos mecanismos de control de poder, es decir, la posibilidad de revocar los cargos directivos, así como la incompatibilidad de los cargos dentro de la misma asociación y los periodos cortos de mandato."
17.   Que por cuanto hace al inciso c) del referido considerando 14, en relación con los incisos c) fracciones II, y IV, así como incisos d) y g), del artículo 27 del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales, su cumplimiento se verifica con lo siguiente:
a)    En cuanto al inciso c), fracción II del artículo citado, con la adición al artículo 27, en la que se determina que el Comité Ejecutivo Nacional tendrá facultades de supervisión.
b)   Por lo que hace al inciso c), fracción IV, del mismo artículo, con la adición del artículo 85, en el que se establece que el Consejo de Administración será el órgano responsable de la administración del patrimonio y recursos financieros y de la presentación de los informes de ingresos y egresos anuales a que se refiere el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales.
c)    Respecto al inciso d), del artículo 27 del ordenamiento citado, con la adición del artículo 88, en el que se establecen las normas para la postulación democrática de sus candidatos.
d)   Finalmente, sobre el inciso g), del mencionado artículo 27, con la adición del numeral 11 del artículo 9; del numeral 7, del artículo 26; y del artículo 83, en los que se determinan los medios y procedimientos de defensa de los afiliados.
18.   Que por lo que se refiere a las observaciones realizadas en cuanto a los incisos: e), f), g), h), i), j), k), l), m), n), ñ), o) y p) del numeral 9 del "Instructivo que deberá observarse para la obtención del registro como Agrupación Política Nacional en el año 2008, así como diversas disposiciones relativas a la revisión de los requisitos que se deben cumplir para dicho fin", su cumplimiento se verifica con lo siguiente:
a)    En cuanto al inciso e), con la modificación al artículo 14 del Proyecto de Estatutos, en el que se detallan las formalidades para la expedición de las convocatorias de los distintos órganos, así como los medios por los cuales se darán a conocer éstas.
b)   Respecto a los incisos f) y g), con la adición del último párrafo en el artículo 17 de los Estatutos, en el que se especifica que los asuntos que se traten en cualquier órgano de la agrupación, deberán resolverse por mayoría de votos, ésta entendida como 50% más uno, y que tal determinación será una regla básica para la misma agrupación. Además indican que cualquier resolución tomada en Asamblea Nacional será válida para disidentes o ausentes; dicha mención respecto a la Asamblea Estatal se incluye en el artículo 80.
c)    Por lo que hace al inciso h), con la adición del artículo 85 de sus Estatutos, en el que se especifica que el Consejo de Administración será el encargado de la administración del patrimonio y recursos financieros, así como de la presentación de los informes de ingresos y egresos anuales a que se refiere el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales. Lo anterior, en cumplimiento a lo señalado por el artículo 34, párrafo 4, del referido Código.
d)   Sobre el inciso i), con la adición del numeral 9 del artículo 88 de sus Estatutos en el que se detalla el procedimiento de elección de candidatos a cargos de elección popular.
e)    En cuanto al inciso j), con las adiciones del numeral 11, del artículo 9; numeral 7, del artículo 26; y del artículo 83, en los que se especifican los procedimientos disciplinarios a que podrán estar sujetos los afiliados, siempre salvaguardando la garantía de audiencia y los medios de defensa de los infractores.
f)    Respecto al inciso k) con las adiciones hechas a los artículos 23, 27, 31 y 80 de los Estatutos, en los que se establece la duración de los cargos de los integrantes del Comité Ejecutivo, tanto Nacional como Estatal; así como del Consejo Político Nacional.
g)   En lo relativo al inciso l) con las modificaciones hechas a los artículos 13, 25, 27 y 80 de los Estatutos, en
los que se especifica el quórum necesario para la celebración de sesiones de cada uno de sus órganos.
h)   Por lo que hace al inciso m), con la modificación al artículo 52 de sus Estatutos, en el que se indica que la Secretaría de Afiliación será la encargada de llevar un registro de afiliados de la agrupación.
i)    En cuanto al inciso n), con la modificación al artículo 19 del Proyecto de Estatutos, en que señala el porcentaje de afiliados que podrán hacer valer acciones de responsabilidad contra los órganos directivos, y podrán recibir información respecto a las finanzas de la agrupación.
j)    Por lo que hace al inciso ñ), con la adición hecha al artículo 30, en el que se indican los procedimientos especiales por medio de los cuales se podrán renovar los órganos de dirección de la agrupación en cuestión.
k)   Sobre el inciso o), con la adición del artículo 89 BIS, en el que se especifica que la agrupación se sujetará a la normatividad electoral vigente y a los Acuerdos que al respecto emita el Consejo General de este Instituto, en su carácter de entidad de interés público en materia de disposición de bienes y derechos, de su disolución y liquidación, y cumplimiento de sus obligaciones para el caso que se pierda o cancele su registro.
l)    Finalmente, respecto al inciso p), con las modificaciones realizadas al artículo 30 del Proyecto de Estatutos, en el que se señalan los mecanismos de control de poder, es decir la posibilidad de revocar cargos, así como la incompatibilidad de éstos dentro de la agrupación y la designación de periodos cortos de mandato.
       Tales razonamientos se indican en el anexo SEIS del presente instrumento. Por tal razón, procede la declaratoria de constitucionalidad y legalidad de las reformas citadas.
19.   Que asimismo, la agrupación realizó modificaciones a su Declaración de Principios que no guardan relación con lo ordenado por el Consejo General de este Instituto. Tales modificaciones se realizaron en el: primer párrafo, página 6; quinto párrafo, página 9; tercero, cuarto, quinto, sexto, séptimo y octavo párrafos, página 10; cuarto y quinto párrafos, página 11; último párrafo, página 12; cuarto párrafo, página 16; tercer y cuarto párrafos, página 17; sexto párrafo, página 18.
       Del análisis del contenido de tales modificaciones, se desprende que las mismas amplían y precisan los postulados existentes, conservando los fundamentos teóricos e ideológicos que caracterizan a la agrupación. En tal sentido, las reformas presentadas son acordes a los fines legales establecidos para las agrupaciones políticas nacionales, sin contravenir disposición legal alguna, por lo que es factible declarar su procedencia constitucional y legal.
20.   Que en el mismo sentido, la agrupación en cuestión realizó modificaciones a su Programa de Acción que no guardan relación con lo ordenado por el Consejo General de este Instituto. Dichas modificaciones se encontraron en el segundo párrafo, página 4; primer párrafo, página 5; primer y segundo párrafos, página 6.
       Del análisis de tales modificaciones se observa que se trata de un documento que realiza ajustes a sus propuestas políticas o establece nuevas medidas para llevar a cabo los postulados y objetivos de la agrupación política nacional en consonancia con las reformas a su Declaración de Principios; en tal sentido es factible declarar su procedencia constitucional y legal.
21.   Que además, la agrupación "Renovación Nacional" realizó modificaciones a sus Estatutos que no guardan relación con lo ordenado por el Consejo General de este Instituto. Tales modificaciones consistieron en la modificación o adición de los artículos: 1; 6; 7; 8, numeral 2; 10, numerales 1, 2 y 12; 11 en el cual agregan diversos cargos; 17, sexto párrafo; 19; 23, séptimo y décimo párrafos; 28; 29; 30; 31, décimo quinto y vigésimo primero párrafos; 32, noveno párrafo; 33, segundo, tercero y cuarto párrafos; 34, segundo párrafo; 36; 38; 39 primero y quinto párrafos; 40; 41; 42; 45; 47; 50, tercer párrafo; 53, tercer párrafo; 63, segundo párrafo; 68, segundo párrafo; 72; 73, 74; 75; 76; 77; 78; y 79.
22.   Que para el estudio de dichas modificaciones, éstas serán clasificadas conforme a lo siguiente:
a)    Modifican redacción, no cambia sentido del texto vigente, artículos: 1; 6, 7; último párrafo; 10, numerales 1 y 2; 29; 34, segundo párrafo; y 39; primer párrafo.
 
b)   Aquellas modificaciones que se refieren a los elementos específicos que la H. Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ha establecido como determinantes de la democracia interna de las agrupaciones: artículo 84.
c)    Aquellas modificaciones que sin referirse directamente a los elementos que determinan la democracia al interior de la agrupación, sí se refieren a la estructura y organización de diversos aspectos de su vida interna, que cabe referirlos al ejercicio de su libertad de autoorganización, y que no contravienen las disposiciones legales y constitucionales aplicables, artículos: 1; 7; 8; 10, numeral 12; 11 en el cual agregan diversos cargos; 17, sexto párrafo; 19; 23, séptimo y décimo párrafos; 28; 31, décimo quinto y vigésimo primero párrafos; 32, noveno párrafo; 33, cuarto párrafo; 36; 38; 40; 41; 42; 47; 50, tercer párrafo; 53; 63; 68; 72, 73; 74; 75; 76; 77; 78; 79; 82; 86; y 87.
       Que los artículos de los Estatutos de la agrupación "Renovación Nacional", señalados en el inciso a) de este mismo considerando, no han de ser objeto de valoración por parte de esta autoridad electoral, toda vez que no contienen modificaciones sustanciales que afecten el sentido del texto vigente, por lo que conforme al principio de seguridad jurídica, no es factible que esta autoridad emita un nuevo pronunciamiento en virtud de que ya fueron motivo de una declaración anterior.
       El grupo clasificado como inciso b) se describe en el siguiente considerando, analizando el grupo referido en el inciso c), en el considerando 24 de la presente Resolución.
23.   Que la modificación realizada al artículo 84; del proyecto de Estatutos presentado por la agrupación que nos ocupa, cumple con el elemento mínimo de democracia referido como número 3 de la citada tesis, toda vez que se especifica la instancia facultada para acordar la expulsión de algún miembro de la agrupación.
       Dicho razonamiento se indica en el anexo SEIS del presente instrumento. Por tal razón, procede la declaratoria de constitucionalidad y legalidad de las reformas citadas.
24.   Que en lo que se refiere a los artículos: 1; 7; 8; 10, numeral 12; 11 en el cual agregan diversos cargos; 17, sexto párrafo; 19; 23, séptimo y décimo párrafos; 28; 31, décimo quinto y vigésimo primero párrafos; 32, noveno párrafo; 33, cuarto párrafo; 36; 38; 40; 41; 42; 47; 50, tercer párrafo; 53; 63; 68; 72, 73; 74; 75; 76; 77; 78; 79; 82; 86; y 87, del análisis efectuado, se concluye que las mismas no contravienen el marco constitucional y legal aplicable a las agrupaciones políticas, dado que se realizan en ejercicio de su libertad de autoorganización.
       Tales razonamientos se indican en el anexo SEIS del presente instrumento. Por tal razón, procede la declaratoria de constitucionalidad y legalidad de las reformas citadas.
25.   Que en cumplimiento de lo observado por el Consejo General de este Instituto en la Resolución del 29 de abril de 2008, la agrupación "RENOVACION NACIONAL" sustituyó en todos sus Documentos Básicos la palabra Renovación por Transformación.
26.   Que el resultado del análisis referido en los considerandos se relaciona como anexos UNO, DOS, TRES CUATRO, CINCO Y SEIS denominados Declaración de Principios, Programa de Acción, Estatutos, "Comparativo y análisis sobre el cumplimiento constitucional y legal de la Declaración de Principios" , "Comparativo y análisis sobre el cumplimiento constitucional y legal del Programa de Acción" y "Comparativo y análisis sobre el cumplimiento constitucional y legal de Estatutos" de la citada agrupación, en diecinueve, veinte, treinta, diez, diecinueve y veintisiete fojas útiles respectivamente, los cuales forman parte integral de la presente resolución.
27.   Que en razón de los considerandos anteriores, la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos, con fundamento en el artículo 116, párrafo 6, del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales, somete a la consideración del Consejo General la presente Resolución.
El Consejo General del Instituto Federal Electoral, con fundamento en lo dispuesto por el artículo 41, base V, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; así como en los artículos 25; 26; 27; 34, párrafo 4; 38, párrafo 1, inciso l); 104, párrafo 1; 105, párrafo 2; y 116, párrafo 6 del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales; y en ejercicio de las facultades que le atribuyen los artículos 117, párrafo 1 y 118, párrafo 1, incisos h) y z), del mismo ordenamiento legal, dicta la siguiente:
Resolución
Primero.- Se declara la procedencia constitucional y legal de las modificaciones realizadas a la Declaración de Principios, Programa de Acción y Estatutos de la Agrupación Política Nacional denominada "RENOVACION NACIONAL" conforme al texto aprobado por la Asamblea General Extraordinaria celebrada el veintiséis de julio de dos mil ocho, en los términos de los considerandos de esta resolución.
Segundo.- Se aprueba el cambio de denominación de la Agrupación Política Nacional "RENOVACION NACIONAL" para quedar como "TRANSFORMACION NACIONAL".
Tercero.- Dese vista a la Secretaría de este Consejo General para que proceda a lo conducente respecto de lo señalado en el considerando 6 de la presente Resolución, en relación con lo dispuesto por los artículos 343 y 361 del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales.
Cuarto.- Comuníquese la presente resolución en sus términos al Comité Ejecutivo Nacional de la Agrupación Política mencionada, para que a partir de esta declaratoria de procedencia constitucional y legal, rija sus actividades al tenor de las resoluciones adoptadas al respecto.
Quinto.- Publíquese la presente resolución en el Diario Oficial de la Federación.
La presente Resolución fue aprobada en sesión ordinaria del Consejo General celebrada el 28 de noviembre de dos mil ocho, por votación unánime de los Consejeros Electorales Maestro Virgilio Andrade Martínez, Maestro Marco Antonio Baños Martínez, Doctora María Macarita Elizondo Gasperín, Maestro Alfredo Figueroa Fernández, Licenciado Marco Antonio Gómez Alcántar, Doctor Francisco Javier Guerrero Aguirre, Doctor Benito Nacif Hernández y Maestro Arturo Sánchez Gutiérrez y el Consejero Presidente, Doctor Leonardo Valdés Zurita.
El Consejero Presidente del Consejo General, Leonardo Valdés Zurita.- Rúbrica.- El Secretario del Consejo General, Edmundo Jacobo Molina.- Rúbrica.
ANEXO UNO
DOCUMENTOS BASICOS
"AGRUPACION POLITICA"
"TRANSFORMACION"
"NACIONAL"
INTRODUCCION
ES NECESARIA LA FORMACION DE NUEVOS GRUPOS QUE APORTEN A LA SOCIEDAD LOS SATISFACTORES QUE SE REQUIEREN PARA EL FORTALECIMIENTO Y RESPETO DE LOS DERECHOS HUMANOS.
LA SOCIEDAD MEXICANA REQUIERE NUEVOS CAMBIOS EN SU VIDA POLITICA PARA OBTENER LOGROS INMEDIATOS COMO LO SON UN BIENESTAR SOCIAL Y GUBERNAMENTAL TRADUCIENDOSE EN LA DEMOCRACIA DEL PUEBLO, ESTO VENDRIA A SER EL MEJOR ARTE DE GOBERNAR.
DESDE LOS PUEBLOS ANTIGUOS ESTE ARTE SE PRACTICABA A TRAVES DE LA ELECCION DE SUS GOBERNANTES Y REYES EL CASO DE MEXICO NO QUEDA AISLADO, LA ELECCION DE NUESTROS GOBERNANTES TRAE COMO CONSECUENCIA LA CONTINUIDAD DE SATISFACTORES PARA LA SOCIEDAD EN GENERAL TAL SITUACION IMPLICA NUEVOS COMPROMISOS Y RETOS, UNA TRANSFORMACION LENTA QUE EJERCEN LOS CIUDADANOS AL APLICAR LA DEMOCRACIA PARA ELEGIR A QUIENES LOS REPRESENTARAN Y CUIDARAN SUS INTERESES PARA TENER UN MEXICO CONFIABLE.
UNA DE LAS FUENTES DE LA DEMOCRACIA DESCANSA EN EL PASADO DE LOS CAMBIOS QUE HAN SACUDIDO A MEXICO , NO SE PUEDEN BORRAR SIGLOS DE HISTORIA Y NECESARIO ES TENER EN CUENTA LOS APRENDIZAJES PASADOS, CON EL OBJETO DE LIMAR LOS ERRORES PARA NO INCURRIR EN LOS MISMOS TROPIEZOS. EL CRECIMIENTO DE LOS PUEBLOS ASI COMO DE LAS NACIONES DESCANSA EN EL
APRENDIZAJE DE SUS ERRORES PASADOS, LO MISMO L ESTADO TENDRA QUE CRECER CON LA AYUDA DE NUEVOS GRUPOS QUE AUNADOS A LA SOMBRA DE LA DEMOCRACIA TENGAN OPORTUNIDAD DE PRESENTAR NUEVAS IDEAS Y PROYECTOS PARA LA EDIFICACION DE UN MEXICO CON NUEVOS RUMBOS ABIERTA LOS CAMBIOS QUE SE ESPERAN EN LA SOCIEDAD, Y NO OLVIDANDO EL MARCO JURIDICO QUE DIO NACIMIENTO A LA REPUBLICA MEXICANA Y A LAS INSTITUCIONES POLITICAS Y ADMINISTRATIVAS DONDE DESCANSA EL APARATO GOBIERNO QUE REGULA LA VIDA ECONOMICA DE NUESTRO PAIS.
"TRANSFORMACION NACIONAL "ES UN GRUPO DE ENTUSIASTAS MEXICANOS QUE PRETENDEMOS CONSEGUIR LOGROS PARA LOS CIUDADANOS YA QUE CON TRISTEZA OBSERVAMOS QUE A PESAR DE QUE SE HAN DADO CAMBIOS EN NUESTRO PAIS DONDE SE HA PERMITIDO UNA AMALGAMA DE PARTIDOS Y DE GRUPOS, AUN FALTA MUCHO POR HACER YA QUE LAS LUCHAS CONSTANTES DE ALGUNOS OLVIDAN A LA OCIEDAD Y LA CONFIANZA QUE EN ELLOS DEPOSITARON DENTRO DEL PROCESO EMOCRATICO, QUE EL PAIS ESTA EXPERIMENTANDO GRUPOS PRETENDEN EL MONOPOLIO DEL PODER POLITICO DEJANDO FUERA A LA SOCIEDAD CIVIL Y TOMANDO A ESTA SOLO COMO ESPECTADORA GENERADORA DE VOTOS
DENTRO DE ESTE MARCO DE REFERENCIA , NOS PARECE MUY IMPORTANTE NO SOLO LA FORMACION DE ORGANIZACIONES SOCIALES CIUDADANIZADAS , QUE NAZCAN INDEPENDIENTES Y QUE SUS PRINCIPIOS Y OBJETIVOS NO SE VEAN REDUCIDOS A SER CAJAS DE RESONANCIA DE AHI A QUE LOS LIDERES QUE ESTEN A CARGO DE ESTAS ORGANIZACIONES DEBERAN TENER SU PROPIO MARCO PROPIO TEORICO DE REFERENCIA Y UNA CONCIENCIA CLARA DEL MOMENTO HISTORICO Y DE LA COYUNTURA POLITICA EN LA QUE PODRIAN BIEN INSERTARSE PARA EL BIENESTAR DE LA SOCIEDAD.
PRESENTACION
ESTAMOS EN UN PROCESO DE CAMBIO EN EL PAIS QUE DEBE REFLEJARSE EN TODA LA NACION, DONDE NECESITAMOS UN CAMBIO ESTRUCTURAL, QUE LLEVE AL FORTALECIMIENTO DE NUESTRAS INSTITUCIONES Y DE LA SOCIEDAD,MOTIVO QUE DETERMINA A UN GRUPO DE MEXICANOS A UNIFICAR CRITERIOS Y ESFUERZOS ORGANIZANDOZE EN LA FORMACION DE LA AGRUPACION POLITICA "TRANSFORMACION NACIONAL" QUE NACE CON LA VISION DE LOS PRINCIPIOS NACIONALISTAS ESTABLECIDOS EN LA CONSTITUCION Y EN LOS PRECEPTOS MARCADOS POR HIDALGO, ALLENDE, GUERRERO, JUAREZ Y DE TODOS AQUELLOS HOMBRES QUE FORJARON NUESTRO PAIS CON LA IDEOLOGIA DE QUE LAS NACIONES QUE NO SE TRANSFORMAN DECAEN Y LAS QUE CAMBIAN SIN DIRECCION SE DISGREGAN.
TANTO NUESTRA NACION, COMO LOS ESTADOS TIENEN UNA HISTORIA, TRADICIONES Y PRINCIPIOS QUE DEBEMOS CONSERVAR, PERO PENSAMOS QUE ES NECESARIO QUE NOS ADAPTEMOS A LOS TIEMPOS DEL NEOLIBERALISMO Y DE LA GLOBALIZACION MUNDIAL, COORDINANDO ESFUERZOS DE TODA LA SOCIEDAD SI QUEREMOS UN VERDADERO CAMBIO Y UN PAIS CON MAYORES AVANCES EN SU DESARROLLO.
¡PUGNAMOS POR QUE ES UN PRIVILEGIO SERVIR A LOS CIUDADANOS SIN INEQUIDADES¡
¡PUGNAMOS POR ESPACIOS DEMOCRATICOS ABIERTOS PARA TODOS LOS CIUDADANOS EN TODOS LOS AMBITOS DEL PAIS!
¡ PUGNAMOS POR QUE EN NUESTRA NACION IMPERE LA LEY Y PREDOMINE EL ESTADO DE DERECHO.
DECLARACION DE PRINCIPIOS
A LOS MEXICANOS NOS CARACTERIZA NUESTRA LUCHA Y TENACIDAD EN LA BUSQUEDA DEL BIENESTAR SOCIAL, LAS ADVERSIDADES NO DEBEN CONVERTIRSE EN "MITOS" INFRANQUEABLES LA ENERGIA INDOMABLE DE NUESTRO PUEBLO DEBERA SER ENCAMINADA COMO EL INGREDIENTE QUE TODO PAIS NECESITA PARA RESOLVER SUS PROBLEMAS. CON LA FIRME CONVICCION DE OBSERVAR EL RESPETO A LA CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y DE LAS LEYES QUE DE ELLA EMANEN.ASI COMO EJERCER EN TODO MOMENTO LAS VIAS PACIFICAS DE RESPETO A LOS ADVERSARIOS, DEL DIALOGO, LAS PROPUESTAS Y LA CONCERTACION POLITICA. ¡
PUGNAMOS POR UN SISTEMA DE VIDA CON MAYOR DEMOCRACIA QUE REFUERZE LA CONVIVENCIA PACIFICA EN TODOS LOS SECTORES DE NUESTRO PAIS QUE PERMITA EL MEJORAR Y AMPLIAR LOS ESPACIOS DE REPRESENTACION CON UN CONSTANTE MEJORAMIENTO ECONOMICO, SOCIAL Y CULTURAL QUE CONTRIBUYA AL ENRRIQUECIMIENTO DE DICHA CONVIVENCIA BASANDOSE FUNDAMENTAL MENTE EN EL RESPETO A LA DIGNIDAD HUMANA YA LA INTEGRIDAD DE LA FAMILIA, BUSCANDO MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE TODOS LOS CIUDADANOS COLABORANDO EN LA PROMOCION, DIFUSION Y APLICACION DE PROYECTOS Y PROGRAMAS QUE TIENDAN A OFRECER MEJORES OPORTUNIDADES DE VIDA EN LOS ASPECTOS SOCIAL, ECONOMICO Y POLITICO. EXPRESAMOS NUESTRA OBLIGACION MAS FIRME EN PROMOVER LA PARTICIPACION POLITICA EN IGUALDAD DE
OPORTUNIDADES Y EQUIDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES REFRENDAMOS NUESTRO OBJETIVO DE QUE LOS CIUDANOS CONOZCAN SUS DERECHOS Y OBLIGACIONES POLITICAS EN NUESTRA NACION. CON EL FIRME SUSTENTO IDEOLOGICO DE LOS PRINCIPIOS DEMOCRATICOS NACIONALISTAS DE APLICACION DE UNA "DOCTRINA SOCIAL" MAS EQUITATIVA PARA TODOS LOS CIUDADANOS¡
DERECHO A UN ORDEN JURIDICO EQUITATIVO DONDE PREVALEZCA EL ESTADO DE DERECHO.
LA SOCIEDAD EN NUESTRA NACION RECLAMA UN ESTADO DE DERECHO DONDE PREVALEZCA LA CONVIVENCIA SIN QUE PERSISTAN PRIVILEGIOS A SOLO ALGUNOS SECTORES, SINO QUE SE OTORGUEN CONFORME A LO QUE MARCA EL DERECHO CONSTITUCIONAL MEXICANO DONDE NO EXISTEN DERECHOS PREFERENCIALES APLICANDOSE ASI LA LEY CON SUS BENEFICIOS A TODOS POR IGUAL DONDE LA ELECCION DE NUESTROS DESTINOS SEA CON LA FIRME DETERMINACION DE LA BALANZA DE LA JUSTICIA, OTORGANDOSE A CADA PARTE CIUDADANA,LO QUE LE CORRESPONDA, SIN PERJUICIO O VIOLACION DE SU DERECHO DONDE PREVALEZCA UN ORDEN JURIDICO EQUITATIVO LA LEY CON SUS BENEFICIOS A TODOS POR IGUAL DONDE LA ELECCION DE NUESTROS DESTINOS SEA CON LA FIRME DETERMINACION DE LA BALANZA DE LA JUSTICIA, OTORGANDOSE A CADA PARTE CIUDADANA, LO QUE LE CORRESPONDA, SIN PERJUICIO O VIOLACION DE SU DERECHO DONDE PREVALEZCA UN ORDEN JURIDICO EQUITATIVO.
CONSIDERAMOS QUE TODOS LOS HABITANTES DE LA NACION TIENEN EL DERECHO A VIVIR, EN UNA SOCIEDAD DIGNA EN DONDE EL ESTADO GARANTICE EL ORDEN SOCIAL, CON LA APLICACION DE LEYES MAS AMPLIAS QUE CONTENGAN LOS PRINCIPIOS DEL TRATO IGUALITARIO" Y RESPETO A LOS DERECHOS HUMANOS, DONDE NINGUN PRECEPTO CONTRARIO A LA RAZON SUBSISTA, O SE CONTRAPONGA A LOS DERECHOS CONSTITUCIONALES O SE PRESENTEN VICIOS EN LA DEBIDA APLICACION O TIPIFICACION DE SANCIONES, PROCESOS O SENTENCIAS.
¡CREEMOS FIRMEMENTE¡, EN QUE SE DEBE CONSERVAR LA ESCENCIA DEL ORDEN JURIDICO TRANSPARENTE EXPEDITO Y EQUITATIVO.
¡PUGNAMOS¡ POR LA INTERPRETACION DE NORMAS JURIDICAS "SIN INFLUENCIAS" O "FAVORECIMIENTOS" QUE ROMPEN SU ESCENCIA.
¡PUGNAMOS¡ POR EL DERECHO A UN "ORDEN JURIDICO" QUE ESTABLEZCA CONFORME A LO ESTABLECIDO EN LA CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS , LA JUSTICIA, LA PAZ Y LA DEMOCRACIA EN EL TERRITORIO NACIONAL.
¡RECHAZAMOS¡ LA DOBLE MORAL QUE AFECTA Y LESIONA EL DERECHO AL BIENESTAR DE LOS CIUDADANOS.
"MANIFESTAMOS FIRMEMENTE" EL CONCEPTO DE QUE LAS LEYES DEBEN SER NORMAS DE CONDUCTA OBLIGATORIAS Y DURADERAS ENCAMINADAS AL BIENESTAR SOCIAL PARA EL BIEN COMUN.
DERECHO A LA SALUD
CREEMOS EN EL DERECHO A LA SALUD QUE TIENEN TODOS LOS CIUDADANOS EN EL PAIS SIN DISTINGO DE RAZA, CREDO. O DISTANCIA
NOS PREOCUPA EL ALTO INDICE DE LA SOCIEDAD EN EL PAIS QUE NO TIENE ACCESO A LA SEGURIDAD SOCIAL.
OBSERVAMOS QUE LAS NECESIDADES Y DEMANDAS DE LA POBLACION POR SERVICIOS DE SALUD SON DE CRECIMIENTO ALARMANTE Y COMPLEJO CREEMOS NECESARIO QUE SE PROYECTEN PROGRAMAS QUE SE ADECUEN A LAS NECESIDADES REALES DE LA POBLACION.
OBSERVAMOS QUE SE DEBEN AMPLIAR LOS PRESUPUESTOS A ESTE SECTOR.
¡PUGNAMOS¡ POR LA SEGURIDAD SOCIAL QUE CONTEMPLE CON EQUIDAD TANTO PARA HOMBRES COMO MUJERES LOS INTERESES Y NECESIDADES DE LA POBLACION QUE MANEJE LOS SERVICIOS CON EFICACIA Y OPTIMICE LOS RECURSOS CON EFICIENCIA, QUE INCREMENTE LA ATENCION MEDICA, APROVECHANDO LOS ADELANTOS CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS QUE AUMENTEN PERMANENTEMENTE LA COBERTURA DE BENEFICIARIOS Y DERECHOHABIENTES.
CREEMOS QUE ES POSIBLE FORTALECER LA SALUD MENTAL Y LA INTEGRACION FAMILIAR Y SOCIAL CON LAS GARANTIAS DEL ESTADO AL DERECHO A LA SALUD.
DERECHO A LA PAZ
 
CONSIDERAMOS QUE LA PAZ ES UN "DERECHO INALIENABLE" PARA TODOS LOS SECTORES DE LA SOCIEDAD.
OBSERVAMOS QUE TODOS ANHELAMOS PAZ CON PRINCIPIOS DE LIBERTAD Y JUSTICIA EN TIEMPOS DE INCERTIDUMBRE INTERNACIONAL.
PUGNAMOS POR CONSERVAR LA PAZ CON EL EJERCICIO DEL DIALOGO PARA DIRIMIR CONTROVERSIAS, CON RESPETO AL DERECHO AJENO, AL PROJIMO Y A LOS PRINCIPIOS EMANADOS DE LA CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS.
CREEMOS FIRMEMENTE EN QUE NUESTRAS ACCIONES SERAN Y DEBERAN SER SIEMPRE POSITIVAS Y ENCAMINADAS POR MEDIOS PACIFICOS Y Y UNICAMENTE POR LAS VIAS DE LA DEMOCRACIA
PUGNAMOS POR CONSERVAR UNA PATRIA INDEPENDIENTE Y LIBRE
CREEMOS FIRMEMENTE EN LA RESPONSABILIDAD DE CONSERVAR LA DEMOCRACIA COMO MANDATO DE SOCIEDAD PARA EL FORTALECIMIENTO DE LAS INSTITUCIONES Y DE LA PRESERVACION DEL ESTADO DEL DERECHO PARA TODOS LOS CIUDADANOS
CREEMOS FIRMEMENTE EN NUESTROS PRINCIPIOS IDEEOLOGICOS DE QUE ES UNA OBLIGACION IRRENUNCIABLE EL NO ACEPTAR PACTOS O ACUERDOS QUE NOS SUJETARAN O SUBORDINARAN A CUALQUIER ORGANISMO INTERNACIONAL O PARTIDO POLITICO EXTRANJERO YA QUE PUDIERAN VULNERAR LA PAZ SOCIAL EN NUESTRO PAIS
MANIFESTAMOS NUESTRO COMPROMISO SOCIAL DE FOMENTO A LOS PRINCIPIOS DE LIBERTAD, JUSTICIA Y PAZ SOCIAL EN EL PAIS
DERECHO A LA LIBERTAD RELIGIOSA
DECLARAMOS NUESTROS PRINCIPIOS Y PRECEPTOS IDEOLOGICOS DE "NO" SUBORDINARNOS EN EL AMBITO POLITICO O ACEPTAR APOYOS ECONOMICOS DE NINGUNA DE LAS ASOCIACIONES RELIGIOSAS.
CREEMOS EN UN ESTADO DE DERECHO CON PRECEPTOS DE IGUALDAD ENTRE SUS CIUDADANOS TANTO PARA HOMBRES COMO MUJERES, SIN FAVORITISMOS POR CREDO, O RELIGION.
CREMOS EN EL DERECHO DEL CIUDADANO A PODER ELEGIR LIBREMENTE SUS CREENCIAS BAJO LAS NORMAS DEL RESPETO A LOS DERECHOS DE LOS DEMAS
PUGNAMOS POR LA EQUIDAD DE TRATO PARA LAS ASOCIACIONES RELIGIOSAS POR PARTE DEL ESTADO.
PROMOVEMOS LA AGILIZACION DE TIEMPOS EN TRAMITES DE REGISTRO PARA LAS ASOCIACIONES RELIGIOSAS.
SOMOS CIUDADANOS CON PRECEPTOS PRIORITARIOS DE QUE EL ESTADO DEBE GARANTIZAR DERECHOS Y OBLIGACIONES PARA TODAS LAS RELIGIONES.
RECHAZAMOS SEUDOCULTOS QUE APLIQUEN TENDENCIAS DE VIOLACION A LOS DERECHOS HUMANOS Y CON PRACTICAS DE CRUELDAD Y SACRIFICIO DE ANIMALES QUE AFECTAN A LOS CIUDADANOS Y A LA NACION
OBSERVAMOS RESPETUOSOS LA PLURALIDAD DE CULTOS Y CREDOS RELIGIOSOS. RESPETAMOS FIRMEMENTE EL DERECHO DE TODO INDIVIDUO A ELEGIR LIBREMENTE SUS CREENCIAS CON EL COMPROMISO DE NO AFECTAR LOS DERECHOS DE LOS DEMAS. CONSIDERAMOS QUE LOS VALORES Y PRINCIPIOS DE LA CULTURA RELIGIOSA SIEMPRE ENRRIQUECERAN A UNA NACION
MANIFESTAMOS NUESTRO MAS AMPLIO APOYO Y RESPETO A LA LIBERTAD RELIGIOSA.
DERECHO A LA ECOLOGIA
ESTAMOS CONCIENTES Y PREOCUPADOS YA SABEMOS QUE LA PRESERVACION DE LA ECOLOGIA ES FUNDAMENTAL PARA LA NACION CREEMOS FIRMEMENTE QUE EL ESTADO DEBE GARANTIZAR LAS ZONAS ECOLOGICAS Y LAS RESERVAS ENERGETICAS, Y RECHAZAMOS TODO ATAQUE A ESTOS RECURSOS.
PUGNAMOS POR UNA SOCIEDAD CON CALIDAD DE VIDA.
CREEMOS EN QUE TODO CIUDADANO TIENE DERECHO A UNA VIDA SANA,
OBSERVAMOS QUE LA RESPONSABILIDAD AMBIENTAL ES DE TODOS PERO RECAE EN SU DEBIDO
RESGUARDO EN EL ESTADO Y NO DEBE PERDER CONCEPTOS DE PRESERVAR LOS DERECHOS DE LOS SERES VIVOS A RESPIRAR, ALIMENTARSE, MITIGAR LA SED YA QUE EL DERECHO A LA VIDA ES Y SERA INALIENABLE Y NO TIENE CARATERISTICA DE NEGOCIACION ALGUNA POR LO QUE CREEMOS QUE NINGUN TIPO DE INTERES O PROYECTO POR MAS EXITOSO QUE SEA O RIQUEZA QUE PRESENTE PARA ALGUNA ENTIDAD O PARA LA NACION DE NINGUNA MANERA DEBERA SER APROBADO POR EL ESTADO SI TRAE CONSIGO LA DESTRUCCION DEL ECOSISTEMA
CREEMOS QUE SE DEBEN ANALIZAR Y BUSCAR TODAS LAS VIAS QUE PRESENTEN ALTERNATIVAS PARA LA DEBIDA PROTECCION Y CONSERVACION DE LOS RECURSOS NATURALES Y DE LA PRESERVACION DEL MEDIO AMBIENTE
PUGNAMOS POR LA MAS ESTRICTA VIGILANCIA Y LA DEBIDA ADMINISTRACION DE LOS RECURSOS ECOLOGICOS, CON LA SEVERA OBSERVACION DE RESGUARDAR LA INVIOLABILIDAD DE LAS LEYES FORTALECIENDO LA APLICACION DE FIRMES SANCIONES CON LA EXPEDICION DE LEYES MAS AMPLIAS EN ESTE AMBITO CREEMOS EN QUE LA "EDUCACION ECOLOGICA" DEBE SER REFORZADA DESDE LOS PRIMEROS NIVELES EDUCATIVOS.
CONFIAMOS EN QUE CON LOS PROGRAMAS ADECUADOS Y LA PARTICIPACION DE TODOS LOS SECTORES DEL GOBIERNO Y DE LA SOCIEDAD, LA CULTURA ECOLOGICA PUEDE PRESERVAR LA VISION HUMANISTA Y CAUSAR IMPACTO DE CONCIENCIA PARTICIPATIVA QUE MODIFIQUE LAS TENDENCIAS QUE SE PRESENTAN DE IGNORANCIA E INDIFERENCIA QUE AFECTAN AL DESARROLLO DE TODA FORMA DE VIDA.
DERECHO A LA SOBERANIA NACIONAL
CREEMOS FIRMEMENTE EN LOS CONCEPTOS QUE VIERTE EL DERECHO A LA SOBERANIA NACIONAL COMO OBLIGACION SUPREMA DE LA NACION. ASI COMO AFIRMAMOS NUESTRA CONVICCION PLENA DE QUE LOS ESTADOS COMO EL DISTRITO FEDERAL DEBEN SER AUTONOMOS EN SU ADMINISTRACION PERO SIN DEJAR DE REGIRSE POR LOS PODERES DE LA UNION RESPETANDO LA SOBERANIA NACIONAL.
OBSERVAMOS QUE LA DIGNIDAD DEL PUEBLO ES PRODUCTO DE LA DEFENSA DE SU SOBERANIA NACIONAL Y EL RESPETO A LAS GARANTIAS INDIVIDUALES DE LOS CIUDADANOS CON LAS LIBERTADES, DERECHOS Y OBLIGACIONES QUE MARCA LA CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y LAS LEYES QUE DE ELLA EMANEN
PENSAMOS QUE CUALQUIER ACTO DE INTERVENSIONISMO EXTRANJERO, SIEMPRE DEBERA SER RECHAZADO CON EL PATRIOTISMO QUE ENALTECE A NUESTRO PUEBLO.
LA HISTORIA MARCA LOS ATENTADOS INDIGNOS QUE A SIDO OBJETO NUESTRA NACION A SU SOBERANIA. A TRAVES DE LAS INJURIAS, AGRAVIOS Y ATENTADOS VERGONZOSOS, A TODOS LOS CUALES NUESTRA PATRIA CON HONOR RESPONDIO.
CREEMOS EN EL RESPETO AL DERECHO INTERNACIONAL Y A LA DEMOCRACIA UNIVERSAL
¡CREEMOS Y PUGNAMOS¡ POR CONSERVAR Y FOMENTAR LOS CONCEPTOS DE LIBERTAD Y SOBERANIA NACIONAL.
AFIRMAMOS NUESTROS PRINCIPIOS DE NO PERMITIR BAJO NINGUN CONCEPTO SOMETERNOS A NINGUN PARTIDO POLITICO EXTRANJERO
PUGNAMOS POR CONSERVAR LA GARANTIA A LA INTEGRIDAD DEL TERRITORIO NACIONAL Y FOMENTAR EL RESPETO A LOS SIMBOLOS PATRIOS
CREEMOS CON FIRMEZA QUE EL TERRITORIO NACIONAL ES PATRIMONIO DE TODOS LOS MEXICANOS Y QUE DE NINGUNA MANERA DEBERA SER INSTRUMENTO DE NEGOCION ALGUNA CON NACION EXTRANJERA BAJO NINGUN CONCEPTO O PRETEXTO ALGUNO.
DERECHO A LA LIBERTAD SOCIAL
CONSIDERAMOS LA OBLIGACION DEL ESTADO DE GARANTIAS A TODOS LOS CIUDADANOS A LA LIBERTAD DE EXPRESION TRANSITO, PENSAMIENTO Y DESARROLLO, CON PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES, CON LA FIRME OBSERVACION DE DAR PRIORIDAD A LA PAZ SOCIAL.
¡PROMOVEMOS QUE EL RESPETO A LOS DERECHOS HUMANOS ES RECTOR PRIMARIO DE LA LIBERTAD SOCIAL!
¡PUGNAMOS POR LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES AL CIUDADANO MEDIANTE PROGRAMAS
PERMANENTES DE DIFUSION Y APOYO AL DESARROLLO DE LA PAZ SOCIAL EN TODOS LOS RINCONES DEL PAIS.
PROMOVEMOS QUE LA LIBERTAD DE EXPREXION ES UN MEDIO EFICAZ PARA LLEGAR A CONSENSOS, EN LA TOMA DE LAS DESICIONES IMPORTANTES EN NUESTRO PAIS, Y QUE SI COADYUVA A LA DEBIDA Y EFICIENTE GOBERNABILIDAD EN CUALQUIER POBLACION O NACION
LOS MEDIOS DE COMUNICACION SON UNA HERRAMIENTA DE LA LIBERTAD SOCIAL POR LO QUE CREEMOS EN QUE DEBEN REGIRSE Y REGLAMENTARSE CON LA VISION ENCAMINADA EN LOS PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES DE OBLIGACIONES Y DERECHOS QUE FORTALECEN A UNA NACION CON RESPETO, EQUIDAD DEMOCRACIA Y JUSTICIA SOCIAL
DERECHO A LA SEGURIDAD
LA SEGURIDAD EN MEXICO DEBE SER UNA GARANTIA DE CONFIANZA EN TODOS LOS CIUDADANOS.
TODOS LOS HABITANTES DEL PAIS TIENEN EL DERECHO A LA PROTECCION DE SU INTEGRIDAD FAMILIAR Y DE SUS BIENES.
CREEMOS FIRMEMENTE QUE EN LA APLICACION DE LEYES NORMAS Y REGLAMENTOS REFERENTES A LA SEGURIDAD SE DEBE DAR TRANSPARENCIA, RAPIDEZ Y CONFIANZA LIBRES DE VICIOS O INFLUENCIAS.
¡PUGNAMOS¡ POR UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA PARA TODOS LOS HABITANTES DE LA NACION CON GARANTIAS DE APORTE DE SEGURIDAD. POR PARTE DE LAS AUTORIDADES.
CREEMOS EN UNA CULTURA CIVICA DEL MEXICANO.
¡PUGNAMOS¡ POR CALLES, COMERCIOS Y HOGARES SEGUROS CON UNA EFICIENTE PLANEACION ESTRATEGICA DE MEDIDAS DE SEGURIDAD MEDIANTE UNA EFICAZ COORDINACION Y ENLACE DE LOS CUERPOS POLICIACOS
CREEMOS FIRMEMENTE EN LA PARTICIPACION CIUDADANA CON VERDADERAS GARANTIAS, ES UN PILAR FUNDAMENTAL PARA LOGRAR OBTENER MEJORES RESULTADOS EN LOS PROGRAMAS DE SEGURIDAD Y EN SUS RESPECTIVAS METAS Y ALCANCES OBSERVAMOS LA SOLIDARIDAD DE LOS HABITANTES DE LA NACION EN SITUACIONES EMERGENTES Y ESO NOS PROYECTA CON FIRMEZA EN NUESTRAS CONVICCIONES Y EN NUESTRAS IDEAS PARA LOGRAR NUESTROS OBJETIVOS QUE SON UN PAIS CON MEJOR CALIDAD DE VIDA.
PROMULGAREMOS Y PROPONDREMOS PROYECTOS E INICIATIVAS DE MEJORAMIENTO A LA CALIDAD DE LA SEGURIDAD Y LAS DEFENDEREMOS AMPLIAMENTE ANTE LAS INSTANCIAS CORRESPONDIENTES POR LAS VIAS PACIFICAS DE LA DEMOCRACIA, DIALOGO Y CONCERTACION POLITICA.
DERECHO AL EMPLEO
EN LAS ENTIDADES COMO EN LA NACION ES MUY NECESARIO PROYECTAR MAS PROGRAMAS DE REACTIVACION DE EMPLEO Y SOSTENIMIENTO DEL MISMO, EL AUMENTO O DISMINUCION DE CAPITAL SON EFECTOS QUE REPERCUTEN EN LAS FUENTES DE EMPLEO.
¡PUGNAMOS¡ POR EL DERECHO SOCIAL DE TODA PERSONA A OBTENER UNA FUENTE DE EMPLEO.
CREEMOS QUE CON LOS PROGRAMAS ADECUADOS PARA DAR MANTENIMIENTO REAL DE LOS CAPITALES, ESTOS SE VAN INCREMENTANDO Y REACTIVAN LA CREACION DE NUEVAS FUENTES DE EMPLEO, AUMENTANDO LAS OPORTUNIDADES PARA LOS CIUDADANOS AL DERECHO AL EMPLEO.
CREEMOS ¡QUE SI SE OBSERVAN ESTAS MEDIDAS CON LA ESTRICTA VIGILANCIA Y SIN PERJUICIO A NINGUNO DE LOS SECTORES DE LA SOCIEDAD, CONSERVANDO PRINCIPIOS DE EQUIDAD EN LAS OPORTUNIDADES TANTO PARA HOMBRES COMO MUJERES. Y ELIMINANDO VICIOS QUE AFECTAN EL EMPLEO SE ALCANZARAN METAS MAS ACORDES A LAS NECESIDADES QUE SE TIENEN EN TODO EL PAIS.
DERECHO AL DEPORTE
PENSAMOS QUE EN EL PAIS, EL GOBIERNO EN SU CARACTER DE RECTOR DEL DESARROLLO DEBE SER EL QUE GARANTICE MAYORES ESPACIOS Y OPORTUNIDADES PARA TODOS LOS CIUDADANOS.
CREEMOS QUE ES NECESARIO FOMENTAR EL DEPORTE PARA ALEJAR A LOS JOVENES Y A LA
NIÑEZ DE INFLUENCIAS Y VICIOS DAÑINOS PARA LA SALUD.
¡PUGNAMOS ¡POR UNA SOCIEDAD EN TODO EL PAIS MUCHO MAS SANA CON OPCIONES MAS CLARAS DE ACCESO A LAS ACTIVIDADES DEPORTIVAS Y RECREATIVAS CONSERVANDO LOS PRINCIPIOS DE EQUIDAD DE OPORTUNIDADES TANTO PARA LOS HOMBRES COMO PARA LAS MUJERES.
OBSERVAMOS PREOCUPADOS QUE CADA DIA SON MENOS LOS ESPACIOS DEPORTIVOS PUBLICOS PARA LOS CIUDADANOS CONSIDERAMOS QUE QUE EL DEPORTE EN MEXICO HA PROYECTADO GRANDES SATISFACCIONES A LA SOCIEDAD POR LO QUE ES NECESARIO INCREMENTAR LOS PROGRAMAS DE APOYO AL DEPORTE
PENSAMOS QUE UN PUEBLO CON FACIL ACCESO AL DEPORTE TIENE LA OPORTUNIDAD DE UNA VIDA MAS SANA Y DE PODERLIBERAR LA ENERGIA EN FORMA CONSTANTE, PRODUCTIVA Y ENRRIQUECEDORA PARA LA SOCIEDAD
DERECHO AL DESARROLLO FAMILIAR
PENSAMOS QUE EL PRINCIPAL NUCLEO DE LA SOCIEDAD ES LA FAMILIA ,POR LO QUE CONSIDERAMOS QUE RELEGAR TEMAS REFERENTES A LAS MUJERES, A LOS JOVENES, A LOS NIÑOS Y A LOS ANCIANOS ES PERJUDICIAL E INACEPTABLE PARA TODO GOBIERNO Y SOCIEDAD EN GENERAL
PUGNAMOS POR LA PARTICIPACION EN LA DISCUSION PLURAL DE ESTOS TEMAS, EN LA BUSQUEDAD DE PROGRAMAS MAS ADECUADOS PARA FORTALECER A ESTOS SECTORES DE LA SOCIEDAD CONSIDERAMOS QUE LA RESPONSABILIDAD DE ENTENDER LO QUE LA FUERZA DE LAS MUJERES, DE LOS JOVENES, DE LOS NIÑOS Y DE LOS ANCIANOS EN CONJUNTO ES LA MISMA FUERZA DE LA FAMILIA QUE SE COMPLEMENTA PARA PODER FORTALECER A LOS GOBIERNOS Y A LA NACION.
MANIFESTAMOS QUE LA CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS ES MUY CLARA EN SUS CONCEPTOS REFERENTES A DERECHOS Y OBLIGACIONES QUE SON UN DERECHO INALIENANABLE EL QUE TODA FAMILIA DEBE TENER UN DESARROLLO FAMILIAR SANO Y ADECUADO.
CREEMOS QUE AL CONSOLIDAR EL DESARROLLO FAMILIAR CON PROPUESTAS QUE ENRRIQUEZCAN EL BIENESTAR DA EL RESULTADO QUE ENRRIQUECE A LA SOCIEDAD EN TODO SU CONJUNTO. Y FORTALECE A LA NACION
DERECHO A LA EDUCACION
CREEMOS FIRMEMENTE EN LOS PRINCIPIOS DEL DERECHO A LA EDUCACION DE TODOS LOS CIUDADANOS COMO MARCA LA CONSTITUCION. PUGNAMOS POR LA ADECUADA PLANEACION Y APOYO A ESTE SECTOR PROYECTANDO PROGRAMAS MAS ADECUADOS PARA QUE LA EDUCACION Y LA CULTURA SEAN ACCESIBLES PARA TODOS LOS CIUDADANOS DEL PAIS.
CREEMOS EN QUE EN LA DISTRIBUCION DEL PRESUPUESTO SE DEBE TENER PRIORIDAD EN ESTE SECTOR PARA LOGRAR QUE SUS FINES SEAN MAS ADECUADOS CON LA ESTRICTA Y FIRME VIGILANCIA EN LA CONSECUSION DE LOS OBJETIVOS Y METAS EN BENEFICIO DE TODOS LOS SECTORES DE LA POBLACION, CONSERVANDO LA GARANTIA DEL ESTADO PARA TODO NIVEL EDUCATIVO OTORGANDO MAYORES OPORTUNIDADES EN EL APROVECHAMIENTO DE LOS ALUMNOS SIN DEJAR DE OBSERVAR LA EQUIDAD DE OPORTUNIDADES TANTO PARA HOMBRES COMO MUJERES Y EL DEBIDO SEGUIMIENTO CONFORME A SU DESARROLLO PARA EVITAR LA GRAN DESERCION POR FALTA DE RECURSOS
CREEMOS QUE CON UNA ADECUADA COORDINACION DE LAS INSTITUCIONES SE PODRA ACRECENTAR EL ACERVO DE CULTURA DE LOS CIUDADANOS, EN BENEFICIO DEL PAIS Y DE ELLOS MISMOS.
CREEMOS EN EL ESPIRITU DE LOS MEXICANOS, INDOMABLE ANTE LA ADVERSIDAD EN LA ASPIRACION DEL HOMBRE POR EL CONOCIMIENTO QUE COMBATE LA IGNORANCIA
CREEMOS QUE ASEGURAR UN MAYOR NIVEL CULTURAL DA COMO RESULTADO ASEGURAR UN MEJOR NIVEL DE VIDA, UN PUEBLO CON EDUCACION EN LA ASPIRACION DEL HOMBRE POR EL CONOCIMIENTO QUE COMBATE LA IGNORANCIA, UN PUEBLO CON EDUCACION Y CULTURA, TIENE
ACCESO A UNA DEMOCRACIA MAS VERDADERA, A UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA Y EVOLUCIONA CON PRINCIPIOS Y LIBERTADES COMO SON POLITICAS. SOCIALES, ECONOMICAS Y CULTURALES EN EL DESARROLLO DE SU VIDA.
DERECHO A LA ESTABILIDAD ECONOMICA Y AL
MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE VIDA.
CREEMOS FIRMEMENTE EN QUE ES UN DERECHO COMO LO MARCA LA CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y LAS LEYES QUE DE ELLA EMANAN, EN EL CONCEPTO DE QUE TODOS LOS CIUDADANOS DE ESTE PAIS MERECEN TENER LA CONFIANZA INTEGRA EN LAS INSTITUCIONES DE GOBIERNO PARA LA DEFENSA Y SUSTENTO DE LA CALIDAD DE VIDA Y LA ESTABILIDAD ECONOMICA DE TODOS LOS MEXICANOS.
PUGNAMOS POR LA VIGILANCIA ESTRICTA DE LOS PROGRAMAS ECONOMICOS QUE REDITUEN BENEFICIOS PARA LOS HABITANTES DE ESTE PAIS, CON EQUIDAD, TRANSPARENCIA E IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA TODOS LOS SECTORES DE LA NACION.
CON UNA PERMANENTE LUCHA POR LA APLICACION DE LOS PRINCIPIOS IDEOLOGICOS DE TIPO ECONOMICO QUE SE EMANAN DE NUESTROS PENSAMIENTOS DEMOCRATAS SOLCIALISTAS DE ESTA AGRUPACION PERO SOBRE TODO BASADOS EN LOS PRINCIPIOS QUE MARCA LA CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS CON LA VISION FIJA EN BENEFICIO DE LA SOCIEDAD CON LA MAS AMPLIA DEFENSA Y LA MAS ESTRICTA VIGILANCIA POR LAS VIAS PACIFICAS DE EL DIALOGO Y CONCERTACION POLITICA CON LOS FINES ESPECIFICOS DE OBTENER LA CREACION , LA CONSERVACION Y LA AMPLIACION DE LOS PROGRAMAS DE GOBIERNO QUE BENEFICIAN EN SU ECONOMIA Y EN EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE VIDA PARA TODOS LOS MEXICANOS.
ANEXO DOS
PROGRAMA DE
ACCION
INTRODUCCION
LA AGRUPACION POLITICA, TRANSFORMACION NACIONAL" DAINICIO A SUS RESPONSABILIDADES Y COMPROMISOS CON LA SOCIEDAD DEL PAIS. CON FUNDAMENTO EN LA ESCENCIA DE LOS PRICIPIOS QUE ENMARCA LA CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y LAS LEYES QUE DE ELLA EMANEN Y CON EL FIRME PRECEPTO DE QUE ES UN PRIVILEGIO EL SERVICIO DIRIGIDO HACIA LOS CIUDADANOS CON LA VISION FIJA Y FIRME EN EL RESPETO A LASOBERANIA NACIONAL, A LOS SIMBOLOS PATRIOS AL GOBIERNO E INSTITUCIONES, ASI COMO A LOS ADVERSARIOS EN IDEAS.
CON EL PROYECTO DE OBSERVAR NUESTRAS ACCIONES POR LA VIA PACIFICA DE LA CONCERTACION Y EL DIALOGO EN LA BUSQUEDA DE SOLUCIONES A LOS PROBLEMAS DE ESTA NACION.
OBSERVANDO SIEMPRE LA VIA DE LA EQUIDAD DE OPORTUNIDADES EN TODOS LOS SECTORES TANTO PARA HOMBRES COMO MUJERES Y NO UNA COMPONENDA DE ACOMODOS Y CONVENIENCIAS. QUE SIRVEN Y SOLO BENEFICIAN A INTERESES DE ALGUNOS GRUPOS O PERSONASMINORITARIOS EN ESTE PAIS.
ESTA AGRUPACION POLITICA NACE SIN FINES DE LUCRO PERSONAL, Y CON EL PACTO VOLUNTARIO DE TODOS SUS INTEGRANTES DE SERVIR A MEXICO Y A TODOS LOS MEXICANOS ENRRIQUECIENDO METAS Y PROYECTOS EN SERVICIO Y BENEFICIO DE LA NACION.
27
PRESENTACION
EN LA AGRUPACION POLITICA "TRANSFORMACION NACIONAL" COMO PRINCIPIO RECTOR MANIFESTAMOS LA FIRME CONVICCION DE LA DIVULGACION DE LOS POSTULADOS DE LA
REVOLUCION MEXICANA, DE LOS PRINCIPIOS CONSTITUCIONA LES Y DE NUESTROS DOCUMENTOS BASICOS, CON EL ANIMO DE COLABORAR EN LA CONSTRUCCION DE UN MEXICO MEJOR PARA TODOS LOS HABITANTES DE ESTE PAIS Y DEJAR DE SER UNOS SIMPLES OBSERVADORES DE LOS ACONTECIMIENTOS.
PROGRAMA DE ACCION
LA AGRUPACION POITICA TRANSFO RMACION NACIONAL INICIA SU PROGRAMA DE ACCION CON LA PROPUESTA POLITICA DE QUE SUS INTEGRANTES SEAN ACTORES ACTIVOS DE LA SOCIEDAD DEL PAIS APORTANDO IDEAS Y ACCIONES QUE FORTALEZCAN EN EL DESARROLLO DE LA DEMOCRACIA DE NUESTRA NACION, RECHAZANDO DESDE NUESTRA FORMACION CUALQUIER IDEA O ACTO QUE NOS GUIARA Y CONVIRTIERA EN SER SIMPLES INVITADOS A CREAR LA CRITICA MAL ENCAMINADA QUE OBSTACULIZA Y NO ENRRIQUECE LOS PROYECTOS O PROGRAMAS QUE BUSQUEN EL BENEFICIO DE NUESTRO PAIS Y QUE POR LO CONSECUENTE DE TODOS LOS SECTORES DE LA SOCIEDAD QUE LO INTEGRAN.
SOMOS UNA AGRUPACION POLITICA QUE NACE CON EL ANIMO RECTOR DEL EJERCICIO DEL DIALOGO Y CONCERTACION PACIFICA EN NUESTRAS ACCIONES ABIERTOS AL ANALISIS DE LA HEGEMONIA DE IDEAS. SIN IMPORTAR LA FORMULA O CARACTERISTICASDE LA ASOCIACION, AGRUPACION O PARTIDO QUE LOS EMANE SIEMPRE Y CUANDO TENGAN EL MARCO QUE CONTEMPLAN NUESTRAS LEYES EMANADAS DE LA CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, CON RESPETO A LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES A LOS SIMBOLOS PATRIOS Y A LA SOBERANIA NACIONAL CON LA FIRMEZA DE PRINCIPIOS QUE RIGEN CONFORME A LA PROMESA DEL NO ACEPTAR BAJO NINGUN CONCEPTO EL INTERVENCIONISMO EXTRANJERO Y DE LA NO INTERVENCION O INFLUENCIA POLITICA DE LAS ASOCIACIONES RELIGIOSAS, EL REPETO A LOS ADVERSARIOS CON IDEAS ENCAMINADAS EN BENEFICIO DE LA NACION Y NO DE LA AGRESION EN LA SOBERANIA O DE LA LESION A LOS VALORES Y SIMBOLOS PATRIOS O AL TERRITORIO NACIONAL
LA AGRUPACION POLITICA NACIONAL TRANSFORMACION NACIONAL, MARCA DESDE SU NACIMIENTO EL REFRENDAR DIA CON DIA NUESTROS COMPROMISOS DE TRABAJO PARTICIPANDO EN LA ELABORACION DE PROGRAMAS PROYECTOS Y REALIZANDO ACCIONES ENCAMINADAS A SEGUIR FORTALECIENDO EL DESARROLLO DE LA DEMOCRACIA DE LA NACION EXTERNANDO NUESTRO AMPLIO RESPETO A LOS DIFERENTES AMBITOS E INSTITUCIONES
EN ESTE PROGRAMA PLASMAMOS NUESTRAS IDEAS DE PARTICIPACION Y REALIZACION DE NUESTRAS ACCIONES ENCAMINADAS SIEMPRE EN LOS PRINCIPIOS DE LA DEMOCRACIA Y CON LA CONVICCION COMO AGRUPACION POLITICA DE LOS INTERES DE MEXICO CON LA FIRME TENDENCIA IRRENUNCIABLE DE LA PLENA DEFENSA DE LOS DERECHOS A LA PAZ, A UN ORDEN JURIDICO EQUITATIVO DONDE PREVALEZCA UN ESTADO DE DERECHO, A LA SOBERANIA NACIONAL, A LA LIBERTAD SOCIAL A LA EDUCACION, A LA SALUD, A LA SEGURIDAD AL EMPLEO, A LA LIBERTAD RELIGIOSA, AL DESARROLLO FAMILIAR, Y DERECHO A LA ESTABILIDAD ECONOMICA Y AL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE VIDA.
LLEVANDO A CABO ACCIONES DE REALIZACION DE PROGRAMAS Y PROYECTOS ENCAMINADOS A CUMPLIR CON ESTOS OBJETIVOS CON LOS PRINCIPIOS BASICOS DE RESPETO A LAS INSTITUCIONES, A LA CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, A LAS LEYES QUE DE ELLA EMANEN Y A NUESTROS DOCUMENTOS BASICOS CON ACCIONES BASADAS EN LA VIA PACIFICA OBSERVANDO SIEMPRE EL DEBIDO RESPETO A LOS ADVERSARIOS DE TODA INDOLE Y A LAS INSTANCIAS DEMOCRATICAS DE DIALOGO CONCERTACION, PARTICIPACION Y CONSTANCIA EN EL EJERCICIO DE LOGRAR NUESTRAS METAS Y OBJETIVOS SIN PERDER LA VISION FIJA DE LOGRAR ALCANZAR BENEFICIOS QUE SEAN SIEMPRE DIRIGIDOS HACIA LOS HABITANTES DE ESTE PAIS CON EL CONCEPTO FIJO DE QUE NUESTROS ESFUERZOS POR MANIFESTAR NUESTRA PRESENCIA COMO AGRUPACION POLITICA EN LA BUSQUEDA DE LA TOMA DE DESICIONES ADECUADAS PARA ESTE PAIS CONFORME A SU DESARROLLO Y ESTAS MEDIDAS NOS PERMITIRAN SER ACTORES ACTIVOS EN LA RESOLUCION DE LOS PROBLEMAS DE ESTA GRAN NACION.
LA AGRUPACION POLITICA TRANSFORMACION NACIONAL FINCA SUS METAS EN EL FORTALECIMIENTO DEMOCRATICO DE LA PARTICIPACION CIUDADANA EN EL AMBITO POLITICO DE NUESTRA NACION CON EL ANIMO DE QUE LA SOCIEDAD ENRRIQUEZCA LA TOMA DE DESICIONES IMPORTANTES DE NUESTRO PAIS Y PARTICIPE EN LA CONSTRUCCION DEL DESARROLLO DEMOCRATICO DE UN MEXICO DONDE LOS NIÑOS CREZCAN CON LA VISION DE LA CULTURA CIVICA, Y LOS VALORES HUMANOS
DONDE LOS JOVENES, MUJERES Y HOMBRES APORTEN LA FUERZA DE LA CONSTRUCCION Y LAS PERSONAS MAYORES APORTEN SU EXPERIENCIA SIN OLVIDAR A LAS PERSONAS CON CAPACIDADES DIFERENTES QUE CONTRIBUYAN CON SU ESPIRITU INDOMABLE DE LUCHA QUE REFRENDAN COMO EJEMPLO PARA LOS DEMAS EN LAS AREAS QUE SE DESARROLAN Y YA QUE CON TODOS EN CONJUNTO CREEMOS Y CONFIAMOS EN LA PLENITUD DE UN MEXICO DEMOCRATICO DONDE TODOS RECIBAMOS EL FRUTO REAL DE NUESTROS ESFUERZOS CONJUNTAMENTE CON NUESTROS HIJOS FINCANDO UNA HERENCIA Y LEGADOS DIRIGIDOS A LAS GENERACIONES VENIDERAS DE FORTALECER LO CONSTRUIDO Y AMPLIAR LAS EXPECTATIVAS DE CALIDAD DE VIDA PARA TODOS LOS MEXICANOS, LA CAPACITACION VISTA COMO UN INSTRUMENTO DE APORTACION A LA EDUCACION CIVICA, SOCIAL, Y POLITICA. ES UNA HERRAMIENTA QUE DEBE FACILITARSELE A LOS CIUDADANOS CON LA VISION FIJA DE ENRRIQUECER LAS PERSPECTIVAS DEL INDIVIDUO EN SU DESARROLLO CIUDADANO TANTO EN EL AMBITO SOCIAL, ECONOMICO Y POLITICO Y QUE ADEMAS DE QUE LE SEA DE GRAN UTILIDAD, LA COMPARTA CON OTROS INDIVIDUOS CON UN EFECTO MULTIPLICADOR CONSTANTE
LA AGRUPACION POLITICA. "TRANSFORMACION NACIONAL." CREE FIRMEMENTE QUE LA CAPACITACION PARA TODOS SUS AFILIADOS A TODOS LOS NIVELES, ES LA PRIMERA PIEDRA EN LA CONSTRUCCION QUE FINQUE LA APERTURA DE EXPECTATIVAS PARA PODER COMPARTIRLAS CON LOS DEMAS CIUDADANOS PARA PODER CONTRIBUIR A ESTABLECER LOS LOGROS DE ESTA META, LA PARTICIPACION CIUDADANA ES BASE FUNDAMENTAL ¿COMO ACERLO? CON PAQUETES PERMANENTES DE CURSOS DIRIGIDOS AL PERFIL DE LOS CIUDADANOS QUE PARTICIPEN EN CADA ENTIDAD FEDERATIVA DE LA REPUBLICA MEXICANA CON PRINCIPIOS EMANADOS DE LA CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y LOS TEMAS DEBERAN CONTENER OBJETIVOS CIVICOS, POLITICOS, SOCIALES Y ECONOMICOS CON RESPECTO A CADA ENTIDAD EN LO PARTICULAR Y A LA REPUBLICA MEXICANA EN LO GENERAL, CON LA OBLIGACION DE LA DIVULGACION DE LOS CONCEPTOS BASICOS DE LOS PRINCIPIOS Y PRECEPTOS QUE ENMARCA LA CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, DE LAS LEYES QUE DE ELLA EMANAN DE LOS DOCUMENTOS BASICOS DE NUESTRA AGRUPACION POLITICA CON LA VISION FIJA DE INCULCAR EL RESPETO A LAS INSTITUCIONES, A LAS PERSONAS CON IDEAS DIFERENTES, A ADVERSARIOS DE TODA INDOLE Y SOBRE TODO A CONOCER SUS DERECHOS Y OBLIGACIONES EN LA VIDA Y EN LA LUCHA POLITICA, PREPARANDO A LA VEZ A TODOS NUESTROS AFILIADOS CON PRINCIPIOS DE RESPETO, DERECHOS Y OBLIGACIONES PARA LA PARTICIPACION ACTIVA Y RESPONSABLE EN LOS PROCESOS ELECTORALES ASIMISMO CON LA TENDENCIA DE CAPACITAR A LOS JOVENES QUE ESTEN PROXIMOS O TENGAN LA MAYORIA DE EDAD Y PARA HACERLO CON LA CIUDADANIA EN GENERAL PARA EL ENRRIQUECIMIENTO DE LA DEMOCRACIA EN NUESTRO PAISY REFORZANDO CON NUESTROS DOCUMENTOS BASICOS EL ENTENDIMIENTO, PARTICIPACION DEFENSA Y ENRRIQUECIMIENTO, DIRIGIDOS HACIA LOS DERECHOS A UN ORDEN JURIDICO EQUITATIVO DONDE PREVALEZCA UN ESTADO DE DERECHO, A LA SOBERANIA NACIONAL, A LA LIBERTAD SOCIAL, A LA SALUD, A LA SEGURIDAD, EL EMPLEO, A LA LIBERTAD RELIGIOSA, A LA ECOLOGIA, AL DESARROLLO FAMILIAR Y A LA ESTABILIDAD ECONOMICA Y AL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE VIDA. ADEMAS REFORZANDO CON LA DIFUSION DE PROGRAMAS Y ACCIONES ENCAMINADOS VERDADERAMENTE AL REAL BIENESTAR CIUDADANO Y A LA AMPLIA PARTICIPACION PRODUCTIVA EN TODOS LOS SECTORES SOCIALES Y EN TODOS LOS AMBITOS DE NUESTRA NACION.
DERECHO A UN ORDEN JURIDICO EQUITATIVO DONDE PREVALEZCA EL ESTADO DE DERECHO.
NUESTRO PROGRAMA DE ACCION CONTEMPLA EL COMPROMISO DE LA AGRUPACION POLITICA TRANSFORMACION NACIONAL CON MEXICO.
NUESTRAS FIRMES ACCIONES EN ESTE ORDEN SIEMPRE SERAN ENCAMINADAS A PROYECTAR EL ENRRIQUECIMIEN TO JURIDICO CON LA APORTACION DE IDEAS Y LA PARTICIPACION ACTIVA EN PROYECTOS DE INICIATIVAS DE LEY QUE CONTEMPLEN UN TRATO LEGAL EQUITATIVO PARA TODOS LOS SECTORES DE LA SOCIEDAD Y QUE CONSERVEN SIEMPRE EL MARCO DE PRINCIPIOS Y DE PRECEPTOS QUE SEÑALA NUESTRA CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, CONCERTANDO LOS ACUERDOS NECESARIOS CON LAS ORGANIZACIONES POLITICAS DE NUESTRO PAIS CON EL RESPETO A LAS INSTITUCIONES DE GOBIERNO Y CON LA DEBIDA OBSERVACIA DEL DIALOGO Y LA CONCERACION POLITICA POR LAS VIAS Y LOS MEDIOS PACIFICOS PERO CON LA FIRME PUGNA E IRRENUNCIABLE COMPROMISO DEL RESPETO POR EL DERECHO DE TODOS LOS HABITANTES DE ESTE PAIS A UN TRATO DIGNO Y EQUITATIVO SIN EXCEPCION EN TODOS LOS AMBITOS DEL ORDEN JURIDICO CON LA DEBIDA TRANSPARENCIA Y FLUIDEZ EN
SUS DIVERSAS INSTANCIAS LEGALES.
DERECHO A LA PAZ.
NUESTRO PROGRAMA DE ACCION EN ESTE AMBITO CONTEMPLA EL MANIFESTARNOS EN TODAS LAS LATITUDES DEL PAIS CON EL FIRME COMPROMISO DE COLABORAR EN EL DEBIDO FORTALECIMIENTO DE LA PAZ CON LA VISION FIJA EN LAS VIAS DE LA DEMOCRACIA PACIFICA, CON EL FIN DE COADYUVAR A EVITAR LAS ALTERACIONES DEL ORDEN PUBLICO Y EN LA BUSQUEDA DEL RESPETO A LOS DERECHOS DE LOS DEMAS.
DERECHO A LA LIBERTAD RELIGIOSA.
LA AGRUPACION POLITICA TRANSFORMACION NACIONAL DENTRO DE SU PROGRAMA DE ACCION VE Y ENTIENDE MUY RESPETUOSAMENTE, EL DERECHO A LA DEBIDA COEXISTENCIA Y LIBERTAD DE CULTOS EN NUESTRO PAIS PARA TODOS LOS CIUDADANOS, COMO UN DERECHO IRRENUNCIABLE POR LO QUE TODAS NUESTRAS ACCIONES DEBERAN SER RESPETUOSAS Y CONTEMPLARAN EL RESPETO Y EL RECONOCIMIEN TO A LAS ASOCIACIONES RELIGIOSAS. PARA NUESTRA AGRUPACION POLITICA LA LIBERTAD RELIGIOSA IMPLICA EL DERECHO DE TODOS LOS HABITANTES DE ESTE PAIS A PRACTICAR ACTOS DE CULTO RELIGIOSO Y A EDUCAR A SUS HIJOS CONFORME A SUS CONVICCIONES DE PENSAMIENTO E IDEOLOGIA REIGIOSA SIN PRESION DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS O DE GOBIERNO A NO EJERCERLAS.
NOSOTROS ASUMIMOS EL COMPROMISO DE DEFENDER LAS LIBERTADES DE CONCIENCIA DEL INDIVIDUO, DEL REPETO AL DERECHO AJENO Y DE LA TOLERANCIA RELIGIOSA.
PRONUNCIAMOS NUESTRO PLENO Y RESPETUOSO RECONOCIMIENTO A TODAS LAS ORGANIZACIONES RELIGIOSAS CONSTITUIDAS EN NUESTRO PAIS RESPETAMOS LOS DERECHOS DE LOS MINISTROS DE CULTO DE VOTAR Y EL EJERCER SUS OPINIONES EN LOS TERMINOS QUE MARCA LA CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS.
DERECHO A LA ECOLOGIA.
NUESTRO PROGRAMA DE ACCION DEFINE EN NUESTRAS ACCIONES PUGNAR POR LAS VIAS PACIFICAS DEL DIALOGO Y LA APROPIADA CONCERTACION POLITICA PARA PUGNAR POR LA DEFENSA DE LAS ZONAS ECOLOGICAS, EL CUIDADO DE LOS RECURSOS ENERGETICOS, Y DE LAS ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCION. CREEMOS QUE EL DERECHO A LA EDUCACION ECOLOGICA ES PRIORITARIO Y ES URGENTE SE CONTEMPLE EN FORMAS MAS ADECUADAS EN LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS POR LO QUE PUGNAREMOS POR SU DEBIDA Y NECESARIA APLICACION.
CONSIDERAMOS QUE CON LOS DEBIDOS ORDENAMIENTOS ECOLOGICOS SE PUEDE MEJORAR LA CALIDAD DEL AIRE Y FRENAR EL DETERIORO DE LOS MEDIOS RURALES COMO DE LOS CENTROS URBANOS. VIGILAREMOS Y PUGNAREMOS POR LA DEBIDA REGLAMENTACION DE LA APLICACION DE LOS ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL.
DENTRO DE NUESTRAS ACCIONES OBSERVAREMOS LA DEBIDA ATENCION POR PARTE DE LAS INSTITUCIONES HACIA LOS DESECHOS SOLIDOS, LA CONTAMINACION DEL SUELO, DEL AIRE Y DE LAS AGUAS.
PROCURAREMOS COADYUVAR INVOLUCRANDO A LOS PRODUCTORES Y A HABITANTES LOS LUGARES EN CAMPAÑAS DE LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO DEL MEDIO AMBIENTE.
EN NUESTRA AGRUPACION POLITICA NACIONAL "TRANSFORMACION NACIONAL "MANIFESTAMOS QUE EL DOMINIO DE LOS MEXICANOS SOBRE SUS RECURSOS NATURALES Y ENERGETICOS ES LA FACULTAD DE APROVECHAR LOS Y SABER ADMINISTRARLOS EN EL BENEFICIO DE LA NACION Y POR LO CONSECUENTE DE ELLOS MISMOS.
DERECHO ALA SOBERANIA NACIONAL.
NUESTRO PROGRAMA DE ACCION MANIFIESTA EL COMPROMISO DE LA DIFUSION Y EL RESPETO A NUESTROS SIMBOLOS PATRIOS Y AL TERRITORIO NACIONAL. Y NUESTRA AGRUPACION POLITICA INICIA SUS ACCIONES EN LA FORMACION DE NUESTROS CUADROS, DESDE EL PERIODO DE AFILIACION CON LA IDEOLOGIA IRRENUNCIABLE DE NO PERMITIR EL INTERVENCIONISMO EXTRANJERO DE DIFUNDIR PROGRAMAS DE EL EJERCICIO DEL VOTO CON SUS DERECHOS Y OBLIGACIONES YA QUE CONSIDERAMOS QUE ES PILAR INDISCUTIBLE DE LA SOBERANIA NACIONAL.
 
SEÑALAMOS NUESTRO COMPROMISO DE DIFUNDIR PROGRAMAS DE RESPETO A LOS DERECHOS TERRITORIALES DE LOS DEMAS.
CREEMOS NUESTRA OBLIGACION DE CULTIVAR EL NACIONALISMO E IDENTIDAD NACIONAL CON PRINCIPIOS SOLIDOS DE SER AJENOS A PREJUICIOS, EXCLUSIVISMOS Y HOSTILIDADES
RECHAZAMOS ABIERTAMENTE TODA PRETENCION O DESEO DE ESTABLECER UN DERECHO DE INJERENCIA POR PARTE DE CUALQUIER OTRA NACION.
CREEMOS QUE LA SOBERANIA NACIONAL NO IMPLICA NI LA RECLUSION NI AISLAMIENTOS DE LA NACION.
CREEMOS EN UNA FIRME POLITICA EXTERIOR DE PRINCIPIOS BIEN DEFINIDOS DE NO INTERVENCION, LA SOLUCION PACIFICA DE LAS CONTROVERSIAS INTERNACIONA LES, LA AUTODETERMINACION DE LOS PUEBLOS, LA IGUALDAD JURIDICA DE LAS NACIONES, LA COOPERACION INTRNACIONAL PARA EL DESARROLLO, LA NO AMENAZA O USO DE LAS FUERZAS ARMADAS EN INTERVENCIONES INTERNACIONALES Y LA LUCHA POR LA PAZ Y SEGURIDAD DE LAS NACIONES. BASADOS SIEMPRE EN LOS PRINCIPIOS Y PRECEPTOS CONSTITUCIONALES.
DERECHO A LA LIBERTAD SOCIAL.
EN NUESTRO PROGRAMA DE ACCION SE CONTEMPLA QUE TODAS NUESTRAS ACCIONES SE PROGRAMARAN CON LA VISION DE QUE LA LIBERTAD SOCIAL ES BASICA PARA EL DESARROLLO DE NUESTRA NACION
EN NUESTRA AGRUPACION NO ESCATIMAREMOS ESFUERZO ALGUNO PARA QUE EN MEXICO LA DEMOCRACIA SE APLIQUE EN TODOS LOS SECTORES DE LA SOCIEDAD.
PARA LA AGRUPACION POLITICA NACIONAL TRANSFORMACION NACIONAL. ES DERECHO DE TODOS LOS HABITANTES DEL PAIS EL EJERCICIO DE TODAS SUS LIBERTADES CONSTITUCIONALES QUE AFIRME UNA CONVIVENCIA PLURAL SIN DISTINGOS, O PREFERENCIAS DE CAUSAL ALGUNA, QUE INVITE Y EXTIENDA LA SOLIDARIDAD ENTRE LOS INDIVIDUOS, QUE AFIRME LA TOLERANCIA Y EL RESPETO AL DERECHO AJENO.
DERECHO A LA SEGURIDAD.
NUESTRO PROGRAMA DE ACCION CONTEMPLA CAMPAÑAS DE MONITOREO CIUDADANO EN DONDE SE BUSCA INTEGRAR A LA POBLACION EN MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE AUXILIO VECINAL Y COMUNAL, CON LA FINALIDAD DE DAR MAYOR SEGURIDAD A LOS HABITANTES DE ESTE PAIS Y APROVECHAR EL ESPIRITU DE SOLIDARIDAD QUE LOS MEXICANOS EXPRESAMOS EN SITUACIONES DE EMERGENCIA.
MANIFESTAMOS TAMBIEN EN ESTE RUBRO QUE ANTE LOS ALTOS INDICES DE INSEGURIDAD E IMPUNIDAD QUE SE PRESENTAN EN NUESTRO PAIS BUSCAREMOS PARTICIPAR CON IDEOLOGIA PACIFICA Y POR LOS MEDIOS DEL RESPETO A LAS INSTITUCIONES BASADOS SIEMPRE EN LO QUE MARCA LA CONSTITUCUION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS., PERO EXIGIENDO LA CALIDAD DE SERVICIOS DE EFICIENCIA PROFESIONALIZADA POR PARTE DE LOS CUERPOS POLICIACOS DEL PAIS, Y TRABAJAREMOS EN LA ELABORACION DE PROYECTOS DE INICIATIVAS ENCAMINADAS A ESTE FIN CON EL DIALOGO Y CONCERTACION ADECUADOS CON LAS INSTANCIAS CORRESPONDIENTES.
IMPULSAREMOS TODA REFORMA LEGAL BIEN ENCAMINADA AL EQUILIBRIO LEGAL TRANSPARENTE EXPEDITO Y EQUITATIVO,
CREEMOS EN QUE EN NUESTRO PAIS ES NECESARIO IMPULSAR UN CODIGO DE ETICA QUE SIRVA ADECUADAMENTE A LAS INSTITUCIONES Y A TODOS LOS HABITANTES DE ESTE PAIS SIN COMPONENDAS NI CORRUPTELAS CON LA VISION SOCIAL DE BUSCAR LAS MEJORES CONDICIONES DE VIDA SANCIONANDO ADECUADAMENTE A LOS INFRACTORES CON LA MAYOR RESPONSABILIDAD EN LA APLICACION DE LAS LEYES Y REGLAMENTOS PARA ASI OBTENER LA RECUPERACION DE LA DEBIDA CREDIBILIDAD EN LOS CUERPOS POLICIACOS Y EN EL PODER JUDICIAL.
LOS HABITANTES DE ESTA NACION DEMANDAN SU JUSTO DERECHO A LA SEGURIDAD EL RECUPERAR EL LIBRE TRANSITO, LA CONVIVENCIA PACIFICA, LA SEGURIDAD DE SUS BIENES Y DE SUS FAMILIAS.
 
DERECHO AL EMPLEO.
NUESTRO PROGRAMA DE ACCION CONTEMPLA ACCIONES ENCAMINADAS A IMPULSAR LOS PROYECTOS SOCIALES QUE REDIRTUEN NUEVAS FUENTES DE EMPLEO, LA REFLEXION ES MUY CLARA, SE DEBEN IMPULSAR EN SU DESARROLLO LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS.
CREEMOS QUE EL DESARROLLO DE CRECIMIENTO SE DA SOLAMENTE MANTENIENDO SOLIDAS LAS FUENTES DE EMPLEO, BUSCANDO ALTERNATIVAS ADECUADAS PARA FORTALECER A LAS EMPRESAS Y COMERCIOS, EL APOYO AL CAMPO ES FUNDAMENTAL EN NUESTOR PAIS PARA EVITAR LA FUGA, EL ABANDONO Y LA MIGRACION DE LOS TRABAJADORES DEL CAMPO.
DERECHO AL DEPORTE.
DENTRO DE NUESTRO PROGRAMA DE ACCION SE CONTEMPLA QUE NUESTRAS ACCIONES SERAN ENERGICAS EN LA DEFENSA DE LOS ESPACIOS RECREATIVOS Y DEPORTIVOS SIEMPRE POR LAS VIAS PACIFICAS DEL DIALOGO Y CONCERTACION Y CON EL ANIMO DE IMPULSAR LA CREACION DE NUEVOS ESPACIOS YA QUE PENSAMOS QUE MEXICO REQUIERE Y MERECE UNA SOCIEDAD SANA FOMENTAR LA CULTURA DEPORTIVA Y RECREATIVA ES IMPERANTE PARA ELIMINAR DISTRACTORES QUE SOLO OCASIONAN VICIOS O PERJUDICAN A LA SOCIEDAD.
ESTAMOS PLENAMENTE CONVENCIDOS QUE AL FORTALECER EL DEPORTE SIN DISTINGOS EN LAS OPORTUNIDADES TANTO PARA HOMBRES COMO PARA MUJERES SE FORTALECE A MEXICO.
EL DERECHO AL DEPORTE ES INALIENABLE PARA LOS MEXICANOS.
APOYAREMOS LOS PROGRAMAS DEPORTIVOS QUE IMPULSEN A LA SOCIEDAD.
PUGNAREMOS POR LEYES MAS JUSTAS EN EL AMBITO DEPORTIVO.
EJERCEREMOS LAS GESTIONES NECESARIAS PARA PRESIONAR A QUE LAS ORGANIZACIONES E INSTITUCIONES DEPORTIVAS CUMPLAN CON SU COMPROMISO DE FORMACION DEPORTIVA.
DERECHO AL DESARROLLO FAMILIAR.
NUESTRO PORGRAMA DE ACCION EN ESTE AMBITO NACE CON UN COMPROMISO FIRME Y BIEN DEFINIDO DE IMPULSAR Y CREAR PROGRAMAS DIRIGIDOS A ENRRIQUECER EL DESARROLLO FAMILIAR SANO Y EQUITATIVO.
PUGNAREMOS SIEMPRE POR LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS FAMILIAS MEXICANAS.
EJERCEREMOS ACCIONES DE DIALOGO Y CONCERTACION POR MEDIOS Y VIAS PACIFICAS PERO ENERGICOS Y FIRMES CON LA IDEOLOGIA DE QUE EL ESTADO DEBE GENERAR GARANTIAS AL DESARROLLO FAMILIAR SANO Y ADECUADO, PROYECTANDO PROGRAMAS QUE APORTEN BENEFICIOS DIRECTOS.
IMPULSAREMOS LOS PROGRAMAS QUE APORTEN MAS BECAS EN TODOS LOS AMBITOS ENCAMINADOS AL DESARROLLO FAMILIAR.
EJERCEREMOS ACCIONES DE VIGILANCIA ESTRICTA Y RESPETUOSA HACIA LAS INSTITUCIONES PARA QUE CUMPLAN SUS COMPROMISOS CON TODA LA SOCIEDAD DE NUESTRO PAIS. SIN DISTINGO EN LOS MEDIOS RURALES Y URBANOS, PARA QUE TODAS LAS FAMILIAS MEXICANAS TENGAN UN DESARROLLO FAMILIAR ADECUADO.
DERECHO A LA EDUCACION
NUESTRO PROGRAMA DE ACCION PROYECTA ACCIONES ENCAMINADAS A LA BUSQUEDA Y LA APLICACION DE PROGRAMAS EDUCATIVOS MAS ADECUADOS Y QUE CONTEMPLEN UNA EDUCACION CIVICA MAS AMPLIA DESDE LA NIÑEZ.
PUGNAREMOS POR QUE EN EL PRESUPUESTO DE NUESTRO PAIS SE LE DEN MEJORES ESPACIOS Y APOYOS A LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS.
DIALOGAREMOS EN LAS INSTANCIAS CORRESPONDIENTES PARA EL DEBIDO FORTALECIMIENTO DE LA ENSEÑANZA EN TODOS LOS NIVELES EDUCATIVOS
 
EJERCEREMOS LA DEFENSA IRERESTRICTA DE LA EDUCACION PUBLICA NACIONAL GRATUITA.
EJERCEREMOS UNA PUGNA PERMANENTE PARA LA AMPLIACION DE LA MATRICULA DE EDUCACION MEDIA Y SUPERIOR POR PARTE DEL ESTADO. YA QUE VEMOS CON ALARMA QUE LA JUVENTUD CARECE DE LOS ESPACIOS NECESARIOS PARA PODER CONTINUAR CON SUS ESTUDIOS
EJERCEREMOS ACCIONES QUE PROMUEVAN QUE EL ESTADO ELEVE EL NIVEL EDUCATIVO PROMEDIO DE LA POBLACION EN GENERAL.
PUGNAREMOS POR QUE EL ESTADO IMPLEMENTE UNA POLITICA FISCAL DE ESTIMULOS A LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS.
PUGNAREMOS POR QUE EL ESTADO IMPLEMETE MAS Y MEJORES PROGRAMAS DE APOYO EDUCATIVO.
DERECHO A LA ESTABILIDAD ECONOMICA Y AL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE VIDA.
NUESTRO PROGRAMA DE ACCION PROMULGA EN SUS ACCIONES LA MAS ENERGICA DEFENSA DEL DERECHO A LA ESTABILIDAD ECONOMICA DE LOS HABITANTES DE ESTE PAIS Y AL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE VIDA.
PUGNAREMOS POR PROGRAMAS DE INCENTIVOS A LA SOCIEDAD.
PROMOVEREMOSEL RESPETO AL DERECHO DE TODO HABITANTE DEL PAIS DE FORJAR UN PATRIMONIO DEDICANDOSE A ACTIVIDADES LICITAS, COMO SON EL COMERCIO, EL EJERCICIO DE UNA PROFESION U OFICIO. CON UNA EFICIENTE ESTABILIDAD ECONOMICA DE RIESGO NORMAL.
PROMOVEREMOS ACCIONES CON LA VISION FIJA EN QUE EL GOBIERNO PROMUEVA PROGRAMAS VINCULADOS A PROPORCIONAR UNA CALIDAD DE VIDA ACEPTABLE EN TODAS LAS LATITUDES DE EL PAIS.
LLEVAREMOS A CABO TALLERES, CONFERENCIAS E IMPLEMENTAREMOS CURSOS DIRIGIDOS CONFORME A CADA ENTIDAD DE LA REPUBLICA EN LOS ASPECTOS SOCIAL, CIVICO POLITICO, Y DEMOCRATICO.
CON LA VISION FIJA Y FIRME DE FORTALECER A MEXICO. PUGNA REMOS POR EL MEJORAMIENTO DE EL DESARRO LLO NACIONAL CON CALIDAD Y EFICIENCIA POR LAS VIAS Y MEDIOS PACIFICOS DEL DIALOGO Y LA APROPIADA CONCERTACION POLITICA CON EL UNICO FIN DE FORTALECER A LA NACION.
ESTABLECEREMOS LOS ACUERDOS NECESARIOS PARA LLEVAR LA ASESORIA NECESARIA PARA FORTALECER AL CAMPO,
PUGNAREMOS POR LA CREACION DE COPERATIVAS QUE SI FORTALEZCAN LA ECONOMIA DE LOS CAMPESINOS Y NO SOLO DE UNOS CUANTOS.
IMPULSAREMOS LA CREACION DE PROGRAMAS ENCAMINADOS PARA LA SANA Y BENEFICA TRANSFORMACION NACIONAL
TRANSFORMACION NACIONAL SE DECLARA COMO UNA AGRUPACION POLITICA NACIONAL INDEPENDIENTE NO SE SUJETA Y RECHAZA CUALQUIER INTERVENCION EXTRANJERA QUE SIGNIFIQUE SUBORDINACION A ALGUNA RELIGION, ORGANIZACION, ENTIDAD O PARTI DO POLITICO EXTRANJERO, NO ACEPTA NI SOLICITA APOYO ECONOMICO POLITICO O PROPAGANDISTICO DE CUALQUIER ENTIDAD EXPREXAMENTE PROHIBIDA POR LA LEY EN NUESTRO PAIS.
NUESTRO PRINCIPAL COMPROMISO ES TRANSFORMAR MEXICO PUGNANDO POR UNA NUEVA VIA DE DESARROLLO ECONOMICO QUE TENGA COMO CENTRO A TODOS LOS SECTORES DE LA SOCIEDAD DEL PAIS.
COMPROMISOS AL INTERIOR DE LA AGRUPACION Y HACIA LA NACION SON:
1. FORTALECER LA AGRUPACION,
2. DIFUNDIR ENTRE LA POBLACION NUESTROS PRINCIPIOS IDEOLOGICOS
3. ESTABLECER EL CONTACTO CON ASOCIACIONES CIVILES Y ORGANIZACIONES NO
GUBERNAMENTALES NACIONALES E INTERNACIONALES, QUE PROMUEVAN LOS VALORES DE LA DEMOCRACIA.
ESTRATEGIAS.
1. FORTALECER LOS COMITES ESTATALES DE LA AGRUPACION, PROMOVIENDO EL TRABAJO CONJUNTO CON ORGANIZACIONES Y CIUDADANOS
2. IMPULSAR LA CREACION DE COMITES REGIONALES
3. REALIZAR FOROS Y MESAS REDONDAS EN LOS DIVERSOS ESTADOS CON TEMAS RELACIONADOS CON LA PARTICIPACION DE CIUDADANOS EN LA CONSTRUCCION DEL FORTALECIMIENTO DE LA DEMOCRACIA EN MEXICO.
4. EFECTUAR CAMPAÑAS PERMANENTES DE CAPACITACION ELECTORAL PARA MILITANTES CON EL OBJETIVO DE FORMAR CUADROS PREPARADOS EN EL TERRENO POLITICO ELECTORAL INFUNDIENDO EN ELLOS EL RESPETO A LA CONSTITUCION POLITICA, A LOS SIMBOLOS PATRIOS, A NUESTROS DOCUMENTOS BASICOS, A LOS ADVERSARIOS Y A SUS DERECHOS EN LA CONTIENDA POLITICA.
5. REALIZAR UNA CAMPAÑA PERMANENTE DE AFILICION A LA AGRUPACION EN LOS ESTADOS.
6. PARTICIPAR ACTIVAMENTE EN LOS ESTADOS CON PROGRAMAS ESPECIFICOS DE DESARROLLO
7. TRABAJAR POR MEXICO Y PARA LOS MEXICANOS.
ANEXO TRES
TRANSFORMACION NACIONAL ESTATUTOS
INDICE
DISPOSICIONES PRELIMINARES
CAPITULO I DE LA FORMACION, DENOMINACION, DOMICILIO, LEMA, EMBLEMA, COLORES, FINES Y OBJETIVOS.
CAPITULO II DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS MILITANTES.
CAPITULO III DE LA ESTRUCTURA DE LA AGRUPACION POLITICA NACIONAL TRANSFORMACION NACIONAL.
CAPITULO IV DE LA SOBERANIA Y GOBIERNO DE LA AGRUPACION POLITICA NACIONAL TRANSFORMACION NACIONAL.
CAPITULO V DE LAS ASAMBLEAS ORDINARIAS Y EXTRAORDINARIAS.
CAPITULO VI DEL CONSEJO POLITICO.
CAPITULO VII DE LOS ORGANOS DE DIRECCION Y DE LAS DIRIGENCIAS DELEGACIONALES.
CAPITULO VIII DE LAS SANCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE APLICACION.
CAPITULO IX DEL CONSEJO DE ADMINISTRACION, DEL REGIMEN ECONOMICO Y DEL PATRIMONIO DE LA AGRUPACION.
CAPITULO X NORMAS PARA LA POSTULACION DE CANDIDATOS
CAPITULO XI GENERALIDADES
CAPITULO XII TRANSITORIOS
CAPITULO I
DE LA FORMACION, DENOMINACION, DOMICILIO, LEMA, EMBLEMA, COLORES, FINES Y OBJETIVOS.
ART. 1. LA AGRUPACION POLITICA TRANSFORMACION NACIONAL SE CONSTITUYE DE CONFORMIDAD A LO ESTABLECIDO EN EL CODIGO FEDERAL ELECTORAL CON LA FINALIDAD DIRIGIDA AL FORTALECIMIENTO DE LA DEMOCRACIA Y DE LA CULTURA POLITICA EN EL PAIS. Y CON EL FIRME COMPROMISO DE COADYUVAR A LA CREACION DE UNA MEJOR OPINION PUBLICA CON MAYOR INFORMACION
CON LA PARTICIPACION ACTIVA Y POR LA VIA PACIFICA DURANTE EL ANALISIS, DISCUSION Y RESOLUCION DE LOS ASUNTOS POLITICOS DE NUESTRA NACION SUJETOS A LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES QUE ESTABLECEN LA CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, LAS LEYES Y REGLAMENTOS QUE DE ELLA EMANEN Y EL CODIGO FEDERAL DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES ASI COMO LAS NORMAS DE EL RESPETO A LOS ADVERSARIOS Y DE EQUIDAD DE OPORTUNIDADES TANTO PARA HOMBRES COMO MUJERES.
LA DURACION DE LA AGRUPACION POLITICA ES POR TIEMPO INDEFINIDO Y SU DISOLUCION SOLO PODRA SER ACORDADA POR EL VOTO DIRECTO DEL 70% DE MIEMBROS AFILIADOS EN UNA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA, CONVOCADA POR VOTO UNANIME DEL CONSEJO POLITICO.
ART. 2. EL NOMBRE DE LA AGRUPACION POLITICA NACIONAL ES TRANSFORMACION NACIONAL.
ART. 3. LA AGRUPACION POLITICA TRANSFORMACION NACIONAL TENDRA SU DOMICILIO LEGAL EN LA CIUDAD DE MEXICO DISTRITO FEDERAL.
ART. 4. EL LEMA DE LA AGRUPACION POLITICA TRANSFORMACION NACIONAL ES "DEMOCRACIA, EQUIDAD Y JUSTICIA SOCIAL". APARECERA EN TODOS LOS DOCUMENTOS QUE EXPIDA LA AGRUPACION.
ART. 5. LA AGRUPACION POLITICA TRANSFORMACION NACIONAL SE IDENTIFICARA POR SU EMBLEMA FORMADO POR UN OVALO ALREDEDOR DE LA REPUBLICA MEXICANA EN UN COLOR GRIS EN LA PARTE SUPERIOR EL NOMBRE DE TRANSFORMACION NACIONAL A. P. N., EN LETRAS DE COLOR NEGRO EN EL INTERIOR DEL OVALO APARECE LA FIGURA DEL TERRITORIO NACIONAL EN COLOR BLANCO CON UN CONTORNO DE REALCE COLOR NEGRO LO ATRAVIESAN TRES LINEAS LA PRIMERA EN COLOR AZUL CON LETRAS DE COLOR NEGRO EN LA PARTE SUPERIOR QUE DICEN LA PALABRA DEMOCRACIA EN LA PARTE DE EN MEDIO LA SEGUNDA LINEA EN COLOR ROJO CON LETRAS EN COLOR NEGRO EN LA PARTE SUPERIOR CON LA PALABRA EQUIDAD, Y LA TERCERA LINEA EN COLOR AMARILLO QUE EN LA PARTE SUPERIOR CON LETRAS COLOR NEGRO TIENE LA PALABRA JUSTICIA SOCIAL, ESTAS 3 LINEAS QUE ATRAVIESAN EL TERRITORIO NACIONAL TIENEN EL SIGNIFICADO DE LOS VALORES EN QUE SE FUNDAN LOS DOCUMENTOS BASICOS DE LA AGRUPACION POLITICA TRANSFORMACION NACIONAL DEMOCRACIA, EQUIDAD Y JUSTICIA SOCIAL, ESTE EMBLEMA SE USARA EN TODOS LOS DOCUMENTOS OFICIALES.
ART. 6. LOS FINES DE LA AGRUPACION NO TIENEN PROPOSITO DE LUCRO ALGUNO, SU CAPITAL SOCIAL SE FORMARA DE LAS PRERROGATIVAS QUE LE ASIGNE LA LEY CONFORME AL CODIGO FEDERAL DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES, LAS CUOTAS Y LOS DONATIVOS, DEL PRODUCTO DE LAS ACTIVIDADES QUE DESARROLLE POR SU NATURALEZA Y OBJETO, ASI COMO DE LAS APORTACIONES DE PERSONAS DE NACIONALIDAD MEXICANA DE CONFORMIDAD CON LO ESTIPULADO EN LAS LEYES APLICABLES PARA TAL EFECTO.
OBJETIVOS
ART. 7. LA PARTICIPACION ACTIVA Y COMPROMETIDA EN DIFUSION PARA EL EJERCICIO DEL VOTO, EL FOMENTO DE LA CULTURA CIVICA Y POLITICA. LA DIVULGACION DE NUESTROS DOCUMENTOS BASICOS, LA AFILIACION Y CAPACITACION DE NUESTROS CUADROS CON LA DEBIDA ORIENTACION, SIEMPRE EN EJERCICIO DEL DIALOGO CONSTRUCTIVO Y EL ANALISIS RAZONADO CON PRINCIPIOS DE EQUIDAD Y DEMOCRACIA. ORIENTACION A LA CIUDADANIA EN LA BUSQUEDA DE UNA MEJOR INFORMADA OPINION PUBLICA.
LA PARTICIPACION FIRME EN EL ANALISIS, DISCUSION Y LA CORRECTA RESOLUCION DE LOS ASUNTOS POLITICOS DE LA NACION.
EL COMPROMISO FIRME A LA BUSQUEDA EN EL EJERCICIO DE NUESTRAS ACCIONES PARA CONSOLIDAR EN BENEFICIO DE TODOS LOS CIUDADANOS.
EL DERECHO A LA PAZ
EL DERECHO A UN ORDEN JURIDICO EQUITATIVO
EL DERECHO A LA SOBERANIA NACIONAL
EL DERECHO A LA LIBERTAD SOCIAL
EL DERECHO A LA EDUCACION
EL DERECHO A LA SALUD
EL DERECHO A LA LIBERTAD RELIGIOSA
EL DERECHO A LA ECOLOGIA
 
EL DERECHO AL DEPORTE
EL DERECHO AL DESARROLLO FAMILIAR
EL DERECHO A LA ESTABILIDAD ECONOMICA Y AL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE VIDA.
ASIMISMO COMO LA DIFUSION Y EL RESPETO A TODOS LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES QUE ESTAN ENMARCADOS EN LA CONSTITUCION POLITICA, PARA PARTICIPAR Y DE ESTA MANERA ACTIVA CONTRIBUIR AL FORTALECIMIENTO DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS Y DE NUESTRO PAIS.
FOMENTAR AL INTERIOR DE LA AGRUPACION Y ENTRE LAS Y LOS HABITANTES DE NUESTRO PAIS UNA CULTURA POLITICA NACIONALISTA QUE NOS PERMITA ACTUAR Y CONVIVIR CON MAYOR ARMONIA EN ESTE PAIS PRESERVANDO NUESTRA IDENTIDAD, SOBERANIA E INDEPENDENCIA SIN QUE NOS AISLE O CONTRAPONGA A LO UNIVERSAL
ESTABLECER RELACIONES CON ORGANIZACIONES POLITICAS, ASOCIACIONES, AGRUPACIONES Y PARTIDOS CON EL RESPETO IRRESTRICTO A LA INTEGRIDAD Y SOBERANIA DEL ESTADO Y DE SUS ORGANOS DE GOBIERNO.
PARTICIPAR EN LOS PROCESOS ELECTORALES CONFORME A LOS TERMINOS QUE SEÑALE EL CODIGO FEDERAL DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES. EN LO GENERAL, PARTICIPAR Y REALIZAR CUALQUIER OTRA CLASE DE ACCIONES Y ACTIVIDADES ENCAMINADAS A MEJORAR EL CUMPLIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES Y FUNCIONES DE ESTA AGRUPACION POLITICA NACIONAL EN BENEFICIO DE TODOS LOS MEXICANOS.
CAPITULO II
DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS MILITANTES
ART. 8. PARA SER MIEMBRO DE LA AGRUPACION POLITICA TRANSFORMACION NACIONAL SE REQUIERE:
1. SER MEXICANO POR NACIMIENTO O POR NATURALIZACION EN PLENO GOCE DE SUS DERECHOS ENMARCADOS EN LA CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS.
2. SOLICITAR SU AFILIACION LIBRE Y PACIFICA Y QUE ESTA SEA ACEPTADA Y APROBADA POR LAS INSTANCIAS CORRESPONDIENTES DE LA AGRUPACION.
3. MANIFESTAR SU ADHESION DE CONFORMIDAD A LOS DOCUMENTOS BASICOS DE LA AGRUPACION POLITICA TRANSFORMACION NACIONAL ACEPTANDO LA DECLARACION DE PRINCIPIOS, PROGRAMA DE ACCION Y ESTATUTOS.
3. CONTAR AL MENOS CON 18 AÑOS DE EDAD CUMPLIDOS, LOS MENORES DE LOS 18 AÑOS DE EDAD QUE CUMPLAN LOS OTROS REQUISITOS QUE SE ESTABLECEN EN LOS PRESENTES ESTATUTOS, PODRAN SER CONSIDERADOS MIEMBROS HONORARIOS GOZANDO DE TODOS LOS DERECHOS Y DE TODAS LAS OBLIGACIONES EXCEPTUANDO LOS DE VOTAR Y DE SER VOTADO, EN LOS PROCESOS DE ELECCION DE LAS DIRIGENCIAS O CANDIDATURAS DE LA AGRUPACION POLITICA TRANSFORMACION NACIONAL.
DERECHOS DE LOS MILITANTES
ART. 9. TODAS LAS PERSONAS AFILIADAS A L AGRUPACION TRANSFORMACION NACIONAL, SIN DISTINCION DE SEXO, RAZA, CREDO, POSICION SOCIAL O ECONOMICA TENDRAN LOS SIGUIENTES DERECHOS:
1. PARTICIPAR CON VOZ Y VOTO POR SI O POR MEDIO DE SU DELEGADO EN LA TOMA DE DECISIONES IMPORTANTES, DE ESTA AGRUPACION POLITICA EN LOS TERMINOS QUE SE SEÑALAN EN ESTOS ESTATUTOS.
2. LIBERTAD DE ASISTIR A LAS ASAMBLEAS GOZANDO DEL DERECHO A VOZ Y OPINION CUANDO ASI LO PERMITAN EL CARACTER DE LAS MISMAS.
3. LIBERTAD DE EXPRESION PARA EXPONER SUS OPINIONES E INCLUSIVE CRITICAS SIN MAS LIMITACIONES QUE LAS QUE ESTABLECE EL RESPETO, LA TOLERANCIA Y FRATERNIDAD HACIA LOS DEMAS MIEMBROS O PERSONAS.
4. ACCESO A LA INFORMACION SOBRE EL ESTADO Y DE LAS ACCIONES QUE EJERZA LA AGRUPACION Y PARTICIPAR EN LOS PROGRAMAS DE CAPACITACION QUE PROMUEVA LA MISMA.
5. PROMOVER O PARTICIPAR EN LA ELABORACION DE LOS PROGRAMAS O PROYECTOS DE LA AGRUPACION POLITICA.
 
6. PRESENTAR PROYECTOS DE INICIATIVAS DE BENEFICIO PARA LOS CIUDADANOS.
7. VOTAR Y SER VOTADO EN LOS PROCESOS DE SELECCION DE LAS DIRIGENCIAS O CANDIDATURAS CONFORME A LO SEÑALADO EN LOS PRESENTES ESTATUTOS.
8. ACCESO Y PARTICIPACION A LOS SERVICIOS QUE SEAN OTORGADOS POR LA AGRUPACION.
9. DERECHO A RECIBIR ORIENTACION, ASESORIA, ASISTENCIA Y CAPACITACION TECNICA, POLITICA Y ADMINISTRATIVA DE ACUERDO A LA PLANIFICACION DE LOS PROGRAMAS CON QUE CUENTE LA AGRUPACION.
10. ACCESO A AUDIENCIA DEL COMITE EJECUTIVO NACIONAL ANTE LOS ORGANOS CORRESPONDIENTES CONFORME A LO QUE DICTAMINAN ESTOS ESTATUTOS PARA INFORMAR DE LAS ANOMALIAS O VIOLACIONES A LOS DOCUMENTOS BASICOS QUE RIGEN LA VIDA INTERNA EN ESTA A. P. N.
11. ACCESO A QUE LE SEA ASIGNADO UN DEFENSOR EN EL DESARROLLO DE UN PROCESO INTERNO, EN CASO DE SER ACUSADO DE IMPUTACION ALGUNA QUE PONGA EN RIESGO SUS DERECHOS DE MILITANCIA
OBLIGACIONES DE LOS MILITANTES.
ART.10. TODAS LAS PERSONAS AFILIADAS A "TRANSFORMACION NACIONAL" TENDRAN LAS SIGUIENTES OBLIGACIONES:
1. RESPETAR LA CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y LAS LEYES QUE EMANEN DE ELLA ASI COMO LOS VALORES Y LOS SIMBOLOS PATRIOS.
2. COMPROMETERSE A APLICAR PERMANENTEMENTE, HACER CUMPLIR Y DE DIFUNDIR LOS DOCUMENTOS BASICOS DE LA AGRUPACION POLITICA NACIONAL TRANSFORMACION NACIONAL.
3. RESPETAR Y CUMPLIR CON LAS DISPOSICIONES QUE EMANE DE LAS DIRIGENCIAS DE LA AGRUPACION POLITICA NACIONAL TRANSFORMACION NACIONAL.
4. ACUDIR PUNTUALMENTE Y PARTICIPAR EN LAS ASAMBLEAS Y ACTOS O EVENTOS PARA LOS QUE FUESE CONVOCADO POR LA AGRUPACION POLITICA.
5. ACATAR Y CUMPLIR PLENAMENTE ESTOS ESTATUTOS Y LOS ACUERDOS EMANADOS EN LAS ASAMBLEAS O POR LAS DIRIGENCIAS DEL COMITE EJECUTIVO NACIONAL DE LA AGRUPACION POLITICA TRANSFORMACION NACIONAL.
6. CUMPLIR FIELMENTE CON LOS CARGOS O COMISIONES QUE SE LE CONFIERAN EN LA AGRUPACION POLITICA.
7. GUARDAR RESERVA DE TODOS LOS ASUNTOS QUE ASI LO REQUIERAN.
8. ABSTENERSE DE USAR EL NOMBRE O EMBLEMA DE LA AGRUPACION PARA FINES AJENOS A LA MISMA.
9. ABSTENERSE DE COLABORAR EN ACTOS QUE EN ALGUNA FORMA ATENTEN, PERJUDIQUEN O LESIONEN LOS INTERESES Y CONQUISTAS DE LA AGRUPACION POLITICA TRANSFORMACION NACIONAL.
10. VOTAR EN LOS ACTOS DE ELECCION DE LAS DIRIGENCIAS DE LA AGRUPACION POLITICA.
11. RESPETAR Y DEFENDER LA INTEGRIDAD Y LOS INTERESES DE LA AGRUPACION POLITICA ASI COMO LAS DE CADA UNO DE LOS MILITANTES EN LO PARTICULAR Y LA DE TODOS EN GENERAL.
12. CUBRIRLAS APORTACIONES AL AREA ADMINISTRATIVA FACULTADA DE LA AGRUPACION QUE SEAN DE CARACTER ORDINARIAS O EXTRAORDINARIAS, Y QUE DE MANERA VOLUNTARIA SE HAYA COMPROMETIDO. FIJADAS POR LOS ORGANOS DE DIRIGENCIA.
13. ABSTENERSE DE EMITIR JUICIOS, CRITICAS, OPINIONES O COMUNICACIONES A NOMBRE DE LA AGRUPACION POLITICA TRANSFORMACION NACIONAL, SIN CONTAR CON LAS DEBIDAS AUTORIZACIONES O EN CUMPLIMIENTO DE LAS COMISIONES QUE LE HUBIESEN CONFERIDO LAS INSTANCIAS DIRECTIVAS DE LA MISMA.
14. CUANDO UN MIEMBRO DE LA AGRUPACION POLITICA O UN CANDIDATO EXTERNO DE LA
MISMA SE DESEMPEÑE EN UN ENCARGO DE ELECCION POPULAR O DE LA ADMINISTRACION PUBLICA SE OBLIGA A DEFENDER Y PONER EN PRACTICA LOS DOCUMENTOS BASICOS DE LA AGRUPACION Y A PRESENTAR INFORMES DE SU GESTION A LA DIRIGENCIA DE LA MISMA.
15. ESTIMULAR Y MANTENER EL ESPIRITU DE SOLIDARIDAD Y SERVICIO A LOS INTERESES DE LA "NACION", EJERCIENDO LA LEALTAD Y RESPONSABILIDAD EN SUS ACCIONES.
CAPITULO III
DE LA ESTRUCTURA DE LA AGRUPACION POLITICA TRANSFORMACION NACIONAL
ART.11. LA ESTRUCTURA DE LA AGRUPACION POLITICA TRANSFORMACION NACIONAL, SE ORGANIZA EN UN COMITE EJECUTIVO NACIONAL QUE SE DENOMINA ASI:
PRESIDENCIA
SECRETARIA GENERAL
VICEPRESIDENCIA DE PROGRAMAS SOCIALES
VICEPRESIDENCIA DE PROGRAMAS POLITICOS
VICEPRESIDENCIA DE ENLACE Y GESTION DE ACUERDOS POLITICOS
VICEPRESIDENCIA DE GESTION ADMINISTRATIVA Y ENLACES DELEGACIONALES
VICEPRESIDENCIA DE ASESORIA Y APOYO LOGISTICO
DIRECCION DE PROGRAMAS Y PROYECTOS DE CALIDAD
DIRECCION DE DESARROLLO POLITICO
DIRECCION DE PARTICIPACION Y ENLACES POLITICOS
DIRECCION DE PROGRAMAS DE ADMINISTRACION Y RECAUDACION
DIRECCION DE RECURSOS FINANCIEROS
DIRECCION DE DESARROLLO SOCIAL
DIRECCION DE DESARROLLO DE LA MUJER
DIRECCION DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS JURIDICOS
DIRECCION DE SERVICIOS LEGALES
DIRECCION DE COMUNICACION SOCIAL
SUBDIRECCION ADMINISTRATIVA Y DE FINANZAS
SECRETARIA DE FINANZAS
SECRETARIA DE ORGANIZACION
SECRETARIA DE PROCESOS ELECTORALES
SECRETARIA DE EVENTOS ESPECIALES Y APOYO LOGISTICO
SECRETARIA DE AFILIACION
SECRETARIA DE CAPACITACION Y DESARROLLO
SECRETARIA DE PRENSA Y PROPAGANDA
SECRETARIA DE DIVULGACION IDEOLOGICA
SECRETARIA DE NORMAS, CONVENIOS Y CONTRATOS
SECRETARIA DE PROYECTOS JURIDICOS
SECRETARIA DE ESTUDIOS LEGISLATIVOS
SECRETARIA DE ASUNTOS JURIDICOS CIVILES, ARRENDAMIENTO Y FAMILIARES
SECRETARIA DE ASUNTOS JURIDICOS PENALES
SECRETARIA DE ASUNTOS JURIDICOS LABORALES Y CONTENCIOSOS
SECRETARIA DE PROYECTOS SOCIALES
SECRETARIA DE CONCERTACION POLITICA Y ALIANZAS ESTRATEGICAS
SECRETARIA DE ACCION FEMENIL
SECRETARIA DE ACCION JUVENIL
SECRETARIA DE ABASTO Y SUBSISTENCIAS POPULARES
SECRETARIA DE PROMOCION DEPORTIVA
SECRETARIA DE GESTION SOCIAL Y ADMINISTRATIVA
SECRETARIA DE ACTAS Y ACUERDOS
SECRETARIA DE PREVISION SOCIAL
SECRETARIA DE ASISTENCIA SOCIAL
SECRETARIA DE ENLACE SOCIAL
SECRETARIA DE FORMACION CULTURAL
SECRETARIA DE FORMACION CIVICA
 
SECRETARIA DE ENLACE CON EL CAMPO
SECRETARIA DE ENLACE OPERACIONAL
SECRETARIA DE ESTADISTICA
SECRETARIA DE DESARROLLO DELEGACIONAL
SECRETARIA DE ACTIVIDADES RECREATIVAS
DELEGACIONES ESTATALES
CONSEJO POLITICO
CAPITULO IV
DE LA SOBERANIA Y GOBIERNO DE LA AGRUPACION
POLITICA TRANSFORMACION NACIONAL
ART.12. LA SOBERANIA DE LA AGRUPACION POLITICA TRANSFORMACION NACIONAL RESIDE EN FORMA ORIGINAL, ESENCIALMENTE Y EXCLUSIVAMENTE EN SUS MIEMBROS EJERCIENDOLA EN FORMA DEMOCRATICA POR MEDIO DE LOS SIGUIENTES ORGANOS.
CONSEJO POLITICO
ASAMBLEAS
COMITE EJECUTIVO NACIONAL
DELEGACIONES ESTATALES
EL GOBIERNO DE LA AGRUPACION POLITICA NACIONAL TRANSFORMACION NACIONAL RADICA EN EL COMITE EJECUTIVO NACIONAL Y ESTA FORMADO POR EL NUMERO DE CARTERAS APROBADAS POR EL CONSEJO POLITICO ACORDE CON LAS NECESIDADES FUNCIONALES ESTRUCTURALES QUE SE REQUIERAN.
CAPITULO V
DE LAS ASAMBLEAS ORDINARIAS Y EXTRAORDINARIAS
ART.13. LA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA ES EL ORGANO DE AUTORIDAD SUPREMA DE LA AGRUPACION POLITICA TRANSFORMACION NACIONAL, LA TOMA DE DECISIONES DE LA ASAMBLEA SON DE OBLIGATORIEDAD PARA LOS MIEMBROS DE LA AGRUPACION.
TODAS Y CADA UNA DE LAS ORGANIZACIONES Y PERSONAS AFILIADAS A LA AGRUPACION TENDRAN PARTICIPACION EN LA ASAMBLEA GENERAL Y TENDRAN VOZ Y VOTO A TRAVES DE SUS DELEGADOS. PARA PODERSE ESTABLECER LA ASAMBLEA DEBERA CONTARSE CON LA PRESENCIA DEL 50 % + 1 DE LOS DELEGADOS ACREDITADOS A LA MISMA. EN CASO DE NO HABER EL QUORUM REQUERIDO SE DEBERA ESTABLECER LA ASAMBLEA EN EL PLAZO DE 30 DIAS POSTERIORES A LA FECHA PROGRAMADA INICIALMENTE.
ART.14. LA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA SE CELEBRARA CADA SEIS AÑOS, DEBIENDO CONSTITUIRSE EN EL MES DE JULIO. EXPIDIENDOSE LA CONVOCATORIA POR PARTE DEL PRESIDENTE DEL SECRETARIO GENERAL, EL SECRETARIO DE ORGANIZACION Y EL SECRETARIO DE PROCESOS ELECTORALES CON 30 DIAS NATURALES DE ANTICIPACION A LA FECHA PROGRAMADA COMO MINIMO Y SEÑALANDO EN LA MISMA:
A. LA SEDE, FECHA, HORA Y REQUISITOS ESTABLECIDOS PARA LA MISMA
B. LA ORDEN DEL DIA
C. LOS ASUNTOS A TRATAR
D. LA CONVOCATORIA PARA LA RENOVACION DEL C. E. N.
E. SE UTILIZARAN LOS MEDIOS NECESARIOS DE PUBLICACION Y COMUNICACION, PARA SU DIFUSION EN TODAS LAS SEDES, Y SE CONOCERA POR CORREO ELECTRONICO Y EN PAGINA WEB.
F. ESTE MISMO PROCEDIMIENTO SE SEGUIRA PARA CONVOCAR A CUALQUIERA DE LOS ORGANOS DE LA AGRUPACION.
 
ART.15. EN LA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA SE ELEGIRA AL PRESIDENTE, Y AL COMITE EJECUTIVO NACIONAL.
ART.16. CORRESPONDE A LA ASAMBLEA GENERAL LLEVAR A CABO LAS MODIFICACIONES DE LOS DOCUMENTOS BASICOS.
ART.17. LA ASAMBLEA GENERAL SEGUN SE ESTABLEZCA EN LA CONVOCATORIA YA SEA ORDINARIA O EXTRAORDINARIA SE DEBERA FORMAR POR LOS SIGUIENTES INTEGRANTES. O SUPLENTES LEGALMENTE ACREDITADOS POR EL CONSEJO POLITICO.
EL PRESIDENTE
EL SECRETARIO GENERAL
LOS VICEPRESIDENTES
LOS DIRECTORES DEL COMITE EJECUTIVO
EL SUBDIRECTOR ADMINISTRATIVO Y DE FINANZAS
LOS SECRETARIOS DEL COMITE EJECUTIVO
LOS PRESIDENTES DE LAS DELEGACIONES ESTATALES
LOS DELEGADOS A LA ASAMBLEA
LOS ASUNTOS QUE SE TRATEN EN CUALQUIER ORGANO DE LA A.P.N., DEBERAN RESOLVERSE POR MAYORIA DE VOTO CON UN MINIMO DE 50% + 1, LA MAYORIA SERA UN CONTEO BASICO PARA LA A.P.N., CUALQUIER RESOLUCION TOMADA SERA VALIDA PARA DISIDENTES O AUSENTES.
ART.18. SE NOMBRARAN TRES DELEGADOS ASAMBLEISTAS MIEMBROS AFILIADOS EN CADA ENTIDAD FEDERATIVA, LOS PRESIDENTES DE LAS DELEGACIONES ESTATALES SERAN DELEGADOS ASAMBLEISTAS Y LOS OTROS DOS DELEGADOS SERAN PROPUESTOS POR EL COMITE ESTATAL DEBERAN SER RATIFICADOS POR EL CONSEJO POLITICO DE LA AGRUPACION DESIGNADOS A SU ENCARGO POR EL TERMINO DE LA GESTION DEL COMITE EJECUTIVO ESTATAL, SALVO CASOS ESPECIFICOS A VALORACION Y DICTAMEN DEL CONSEJO POLITICO.
ART.19. LAS ASAMBLEAS GENERALES EXTRAORDINARIAS SERAN CONVOCADAS POR EL CONSEJO POLITICO A PETICION DEL 90% DE LA TOTALIDAD DE LOS MIEMBROS QUE CITA EL ART. 18 DE ESTOS ESTATUTOS O POR PETICION DEL 10% DE MIEMBROS AFILIADOS SE PODRA CONVOCAR LA ASAMBLEA EXTRAORDINARIA O A CONSIDERACION DEL CONSEJO POLITICO POR VOTACION DEL 90% EN CASOS DE URGENCIA EXTRAORDINARIA Y CON LA EVALUACION Y DICTAMEN CORRESPONDIENTES A LA PETICION DEL COMITE EJECUTIVO NACIONAL. O DE LOS MIEMBROS AFILIADOS QUE LA SOLICITAN. Y AHI PODRAN HACER VALER ACCIONES DE RESPONSABILIDAD CONTRA LOS ORGANOS DIRECTIVOS Y PODRAN RECIBIR INFORMACION RESPECTO A LAS FINANZAS DE LA AGRUPACION.
ART.20. LAS ASAMBLEAS ORDINARIAS SERAN CONVOCADAS CADA DOCE MESES POR EL COMITE EJECUTIVO NACIONAL Y DEBERAN CONTAR CON LA PRESENCIA MINIMA DEL 50% MAS UNO DE LOS DELEGADOS ASAMBLEISTAS ACREDITADOS POR EL CONSEJO POLITICO.
ART.21. LAS ASAMBLEAS EXTRAORDINARIAS SE CONVOCARAN POR PARTE DEL COMITE EJECUTIVO NACIONAL CUANDO ASI SE REQUIERA.
CAPITULO VI
DEL CONSEJO POLITICO
ART.22. EL CONSEJO POLITICO ES EL ORGANO ENCARGADO DE VIGILAR EL ESTRICTO CUMPLIMIENTO DE LOS DOCUMENTOS BASICOS DE LA AGRUPACION POLITICA NACIONAL TRANSFORMACION NACIONAL Y DE LOS PRINCIPIOS FILOSOFICOS, POLITICOS Y SOCIALES.
ART.23. EL CONSEJO POLITICO DURARA EN SU ENCARGO SEIS AÑOS Y ESTARA INTEGRADO POR LOS SIGUIENTES MIEMBROS DEL COMITE EJECUTIVO FUNDADOR:
EL PRESIDENTE DEL COMITE EJECUTIVO NACIONAL
EL SECRETARIO GENERAL DEL COMITE EJECUTIVO NACIONAL
EL VICEPRESIDENTE DE PROGRAMAS SOCIALES
EL VICEPRESIDENTE DE PROGRAMAS POLITICOS
EL VICEPRESIDENTE DE GESTION ADMINISTRATIVA Y ENLACES DELEGACIONALES.
EL VICEPRESIDENTE DE ENLACE Y GESTION DE ACUERDOS POLITICOS
EL VICEPRESIDENTE DE ASESORIA Y APOYO LOGISTICO
 
LOS EXPRESIDENTES DEL COMITE EJECUTIVO NACIONAL
LOS MIEMBROS ACTIVOS DE LA AGRUPACION POLITICA CON ANTIGÜEDAD MINIMA DE 6 AÑOS DE QUE A CONSIDERACION DEL CONSEJO POLITICO SE HAYAN DISTINGUIDO EN LA DIFUSION, DEFENSA Y TRABAJO DE LA AGRUPACION, CONFORME A LOS PRINCIPIOS QUE ESTAN ESTABLECIDOS EN LOS DOCUMENTOS BASICOS.
ART.24. EL CONSEJO POLITICO ESTARA INTEGRADO POR:
UN PRESIDENTE
UN VICEPRESIDENTE
UN SECRETARIO EJECUTIVO
UN SECRETARIO TECNICO
A LOS DEMAS MIEMBROS SE LES DENOMINARA CONSEJEROS POLITICOS
ART.25. EL CONSEJO POLITICO SE CONSTITUIRA EN ELECCION INTERNA DE SUS INTEGRANTES CON PERIODOS DE CUATRO AÑOS AL TERMINO DE LOS CUALES SE ROTARAN LOS CARGOS. Y SESIONARA CADA TRES MESES O ANTES SI ASI LO REQUIERE EL C. E. N.
PARA PODER ESTABLECERSE EN SESION SE REQUIERE UN QUORUM DEL 50% + 1 DE SUS INTEGRANTES.
ART.26. SON FUNCIONES, FACULTADES Y OBLIGACIONES DEL CONSEJO POLITICO LAS SIGUIENTES:
1. SEÑALAR LA FORMA Y PROCEDIMIENTOS PARA LA CELEBRACION DE LAS ASAMBLEAS GENERALES Y LA RENOVACION DE LOS ORGANOS DIRECTIVOS.
2. RESOLVER DE ACUERDO A SUS ATRIBUCIONES EN LA REVISION, ANALISIS Y DICTAMEN LOS ASUNTOS PARA LOS CUALES HAYA SIDO CONVOCADO.
3. VIGILAR EL ESTRICTO Y DEBIDO CUMPLIMIENTO DE LOS DOCUMENTOS BASICOS.
4. FORMAR LA INTEGRACION DE COMISIONES AUTONOMAS PARA LA DEBIDA ATENCION DE LOS ASUNTOS QUE ASI LO REQUIERAN.
5. DERECHO AL VETO A REFORMAS O MODIFICACIONES A LOS DOCUMENTOS BASICOS QUE A SU CONSIDERACION, ANALISIS Y DICTAMEN CONSIDEREN SEAN AFECTATIVAS A LA VIDA INTERNA DE LA AGRUPACION O A LOS DERECHOS DE LOS MILITANTES.
6. ES EL ORGANO FACULTADO PARA PREMIAR, SANCIONAR O DISTINGUIR A LOS MIEMBROS DEL COMITE EJECUTIVO NACIONAL.
7. ES EL ORGANO FACULTADO PARA RESTITUIR EN SUS DERECHOS A LOS MIEMBROS DE LA AGRUPACION QUE EN UN PROCESO INTERNO HAYAN SIDO SUSPENDIDOS DE SUS DERECHOS POR ACUSACION O IMPUTACION DE HECHOS NO COMPROBADOS.
CAPITULO VII
DE LOS ORGANOS DE DIRECCION Y DE LAS DIRIGENCIAS ESTATALES
ART.27. EL ORGANO DE GOBIERNO DE LA AGRUPACION POLITICA ES EL COMITE EJECUTIVO NACIONAL, EL CUAL ES EL EJECUTOR DE LOS ACUERDOS EMANADOS POR LAS ASAMBLEAS, CONSEJO POLITICO Y DE LOS ESTATUTOS EN VIGOR EL CUAL TENDRA DURABILIDAD DE SEIS AÑOS DE GESTION. PASADOS LOS 6 AÑOS SE RENOVARA EL C. E. N., PARA SESIONAR VALIDAMENTE SE REQUIERE EL 50% +1 DE SUS INTEGRANTES. DICHO ORGANO TENDRA FACULTADES DE SUPERVISOR.
ART.28. PARA OCUPAR LOS CARGOS DE PRESIDENTE, DEL SECRETARIO GENERAL Y LOS VICEPRESIDENTES DEL COMITE EJECUTIVO NACIONAL SE REQUIERE TENER CUANDO MENOS SEIS AÑOS DE MILITANCIA EN LA AGRUPACION POLITICA TRANSFORMACION NACIONAL Y HABER OCUPADO UN CARGO DENTRO DEL COMITE EJECUTIVO NACIONAL, EN EL CASO ESPECIFICO DE LA PRIMERA RENOVACION DEL COMITE EJECUTIVO NACIONAL FUNDADOR LA ANTIGÜEDAD REQUERIDA SERA DE CINCO AÑOS COMO MINIMO DE MILITANCIA EN LA AGRUPACION.
ART.29. EN LO REFERENTE AL CARGO DE PRESIDENTE DEL C. E. N., DE LA AGRUPACION POLITICA
NACIONAL, NO SE PODRAN REELEGIR BAJO NINGUN CONCEPTO LOS MIEMBROS DE LA AGRUPACION HASTA EL TERMINO DEL PASO DE DOS PERIODOS DE COMITE POSTERIORES A SU ENCARGO. Y LOS DEMAS MIEMBROS DEL COMITE EJECUTIVO NACIONAL NO PODRAN REPETIR CARTERA EN EL C. E. N. DURANTE LOS PERIODOS POSTERIORES AL DE SU ENCARGO, SALVO LOS COMITES ESTATALES LOS CUALES SI PODRAN REPETIR CARTERA HASTA UN MAXIMO DE DOS PERIODOS CONTINUOS.
ART.30. LOS CARGOS DE ELECCION EN LA AGRUPACION SON IRRENUNCIABLES, SALVO CAUSAS DE FUERZA MAYOR POR MUERTE O SI UN FUNCIONARIO DE LA AGRUPACION SOLICITARA LICENCIA PARA RETIRASE DEL CARGO, ESTA SOLO SURTIRA EFECTOS AL SER DICTAMINADA CONFORME A UN ESTUDIO SEGUN SEA EL CASO Y SE DICTARA EL PROCEDIMIENTO PARA LA SUPLENCIA POR ASAMBLEA EXTRAORDINARIA POR MEDIO DE EL CONSEJO POLITICO. NINGUN MIEMBRO DE LA A.P.N. PODRA OCUPAR DOS CARGOS DE ELECCION EN EL C. E. N. SIMULTANEOS, SALVO EL CONSEJO POLITICO, COMISIONES CONFERIDAS POR EL MISMO, O MIEMBROS DE DELEGACIONES ESTATALES. EN CASO DE QUE UN MIEMBRO SEA SOMETIDO A PROCESO POR FALTA ALGUNA, SE LE SUSPENDERA TEMPORALMENTE EN EL CARGO HASTA ACLARAR SU SITUACION Y EN EL CASO DE SER CULPABLE SE LE REVOCARA SU CARGO.
ART. 31. SON LAS OBLIGACIONES Y FACULTADES QUE TIENE EL PRESIDENTE DEL COMITE EJECUTIVO NACIONAL:
DIRIGIR, AUTORIZAR Y SUPERVISAR AL C. E. N., DE LA AGRUPACION
REPRESENTAR Y PROTEGER LOS INTERESES DE LA AGRUPACION A NIVEL NACIONAL
CONVOCAR Y PRESIDIR LAS SESIONES EN LAS ASAMBLEAS
CONVOCAR Y PRESIDIR LAS SESIONES DEL COMITE EJECUTIVO NACIONAL
CELEBRAR CONVENIOS Y ACUERDOS CONJUNTAMENTE CON LA SECRETARIA GENERAL CON AGRUPACIONES, ORGANIZACIONES Y PARTIDOS POLITICOS.
AUTORIZAR CON SU FIRMA CONJUNTAMENTE CON EL SECRETARIO GENERAL LOS NOMBRAMIENTOS DE LOS MIEMBROS DEL COMITE EJECUTIVO, Y CREDENCIALES DEL C. E. N.,
AUTORIZAR Y RUBRICAR LOS INFORMES DE INGRESOS Y EGRESOS DE LA AGRUPACION Y PRESIDIR Y APROBAR EL PRESUPUESTO
REPRESENTAR JURIDICAMENTE Y NOMBRAR A LOS APODERADOS LEGALES DE LA AGRUPACION.
EJERCER LA REPRESENTACION DE LA AGRUPACION
REPRESENTAR, DEFENDER, DIRIGIR Y ADMINISTRAR LOS INTERESES GENERALES DE LA AGRUPACION
REALIZAR ACTOS DE DOMINIO RESPECTO AL PATRIMONIO DE LA AGRUPACION PREVIA APROBACION DEL CONSEJO POLITICO.
PRESIDIR Y SESIONAR EN EL CONSEJO DE ADMINISTRACION
TOMAR ACUERDOS SOBRE ASUNTOS URGENTES
CUMPLIR Y HACER CUMPLIR LOS ACUERDOS EMANADOS POR EL, POR EL CONSEJO POLITICO, POR LOS MIEMBROS DEL COMITE EJECUTIVO Y POR LAS ASAMBLEAS.
SESIONAR CON LOS DIRECTORES UNA VEZ AL MES
LAS DEMAS ATRIBUCIONES QUE LE CONFIEREN ESTOS ESTATUTOS.
SU GESTION DURARA SEIS AÑOS.
ART.32. SON OBLIGACIONES Y FACULTADES DEL SECRETARIO GENERAL.
SUPLIR A LA PRESIDENCIA EN FORMA INTERINA EN AUSENCIA TEMPORAL NO MAYOR A QUINCE DIAS O POR DECESO DEL PRESIDENTE
SUPLIR A LA PRESIDENCIA EN LAS ASAMBLEAS POR AUSENCIA TEMPORAL.
REPRESENTAR A LA AGRUPACION POLITICA ANTE PRESIDENCIA EN LAS ASAMBLEAS POR AUSENCIA TEMPORAL.
REPRESENTAR A LA AGRUPACION POLITICA ANTE PARTIDOS POLITICOS, REALIZAR ANALISIS Y DISCUSION, ACUERDOS, FORMAR ALIANZAS ESTRATEGICAS Y ACORDAR EN FORMA CONJUNTA CON LA PRESIDENCIA LA TOMA DE DECISIONES.
REPRESENTAR, DEFENDER Y DIRIGIR LOS INTERESES DE LA AGRUPACION.
REPRESENTAR A LA AGRUPACION EN LOS ACTOS POLITICOS QUE LE CORRESPONDA Y EN LOS QUE SE LE ASIGNEN.
SESIONAR CON LAS SECRETARIAS DEL C. E. N., UNA VEZ AL MES E INFORMAR A LA PRESIDENCIA
INTEGRAR Y SESIONAR EN EL CONSEJO DE ADMINISTRACION FIRMAR CONJUNTAMENTE CON LA PRESIDENCIA TODOS LOS NOMBRAMIENTOS DEL COMITE EJECUTIVO NACIONAL Y EL
FIRMAR CONJUNTAMENTE CON EL SRIO. DE ORGANIZACION LAS CREDENCIALES DE LOS MIEMBROS DE LA AGRUPACION.
COORDINAR LOS ACTOS Y EVENTOS ESPECIALES.
CUMPLIR Y HACER CUMPLIR LOS ACUERDOS EMANADOS POR EL PRESIDENTE, POR EL CONSEJO POLITICO, POR EL Y POR LOS MIEMBROS DEL COMITE EJECUTIVO NACIONAL.
SESIONAR UNA VEZ AL MES CON EL PLENO DE DIRECTORES E INFORMAR AL PRESIDENTE DE AVANCES Y DESARROLLO DE LAS DELEGACIONES ESTATALES EN SUS METAS
COORDINAR LOS TRABAJOS DE LAS SECRETARIAS: DE ORGANIZACION Y LA DE EVENTOS ESPECIALES Y APOYO LOGISTICO
LAS DEMAS FUNCIONES QUE LE ASIGNE LA DIRIGENCIA DEL C. E. N.
ART.33. SON OBLIGACIONES Y FACULTADES QUE TIENE EL VICEPRESIDENTE DE PROGRAMAS SOCIALES DEL C. E. N.
CELEBRAR Y TOMAR ACUERDOS CON ASOCIACIONES CIVILES O FUNDACIONES SOCIALES ASI COMO CON FRENTES SOCIALES, POPULARES Y ORGANIZACIONES CAMPESINAS
ACORDAR CON EL PRESIDENTE LOS ACUERDOS Y PROGRAMAS SOCIALES APROBADOS POR LA SECRETARIA GENERAL
SESIONAR CON EL PRESIDENTE, LOS PROGRAMAS SOCIALES.
SESIONAR CON EL PRESIDENTE EL SECRETARIO GENERAL Y LOS DIRECTORES UNA VEZ AL MES.
PRESENTAR A LA PRESIDENCIA UN INFORME TRIMESTRAL.
LAS DEMAS FUNCIONES QUE LE ASIGNE LA DIRIGENCIA DEL C. E. N.
ART.34. SON OBLIGACIONES Y FACULTADES DE LA VICEPRESIDENCIA DE PROGRAMAS POLITICOS DEL C. E. N.
PRESENTAR PROGRAMAS Y PROYECTOS POLITICOS Y PRESENTARLOS A APROBACION DE LA SECRETARIA GENERAL
ACORDAR CON EL PRESIDENTE LOS ACUERDOS Y PROGRAMAS POLITICOS APROBADOS POR LA SECRETARIA GENERAL.
SESIONAR CON EL PRESIDENTE, EL SECRETARIO GENERAL Y LOS DIRECTORES UNA VEZ AL MES
PRESENTAR A LA PRESIDENCIA UN INFORME TRIMESTRAL.
LAS DEMAS FUNCIONES QUE LE ASIGNE LA DIRIGENCIA DEL C. E. N.
ART.35. SON OBLIGACIONES Y FACULTADES QUE TIENE LA VICEPRESIDENCIA DE GESTION ADMINISTRATIVA Y ENLACES DELEGACIONALES
REPRESENTAR A LA AGRUPACION EN LOS PROCEDIMIENTOS DE REVISION Y ASIGNACION DE PRERROGATIVAS ANTE EL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL PROGRAMAR EL PRESUPUESTO DE LA AGRUPACION POLITICA Y ACORDARLO CON EL PRESIDENTE DEL C.E.N.
MANTENER CONFORME AL PRESUPUESTO EL ENLACE CON LAS DELEGACIONES ESTATALES.
SESIONAR CON EL PRESIDENTE, LA SECRETARIA GENERAL Y LOS DIRECTORES UNA VEZ AL MES INTEGRAR Y SESIONAR EN EL CONSEJO DE ADMINISTRACION PRESENTAR A LA PRESIDENCIA UN INFORME MENSUAL LAS DEMAS FUNCIONES QUE ASIGNE LA DIRIGENCIA DEL C.E.N.
ART.36 SON OBLIGACIONES Y FACULTADES QUE TIENE LA VICEPRESIDENCIA DE ENLACE Y GESTION DE ACUERDOS POLITICOS.
PRESENTAR A LA PRESIDENCIA PROYECTOS DE ACUERDOS PARA CON LAS DIFERENTES INSTANCIAS POLITICAS, PARA SU AUTORIZACION COADYUVAR Y APOYAR A LA REALIZACION DE LOS ACUERDOS POLITICOS EN LAS SEDES DELEGACIONALES ESTATALES QUE INTEGRAN LA AGRUPACION GESTIONAR ACUERDOS DE APOYOS ECONOMICOS Y EN ESPECIE PARA LA AGRUPACION,
INTEGRAR Y SESIONAR EN EL CONSEJO DE ADMINISTRACION
GESTIONAR ACUERDOS CON ORGANIZACIONES SOCIALES.
SESIONAR CON EL PRESIDENTE, LA SECRETARIA GENERAL Y LOS DIRECTORES UNA VEZ AL MES.
PRESENTAR A LA PRESIDENCIA UN INFORME MENSUAL LAS DEMAS FUNCIONES QUE LE ASIGNE LA DIRIGENCIA DEL C. E. N.
ART.37. SON FACULTADES Y OBLIGACIONES QUE TIENE LA VICEPRESIDENCIA DE ASESORIA Y APOYO LOGISTICO
AUXILIAR A LA PRESIDENCIA Y A LA SECRETARIA GENERAL EN LAS TAREAS QUE SE LE ASIGNEN
COORDINAR A LOS ASESORES DE LA AGRUPACION
ASESORAR AL C. E. N. Y A LAS DELEGACIONES ESTATALES
LAS DEMAS ATRIBUCIONES QUE LE ASIGNE LA DIRIGENCIA DEL C. E. N.
ART.38. SON FACULTADES Y OBLIGACIONES DEL DIRECTOR DE PROGRAMAS Y PROYECTOS DE CALIDAD
ELABORAR PROGRAMAS Y PROYECTOS ENCAMINADOS A LA SOLUCION DE PROBLEMAS EN LA NACION EN LO GENERAL O PARA LAS DIFERENTES SEDES EN LO PARTICULAR.
Y AL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE VIDA Y DESARROLLO, ASESORAR A LAS SEDES, APOYAR LOS PROYECTOS DE LOS AFILIADOS ACORDAR CON LA PRESIDENCIA SUS PROYECTOS Y PROGRAMAS, SESIONAR CON EL PRESIDENTE Y LOS DIRECTORES UNA VEZ AL MES.
LAS DEMAS ACTIVIDADES QUE LE ASIGNE LA DIRIGENCIA DEL C. E. N.
ART.39. SON FACULTADES Y OBLIGACIONES DE LA DIRECCION DE DESARROLLO POLITICO.
ACORDAR CON LA VICEPRESIDENCIA DE PROGRAMAS POLITICOS, LOS PROGRAMAS Y PROYECTOS DE SU DIRECCION
SESIONAR CON EL PRESIDENTE Y LOS DIRECTORES UNA VEZ AL MES
SESIONAR DOS VECES AL MES CON EL VICEPRESIDENTE DE PROGRAMAS POLITICOS Y PRESENTAR INFORME TRIMESTRAL A LA PRESIDENCIA
COORDINAR ACCIONES Y ESFUERZOS DE LAS SECRETARIAS DE AFILIACION, CAPACITACION Y DESARROLLO, PRENSA Y DIVULGACION IDEOLOGICA
LAS DEMAS ATRIBUCIONES QUE LE CONFIERA LA DIRIGENCIA DEL C.E.N.
ART. 40. SON FACULTADES Y OBLIGACIONES DEL DIRECTOR DE PARTICIPACION POLITICA Y ENLACES ESTRATEGICOS:
PRESENTAR PROGRAMAS DE PARTICIPACION POLITICA A LA PRESIDENCIA
 
ACORDAR SUS ACCIONES CON LA PRESIDENCIA, REALIZAR ENLACES ESTRATEGICOS ASIGNADOS POR LA PRESIDENCIA. COADYUVAR EN LA REALIZACION O CONCERTACION DE ALIANZAS ESTRATEGICAS COORDINAR LOS TRABAJOS DE LAS SECRETARIAS DE CONCERTACION POLITICA Y ALIANZAS ESTRATEGICAS ENLACE OPERACIONAL Y FORMACION CIVICA.
SESIONAR CON EL PRESIDENTE Y LOS DIRECTORES UNA VEZ AL MES
LAS DEMAS ATRIBUCIONES QUE LE ASIGNE LA PRESIDENCIA
ART.41.-SON FACULTADES Y OBLIGACIONES DEL DIRECTOR DE PROGRAMAS DE ADMINISTRACION Y RECAUDACION.
ACORDAR CON EL VICEPRESIDENTE DE GESTION ADMINISTRATIVA Y ENLACES DELEGACIONALES LOS PROGRAMAS Y PROYECTOS DE SU DIRECCION ENCAMINADOS A LA RECAUDACION DE RECURSOS PARA SOLVENTAR LAS ACTIVIDADES QUE REALIZA LA AGRUPACION POLITICA
REPRESENTAR A LA AGRUPACION EN LOS PROCEDIMIENTOS DE REVISION Y ASIGNACION DE PRERROGATIVAS ANTE EL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL
PROGRAMAR EL PRESUPUESTO DE LA AGRUPACION POLITICA Y ACORDARLO CON EL VICEPRESIDENTE DE GESTION ADMINISTRATIVA Y ENLACES DELEGACIONALES SESIONAR CON EL PRESIDENTE Y LOS DIRECTORES UNA VEZ AL MES
SESIONAR DOS VECES AL MES CON EL VICEPRESIDENTE DE GESTION ADMINISTRATIVA Y ENLACES DELEGACIONALES Y PRESENTAR UN INFORME MENSUAL A LA PRESIDENCIA.
ACORDAR LOS PROCEDIMIENTOS DE REVISION ANTE EL I. F. E. Y MANTENER EL ESTADO DE LOS RECURSOS FINANCIEROS CONFORME A LOS PROCEDIMIENTOS QUE SEÑALE EL I. F. E.
MANTENER CONFORME AL PRESUPUESTO EL ENLACE CON LAS DELEGACIONES ESTATALES.
SER INTEGRANTE Y SESIONAR EN EL CONSEJO DE ADMINISTRACION
SESIONAR CON EL PRESIDENTE Y LOS DIRECTORES UNA VEZ AL MES
ADMINISTRAR EL PATRIMONIO DE LA AGRUPACION
PRESENTAR UN INFORME MENSUAL
ELABORAR CONJUNTAMENTE CON LA DIRECCION DE RECURSOS FINANCIEROS SUS PROYECTOS Y PROGRAMAS, ACORDARLOS CON LA VICEPRESIDENCIA DE GESTION ADMINISTRATIVA Y ENLACES DELEGACIONALES PARA PRESENTARLOS ANTE LA PRESIDENCIA PARA SU AUTORIZACION
ACORDAR LOS PROCEDIMIENTOS DE REVISION ANTE EL I. F. E.
COORDINAR ESFUERZOS Y ACCIONES DE LA SECRETARIA DE GESTION SOCIAL Y ADMINISTRATIVA
LAS DEMAS ATRIBUCIONES QUE LE CONFIERA LA DIRIGENCIA DEL C.E.N:
ART. 42. SON FACULTADES Y OBLIGACIONES DEL DIRECTOR DE RECURSOS FINANCIEROS
SESIONAR CON EL PRESIDENTE Y LOS DIRECTORES UNA VEZ AL MES
SESIONAR CON EL VICEPRESIDENTE DE ENLACES DELEGACIONALES Y GESTION ADMINISTRATIVA DOS VECES AL MES.
MANTENER EL ESTADO DE LOS RECURSOS FINANCIEROS CONFORME A LOS PROCEDIMIENTOS QUE SEÑALE EL I. F. E.
COORDINAR ESFUERZOS Y ACCIONES DE LA SECRETARIA DE FINANZAS.
ELABORAR CONJUNTAMENTE CON LA DIRECCION DE PROGRAMAS DE ADMINISTRACION Y RECAUDACION. SUS PROYECTOS Y ACORDARLOS CON LA VICEPRESIDENCIA DE GESTION ADMINISTRATIVA Y ENLACES DELEGACIONALES PARA PRESENTARLOS A LA PRESIDENCIA PARA SU AUTORIZACION
RESPECTIVA INTEGRAR Y SESIONAR EN EL CONSEJO DE ADMINISTRACION
ART.43. SON FACULTADES Y OBLIGACIONES DEL DIRECTOR DE DESARROLLO SOCIAL.
ACORDAR CON VICEPRESIDENCIA DE PROGRAMAS SOCIALES LOS PROGRAMAS Y PROYECTOS DE SU DIRECCION.
SESIONAR CON EL PRESIDENTE Y LOS DIRECTORES UNA VEZ AL MES.
PRESENTAR UN INFORME TRIMESTRAL A LA PRESIDENCIA.
COORDINAR LOS ESFUERZOS Y ACCIONES DE LAS SECRETARIAS: PROYECTOS SOCIALES, ACCION JUVENIL, PROMOCION DEPORTIVA, ACCION FEMENIL ASISTENCIA SOCIAL, PREVISION SOCIAL ABASTO Y SUBSISTENCIAS POPULARES, ENLACE SOCIAL, FORMACION CULTURAL, ENLACE CON EL CAMPO Y ACTIVIDADES RECREATIVAS LAS DEMAS ATRIBUCIONES QUE LE CONFIERA LA DIRIGENCIA DEL C. E. N.
ART.44. SON FACULTADES Y OBLIGACIONES DE LA DIRECCION DE DESARROLLO DE LA MUJER.
ACORDAR CON LA VICEPRESIDENCIA DE PROGRAMAS SOCIALES LOS PROGRAMAS Y PROYECTOS DE SU DIRECCION.
SESIONAR CON EL PRESIDENTE Y LOS DIRECTORES UNA VEZ AL MES
ART. 45. SON FACULTADES Y OBLIGACIONES DE LA DIRECCION DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS JURIDICOS.
CONSTITUIRSE COMO APODERADO LEGAL DE LA AGRUPACION Y COORDINAR A LOS DEMAS APODERADOS LEGALES A SU CARGO.
ACORDAR CON EL PRESIDENTE DEL C. E. N., LOS PROGRAMAS PROYECTOS Y PROCEDIMIENTOS JURIDICOS DE SU DIRECCION.
SESIONAR CON EL PRESIDENTE Y LOS DIRECTORES UNA VEZ AL MES
PRESENTAR INFORME TRIMESTRAL A LA PRESIDENCIA
COORDINAR LOS ESFUERZOS DE LAS SECRETARIAS: ACTAS Y ACUERDOS, NORMAS, CONVENIOS Y CONTRATOS, PROYECTOS JURIDICOS ESTUDIOS LEGISLATIVOS
LAS DEMAS ATRIBUCIONES QUE LE CONFIERA LA DIRIGENCIA DEL C.E.N.
ART. 46. SON FACULTADES Y OBLIGACIONES DE LA DIRECCION DE SERVICIOS LEGALES:
CONSTITUIRSE COMO APODERADO LEGAL DE LA AGRUPACION Y COORDINAR A LOS DEMAS APODERADOS LEGALES A SU CARGO
ACORDAR CON EL PRESIDENTE DEL C. E. N. LOS PROGRAMAS, PROYECTOS Y PROCEDIMIENTOS JURIDICOS DE SU DIRECCION
SESIONAR CON EL PRESIDENTE Y LOS DIRECTORES UNA VEZ AL MES.
PRESENTAR A LA PRESIDENCIA UN INFORME TRIMESTRAL COORDINAR LOS ESFUERZOS DE LAS SECRETARIAS: ASUNTOS JURIDICOS CIVILES, ARRENDAMIENTO, Y FAMILIARES, ASUNTOS JURIDICOS PENALES, ASUNTOS JURIDICOS LABORALES Y CONTENCIOSOS
LAS DEMAS ATRIBUCIONES QUE LE CONFIERA LA DIRIGENCIA DEL C.E.N.
ART.47. SON FACULTADES Y OBLIGACIONES DE LA SUBDIRECCION ADMINISTRATIVA Y DE FINANZAS
ACORDAR CON EL VICEPRESIDENTE DE GESTION ADMINISTRATIVA Y ENLACES DELEGACIONALES
INTEGRAR Y SESIONAR EN EL CONSEJO DE ADMINISTRACION
ADMINISTRAR LOS GASTOS QUE GENERE EL C. E. N., EN EL DESEMPEÑO DE SUS FUNCIONES.
Y ADMINISTRAR LOS GASTOS QUE SE GENEREN EN LAS INSTALACIONES DEL C. E. N.
 
LLEVAR UN CONTROL Y EXPEDIR LOS RECIBOS Y CONSTANCIAS CORRESPONDIENTES.
LAS DEMAS ACTIVIDADES QUE LE ASIGNE LA DIRIGENCIA DEL C. E. N.
ART. 48. SON FACULTADES Y OBLIGACIONES DE LA SECRETARIA DE FINANZAS
ACORDAR CON EL DIRECTOR DE RECURSOS FINANCIEROS
RECABAR DE LOS MIEMBROS DE LA AGRUPACION LAS CANTIDADES QUE POR CONCEPTO DE APORTACIONES SE GENEREN, LLEVAR UN CONTROL, Y EXPEDIR LOS RECIBOS Y CONSTANCIAS CORRESPONDIENTES.
ADMINISTRAR DE ACUERDO A LAS INSTRUCCIONES QUE LE DICTE EL DIRECTOR DE RECURSOS FINANCIEROS CONFORME A LOS LINEAMIENTOS QUE SEÑALE EL INSTITUTO ELECTORAL
ADMINISTRAR LOS PAGOS AL PERSONAL QUE LABORE EN LA AGRUPACION.
LAS DEMAS ATRIBUCIONES QUE LE CONFIERA LA DIRIGENCIA DEL C.E.N.
ART.49. SON FACULTADES Y OBLIGACIONES DE LA SECRETARIA DE ORGANIZACION.
AUXILIAR AL SECRETARIO GENERAL
ACORDAR CON EL SECRETARIO GENERAL LOS PROYECTOS DE SU SECRETARIA CONVOCAR A LAS ASAMBLEAS CONJUNTAMENTE CON LA PRESIDENCIA FIRMAR CONJUNTAMENTE CON EL SECRETARIO GENERAL LAS CREDENCIALES DE LOS MIEMBROS DE LA AGRUPACION.
CONVOCAR LAS SESIONES DE COMITE EJECUTIVO NACIONAL POR INSTRUCCIONES DE LA SECRETARIA GENERAL.
COORDINARSE CON LAS SECRETARIAS DE PROCESOS ELECTORALES Y EVENTOS ESPECIALES EN LOS CASOS QUE SE REQUIERA.
LAS DEMAS ATRIBUCIONES QUE LE CONFIERA LA DIRIGENCIA DEL C.E.N.
ART.50. SON FACULTADES Y OBLIGACIONES DE LA SECRETARIA DE PROCESOS ELECTORALES
ACORDAR CON LA PRESIDENCIA SUS PROGRAMAS, Y EVENTOS ACORDAR CON LA PRESIDENCIA Y CON LA SECRETARIA GENERAL LOS PROCESOS ELECTORALES.
CONVOCAR A LOS PROCESOS ELECTORALES INTERNOS CONJUNTAMENTE CON LA PRESIDENCIA Y LA SECRETARIA GENERAL COLABORAR CON LAS DELEGACIONES ESTATALES EN LA REALIZACION DE SUS PROCESOS ELECTORALES.
ASESORAR E INFORMAR A LOS MIEMBROS DE LA AGRUPACION RESPECTO A LOS PROCESOS ELECTORALES LAS DEMAS ATRIBUCIONES QUE LE CONFIERA LA DIRIGENCIA DEL C. E. N.
ART.51. SON FACULTADES Y OBLIGACIONES DE LA SECRETARIA DE EVENTOS ESPECIALES Y APOYO LOGISTICO.
ACORDAR CON LA SECRETARIA GENERAL SUS PROGRAMAS Y PROYECTOS.
LAS DEMAS ATRIBUCIONES QUE LE CONFIERA ATRIBUCIONES QUE LE CONFIERA LA DIRIGENCIA DEL C. E. N.
ART.52. SON FACULTADES Y OBLIGACIONES DE LA SECRETARIA DE AFILIACION:
SERA EL ENCARGADO DE LLEVAR EL REGISTRO DE AFILIADOS DE LA AGRUPACION.
ACORDAR CON LA DIRECCION DE DESARROLLO POLITICO SUS PROGRAMAS Y PROYECTOS.
ESTABLECER PROGRAMAS DE AFILIACION
OPERAR LOS PROGRAMAS DE AFILIACION PERMANENTE Y LLEVAR CONTROL, REGISTROS, Y ENLAZARSE CON LAS DELEGACIONALES ESTATALES
LAS DEMAS ATRIBUCIONES QUE LE CONFIERA LA DIRIGENCIA DEL C.E.N.
ART.53. SON FACULTADES Y OBLIGACIONES DE LA SECRETARIA DE CAPACITACION Y DESARROLLO
ACORDAR CON LA DIRECCION DE DESARROLLO POLITICO SUS PROGRAMAS Y PROYECTOS.
ELABORAR CURSOS DE CAPACITACION Y CONFERENCIAS
LAS DEMAS ATRIBUCIONES QUE LE CONFIERA LA DIRIGENCIA DEL C.E.N.
ART.54. SON FACULTADES Y OBLIGACIONES DE LA SECRETARIA DE PRENSA,
ACORDAR SUS PROGRAMAS Y PROYECTOS CON LA DIRECCION DE DESARROLLO POLITICO.
OPERAR CON LOS MEDIOS DE COMUNICACION
DISEÑAR LAS PUBLICACIONES DE LA AGRUPACION POLITICA Y DISTRIBUIRLAS A LAS DELEGACIONES ESTATALES.
LAS DEMAS ATRIBUCIONES QUE LE CONFIERA LA DIRIGENCIA DEL C.E.N
ART.56. SON FACULTADES Y OBLIGACIONES DE LA SECRETARIA DE DIVULGACION IDEOLOGICA.
ACORDAR CON LA DIRECCION DE DESARROLLO POLITICO SUS PROGRAMAS Y PROYECTOS.
DISEÑAR Y OPERAR LA DIVULGACION Y DIFUSION DE LOS DOCUMENTOS BASICOS
LAS DEMAS ATRIBUCIONES QUE LE CONFIERA LA DIRIGENCIA DEL C.E. N.
ART.57. SON FACULTADES Y OBLIGACIONES DE LA SECRETARIA DE NORMAS, CONVENIOS Y CONTRATOS.
CONSTITUIRSE COMO APODERADO LEGAL DE LA AGRUPACION
ACORDAR SUS PROGRAMAS Y PROYECTOS CON LA DIRECCION DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS JURIDICOS.
LAS DEMAS ATRIBUCIONES QUE LE CONFIERA LA DIRIGENCIA DEL C.E.N.
ART.58. SON FACULTADES Y OBLIGACIONES DE LA SECRETARIA DE PROYECTOS JURIDICOS.
CONSTITUIRSE COMO APODERADO LEGAL DE LA AGRUPACION
ACORDAR SUS PROGRAMAS Y PROYECTOS CON LA DIRECCION DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS JURIDICOS
LAS DEMAS ATRIBUCIONES QUE LE CONFIERA LA DIRIGENCIA DEL C.E.N.
ART.59. SON FACULTADES Y OBLIGACIONES DE LA SECRETARIA DE ESTUDIOS LEGISLATIVOS.
CONSTITUIRSE COMO APODERADO LEGAL DE LA AGRUPACION
ACORDAR SUS PROGRAMAS Y PROYECTOS CON LA DIRECCION DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS JURIDICOS
HACER FOROS DE PARTICIPACION PARA ANALISIS, DISCUSION Y PRESENTACION DE ANTEPROYECTOS DE INICIATIVAS.
EL ANALISIS Y DISCUSION DE LEYES Y REGLAMENTOS
LAS DEMAS ATRIBUCIONES QUE LE CONFIERA LA DIRIGENCIA DEL C.E.N.
ART.60. SON FACULTADES Y OBLIGACIONES DE LA SECRETARIA DE ASUNTOS JURIDICOS CIVILES, ARRENDAMIENTO Y FAMILIARES.
CONSTITUIRSE COMO APODERADO LEGAL DE LA AGRUPACION
ACORDAR SUS PROGRAMAS Y PROYECTOS CON LA DIRECCION DE SERVICIOS LEGALES.
LAS DEMAS ATRIBUCIONES QUE LE CONFIERA LA DIRIGENCIA DEL C.E.N.
ART.61. SON FACULTADES Y OBLIGACIONES DE LA SECRETARIA DE ASUNTOS JURIDICOS LABORALES, Y CONTENCIOSO
CONSTITUIRSE COMO APODERADO LEGAL DE LA AGRUPACION
 
ACORDAR SUS PROGRAMAS Y PROYECTOS CON LA DIRECCION DE SERVICIOS LEGALES.
LAS DEMAS ATRIBUCIONES QUE LE CONFIERA LA DIRIGENCIA DEL C.E.N.
ART.62. SON FACULTADES Y OBLIGACIONES DE LA SECRETARIA DE PROYECTOS SOCIALES.
ACORDAR SUS PROGRAMAS Y PROYECTOS CON LA DIRECCION DE DESARROLLO SOCIAL
COADYUVAR CON LAS ORGANIZACIONES CIVILES, POLITICAS Y DE GOBIERNO LOS APOYO A LOS PROYECTOS SOCIALES
COORDINARSE CON LAS DELEGACIONALES ESTATALES EN LOS PROGRAMAS DE GESTION SOCIAL
LAS DEMAS ATRIBUCIONES QUE LE CONFIERA LA DIRIGENCIA DEL C.E.N.
ART.63. SON FACULTADES Y OBLIGACIONES DE LA SECRETARIA DE CONCERTACION POLITICA Y ALIANZAS ESTRATEGICAS.
ACORDAR SUS PROGRAMAS Y PROYECTOS CON LA DIRECCION DE PARTICIPACION Y ENLACES POLITICOS COADYUVAR EN LAS GESTIONES POLITICAS CON LOS PARTIDOS POLITICOS, AGRUPACIONES, ORGANIZACIONES Y ASOCIACIONES ESTABLECER ENLACES PARA LA REALIZACION DE CONVENIOS APOYO EN LA ACTIVIDAD POLITICA DE PLANEACION DE LA PRESIDENCIA Y DE LA SECRETARIA GENERAL DEL C. E. N.
SERVIR COMO ENLACE CON ORGANIZACIONES SIMILARES
LAS DEMAS ATRIBUCIONES QUE LE CONFIERA LA DIRIGENCIA DEL C.E.N.
ART.64. SON FACULTADES Y OBLIGACIONES DE LA SECRETARIA DE ACCION FEMENIL
ACORDAR SUS PROGRAMAS Y PROYECTOS CON LA DIRECCION DE DESARROLLO SOCIAL
APOYAR LAS ACTIVIDADES DE LA PRESIDENCIA Y LA SECRETARIA GENERAL
PROMOVER EL INCREMENTO DE LAS ACTIVIDADES POLITICAS Y SOCIALES PARA LA MUJER.
ORGANIZAR EVENTOS FEMENILES DE CONSULTA, ANALISIS Y DISCUSION DE PROBLEMAS Y PROYECTOS PARA LA MUJER
LAS DEMAS ATRIBUCIONES QUE LE CONFIERA LA DIRIGENCIA DEL C.E.N.
ART.65. SON FACULTADES Y OBLIGACIONES DE LA SECRETARIA DE ACCION JUVENIL.
ACORDAR SUS PROGRAMAS Y PROYECTOS CON LA DIRECCION DE DESARROLLO SOCIAL.
FOMENTAR LA PARTICIPACION JUVENIL EN LAS ACTIVIDADES POLITICAS, DEPORTIVAS Y RECREATIVAS.
LAS DEMAS ATRIBUCIONES QUE LE CONFIERA LA DIRIGENCIA DEL C.E.N.
ART.66. SON FACULTADES Y OBLIGACIONES QUE TIENE LA SECRETARIA DE ABASTO Y SUBSISTENCIAS POPULARES:
ACORDAR SUS PROGRAMAS Y PROYECTOS CON LA DIRECCION DE DESARROLLO SOCIAL.
LAS DEMAS ATRIBUCIONES QUE LE CONFIERA LA DIRIGENCIA DEL C.E.N.
ART.67. SON FACULTADES Y OBLIGACIONES DE LA SECRETARIA DE PROMOCION DEPORTIVA
ACORDAR SUS PROGRAMAS Y PROYECTOS CON LA DIRECCION DE DESARROLLO SOCIAL PROMOVER PROGRAMAS DE DEFENSA DE ESPACIOS DEPORTIVOS EN APOYO A LAS DELEGACIONES ESTATALES
COADYUVAR A LA REALIZACION DE EVENTOS RECREATIVOS Y DEPORTIVOS
LAS DEMAS ATRIBUCIONES QUE LE CONFIERA LA DIRIGENCIA DEL C.E.N.
ART.68. SON FACULTADES Y OBLIGACIONES DE LA SECRETARIA DE GESTION SOCIAL Y ADMINISTRATIVA
ACORDAR SUS PROGRAMAS Y PROYECTOS CON LA DIRECCION DE PROGRAMAS DE ADMINISTRACION Y RECAUDACION
ENCARGARSE DE LAS GESTIONES ADMINISTRATIVAS ANTE EL I. F. E.
ENCARGARSE DEL CONTROL Y SEGUIMIENTO DE LAS GESTIONES SOCIALES.
LAS DEMAS ATRIBUCIONES QUE LE CONFIERA LA DIRIGENCIA DEL C.E.N.
ART.69. SON FACULTADES Y OBLIGACIONES DE LA SECRETARIA DE ACTAS Y ACUERDOS
ACORDAR SUS PROGRAMAS Y PROYECTOS CON LA DIRECCION DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS JURIDICOS
LAS DEMAS ATRIBUCIONES QUE LE CONFIERA LA DIRIGENCIA DEL C.E.N.
ART. 70. SON FACULTADES Y OBLIGACIONES DE LA SECRETARIA DE PREVISION SOCIAL.
ACORDAR SUS PROGRAMAS Y PROYECTOS CON LA DIRECCION DE DESARROLLO SOCIAL.
LAS DEMAS ATRIBUCIONES QUE LE CONFIERA LA DIRIGENCIA DEL C.E.N.
ART. 71. SON FACULTADES Y OBLIGACIONES DE LA SECRETARIA DE ASISTENCIA SOCIAL.
ACORDAR SUS PROGRAMAS Y PROYECTOS CON LA DIRECCION DE DESARROLLO SOCIAL.
LAS DEMAS ATRIBUCIONES QUE LE CONFIERA LA DIRIGENCIA DEL C.E.N.
ART. 72. SON FACULTADES Y OBLIGACIONES DE LA SECRETARIA DE ENLACE SOCIAL
ACORDAR SUS PROGRAMAS Y PROYECTOS CON LA DIRECCION DE DESARROLLO SOCIAL.
LAS DEMAS ATRIBUCIONES QUE LE CONFIERA LA DIRIGENCIA DEL C.E.N.
ART.73. SON FACULTADES Y OBLIGACIONES DE LA SECRETARIA DE FORMACION CULTURAL.
ACORDAR SUS PROGRAMAS Y PROYECTOS CON LA DIRECCION DE DESARROLLO SOCIAL.
LAS DEMAS ATRIBUCIONES QUE LE CONFIERA LA DIRIGENCIA DEL C.E.N.
ART. 74. SON FACULTADES Y OBLIGACIONES DE LA SECRETARIA DE ENLACE CON EL CAMPO
ACORDAR SUS PROGRAMAS Y PROYECTOS CON LA DIRECCION DE DESARROLLO SOCIAL.
COORDINARSE CON LAS DELEGACIONES ESTATALES EN EL DESARROLLO DE SUS ACTIVIDADES
LAS DEMAS ATRIBUCIONES QUE LE CONFIERA LA DIRIGENCIA DEL C.E.N.
ART. 75. SON FACULTADES Y OBLIGACIONES DE LA SECRETARIA DE ACTIVIDADES RECREATIVAS
ACORDAR SUS PROGRAMAS Y PROYECTOS CON LA DIRECCION DE DESARROLLO SOCIAL.
LAS DEMAS ATRIBUCIONES QUE LE CONFIERA LA DIRIGENCIA DEL C.E.N.
ART. 76. SON FACULTADES Y OBLIGACIONES DE LA SECRETARIA DE FORMACION CIVICA
ACORDAR SUS PROGRAMAS Y PROYECTOS CON LA DIRECCION DE PARTICIPACION Y ENLACES POLITICOS LAS DEMAS ATRIBUCIONES QUE LE CONFIERA LA DIRIGENCIA DEL C. E. N.
ART.77. SON FACULTADES Y OBLIGACIONES DE LA SECRETARIA DE ENLACE OPERACIONAL
ACORDAR SUS PROGRAMAS Y PROYECTOS CON LA DIRECCION DE PARTICIPACION Y ENLACES POLITICOS
LAS DEMAS ACTIVIDADES QUE LE CONFIERA LA DIRIGENCIA DEL C.E.N.
ART.78. SON FACULTADES Y OBLIGACIONES DE LA SECRETARIA DE ESTADISTICA
LLEVAR UN CONTROL DE LOS EVENTOS ACCIONES Y ACTIVIDADES DE LA AGRUPACION.
 
ELABORAR UNA MEMORIA DE ACTIVIDADES DE LA AGRUPACION POLITICA.
ACORDAR SUS PROGRAMAS CON LA SECRETARIA GENERAL.
LAS DEMAS ACTIVIDADES QUE LE CONFIERA LA DIRIGENCIA DEL C.E.N.
ART.79. SON FACULTADES Y OBLIGACIONES DE LA SECRETARIA DE DESARROLLO DELEGACIONAL
ACORDAR SUS PROGRAMAS Y PROYECTOS CON LA PRESIDENCIA
COORDINARSE CON LAS DELEGACIONES ESTATALES EN EL DESARROLLO DE SUS ACTIVIDADES
LAS DEMAS ACTIVIDADES QUE LE CONFIERA LA DIRIGENCIA DEL C.E.N.
ART.80. SON FACULTADES Y OBLIGACIONES DE LAS DELEGACIONES ESTATALES
PARA SESIONAR VALIDAMENTE SE REQUIERE EL 50%+1 DE SUS INTEGRANTES Y CUALQUIER RESOLUCION TOMADA SERA VALIDA PARA DISIDENTES Y AUSENTES
LOS PRESIDENTES Y SECRETARIOS GENERALES DE LAS DELEGACIONES ESTATALES SERAN ELECTOS EN LAS ASAMBLEAS ESTATALES, SUS FUNCIONES SERAN ENCAMINADAS AL BIENESTAR SOCIAL Y POLITICO DE LOS MIEMBROS DE LA AGRUPACION EN SUS DELEGACIONES Y SU PERIODO DE DURACION SERA DE TRES AÑOS.
LOS DEMAS MIEMBROS DE LAS DELEGACIONES ESTATALES SERAN NOMBRADOS POR LOS PRESIDENTES ESTATALES
PRESENTANDO SUS COMITES VIA ESCRITA AL C. E: N. PARA QUE EL CONSEJO POLITICO DE LA AGRUPACION DICTAMINE SU DEBIDA APROBACION Y PROGRAMACION DE TOMA DE PROTESTAS POSTERIORES A SU ELECCION.
LAS DELEGACIONES ESTATALES PRESENTARAN SUS PROGRAMAS Y PROYECTOS DE TRABAJO A LA PRESIDENCIA DEL C. E. N. PARA SU APROBACION
LAS DEMAS FACULTADES QUE LES CONFIERA LA DIRIGENCIA DEL C.E.N.
CAPITULO VIII
DE LAS SANCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE APLICACION
ART.81. EL CONSEJO POLITICO SERA EL ENCARGADO DE SELECCIONAR EL PROCESO PARA LA APLICACION DE LAS SANCIONES A LOS MIEMBROS DE LA AGRUPACION POLITICA TRANSFORMACION NACIONAL
ART.82.LAS SANCIONES APLICABLES A LOS MIEMBROS DE LA AGRUPACION POLITICA PUEDEN SER:
I. AMONESTACION
II. SUSPENSION TEMPORAL O INDEFINIDA DE SUS DERECHOS
III. EXPULSION DE LA AGRUPACION.
LAS MISMAS SERAN APLICABLES POR DESOBEDIENCIA
A LA CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
A NUESTROS DOCUMENTOS BASICOS QUE RIGEN ESTA AGRUPACION POLITICA,
A LOS ESTATUTOS
A LOS ACUERDOS DE ASAMBLEA
A LOS ACUERDOS DE LAS DIRIGENCIAS O DE CUALQUIER OTRO ORGANO DE GOBIERNO DE LA AGRUPACION.
LAS FALTAS SERAN TIPIFICADAS CONFORME A SU GRAVEDAD. LAS SANCIONES A DELEGACIONES ESTATALES SERAN MOTIVO DE LA FORMACION DE UNA COMISION DE HONOR, JUSTICIA Y GARANTIAS LA CUAL SERA NOMBRADA POR EL CONSEJO POLITICO DEBIDO A LA PETICION DE UNA ASAMBLEA ORDINARIA O
EXTRAORDINARIA Y SE INTEGRARA POR CINCO ELEMENTOS CON LA CALIDAD DE ANALIZAR, DISCUTIR Y RESOLVER CONFORME AL DICTAMEN QUE ELLOS ELABOREN Y QUE ACTUARAN POR EL TIEMPO QUE DURE EL PROCESO.
Y SE CONSTITUIRAN EN BASE A LOS PROCEDIMIENTOS CONFORME LO MARCAN LOS ARTICULOS 81, 82 Y 83 DE ESTOS ESTATUTOS.
ART.83. EL CONSEJO POLITICO SERA EL ENCARGADO DE FORMAR LA COMISION DE HONOR, JUSTICIA Y GARANTIAS, LA CUAL SERA INTEGRADA POR CINCO MIEMBROS DEL C. E. N. Y QUE SE INTEGRARA DE LA SIGUIENTE MANERA:
UN PRESIDENTE DE HONOR, JUSTICIA Y GARANTIAS.
DOS SECRETARIOS DE HONOR, JUSTICIA Y GARANTIAS
UN FISCAL DE JUSTICIA
UN DEFENSOR DE HONOR Y GARANTIAS
A. AL SER INTEGRADA ESTA COMISION SE DARA EL TERMINO DE CINCO DIAS HABILES PARA EL INICIO DEL PROCESO Y RECOPILACION DE PRUEBAS
B. EL PROCESO SE LLEVARA A CABO EN TRES PROCEDIMIENTOS
C. EL PRIMER PROCEDIMIENTO SE DENOMINARA DERECHO DE AUDIENCIA DONDE EL FISCAL APORTARA LAS PRUEBAS DE LA IMPUTACION Y EL DEFENSOR Y EL PRESUNTO INCULPADO APORTARAN LAS PRUEBAS PARA SU DEFENSA. TENIENDO LA COMISION DE HONOR, JUSTICIA Y GARANTIAS UN PLAZO MAXIMO DE CINCO DIAS HABILES PARA EMITIR UNA RESOLUCION
D. EL SEGUNDO PROCEDIMIENTO SE DENOMINARA AUDIENCIA DE SENTENCIA DONDE LA COMISION DE HONOR, JUSTICIA Y GARANTIAS EMITIRA SU FALLO Y LO TURNARA AL CONSEJO POLITICO EN UN PLAZO MAXIMO DE CINCO DIAS HABILES.
E. EL TERCER PROCEDIMIENTO SE DENOMINARA DICTAMEN DE CONSEJO Y SE DARA EN UN PLAZO MAXIMO DE CINCO DIAS HABILES A PARTIR DE LA FECHA DE LA RECEPCION DE LA SENTENCIA EMITIDA POR LA COMISION DE HONOR, JUSTICIA Y GARANTIAS Y AHI SE DICTAMINARA LA SANCION A APLICAR O LA RESTITUCION DE DERECHOS
ART.84. LA EXPULSION DE LA AGRUPACION SOLO PODRA SER ACORDADA POR EL CONSEJO POLITICO CONFORME A SU DICTAMEN DE LA REVISION DE LA SENTENCIA DE UNA COMISION DE HONOR, JUSTICIA Y GARANTIAS CUYO FALLO SERA INAPELABLE.
CAPITULO IX
DEL CONSEJO DE ADMINISTRACION, DEL REGIMEN ECONOMICO Y DEL PATRIMONIO DE LA AGRUPACION POLITICA NACIONAL TRANSFORMACION NACIONAL.
ART. 85. EL CONSEJO DE ADMINISTRACION ESTARA INTEGRADO POR EL PRESIDENTE DE LA AGRUPACION QUIEN PRESIDIRA EL CONSEJO, EL SECRETARIO GENERAL,
EL VICEPRESIDENTE DE GESTION ADMINISTRATIVA Y ENLACES DELEGACIONALES, EL DIRECTOR DE PROGRAMAS DE ADMINISTRACION Y RECAUDACION, EL DIRECTOR DE RECURSOS FINANCIEROS, Y POR LA SUBDIRECCION ADMINISTRATIVA Y DE FINANZAS.
A. EL CONSEJO DE ADMINISTRACION DE LA ES EL ORGANO RESPONSABLE DE LA ADMINISTRACION DEL PATRIMONIO Y DE LOS RECURSOS FINANCIEROS DE LA AGRUPACION POLITICA NACIONAL TRANSFORMACION NACIONAL
B. EL CONSEJO DE ADMINISTRACION ES EL RESPONSABLE DE PRESENTAR LOS INFORMES DE INGRESOS Y EGRESOS ANUALES DE LA AGRUPACION POLITICA NACIONAL TRANSFORMACION NACIONAL, ANTE EL I. F. E.
C. EL CONSEJO DE ADMINISTRACION ES EL RESPONSABLE DE PRESENTAR LOS INFORMES INGRESOS Y EGRESOS DE PRECAMPAÑA Y CAMPAÑA A QUE SE REFIERE EL CODIGO FEDERAL DE
INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES ANTE EL I. F. E.
D. EL CONSEJO DE ADMINISTRACION ES EL RESPONSABLE DE ELABORAR Y PROGRAMAR LA APLICACION DEL PRESUPUESTO DE LA AGRUPACION POLITICA NACIONAL TRANSFORMACION NACIONAL
E. EL CONSEJO DE ADMINISTRACION DEBERA PRESENTAR ANTE EL CONSEJO POLITICO TODOS SUS ACUERDOS PARA SU APROBACION
F. EL CONSEJO DE ADMINISTRACION SE ENCARGARA TAMBIEN DE LAS ACTIVIDADES QUE POR SU NATURALEZA LE ASISTAN O QUE LE ASIGNE LA DIRIGENCIA DEL C. E. N.
ART. 86. REGIMEN ECONOMICO DE LA AGRUPACION POLITICA NACIONAL TRANSFORMACION NACIONAL.
LA AGRUPACION POLITICA NACIONAL TRANSFORMACION NACIONAL NO TIENE UN FIN DE TIPO LUCRATIVO O NATURALEZA ECONOMICA, CARECE DE CAPITAL SOCIAL.
ART.87. EL PATRIMONIO DE LA AGRUPACION POLITICA NACIONAL TRANSFORMACION NACIONAL, SE CONSTITUYE E INTEGRARA POR LOS RECURSOS, LOS BIENES Y EN GENERAL ACTIVOS APORTADOS POR LAS PERSONAS FISICAS O MORALES, Y/O ADQUIRIDOS CONFORME A LA LEY, LOS QUE SE RECIBAN O SE OBTENGAN A TRAVES DE:
1. LAS CUOTAS QUE CUBRAN LOS AFILIADOS.
2. APORTACIONES DE LOS AFILIADOS
3. APORTACIONES DE LOS SIMPATIZANTES O QUE SE RECIBAN DE CUALQUIER PERSONA CONFORME A LA LEY
4. HERENCIAS, LEGADOS O DONATIVOS QUE SE DEN A SU NOMBRE
5. BIENES QUE SE ADQUIERAN CONFORME A LO QUE ESTIPULE LA LEY.
6. INGRESO O PRODUCTO POR CUALQUIER ACTIVIDAD O EVENTO PERMITIDO POR LA LEY.
7. RIFAS, SORTEOS Y CAMPAÑAS DE RECAUDACION DE FONDOS. Y A LOS PRODUCTOS DE SU PATRIMONIO CONFORME A LAS DISPOSICIONES LEGALES Y A LAS REGLAMENTARIAS.
8. RECURSOS QUE COMO PRERROGATIVAS LEGALES PROCEDAN.
9. EL PATRIMONIO DE LA AGRUPACION QUEDA AFECTADO ESTRICTAMENTE A LOS FINES DE ESTA Y NINGUN AFILIADO PUEDE PRETENDER DERECHOS SOBRE DICHO PATRIMONIO.
10. LAS DEMAS PERMITIDAS POR LA LEY.
CAPITULO X
NORMAS PARA LA POSTULACION DE CANDIDATOS
ART.88. REQUISITOS QUE SE DEBERAN CUMPLIR PARA TENER DERECHO A SER ELECTOS A CARGOS DE ELECCION POPULAR.
1. NO ESTAR SUSPENDIDO DE DERECHOS POLITICOS.
2. NO OCUPAR O DESEMPEÑAR CARGOS DIRECTIVOS DEL SERVICIO PROFESIONAL DE CARRERA, NO SER MAGISTRADO O CONSEJERO ELECTORAL O PERTENECER A ALGUN ORGANISMO CON DICHA FUNCION EN EL AMBITO FEDERAL, ESTATAL O DEL DISTRITO FEDERAL, SALVO QUE SE SEPARE DEL CARGO TRES MESES ANTES DE LA FECHA DE LA ELECCION.
3. NO OCUPAR O DESEMPEÑAR CARGO NO FUNCION DE ESTRUCTURA EN LOS GOBIERNOS FEDERAL, ESTATAL O DEL DISTRITO FEDERAL, DURANTE LOS NOVENTA DIAS PREVIOS AL DIA DE LA ELECCION, SALVO QUE SE SEPARE DEL CARGO TRES MESES ANTES DE LA FECHA DE LA ELECCION.
4. CUMPLIR CON TODOS LOS ORDENAMIENTOS LEGALES QUE MARCA LA CONSTITUCION
POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y DE LAS LEYES QUE DE ELLA EMANAN.
5. HABER CUMPLIDO 21 AÑOS COMO MINIMO.
6. NO HABER SIDO CULPADO CON SENTENCIA ALGUNA DE DELITO DOLOSO FEDERAL, DURANTE LOS NOVENTA DIAS PREVIOS AL DIA DE LA ELECCION.
7. NO PODRA NI DEBERA REGISTRARSELE A LA MISMA PERSONA A DOS O MAS CARGOS DE ELECCION EN EL MISMO PROCESO ELECTORAL.
8. CUALQUIER MIEMBRO DE LA AGRUPACION POLITICA TIENE DERECHO A SER POSTULADO COMO CANDIDATO A CARGO DE ELECCION POPULAR, SIEMPRE Y CUANDO CUMPLA CON LOS REQUISITOS QUE MARCAN NUESTROS ESTATUTOS
9. LOS MIEMBROS DE LA AGRUPACION QUE QUIERAN REGISTRARSE COMO CANDIDATOS DEBERAN PRESENTAR SU PROYECTO ANTE EL C. E. N., Y DEBERA VENIR APOYADO POR LAS FIRMAS DEL 25% DE MIEMBROS AFILIADOS A LA A. P. N., COMO MINIMO, EL CUAL SERA TURNADO AL CONSEJO POLITICO PARA SU ANALISIS SELECCION Y EL DICTAMEN CORRESPONDIENTES EXTENDIENDOSE SUS CONSTANCIAS DE APOYO, OTORGANDOSE SOLO UNA POR CANDIDATURA, SELECCIONADA CON MEJOR PROYECTO Y AFINIDAD A LOS DOCUMENTOS BASICOS DE ESTA AGRUPACION
CAPITULO XI
GENERALIDADES
ART.89. LOS CASOS NO PREVISTOS POR ESTOS ESTATUTOS SERAN RESUELTOS POR EL CONSEJO POLITICO CONFORME A LAS LEYES APLICABLES SUPLETORIAMENTE, LOS USOS Y LAS COSTUMBRES DE LA AGRUPACION POLITICA, ASI COMO LA DEMOCRACIA, EQUIDAD Y JUSTICIA SOCIAL COMO DOCTRINA DE LOS PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO, Y DE FORMA GARANTIZANDO ASI EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRECEPTOS Y PRINCIPIOS QUE CONTIENEN LOS ESTATUTOS Y NUESTROS DOCUMENTOS BASICOS DE TRANSFORMACION NACIONAL.
ART.89 BIS. LA AGRUPACION SE SUJETARA CONFORME A DERECHO A LA NORMATIVIDAD ELECTORAL VIGENTE, Y A LOS ACUERDOS QUE AL RESPECTO EMITA EL CONSEJO GENERAL DEL I. F. E., APLICABLES A TODAS LAS A.P.N., EN SU CARACTER DE ENTIDAD DE INTERES PUBLICO, EN MATERIA DE SUS BIENES Y DERECHOS, DE SU DISOLUCION Y LIQUIDACION CUMPLIMIENTO DE SUS OBLIGACIONES, PARA EL CASO QUE SE PIERDA O SE CANCELE EL REGISTRO
CAPITULO XII
TRANSITORIOS
ARTICULO 1. SE FACULTA AL CONSEJO POLITICO PARA ESTUDIAR LAS DISPOSICIONES REGLAMENTARIAS Y COMPLEMENTARIAS DE ESTOS ESTATUTOS.
ARTICULO 2. SE FACULTA AL CONSEJO POLITICO PARA QUE EN CASO DE LA DISOLUCION DE LA AGRUPACION POLITICA TRANSFORMACION NACIONAL, ASUMA LA TOMA DE DECISIONES RESPECTO A LA MISMA, Y EL DESTINO DE SU PATRIMONIO Y BIENES.
ARTICULO 3. LOS PRESENTES ESTATUTOS ENTRARAN EN VIGOR A PARTIR DEL DIA SIGUIENTE EN QUE SE AUTORICE EL REGISTRO DE LA AGRUPACION POLITICA NACIONAL TRANSFORMACION NACIONAL.
 
ANEXO CUATRO
 
 
 
 
 
 
INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL
DIRECCION EJECUTIVA DE PRERROGATIVAS Y PARTIDOS POLITICOS
DIRECCION DE PARTIDOS POLITICOS Y FINANCIAMIENTO
CUADRO COMPARATIVO DE FUNDAMENTACION Y MOTIVACION DE LAS REFORMAS
AGRUPACION POLITICA NACIONAL: Transformación Nacional
DOCUMENTO: DELARACION DE PRINCIPIOS
 
TEXTO VIGENTE
TEXTO REFORMADO
FUNDAMENTO LEGAL
MOTIVACION
Renovación Nacional
Declaración de Principios
Transformación Nacional
Declaración de Principios
 
 
A los mexicanos nos caracteriza nuestra lucha y tenacidad en la búsqueda del bienestar social, las adversidades no deben convertirse en "mitos infranqueables la energía indomable de nuestro pueblo deberá ser encaminada como el ingrediente que todo país necesita para resolver sus problemas.
A los mexicanos nos caracteriza nuestra lucha y tenacidad en la búsqueda del bienestar social, las adversidades no deben convertirse en "mitos infranqueables la energía indomable de nuestro pueblo deberá ser encaminada como el ingrediente que todo país necesita para resolver sus problemas. Con la firme convicción de observar el respeto a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y de las leyes que de ella emanen, así como ejercer en todo momento las vías pacificas de respeto a los adversarios, del diálogo, las propuestas y la concertación política.
 
Art. 25, incisos a) y d) del COFIPE.
 
Cumple con lo observado por este Consejo General en la Resolución del Consejo General del Instituto Federal Electoral de fecha 29 de abril de 2008.
¡Pugnamos! por un sistema de vida con mayor democracia que refuerce la convivencia pacífica en todos los sectores de nuestro país que permita el mejorar y ampliar los espacios de representación con un constante mejoramiento económico, social y cultural que contribuya al enriquecimiento de dicha convivencia basándose fundamentalmente en el respeto a la dignidad humana ya la integridad de la familia.
¡Pugnamos! por un sistema de vida con mayor democracia que refuerce la convivencia pacífica en todos los sectores de nuestro país que permita el mejorar y ampliar los espacios de representación con un constante mejoramiento económico, social y cultural que contribuya al enriquecimiento de dicha convivencia basándose fundamentalmente en el respeto a la dignidad humana ya la integridad de la familia. Buscando mejorar la calidad de vida de todos los ciudadanos colaborando en la promoción, difusión y aplicación de proyectos y programas que tiendan a ofrecer mejores oportunidades de vida en los aspectos social, económico y político. Expresamos nuestra obligación más firme en promover la participación política en igualdad de oportunidades y equidad entre hombres y mujeres, refrendamos nuestro objetivo de que los ciudadanos conozcan sus derechos y obligaciones políticas en nuestra nación.
 
Art. 25, inciso e) del COFIPE.
Cumple con lo observado en la Resolución del Consejo General del Instituto Federal Electoral de fecha 29 de abril de 2008.
(...)
La sociedad en nuestra nación reclama un estado de derecho donde prevalezca la convivencia sin que persistan privilegios a sólo algunos sectores, sino que se otorguen conforme a lo que marca el derecho constitucional mexicano donde no existen derechos preferenciales aplicándose así la ley con sus beneficios a todos por igual donde la elección de nuestros destinos sea con la firme determinación de la balanza de la justicia, otorgándose a cada parte ciudadana, lo que le corresponda, sin perjuicio o violación de su derecho donde prevalezca un orden jurídico equitativo.
(...)
La sociedad en nuestra nación reclama un estado de derecho donde prevalezca la convivencia sin que persistan privilegios a sólo algunos sectores, sino que se otorguen conforme a lo que marca el derecho constitucional mexicano donde no existen derechos preferenciales aplicándose así la ley con sus beneficios a todos por igual donde la elección de nuestros destinos sea con la firme determinación de la balanza de la justicia, otorgándose a cada parte ciudadana, lo que le corresponda, sin perjuicio o violación de su derecho donde prevalezca un orden jurídico equitativo. La ley con sus beneficios a todos por igual donde la elección de nuestros destinos sea con la firme determinación de la balanza de la justicia, otorgándose a cada parte ciudadana, lo que le corresponda, sin perjuicio o violación de su derecho donde prevalezca un orden jurídico equitativo.
 
 
Art. 25, inciso b) del COFIPE.
 
 
Acorde a los fines constitucionales y legales establecidos para las Agrupaciones Políticas Nacionales.
(...)
(...)
 
 
¡Pugnamos! por el derecho a un "orden jurídico" que establezca la justicia, la paz y la democracia en el territorio nacional.
 
¡Pugnamos! por el derecho a un "orden jurídico" que establezca conforme a lo establecido en la constitución política de los Estados Unidos Mexicanos, la justicia, la paz y la democracia en el territorio nacional.
Art. 25, inciso a) del COFIPE.
Cumple con lo observado en la Resolución del Consejo General del Instituto Federal Electoral de fecha 29 de abril de 2008.
(...)
Derecho a la paz
(...)
(...)
Derecho a la paz
(...)
 
 
Pugnamos por conservar la paz con el ejercicio del diálogo para dirimir controversias, con respeto al derecho ajeno, y a los principios.
Pugnamos por conservar la paz con el ejercicio del diálogo para dirimir controversias, con respeto al derecho ajeno, al prójimo y a los principios emanados de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Art. 25, inciso a) del COFIPE.
Cumple con lo observado en la Resolución del Consejo General del Instituto Federal Electoral de fecha 29 de abril de 2008.
 
Creemos firmemente en que nuestras acciones serán y deberán ser siempre positivas y encaminadas por medios pacíficos y únicamente por las vías de la democracia.
Art. 25, inciso d) del COFIPE.
Cumple con lo observado en la Resolución del Consejo General del Instituto Federal Electoral de fecha 29 de abril de 2008.
(...)
Pugnamos por conservar una patria independiente y libre.
(...)
Art. 25, inciso b) del COFIPE.
Acorde a los fines constitucionales y legales establecidos para las Agrupaciones Políticas Nacionales.
(...)
Creemos firmemente en nuestros principios ideológicos de que es una obligación irrenunciable el no aceptar pactos o acuerdos que nos sujetarán o subordinarán a cualquier organismo internacional o partido político extranjero ya que pudieran vulnerar la paz social en nuestro país.
Art. 25, inciso c) del COFIPE.
Cumple con lo observado en la Resolución del Consejo General del Instituto Federal Electoral de fecha 29 de abril de 2008.
 
(...)
 
 
Derecho a la libertad religiosa
Derecho a la libertad religiosa
 
 
 
Declaramos nuestros principios y preceptos ideológicos de "no" subordinarnos en el ámbito político o aceptar apoyos económicos de ninguna de las asociaciones religiosas.
Art. 25, inciso c) del COFIPE.
Cumple con lo observado en la Resolución del Consejo General del Instituto Federal Electoral de fecha 29 de abril de 2008.
Creemos en un estado de derecho con preceptos de igualdad entre sus ciudadanos
Creemos en un estado de derecho con preceptos de igualdad entre sus ciudadanos tanto para hombres como mujeres, sin favoritismos por credo, o religión.
Art. 25, inciso e) del COFIPE.
Cumple con lo observado en la Resolución del Consejo General del Instituto Federal Electoral de fecha 29 de abril de 2008.
En el derecho del ciudadano a poder elegir libremente sus creencias bajo las normas del respeto a los derechos de los demás.
Creemos en el derecho del ciudadano a poder elegir libremente sus creencias bajo las normas del respeto a los derechos de los demás. Pugnamos por la equidad de trato para las asociaciones religiosas por parte del estado.
Art. 25, inciso b) del COFIPE.
Acorde a los fines constitucionales y legales establecidos para las Agrupaciones Políticas Nacionales.
 
Promovemos la agilización de tiempos en trámites de registro para las asociaciones religiosas.
Somos ciudadanos con preceptos prioritarios de que el estado debe garantizar derechos y obligaciones para todas las religiones.
Rechazamos seudo cultos que apliquen tendencias de violación a los derechos humanos y con prácticas de crueldad y sacrificio de animales que afectan a los ciudadanos y a la nación.
 
 
Observamos respetuosos la pluralidad de cultos y credos religiosos. Respetamos firmemente el derecho de todo individuo a elegir libremente sus creencias con el compromiso de no afectar los derechos de los demás.
(...)
Observamos respetuosos la pluralidad de cultos y credos religiosos. Respetamos firmemente el derecho de todo individuo a elegir libremente sus creencias con el compromiso de no afectar los derechos de los demás. Consideramos que los valores y principios de la cultura religiosa siempre enriquecerán a una nación.
(...)
 
Art. 25, inciso b) del COFIPE.
 
Acorde a los fines constitucionales y legales establecidos para las Agrupaciones Políticas Nacionales.
Derecho a la ecología
(...)
Derecho a la ecología
(...)
 
 
La responsabilidad ambiental es de todos pero recae en su debido resguardo en el estado y no debe perder conceptos de preservar los derechos de los seres vivos a respirar, alimentarse, mitigar la sed ya que el derecho a la vida es y será inalienable y no tiene característica de negociación alguna por lo que creemos que ningún tipo de interés o proyecto por más exitoso que sea o riqueza que presente para alguna entidad o para la nación de ninguna manera deberá ser aprobado por el estado si trae consigo la destrucción del ecosistema.
Observamos que la responsabilidad ambiental es de todos pero recae en su debido resguardo en el estado y no debe perder conceptos de preservar los derechos de los seres vivos a respirar, alimentarse, mitigar la sed ya que el derecho a la vida es y será inalienable y no tiene característica de negociación alguna por lo que creemos que ningún tipo de interés o proyecto por más exitoso que sea o riqueza que presente para alguna entidad o para la nación de ninguna manera deberá ser aprobado por el estado si trae consigo la destrucción del ecosistema.
 
Modifica redacción, no cambia sentido.
 
(...)
Creemos que se deben analizar y buscar todas las vías que presenten alternativas para la debida protección y conservación de los recursos naturales y de la preservación del medio ambiente.
(...)
Art. 25, inciso b) del COFIPE.
Acorde a los fines constitucionales y legales establecidos para las Agrupaciones Políticas Nacionales.
Derecho a la soberanía nacional
(...)
Derecho a la soberanía nacional
(...)
 
 
Observamos que la dignidad del pueblo es producto de la defensa de su soberanía nacional y el respeto a las garantías individuales de los ciudadanos con las libertades, derechos y obligaciones que marca la Constitución.
Observamos que la dignidad del pueblo es producto de la defensa de su soberanía nacional y el respeto a las garantías individuales de los ciudadanos con las libertades, derechos y obligaciones que marca la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y las leyes que de ella emanen.
Art. 25, inciso a) del COFIPE.
Cumple con lo observado en la Resolución del Consejo General del Instituto Federal Electoral de fecha 29 de abril de 2008.
(...)
¡Creemos y pugnamos! por conservar y fomentar los conceptos de libertad y soberanía nacional.
(...)
¡Creemos y pugnamos! por conservar y fomentar los conceptos de libertad y soberanía nacional.
 
 
 
Afirmamos nuestros principios de no permitir bajo ningún concepto someternos a ningún partido político extranjero.
Art. 25, inciso c) del COFIPE.
Cumple con lo observado en la Resolución del Consejo General del Instituto Federal Electoral de fecha 29 de abril de 2008.
Pugnamos por conservar la garantía a la integridad del territorio nacional y fomentar el respeto a los símbolos patrios.
Pugnamos por conservar la garantía a la integridad del territorio nacional y fomentar el respeto a los símbolos patrios.
 
 
 
Creemos con firmeza que el territorio nacional es patrimonio de todos los mexicanos y que de ninguna manera deberá ser instrumento de negocian alguna con nación extranjera bajo ningún concepto o pretexto alguno.
Art. 25, inciso d) del COFIPE.
Acorde a los fines constitucionales y legales establecidos para las Agrupaciones Políticas Nacionales.
Derecho a la seguridad
(...)
(...).
Derecho a la seguridad
(...)
(...)
 
 
 
Promulgaremos y propondremos proyectos e iniciativas de mejoramiento a la calidad de la seguridad y las defenderemos ampliamente ante las instancias correspondientes por las vías pacíficas de la democracia, diálogo y concertación política.
Art. 25, inciso d) del COFIPE.
Cumple con lo observado en la Resolución del Consejo General del Instituto Federal Electoral de fecha 29 de abril de 2008.
Derecho al empleo
(...)
Derecho al empleo
(...)
 
 
¡Creemos! que si se observan estas medidas con la estricta vigilancia y sin perjuicio a ninguno de los sectores de la sociedad, conservando principios de equidad. Y eliminando vicios que afectan el empleo se alcanzaran metas más acordes a las necesidades que se tienen en todo el país.
¡Creemos! que si se observan estas medidas con la estricta vigilancia y sin perjuicio a ninguno de los sectores de la sociedad, conservando principios de equidad en las oportunidades tanto para hombres como mujeres. Y eliminando vicios que afectan el empleo se alcanzaran metas más acordes a las necesidades que se tienen en todo el país.
 
Art. 25, inciso e) del COFIPE.
 
Cumple con lo observado en la Resolución del Consejo General del Instituto Federal Electoral de fecha 29 de abril de 2008.
Derecho al deporte
(...)
Derecho al deporte
(...)
 
 
¡Pugnamos! por una sociedad en todo el país mucho más sana con opciones más claras de acceso a las actividades deportivas y recreativas.
¡Pugnamos! por una sociedad en todo el país mucho más sana con opciones más claras de acceso a las actividades deportivas y recreativas, conservando los principios de equidad de oportunidades tanto para los hombres como para las mujeres.
 
Art. 25, inciso e) del COFIPE.
 
Cumple con lo observado en la Resolución del Consejo General del Instituto Federal Electoral de fecha 29 de abril de 2008.
Observamos preocupados que cada día son menos los espacios deportivos públicos para los ciudadanos.
Observamos preocupados que cada día son menos los espacios deportivos públicos para los ciudadanos, consideramos que el deporte en México ha proyectado grandes satisfacciones a la sociedad por lo que es necesario incrementar los programas de apoyo al deporte.
Art. 25, inciso b) del COFIPE.
Acorde a los fines constitucionales y legales establecidos para las Agrupaciones Políticas Nacionales.
(...)
Derecho al desarrollo familiar
(...)
(...)
(...)
Derecho al desarrollo familiar
(...)
(...)
 
 
 
Manifestamos que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos es muy clara en sus conceptos referentes a derechos y obligaciones que son un derecho inalienable el que toda familia debe tener un desarrollo familiar sano y adecuado.
Art. 25, inciso b) del COFIPE.
Acorde a los fines constitucionales y legales establecidos para las Agrupaciones Políticas Nacionales.
Creemos que al consolidar el desarrollo familiar con propuestas que enriquezcan el bienestar da el resultado que enriquece a la sociedad en todo su conjunto.
Creemos que al consolidar el desarrollo familiar con propuestas que enriquezcan el bienestar da el resultado que enriquece a la sociedad en todo su conjunto y fortalece a la nación.
 
Modifica redacción, no cambia sentido.
Derecho a la educación
(...)
Derecho a la educación
(...)
 
 
Creemos que asegurar un mayor nivel cultural da como resultado asegurar un mejor nivel de vida, un pueblo con educación y cultura, tiene acceso a una democracia más verdadera, a una mejor calidad de vida y evoluciona con principios y libertades como son políticas sociales, económicas y culturales en el desarrollo de su vida.
Creemos que asegurar un mayor nivel cultural da como resultado asegurar un mejor nivel de vida, un pueblo con educación en la aspiración del hombre por el conocimiento que combate la ignorancia, un pueblo con educación y cultura, tiene acceso a una democracia más verdadera, a una mejor calidad de vida y evoluciona con principios y libertades como son políticas sociales, económicas y culturales en el desarrollo de su vida.
 
Modifica redacción, no cambia sentido.
 
Derecho a la estabilidad económica y al
mejoramiento de la calidad de vida
 
 
 
Creemos firmemente en que es un derecho como lo marca la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y las leyes que de ella emanan, en el concepto de que todos los ciudadanos de este país merecen tener la confianza íntegra en las instituciones de gobierno para la defensa y sustento de la calidad de vida y la estabilidad económica de todos los mexicanos.
Art. 25, inciso b) del COFIPE.
Cumple con lo observado en la Resolución del Consejo General del Instituto Federal Electoral de fecha 29 de abril de 2008.
 
Pugnamos por la vigilancia estricta de los programas económicos que reditúen beneficios para los habitantes de este país, con equidad, transparencia e igualdad de oportunidades para todos los sectores de la nación.
Art. 25, incisos b) y e) del COFIPE.
Cumple con lo observado en la Resolución del Consejo General del Instituto Federal Electoral de fecha 29 de abril de 2008.
 
Con una permanente lucha por la aplicación de los principios ideológicos de tipo económico que se emanan de nuestros pensamientos demócratas socialistas de esta agrupación pero sobre todo basados en los principios que marca la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos con la visión fija en beneficio de la sociedad con la más amplia defensa y la más estricta vigilancia por las vías pacíficas de el diálogo y concertación política con los fines específicos de obtener la creación, la conservación y la ampliación de los programas de gobierno que benefician en su economía y en el mejoramiento de la calidad de vida para todos los mexicanos .
Art. 25, inciso b) del COFIPE.
Cumple con lo observado en la Resolución del Consejo General del Instituto Federal Electoral de fecha 29 de abril de 2008.
ANEXO CINCO
INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL
DIRECCION EJECUTIVA DE PRERROGATIVAS Y PARTIDOS POLITICOS
DIRECCION DE PARTIDOS POLITICOS Y FINANCIAMIENTO
CUADRO COMPARATIVO DE FUNDAMENTACION Y MOTIVACION DE LAS REFORMAS
AGRUPACION POLITICA NACIONAL: Transformación Nacional
DOCUMENTO: PROGRAMA DE ACCION
 
TEXTO VIGENTE
TEXTO REFORMADO
FUNDAMENTO LEGAL
MOTIVACION
Renovación Nacional
Programa de Acción
Transformación Nacional
Programa de Acción
 
Cumple con lo observado en la Resolución del Consejo General del Instituto Federal Electoral de fecha 29 de abril de 2008.
La agrupación política Renovación nacional inicia su programa de acción con la propuesta política de que sus integrantes sean actores activos de la sociedad del país aportando ideas y acciones que fortalezcan en el desarrollo de la democracia de nuestra nación, rechazando desde nuestra formación cualquier idea o acto que nos guiara y convirtiera en ser simples invitados a crear la critica mal encaminada que obstaculiza y no enriquece los proyectos o programas que busquen el beneficio de nuestro país y que por lo consecuente de todos los sectores de la sociedad que lo integran.
La agrupación política Transformación nacional inicia su programa de acción con la propuesta política de que sus integrantes sean actores activos de la sociedad del país aportando ideas y acciones que fortalezcan en el desarrollo de la democracia de nuestra nación, rechazando desde nuestra formación cualquier idea o acto que nos guiara y convirtiera en ser simples invitados a crear la critica mal encaminada que obstaculiza y no enriquece los proyectos o programas que busquen el beneficio de nuestro país y que por lo consecuente de todos los sectores de la sociedad que lo integran.
 
Cumple con lo observado en la Resolución del Consejo General del Instituto Federal Electoral de fecha 29 de abril de 2008.
Somos una agrupación política que nace con el ánimo rector del ejercicio del diálogo en nuestras acciones abiertas al análisis de la hegemonía de ideas. Sin importar la formula o características de la asociación, agrupación o partido que los emane siempre y cuando tengan el marco que contemplan nuestras leyes.
Somos una agrupación política que nace con el ánimo rector del ejercicio del diálogo y concertación pacífica en nuestras acciones abiertas al análisis de la hegemonía de ideas. Sin importar la formula o características de la asociación , agrupación o partido que los emane siempre y cuando tengan el marco que contemplan nuestras leyes emanadas de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, con respeto a los derechos y obligaciones a los símbolos patrios y a la soberanía nacional con la firmeza de principios que rigen conforme a la promesa del no aceptar bajo ningún concepto el intervencionismo extranjero y de la no intervención o influencia política de las asociaciones religiosas, el respeto a los adversarios con ideas encaminadas en beneficio de la nación y no de la agresión en la soberanía o de la lesión a los valores y símbolos patrios o al territorio nacional
Art. 26, inciso c) del COFIPE.
Cumple con lo observado en la Resolución del Consejo General del Instituto Federal Electoral de fecha 29 de abril de 2008.
La agrupación política nacional Renovación nacional, marca desde su nacimiento el refrendar día con día nuestros compromisos de trabajo participando en la elaboración de programas proyectos y realizando acciones encaminadas a seguir fortaleciendo el desarrollo de la democracia de la nación externando nuestro amplio respeto a los diferentes ámbitos e instituciones.
La agrupación política nacional Transformación nacional, marca desde su nacimiento el refrendar día con día nuestros compromisos de trabajo participando en la elaboración de programas proyectos y realizando acciones encaminadas a seguir fortaleciendo el desarrollo de la democracia de la nación externando nuestro amplio respeto a los diferentes ámbitos e instituciones.
 
Cumple con lo observado en la Resolución del Consejo General del Instituto Federal Electoral de fecha 29 de abril de 2008.
En este programa plasmamos nuestras ideas de participación y realización de nuestras acciones encaminadas siempre en los principios de la democracia y con la convicción como agrupación política de los intereses de México con la firme tendencia irrenunciable de la plena defensa de los derechos a la paz, a un orden jurídico equitativo donde prevalezca un estado de derecho, a la soberanía nacional, a la libertad social a la educación , a la salud, a la seguridad al empleo , a la libertad religiosa, al desarrollo familiar.
En este programa plasmamos nuestras ideas de participación y realización de nuestras acciones encaminadas siempre en los principios de la democracia y con la convicción como agrupación política de los intereses de México con la firme tendencia irrenunciable de la plena defensa de los derechos a la paz, a un orden jurídico equitativo donde prevalezca un estado de derecho, a la soberanía nacional, a la libertad social a la educación , a la salud, a la seguridad al empleo , a la libertad religiosa, al desarrollo familiar, y derecho a la estabilidad económica y al mejoramiento de la calidad de vida.
 
En concordancia con la reforma a su Declaración de Principios.
 
Llevando a cabo acciones de realización de programas y proyectos encaminados a cumplir con estos objetivos con los principios básicos de respeto a las instituciones, a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, a las leyes que de ella emanen y a nuestros documentos básicos con acciones basadas en la vía pacífica observando siempre el debido respeto a los adversarios de toda índole y a las instancias democráticas de diálogo concertación, participación y constancia en el ejercicio de lograr nuestras metas y objetivos sin perder la visión fija de lograr alcanzar beneficios que sean siempre dirigidos hacia los habitantes de este país con el concepto fijo de que nuestros esfuerzos por manifestar nuestra presencia como agrupación política en la búsqueda de la toma de decisiones adecuadas para este país conforme a su desarrollo y estas medidas nos permitirán ser actores activos en la resolución de los problemas de esta gran nación .
Art. 26, inciso c) del COFIPE.
Cumple con lo observado en la Resolución del Consejo General del Instituto Federal Electoral de fecha 29 de abril de 2008.
La agrupación política Renovación nacional finca sus metas en el fortalecimiento democrático de la participación ciudadana en el ámbito político de nuestra nación con el animo de que la sociedad enriquezca la toma de decisiones importantes de nuestro país y participe en la construcción del desarrollo democrático de un México donde los niños crezcan con la visión de la cultura cívica , y los valores humanos donde los jóvenes, mujeres y hombres aporten la fuerza de la construcción y las personas mayores aporten su experiencia sin olvidar a las personas con capacidades diferentes que contribuyan con su espíritu indomable de lucha ya que con todos en conjunto creemos y confiamos en la plenitud de un México democrático donde todos recibamos con nuestros hijos fincando una herencia y legados dirigidos a las generaciones venideras de fortalecer lo construido y ampliar las expectativas de calidad de vida para todos los mexicanos, la capacitación vista como un instrumento de aportación a la educación cívica, social, y política.
Es una herramienta que debe facilitársele a los ciudadanos con la visión fija de enriquecer las perspectivas del individuo en su desarrollo ciudadano.
La agrupación política Transformación nacional finca sus metas en el fortalecimiento democrático de la participación ciudadana en el ámbito político de nuestra nación con el animo de que la sociedad enriquezca la toma de decisiones importantes de nuestro país y participe en la construcción del desarrollo democrático de un México donde los niños crezcan con la visión de la cultura cívica , y los valores humanos donde los jóvenes, mujeres y hombres aporten la fuerza de la construcción y las personas mayores aporten su experiencia sin olvidar a las personas con capacidades diferentes que contribuyan con su espíritu indomable de lucha que refrendan como ejemplo para los demás en las áreas que se desarrollan y ya que con todos en conjunto creemos y confiamos en la plenitud de un México democrático donde todos recibamos el fruto real de nuestros esfuerzos conjuntamente con nuestros hijos fincando una herencia y legados dirigidos a las generaciones venideras de fortalecer lo construido y ampliar las expectativas de calidad de vida para todos los mexicanos, la capacitación vista como un instrumento de aportación a la educación cívica, social, y política. Es una herramienta que debe facilitársele a los ciudadanos con la visión fija de enriquecer las perspectivas del individuo en su desarrollo ciudadano tanto en el ámbito social, económico y político y que además de que le sea de gran utilidad, la comparta con otros individuos con un efecto multiplicador constante.
 
Cumple con lo observado en la Resolución del Consejo General del Instituto Federal Electoral de fecha 29 de abril de 2008.
En concordancia con la reforma a su Declaración de Principios.
La agrupación política "Renovación nacional" cree firmemente que la capacitación para todos sus afiliados a todos los niveles, es la primera piedra en la construcción que finque la apertura de expectativas para poder compartirlas con los demás ciudadanos para poder contribuir a establecer los logros de esta meta, la participación ciudadana es base fundamental ¿cómo hacerlo? con paquetes permanentes de cursos dirigidos al perfil de los ciudadanos que participen, con la obligación de la divulgación de los conceptos básicos de los documentos básicos de nuestra agrupación política
La agrupación política "Transformación nacional" cree firmemente que la capacitación para todos sus afiliados a todos los niveles, es la primera piedra en la construcción que finque la apertura de expectativas para poder compartirlas con los demás ciudadanos para poder contribuir a establecer los logros de esta meta, la participación ciudadana es base fundamental ¿cómo hacerlo? con paquetes permanentes de cursos dirigidos al perfil de los ciudadanos que participen en cada entidad federativa de la republica mexicana con principios emanados de la Constitución política de los Estados Unidos Mexicanos y los temas deberán contener objetivos cívicos, políticos, sociales y económicos con respecto a cada entidad en lo particular y a la República Mexicana en lo general, con la obligación de la
Cumple con lo observado en la Resolución del Consejo General del Instituto Federal Electoral de fecha 29 de abril de 2008.
En concordancia con la reforma a su Declaración de Principios.
 
divulgación de los conceptos básicos de los principios y preceptos que enmarca la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, de las leyes que de ella emanan de los documentos básicos de nuestra agrupación política con la visión fija de inculcar el respeto a las instituciones, a las personas con ideas diferentes, a adversarios de toda índole y sobre todo a conocer sus derechos y obligaciones en la vida y en la lucha política,
Art. 26, inciso c) del COFIPE.
Cumple con lo observado en la Resolución del Consejo General del Instituto Federal Electoral de fecha 29 de abril de 2008.
 
preparando a la vez a todos nuestros afiliados con principios de respeto, derechos y obligaciones para la participación activa y responsable en los procesos electorales asimismo con la tendencia de capacitar a los jóvenes que estén próximos o tengan la mayoría de edad y para hacerlo con la ciudadanía en general para el enriquecimiento de la democracia en nuestro país y reforzando con nuestros documentos básicos el entendimiento, participación defensa y enriquecimiento, dirigidos hacia los derechos a un orden jurídico equitativo donde prevalezca un estado de derecho, a la soberanía nacional, a la libertad social, a la salud, a la seguridad, el empleo, a la libertad religiosa, a la ecología, al desarrollo familiar y a la estabilidad económica y al mejoramiento de la calidad de vida. Además reforzando con la difusión de programas y acciones encaminados verdaderamente al real bienestar ciudadano y a la amplia participación productiva en todos los sectores sociales y en todos los ámbitos de nuestra nación.
Art. 26, incisos b) y d) del COFIPE.
Cumple con lo observado en la Resolución del Consejo General del Instituto Federal Electoral de fecha 29 de abril de 2008.
 
Derecho a un orden jurídico equitativo donde prevalezca el estado de derecho.
Nuestro programa de acción contempla el compromiso de la agrupación política Transformación nacional con México.
 
 
 
Nuestras firmes acciones en este orden siempre serán encaminadas a proyectar el enriquecimiento jurídico con la aportación de ideas y la participación activa en proyectos de iniciativas de ley que contemplen un trato legal equitativo para todos los sectores de la sociedad y que conserven siempre el marco de principios y de preceptos que señala nuestra Constitución política de los Estados Unidos Mexicanos, concertando los acuerdos necesarios con las organizaciones politicas de nuestro país con el respeto a las instituciones de gobierno y con la debida observancia del diálogo y la concertación política por las vías y los medios pacíficos pero con la firme pugna e irrenunciable compromiso del respeto por el derecho de todos los habitantes de este país a un trato digno y equitativo sin excepción en todos los ámbitos del orden jurídico con la debida transparencia y fluidez en sus diversas instancias legales.
 
 
 
Derecho a la paz
 
 
 
Nuestro programa de acción en este ámbito contempla el manifestarnos en todas las latitudes del país con el firme compromiso de colaborar en el debido fortalecimiento de la paz con la visión fija en las vías de la democracia pacífica, con el fin de coadyuvar a evitar las alteraciones del orden publico y en la búsqueda del respeto a los derechos de los demás.
Art. 26, inciso b) del COFIPE.
Cumple con lo observado en la Resolución del Consejo General del Instituto Federal Electoral de fecha 29 de abril de 2008.
 
Derecho a la libertad religiosa
 
 
 
La agrupación política Transformación nacional dentro de su programa de acción ve y entiende muy respetuosamente, el derecho a la debida coexistencia y libertad de cultos en nuestro país para todos los ciudadanos, como un derecho irrenunciable por lo que todas nuestras acciones deberán ser respetuosas y contemplarán el respeto y el reconocimiento a las asociaciones religiosas. Para nuestra agrupación política la libertad religiosa implica el derecho de todos los habitantes de este país a practicar actos de culto religioso y a educar a sus hijos conforme a sus convicciones de pensamiento e ideología religiosa sin presión de instituciones educativas o de gobierno a no ejercerlas.
Art. 26, inciso b) del COFIPE.
Cumple con lo observado en la Resolución del Consejo General del Instituto Federal Electoral de fecha 29 de abril de 2008.
 
Nosotros asumimos el compromiso de defender las libertades de conciencia del individuo, del respeto al derecho ajeno y de la tolerancia religiosa.
Pronunciamos nuestro pleno y respetuoso reconocimiento a todas las organizaciones religiosas constituidas en nuestro país respetamos los derechos de los ministros de culto de votar y el ejercer sus opiniones en los términos que marca la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
 
 
 
Derecho a la ecología
 
 
 
Nuestro programa de acción define en nuestras acciones pugnar por las vías pacificas del diálogo y la apropiada concertación política para pugnar por la defensa de las zonas ecológicas, el cuidado de los recursos energéticos, y de las especies en peligro de extinción. Creemos que el derecho a la educación ecológica es prioritario y es urgente se contemple en formas más adecuadas en los programas educativos por lo que pugnaremos por su debida y necesaria aplicación.
Art. 26, inciso b) del COFIPE.
Cumple con lo observado en la Resolución del Consejo General del Instituto Federal Electoral de fecha 29 de abril de 2008.
 
Consideramos que con los debidos ordenamientos ecológicos se puede mejorar la calidad del aire y frenar el deterioro de los medios rurales como de los centros urbanos. Vigilaremos y pugnaremos por la debida reglamentación de la aplicación de los estudios de impacto ambiental.
Dentro de nuestras acciones observaremos la debida atención por parte de las instituciones hacia los desechos sólidos, la contaminación del suelo, del aire y de las aguas.
 
 
 
Procuraremos coadyuvar involucrando a los productores y a habitantes los lugares en campañas de limpieza y mantenimiento del medio ambiente.
En nuestra agrupación política nacional "Transformación nacional" manifestamos que el dominio de los mexicanos sobre sus recursos naturales y energéticos es la facultad de aprovechar los y saber administrarlos en el beneficio de la nación y por lo consecuente de ellos mismos.
 
 
 
Derecho a la soberanía nacional
 
 
 
Nuestro programa de acción manifiesta el compromiso de la difusión y el respeto a nuestros símbolos patrios y al territorio nacional. Y nuestra agrupación política inicia sus acciones en la formación de nuestros cuadros, desde el periodo de afiliación con la ideología irrenunciable de no permitir el intervencionismo extranjero de difundir programas de el ejercicio del voto con sus derechos y obligaciones ya que consideramos que es pilar indiscutible de la soberanía nacional.
Art. 26, inciso b) del COFIPE.
Cumple con lo observado en la Resolución del Consejo General del Instituto Federal Electoral de fecha 29 de abril de 2008.
 
Señalamos nuestro compromiso de difundir programas de respeto a los derechos territoriales de los demás.
Creemos nuestra obligación de cultivar el nacionalismo e identidad nacional con principios sólidos de ser ajenos a prejuicios , exclusivismos y hostilidades
 
 
 
Rechazamos abiertamente toda pretensión o deseo de establecer un derecho de injerencia por parte de cualquier otra nación.
Creemos que la soberanía nacional no implica ni la reclusión ni aislamientos de la nación.
 
 
 
Creemos en una firme política exterior de principios bien definidos de no intervención, la solución pacífica de las controversias internacionales, la autodeterminación de los pueblos, la igualdad jurídica de las naciones, la cooperación internacional para el desarrollo, la no amenaza o uso de las fuerzas armadas en intervenciones internacionales y la lucha por la paz y seguridad de las naciones . Basados siempre en los principios y preceptos constitucionales.
 
 
 
Derecho a la libertad social
 
 
 
En nuestro programa de acción se contempla que todas nuestras acciones se programarán con la visión de que la libertad social es básica para el desarrollo de nuestra nación
En nuestra agrupación no escatimaremos esfuerzo alguno para que en México la democracia se aplique en todos los sectores de la sociedad.
Art. 26, inciso b) del COFIPE.
Cumple con lo observado en la Resolución del Consejo General del Instituto Federal Electoral de fecha 29 de abril de 2008.
 
Para la agrupación política nacional Transformación nacional. Es derecho de todos los habitantes del país el ejercicio de todas sus libertades constitucionales que afirme una convivencia plural sin distingos, o preferencias de causal alguna, que invite y extienda la solidaridad entre los individuos, que afirme la tolerancia y el respeto al derecho ajeno.
Derecho a la seguridad
 
 
 
Nuestro programa de acción contempla campañas de monitoreo ciudadano en donde se busca integrar a la población en medidas preventivas y de auxilio vecinal y comunal, con la finalidad de dar mayor seguridad a los habitantes de este país y aprovechar el espíritu de solidaridad que los mexicanos expresamos en situaciones de emergencia.
Art. 26, inciso d) del COFIPE.
Cumple con lo observado en la Resolución del Consejo General del Instituto Federal Electoral de fecha 29 de abril de 2008.
 
Manifestamos también en este rubro que ante los altos índices de inseguridad e impunidad que se presentan en nuestro país buscaremos participar con ideología pacifica y por los medios del respeto a las instituciones basados siempre en lo que marca la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, pero exigiendo la calidad de servicios de eficiencia profesionalizada por parte de los cuerpos policiacos del país, y trabajaremos en la elaboración de proyectos de iniciativas encaminadas a este fin con el diálogo y concertación adecuados con las instancias correspondientes.
 
 
 
Impulsaremos toda reforma legal bien encaminada al equilibrio legal transparente expedito y equitativo.
Creemos en que en nuestro país es necesario impulsar un código de ética que sirva adecuadamente a las instituciones y a todos los habitantes de este país sin componendas ni corruptelas con la visión social de buscar las mejores condiciones de vida sancionando adecuadamente a los infractores con la mayor responsabilidad en la aplicación de las leyes y reglamentos para así obtener la recuperación de la debida credibilidad en los cuerpos policíacos y en el poder judicial.
 
 
 
Los habitantes de esta nación demandan su justo derecho a la seguridad el recuperar el libre tránsito, la convivencia pacifica, la seguridad de sus bienes y de sus familias.
 
 
 
Derecho al empleo
 
 
 
Nuestro Programa de acción contempla acciones encaminadas a impulsar los proyectos sociales que reditúen nuevas fuentes de empleo, la reflexión es muy clara, se deben impulsar en su desarrollo los proyectos productivos.
Creemos que el desarrollo de crecimiento se da solamente manteniendo sólidas las fuentes de empleo, buscando alternativas adecuadas para fortalecer a las empresas y comercios, el apoyo al campo es fundamental en nuestro país para evitar la fuga, el abandono y la migración de los trabajadores del campo.
Art. 26, incisos b) del COFIPE.
Cumple con lo observado en la Resolución del Consejo General del Instituto Federal Electoral de fecha 29 de abril de 2008.
 
Derecho al deporte
 
 
 
Dentro de nuestro Programa de acción se contempla que nuestras acciones serán enérgicas en la defensa de los espacios recreativos y deportivos siempre por las vías pacificas del diálogo y concertación y con el animo de impulsar la creación de nuevos espacios ya que pensamos que México requiere y merece una sociedad sana fomentar la cultura deportiva y recreativa es imperante para eliminar distractores que sólo ocasionan vicios o perjudican a la sociedad.
Estamos plenamente convencidos que al fortalecer el deporte sin distingos en las oportunidades tanto para hombres como para mujeres se fortalece a México.
Art. 26, incisos b) del COFIPE.
Cumple con lo observado en la Resolución del Consejo General del Instituto Federal Electoral de fecha 29 de abril de 2008.
 
El derecho al deporte es inalienable para los mexicanos. Apoyaremos los programas deportivos que impulsen a la sociedad.
Pugnaremos por leyes mas justas en el ámbito deportivo.
Ejerceremos las gestiones necesarias para presionar a que las organizaciones e instituciones deportivas cumplan con su compromiso de formación deportiva.
 
 
 
Derecho al desarrollo familiar
 
 
 
Nuestro Programa de acción en este ámbito nace con un compromiso firme y bien definido de impulsar y crear programas dirigidos a enriquecer el desarrollo familiar sano y equitativo.
Pugnaremos siempre por los derechos humanos de las familias mexicanas.
Art. 26, inciso b) del COFIPE.
Cumple con lo observado en la Resolución del Consejo General del Instituto Federal Electoral de fecha 29 de abril de 2008.
 
Ejerceremos acciones de diálogo y concertación por medios y vías pacificas pero enérgicos y firmes con la ideología de que el estado debe generar garantías al desarrollo familiar sano y adecuado, proyectando programas que aporten beneficios directos.
Impulsaremos los programas que aporten mas becas en todos los ámbitos encaminados al desarrollo familiar.
Ejerceremos acciones de vigilancia estricta y respetuosa hacia las instituciones para que cumplan sus compromisos con toda la sociedad de nuestro país. Sin distingo en los medios rurales y urbanos, para que todas las familias mexicanas tengan un desarrollo familiar adecuado.
 
 
 
Derecho a la educación
 
 
 
Nuestro Programa de acción proyecta acciones encaminadas a la búsqueda y la aplicación de programas educativos más adecuados y que contemplen una educación cívica más amplia desde la niñez.
Pugnaremos por que en el presupuesto de nuestro país se le den mejores espacios y apoyos a los programas educativos.
Art. 26, inciso b) del COFIPE.
Cumple con lo observado en la Resolución del Consejo General del Instituto Federal Electoral de fecha 29 de abril de 2008.
 
Dialogaremos en las instancias correspondientes para el debido fortalecimiento de la enseñanza en todos los niveles educativos
Ejerceremos la defensa irrestricta de la educación publica nacional gratuita.
 
 
 
Ejerceremos una pugna permanente para la ampliación de la matrícula de educación media y superior por parte del estado. Ya que vemos con alarma que la juventud carece de los espacios necesarios para poder continuar con sus estudios
Ejerceremos acciones que promuevan que el estado eleve el nivel educativo promedio de la población en general.
 
 
 
Pugnaremos por que el estado implemente una política fiscal de estímulos a las instituciones educativas.
Pugnaremos por que el estado implemente más y mejores programas de apoyo educativo.
Derecho a la estabilidad económica y al mejoramiento de la calidad de vida.
 
 
 
Nuestro Programa de acción promulga en sus acciones la más enérgica defensa del derecho a la estabilidad económica de los habitantes de este país y al mejoramiento de la calidad de vida.
Pugnaremos por programas de incentivos a la sociedad.
 
 
 
Promoveremos el respeto al derecho de todo habitante del país de forjar un patrimonio dedicándose a actividades licitas, como son el comercio, el ejercicio de una profesión u oficio. Con una eficiente estabilidad económica de riesgo normal.
Promoveremos acciones con la visión fija en que el gobierno promueva programas vinculados a proporcionar una calidad de vida aceptable en todas las latitudes del país.
Llevaremos a cabo talleres, conferencias e implementaremos cursos dirigidos conforme a cada entidad de la republica en los aspectos social, cívico político, y democrático.
Con la visión fija y firme de fortalecer a México. Pugnaremos por el mejoramiento de el desarrollo nacional con calidad y eficiencia por las vías y medios pacíficos del diálogo y la apropiada concertación política con el único fin de fortalecer a la nación.
 
 
 
Estableceremos los acuerdos necesarios para llevar la asesoría necesaria para fortalecer al campo.
Pugnaremos por la creación de cooperativas que si fortalezcan la economía de los campesinos y no sólo de unos cuantos.
Impulsaremos la creación de programas encaminados para la sana y benéfica Transformación nacional.
Transformación nacional se declara como una agrupación política nacional independiente no se sujeta y rechaza cualquier intervención extranjera que signifique subordinación a alguna religión, organización, entidad o partido político extranjero, no acepta ni solicita apoyo económico político o propagandístico de cualquier entidad expresamente prohibida por la ley en nuestro país.
 
 
 
Nuestro principal compromiso es transformar México pugnando por una nueva vía de desarrollo económico que tenga como centro a todos los sectores de la sociedad del país.
Compromisos al interior de la agrupación y hacia la nación son:
1. Fortalecer la agrupación,
2. Difundir entre la población nuestros principios ideológicos,
3. Establecer el contacto con asociaciones civiles y organizaciones no gubernamentales nacionales e internacionales, que promuevan los valores de la democracia.
Estrategias.
 
 
 
1. Fortalecer los comités estatales de la agrupación, promoviendo el trabajo conjunto con organizaciones y ciudadanos,
2. Impulsar la creación de comités regionales,
3. Realizar foros y mesas redondas en los diversos estados con temas relacionados con la participación de ciudadanos en la construcción del fortalecimiento de la democracia en México,
4. Efectuar campañas permanentes de capacitación electoral para militantes con el objetivo de formar cuadros preparados en el terreno político electoral infundiendo en ellos el respeto a la Constitución Política, a los símbolos patrios, a nuestros documentos básicos, a los adversarios y a sus derechos en la contienda política,
5. Realizar una campaña permanente de afiliación a la agrupación en los estados,
6. Participar activamente en los estados con programas específicos de desarrollo,
7. Trabajar por México y para los mexicanos.
Art. 26, incisos b) del COFIPE.
Cumple con lo observado en la Resolución del Consejo General del Instituto Federal Electoral de fecha 29 de abril de 2008.
 
ANEXO SEIS
INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL
DIRECCION EJECUTIVA DE PRERROGATIVAS Y PARTIDOS POLITICOS
DIRECCION DE PARTIDOS POLITICOS Y FINANCIAMIENTO
CUADRO COMPARATIVO DE FUNDAMENTACION Y MOTIVACION DE LAS REFORMAS
AGRUPACION POLITICA NACIONAL: Transformación Nacional
DOCUMENTO: ESTATUTOS
 
TEXTO VIGENTE
TEXTO REFORMADO
FUNDAMENTO LEGAL
MOTIVACION
Renovación Nacional
Estatutos
Transformación Nacional
Estatutos
 
 
Art. 1. La agrupación política Renovación nacional se constituye de conformidad a lo establecido en el Código Federal Electoral con la finalidad dirigida al fortalecimiento de la democracia y de la cultura política en el país. Y con el firme compromiso de coadyuvar a la creación de una mejor opinión publica con mayor información con la participación activa durante el análisis, discusión y resolución de los asuntos políticos de nuestra nación sujetos a los derechos y obligaciones que establecen la Constitución las leyes y reglamentos y el código federal electoral.
Art. 1. La agrupación política Transformación nacional se constituye de conformidad a lo establecido en el Código Federal Electoral con la finalidad dirigida al fortalecimiento de la democracia y de la cultura política en el país. Y con el firme compromiso de coadyuvar a la creación de una mejor opinión publica con mayor información con la participación activa y por la vía pacifica durante el análisis, discusión y resolución de los asuntos políticos de nuestra nación sujetos a los derechos y obligaciones que establecen la constitución política de los Estados Unidos Mexicanos, las leyes y reglamentos que de ella emanen y el código federal de instituciones y procedimientos electorales así como las normas de el respeto a los adversarios y de equidad de oportunidades tanto para hombres como mujeres.
 
Cumple con lo observado por este Consejo General.
Modifica redacción, no cambia sentido.
En ejercicio de su libertad de autoorganización.
(...)
(...)
 
 
Art. 2. El nombre de la agrupación política nacional es Renovación nacional.
Art. 2. El nombre de la agrupación política nacional es Transformación nacional.
 
Cumple con lo observado por este Consejo General.
Art. 3. La agrupación política Renovación nacional tendrá su domicilio legal en la ciudad de México, Distrito Federal.
Art. 3. La agrupación política Transformación nacional tendrá su domicilio legal en la ciudad de México, Distrito Federal.
 
Cumple con lo observado por este Consejo General.
Art. 4. El lema de la agrupación política Renovación nacional es "Democracia, equidad y justicia social". Aparecerá en todos los documentos que expida la agrupación.
Art. 4. El lema de la agrupación política Transformación nacional es "Democracia, equidad y justicia social". Aparecerá en todos los documentos que expida la agrupación.
 
Cumple con lo observado por este Consejo General.
Art. 5. La agrupación política Renovación nacional se identificará por su emblema formado por un óvalo alrededor de la República Mexicana en un color gris en la parte superior el nombre de Renovación nacional A. P. N., en letras de color negro en el interior del óvalo aparece la figura del territorio nacional en color blanco con un contorno de realce color negro lo atraviesan tres líneas la primera en color azul con letras de color negro en la parte superior que dicen la palabra democracia en la parte de en medio la segunda línea en color rojo con letras en color negro en la parte superior con la palabra equidad, y la tercera línea en color amarillo que en la parte superior con letras color negro tiene la palabra justicia social, estas 3 líneas que atraviesan el territorio nacional tienen el significado de los valores en que se fundan los Documentos básicos de la agrupación política. Renovación nacional democracia, equidad y justicia social, este emblema se usará en todos los documentos oficiales.
Art. 5. La agrupación política Transformación nacional se identificará por su emblema formado por un óvalo alrededor de la República Mexicana en un color gris en la parte superior el nombre de Transformación nacional A. P. N., en letras de color negro en el interior del óvalo aparece la figura del territorio nacional en color blanco con un contorno de realce color negro lo atraviesan tres líneas la primera en color azul con letras de color negro en la parte superior que dicen la palabra democracia en la parte de en medio la segunda línea en color rojo con letras en color negro en la parte superior con la palabra equidad, y la tercera línea en color amarillo que en la parte superior con letras color negro tiene la palabra justicia social, estas 3 líneas que atraviesan el territorio nacional tienen el significado de los valores en que se fundan los Documentos básicos de la agrupación política. Transformación nacional democracia, equidad y justicia social, este emblema se usará en todos los documentos oficiales.
 
Cumple con lo observado por este Consejo General.
 
Art. 6. Los fines de la agrupación no tienen propósito de lucro alguno, su capital social se formará de las prerrogativas que le asigne la ley conforme al Código Federal Electoral, las cuotas y los donativos, del producto de las actividades que desarrolle por su naturaleza y objeto, así como de las aportaciones de personas de nacionalidad mexicana de conformidad con lo estipulado en las leyes aplicables para tal efecto.
Art. 6. Los fines de la agrupación no tienen propósito de lucro alguno, su capital social se formará de las prerrogativas que le asigne la ley conforme al Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales, las cuotas y los donativos, del producto de las actividades que desarrolle por su naturaleza y objeto, así como de las aportaciones de personas de nacionalidad mexicana de conformidad con lo estipulado en las leyes aplicables para tal efecto.
 
Modifica redacción, no cambia sentido.
Art. 7. (...)
(...)
Art. 7. (...)
(...)
 
 
El derecho al desarrollo familiar
El derecho al desarrollo familiar el derecho a la estabilidad económica y al mejoramiento de la calidad de vida.
 
En ejercicio de su libertad de autoorganización.
Asimismo como (...)
Asimismo como (...)
 
 
Participar en los procesos electorales conforme a los términos que señale el Código Federal de Electoral. En lo general, participar y realizar cualquier otra clase de acciones y actividades encaminadas a mejorar el cumplimiento de las funciones de esta agrupación en beneficio de todos los mexicanos.
Participar en los procesos electorales conforme a los términos que señale el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales. En lo general, participar y realizar cualquier otra clase de acciones y actividades encaminadas a mejorar el cumplimiento de las actividades y funciones de esta agrupación política nacional en beneficio de todos los mexicanos.
 
Modifica redacción, no cambia sentido.
Art. 8. Para ser miembro de la agrupación política Renovación nacional se requiere:
Numeral 1 (No presenta cambios)
Art. 8. Para ser miembro de la agrupación política Transformación nacional se requiere:
Numeral 1 (No presenta cambios)
 
Cumple con lo observado por este Consejo General.
2. Solicitar su afiliación libre y pacifica y que ésta sea aceptada por la instancia correspondiente de la agrupación.
2. Solicitar su afiliación libre y pacifica y que ésta sea aceptada y aprobada por las instancias correspondientes de la agrupación.
 
En ejercicio de su libertad de autoorganización.
3. Manifestar su adhesión de conformidad a los documentos básicos de la agrupación política Renovación nacional aceptando la declaración de principios, programa de acción y estatutos.
3. Manifestar su adhesión de conformidad a los documentos básicos de la agrupación política Transformación nacional aceptando la declaración de principios, programa de acción y estatutos.
 
Cumple con lo observado por este Consejo General.
4. Contar al menos con 18 años de edad cumplidos, los menores de los 18 años de edad que cumplan los otros requisitos que se establecen en los presentes estatutos, podrán ser considerados miembros honorarios gozando de todos los derechos y de todas las obligaciones exceptuando los de votar y de ser votado, en los procesos de elección de las dirigencias o candidaturas de la agrupación política Renovación nacional.
4. Contar al menos con 18 años de edad cumplidos, los menores de los 18 años de edad que cumplan los otros requisitos que se establecen en los presentes estatutos, podrán ser considerados miembros honorarios gozando de todos los derechos y de todas las obligaciones exceptuando los de votar y de ser votado, en los procesos de elección de las dirigencias o candidaturas de la agrupación política Transformación nacional.
 
 
Art. 9. Todas las personas afiliadas a la agrupación Renovación nacional, sin distinción de sexo, raza, credo, posición social o económica tendrán los siguientes derechos:
Art. 9. Todas las personas afiliadas a la agrupación Transformación nacional, sin distinción de sexo, raza, credo, posición social o económica tendrán los siguientes derechos:
 
Cumple con lo observado por este Consejo General.
(...)
(...)
 
 
 
11. Acceso a que le sea asignado un defensor en el desarrollo de un proceso interno, en caso de ser acusado de imputación alguna que ponga en riesgo sus derechos de militancia.
Art. 27, inciso g) del COFIPE e inciso j) del Numeral 9 de "EL INSTRUCTIVO".
Cumple con lo observado en la Resolución del Consejo General del Instituto Federal Electoral de fecha 29 de abril de 2008.
Art.10. Todas las personas afiliadas a "Renovación nacional" tendrán las siguientes obligaciones:
Art.10. Todas las personas afiliadas a "Transformación nacional" tendrán las siguientes obligaciones:
 
Cumple con lo observado por este Consejo General.
1. Respetar la Constitución Política y las leyes que emanen de ella así como los valores y los símbolos patrios.
1. Respetar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y las leyes que emanen de ella así como los valores y los símbolos patrios.
 
Modifica redacción, no cambia sentido.
2. Comprometerse a aplicar permanentemente, hacer cumplir y de difundir los documentos básicos de la agrupación Renovación nacional.
2. Comprometerse a aplicar permanentemente, hacer cumplir y de difundir los documentos básicos de la agrupación política nacional Transformación nacional.
 
Cumple con lo observado por este Consejo General.
3. Respetar y cumplir con las disposiciones que emane de las dirigencias de la agrupación política nacional Renovación nacional.
3. Respetar y cumplir con las disposiciones que emane de las dirigencias de la agrupación política nacional Transformación nacional.
 
 
(...)
(...)
 
 
5. Acatar y cumplir plenamente estos estatutos y los acuerdos emanados en las asambleas o por las dirigencias del Comité Ejecutivo Nacional de la agrupación política Renovación nacional.
5. Acatar y cumplir plenamente estos estatutos y los acuerdos emanados en las asambleas o por las dirigencias del Comité Ejecutivo Nacional de la agrupación política Transformación nacional.
 
 
(...)
9. Abstenerse de colaborar en actos que en alguna forma atenten, perjudiquen o lesionen los intereses y conquistas de la agrupación política Renovación nacional.
(...)
(...)
9. Abstenerse de colaborar en actos que en alguna forma atenten, perjudiquen o lesionen los intereses y conquistas de la agrupación política Transformación nacional.
(...)
 
 
12. Cubrirlas aportaciones que sean de carácter ordinarias o extraordinarias, y que de manera voluntaria se haya comprometido. Fijadas por los órganos de dirigencia.
12. Cubrirlas aportaciones al área administrativa facultada de la agrupación que sean de carácter ordinarias o extraordinarias, y que de manera voluntaria se haya comprometido. Fijadas por los órganos de dirigencia.
 
En ejercicio de su libertad de autoorganización.
13. Abstenerse de emitir juicios, criticas, opiniones o comunicaciones a nombre de la agrupación política Renovación nacional, sin contar con las debidas autorizaciones o en cumplimiento de las comisiones que le hubiesen conferido las instancias directivas de la misma.
13. Abstenerse de emitir juicios, criticas, opiniones o comunicaciones a nombre de la agrupación política Transformación nacional, sin contar con las debidas autorizaciones o en cumplimiento de las comisiones que le hubiesen conferido las instancias directivas de la misma.
 
Cumple con lo observado por este Consejo General.
(...)
Capítulo III
(...)
Capítulo III
 
 
De la estructura de la agrupación política Renovación
nacional
De la estructura de la agrupación política
Transformación nacional
 
Cumple con lo observado por este Consejo General.
Art.12. La estructura de la agrupación política Renovación nacional, se organiza en un Comité Ejecutivo Nacional que se denomina así:
Presidencia
Secretaria general
Vicepresidencia de programas sociales
Vicepresidencia de programas políticos
Art.11. La estructura de la agrupación política Transformación nacional, se organiza en un Comité Ejecutivo Nacional que se denomina así:
Presidencia
Secretaria general
Vicepresidencia de programas sociales
Vicepresidencia de programas políticos
 
 
 
Vicepresidencia de enlace y gestión de acuerdos políticos
 
En ejercicio de su libertad de autoorganización.
Vicepresidencia de gestión administrativa y enlaces delegacionales
Vicepresidencia de asesoría y apoyo logístico
Vicepresidencia de gestión administrativa y enlaces delegacionales
Vicepresidencia de asesoría y apoyo logístico
 
 
 
Dirección de programas y proyectos de calidad
 
 
Dirección de desarrollo político
Dirección de desarrollo político
 
 
 
Dirección de participación y enlaces políticos
 
 
Dirección de administración
Dirección de programas de administración y recaudación
Dirección de recursos financieros
 
 
Dirección de desarrollo social
Dirección de desarrollo de la mujer
Dirección de normas y procedimientos jurídicos
Dirección de servicios legales
Dirección de desarrollo social
Dirección de desarrollo de la mujer
Dirección de normas y procedimientos jurídicos
Dirección de servicios legales
 
 
 
Dirección de comunicación social
Subdirección administrativa y de finanzas
 
 
Secretaria de finanzas
Secretaria de organización
Secretaria de procesos electorales
Secretaria de eventos especiales y apoyo logístico
Secretaria de afiliación
Secretaria de capacitación y desarrollo
Secretaria de prensa y propaganda
Secretaria de divulgación ideológica
Secretaria de normas, convenios y contratos
Secretaria de finanzas
Secretaria de organización
Secretaria de procesos electorales
Secretaria de eventos especiales y apoyo logístico
Secretaria de afiliación
Secretaria de capacitación y desarrollo
Secretaria de prensa y propaganda
Secretaria de divulgación ideológica
Secretaria de normas, convenios y contratos
 
 
Secretaria de proyectos jurídicos
Secretaria de proyectos jurídicos
 
 
Secretaria de estudios legislativos
Secretaria de asuntos jurídicos civiles, arrendamiento y familiares
Secretaria de asuntos jurídicos penales
Secretaria de asuntos jurídicos laborales y contenciosos
Secretaria de proyectos sociales
Secretaria de concertación política y alianzas estratégicas
Secretaria de acción femenil
Secretaria de acción juvenil
Secretaria de abasto y subsistencias populares
Secretaria de promoción deportiva
Secretaria de gestión social y administrativa
Secretaria de actas y acuerdos
Secretaria de estudios legislativos
Secretaria de asuntos jurídicos civiles, arrendamiento y familiares
Secretaria de asuntos jurídicos penales
Secretaria de asuntos jurídicos laborales y contenciosos
Secretaria de proyectos sociales
Secretaria de concertación política y alianzas estratégicas
Secretaria de acción femenil
Secretaria de acción juvenil
Secretaria de abasto y subsistencias populares
Secretaria de promoción deportiva
Secretaria de gestión social y administrativa
Secretaria de actas y acuerdos
 
 
Secretaria de previsión social
Secretaria de asistencia social
Secretaria de previsión social
Secretaria de asistencia social
 
 
 
Secretaria de enlace social
Secretaria de formación cultural
Secretaria de formación cívica
Secretaria de enlace con el campo
Secretaria de enlace operacional
Secretaria de estadística
Secretaria de desarrollo delegacional
Secretaria de actividades recreativas
 
En ejercicio de su libertad de autoorganización.
Delegaciones estatales
Consejo político
Delegaciones estatales
Consejo político
 
 
Capítulo IV
Capítulo IV
 
 
De la soberanía y gobierno de la agrupación
Política Renovación nacional
De la soberanía y gobierno de la agrupación
Política Transformación nacional
 
Cumple con lo observado por este Consejo General.
Art.13. La soberanía de la agrupación política Renovación nacional reside en forma original, esencialmente y exclusivamente en sus miembros ejerciéndola en forma democrática por medio de los siguientes órganos.
Consejo político
Asambleas
Comité Ejecutivo Nacional
Delegaciones estatales
Art.12. La soberanía de la agrupación política Transformación nacional reside en forma original, esencialmente y exclusivamente en sus miembros ejerciéndola en forma democrática por medio de los siguientes órganos.
Consejo político
Asambleas
Comité Ejecutivo Nacional
Delegaciones estatales
 
 
El gobierno de la agrupación política nacional Renovación nacional radica en el Comité Ejecutivo Nacional y está formado por el número de carteras aprobadas por el Consejo político acorde con las necesidades funcionales estructurales que se requieran.
El gobierno de la agrupación política nacional Transformación nacional radica en el Comité Ejecutivo Nacional y está formado por el número de carteras aprobadas por el Consejo político acorde con las necesidades funcionales estructurales que se requieran.
 
 
Art.14. La asamblea general ordinaria es el órgano de autoridad suprema de la agrupación política Renovación nacional, la toma de decisiones de la asamblea son de obligatoriedad para los miembros de la agrupación.
Art.13. La asamblea general ordinaria es el órgano de autoridad suprema de la agrupación política Transformación nacional, la toma de decisiones de la asamblea son de obligatoriedad para los miembros de la agrupación.
 
Cumple con lo observado por este Consejo General.
 
Todas y cada una de las organizaciones y personas afiliadas a la agrupación tendrán participación en la asamblea general y tendrán voz y voto a través de sus delegados. Para poderse establecer la asamblea deberá contarse con la presencia del 50% + 1 de los delegados acreditados a la misma. En caso de no haber el quórum requerido se deberá establecer la asamblea en el plazo de 30 días posteriores a la fecha programada inicialmente.
Inciso l) del Numeral 9 de "EL INSTRUCTIVO".
Cumple con lo observado en la Resolución del Consejo General del Instituto Federal Electoral de fecha 29 de abril de 2008.
Art.15. La asamblea general ordinaria se celebrará cada seis años, debiendo constituirse en el mes de julio.
Art.14. La asamblea general ordinaria se celebrará cada seis años, debiendo constituirse en el mes de julio. Expidiéndose la convocatoria por parte del presidente del secretario general, el secretario de organización y el secretario de procesos electorales con 30 días naturales de anticipación a la fecha programada como mínimo y señalando en la misma:
A. La sede, fecha, hora y requisitos establecidos para la misma
B. La orden del día
C. Los asuntos a tratar
D. La convocatoria para la renovación del C. E. N.
E. Se utilizarán los medios necesarios de publicación y comunicación, para su difusión en todas las sedes, y se conocerá por correo electrónico y en página Web.
Inciso e) del Numeral 9 de "EL INSTRUCTIVO".
Cumple con lo observado en la Resolución del Consejo General del Instituto Federal Electoral de fecha 29 de abril de 2008.
Art.16. (...)
Art.17. (...)
Art.18. (...)
F. Este mismo procedimiento se seguirá para convocar a cualquiera de los órganos de la agrupación.
Art.15. (...)
Art.16. (...)
Art.17. (...)
Inciso e) del Numeral 9 de "EL INSTRUCTIVO".
Cumple con lo observado en la Resolución del Consejo General del Instituto Federal Electoral de fecha 29 de abril de 2008.
(...)
(...)
 
 
 
(...)
El subdirector administrativo y de finanzas
(...)
 
En ejercicio de su libertad de autoorganización.
Los directores del Comité Ejecutivo Nacional.
Los directores del Comité Ejecutivo Nacional.
 
 
 
Los asuntos que se traten en cualquier órgano de la A. P. N., deberán resolverse por mayoría de voto con un mínimo de 50% + 1, la mayoría será un conteo básico para la A. P. N., cualquier resolución tomada será válida para disidentes o ausentes.
Incisos f) y g) de el Numeral 9 de "EL INSTRUCTIVO".
Cumple con lo observado en la Resolución del Consejo General del Instituto Federal Electoral de fecha 29 de abril de 2008.
Art.19. (...)
Art.18. (...)
 
 
Art.20. Las asambleas generales extraordinarias serán convocadas por el Consejo político a petición del 90% de los miembros que cita el art. 18 de estos estatutos más las dos terceras partes de miembros afiliados o a consideración del Consejo político por votación unánime en casos de urgencia extraordinaria y con la evaluación y dictamen correspondientes a la petición del Comité Ejecutivo Nacional.
Art.19. Las asambleas generales extraordinarias serán convocadas por el Consejo político a petición del 90% de la totalidad de los miembros que cita el art. 18 de estos estatutos o por petición del 10% de miembros afiliados se podrá convocar la asamblea extraordinaria o a consideración del Consejo político por votación del 90% en casos de urgencia extraordinaria y con la evaluación y dictamen correspondientes a la petición del Comité Ejecutivo Nacional. O de los miembros afiliados que la solicitan. Y ahí podrán hacer valer acciones de responsabilidad contra los órganos directivos y podrán recibir información respecto a las finanzas de la agrupación.
Inciso n) del Numeral 9 de "EL INSTRUCTIVO".
En ejercicio de su libertad de autoorganización.
Cumple con lo observado en la Resolución del Consejo General del Instituto Federal Electoral de fecha 29 de abril de 2008.
Art.21.(...)
Art.22. (...)
Art.20. (...)
Art.21. (...)
 
 
Art.23. El Consejo político es el órgano encargado de vigilar el estricto cumplimiento de los documentos básicos de la agrupación política nacional Renovación nacional y de los principios filosóficos, políticos y sociales.
Art.22. El Consejo político es el órgano encargado de vigilar el estricto cumplimiento de los documentos básicos de la agrupación política nacional Transformación nacional y de los principios filosóficos, políticos y sociales.
 
Cumple con lo observado por este Consejo General.
Art.24. El Consejo Político es permanente y estará integrado por los siguientes miembros del Comité Ejecutivo Fundador:
(...)
Art.23. El Consejo Político durará en su encargo 6 años y estará integrado por los siguientes miembros del Comité Ejecutivo Fundador:
(...)
Inciso k) del Numeral 9 de "EL INSTRUCTIVO".
Cumple con lo observado en la Resolución del Consejo General del Instituto Federal Electoral de fecha 29 de abril de 2008.
El vicepresidente de gestión administrativa y enlaces delegacionales.
El vicepresidente de gestión administrativa y enlaces delegacionales.
 
 
 
El vicepresidente de enlace y gestión de acuerdos políticos.