CONVENIO Específico en materia de transferencia de recursos, que celebran la Secretaría de Salud y el Estado de Coahuila de Zaragoza.
Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Salud.
CONVENIO ESPECIFICO EN MATERIA DE TRANSFERENCIA DE RECURSOS QUE CELEBRAN POR UNA PARTE EL EJECUTIVO FEDERAL, POR CONDUCTO DE LA SECRETARIA DE SALUD A LA QUE EN ADELANTE SE LE DENOMINARA "LA SECRETARIA", REPRESENTADA EN ESTE ACTO POR EL LIC. MIGUEL ANGEL TOSCANO VELASCO, TITULAR DE LA COMISION FEDERAL PARA LA PROTECCION CONTRA RIESGOS SANITARIOS, ASISTIDO POR EL LIC. MARIO GALLEGOS DUARTE, SECRETARIO GENERAL Y, POR LA OTRA PARTE EL EJECUTIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE COAHUILA DE ZARAGOZA, AL QUE EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARA "LA ENTIDAD", REPRESENTADO POR EL LIC. JORGE JUAN TORRES LOPEZ EN SU CARACTER DE SECRETARIO DE FINANZAS Y EL DR. RAYMUNDO S. VERDUZCO ROSAN, EN SU CARACTER DE SECRETARIO DE SALUD, CON LA ASISTENCIA DEL SUBSECRETARIO DE REGULACION Y FOMENTO SANITARIO, DR. JORGE ALBERTO DURON MARTINEZ, CONFORME A LOS ANTECEDENTES, DECLARACIONES Y CLAUSULAS SIGUIENTES:
ANTECEDENTES
I. Con fecha 29 de febrero de 2008 "LA ENTIDAD" y "LA SECRETARIA" celebraron el Acuerdo Marco de Coordinación, en lo sucesivo "EL ACUERDO MARCO", con objeto de facilitar la concurrencia en la prestación de servicios en materia de salubridad general, así como para fijar las bases y mecanismos generales a través de los cuales serían transferidos, mediante la suscripción del instrumento específico correspondiente, recursos presupuestarios federales, insumos y bienes a "LA ENTIDAD" para coordinar su participación con el Ejecutivo Federal, en términos del artículo 9 de la Ley General de Salud.
II. Que de conformidad con lo establecido en la Cláusula Segunda de "EL ACUERDO MARCO", los Convenios Específicos serían suscritos atendiendo al ámbito de competencia que cada uno de ellos determine por "LA ENTIDAD" el Secretario de Finanzas y el Secretario de Salud, asistido por el Subsecretario de Regulación y Fomento Sanitario; y por "LA SECRETARIA", el Comisionado Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, asistido por el Secretario General.
DECLARACIONES
I. De "LA SECRETARIA":
1. Que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios es un Organo Desconcentrado de la Secretaría de Salud, con autonomía técnica, administrativa y operativa, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 17 bis y 17 bis 1 de la Ley General de Salud, 1, 2, 3 y 10 del Reglamento de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, cuyo objeto es el ejercicio de las atribuciones en materia de regulación, control y fomento sanitarios conforme a la Ley General de Salud.
2. Que su representante, en su carácter de Comisionado Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios tiene la competencia y legitimidad para suscribir el presente Convenio Específico, según se desprende de lo previsto en los artículos 17 bis y 17 bis 1, de la Ley General de Salud; 1, 2 inciso C fracción X, 3, 6, 36 y 38 del Reglamento Interior de la Secretaría de Salud, 10 fracciones XVI y XVII del Reglamento de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, y acredita su cargo mediante nombramiento de fecha 1 de abril de 2008, expedido por el Lic. Felipe de Jesús Calderón Hinojosa, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, mismo que en copia fotostática simple se adjunta al presente instrumento, para formar parte integrante de su contexto.
3. Que dentro de las funciones del Comisionado Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, se encuentran las de representar al órgano de que se trate, con facultades para celebrar los actos jurídicos, convenios que requieran para el ejercicio de las atribuciones del órgano respectivo, participar, en el ámbito de su competencia, en los mecanismos de coordinación y concertación que se establezcan con las autoridades federales, estatales y municipales, de conformidad con lo establecido en el artículo 38 del Reglamento Interior de la Secretaría de Salud.
4. Que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios tiene conferidas, entre otras facultades, la de efectuar la evaluación de riesgos a la salud en las materias de su competencia; instrumentar la política nacional de protección contra riesgos sanitarios en materia de medicamentos, insumos para la salud y sustancias tóxicas o peligrosas para la salud, ejercer el control y la vigilancia
sanitaria de los productos señalados, de las actividades relacionadas con éstos y de los establecimientos destinados al proceso de dichos productos; evaluar, expedir o revocar las autorizaciones de los productos citados y de los actos de autoridad que para la regulación, en el control y fomento sanitario se establecen o deriven de la Ley General de Salud, así como imponer sanciones y aplicar medidas de seguridad, en las materias de su competencia, de conformidad con lo previsto por el artículo 17 bis de la Ley General de Salud y 3 fracciones I, VII y X del Reglamento de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios.
5. Que el Secretario General, participa en la suscripción del presente Convenio Específico en términos del artículo 19 fracción XV, del Reglamento de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios.
6. Que cuenta con la disponibilidad presupuestal correspondiente para hacer frente a los compromisos derivados de la suscripción del presente instrumento.
7. Que para efectos del presente Convenio Específico señala como domicilio el ubicado en Monterrey No. 33, Colonia Roma, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06700, en México, Distrito Federal.
II. Declara "LA ENTIDAD":
1. Que el Secretario de Finanzas, asiste a la suscripción del presente Convenio Específico, de conformidad con los artículos 17 fracción III, 19 fracción XI y 26 de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Coahuila de Zaragoza, cargo que quedó debidamente acreditado con la copia del nombramiento que se adjuntó a "EL ACUERDO MARCO".
2. Que el Secretario de Salud, asiste a la suscripción del presente Convenio Específico, de conformidad con los artículos 17 fracción VIII, 19 fracción XI y 31 de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Coahuila de Zaragoza; 1o., 3o. fracción XII, 5o. fracción II y 10o. fracciones I, XII y XIII del Decreto por el que se crea el Organismo Público Descentralizado de la Administración Pública Estatal Servicios de Salud de Coahuila, cargo que quedó debidamente acreditado con la copia del nombramiento que se adjuntó a "EL ACUERDO MARCO".
3. Que el Subsecretario de Regulación y Fomento Sanitario, participa en la suscripción del presente instrumento, de conformidad con los artículos 2 fracción I, 8, 9 y 11 del Reglamento Interior de la Secretaría de Salud del Estado de Coahuila de Zaragoza; 20 fracción II y 22 del Reglamento Interior para el Organismo Público Descentralizado de la Administración Pública Estatal denominado "Servicios de Salud de Coahuila", y acredita su cargo mediante nombramiento de fecha 1 de Diciembre de 2005, expedido por el Secretario de Salud del Estado, Dr. Raymundo S. Verduzco Rosán, mismo que en copia fotostática simple se adjunta al presente instrumento, para formar parte integrante de su contexto.
4. Que dentro de las funciones de la Subsecretaría de Regulación y Fomento Sanitario, se encuentran las de planear, organizar, dirigir, vigilar, controlar y evaluar los proyectos y programas de regulación y fomento sanitario; observar las disposiciones relativas a los mecanismos, procedimientos y lineamientos administrativos, para llevar a cabo la regulación sanitaria en materia de salubridad local en la entidad; planear, organizar, dirigir y controlar los recursos humanos, materiales y financieros asignados a su dirección, de acuerdo con las políticas y lineamientos aplicables; vigilar, en el ámbito de su competencia, el debido cumplimiento de las disposiciones legales aplicables y ejercer el control sanitario de los programas de salud, en materia de productos y servicios, insumos para la salud, salud ambiental, atención médica y publicidad, entendiéndose por control sanitario, el conjunto de acciones de orientación, educación, muestreo, verificación, citatorios, notificaciones y sanciones, de conformidad con lo establecido en el artículo 22 del Reglamento Interior para el Organismo Público Descentralizado de la Administración Pública Estatal denominado Servicios de Salud de Coahuila.
5. Que sus prioridades para alcanzar los objetivos pretendidos a través del presente instrumento son el fortalecimiento y modernización del proceso de protección contra riesgos sanitarios en el Sistema Federal Sanitario.
6. Que para todos los efectos legales relacionados con este Convenio Específico señala como su domicilio el ubicado en Boulevard Saltillo, No. 431, esquina con Reynosa, Colonia República Poniente, C.P. 25265, Saltillo, Coahuila.
Una vez expuesto lo anterior y toda vez que la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, dispone en sus artículos 74 y 75, que el Ejecutivo Federal, por conducto de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, autorizará la ministración de los subsidios y transferencias que con cargo a los presupuestos de las dependencias se aprueben en el Presupuesto de Egresos, mismos que se otorgarán y ejercerán conforme a las disposiciones generales aplicables. Dichos subsidios y transferencias deberán sujetarse a los criterios de objetividad, equidad, transparencia, publicidad, selectividad y temporalidad que en ella se señalan.
Aplicando al objeto del presente Convenio Específico, lo dispuesto en los artículos 26 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 22, 26 y 39 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; 33 y 44 de la Ley de Planeación; 74 y 75 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria; 1, 3, 9, 13, 17 bis, 17 bis 1 y 19, de la Ley General de Salud; 1, 2, 3, 6, 36 y 38 del Reglamento Interior de la Secretaría de Salud; 1, 2, 3 y 10 fracción XVI, del Reglamento de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios; 1 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público; 1 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas; y los "Lineamientos para informar sobre el ejercicio, destino y resultados de los recursos federales transferidos a las entidades federativas", publicados en el Diario Oficial de la Federación el 25 de febrero de 2008; así como en los artículos 1o. de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Coahuila de Zaragoza; 17 fracciones III y VIII, 19 fracción XI, 26 y 31 de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Coahuila de Zaragoza; 1o., 3o. fracción XII, 5o. fracción II y 10o. fracciones I, XII y XIII del Decreto por el que se crea el Organismo Público Descentralizado de la Administración Pública Estatal Servicios de Salud de Coahuila y demás disposiciones legales aplicables, las partes celebran el presente Convenio Específico al tenor de las siguientes:
CLAUSULAS
PRIMERA.- OBJETO.- El presente Convenio Específico y los Anexos que forman parte del mismo, tienen por objeto transferir recursos presupuestales federales a "LA ENTIDAD" para coordinar su participación con el Ejecutivo Federal a través de "LA SECRETARIA", en términos de los artículos 9, 13, 17 bis y 19 de la Ley General de Salud, que permitan a "LA ENTIDAD" en materia de protección contra riesgos sanitarios, en particular para la ejecución y desarrollo de los programas y proyectos de Protección contra Riesgos Sanitarios, de conformidad con los Anexos 1, 2 y 3, los cuales debidamente firmados por las instancias que celebran el presente Convenio Específico, forman parte integrante de su contexto, en los que se describen: la aplicación que se dará a tales recursos; los compromisos que sobre el particular asumen "LA ENTIDAD" y el Ejecutivo Federal; y los mecanismos para la evaluación y control de su ejercicio.
Los recursos presupuestales que transfiere "LA SECRETARIA", se aplicarán al concepto y hasta por el importe que a continuación se menciona:
CONCEPTO | FUENTE DE FINANCIAMIENTO | IMPORTE |
Protección contra Riesgos Sanitarios (Regulación y Fomento Sanitarios) | Ramo 12 | Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud a la Comunidad. | $3'537,373.99 (TRES MILLONES QUINIENTOS TREINTA Y SIETE MIL TRESCIENTOS SETENTA Y TRES PESOS 99/100 M.N.) |
| TOTAL | $3'537,373.99 |
El importe que se transferirá para la operación del concepto a que se refiere el cuadro anterior se precisa en el Anexo 1, el cual debidamente firmado por las instancias que celebran el presente Convenio Específico forma parte integrante de su contexto.
Con el objeto de asegurar la aplicación y efectividad del presente Convenio Específico, las partes se sujetarán a lo establecido en sus Cláusulas y sus correspondientes Anexos, en "EL ACUERDO MARCO", así como a las demás disposiciones jurídicas aplicables.
SEGUNDA.- TRANSFERENCIA.- Para la realización de las acciones objeto del presente instrumento, el Ejecutivo Federal transferirá a "LA ENTIDAD" recursos presupuestarios federales hasta por la cantidad de $3'537,373.99 (tres millones quinientos treinta y siete mil trescientos setenta y tres pesos 99/100 M.N.) con cargo a los recursos presupuestales de "LA SECRETARIA", para la Protección contra Riesgos Sanitarios; de acuerdo con los plazos y calendario que se precisan en el Anexo 2, el cual debidamente firmado por las instancias que celebran el presente Convenio Específico forma parte integrante de su contexto.
Los recursos a que se refiere el párrafo anterior, se radicarán a través de la Secretaría de Finanzas de "LA ENTIDAD", en las cuentas bancarias productivas específicas que ésta establezca para tal efecto, en forma previa a la entrega de los recursos, en la institución de crédito bancaria que la misma determine, informando de ello a "LA SECRETARIA", con la finalidad de que los recursos transferidos y sus rendimientos financieros estén debidamente identificados, de conformidad con lo establecido en el artículo 82 fracción IX de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.
Los recursos Federales que se transfieran en los términos de este Convenio Específico no pierden su carácter Federal.
Queda expresamente estipulado, que la transferencia presupuestal otorgada en el presente Convenio Específico no es susceptible de presupuestarse en los ejercicios fiscales siguientes, por lo que no implica el compromiso de transferencias posteriores ni en ejercicios fiscales subsecuentes con cargo a la Federación para complementar la infraestructura y el equipamiento que pudiera derivar del objeto del presente instrumento, ni de operaciones inherentes a las obras y equipamiento, ni para cualquier otro gasto administrativo o de operación vinculado con el objeto del mismo.
"LA ENTIDAD" deberá sujetarse a los siguientes parámetros para asegurar la transparencia en la aplicación y comprobación de los recursos federales transferidos:
PARAMETROS
"LA SECRETARIA" verificará, por conducto de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios que los recursos presupuestales señalados en la Cláusula Segunda, sean destinados únicamente para la realización del concepto a que se refiere la Cláusula Primera del presente instrumento, sin perjuicio de las atribuciones que en la materia correspondan a otras instancias competentes del Ejecutivo Federal y de acuerdo a los siguientes alcances:
a) La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios transferirá los recursos presupuestales asignados a "LA ENTIDAD" a efecto de que sean aplicados específicamente para la ejecución y desarrollo de los programas y proyectos de Protección contra Riesgos Sanitarios, citados en la Cláusula Primera del presente Convenio Específico, sin intervenir en el procedimiento de asignación de los contratos o de cualquier otro instrumento jurídico que formalice "LA ENTIDAD" para cumplir con la ejecución de las actividades descritas en los Anexos del presente instrumento, o bien
con el programa físico financiero de obra, de equipamiento y, de adquisición de insumos, que determine esta última, sin interferir de forma alguna en el procedimiento constructivo y mecanismo de supervisión externo que defina "LA ENTIDAD" durante la aplicación de los recursos presupuestales destinados a su ejecución y demás actividades que se realicen para el cumplimiento de las condiciones técnicas, económicas, de tiempo, de cantidad y de calidad contratadas a través de "LA ENTIDAD".
b) La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios practicará visitas de acuerdo al programa convenido para este fin con "LA ENTIDAD", a efecto de observar los avances en el desarrollo de las actividades descritas en los Anexos del presente instrumento, o bien para verificar los avances físicos de la obra y su equipamiento, solicitando a "LA ENTIDAD", la entrega del reporte fotográfico y escrito de los avances de la obra y su equipamiento, así como de la "relación de gastos", que sustente y fundamente la aplicación de los recursos citados en la Cláusula Segunda del presente instrumento.
Los documentos que integran la relación de gastos, deberán reunir los requisitos que enuncian los artículos 29 y 29-A del Código Fiscal de la Federación, y en su caso, "LA SECRETARIA" solicitará la documentación que ampare la relación de gastos antes mencionada.
c) La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios aplicará las medidas que procedan de acuerdo con la normatividad aplicable e informará a la Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto de "LA SECRETARIA" y ésta a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público el caso o casos en que los recursos presupuestales no hayan sido aplicados por "LA ENTIDAD" para los fines objeto del presente Convenio Específico de conformidad con el Anexo 1 del mismo, o bien, en contravención a sus Cláusulas, ocasionando como consecuencia la suspensión de la ministración de recursos a "LA ENTIDAD", en términos de lo establecido en la Cláusula Octava de "EL ACUERDO MARCO".
d) Los recursos presupuestales que se comprometen transferir mediante el presente instrumento, estarán sujetos a la disponibilidad presupuestaria y a las autorizaciones correspondientes, de acuerdo con las disposiciones jurídicas aplicables y de acuerdo con el calendario que para tal efecto se establezca.
TERCERA.- OBJETIVOS E INDICADORES DE DESEMPEÑO Y SUS METAS.- Los recursos presupuestales que transfiere el Ejecutivo Federal por conducto de "LA SECRETARIA" a que se refiere la Cláusula Segunda del presente Convenio Específico se aplicarán al concepto a que se refiere la Cláusula Primera del mismo, el cual tendrá los objetivos, metas e indicadores del desempeño que se mencionan en el Anexo 3, el cual debidamente firmado por las instancias que celebran el presente Convenio Específico forma parte integrante de su contexto.
CUARTA.- APLICACION.- Los recursos presupuestarios federales que transfiere el Ejecutivo Federal a que alude la Cláusula Segunda de este instrumento, se destinarán en forma exclusiva para llevar a cabo la ejecución y desarrollo de los programas y proyectos de Protección contra Riesgos Sanitarios, mismos que se encuentran descritos en los Anexos 1 y 2 del presente Convenio.
Dichos recursos no podrán traspasarse a otros conceptos de gasto y se registrarán conforme a su naturaleza, como gasto corriente o gasto de capital.
Los recursos presupuestarios federales que se transfieren, una vez devengados y conforme avance el ejercicio, deberán ser registrados por "LA ENTIDAD" en su contabilidad de acuerdo con las disposiciones jurídicas aplicables y se rendirán en su Cuenta Pública, sin que por ello pierdan su carácter federal.
Los rendimientos financieros que generen los recursos a que se refiere la Cláusula Segunda de este Convenio Específico, deberán destinarse al concepto previsto en la Cláusula Primera.
QUINTA.- GASTOS ADMINISTRATIVOS.- Los gastos administrativos quedan a cargo de "LA ENTIDAD".
SEXTA.- OBLIGACIONES DE "LA ENTIDAD".- "LA ENTIDAD" adicionalmente a los compromisos establecidos en "EL ACUERDO MARCO", se obliga a:
I. Aplicar los recursos a que se refiere la Cláusula Segunda de este instrumento en el concepto establecido en la Cláusula Primera del mismo, sujetándose a los objetivos e indicadores de desempeño y sus metas previstos en el Anexo 3 de este instrumento, por lo que se hace responsable
del uso, aplicación y destino de los citados recursos.
II. Entregar trimestralmente por conducto de la Secretaría de Finanzas a "LA SECRETARIA", a través de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, la relación detallada sobre las erogaciones del gasto elaborada por la unidad ejecutora (definida en la Cláusula Cuarta, fracción III de "EL ACUERDO MARCO") y validada por la propia Secretaría de Finanzas.
Asimismo, se compromete a mantener bajo su custodia, a través de la unidad ejecutora la documentación comprobatoria original de los recursos presupuestarios federales erogados, hasta en tanto la misma le sea requerida por "LA SECRETARIA" y, en su caso por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y/o los órganos fiscalizadores competentes de la Secretaría de la Función Pública, así como la información adicional que estas últimas le requieran.
La documentación comprobatoria del gasto de los recursos federales objeto de este Convenio Específico, deberá cumplir con los requisitos fiscales establecidos en las disposiciones federales aplicables, como son los artículos 29 y 29-A del Código Fiscal de la Federación, deberán expedirse a nombre de "LA ENTIDAD", estableciendo domicilio, Registro Federal de Contribuyentes, conceptos de pago, etc.
III. Ministrar los recursos presupuestarios federales a que se refiere el presente instrumento, a la unidad ejecutora, a efecto que estos últimos estén en condiciones de iniciar las acciones para dar cumplimiento al objeto que hace referencia la Cláusula Primera de este Convenio Específico, en un plazo no mayor a 3 días hábiles, contados a partir de la transferencia que "LA SECRETARIA" haga del recurso conforme a la calendarización estipulada en el Anexo 2 del presente instrumento.
IV. Informar, a los 10 días hábiles siguientes a la terminación del trimestre de que se trate, a "LA SECRETARIA" a través de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, del avance programático presupuestario y físico financiero del programa previsto en este instrumento.
V. Los recursos humanos que requiera para la ejecución del objeto del presente instrumento, quedarán bajo su absoluta responsabilidad jurídica y administrativa, y no existirá relación laboral alguna entre éstos y "LA SECRETARIA", por lo que en ningún caso se entenderán como patrones sustitutos o solidarios.
VI. Reportar y dar seguimiento trimestralmente, sobre el avance en el cumplimiento de objetivos e indicadores de desempeño y sus metas, previstos en el Anexo 3 y en la Cláusula Tercera de este Convenio Específico, así como el avance y, en su caso, resultados de las acciones que lleve a cabo de conformidad con este instrumento.
SEPTIMA.- OBLIGACIONES DEL EJECUTIVO FEDERAL.- El Ejecutivo Federal, a través de "LA SECRETARIA" se obliga a:
I. Transferir los recursos presupuestarios federales a que se refiere la Cláusula Segunda, párrafo primero, del presente Convenio Específico de acuerdo con los plazos y calendario establecidos que se precisan en el Anexo 2 de este instrumento.
II. Verificar que los recursos presupuestales que en virtud de este instrumento se transfieran, sean aplicados únicamente para la realización del objeto al que son destinados, sin perjuicio de las atribuciones que en la materia correspondan a otras instancias competentes del Ejecutivo Federal.
III. Abstenerse de intervenir en el procedimiento de asignación de los contratos, convenios o de cualquier otro instrumento jurídico que formalice "LA ENTIDAD" para cumplir con el objeto para el cual son destinados los recursos presupuestales federales transferidos.
IV. Practicar visitas, solicitar la entrega del reporte fotográfico y escrito de los avances de la obra, equipamiento y adquisición de insumos, así como de la "relación de gastos", que sustenten y fundamenten la aplicación de los recursos a "LA ENTIDAD", a través de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, conforme a las atribuciones que la Ley General de Salud, el Reglamento Interior de la Secretaría de Salud, el Reglamento de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios y demás disposiciones legales aplicables le confieren.
La documentación comprobatoria del gasto de los recursos federales que se transfieren, deberá cumplir con los requisitos fiscales que señala la normatividad vigente, misma que deberá expedirse a nombre de "LA ENTIDAD", estableciendo domicilio, Registro Federal de Contribuyentes, conceptos de pago, etc.
V. Aplicar las medidas que procedan de acuerdo con la normatividad aplicable e informar a la Secretaría
de Hacienda y Crédito Público, a la Secretaría de la Función Pública Federales, a la Auditoría Superior de la Federación y a la Secretaría de Contraloría en el ámbito estatal, el caso o casos en que los recursos presupuestales no hayan sido aplicados por "LA ENTIDAD" para los fines que en este instrumento se determinan, ocasionando como consecuencia la suspensión de la ministración de recursos a "LA ENTIDAD", en términos de lo establecido en la Cláusula Octava de "EL ACUERDO MARCO".
VI. Informar en la Cuenta de la Hacienda Pública Federal y en los demás informes que sean requeridos, sobre la aplicación de los recursos transferidos con motivo del presente Convenio Específico.
VII. Dar seguimiento trimestralmente, en coordinación con "LA ENTIDAD", sobre el avance en el cumplimiento del objeto del presente instrumento.
VIII. Los recursos humanos que requiera para la ejecución del objeto del presente instrumento, quedarán bajo su absoluta responsabilidad jurídica y administrativa, y no existirá relación laboral alguna entre éstos y "LA ENTIDAD", por lo que en ningún caso se entenderán como patrones sustitutos o solidarios.
IX. El control, vigilancia, seguimiento y evaluación de los recursos presupuestarios que en virtud de este instrumento serán transferidos, corresponderá a "LA SECRETARIA", a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a la Secretaría de la Función Pública, y a la Auditoría Superior de la Federación, sin perjuicio de las acciones de vigilancia, control y evaluación que, en coordinación con la Secretaría de la Función Pública, realice el Organo de Control de "LA ENTIDAD".
X. Publicar en el Diario Oficial de la Federación, dentro de los quince días hábiles posteriores a su formalización, el presente instrumento.
XI. Difundir en su página de internet los conceptos financiados con los recursos que serán transferidos mediante el presente instrumento, incluyendo los avances y resultados físicos y financieros, en los términos de las disposiciones aplicables.
OCTAVA.- ACCIONES DE VIGILANCIA, INSPECCION, CONTROL Y EVALUACION.- Las partes convienen que "LA ENTIDAD" destine una cantidad equivalente al uno al millar del monto total de los recursos transferidos y aportados en efectivo, a favor de la Contraloría del Ejecutivo Estatal (o su equivalente), para que realice la vigilancia, inspección, control y evaluación de las obras y acciones ejecutadas por administración directa con esos recursos, dicha cantidad será ejercida conforme a los lineamientos que emita la Secretaría de la Función Pública. La ministración correspondiente se hará conforme a los plazos y calendario programados para el ejercicio de los recursos transferidos, para lo que del total de los recursos se restará hasta el uno al millar, y la diferencia se aplicará a las acciones que se detallan en el Anexo 1 de este instrumento. Para el caso de las obras públicas ejecutadas por contrato, aplicará lo dispuesto en el artículo 191 de la Ley Federal de Derechos.
En los términos establecidos en el artículo 82 fracciones IX, XI y XII de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, "LA ENTIDAD" destinará un monto equivalente al uno al millar del monto total de los recursos transferidos para la fiscalización de los mismos, a favor del órgano técnico de fiscalización de la legislatura de "LA ENTIDAD".
NOVENA.- VIGENCIA.- El presente Convenio Específico comenzará a surtir sus efectos a partir de la fecha de su suscripción y se mantendrá en vigor hasta el cumplimiento de su objeto, debiéndose publicar en el Diario Oficial de la Federación y en el órgano de difusión oficial de "LA ENTIDAD" dentro de los 15 días hábiles posteriores a su formalización.
DECIMA.- MODIFICACIONES AL CONVENIO ESPECIFICO.- Las partes acuerdan que el presente Convenio Específico podrá modificarse de común acuerdo y por escrito, sin alterar su estructura y en estricto apego a las disposiciones jurídicas aplicables. Las modificaciones al Convenio Específico obligarán a sus signatarios a partir de la fecha de su firma y deberán publicarse en el Diario Oficial de la Federación y en el órgano de difusión oficial de "LA ENTIDAD" dentro de los 15 días hábiles posteriores a su formalización.
En caso de contingencias para la realización del objeto previsto en este instrumento, ambas partes acuerdan tomar las medidas o mecanismos que permitan afrontar dichas contingencias. En todo caso, las medidas y mecanismos acordados serán formalizados mediante la suscripción del convenio modificatorio correspondiente.
DECIMA PRIMERA.- CAUSAS DE TERMINACION.- El presente Convenio Específico podrá darse por terminado cuando se presente alguna de las siguientes causas:
I. Por estar satisfecho el objeto para el que fue celebrado.
II. Por acuerdo de las partes.
III. Por caso fortuito o fuerza mayor.
DECIMA SEGUNDA.- CAUSAS DE RESCISION.- El presente Convenio Específico podrá rescindirse por las siguientes causas:
I. Cuando se determine que los recursos presupuestarios federales se utilizaron con fines distintos a los previstos en el presente instrumento, o
II. Por el incumplimiento de las obligaciones contraídas en el mismo.
Casos en los cuales se procederá en términos de lo establecido en la Cláusula Octava de "EL ACUERDO MARCO".
DECIMA TERCERA.- CLAUSULAS QUE SE TIENEN POR REPRODUCIDAS.- Dado que el presente Convenio Específico deriva de "EL ACUERDO MARCO" a que se hace referencia en el apartado de Antecedentes de este instrumento, las Cláusulas establecidas en "EL ACUERDO MARCO" se tienen por reproducidas para efectos de este instrumento como si a la letra se insertasen y serán aplicables en todo aquello que no esté expresamente establecido en el presente Convenio Específico.
Estando enteradas las partes del contenido y alcance legal del presente Convenio Específico, lo firman por cuadruplicado a los dieciséis días del mes de junio de dos mil ocho.- Por la Secretaría: el Comisionado Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, Miguel Angel Toscano Velasco.- Rúbrica.- El Secretario General, Mario Gallegos Duarte.- Rúbrica.- Por la Entidad: el Secretario de Finanzas, Jorge Juan Torres López.- Rúbrica.- El Secretario de Salud Estatal, Raymundo S. Verduzco Rosán.- Rúbrica.- El Subsecretario de Regulación y Fomento Sanitario, Jorge Alberto Duron Martínez.- Rúbrica.
ANEXO 1
CONCEPTOS PARA LA APLICACION DE RECURSOS
RAMO 12: FASSA-C
ENTIDAD: COAHUILA DE ZARAGOZA
PROGRAMA: PROTECCION CONTRA RIESGOS SANITARIOS
CONVENIO CLAVE: COFEPRIS-CETR-COAH.-05/08
PROGRAMA | PROYECTO | FASSA-C | TOTAL |
REGULACION Y FOMENTO SANITARIO | LABORATORIO ESTATAL DE SALUD PUBLICA |
AGUA | Agua de Calidad Bacteriológica | 118,000.00 | | 118,000.00 |
Agua de Calidad Fisicoquímica | 130,000.00 | | 130,000.00 |
ALIMENTOS | Calidad Microbiológica de Alimentos | 235,000.00 | | 235,000.00 |
Zoonosis | 117,000.00 | | 117,000.00 |
Rastros | 130,000.00 | | 130,000.00 |
Sal yodada y fluorurada | 130,000.00 | | 130,000.00 |
Harina de Trigo Fortificada | 117,000.00 | | 117,000.00 |
POLITICA NACIONAL DE MEDICAMENTOS | Farmacovigilancia | 117,000.00 | | 117,000.00 |
SALUD OCUPACIONAL | Reducción de Exposición Laboral: | | | 0.00 |
- Uso de Plaguicidas | 117,000.00 | | 117,000.00 |
- Protección Radiológica | 117,000.00 | | 117,000.00 |
CONTAMINANTES | Humo de Tabaco | 500,000.00 | | 500,000.00 |
Exposición Intradomiciliaria a Humo de Leña | 130,000.00 | | 130,000.00 |
UNIDADES MEDICAS SALUDABLES | Residuos Sólidos Hospitalarios | 234,373.99 | | 234,373.99 |
ACTIVIDADES TRANSVERSALES | Atención de Emergencias | 446,000.00 | | 446,000.00 |
Red Nacional de Laboratorios | 117,000.00 | | 117,000.00 |
OTRAS ACTIVIDADES | Verificación de Establecimientos Médicos | 548,000.00 | | 548,000.00 |
Plomo | 117,000.00 | | 117,000.00 |
Publicidad | | 117,000.00 | | 117,000.00 |
TOTAL | 3,537,373.99 | 0.00 | 3,537,373.99 |
El Comisionado Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, Miguel Angel Toscano Velasco.- Rúbrica.- El Secretario General de la COFEPRIS, Mario Gallegos Duarte.- Rúbrica.- El Secretario de Finanzas, Jorge Juan Torres López.- Rúbrica.- El Secretario de Salud Estatal, Raymundo S. Verduzco Rosán.- Rúbrica.- El Subsecretario de Regulación y Fomento Sanitario, Jorge Alberto Duron Martínez.- Rúbrica.
ANEXO 2
CALENDARIO PARA LA ENTREGA DE RECURSO
RAMO 12: FASSA-C
ENTIDAD: COAHUILA DE ZARAGOZA
PROGRAMA: PROTECCION CONTRA RIESGOS SANITARIOS
CONVENIO CLAVE: COFEPRIS-CETR-COAH.-05/08
- REGULACION Y FOMENTO SANITARIO | | | | | | | |
| | | | | | | | |
PROGRAMA | PROYECTO | JUL | AGS | SEP | OCT | NOV | DIC | TOTAL |
AGUA | Agua de Calidad Bacteriológica | 118,000.00 | | | | | | 118,000.00 |
Agua de Calidad Fisicoquímica | 130,000.00 | | | | | | 130,000.00 |
ALIMENTOS | Calidad Microbiológica de Alimentos | 235,000.00 | | | | | | 235,000.00 |
Zoonosis | 117,000.00 | | | | | | 117,000.00 |
Rastros | 130,000.00 | | | | | | 130,000.00 |
Sal yodada y fluorurada | 130,000.00 | | | | | | 130,000.00 |
Harina de Trigo Fortificada | 117,000.00 | | | | | | 117,000.00 |
POLITICA NACIONAL DE MEDICAMENTOS | Farmacovigilancia | 117,000.00 | | | | | | 117,000.00 |
SALUD OCUPACIONAL | Reducción de Exposición Laboral: | | | | | | | 0.00 |
- Uso de Plaguicidas | 117,000.00 | | | | | | 117,000.00 |
- Protección Radiológica | 117,000.00 | | | | | | 117,000.00 |
CONTAMINANTES | Humo de Tabaco | 500,000.00 | | | | | | 500,000.00 |
Exposición Intradomiciliaria a Humo de Leña | 130,000.00 | | | | | | 130,000.00 |
UNIDADES MEDICAS SALUDABLES | Residuos Sólidos Hospitalarios | 234,373.99 | | | | | | 234,373.99 |
ACTIVIDADES TRANSVERSALES | Atención de Emergencias | 446,000.00 | | | | | | 446,000.00 |
Red Nacional de Laboratorios | 117,000.00 | | | | | | 117,000.00 |
OTRAS ACTIVIDADES | Verificación de Establecimientos Médicos | 548,000.00 | | | | | | 548,000.00 |
Plomo | 117,000.00 | | | | | | 117,000.00 |
Publicidad | 117,000.00 | | | | | | 117,000.00 |
TOTAL | 3,537,373.99 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 3,537,373.99 |
El Comisionado Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, Miguel Angel Toscano Velasco.- Rúbrica.- El Secretario General de la COFEPRIS, Mario Gallegos Duarte.- Rúbrica.- El Secretario de Finanzas, Jorge Juan Torres López.- Rúbrica.- El Secretario de Salud Estatal, Raymundo S. Verduzco Rosán.- Rúbrica.- El Subsecretario de Regulación y Fomento Sanitario, Jorge Alberto Duron Martínez.- Rúbrica.
ANEXO 3
CONCEPTOS PARA LA APLICACION DE RECURSOS
RAMO 12: FASSA-C
ENTIDAD: COAHUILA DE ZARAGOZA
PROGRAMA: PROTECCION CONTRA RIESGOS SANITARIOS
CONVENIO CLAVE: COFEPRIS-CETR-COAH.-05/08
| | | METAS |
Programa | Proyecto | Jun | Jul | Ags | Sept | Oct | Nov | Dic | TOTAL |
AGUA | 1 | Agua de Calidad Bacteriológica |
| OBJETIVO | Contribuir a la protección de la salud de la población mediante el incremento de la eficiencia de desinfección del agua para uso y consumo humano que se distribuye en los sistemas formales de abastecimiento |
| AR | Muestras | 126 | 135 | 126 | 126 | 135 | 126 | 135 | 909 |
| Análisis de MUESTRAS interlaboratorio | | | | | | | | 0 |
| Verificaciones | | | | | | | | 0 |
| Otra (s) | | | | | | | | 0 |
| ANR | Acciones de Vinculación y Concertación | | | | | | | | 0 |
| Comunicación de Riesgos | | | | | | | | 0 |
| Otra (s) | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
| INDICADOR | % Eficiencia de Cloración | 92.25% | 92.29% | 92.33% | 92.37% | 92.42% | 92.46% | 92.50% | 92.50% |
| % Población que cuenta con sistema formal de abastecimiento cuya agua es monitoreada y cumple con los niveles de calidad | 79.20% | 79.30% | 79.30% | 79.30% | 79.50% | 79.50% | 79.50% | 79.5% |
| % Población sin riesgo sanitario por uso y consumo de agua | 74.50% | 74.75% | 74.75% | 74.75% | 75% | 75% | 75% | 75.0% |
| 2 | Agua de Calidad Fisicoquímica |
| OBJETIVO | Contribuir a proteger a la población contra riesgos derivados de la presencia de contaminantes químicos y físicos en el agua destinada para uso y consumo humano distribuida en sistemas de abastecimiento |
| AR | Muestras | 37 | 37 | 37 | 37 | 37 | 37 | 37 | 262 |
| Análisis de MUESTRAS interlaboratorio | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
| Verificaciones | 18 | 0 | 0 | 0 | 0 | 18 | 0 | 36 |
| Otra (s) | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
| ANR | Acciones de Vinculación y Concertación | 0 | 1 | 0 | 0 | 2 | 0 | 1 | 4 |
| Comunicación de Riesgos | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
| Otra (s) | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 7 |
| INDICADOR | Al concluir el 2008, cada entidad federativa contará con su diagnóstico de calidad fisicoquímica de agua |
ALIMENTOS | 4 | Calidad Microbiológica de Alimentos |
| OBJETIVO | Contribuir a la prevención de infecciones e intoxicaciones alimentarias de origen bacteriano, mediante la aplicación de medidas tanto regulatorias como no regulatorias |
| AR | Muestras | 189 | 187 | 187 | 167 | 183 | 179 | 182 | 1,273 |
| Análisis de MUESTRAS interlaboratorio | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
| Verificaciones | 114 | 47 | 72 | 68 | 43 | 53 | 51 | 448 |
| Otra (s) | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
| ANR | Acciones de Vinculación y Concertación | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
| Comunicación de Riesgos | 14 | 0 | 0 | 46 | 5 | 1 | 0 | 66 |
| Otra (s) | 6 | 6 | 6 | 6 | 6 | 6 | 6 | 39 |
| INDICADOR | % de Muestras de Alimentos dentro de especificaciones microbiológicas | 73% | 74% | 74% | 74% | 74% | 74% | 74% | 74% |
| 5 | Zoonosis |
| OBJETIVO | Reducir la exposición de la población del país a las principales especies de Brucella, mediante el desarrollo de acciones de coordinación, vinculación, concertación, difusión y capacitación |
| AR | Muestras | 11 | 17 | 11 | 13 | 9 | 10 | 3 | 74 |
| Análisis de MUESTRAS interlaboratorio | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
| Verificaciones | 14 | 22 | 13 | 18 | 12 | 16 | 7 | 103 |
| Otra (s) | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
| ANR | Acciones de Vinculación y Concertación | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
| Comunicación de Riesgos | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
| Pláticas | 0 | 0 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 5 |
| INDICADOR | Durante el 2008 se buscará la regionalización del problema, identificando puntos críticos para trabajar de manera coordinada y conjunta con las entidades involucradas |
| 8 | Rastros |
| OBJETIVO | Coadyuvar al mejoramiento de las condiciones de los rastros y mataderos municipales que atienden a poblaciones de más de 50,000 habitantes, promoviendo la modernización tecnológica y el mejoramiento de los procesos de transformación y comercialización de alimentos innocuos de origen animal |
| AR | Muestras | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 2 | 2 |
| Análisis de MUESTRAS interlaboratorio | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
| Verificaciones | 2 | 2 | 2 | 2 | 2 | 2 | 2 | 14 |
| Otra (s) | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
| ANR | Acciones de Vinculación y Concertación | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
| Comunicación de Riesgos | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
| Otra (s) | 0 | 0 | 0 | 1 | 1 | 1 | 1 | 4 |
| INDICADOR | Contribuir a mejorar las condiciones de infraestructura operativa de los rastros y mataderos municipales conforme a la normatividad en la materia |
ALIMENTOS | 9 | Sal yodada y fluorurada |
| OBJETIVO | Coadyuvar a la prevención de los casos de bocio en la edad adulta, el cretinismo en los niños y el retraso mental al nacimiento, así como disminuir la caries dental en los niños, sin causar daños de fluorosis en la población, a través del consumo de sal yodada o sal yodada fluorurada |
| AR | Muestras | 10 | 5 | 14 | 4 | 13 | 0 | 0 | 45 |
| Análisis de MUESTRAS interlaboratorio | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
| Verificaciones | 10 | 5 | 14 | 4 | 13 | 0 | 0 | 45 |
| Otra (s) | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
| ANR | Acciones de Vinculación y Concertación | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 1 |
| Comunicación de Riesgos | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
| Otra (s) | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 7 |
| INDICADOR | % de cumplimiento con su programa de muestreo | 100% | 100% | 100% | 100% | 100% | | | 100% |
| 10 | Harina de Trigo Fortificada |
| OBJETIVO | Coadyuvar a incrementar la ingesta de hierro y ácido fólico en la población y contribuir con ello a la reducción de la prevalencia de deficiencias de estos nutrimentos, especialmente en los niños y mujeres en edad reproductiva, así como contribuir a la reducción de los casos de defectos del tubo neural al nacimiento, a través de la adición de hierro y ácido fólico en la harina de trigo |
| AR | Muestras | 2 | 0 | 2 | 0 | 2 | 0 | 0 | 6 |
| Análisis de MUESTRAS interlaboratorio | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
| Verificaciones | 1 | 0 | 1 | 0 | 2 | 0 | 0 | 4 |
| Otra (s) | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
| ANR | Acciones de Vinculación y Concertación | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 1 |
| Comunicación de Riesgos | 0 | 0 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 5 |
| Otra (s) | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 7 |
| INDICADOR | % de muestras dentro de especificación | 75% | | 75% | | 75% | | | 75% |
POLITICA NACIONAL DE MEDICAMENTOS | 11 | Farmacovigilancia |
OBJETIVO | Realizar las actividades necesarias para llevar acabo una farmacovigilancia efectiva en el país. Farmacovigilancia: Conjunto de actividades que permiten conocer el comportamiento de los medicamentos durante su comercialización |
AR | Muestras | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Verificaciones | 113 | 113 | 113 | 113 | 113 | 113 | 113 | 789 |
Otra (s) | 83 | 83 | 83 | 83 | 83 | 83 | 83 | 583 |
ANR | Acciones de Vinculación y Concertación | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
| Comunicación de Riesgos | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
| Otra (s) (Acciones de Coordinación) | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 7 |
| INDICADOR | Número de reportes de reacciones adversas a medicamentos recibidas | | | | | | | | 203 |
SALUD OCUPACIONAL | 14 | Reducción de Exposición Laboral: |
| - Uso de Plaguicidas |
OBJETIVO | Contribuir a proteger la salud de la población que directa o indirectamente está expuesta a riesgos sanitarios por el uso y manejo de plaguicidas |
AR | Muestras | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
| Análisis de MUESTRAS interlaboratorio | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
| Verificaciones | 6 | 5 | 4 | 3 | 3 | 1 | 0 | 21 |
Otra (s) | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
ANR | Ac. de Vinculación y Concertación | 2 | 2 | 2 | 2 | 1 | 0 | 0 | 8 |
Comunicación de Riesgos | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Otra (s) | 5 | 5 | 6 | 5 | 5 | 3 | 2 | 32 |
| INDICADOR | % de cumplimiento con su programa de verificación | 100% | 100% | 100% | 100% | 100% | 100% | | 100% |
| | - Protección Radiológica |
OBJETIVO | Contribuir a garantizar la protección a la salud de pacientes y trabajadores expuestos en el uso médico de fuentes generadoras de radiación ionizante, asegurando la existencia de programas de seguridad radiológica y de calidad, así como proteger a la población general de riesgos derivados de la exposición a radiaciones ionizantes y campos electromagnéticos |
AR | Muestras | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Verificaciones | 0 | 2 | 2 | 2 | 2 | 2 | 2 | 12 |
Otra (s) | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
| ANR | Ac. de Vinculación y Concertación | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
| Comunicación de Riesgos | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
| Otra (s) | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
| INDICADOR | % de cumplimiento con su programa de verificación | | 100% | 100% | 100% | 100% | 100% | 100% | 100% |
| | - Plomo en Loza Vidriada |
OBJETIVO | Contribuir a proteger la salud de la población alfarera y sus familias de la exposición al óxido de plomo |
AR | Muestras | | | | | | | | 0 |
Análisis de MUESTRAS interlaboratorio | | | | | | | | 0 |
| Verificaciones | | | | | | | | 0 |
| Otra (s) | | | | | | | | 0 |
| ANR | Ac. de Vinculación y Concertación | 2 | 0 | 2 | 0 | 2 | 0 | 2 | 8 |
| Comunicación de Riesgos | | | | | | | | 0 |
| Otra (s) | | | | | | | | 0 |
| INDICADOR | % de cumplimiento con el número de acciones de vinculación y concertación programadas | 100% | | 100% | | 100% | | 100% | 100% |
CONTAMINANTES | 15 | Humo de Tabaco |
OBJETIVO | Dar protección a la población contra la exposición involuntaria al humo de tabaco y fomentar acciones para desalentar el consumo de estos productos |
AR | Muestras | | | | | | | | 0 |
| Verificaciones | 45 | 45 | 44 | 45 | 45 | 44 | | 268 |
| Otra (s) | | | | | | | | 0 |
| ANR | Acciones de Vinculación y Concertación | 5 | 2 | 2 | 5 | 6 | 6 | | 26 |
| Comunicación de Riesgos | | | | | | | | 0 |
| Otra (s) | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 12 |
| INDICADOR | % de cumplimiento con su programa de verificación | 100% | 100% | 100% | 100% | 100% | 100% | | 100% |
| 16 | Exposición Intradomiciliaria a Humo de Leña |
OBJETIVO | Mejorar las condiciones de salud (Infecciones respiratorias agudas) y contribuir a mejorar la calidad de vida instrumentando acciones que permitan reducir la exposición a humo de leña de la población vulnerable (adultos mayores, mujeres y niños), mediante la instalación de estufas eficientes en zonas rurales |
AR | Muestras | | | | | | | | 0 |
| Verificaciones | | | | | | | | 0 |
| Otra (s) | 6 | | | 5 | | | | 11 |
| ANR | Acciones de Vinculación y Concertación | | | 2 | | | 1 | | 3 |
| Comunicación de Riesgos | | | | | | | | 0 |
| Otra (s) | | | | | | | | 0 |
| INDICADOR | % de cumplimiento con el número de acciones de vinculación y concertación programadas | 100% | | 100% | 100% | | 100% | | 100% |
| 20 | Residuos Peligrosos Biológico Infecciosos (RPBI´s) |
| OBJETIVO | Llevar a cabo el control de los posibles efectos a la salud por exposición a residuos peligrosos biológico infecciosos en los centros hospitalarios, con el fin de proteger al personal de salud, medio ambiente y a la población de los riesgos relacionados con la exposición a RPBIs |
| AR | Muestras | | | | | | | | 0 |
| Verificaciones | 8 | 8 | 8 | 8 | 7 | 7 | 7 | 53 |
| Otra (s) | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
| ANR | Acciones de Vinculación y Concertación | 2 | 2 | 2 | 2 | 2 | 2 | 1 | 13 |
| Comunicación de Riesgos | | | | | | | | 0 |
| Otra (s) | | | | | | | | 0 |
ACTIVIDADES TRANSVERSALES | 1 | Atención de Emergencias |
OBJETIVO | Operar de manera oportuna los planes de acción y servicios a todos los sectores de la población en situaciones de emergencias |
AR | Muestras | | | | | | | | 0 |
Análisis de MUESTRAS interlaboratorio | | | | | | | | 0 |
Verificaciones | | | | | | | | 0 |
| Otra (s) | | | | | | | | 0 |
| ANR | Acciones de Vinculación y Concertación | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 7 |
| Comunicación de Riesgos | | | | | | | | 0 |
| Otra (s) | | | | | | | | 0 |
| INDICADOR | Atención de emergencias sanitarias presentadas en el estado | 100% | 100% | 100% | 100% | 100% | 100% | 100% | 100% |
ACTIVIDADES TRANSVERSALES | 2 | Red Nacional de Laboratorios |
OBJETIVO | Armonizar el funcionamiento de los laboratorios de Salud Pública, para lograr su desarrollo integral a través de la coordinación técnica y operativa de sus integrantes, según su ámbito de competencia y así generar resultados con calidad y oportunidad |
AR | Muestras | | | | | | | | |
Análisis de MUESTRAS interlaboratorio | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Otra (s) | | | | | | | | 0 |
INDICAD ORES | % de metodologías requeridas y montadas para los proyectos del SFS | 70% | 70% | 70% | 70% | 70% | 70% | 70% | 70% |
% de cumplimiento con su programa análisis de muestras | 90% | 90% | 90% | 90% | 90% | 90% | 90% | 90% |
OTRAS ACTIVIDADES | 1 | Verificación a Establecimientos Médicos | | | | | | | | |
AR | Muestras | | | | | | | | 0 |
Verificaciones | | | | | | | | 0 |
Otra (s) | | | | | | | | 0 |
ANR | Acciones de Vinculación y Concertación | | | | | | | | 0 |
Comunicación de Riesgos | | | | | | | | 0 |
Otra (s) | | | | | | | | 0 |
INDICADOR | % de cumplimiento de su programa de verificación | 100% | 100% | 100% | 100% | 100% | 100% | 100% | 100% |
| 2 | Publicidad |
AR | Muestras | | | | | | | | 0 |
Verificaciones | | | | | | | | 0 |
| Otra (s) | | | | | | | | 0 |
| ANR | Acciones de Vinculación y Concertación | 2 | 0 | 2 | 0 | 2 | 0 | 2 | 8 |
| Comunicación de Riesgos | | | | | | | | 0 |
| Otra (s) | | | | | | | | 0 |
| INDICADOR | % de cumplimiento de las acciones de vinculación y concertación | 100% | 100% | 100% | 100% | 100% | 100% | 100% | 100% |
| | | | | | | | | | |
AR: Acciones Regulatorias | | | | | | | | | |
ANR: Acciones No Regulatorias | | | | | | | | | |
El Comisionado Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, Miguel Angel Toscano Velasco.- Rúbrica.- El Secretario General de la COFEPRIS, Mario Gallegos Duarte.- Rúbrica.- El Secretario de Finanzas, Jorge Juan Torres López.- Rúbrica.- El Secretario de Salud Estatal, Raymundo S. Verduzco Rosán.- Rúbrica.- El Subsecretario de Regulación y Fomento Sanitario, Jorge Alberto Duron Martínez.- Rúbrica.
_________________________