|
DOF: 06/05/2009 |
ANEXO 1-A de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2009, publicada el 29 de abril de 2009 (Continúa en la Tercera Sección) ANEXO 1-A de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2009, publicada el 29 de abril de 2009 (Continúa en la Tercera Sección) Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Anexo 1-A de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2009 "Trámites Fiscales" Contenido I. Definiciones 1.1. Generales. 1.2 Identificaciones oficiales, comprobantes de domicilio y poderes. II. Trámites Código Fiscal de la Federación 1/CFF Solicitud de opinión sobre el cumplimiento de obligaciones para ser proveedor de la Administración Pública Federal, Centralizada, Paraestatal, Procuraduría General de la República y Entidades Federativas. 2/CFF Aclaración de la situación fiscal de proveedores de la Administración Pública Federal, Centralizada, Paraestatal, Procuraduría General de la República y Entidades Federativas que aclaran su situación fiscal. 3/CFF Solicitud para la entrega del monto pagado de bienes que no pueden entregarse al postor. 4/CFF Solicitud de constancia de residencia para efectos de los tratados para evitar la doble tributación. 5/CFF Solicitud de devolución de saldos a favor del ISR. 6/CFF Solicitud de devolución de saldos a favor del IVA. 7/CFF Solicitud de devolución de saldos a favor del IMPAC. 8/CFF Solicitud de devolución de saldos a favor IEPS (Crédito Diesel e IEPS Alcohol) 9/CFF Solicitud de devolución de pago de lo indebido. 10/CFF Solicitud de devolución de saldos a favor del IETU. 11/CFF Solicitud de devolución de saldos a favor del IDE. 12/CFF Solicitud de devolución de saldos a favor, Grandes Contribuyentes. 13/CFF Aviso de compensación de saldos a favor del ISR. 14/CFF Aviso de compensación de saldos a favor del IVA. 15/CFF Aviso de compensación de saldos a favor del IMPAC. 16/CFF Aviso de compensación de saldos a favor del IEPS. 17/CFF Aviso de compensación de otras contribuciones. 18/CFF Aviso de compensación de saldos a favor del IETU. 19/CFF Aviso de compensación de saldos a favor del IDE. 20/CFF Aviso de compensación de saldos a favor del ISR, Grandes Contribuyentes. 21/CFF Aviso de compensación de saldos a favor del IVA, Grandes Contribuyentes. 22/CFF Aviso de compensación de saldos a favor del IMPAC, Grandes Contribuyentes. 23/CFF Aviso de compensación de saldos a favor del IEPS, Grandes Contribuyentes. 24/CFF Aviso de compensación de otras contribuciones, Grandes Contribuyentes. 25/CFF Consulta del trámite de devolución por Internet. 26/CFF Inscripción al RFC para personas físicas. 27/CFF Inscripción en el RFC de personas morales en la ALSC del SAT. 28/CFF Inscripción en el RFC de personas morales a través de un fedatario público por medios remotos. | 28/CFF Inscripción en el RFC de personas morales a través de un fedatario público por medios remotos. 29/CFF Entrega de documentación generada por la inscripción en el RFC por personas morales. 30/CFF Inscripción en el RFC de socios o accionistas de personas morales y de enajenantes de bienes inmuebles a través de fedatario público por medios remotos. 31/CFF Informes de fedatarios públicos en materia de inscripción y avisos al RFC. 32/CFF Inscripción en el RFC de las unidades administrativas de la Federación, de las entidades federativas, de los municipios y de los organismos descentralizados. 33/CFF Inscripción en el RFC de personas físicas del sector primario 34/CFF Inscripción al RFC de personas no obligadas en los términos del CFF. 35/CFF Aviso de apertura de establecimiento, sucursal, local fijo, semifijo o almacén por Internet o en salas de Internet de las ALSC. 36/CFF Aviso de aumento o disminución de obligaciones fiscales por Internet o en salas de Internet de las ALSC. 37/CFF Aviso de cierre de establecimiento, sucursal, local fijo o semifijo por Internet o en salas de Internet de las ALSC. 38/CFF Aviso de suspensión de actividades por Internet o en salas de Internet de las ALSC. 39/CFF Aviso de reanudación de actividades por Internet o en salas de Internet de las ALSC 40/CFF Aviso de cambio de denominación o razón social. 41/CFF Aviso de cambio de domicilio fiscal. 42/CFF Aviso de cambio de nombre. 43/CFF Aviso de cambio de régimen de capital. 44/CFF Aviso de apertura de sucesión. 45/CFF Aviso de cancelación por cesación total de operaciones de personas morales que no entren en liquidación. 46/CFF Aviso de cancelación por liquidación total de activo. 47/CFF Aviso de cancelación por defunción. 48/CFF Aviso de cancelación por liquidación de la sucesión. 49/CFF Aviso de inicio de liquidación. 50/CFF Aviso cancelación e inscripción por escisión de sociedades. 51/CFF Aviso de cancelación por fusión de sociedades. 52/CFF Aviso de incorporación al sistema de inscripción en el RFC a través de fedatario público por medios remotos. 53/CFF Aviso de desincorporación al sistema de inscripción en el RFC a través de fedatario público por medios remotos. 54/CFF Solicitud para ser impresor autorizado. 55/CFF Presentación de aviso para continuar siendo impresor autorizado. 56/CFF Presentación de declaraciones y pago de derechos. 57/CFF Convenios con donatarias. | 57/CFF Convenios con donatarias. 58/CFF Declaración de operaciones con clientes y proveedores de bienes y servicios (Forma oficial 42). 59/CFF Avisos de actividades de centros cambiarios y transmisores de dineros dispersores. 60/CFF Solicitud de registro de contador público en papel. 61/CFF Solicitud de registro de sociedades o asociaciones de contadores públicos en papel. 62/CFF Modificaciones al Registro de Contador Público Registrado y Sociedades o Asociaciones de Contadores Públicos en papel. 63/CFF Aviso para presentar dictamen por enajenación de acciones, los avisos para presentar dictamen fiscal, y las cartas de presentación, la declaratoria formulada con motivo de devolución de IVA. 64/CFF Envío de información sobre estados financieros de consolidación, instituciones financieras y de establecimientos permanentes. 65/CFF Envío de información sobre estados financieros de contribuyentes obligados o que hubieren manifestado su opción para el mismo efecto. 66/CFF Información de socios activos y del cumplimiento de la norma de educación continua o de actualización académica. 67/CFF Información de certificación de Contadores Públicos Registrados, con certificación vigente. 68/CFF Solicitud de registro de Contador Público por Internet. 69/CFF Solicitud de registro de sociedades o asociaciones de Contadores Públicos por Internet. 70/CFF Consultas en materia de precios de transferencia. 71/CFF Solicitud de autorización para pagar adeudos en parcialidades o diferido. 72/CFF Suspensión del PAE. 73/CFF Consulta de las notificaciones por estrados y de edictos en páginas de Internet. 74/CFF Información de partes relacionadas. 75/CFF Obtención del certificado de FIEL. 76/CFF Renovación del certificado de FIEL. 77/CFF Revocación de certificados. 78/CFF Envío de reporte mensual de comprobantes fiscales digitales emitidos. 79/CFF Solicitud de certificado de sello digital. 80/CFF Autenticidad de los acuses de recibo con sello digital. 81/CFF Solicitud para ser proveedor autorizado de servicios de generación y envío de comprobantes fiscales digitales. 82/CFF Reporte mensual de CFD emitidos, activos y cancelados. 83/CFF Aviso para informar la fecha de inicio de operaciones de contribuyentes que opten por emitir comprobantes fiscales digitales a través de un proveedor de servicios de generación y envío. 84/CFF Aviso para informar el término de la relación contractual con proveedores de servicios de | 84/CFF Aviso para informar el término de la relación contractual con proveedores de servicios de generación y envío. 85/CFF Solicitud de folios para la emisión de comprobantes fiscales digitales. 86/CFF Autenticidad de folios y vigencia de los certificados de sellos digitales. 87/CFF Reintegro del depósito en garantía. 88/CFF Solicitud de copias certificadas de declaraciones presentadas por medios electrónicos. 89/CFF Solicitud de copias certificadas de declaraciones. 90/CFF Solicitud de constancias de declaraciones y pagos. 91/CFF Solicitud de verificación de domicilio. 92/CFF Solicitud de constancia de inscripción al padrón de contribuyentes de bebidas alcohólicas ante el RFC. 93/CFF Solicitud de inscripción al padrón de contribuyentes de bebidas alcohólicas ante el RFC 94/CFF Aclaración de requerimientos de obligaciones omitidas (declaraciones). 95/CFF Aclaración de requerimientos por no presentar solicitud de inscripción o los avisos al RFC o por presentarlos fuera de los plazos establecidos en las disposiciones fiscales. 96/CFF Aclaración de requerimientos por presentar declaraciones con errores u omisiones de datos. 97/CFF Aclaración sobre créditos fiscales. Adeudo por error aritmético en declaraciones. 98/CFF Aclaración sobre créditos fiscales. Cheque recibido en tiempo y no pagado. 99/CFF Aclaración sobre créditos fiscales. Multas impuestas por las Administraciones Locales de Servicios al Contribuyente. 100/CFF Aclaración sobre créditos fiscales. Por actualización y recargos en créditos fiscales. 101/CFF Aclaración sobre créditos fiscales. Requerimiento de pago total por incumplimiento en el pago en parcialidades. 102/CFF Disminución de multas. 103/CFF Presentación de garantías del interés fiscal. 104/CFF Solicitud de cancelación de garantías. 105/CFF Garantía del interés fiscal a través de la modalidad de embargo en la vía administrativa de la negociación sólo para créditos parcializados. 106/CFF Solicitud y expedición de la Forma Oficial Múltiple de Pago (Forma oficial FMP-1). 107/CFF Requisitos que deben cumplir las personas que soliciten autorización para imprimir sus propios comprobantes. 108/CFF Información de los comprobantes expedidos en los seis meses anteriores, el número de folio y de series (autoimpresores). 109/CFF Solicitud de programas (software). 110/CFF Recepción de otros avisos. 111/CFF Obtención de la Clave de Identificación Electrónica Confidencial (CIEC). Impuesto sobre la renta 1/ISR Declaración informativa de operaciones superiores a $100,000.00. | 1/ISR Declaración informativa de operaciones superiores a $100,000.00. 2/ISR Aviso de préstamos, aportaciones para futuros aumentos de capital o aumentos de capital recibidos en efectivo. 3/ISR Declaración de operaciones efectuadas a través de fidecomisos y asociaciones en participación (Forma oficial 51). 4/ISR Declaración informativa anual de sociedades de inversión de capitales. 5/ISR Aviso para la determinación de la pérdida deducible en venta de acciones y otros títulos valor, cuando se adquieran o se enajenen fuera de la Bolsa de Valores. 6/ISR Solicitud de autorización para emitir monederos electrónicos. 7/ISR Informe que presentan las sociedades controladoras de los cambios de denominación o razón social. 8/ISR Solicitud de consolidación. 9/ISR Solicitud de desconsolidación. 10/ISR Solicitud de autorización para recibir donativos deducibles. 11/ISR Avisos para actualización del padrón y directorio de donatarias autorizadas para recibir donativos deducibles. 12/ISR Aviso anual de las donatarias autorizadas, donde declaran, bajo protesta de decir verdad, seguir cumpliendo con los requisitos y obligaciones fiscales para continuar con ese carácter. 13/ISR Solicitud de nueva autorización para recibir donativos deducibles. 14ISR Requisitos para recibir donativos deducibles por actividades adicionales. 15/ISR Solicitud de nueva autorización para recibir donativos deducibles, cuando fue revocada por incumplir con la obligación de transparencia. 16/ISR Información para garantizar la transparencia de los donativos recibidos, así como el uso y destino de los mismos. 17/ISR Información relativa a operaciones realizadas con partes relacionadas o donantes. 18/ISR Solicitud de autorización para recibir donativos deducibles del extranjero. 19/ISR Aviso por el que optan las personas dedicadas a las artes plásticas a pagar el ISR e IVA con obras de su producción. 20/ISR Información de instituciones a las que les hayan efectuado donación de obras. 21/ISR Relación de obras donadas por artistas. 22/ISR Inscripción al registro de bancos o entidades de financiamiento del extranjero (Secciones Libro I). 23/ISR Solicitud de la renovación de la inscripción al registro de bancos o entidades de financiamiento, fondos de pensiones y jubilaciones y fondos de inversión del extranjero. 24/ISR Solicitud de renovación de la inscripción en el registro II. 25/ISR Solicitud de inscripción al registro de fondos de pensiones y jubilaciones y fondos de inversión del extranjero (Secciones Libro II). 26/ISR Escrito de los residentes en el extranjero en el que manifiesten su voluntad de optar por determinar el impuesto. 27/ISR Inscripción como retenedor por los residentes en el extranjero que paguen salarios. | 27/ISR Inscripción como retenedor por los residentes en el extranjero que paguen salarios. 28/ISR Declaración de contribuyentes que otorguen donativos (Forma oficial 30 Anexo 3). 29/ISR Declaración presentada por las instituciones fiduciarias respecto de los rendimientos en operaciones de fidecomiso por las que se otorgue el uso o goce temporal de inmuebles. 30/ISR Información anual de sueldos, salarios, conceptos asimilados y crédito al salario (Forma oficial 30 Anexo 1). 31/ISR Pagos y retenciones del ISR, IVA e IEPS (Forma oficial 30 Anexo 2). 32/ISR Retenciones y pagos efectuados a residentes en el extranjero (Forma oficial 30 Anexo 4). 33/ISR Solicitud de autorización para disminuir pagos provisionales. Impuesto al valor agregado 1/IVA Aviso del destino de los saldos a favor del IVA obtenidos por contribuyentes que suministren agua para uso domestico. 2/IVA Solicitud de reintegro de cantidades derivadas del programa de devoluciones de IVA a turistas extranjeros. 3/IVA Solicitud de devolución de IVA para misiones diplomáticas y organismos internacionales. Impuesto especial sobre producción y servicios 1/IEPS Reporte trimestral de los números de folio de marbetes o precintos obtenidos, utilizados o destruidos. 2/IEPS Solicitud anticipada de marbetes o precintos para importación de bebidas alcohólicas. 3/IEPS Lista de precios de venta de cigarros. 4/IEPS Ministración de marbetes y precintos de bebidas alcohólicas nacionales. 5/IEPS Ministración de marbetes y precintos de bebidas alcohólicas nacionales (maquilador). 6/IEPS Ministración de marbetes y precintos de bebidas alcohólicas de importación para adherirse en Depósito Fiscal (Almacén General de Depósito). 7/IEPS Ministración de marbetes y precintos de importación a los contribuyentes que en forma ocasional importen bebidas alcohólicas de acuerdo al numeral 1 de la regla 2.2.7. de las Reglas de Carácter General en Materia de Comercio Exterior. 8/IEPS Ministración de marbetes y precintos de bebidas alcohólicas para adherirse en el país de origen o en la aduana. 9/IEPS Designación del representante legal para recoger marbetes o precintos. 10/IEPS Cambio del representante legal para recoger marbetes o precintos. 11/IEPS Procedimiento para la sustitución de marbetes o precintos con defectos o faltantes. 12/IEPS Robo, pérdida, deterioro de marbetes o precintos. 13/IEPS Devolución de marbetes o precintos. 14/IEPS Devolución de marbetes o precintos de importación cuando se tenga conocimiento de que no se realizará la misma. 15/IEPS Aviso de celebración de contrato con terceros para fabricar, producir o envasar bebidas | 15/IEPS Aviso de celebración de contrato con terceros para fabricar, producir o envasar bebidas alcohólicas. 16/IEPS Aviso de terminación anticipada o vigencia del contrato. 17/IEPS Anual Informativa IEPS y consumo por Entidad Federativa. 18/IEPS Información mensual del precio de enajenación de cada producto, del valor y del volumen de enajenación por marca y el precio al detallista base para el cálculo del IEPS. 19/IEPS Información de los equipos de control físico de la producción de cervezas y tabacos labrados. 20/IEPS Reporte anual de equipos para producción, destilación, envasamiento y almacenaje. 21/IEPS Inicio o término del proceso de producción, destilación o envasamiento. 22/IEPS Aviso de adquisición, incorporación, modificación o enajenación de equipos. 23/IEPS Información sobre el precio de enajenación de cada producto, valor importe y volumen de los mismos. 24/IEPS Solicitud de inscripción al padrón de contribuyentes de bebidas alcohólicas ante el RFC. 25/IEPS Aviso de cambio de domicilio o de apertura de un lugar donde se fabrican, producen, envasan o almacenan bebidas alcohólicas. 26/IEPS Informe trimestral de litros producidos de bebidas con contenido alcohólico y cerveza de más de 20 GL. 27/IEPS Lectura de registros mensuales. Impuesto sobre tenencia o uso de vehículos 1/ISTUV Información relativa al precio de enajenación al consumidor de cada unidad vendida en territorio nacional. Impuesto sobre automóviles nuevos 1/ISAN Información de clave vehicular de vehículos que serán enajenados. 2/ISAN Solicitud de asignación de número de empresa para integrar la clave vehicular. 3/ISAN Solicitud de número de modelo del vehículo para integrar la clave vehicular. Ley de Ingresos de la Federación 1/LIF Información que debe presentarse para gozar del estímulo fiscal a que se refiere el artículo 16, fracción VIII de la LIF. 2/LIF Informe de las altas y bajas que tuvo el inventario de los vehículos que utilicen el diesel por el que se pagó el IEPS y por los que se realizará el acreditamiento, así como la descripción del sistema de abastecimiento de dicho combustible. Del Decreto por el que se otorgan diversos beneficios fiscales a los contribuyentes que se indican, publicado en el DOF el 30 de octubre de 2003 y modificado mediante Decretos publicados en el DOF el 12 de enero de 2005, 12 de mayo y 28 de noviembre de 2006 1/DEC Relación de documentación que se proporciona al SAT de cada vehículo destruido. 2/DEC Requisitos que deben cumplir los centros de destrucción para ser autorizados por el SAT. 3/DEC Requisitos que deben cumplir los centros de destrucción para continuar con la | 3/DEC Requisitos que deben cumplir los centros de destrucción para continuar con la autorización por el SAT. 4/DEC Información de los montos del estimulo fiscal que determine la institución fiduciaria. 5/DEC Entrega de reportes automatizados de las transacciones realizadas por las TPV con la desagregación de los datos que señala el anexo 24 y reporte de control de alta, operación y baja de todas las TPV instaladas con recursos de FIMPE o en los términos del artículo Décimo del Decreto por el que se otorgan estímulos fiscales para el uso de medios de pago electrónico en las empresas que se indican publicado en el DOF el 12 de Noviembre de 2004. 6/DEC Presentación del contrato propuesto para la creación del fidecomiso. 7/DEC Solicitud para acreditar el estímulo fiscal y documentación adicional. 8/DEC Información para la aplicación del acreditamiento. Impuesto empresarial a tasa única 1/IETU Informe de que el fideicomitente y el fideicomisario cumplirán por su cuenta con las obligaciones establecidas en la Ley del IETU. 2/IETU Aviso de concurso mercantil. | I. Definiciones 1.1. Generales Para los efectos del presente Anexo se entiende por: A. Secretaría, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. B. Escrito libre, aquel que reúne los requisitos establecidos por el artículo 18 del Código Fiscal de la Federación. Los escritos libres deberán presentarse por duplicado. C. RFC, el Registro Federal de Contribuyentes. D. CFF, el Código Fiscal de la Federación. E. ISR, el impuesto sobre la renta. F. IMPAC, el impuesto al activo. G. IVA, el impuesto al valor agregado. H. IEPS, el impuesto especial sobre producción y servicios. I. ISAN, el impuesto sobre automóviles nuevos. J. ISTUV, el impuesto sobre tenencia o uso de vehículos. K. LFD, la Ley Federal de Derechos. L. LIF, la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2008. M. DOF, el Diario Oficial de la Federación. N. SAT, el Servicio de Administración Tributaria. Ñ. CURP, la Clave Unica de Registro de Población a 18 posiciones. O. La página de Internet del SAT y de la Secretaría, www.sat.gob.mx y www.shcp.gob.mx, respectivamente. P. FIEL, la Firma Electrónica Avanzada. Q. TESOFE, la Tesorería de la Federación. R. CIEC, la Clave de Identificación Electrónica Confidencial. S. ALSC, la Administración Local de Servicios al Contribuyente. T. ALR la Administración Local de Recaudación. U. ALAF la Administración Local de Auditoría Fiscal. V. ALJ la Administración Local Jurídica. W. Declaranot, la Declaración Informativa de Notarios Públicos y demás Fedatarios. X. SIPRED, el Sistema de Presentación del Dictamen. Y. INPC, el Indice Nacional de Precios al Consumidor. Z. IETU, el impuesto empresarial a tasa única. AA. REPECOS, el régimen de pequeños contribuyentes. AB. DPA, los derechos, productos y aprovechamientos. AC. DIMM, el Sistema de Declaraciones Informativas por Medios Magnéticos. AD. CONFIS, las declaraciones informativas de control físico. AE. IDE, el impuesto a los depósitos en efectivo. 1.2 Identificaciones oficiales, comprobantes de domicilio y poderes Para efectos de este Anexo se entenderá, salvo que se señale en el mismo lo contrario, por: A) Identificación oficial, cualquiera de los siguientes documentos: · Credencial para votar del Instituto Federal Electoral. · Pasaporte vigente. · Cédula profesional. · Cartilla del Servicio Militar Nacional. · Certificado de Matrícula Consular. Tratándose de extranjeros: · Documento migratorio vigente que corresponda, emitido por autoridad competente (en su caso, prórroga o refrendo migratorio). Cuando se presente como requisito de identidad el documento migratorio vigente, éste deberá contar con la debida autorización para realizar los actos o actividades que manifiesten en las solicitudes y avisos ante el SAT. B) Comprobante de domicilio, cualquiera de los siguientes documentos: · Estado de cuenta a nombre del contribuyente que proporcionen las instituciones del sistema financiero. Dicho documento no deberá tener una antigüedad mayor a tres meses. · Ultimo recibo del impuesto predial; en el caso de recibos de periodos menores a un año, el mismo no deberá tener una antigüedad mayor a 4 meses, y tratándose de recibo anual deberá corresponder al ejercicio en curso (Este documento puede estar a nombre del contribuyente o de un tercero y no será necesario que se exhiban pagados). · Ultimo recibo de los servicios de luz, teléfono o de agua, siempre y cuando dicho recibo no tenga una antigüedad mayor a 4 meses (Este documento puede estar a nombre del contribuyente o de un tercero y no será necesario que se exhiban pagados). · Ultima liquidación a nombre del contribuyente del Instituto Mexicano del Seguro Social. · Contratos de: o Arrendamiento, acompañado del último recibo de pago de renta con una antigüedad no mayor a 4 meses que cumpla con los requisitos fiscales, o bien el contrato de subarrendamiento y el último recibo de pago de renta con una antigüedad no mayor a 4 meses que cumpla con los requisitos fiscales (Este documento puede estar a nombre del contribuyente o de un tercero). o Fideicomiso debidamente protocolizado. o Apertura de cuenta bancaria que no tenga una antigüedad mayor a 3 meses (Este documento puede estar a nombre del contribuyente o de un tercero). o Servicios de luz, teléfono o agua, que no tenga una antigüedad mayor a 2 meses (Este documento puede estar a nombre del contribuyente o de un tercero). · Carta de radicación o de residencia a nombre del contribuyente expedida por los gobiernos estatal, municipal o sus similares en el Distrito Federal, conforme a su ámbito territorial, que no tenga una antigüedad mayor a cuatro meses. · Comprobante de Alineación y Número Oficial emitido por el gobierno estatal, municipal o su similar en el D.F. Dicho comprobante deberá contener el domicilio del contribuyente y una antigüedad no mayor a cuatro meses (Este documento puede estar a nombre del contribuyente o de un tercero). C) Poderes, alguno de los siguientes documentos: · Poder general para pleitos y cobranzas Se entiende como el conferido sin limitación para realizar toda clase de gestiones de cobro que no impliquen el ejercicio de actos de dominio o de administración, a fin de defender algún interés jurídico. · Poder general para actos de administración Se otorga para que el apoderado tenga toda clase de facultades administrativas y será admisible para efectuar cualquier trámite fiscal ante el SAT siempre y cuando se trate de gestiones patrimoniales que no se traduzcan en la enajenación de la empresa o del bien otorgado para su administración. No aplicará para ofrecer garantías o sustituirlas, designar bienes para embargo o para sustituirlos, ni en los trámites de suspensión de actividades, inicio de liquidación o liquidación total del activo. Poder general para ejercer actos de dominio Se entiende como el conferido sin limitación alguna para que el apoderado tenga las facultades de dueño y aplica para cualquier tipo de trámite fiscal, incluyendo aquellos actos jurídicos que pueden realizarse con los poderes para actos de administración de bienes o para pleitos y cobranza. II. Trámites Código Fiscal de la Federación 1/CFF Solicitud de opinión sobre el cumplimiento de obligaciones para ser proveedor de la Administración Pública Federal, Centralizada, Paraestatal, Procuraduría General de la República y entidades federativas. ¿Quiénes lo presentan? Personas físicas y morales que deseen ser proveedores de las dependencias antes citadas. | ¿Dónde se presenta? A través de la página de Internet del SAT. | ¿Qué documentos se obtienen? Acuse de recibo electrónico. | ¿Cuándo se presenta? Cuando se dé el supuesto. | Requisitos: · Presentar solicitud de opinión por Internet en la página del SAT, en la opción "Mi portal". · Contar con clave CIEC o CIECF. | Disposiciones jurídicas aplicables Art. 32-D CFF, Regla I.2.1.17. RMF | 2/CFF Aclaración de la situación fiscal de proveedores de la Administración Pública Federal, Centralizada, Paraestatal, Procuraduría General de la República y Entidades Federativas que aclaran su situación fiscal. ¿Quiénes lo presentan? Personas físicas y morales que deseen aclarar su situación fiscal para ser proveedores de las dependencias antes citadas. | ¿Dónde se presenta? En la ALSC que corresponda al domicilio del contribuyente. | ¿Qué documentos se obtienen? Escrito libre sellado como acuse de recibo. | ¿Cuándo se presenta? Dentro de los 10 días siguientes a la notificación del oficio de incumplimiento de obligaciones fiscales. | Requisitos: · Escrito libre mediante el cual manifieste lo que a su derecho convenga. · Original y copia del comunicado emitido por la ALSC, mediante el cual le informan las obligaciones fiscales incumplidas y los créditos a su cargo que no se hubieran cubierto o garantizado dentro de los plazos señalados por la ley (original para cotejo). · En su caso, original y copia de las declaraciones, avisos, solicitudes y demás documentación que desvirtúe la opinión en sentido negativo emitida por la autoridad, o en su caso indicar el número de folio tratándose de su presentación a través de Internet o banca electrónica, o el original y copia del acuse de recibo, cuando la presentación por medios electrónicos sea mediante ventanilla bancaria (original para cotejo). | Disposiciones jurídicas aplicables Art. 32-D CFF, Regla I.2.1.17. RMF | 3/CFF Solicitud para la entrega del monto pagado de bienes que no pueden entregarse al postor. ¿Quiénes lo presentan? Personas físicas y personas morales. | ¿Dónde se presenta? Previa cita en la ALSC que corresponda al domicilio fiscal del contribuyente. | ¿Qué documentos se obtienen? Escrito libre sellado. | ¿Cuándo se presenta? Dentro del plazo de seis meses contados a partir de la fecha en que solicite la entrega de los bienes. | Requisitos: · Escrito libre señalando su Clave Bancaria Estandarizada a 18 dígitos "CLABE", la institución de crédito a la que pertenece ésta, así como el número de postor y la clave del bien por el cual participó en la subasta. (Por duplicado) · Original y copia de cualquier identificación oficial vigente con fotografía y firma expedida por el Gobierno Federal, estatal o municipal del contribuyente o representante legal, sin que sea necesariamente alguna de las señaladas en el apartado de Definiciones de este anexo (Original para cotejo). · En caso de representación legal, copia certificada y copia del poder notarial para acreditar la personalidad del representante legal o carta poder en original y copia firmada ante dos testigos y ratificadas las firmas ante las autoridades fiscales, notario u otro fedatario público (Copia certificada u original para cotejo). · Tratándose de residentes en el extranjero o de extranjeros residentes en México, deberán acompañar copia certificada y copia del documento notarial con el que haya sido designado el representante legal para efectos fiscales (Copia certificada para cotejo). · Comprobantes. | Disposiciones jurídicas aplicables Art. 188-Bis CFF, Regla II.2.1.10. RMF | 4/CFF Solicitud de constancia de residencia para efectos de los tratados para evitar la doble tributación. ¿Quiénes lo presentan? Personas físicas y personas morales. | ¿Dónde se presenta? Previa cita, ante la ALSC que corresponda al domicilio fiscal del contribuyente. | ¿Qué documentos se obtienen? Forma oficial sellada como acuse de recibo y Constancia de Residencia para Efectos de los Tratados para Evitar la Doble Tributación. | ¿Cuándo se presenta? Cuando se dé el supuesto, por periodos transcurridos. | Requisitos: · Forma oficial 36, "CONSTANCIA DE RESIDENCIA PARA EFECTOS DE LA APLICACION DE LOS TRATADOS PARA EVITAR LA DOBLE TRIBUTACION" (por quintuplicado). · En caso de solicitud de reexpedición de CONSTANCIA DE RESIDENCIA PARA EFECTOS DE LOS TRATADOS PARA EVITAR LA DOBLE TRIBUTACION por el mismo periodo o ejercicio, original del recibo bancario de pago de contribuciones, productos y aprovechamientos federales con sello digital. · Original de cualquier identificación oficial vigente con fotografía y firma expedida por el Gobierno Federal, estatal o municipal del contribuyente o representante legal, sin que sea necesariamente alguna de las señaladas en el apartado Definiciones de este anexo. · En caso de representación legal, copia certificada del poder notarial con el que acredite la personalidad del representante legal o carta poder firmada ante dos testigos y ratificadas las firmas ante las autoridades fiscales, notario o fedatario público. · Tratándose de los padres o tutores que ejerzan la patria potestad o tutela de menores de edad y actúen como representantes de los mismos, para acreditar la paternidad o tutela, presentarán: o Copia Certificada del Acta de Nacimiento del menor expedida por el Registro Civil. o Escrito libre en el que se manifieste la conformidad de los cónyuges o padres para que uno de ellos actúe como representante del menor. o En su caso, la resolución judicial o documento emitido por fedatario público (original) en el que conste la patria potestad o la tutela. o Original de cualquier identificación oficial vigente del (los) padre(s) o tutor(es) que funja(n) como representante(s) con fotografía y firma expedida por el Gobierno Federal, estatal o municipal, sin que sea necesariamente alguna de las señaladas en el apartado de este anexo. · En caso de que la persona que solicita la constancia hubiere estado obligado a presentar declaración anual del ejercicio inmediato anterior conforme al régimen establecido en la Ley del ISR para los residentes en México, se acompañará a la solicitud copia de la declaración anual presentada o del acuse de recibo electrónico con sello digital, así como del recibo electrónico bancario de pago de contribuciones federales, en los casos en los que exista impuesto a su cargo. · En caso contrario, se acompañará copia de la inscripción y de los avisos correspondientes que hayan presentado para efectos del RFC y, en su caso, copia de la última declaración anual presentada conforme al régimen que establece dicha Ley para los residentes en México o del acuse de recibo a que se refiere el párrafo anterior. · En caso de personas físicas que presten servicios personales, original de la Constancia de Percepciones y Retenciones que corresponda (original para cotejo). | Disposiciones jurídicas aplicables Art. 9 CFF., Art. 5 Ley de ISR, Regla II.2.1.3. RMF | 5/CFF Solicitud de devolución de saldos a favor del ISR. ¿Quiénes lo presentan? Personas físicas o personas morales. | ¿Dónde se presenta? Previa cita, en la ALSC que correspondan al domicilio fiscal del mismo. | ¿Qué documentos se obtienen? Forma oficial 32 sellada como acuse de recibo. | ¿Cuándo se presenta? Dentro de los cinco años siguientes a la fecha en que se haya determinado el saldo a favor. | Requisitos: Ver Tabla 1 | Disposiciones jurídicas aplicables: Art. 22 CFF., Reglas II.2.2.1., II.2.2.6. RMF | Tabla 1 Solicitud de devolución de saldos a favor de ISR (Declaración del ejercicio) (Personas M y F) | No. | DOCUMENTO | PERSONAS MORALES | PERSONAS FISICAS 137 | REGIMEN SIMPLIFICADO. IMPUESTO PROPIO 134 | REGIMEN SIMPLIFICADO. IMPUESTO DE SUS INTEGRANTES 135 | TODOS LOS DEMAS 133 | ASALARIADOS | SERVICIOS PROFESIONALES | ARRENDADOR | ACTIVIDAD EMPRESARIAL | ENAJENACION DE BIENES | OTROS INGRESOS | 1 | Formato 32 por duplicado. | X | X | X | X | X | X | X | X | X | 2 | Tratándose de la primera vez que solicita devolución o lo haga ante una Unidad Administrativa diferente a la que venía presentando, original o copia certificada y fotocopia del documento (Acta constitutiva y poder notarial, en su caso) que acredite la personalidad del representante legal que promueve. | X | X | X | X | X | X | X | X | X | 3 | Cuando se sustituya o designe otro representante legal además del ya reconocido por la autoridad, deberá anexar original o copia certificada y fotocopia del acta de asamblea protocolizada o del poder notarial que acredite la personalidad del firmante de la promoción. | X | X | X | X | X | X | X | X | X | 4 | Original o copia certificada y fotocopia de la identificación oficial del contribuyente o del representante legal (Credencial de Elector, Certificado de Matrícula Consular, Pasaporte vigente o Cédula profesional). | X | X | X | X | X | X | X | X | X | 5 | Para los casos de declaraciones y pagos del ejercicio 2001 y anteriores: · Fotocopia de la declaración del ejercicio normal y/o complementaria(as) donde manifieste el saldo a favor, presentada ante institución bancaria autorizada. Tratándose de declaraciones provisionales o del ejercicio, presentadas con más de 5 años de antigüedad, adicionalmente a la fotocopia deberá presentar formato con sello original de la institución bancaria. | X | X | X | X | X | X | X | X | X | 6 | Original y fotocopia de los comprobantes de impuesto acreditable, retenido o pagado: (constancias de retenciones con firma autógrafa, en su caso, sello original; estados de cuenta bancarios en los que consten las retenciones de ISR; comprobantes de impuesto pagado en el extranjero; entre otros). Tratándose de enajenación o adquisición de bienes, declaración Formato 1-A. Nota: Cuando dichos comprobantes se encuentren expresados en lengua extranjera, deberá aportar traducción al castellano en términos del artículo 271 del Código Federal de Procedimientos Civiles. | X | X | X | X | X | X | X | X | X | 7 | Escrito de opción cuando no se esté obligado a la presentación de la declaración anual con firma autógrafa y sello de recibido por el patrón. | | | | X | | | | | | 8 | Escrito en el que se manifieste la proporción de su participación en la copropiedad y nombre del representante común así como la hoja de trabajo que muestre el cálculo realizado para autodeterminarse la parte que le corresponde de los ingresos por Copropiedad. (Sólo para ejercicio 2002 o cuando derivado del programa de devoluciones automáticas haya resultado con la inconsistencia No. 73). | | | | | | X | X | X | X | 9 | Encabezado del Estado de Cuenta Bancario emitido por Sucursal Bancaria, el obtenido a través de Internet o bien, copia del contrato de apertura de la cuenta, en los que aparezca el nombre del contribuyente así como el número de cuenta bancaria CLABE, cuando se encuentre obligado. | X | X | X | X | X | X | X | X | X | 10 | Las personas morales deben contar con certificado digital de Firma Electrónica Avanzada (FIEL) vigente en todos los casos, para personas físicas únicamente cuando se trate de saldos a favor con importes iguales o superiores a $10,000.00. | X | X | X | X | X | X | X | X | X | Notas: Tratándose de escritos libres, éstos deberán contener la firma autógrafa del contribuyente o de su representante legal, en su caso. Los documentos originales y copias certificadas a que se refiere el presente documento se utilizarán únicamente para cotejo, por lo que se devolverán al contribuyente por el personal receptor. DOCUMENTACION QUE PODRA SER REQUERIDA POR LA AUTORIDAD Solicitud de devolución de saldos a favor de ISR (Declaración del ejercicio) (P. M. y F.) | No. | DOCUMENTO | PERSONAS MORALES | PERSONAS FISICAS 137 | REGIMEN SIMPLIFICADO. IMPUESTO PROPIO 134 | REGIMEN SIMPLIFICADO. IMPUESTO DE SUS INTEGRANTES 135 | TODOS LOS DEMAS 133 | ASALA RIADOS | SERVICIOS PROFESIONALES | ARRENDADOR | ACTIVIDAD EMPRESARIAL | ENAJENACION DE BIENES | OTROS INGRESOS | 1 | Documentos que deban presentarse conjuntamente con la solicitud de devolución y que hayan sido omitidos, o la solicitud de devolución se haya presentado con errores u omisiones. | X | X | X | X | X | X | X | X | X | 2 | Los datos, informes o documentos necesarios para aclarar inconsistencias determinadas por la autoridad. | X | X | X | X | X | X | X | X | X | 3 | Comprobantes de deducciones personales, cuando sean en exceso o discrepantes con los ingresos o cuando derivado del Programa de Devoluciones automáticas sea requerida su presentación en la ALSC. | X | X | X | X | X | X | X | X | X | 4 | Original y fotocopia de la identificación oficial del contribuyente o del representante legal (Credencial de Elector, Certificado de Matrícula Consular, Pasaporte vigente o Cédula profesional). | X | X | X | X | X | X | X | X | X | 5 | Papel de trabajo o escrito en el que aclare la integración del monto de pagos provisionales manifestados en la declaración del ejercicio y en su caso, fotocopia de los pagos provisionales correspondientes. | X | X | X | | X | X | X | | X | 6 | Escrito o papel de trabajo en el que aclare la cifra manifestada en la declaración por concepto de acreditamientos, estímulos o reducciones por existir diferencias con lo determinado por la autoridad. | X | X | X | | | X | X | | | 7 | Para contribuyentes del sector agropecuario: Escrito en el que aclare la determinación de los ingresos exentos, por existir diferencias contra lo determinado por la autoridad. | X | X | X | | | | X | | | 8 | Escrito en el que se manifieste "bajo protesta de decir verdad" el motivo por el cual no manifestó cantidad en el cuadro correspondiente al IMPAC en la declaración del ejercicio de que se trate, estando obligado. | X | X | X | | | X | X | | | 9 | En caso de que el retenedor no haya presentado la declaración informativa, comprobar la relación laboral y/o comercial con la presentación de: · Recibo de nómina. · Estados de cuenta bancarios con los depósitos por concepto de pago de nómina. · Recibos de arrendamiento. · Recibos de honorarios. · Estados de cuenta bancarios, con las retenciones. · Constancia de sueldos, salarios, conceptos asimilados, crédito al salario y subsidios para el empleo y para la nivelación del ingreso. | | | | X | X | X | | X | X | 10 | Escrito en el que se detalle la determinación del ingreso acumulable y no acumulable, por existir diferencias con el determinado por la autoridad. | | | | X | | | | X | | 11 | Los datos, informes o documentos en los que se hayan detectado inconsistencias, que se relacionen con el requerimiento de la documentación señalada con anterioridad. | X | X | X | X | X | X | X | X | X | 12 | Escrito libre en el que manifieste bajo protesta de decir verdad, aclarando respecto a las compensaciones aplicadas por el contribuyente, por existir diferencias contra lo determinado por la autoridad. | X | X | X | | X | X | X | X | X | 13 | Los datos, informes o documentos necesarios para aclarar su situación fiscal ante el RFC. | X | X | X | X | X | X | X | X | X | 14 | Hoja de trabajo que muestre el cálculo realizado y la tasa aplicada para autodeterminarse el ISR por enajenación de bienes, conforme a lo dispuesto en el artículo 147 de la Ley del ISR, cuando derivado del programa de devoluciones automáticas haya resultado la inconsistencia No. 91. | | | | | | | | X | | 15 | Hoja de trabajo que muestre el cálculo realizado y la forma en que efectuó la acumulación de los ingresos por dividendos para autodeterminarse el ISR, cuando derivado del programa de devoluciones automáticas haya resultado con inconsistencia No. 94.* | | | | | | | | | X | 16 | Comprobantes fiscales que amparen las deducciones autorizadas correspondientes a los ingresos obtenidos, cuando derivado del programa de devoluciones automáticas haya resultado. | | | | | X | X | X | X | X | Notas: Tratándose de escritos libres, éstos deberán contener la firma autógrafa del contribuyente o de su representante legal, en su caso. Los documentos originales y copias certificadas a que se refiere el presente documento se utilizarán únicamente para cotejo, por lo que se devolverán al contribuyente por el personal receptor. *Aplica cuando el contribuyente obtenga ingresos por dividendos. 6/CFF. Solicitud de devolución de saldos a favor del IVA. ¿Quiénes lo presentan? Personas físicas y personas morales que deseen solicitar devolución del saldo a favor. | ¿Dónde se presenta? Previa cita, en la ALSC que corresponda al domicilio fiscal del mismo. | ¿Qué documentos se obtienen? Forma oficial 32 sellada como acuse de recibo. | ¿Cuándo se presenta? Dentro de los cinco años siguientes a la fecha en que se haya determinado el saldo a favor. | Requisitos: Ver Tabla 2 | Disposiciones jurídicas aplicables Art. 22 CFF Reglas II.2.2.1., II.2.2.2, II.2.2.6., II.5.1.6. II.5.2.1. RMF | Tabla 2 Solicitud de devolución de saldos a favor de IVA | No. | DOCUMENTO | CONVENCIONAL | CON DECLARATORIA DE CPR | ALTEX 111 | CERTIFICADA IMMEX116 | IMMEX 118 | IVA 113 | ALTEX 115 | CERTIFICADA IMMEX 117 | IMMEX 119 | IVA 114 | 1 | Formato 32 por duplicado. | X | X | X | X | X | X | X | X | 2 | Tratándose de la primera vez que solicita devolución o lo haga ante una Unidad Administrativa diferente a la que venía presentando, original o copia certificada y fotocopia del documento (Acta constitutiva y poder notarial, en su caso) que acredite la personalidad del representante legal que promueve. | X | X | X | X | X | X | X | X | 3 | Cuando se sustituya o designe otro representante legal, además del ya reconocido por la autoridad, deberá anexar original o copia certificada (para cotejo) y fotocopia del poder notarial que acredite la personalidad del firmante de la promoción. | X | X | X | X | X | X | X | X | 4 | Original o copia certificada y fotocopia de la identificación oficial del contribuyente o del representante legal (Credencial de Elector, Certificado de Matrícula Consular, Pasaporte vigente o Cédula profesional). | X | X | X | X | X | X | X | X | 5 | Original y fotocopia de los comprobantes de impuesto retenido, o pagado (constancias de retenciones con firma autógrafa, en su caso, sello original; estados de cuenta bancarios, etc.). Nota: Cuando dichos comprobantes se encuentren expresados en lengua extranjera, deberá aportar traducción al castellano en términos del artículo 271 del Código Federal de Procedimientos Civiles. | X | X | X | X | | | | | 6 | Tratándose de solicitudes de devolución del ejercicio 2002, con saldos pendientes de acreditar de ejercicios anteriores, fotocopia de las declaraciones provisionales y del ejercicio (normales y complementarias) del ejercicio fiscal cuyo saldo a favor se acumuló. | X | X | X | X | X | X | X | X | 7 | Tratándose de declaraciones presentadas con más de 5 años de antigüedad, adicionalmente a la fotocopia, deberá presentar formato con sello original de la institución bancaria. | X | X | X | X | X | X | X | X | 8 | Anexo 1 de las formas fiscales 32 y 41 "Determinación del saldo a favor del IVA" (duplicado), para saldos a favor de periodos correspondientes a 2005 y posteriores. | X | X | X | X | X | X | X | X | 9 | Anexo 1-A de las formas fiscales 32 y 41 "Determinación del Saldo a Favor del IVA" (duplicado), para saldos a favor de periodos anteriores a 2005. | X | X | X | X | X | X | X | X | 10 | La información en Unidad de Memoria Extraíble (USB) o disco de 3½ con la relación de proveedores, prestadores de servicios o arrendadores que representen el 80% del valor de sus operaciones y/o la relación de la totalidad de sus operaciones de comercio exterior, se recibirá únicamente para ser capturada en el subsistema. | X | X | X | X | | | | | 11 | En su caso, Declaratoria de contador público registrado; tratándose de ejercicios respecto de los cuales se haya presentado Dictamen o haya vencido el plazo para la presentación del mismo, deberá indicar en la Declaratoria la fecha de presentación y folio de aceptación del dictamen correspondiente al mismo ejercicio. | | | | | X | X | X | X | 12 | Papeles de trabajo (duplicado), en los cuales demuestre cómo determinó el importe del IVA a reintegrar o incrementar derivado del ajuste, cuando haya elegido la mecánica establecida en el Artículo 4o. De la Ley del IVA. (Aplica para saldos a favor de periodos 2005 en adelante), cuando en el anexo No. 1 del formato 32 y 41 se indiquen importes en los renglones "c" (del recuadro IVA ACREDITABLE DEL PERIODO) y "f" (del recuadro SALDO A FAVOR DE IVA DETERMINADO EN EL PERIODO). | X | X | X | X | X | X | X | X | 13 | Tratándose de contribuyentes que proporcionen el suministro de agua para uso doméstico, que hayan obtenido la devolución de saldos a favor del IVA deberán presentar la forma oficial 75 "Aviso de destino del saldo a favor de IVA". | X | X | X | X | X | X | X | X | 14 | Encabezado del Estado de Cuenta Bancario emitido por Sucursal Bancaria, el obtenido a través de Internet o bien, copia del contrato de apertura de la cuenta, en los que aparezca el nombre del contribuyente así como el número de cuenta bancaria CLABE, cuando se encuentre obligado. | X | X | X | X | X | X | X | X | 15 | Las personas morales deben contar con certificado digital de Firma Electrónica Avanzada (FIEL) vigente en todos los casos, para personas físicas únicamente cuando se trate de saldos a favor con importes iguales o superiores a $10,000.00. | X | X | X | X | X | X | X | X | Notas: No se deberá considerar como obligatorio el anexar al trámite como parte de los comprobantes de impuesto pagado, las facturas de operaciones realizadas con proveedores, arrendadores o prestadores de servicios y de comercio exterior, los cuales sólo podrán solicitarse mediante requerimiento de información adicional. Tratándose de escritos libres, éstos deberán contener la firma autógrafa del contribuyente o del representante legal, en su caso. Los documentos originales y copias certificadas se utilizarán únicamente para cotejo, por lo que el personal receptor deberá devolverlos al contribuyente. DOCUMENTACION QUE PODRA SER REQUERIDA POR LA AUTORIDAD Solicitud de devolución de saldos a favor de IVA | No. | DOCUMENTO | CONVENCIONAL | CON DECLARATORIA DE CPR | ALTEX 111 | CERTIFICADA IMMEX 116 | IMMEX 118 | IVA 113 | ALTEX 115 | CERTIFICADA IMMEX 117 | IMMEX 119 | IVA 114 | 1 | Documentos que deban presentarse conjuntamente con la solicitud de devolución y que hayan sido omitidos o la solicitud de devolución o sus anexos, se hayan presentado con errores u omisiones. | X | X | X | X | X | X | X | X | 2 | Los datos, informes o documentos necesarios para aclarar inconsistencias determinadas por la autoridad. | X | X | X | X | X | X | X | X | 3 | Escrito en el que se indique la determinación del monto de pagos provisionales (2002 y anteriores) manifestados en la declaración del ejercicio, cuando exista diferencia determinada por la autoridad. | X | X | X | X | X | X | X | X | 4 | Escrito en el que se indique la determinación del monto del saldo a favor pendiente de acreditar de cada uno de los ejercicios anteriores que hayan sido acumulados en el periodo por el que solicita devolución, cuando exista diferencia determinada por la autoridad. | X | X | X | X | X | X | X | X | 5 | Escrito en el que aclare la diferencia en el saldo a favor manifestado en la declaración y el solicitado, cuando exista diferencia determinada por la autoridad. | X | X | X | X | X | X | X | X | 6 | Escrito en el que se indique la determinación del monto de IVA acreditable, cuando exista diferencia determinada por la autoridad. | X | X | X | X | X | X | X | X | 7 | Datos de las operaciones de los proveedores, arrendadores y prestadores de servicios y/o operaciones de comercio exterior que representan el 80% del IVA acreditable de conformidad con el artículo 4o. del la Ley del Impuesto al Valor Agregado. | | | | | X | X | X | X | 8 | Por lo que se refiere a la aclaración de las operaciones del IVA acreditado en el periodo, deberá proporcionar: Copia de los comprobantes fiscales que acrediten la realización de la operación; forma en que realizó la operación con el proveedor, prestador de servicios o arrendador, señalando si fue a crédito o de contado; forma de pago, indicando si el pago se realizó en efectivo, cheque, transferencia, etc.; comprobante del pago efectuado a sus proveedores, prestadores de servicios y/o arrendadores. | X | X | X | X | | | | | 9 | En caso de que la actividad preponderante no se lleve a cabo en el domicilio fiscal señalado en el RFC, escrito libre en el que indique "bajo protesta de decir verdad" el domicilio en el que realiza la actividad y, en su caso, fotocopia del aviso de apertura de establecimiento. | X | X | X | X | X | X | X | X | 10 | En caso de que el contribuyente no se encuentre relacionado en el Padrón de Empresas Altamente Exportadoras proporcionado por la Secretaría de Economía, escrito libre en el que aclare su situación respecto del Registro de Empresa Altamente Exportadora con que presuntamente cuenta. | X | | | | X | | | | 11 | Los datos, informes o documentos en los que se hayan detectado inconsistencias, que se relacionen con el requerimiento de la documentación señalada con anterioridad. | X | X | X | X | X | X | X | X | 12 | Los datos, informes o documentos necesarios para aclarar su situación fiscal ante el RFC. | X | X | X | X | X | X | X | X | Notas: Tratándose de escritos libres, éstos deberán contener la firma autógrafa del contribuyente o de su representante legal, en su caso. Los documentos originales y copias certificadas a que se refiere el presente documento se utilizarán únicamente para cotejo, por lo que se devolverán al contribuyente por el personal receptor, excepto en el caso de facturas de operaciones realizadas con proveedores, arrendadores o prestadores de servicios y de comercio exterior, los cuales deberán presentarse en fotocopia únicamente. 7/CFF Solicitud de devolución de saldos a favor del IMPAC. ¿Quiénes lo presentan? Personas físicas y personas morales que determinen en el ejercicio que el ISR es mayor al IMPAC causado. | ¿Dónde se presenta? Previa cita, en la ALSC que corresponda al domicilio fiscal del mismo. | ¿Qué documentos se obtienen? Forma oficial 32 sellada como acuse de recibo. | ¿Cuándo se presenta? Cuando se haya presentado la declaración del ejercicio. | Requisitos: Ver Tabla 3 | Disposiciones jurídicas aplicables: Art. 22 CFF, Reglas II.2.2.1., II.2.2.6. RMF | Tabla 3 Solicitud de devolución de saldos a favor del IMPAC | No. | DOCUMENTO | IMPAC | IMPAC POR RECUPERAR 142 | P.M. REGIMEN SIMPLIFICADO 144 | TODOS LOS DEMAS 141 | 1 | Formato 32 por duplicado. | X | X | X | 2 | Tratándose de la primera vez que solicita devolución o lo haga ante una Unidad Administrativa diferente a la que venía presentando, original o copia certificada y fotocopia del documento (Acta constitutiva y poder notarial, en su caso) que acredite la personalidad del representante legal que promueve. | X | X | X | 3 | Cuando se sustituya o designe otro representante legal, además del ya reconocido por la autoridad, deberá anexar original o copia certificada y fotocopia del poder notarial que acredite la personalidad del firmante de la promoción. | X | X | X | 4 | Original o copia certificada y fotocopia de la identificación oficial del contribuyente o del representante legal (Credencial de Elector, Certificado de Matrícula Consular, Pasaporte vigente o Cédula profesional). | X | X | X | 5 | Para los casos de declaraciones y pagos del ejercicio 2001 y anteriores: · Fotocopia de la declaración del ejercicio normal y/o complementaria(as) donde manifieste el saldo a favor, presentada ante institución bancaria autorizada. | X | X | | 6 | Original y fotocopia de los comprobantes de impuesto retenido, (constancias de retenciones con firma autógrafa, en su caso, sello original; estados de cuenta bancarios en los que consten las retenciones de ISR; comprobantes de impuesto pagado en el extranjero; entre otros). Tratándose de enajenación o adquisición de bienes, declaración formato 1-A. Nota: Cuando dichos comprobantes se encuentren expresados en lengua extranjera, deberá aportar traducción al castellano en términos del artículo 271 del Código Federal de Procedimientos Civiles. | X | X | | 7 | Para los casos de declaraciones correspondientes al ejercicio 2001 y anteriores, fotocopia de la declaración normal y complementaria(s) presentadas ante institución bancaria autorizada, en su caso, donde manifiesta el ISR del ejercicio cuyo importe es mayor al Impuesto al Activo correspondiente al mismo ejercicio. | | | X | 8 | Para los casos de declaraciones correspondientes al ejercicio 2001 o anteriores, fotocopia de la(s) declaración (es) normal y complementaria(s), en su caso, donde se deriva el Impuesto al Activo a recuperar. | | | X | 9 | Para los casos de declaraciones correspondientes al ejercicio 2001 y anteriores, fotocopia de los pagos provisionales normales y complementarios correspondientes a los ejercicios por los que se pagó IMPAC a recuperar. | | | X | 10 | Tratándose de declaraciones del ejercicio, presentadas con más de 5 años de antigüedad, adicionalmente a la fotocopia, deberá presentar formato con sello original de la institución bancaria. | X | X | X | 11 | Anexo 2 de las formas fiscales 32 y 41 "Impuesto al Activo pagado en ejercicios anteriores" (Art. 9 LIMPAC) (duplicado). | | | X | 12 | En caso de aplicación de algún estímulo, reducción o acreditamiento, hoja de trabajo pormenorizada de su determinación, actualización y aplicación, debiendo indicar el fundamento legal aplicado. | X | X | | 13 | Encabezado del Estado de Cuenta Bancario emitido por Sucursal Bancaria, el obtenido a través de Internet o bien, copia del contrato de apertura de la cuenta, en los que aparezca el nombre del contribuyente así como el número de cuenta bancaria CLABE, cuando se encuentre obligado. | X | X | | 14 | Las personas morales deben contar con certificado digital de Firma Electrónica Avanzada (FIEL) vigente en todos los casos, para personas físicas únicamente cuando se trate de saldos a favor con importes iguales o superiores a $10,000.00. | X | X | X | Notas: Tratándose de escritos libres, éstos deberán contener la firma autógrafa del contribuyente o del representante legal, en su caso. Los documentos originales y copias certificadas a que se refiere el presente documento se utilizarán únicamente para cotejo, por lo que se devolverán al contribuyente por el personal receptor. DOCUMENTACION QUE PODRA SER REQUERIDA POR LA AUTORIDAD Solicitud de devolución de saldos a favor del IMPAC | No. | DOCUMENTO | IMPAC | IMPAC POR RECUPERAR 142 | P.M. REGIMEN SIMPLIFICADO 144 | TODOS LOS DEMAS 141 | 1 | Documentos que deban presentarse conjuntamente con la solicitud de devolución y que hayan sido omitidos o la solicitud de devolución y sus anexos, se hayan presentado con errores u omisiones. | X | X | X | 2 | Los datos, informes o documentos necesarios para aclarar inconsistencias determinadas por la autoridad. | X | X | X | 3 | Papel de trabajo y/o escrito en el que se aclare la integración del monto de pagos provisionales manifestados en la declaración del ejercicio, en materia de ISR, cuando se acredite el saldo a favor de ISR contra IMPAC. | X | X | X | 4 | En su caso, escrito o papel de trabajo de la cifra manifestada en la declaración por concepto de acreditamientos, estímulos o reducciones por existir diferencia con lo determinado por la autoridad. | X | X | X | 5 | Escrito libre en el que aclare respecto a las compensaciones aplicadas por el contribuyente, por existir diferencias contra lo determinado por la autoridad. | X | X | X | 6 | Los datos, informes o documentos necesarios para aclarar su situación fiscal ante el RFC. | X | X | X | 7 | Los datos, informes o documentos en los que se hayan detectado inconsistencias, que se relacionen con el requerimiento de la documentación señalada con anterioridad. | X | X | X | Notas: Tratándose de escritos libres, éstos deberán contener la firma autógrafa del contribuyente o del representante legal, en su caso. Los documentos originales y copias certificadas se utilizarán únicamente para cotejo, por lo que el personal receptor deberá devolverlos al contribuyente. 8/CFF Solicitud de devolución de saldos a favor IEPS (Crédito Diesel e IEPS Alcohol) ¿Quiénes lo presentan? Personas físicas que soliciten la devolución del IEPS cuyos ingresos en el ejercicio inmediato anterior no hayan excedido de veinte veces el salario mínimo general (elevado al año) correspondiente al área geográfica del contribuyente. Personas morales cuyos ingresos no excedan de veinte veces el salario mínimo general (elevado al año) correspondiente al área geográfica del contribuyente por cada socio o asociado sin exceder de doscientas veces el salario mínimo. | ¿Dónde se presenta? Previa cita, en la ALSC que corresponda al domicilio fiscal del mismo. | ¿Qué documentos se obtienen? Forma oficial 32 sellada como acuse de recibo. | ¿Cuándo se presenta? En forma trimestral, en los meses de abril, julio, octubre y enero. | Requisitos: Ver Tablas 4 y 5 | Disposiciones jurídicas aplicables: Art. 22, 22-A CFF, Reglas II.2.2.1., II.2.2.6. RMF | Tabla 4 Solicitud de devolución de saldos a favor de IEPS Diesel 123 | 1 | Formato 32 por duplicado. | 2 | Tratándose de la primera vez que solicita devolución o lo haga ante una Unidad Administrativa diferente a la que venía presentando, original o copia certificada y fotocopia del documento (Acta constitutiva y poder notarial, en su caso) que acredite la personalidad del representante legal que promueve. | 3 | Cuando se sustituya o designe otro representante legal, además del ya reconocido por la autoridad, deberá anexar original o copia certificada y fotocopia del acta de asamblea protocolizada o del poder notarial que acredite la personalidad del firmante de la promoción. | 4 | Original o copia certificada y fotocopia de la identificación oficial del contribuyente o del representante legal (Credencial de Elector, Certificado de Matricula Consular, Pasaporte vigente o Cédula profesional). | 5 | Fotocopias de declaraciones del ejercicio inmediato anterior o escrito libre en el que manifiesten que sus ingresos en el ejercicio inmediato anterior no excedieron de los montos manifestados en artículo 16 de la LIF, para personas físicas y morales, según se trate, así como la forma en que están cumpliendo con sus obligaciones fiscales de conformidad con las Secciones I o II del Capítulo II del Título IV de la LISR para personas físicas o del Capítulo VII del Título II de la misma Ley para personas morales. | 6 | Anexo 4 de la forma fiscal 32 Crédito Diesel (duplicado). | 7 | Original y fotocopia de las facturas con las que acredite la propiedad, copropiedad o tratándose de legítima posesión, las documentales que acrediten la misma, como pueden ser, de manera enunciativa, escritura pública, contratos de arrendamiento o de usufructo, entre otros del bien en el que se utilice el diesel. Sólo cuando se trate de la primera solicitud del ejercicio o se trate de nuevas adquisiciones efectuadas durante el ejercicio. | 8 | Original y copia de la Tarjeta SAGARPA/CURP vigente, que les expidió la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, con la que se demuestra su inscripción al Padrón de Usuarios de Diesel Agropecuario una vez que haya acreditado ente las citadas autoridades agrarias la unidad de producción que explota y donde utiliza el bien que requiere del diesel. | 9 | Original y fotocopia de las facturas en las que conste el precio de adquisición de diesel, las cuales deberán reunir los requisitos de los artículos 29 y 29-A del Código Fiscal de la Federación. (Sin que sea necesario que contengan desglosado expresamente y por separado el IEPS por diesel trasladado cuando se adquiera en estaciones de servicio). | 10 | Contar con certificado digital de Firma Electrónica Avanzada (FIEL) vigente en todos los casos. | 11 | Encabezado del Estado de Cuenta Bancario emitido por sucursal Bancaria, el obtenido a través de Internet o bien, copia del contrato de apertura de la cuenta, en los que aparezca el nombre del contribuyente, así como el número de cuenta bancaria CLABE, cuando se encuentre obligado. | Notas: Tratándose de escritos libres, éstos deberán contener la firma autógrafa del contribuyente o de su representante legal, en su caso. Los documentos originales y copias certificadas se utilizarán únicamente para cotejo, por lo que el personal receptor deberá devolverlos al contribuyente. DOCUMENTACION QUE PODRA SER REQUERIDA POR LA AUTORIDAD Solicitud de devolución de saldos a favor de IEPS Diesel 123 | No. | DOCUMENTO | 1 | Documentos que deban presentarse conjuntamente con la solicitud de devolución y que hayan sido omitidos o la solicitud de devolución o sus anexos, se hayan presentado con errores u omisiones. | 2 | Los datos, informes o documentos necesarios para aclarar inconsistencias determinadas por la autoridad. | 3 | Los datos, informes o documentos necesarios para aclarar su situación fiscal ante el RFC. | 4 | Los datos, informes o documentos en los que se hayan detectado inconsistencias, que se relacionen con el requerimiento de la documentación señalada con anterioridad. | Nota: Los documentos originales y copias certificadas se utilizarán únicamente para cotejo, por lo que deberán devolverse al contribuyente por el personal receptor. Tabla 5 Solicitud de devolución de saldos a favor de IEPS Alcohol 124 | No. | DOCUMENTO | 1 | Formato 32 por duplicado. | 2 | Tratándose de la primera vez que solicita devolución o lo haga ante una Unidad Administrativa diferente a la que venía presentado, original o copia certificada y fotocopia del documento (Acta constitutiva y poder notarial, en su caso) que acredite la personalidad del representante legal que promueve. | 3 | Cuando se sustituya o designe otro representante legal, además del ya reconocido por la autoridad, deberá anexar original o copia certificada y fotocopia del acta de asamblea protocolizada o del poder notarial que acredite la personalidad del firmante de la promoción. | 4 | Original o copia certificada y fotocopia de la identificación oficial del contribuyente o del representante legal (Credencial de Elector, Certificado de Matricula Consular, Pasaporte vigente o Cédula profesional). | 5 | Escrito en el que se manifieste los acreditamientos efectuados | 6 | Las personas morales deben contar con certificado digital de Firma Electrónica Avanzada (FIEL) vigente en todos los casos, para personas físicas únicamente cuando se trate de saldos a favor con importes iguales o superiores a $10,000.00. | 7 | Copia de las facturas en las que conste el precio de adquisición del alcohol o alcohol desnaturalizado, según sea el caso | 8 | Encabezado del Estado de Cuenta Bancario, emitido por sucursal Bancaria el obtenido a través de Internet o bien, copia del contrato de apertura de la cuenta, en los que aparezca el nombre del contribuyente, así como el número de cuenta bancaria CLABE, cuando se encuentre obligado. | Notas: Tratándose de escritos libres, éstos deberán contener la firma autógrafa del contribuyente o de su representante legal, en su caso. Los documentos originales y copias certificadas a que se refiere el presente documento se utilizarán únicamente para cotejo, por lo que se devolverán al contribuyente por el personal receptor. DOCUMENTACION QUE PODRA SER REQUERIDA POR LA AUTORIDAD Solicitud de devolución de saldos a favor de IEPS Alcohol 124 | No. | DOCUMENTO | 1 | Documentos que deban presentarse conjuntamente con la solicitud de devolución y que hayan sido omitidos o la solicitud se haya presentado con errores u omisiones. | 2 | Los datos, informes o documentos necesarios para aclarar inconsistencias determinadas por la autoridad. | 3 | Escrito o papel de trabajo en el que aclare la cifra manifestada en la declaración por concepto de acreditamientos, estímulos o reducciones por existir diferencias con lo determinado por la autoridad | 4 | Escrito en el que aclare la determinación del monto de pagos provisionales manifestado en la declaración del ejercicio. | 5 | Tratándose de un Establecimiento Permanente, certificación de residencia fiscal y en su caso, escrito de aclaración cuando aplique beneficios de Tratados Internacionales. | 6 | Los datos, informes o documentos en los que se hayan detectado inconsistencias, que se relacionen con el requerimiento de la documentación señalada con anterioridad. | 7 | Escrito libre en el que manifieste bajo protesta de decir verdad, aclarando respecto a las compensaciones aplicadas por el contribuyente, por existir diferencias contra lo determinado por la autoridad. | 8 | Los datos, informes o documentos necesarios para aclarar su situación fiscal ante el RFC. | Notas: Tratándose de escritos libres, éstos deberán contener la firma autógrafa del contribuyente o de su representante legal, en su caso. Los documentos originales y copias certificadas a que se refiere el presente documento se utilizarán únicamente para cotejo, por lo que se devolverán al contribuyente por el personal receptor. 9/CFF Solicitud de devolución de pago de lo indebido. ¿Quiénes lo presentan? Personas físicas y morales que pagaron cantidades indebidamente. | ¿Dónde se presenta? Previa cita, en la ALSC que corresponda al domicilio fiscal del mismo. | ¿Qué documentos se obtienen? Forma oficial 32 sellada como acuse de recibo. | ¿Cuándo se presenta? Cuando se dé el supuesto señalado en el rubro de descripción del trámite. | Requisitos: Ver Tabla 6 | Disposiciones jurídicas aplicables: Art. 22, 22-A CFF, Reglas II.2.2.1., II.2.2.6. RMF | Tabla 6 Solicitud de devolución de saldos a favor de Pago de lo Indebido Trámite 191 | No. | DOCUMENTO | RESOLUCION ADMINISTRATIVA O SENTENCIA JUDICIAL | OTROS | 1 | Formato 32 por duplicado. | X | X | 2 | Tratándose de la primera vez que solicita devolución o lo haga ante una Unidad Administrativa diferente a la que venía presentando, original o copia certificada y fotocopia del documento (Acta constitutiva y poder notarial, en su caso) que acredite la personalidad del representante legal que promueve. | X | X | 3 | Cuando se sustituya o designe otro representante legal, además del ya reconocido por la autoridad, deberá anexar original o copia certificada y fotocopia del acta de asamblea protocolizada o del poder notarial que acredite la personalidad del firmante de la promoción. | X | X | 4 | Original o copia certificada y fotocopia de la identificación oficial del contribuyente o del representante legal (Credencial de Elector, Certificado de Matrícula Consular, Pasaporte vigente o Cédula profesional). | X | X | 5 | En caso de declaraciones (provisionales o del ejercicio) correspondientes al ejercicio 2001 y anteriores, fotocopia de la declaración normal y/o complementaria(as) correspondiente(s) donde haya efectuado el pago. | X | X | 6 | Tratándose de declaraciones presentadas con más de 5 años de antigüedad, adicionalmente a la fotocopia, formato con sello original de la institución bancaria receptora. | X | X | 7 | Escrito libre con firma autógrafa del contribuyente o representante legal, en el que exponga claramente el motivo de su solicitud señalando el fundamento legal en el que basa su petición y papeles de trabajo donde se muestre el origen del importe que solicita en devolución. | | X | 8 | Tratándose de derechos, productos o aprovechamientos, original del escrito denominado "Oficio para la solicitud de devolución por servicio no prestado o proporcionado parcialmente" expedido por la Dependencia, por medio del cual se indicará que, "el usuario efectuó un pago mayor al requerido o que el servicio o trámite no fue proporcionado o fue proporcionado parcialmente", oficializado con el sello de la institución. | | X | 9 | En caso de liberación de créditos: Original y fotocopia de la resolución administrativa o judicial. | X | | 10 | Tratándose de Impuestos al Comercio Exterior, deberá aportar lo siguiente: Ø Original o copia certificada por la Aduana correspondiente, así como fotocopia de los Pedimentos de Importación y Pedimentos de Rectificación. Ø Fotocopia de los Certificados de Origen. Ø En su caso, señalar al amparo de qué Tratado fueron importados los bienes o bajo qué programa autorizado. | | X | 11 | Tratándose del impuesto recaudado por concepto de los Depósitos en Efectivo, deberá aportar lo siguiente: Ø Constancia de recaudación del IDE con la que se acredite la recaudación indebida o en exceso. Ø Escrito emitido por la institución del sistema financiero al contribuyente, en el que se identifique la cantidad recaudada indebidamente o en exceso por concepto de IDE. | | X | 12 | Fotocopia de las declaraciones normales y complementarias del ejercicio presentadas antes y después de la sentencia o resolución administrativa en las que conste el pago indebido, en su caso. | X | | 13 | Original y fotocopia de resolución administrativa o judicial que se encuentre firme, de la que se desprenda el derecho a devolver. | X | | 14 | Fotocopia de los pagos provisionales normales y complementarios presentados antes y después de la sentencia o resolución administrativa en los que conste el pago indebido, en su caso. | X | | 15 | Encabezado del Estado de Cuenta Bancario emitido por Sucursal Bancaria, el obtenido a través de Internet o bien, copia del contrato de apertura de la cuenta, en los que aparezca el nombre del contribuyente así como el número de cuenta bancaria CLABE, cuando se encuentre obligado. | X | X | 16 | Tratándose de derechos, productos y aprovechamientos original del formato 5 "Declaración General de Pago de Derechos" ó 16 "Declaración General de Pago de Productos y Aprovechamientos" cuando el pago se haya efectuado a través de estos formatos o copia del recibo bancario cuando se haya efectuado el pago electrónico. | | X | 17 | Las personas morales deben contar con certificado digital de Firma Electrónica Avanzada (FIEL) vigente en todos los casos, para personas físicas únicamente cuando se trate de saldos a favor con importes iguales o superiores a $10,000.00. | X | X | Nota: Los documentos originales y copias certificadas se utilizarán únicamente para cotejo, por lo que el personal receptor deberá devolverlos al contribuyente. Para efectos del impuesto a los Depósitos en efectivo, será obligatoria la presentación de los documentos señalados en los números 1, 2, 3, 4, 11, 15 y 17. DOCUMENTACION QUE PODRA SER REQUERIDA POR LA AUTORIDAD Solicitud de devolución de saldos a favor de Pago de lo Indebido Trámite 191 | No. | DOCUMENTO | RESOLUCION ADMINISTRATIVA O SENTENCIA JUDICIAL | OTROS | 1 | Documentos que deban presentarse conjuntamente con la solicitud de devolución y que hayan sido omitidos o se hubieran presentado con errores u omisiones. | X | X | 2 | Los datos, informes, papeles de trabajo o documentos necesarios para aclarar inconsistencias determinadas por la autoridad. | X | X | 3 | Escrito libre en el que manifieste bajo protesta de decir verdad, aclarando respecto a las compensaciones aplicadas por el contribuyente, por existir diferencias contra lo determinado por la autoridad. | X | X | 4 | Los datos, informes o documentos necesarios para aclarar su situación fiscal ante el RFC. | X | X | 5 | Los datos, informes o documentos en los que se hayan detectado inconsistencias, que se relacionen con el requerimiento de la documentación señalada con anterioridad. | X | X | Notas: Tratándose de escritos libres, éstos deberán contener la firma autógrafa del contribuyente o de su representante legal, en su caso. Los documentos originales y copias certificadas se utilizarán únicamente para cotejo, por lo que el personal receptor deberá devolverlos al contribuyente. 10/CFF Solicitud de devolución de saldos a favor del IETU. ¿Quiénes lo presentan? Personas físicas y personas morales que deseen solicitar devolución del saldo a favor. | ¿Dónde se presenta? Previa cita, en la ALSC que corresponda al domicilio fiscal del mismo. | ¿Qué documentos se obtienen? Forma oficial 32 sellada como acuse de recibo. | ¿Cuándo se presenta? Dentro de los cinco años siguientes a la fecha en que se haya determinado el saldo a favor. | Requisitos: Ver Tabla 7 | Disposiciones jurídicas aplicables Art. 22 CFF, Reglas II.2.2.1., II.2.2.6. RMF | Tabla 7 Solicitud de saldos a favor en el Impuesto Empresarial a Tasa Unica | No. | DOCUMENTO | PERSONAS MORALES | PERSONAS FISICAS 156 | REGIMEN SIMPLIFICADO. IMPUESTO PROPIO 153 | REGIMEN SIMPLIFICADO. IMPUESTO DE SUS INTEGRANTES 154 | TODOS LOS DEMAS 152 | 1 | Formato 32 por duplicado. | X | X | X | X | 2 | Tratándose de la primera vez que solicita devolución o lo haga ante una Unidad Administrativa diferente a la que venía presentando, original o copia certificada y fotocopia del documento (Acta constitutiva y poder notarial, en su caso) que acredite la personalidad del representante legal que promueve. | X | X | X | X | 3 | Cuando se sustituya o designe otro representante legal, además del ya reconocido por la autoridad, deberá anexar original o copia certificada y fotocopia del acta de asamblea protocolizada o del poder notarial que acredite la personalidad del firmante de la promoción. | X | X | X | X | 4 | Original o copia certificada y fotocopia de la identificación oficial del contribuyente o del representante legal (Credencial de Elector, Certificado de Matrícula Consular, Pasaporte vigente o Cédula profesional). | X | X | X | X | 5 | Escrito o papel de trabajo en el que se manifieste los acreditamientos y/o compensación que se hubieren efectuado. | X | X | X | X | 6 | Las personas morales deben contar con certificado digital de FIEL vigente en todos los casos, para personas físicas únicamente cuando se trate de saldos a favor con importes iguales o superiores a $10,000.00. | X | X | X | X | 7 | Encabezado del Estado del Cuenta Bancario emitido por sucursal Bancaria, el obtenido a través de Internet o bien, copia del contrato de apertura de la cuenta, en los que aparezca el nombre del contribuyente, así como el número de cuenta bancaria CLABE, cuando se encuentre obligado. | X | X | X | X | Notas: Tratándose de escritos libres, éstos deberán contener la firma autógrafa del contribuyente o de su representante legal, en su caso. Los documentos originales y copias certificadas a que se refiere el presente documento se utilizarán únicamente para cotejo, por lo que se devolverán al contribuyente por el personal receptor. DOCUMENTACION QUE PODRA SER REQUERIDA POR LA AUTORIDAD Solicitud de devolución de saldos a favor en el Impuesto Empresarial a Tasa Unica | No. | DOCUMENTO | PERSONAS MORALES | PERSONAS FISICAS 156 | REGIMEN SIMPLIFICADO. IMPUESTO PROPIO 153 | REGIMEN SIMPLIFICADO. IMPUESTO DE SUS INTEGRANTES 154 | TODOS LOS DEMAS 152 | 1 | Documentos que deban presentarse conjuntamente con la solicitud de devolución y que hayan sido omitidos, o la solicitud se haya presentado con errores u omisiones. | X | X | X | X | 2 | Los datos, informes o documentos necesarios para aclarar inconsistencias determinadas por la autoridad. | X | X | X | X | 3 | Escrito o papel de trabajo en el que aclare la cifra manifestada en la declaración por concepto de acreditamientos, estímulos o reducciones por existir diferencias con lo determinado por la autoridad. | X | X | X | X | 4 | Escrito o papel de trabajo en el que aclare la determinación del monto de pagos provisionales manifestado en la declaración del ejercicio. | X | X | X | X | 5 | Tratándose de un Establecimiento Permanente, certificación de residencia fiscal y en su caso, escrito de aclaración cuando aplique beneficios de Tratados Internacionales. | X | X | X | X | 6 | Los datos, informes o documentos en los que se hayan detectado inconsistencias, que se relacionen con el requerimiento de la documentación señalada con anterioridad. | X | X | X | X | 7 | Escrito libre en el que manifieste bajo protesta de decir verdad, aclarando respecto a las compensaciones aplicadas por el contribuyente, por existir diferencias contra lo determinado por la autoridad. | X | X | X | X | 8 | Los datos, informes o documentos necesarios para aclarar su situación fiscal ante el RFC. | X | X | X | X | Notas: Tratándose de escritos libres, éstos deberán contener la firma autógrafa del contribuyente o de su representante legal, en su caso. Los documentos originales y copias certificadas a que se refiere el presente documento se utilizarán únicamente para cotejo, por lo que se devolverán al contribuyente por el personal receptor. 11/CFF Solicitud de devolución de saldos a favor del IDE. ¿Quiénes lo presentan? Personas físicas y personas morales que deseen solicitar devolución del saldo a favor del IDE. | ¿Dónde se presenta? Previa cita, en la ALSC que corresponda al domicilio fiscal del mismo. | ¿Qué documentos se obtienen? Forma oficial 32 sellada como acuse de recibo. | ¿Cuándo se presenta? Dentro de los cinco años siguientes a la fecha en que se haya determinado el saldo a favor. | Requisitos: Ver Tabla 8 | Disposiciones jurídicas aplicables Art. 22 CFF, Art. 8 Ley del IDE, Reglas II.2.2.1., II.2.2.6. RMF | Tabla 8 Solicitud de devolución del Impuesto a los Depósitos en Efectivo | No. | DOCUMENTO | PERSONAS MORALES | PERSONAS FISICAS 172 | REGIMEN SIMPLIFICADO. IMPUESTO PROPIO 158 | REGIMEN SIMPLIFICADO. IMPUESTO DE SUS INTEGRANTES 159 | TODOS LOS DEMAS 157 | 1 | Formato 32 por duplicado. | X | X | X | X | 2 | Tratándose de la primera vez que solicita devolución o lo haga ante una Unidad Administrativa diferente a la que venía presentado, original o copia certificada del documento (Acta constitutiva y poder notarial, en su caso) que acredite la personalidad del representante legal que promueve, anexando fotocopia para cotejo. | X | X | X | X | 3 | Cuando se sustituya o designe otro representante legal, deberá exhibir original o copia certificada del acta de asamblea protocolizada o del poder notarial que acredite la personalidad del firmante de la promoción, anexando fotocopia para cotejo. | X | X | X | X | 4 | Exhibir original o copia certificada de la identificación oficial del representante legal (Credencial de Elector, Certificado de Matrícula Consular o Pasaporte vigente o Cédula Profesional), anexando fotocopia para cotejo. | X | X | X | X | 5 | Recibos o constancias donde se demuestre el entero del impuesto, expedido por la Institución Bancaria que recaudó el impuesto. | X | X | X | X | 6 | Tratándose de personas no obligadas a dictaminar estados financieros, presentarán Dictamen de contador público registrado del saldo a favor que solicitan en el mes. | | | X | X | 7 | Encabezado del Estado de Cuenta Bancario emitido por sucursal Bancaria, el obtenido a través de Internet o bien, copia del contrato de apertura de la cuenta, en los que aparezca el nombre del contribuyente, así como el número de cuenta bancaria CLABE, cuando se encuentre obligado. | X | X | X | X | 8 | Las personas morales deben contar con certificado digital de FIEL vigente en todos los casos, para personas físicas únicamente cuando se trate de saldos a favor con importes iguales o superiores a $10,000.00. | X | X | X | X | Notas: Tratándose de escritos libres, éstos deberán contener la firma autógrafa del contribuyente o de su representante legal, en su caso. Los documentos originales y copias certificadas a que se refiere el presente documento se utilizarán únicamente para cotejo, por lo que se devolverán al contribuyente por el personal receptor. DOCUMENTACION QUE PODRA SER REQUERIDA POR LA AUTORIDAD Solicitud de devolución del Impuesto a los Depósitos en Efectivo | No. | DOCUMENTO | PERSONAS MORALES | PERSONAS FISICAS 172 | REGIMEN SIMPLIFICADO. IMPUESTO PROPIO 158 | REGIMEN SIMPLIFICADO. IMPUESTO DE SUS INTEGRANTES 159 | TODOS LOS DEMAS 157 | 1 | Documentos que deban presentarse conjuntamente con la solicitud de devolución y que hayan sido omitidos, o la solicitud de devolución se haya presentado con errores u omisiones. | X | X | X | X | 2 | Los datos, informes o documentos necesarios para aclarar inconsistencias determinadas por la autoridad. | X | X | X | X | 3 | Escrito o papel de trabajo en el que aclare la cifra manifestada en la declaración por concepto de acreditamientos, estímulos o reducciones por existir diferencias con lo determinado por la autoridad. | X | X | X | X | 4 | Tratándose de un Establecimiento Permanente, certificación de residencia fiscal y en su caso, escrito de aclaración cuando aplique beneficios de Tratados Internacionales. | X | X | X | X | 5 | Los datos, informes o documentos en los que se hayan detectado inconsistencias, que se relacionen con el requerimiento de la documentación señalada con anterioridad. | X | X | X | X | 6 | Escrito libre en el que manifieste bajo protesta de decir verdad, aclarando respecto a las compensaciones aplicadas por el contribuyente, por existir diferencias contra lo determinado por la autoridad. | X | X | X | X | 7 | Los datos, informes o documentos necesarios para aclarar su situación fiscal ante el RFC. | X | X | X | X | Notas: Tratándose de escritos libres, éstos deberán contener la firma autógrafa del contribuyente o de su representante legal, en su caso. Los documentos originales y copias certificadas a que se refiere el presente documento se utilizarán únicamente para cotejo, por lo que se devolverán al contribuyente por el personal receptor. 12/CFF Solicitud de devolución de saldos a favor, Grandes Contribuyentes. ¿Quiénes lo presentan? Personas físicas y personas morales. | ¿Dónde lo presento? Directamente en las ventanillas de la Administración General de Grandes Contribuyentes. | ¿Qué documentos obtengo? Forma oficial 32 sellada como acuse de recibo. | ¿Cuándo lo presento? Dentro de los cinco años siguientes a la fecha en que se haya determinado el saldo a favor. | Requisitos: Solicitud de devoluciones de saldos a favor del ISR (Declaración del ejercicio) GRANDES CONTRIBUYENTES No | DOCUMENTO | Empresas de Grupo | Demás contribuyentes | 1 | Formato 32 por duplicado. | X | X | 2 | Tratándose de la primera vez que solicita devolución o lo haga ante una Unidad Administrativa diferente a la que venía presentado, original o copia certificada (para cotejo) y copia del documento (Escritura constitutiva o poder notarial) que acredite la personalidad del representante legal que promueve. | X | X | 3 | Cuando se sustituya o designe otro representante legal, deberá anexar original o copia certificada (para cotejo) y copia del acta de asamblea protocolizada o del poder notarial que acredite la personalidad del firmante de la promoción. | X | X | 4 | Original (para cotejo) y copia de la identificación oficial del contribuyente o del representante legal (credencial de elector o pasaporte vigente). | X | X | 5 | Copia de la declaración normal y complementaria(s) del ejercicio de que se trate, donde manifieste el saldo a favor y copia de los pagos provisionales normales y complementarios acreditados o bien, referencia de la presentación electrónica o en vía Internet de la declaración del ejercicio y de los pagos provisionales efectuados. (Copia del acuse de aceptación emitido por el SAT, el cual debe contar con el sello digital) | X | X | | 6 | Copia de las declaraciones normal y complementaria de todas las controladas correspondientes al ejercicio en que manifestó el saldo a favor la sociedad controladora o bien, referencia de la presentación electrónica o vía Internet de la declaración del ejercicio y de los pagos provisionales efectuados. (Copia del acuse de aceptación emitido por el SAT, el cual debe contar con el sello digital) | X | | 7 | Copia del aviso de compensación con sello legible de recepción por parte de la autoridad, cuando el impuesto se haya cubierto a través de la figura de compensación. | X | X | 8 | Constancias de retenciones, comprobantes de impuesto acreditable retenido o pagado, comprobantes de pago, etc. de las sociedades controladas y controladora; cuando se trate de ISR acreditado. NOTA: Cuando dichos comprobantes se encuentren expresados en lengua extranjera, deberá aportar traducción al castellano en términos del artículo 271 del Código Federal de Procedimientos Civiles. | X | X | 9 | Si es empresa controladora y es la primera vez que solicita devolución o lo haga ante una Unidad Administrativa diferente a la que venía presentando, copia del Aviso presentado ante la Administración Central Jurídica de Grandes Contribuyentes mediante el cual ejerció la opción prevista en el penúltimo párrafo del Artículo 57-E o en su caso, en el penúltimo párrafo del Artículo 68 de la Ley del ISR vigente en 1999 o 2002, respectivamente. | X | | 10 | Relación de las empresas que integran el grupo que consolida fiscalmente, cuando la devolución corresponda a un impuesto consolidado. | X | | 11 | Tratándose de ISR consolidado, hojas de trabajo pormenorizadas de la determinación del resultado fiscal consolidado, así como del valor del activo consolidado en términos del Artículo 13 de la Ley del Impuesto al Activo, señalando el porcentaje de participación accionaria y consolidable, en su caso. | X | | 12 | Cuando se trate de ISR consolidado, hoja de trabajo de la integración del impuesto retenido en forma mensual por cada controlada y la controladora, y el monto acreditado en la consolidación, anotando el porcentaje de participación accionaria y consolidable, en su caso. En inversiones en moneda extranjera deberá indicar el tipo de cambio aplicable. | X | | 13 | Tratándose de ISR consolidado, hoja de trabajo de la integración de los pagos provisionales efectuados en forma mensual por cada controlada y la controladora, y el monto acreditado a la consolidación, anotando el porcentaje de participación accionaria y consolidable, en su caso. | X | | 14 | En caso de aplicación de algún estímulo, reducción o acreditamiento, aportar hoja de trabajo pormenorizada de su determinación, actualización y aplicación, debiendo indicar las disposiciones jurídicas aplicables. | X | X | | Transitorio fracción XXXI de la Ley del ISR vigente en 2002, hoja de trabajo en la que indique el importe y el año de dónde proviene la pérdida fiscal aplicada. | X | | 16 | Tratándose de la solicitud de un remanente después de compensaciones o de devoluciones, deberá acompañar copia de los avisos de compensación; así como hoja de trabajo pormenorizada de su determinación, actualización y aplicación o de las resoluciones a través de las que se autorizó la devolución parcial, según sea el caso. | X | X | 17 | Escrito libre con firma autógrafa del contribuyente o el representante legal, mediante el cual exponga claramente motivo o circunstancias por las cuales se originó el saldo a favor solicitado. | X | X | 18 | Encabezado del Estado de Cuenta Bancario emitido por sucursal bancaria, el obtenido a través de Internet o bien, copia del contrato de apertura de la cuenta, en los que aparezca el nombre del contribuyente, así como el número de cuenta bancaria CLABE, cuando se encuentre obligado. | X | X | | 19 | Acuse del certificado digital de la Firma Electrónica (FIEL) vigente en todos los casos, para personas físicas únicamente cuando se trate de saldos a favor con importes iguales o superiores a $10,000.00 | X | X | Nota: Tratándose de escritos libres, éstos deberán contener la firma autógrafa del contribuyente o de su representante legal, en su caso. ISR (Declaración del ejercicio) DOCUMENTACION QUE PODRA SER REQUERIDA POR LA AUTORIDAD GRANDES CONTRIBUYENTES No | DOCUMENTO | EMPRESAS DE GRUPO | DEMAS CONTRIBUYENTES | 1 | Documentos que deban presentarse conjuntamente con la solicitud de devolución y que hayan sido omitidos, o la solicitud de devolución se haya presentado con errores u omisiones. | X | X | 2 | Los datos, informes o documentos necesarios para aclarar inconsistencias determinadas por la autoridad. | X | X | 3 | Número de cuenta bancaria (CLABE), cuando el contribuyente se encuentre obligado a manifestarla y no lo hubiere hecho. | X | X | 4 | Papel de trabajo o escrito en el que aclare la integración del monto de pagos provisionales manifestados en la declaración del ejercicio y en su caso, copia de los pagos provisionales correspondientes. | X | X | 5 | Escrito o papel de trabajo en el que aclare la cifra manifestada en la declaración por concepto de acreditamientos, estímulos o reducciones por existir diferencias con lo determinado por la autoridad. | X | X | 6 | Escrito en el que se manifieste "bajo protesta de decir verdad" el motivo por el cual no manifestó cantidad en el cuadro correspondiente al IMPAC en la declaración del ejercicio de que se trate, estando obligado. | X | X | 7 | Tratándose de un establecimiento permanente, certificación de residencia fiscal y en su caso, escrito de aclaración cuando aplique beneficios de Tratados Internacionales. | | X | 8 | Los datos, informes o documentos en los que se hayan detectado inconsistencias, que se relacionen con el requerimiento de la documentación señalada con anterioridad. | X | X | | la autoridad. | X | X | 10 | Los datos, informes o documentos necesarios para aclarar su situación fiscal ante el RFC. | X | X | Nota: Tratándose de escritos libres, éstos deberán contener la firma autógrafa del contribuyente o de su representante legal, en su caso. Solicitud de devolución de saldos a favor del IMPAC Grandes Contribuyentes | No. | DOCUMENTACION | IMPAC | IMPAC POR RECUPERAR | 1 | Formato 32 por duplicado. | X | X | 2 | Tratándose de la primera vez que solicita devolución o lo haga ante una Unidad Administrativa diferente a la que venía presentado, original o copia certificada (para cotejo) y copia del documento (Escritura constitutiva o poder notarial) que acredite la personalidad del representante legal que promueve. | X | X | 3 | Cuando se sustituya o designe otro representante legal, deberá anexar original o copia certificada (para cotejo) y copia del poder notarial que acredite la personalidad del firmante de la promoción. | X | X | 4 | Original (para cotejo) y copia de la identificación oficial del contribuyente o del representante legal (Credencial de elector o pasaporte vigente). | X | X | 5 | Copia de la declaración normal y complementaria(s) del ejercicio de que se trate en las que manifieste el saldo a favor y copia de los pagos provisionales normales y complementarios acreditados o bien, referencia de la presentación electrónica o vía Internet de la declaración del ejercicio y de los pagos provisionales efectuados (Copia del acuse de aceptación emitido por el SAT, el cual debe contar con el sello digital). | X | | 6 | Original (para cotejo) y copia de los comprobantes de impuesto retenido, (Constancias de retenciones con firma autógrafa, en su caso, sello original; estados de cuenta bancarios en los que consten las retenciones de ISR; comprobantes de impuesto pagado en el extranjero; entre otros). Tratándose de enajenación o adquisición de bienes, declaración formato 1-A. Nota: Cuando dichos comprobantes se encuentren expresados en lengua extranjera, deberá aportar traducción al castellano en términos del artículo 271 del Código Federal de Procedimientos Civiles. | X | X | 7 | Para los casos de declaraciones correspondientes al ejercicio 2001 y anteriores, copia de los pagos provisionales normales y complementarios correspondientes a los ejercicios en los que se pagó el IMPAC a recuperar. | | X | | 8 | Tratándose de declaraciones del ejercicio, presentadas con más de 5 años de antigüedad, adicionalmente a la copia, deberá presentar formato con sello original de la institución bancaria (para cotejo). | X | X | 9 | Anexo 2 de las formas fiscales 32 y 41 "Impuesto al Activo pagado en ejercicios anteriores" (Art. 9 LIMPAC) (Por duplicado) (1) | | X | 10 | Tratándose de IMPAC consolidado, deberá aportar una relación de las empresas que integran el grupo. | X | X | 11 | Copias de las declaraciones normal y complementaria de todas las empresas controladas correspondientes al ejercicio en que manifestó el saldo a favor la sociedad controladora. | X | X | 12 | En caso de haber cubierto el impuesto a través de la figura de compensación deberá aportar copia del aviso de compensación con sello legible de recepción por parte de la autoridad. | X | X | 13 | Tratándose de impuestos acreditados, retenidos o pagados, deberá aportar los comprobantes de constancias de retenciones, comprobantes de pago, etc. Cuando los comprobantes de impuesto acreditable, retenido o pagado, se expresen en lengua extranjera, deberá aportar traducción al castellano en términos del artículo 271 del Código Federal de Procedimientos Civiles | X | X | 14 | Tratándose de IMPAC por Recuperar consolidado deberá aportar copia de las declaraciones normal y complementaria de todas las sociedades controladas correspondientes al ejercicio en que el ISR consolidado excedió al IMPAC consolidado. | | X | 15 | Asimismo, tratándose de la solicitud de una sociedad controladora del IMPAC por Recuperar pagado por una sociedad controlada deberá aportar copia de las declaraciones normal y complementaria de todas las sociedades controladas correspondientes al ejercicio en que el ISR consolidado excedió al IMPAC consolidado. | | X | 16 | Tratándose de IMPAC por Recuperar consolidado deberá aportar copia de las declaraciones normal y complementaria de todas las sociedades controladas del ejercicio fiscal del cual deriva el IMPAC consolidado a Recuperar. | | X | 17 | En caso del IMPAC consolidado por recuperar deberá aportar copia de los pagos provisionales normales y complementarios de todas las sociedades controladas correspondientes a los ejercicios por los que se pagó el IMPAC a recuperar. | | X | | extranjera, deberá aportar traducción al castellano en términos del artículo 271 del Código Federal de Procedimientos Civiles. | | X | 19 | Tratándose de IMPAC consolidado y siendo la primera vez que solicita devolución o lo haga ante una Unidad Administrativa diferente a la que venía presentado, deberá aportar copia del Aviso presentado ante la Administración Central Jurídica de Grandes Contribuyentes mediante el cual ejerció la opción prevista en el penúltimo párrafo del Artículo 57-E o en su caso, en el penúltimo párrafo del Artículo 68 de la Ley del ISR vigente en 1999 o 2002, respectivamente. | X | X | 20 | Tratándose de IMPAC consolidado, deberá aportar hojas de trabajo pormenorizadas de la determinación del resultado fiscal consolidado así como del valor del activo consolidado en términos del artículo 13 de la LIA, señalando el porcentaje de participación accionaria y consolidable en su caso, tanto del ejercicio en que pagó el IMPAC como de aquel en que se generó el excedente del ISR. | X | X | 21 | Tratándose de IMPAC consolidado, deberá aportar hoja de trabajo de la integración de los pagos provisionales realizados mensualmente por cada controlada y la controladora, y el monto acreditado a la consolidación, anotando el porcentaje de participación accionaria y consolidable, en su caso. | X | X | | anotando el porcentaje de participación accionaria y consolidable, en su caso. En el caso de inversiones en moneda extranjera deberá indicar el tipo de cambio aplicable. | X | X | 23 | En caso de aplicación de algún estímulo, reducción o acreditamiento, hoja de trabajo pormenorizada de su determinación, actualización y aplicación, debiendo indicar las disposiciones jurídicas aplicables. | X | | 24 | Tratándose de la solicitud de devolución de un remanente después de compensaciones o de devoluciones, deberá acompañar copia de los avisos de compensación así como hoja de trabajo pormenorizada de su determinación, actualización y aplicación o de las resoluciones a través de las que se le efectuó la devolución correspondiente, según sea el caso. | X | X | 25 | En caso de haber aplicado lo establecido en la fracción VIII inciso g) del Artículo Quinto Transitorio de la Ley del ISR vigente en 1999 o el Artículo Segundo Transitorio fracción XXXI de la Ley del ISR vigente en 2002, deberá aportar hoja de trabajo en la que indique el importe y el año de donde proviene la pérdida fiscal aplicada. | X | X | 26 | Anexo 3 de la forma fiscal 32 "Impuesto al activo pagado en ejercicios anteriores" (artículo 9 LIMPAC) (2) | | X | | 27 | Escrito libre con firma autógrafa del contribuyente o el representante legal, mediante el cual exponga claramente motivo o circunstancias por las cuales se originó el saldo a favor solicitado. | X | X | 28 | Encabezado del Estado de Cuenta Bancario emitido por sucursal bancaria, el obtenido a través de Internet o bien, copia del contrato de apertura de la cuenta, en los que aparezca el nombre del contribuyente, así como el número de cuenta bancaria CLABE, cuando se encuentre obligado. | X | X | 29 | Acuse del certificado digital de la Firma Electrónica (FIEL) vigente en todos los casos, para personas físicas únicamente cuando se trate de saldos a favor con importes iguales o superiores a $10,000.00 | X | X | (1) Este anexo también se utilizará tratándose de IMPAC Consolidado por Recuperar (2) Este anexo se utilizará tratándose de empresas controladoras que soliciten el IMPAC pagado por una sociedad controlada. DOCUMENTACION QUE PODRA SER REQUERIDA POR LA AUTORIDAD Solicitud de devolución de saldos a favor del IMPAC Grandes Contribuyentes No. | DOCUMENTOS | IMPAC | IMPAC POR RECUPERAR | 1 | Documentos que deban presentarse conjuntamente con la solicitud de devolución y que hayan sido omitidos o la solicitud de devolución y sus anexos, se hayan presentado con errores u omisiones. | X | X | 2 | Los datos, informes o documentos necesarios para aclarar inconsistencias determinadas por la autoridad. | X | X | 3 | Número de cuenta bancaria (CLABE), cuando el contribuyente se encuentre obligado a manifestarla y no lo hubiere hecho. | X | X | 4 | Papel de trabajo o escrito en el que se aclare la integración del monto de pagos provisionales manifestados en la declaración del ejercicio, en materia de ISR, cuando se acredite el saldo a favor de ISR contra IMPAC. | X | X | 5 | En su caso, escrito o papel de trabajo de la cifra manifestada en la declaración por concepto de acreditamientos, estímulos o reducciones por existir diferencia con lo determinado por la autoridad. | X | X | 6 | Escrito libre en el que aclare respecto a las compensaciones aplicadas por el contribuyente, por existir diferencias contra lo determinado por la autoridad. | X | X | 7 | Los datos, informes o documentos necesarios para aclarar su situación fiscal ante el RFC. | X | X | 8 | Los datos, informes o documentos en los que se hayan detectado inconsistencias, que se relacionen con el requerimiento de la documentación señalada con anterioridad. | X | X | Nota: Tratándose de escritos libres, éstos deberán contener la firma autógrafa del contribuyente o del representante legal, en su caso. | Nota: Tratándose de escritos libres, éstos deberán contener la firma autógrafa del contribuyente o del representante legal, en su caso. Solicitud de devolución de saldos a favor del IVA Grandes Contribuyentes No. | DOCUMENTO | ALTEX | ALTEX CON DECLARATORI A DE CPR | CONVENCIONAL | CON DECLARATORIA DE CPR | 1 | Formato 32 por duplicado. | X | X | X | X | 2 | Tratándose de la primera vez que solicita devolución o lo haga ante una Unidad Administrativa diferente a la que venía presentado, original o copia certificada (para cotejo) y copia del documento (Escritura constitutiva o poder notarial) que acredite la personalidad del representante legal que promueve. | X | X | X | X | 3 | Cuando se sustituya o designe otro representante legal, deberá anexar original o copia certificada (para cotejo) y copia del poder notarial que acredite la personalidad del firmante de la promoción. | X | X | X | X | 4 | Original (para cotejo) y copia de la identificación oficial del contribuyente o del representante legal (Credencial de elector o pasaporte vigente). | X | X | X | X | 5 | Original (para cotejo) y copia de los comprobantes de impuesto retenido, o pagado (Constancias de retenciones con firma autógrafa, en su caso, sello original, estados de cuenta bancarios, etc.). Nota: Cuando dichos comprobantes se encuentren expresados en lengua extranjera, deberá aportar traducción al castellano en términos del artículo 271 del Código Federal de Procedimientos Civiles. | X | X | X | X | 6 | Tratándose de solicitudes de devolución del ejercicio 2002, con saldos pendientes de acreditar de ejercicios anteriores, copia de las declaraciones provisionales y del ejercicio (normales y complementarias) del ejercicio fiscal cuyo saldo a favor se acumuló. | X | X | X | X | | presentación electrónica o vía Internet de las mismas (Copia del acuse de aceptación emitido por el SAT, el cual debe contar con el sello digital). | X | X | X | X | 8 | Tratándose de declaraciones presentadas con más de 5 años de antigüedad, adicionalmente a la copia, deberá presentar formato con sello original de la institución bancaria para cotejo. | X | X | X | X | 9 | Anexo 1 de las formas fiscales 32 y 41 "Determinación del saldo a favor del IVA" (Por duplicado), para saldos a favor de periodos correspondientes a 2005 y posteriores. | X | X | X | X | 10 | Anexo 1-A de las formas fiscales 32 y 41 "Determinación del Saldo a Favor del IVA" (Por duplicado), para saldos a favor de periodos anteriores a 2005. | X | X | X | X | 11 | Dispositivo magnético con la relación de proveedores, prestadores de servicios o arrendadores que representen el 80% del valor de sus operaciones o la relación de la totalidad de sus operaciones de comercio exterior. | | X | | X | | 12 | Declaratoria de contador público registrado en los términos del artículo 15-A del Reglamento de la Ley del IVA; tratándose de ejercicios respecto de los cuales se haya presentado Dictamen o haya vencido el plazo para la presentación del mismo, deberá indicar en la Declaratoria la fecha de presentación y folio de aceptación del dictamen correspondiente al mismo ejercicio. | | X | | X | 13 | Papeles de trabajo (Por duplicado), en los cuales demuestre cómo determinó el importe del IVA a reintegrar o incrementar derivado del ajuste, cuando haya elegido la mecánica establecida en el Artículo 4o. de la Ley del IVA. (aplica para saldos a favor de periodos 2005 en adelante), cuando en el anexo No. 1 del formato 32 y 41 se indiquen importes en los renglones "c" (del recuadro IVA ACREDITABLE DEL PERIODO) y "f" (del recuadro SALDO A FAVOR DE IVA DETERMINADO EN EL PERIODO). | X | X | X | X | 14 | Tratándose de contribuyentes que proporcionen el suministro de agua para uso doméstico, que hayan obtenido la devolución de saldos a favor del IVA deberán presentar la forma oficial 75 "Aviso de destino del saldo a favor de IVA". | X | X | X | X | 15 | Escrito libre con firma autógrafa del contribuyente o el representante legal, mediante el cual exponga claramente motivo o circunstancias por las cuales se originó el saldo a favor solicitado. | X | X | X | X | 16 | Encabezado del Estado de Cuenta Bancario emitido por sucursal bancaria, el obtenido a través de Internet o bien, copia del contrato de apertura de la cuenta, en los que aparezca el nombre del contribuyente, así como el número de cuenta bancaria CLABE, cuando se encuentre obligado. | X | X | X | X | 19 | Acuse del certificado digital de la Firma Electrónica (FIEL) vigente en todos los casos, para personas físicas únicamente cuando se trate de saldos a favor con importes iguales o superiores a $10,000.00 | X | X | X | X | DOCUMENTACION QUE PODRA SER REQUERIDA POR LA AUTORIDAD Solicitud de devolución de saldos a favor del IVA Grandes Contribuyentes | | | | |