Resolución que modifica las disposiciones de carácter general aplicables a la información financiera de las sociedades controladoras de grupos financieros sujetas a la supervisión de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.
Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Hacienda y Crédito Público.- Comisión Nacional Bancaria y de Valores.
La Comisión Nacional Bancaria y de Valores con fundamento en lo dispuesto por el artículo 5 Bis, 30 y 32 de la Ley para Regular las Agrupaciones Financieras, 4 fracciones V y XXXVI, 16, fracción I, y 19 de la Ley de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, así como en la Décima de las "Reglas generales para la constitución y funcionamiento de grupos financieros" publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 23 de enero de 1991, y
CONSIDERANDO
Que la información financiera que proporcionen las sociedades controladoras de grupos financieros sujetas a la supervisión de la Comisión, debe ser consistente con los "Criterios de contabilidad para sociedades controladoras de grupos financieros" emitidos por este organismo desconcentrado, y
Que acorde con lo señalado anteriormente, resulta pertinente ajustar algunas disposiciones y sustituir el reporte regulatorio "R01 Catálogo Mínimo" con base en el cual dichas sociedades remiten información relativa a su contabilidad, ha resuelto expedir la siguiente:
RESOLUCION QUE MODIFICA LAS DISPOSICIONES DE CARACTER GENERAL APLICABLES A LA
INFORMACION FINANCIERA DE LAS SOCIEDADES CONTROLADORAS DE GRUPOS FINANCIEROS
SUJETAS A LA SUPERVISION DE LA COMISION NACIONAL BANCARIA Y DE VALORES
UNICA.- Se REFORMAN la fracción IV del Artículo 2; los numerales 3, 6, 8, 11 y 12 del inciso a) de la fracción I del Artículo 5; el primer párrafo y las fracciones IX, X, XI, XII, XIII y el primer párrafo de la fracción XXIII del Artículo 6; el cuarto párrafo del Artículo 10; el listado de reportes regulatorios contenido en el Artículo 12, el segundo párrafo del inciso a) de la fracción I y el segundo párrafo de la fracción II del Artículo 13; el primer párrafo del Artículo 14, y el cuarto párrafo del Artículo 15, se SUSTITUYEN el Anexo 1, así como el Indice de reportes regulatorios y el formulario de reporte regulatorio "R01 Catálogo Mínimo" del Anexo 2 el cual se adjunta a la presente Resolución para formar parte integrante de los reportes regulatorios a que se refiere el Artículo 12, y se DEROGA el numeral 9 del inciso a) de la fracción I del Artículo 5 de las "Disposiciones de carácter general aplicables a la información financiera de las sociedades controladoras de grupos financieros sujetas a la supervisión de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores", publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 27 de abril de 2005 y reformadas mediante Resoluciones publicadas en el mismo Diario con fechas 11 de agosto de 2006 y 8 de enero de 2007, para quedar como sigue:
"Artículo 2.- ...
I. a III. ...
IV. Estado de flujos de efectivo:
"El presente estado de flujos de efectivo consolidado con los de las entidades financieras y demás sociedades que forman parte del grupo financiero que son susceptibles de consolidarse, se formuló de conformidad con los Criterios de Contabilidad para Sociedades Controladoras de Grupos Financieros, emitidos por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, con fundamento en lo dispuesto por el artículo 30 de la Ley para Regular las Agrupaciones Financieras, de observancia general y obligatoria, aplicados de manera consistente, encontrándose reflejadas las entradas de efectivo y salidas de efectivo derivadas de las operaciones efectuadas por la sociedad controladora y las entidades financieras y demás sociedades que forman parte del grupo financiero que son susceptibles de consolidarse, durante el periodo arriba mencionado, las cuales se realizaron y valuaron con apego a sanas prácticas y a las disposiciones legales y administrativas aplicables.
El presente estado flujos de efectivo consolidado fue aprobado por el consejo de administración bajo la responsabilidad de los directivos que lo suscriben."
...
...
..."
"Artículo 5.- ...
I. ...
...
...
...
...
...
a) ...
1. y 2. ...
3. Los premios, intereses y primas derivados de la captación y de los préstamos bancarios y de otros organismos, incluidos los relativos a las obligaciones subordinadas de cualquier tipo, así como los relativos a reportos y préstamo de valores.
4. y 5. ...
6. El resultado por valuación a valor razonable de títulos; de derivados; de colaterales vendidos por reportos, préstamo de valores y derivados, de divisas y metales preciosos amonedados; así como del proveniente de la pérdida por deterioro o incremento por revaluación de títulos.
7. ...
8. El resultado por compraventa de valores, derivados, divisas, metales preciosos amonedados y de colaterales recibidos.
9. Se deroga
10. ...
11. Las principales partidas que, con respecto al resultado neto del periodo de referencia, integran los rubros de otros ingresos (egresos) de la operación, así como de partidas no ordinarias.
12. Los impuestos a la utilidad causados, así como una explicación sobre los efectos de los impuestos a la utilidad diferidos que, en su caso, se hayan generado o materializado durante el periodo.
...
b) y c) ...
II. a V. ...
Artículo 6.- Las sociedades controladoras, asimismo, deberán difundir a través de su página electrónica en la red mundial denominada "Internet", los estados financieros básicos consolidados con cifras a marzo, junio y septiembre, dentro del mes inmediato siguiente al de su fecha, incluyendo sus notas, que, atendiendo a la importancia relativa como característica asociada a la relevancia a que se refiere la NIF A-4 "Características cualitativas de los estados financieros", o la que la sustituya, de las Normas de Información Financiera emitidas por el Consejo Mexicano para la Investigación y Desarrollo de Normas de Información Financiera, A.C., como mínimo contengan, la información siguiente:
I. a VIII. ...
IX. Monto de las diferentes categorías de inversiones en valores, así como de los valores que se encuentren restringidos como colateral por reportos y préstamo de valores, por tipo genérico de emisor.
X. Montos nominales de los derivados por tipo de instrumento y por subyacente.
XI. Resultados por valuación y, en su caso, por compraventa, reconocidos en el periodo de referencia, clasificándolas de acuerdo al tipo de operación que les dio origen (inversiones en valores, reportos, préstamo de valores y derivados).
XII. Monto y origen de las principales partidas, que con respecto al resultado neto del periodo de referencia, integran los rubros otros ingresos (egresos) de la operación, así como de partidas no ordinarias.
XIII. Monto de los impuestos a la utilidad diferidos y de la participación de los trabajadores en las utilidades diferida, según su origen.
XIV. a XXII. ...
XXIII. Las transacciones que efectúen con partes relacionadas, de conformidad con el criterio contable C-2 "Partes relacionadas" de los "Criterios de contabilidad para sociedades controladoras de grupos financieros" expedidos por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores debiendo revelar en forma agregada la información siguiente:
a) a e) ...
...
...
...
...
..."
"Artículo 10.- ...
...
...
Las sociedades controladoras al elaborar el balance general y estado de resultados consolidados a que se refiere el presente artículo, no estarán obligadas a aplicar lo establecido en el criterio A-2 "Aplicación de normas particulares", por la remisión que éste hace al Boletín B-9 "Información financiera a fechas intermedias", o el que lo sustituya, de las Normas de Información Financiera emitidas por el Consejo Mexicano para la Investigación y Desarrollo de Normas de Información Financiera, A.C.
..."
"Artículo 12.- ...
Serie R01 Catálogo Mínimo.
A-0111. Catálogo Mínimo.
Serie R10 Reclasificaciones
A-1011. Reclasificaciones en el Balance General
A-1012. Reclasificaciones en el Estado de Resultados
Serie R12 Consolidación.
A-1219. Consolidación del balance general de la sociedad controladora con sus subsidiarias.
A-1220. Consolidación del estado de resultados de la sociedad controladora con sus subsidiarias.
A-1221. Balance general de las subsidiarias.
A-1222. Estado de resultados de las subsidiarias.
Serie R13 Estados financieros.
A-1311. Estado de variaciones en el capital contable de la sociedad controladora.
A-1312. Estado de flujos de efectivo de la sociedad controladora.
A-1313. Estado de variaciones en el capital contable de la sociedad controladora consolidado.
A-1314. Estado de flujos de efectivo de la sociedad controladora consolidado.
B-1321. Balance general de la sociedad controladora.
B-1322. Estado de resultados de la sociedad controladora.
B-1323. Balance general de la sociedad controladora consolidado.
B-1324. Estado de resultados de la sociedad controladora consolidado.
Serie R14 Información cualitativa.
A-1411. Integración accionaria de la sociedad controladora.
A-1415. Total de acciones en circulación.
...
...
Artículo 13.-...
I. ...
a) ...
Los reportes B-1321 y B-1322 de la serie R13, deberán remitirse en pesos, debidamente suscritos por los directivos y personas a que se refiere el artículo 4 de las presentes disposiciones a la vicepresidencia de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores encargada de su supervisión. Lo anterior, sin perjuicio de la obligación que tienen las sociedades controladoras de grupos financieros de realizar el envío de dichos reportes conforme a lo señalado en el artículo 15 siguiente.
b) ...
II. ...
Los reportes B-1323 y B-1324 de la serie R13, deberán remitirse en pesos, debidamente suscritos por los directivos y personas a que se refiere el artículo 4 de las presentes disposiciones a la vicepresidencia de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores encargada de su supervisión. Lo anterior, sin perjuicio de la obligación que tienen las sociedades controladoras de grupos financieros de realizar el envío de dichos reportes conforme a lo señalado en el artículo 15 siguiente.
...
III. ..."
"Artículo 14.- Las sociedades controladoras entregarán trimestralmente los estados financieros básicos consolidados, elaborados, aprobados y suscritos de conformidad con lo señalado en los artículos 1 a 4 de las presentes disposiciones, con cifras a los meses de marzo, junio y septiembre de cada año, dentro del mes inmediato siguiente al de su fecha. Dicha información deberá entregarse de forma impresa a la vicepresidencia de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores encargada de su supervisión, sita en Insurgentes Sur 1971, conjunto Plaza Inn, Colonia Guadalupe Inn, C.P. 01020, en México, Distrito Federal.
...
...
..."
"Artículo 15.- ...
...
...
Las sociedades controladoras notificarán mediante envío electrónico a la dirección cesiti@cnbv.gob.mx, dentro de los diez días naturales siguientes a la fecha de publicación de las presentes disposiciones el nombre de la persona responsable de proporcionar la información a que se refieren las presentes disposiciones, en la forma que como modelo se adjunta en el Anexo 3. La referida designación deberá recaer en directivos que se encuentren dentro de las dos jerarquías inferiores a la del director general de la sociedad controladora, que tengan a su cargo la responsabilidad del manejo de la información.
...
..."
TRANSITORIOS
PRIMERO.- La presente Resolución entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.
SEGUNDO.- La Comisión comunicará a las sociedades controladoras, a través del SITI, la fecha a partir de la cual estará a su disposición el formulario relativo al reporte de catálogo mínimo que se adjunta a la presente Resolución, así como su correspondiente instructivo de llenado.
Atentamente
México, D.F., a 18 de mayo de 2009.- El Presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, Guillermo Enrique Babatz Torres.- Rúbrica.
ANEXO 1
INDICADORES FINANCIEROS
INDICE DE MOROSIDAD = Saldo de la cartera de crédito vencida al cierre del trimestre/Saldo de la cartera de crédito total al cierre del trimestre.
INDICE DE COBERTURA DE CARTERA DE CREDITO VENCIDA = Saldo de la estimación preventiva para riesgos crediticios al cierre del trimestre/Saldo de la cartera de crédito vencida al cierre del trimestre.
EFICIENCIA OPERATIVA = Gastos de administración y promoción del trimestre anualizados/Activo total promedio.
ROE = Utilidad neta del trimestre anualizada/Capital contable promedio.
ROA = Utilidad neta del trimestre anualizada/Activo total promedio.
INDICE DE CAPITALIZACION DESGLOSADO:
(1) = Capital neto/Activos sujetos a riesgo de crédito.
(2) = Capital neto/Activos sujetos a riesgo de crédito y mercado.
LIQUIDEZ = Activos líquidos/Pasivos líquidos
Donde:
Activos Líquidos = Disponibilidades + Títulos para negociar + Títulos disponibles para la venta.
Pasivos Líquidos = Depósitos de exigibilidad inmediata + Préstamos bancarios y de otros organismos de exigibilidad inmediata + Préstamos bancarios y de otros organismos de corto plazo.
MIN = Margen financiero del trimestre ajustado por riesgos crediticios anualizado/Activos productivos promedio.
Donde:
Activos productivos promedio = Disponibilidades, Inversiones en Valores, Deudores por Reporto, Préstamo de Valores, Derivados y Cartera de Crédito Vigente.
Notas
Datos promedio = ((Saldo del trimestre en estudio + Saldo del trimestre inmediato anterior)/2). Datos anualizados = (Flujo del trimestre en estudio * 4).
ANEXO 2
REPORTES REGULATORIOS DE GRUPOS FINANCIEROS
Series | Reportes | Periodicidad |
Serie R01 | Catálogo mínimo | |
A-0111 | Catálogo mínimo | Mensual |
Serie R10 | Reclasificaciones | |
A-1011 | Reclasificaciones en el balance general | Mensual |
A-1012 | Reclasificaciones en el estado de resultados | Mensual |
Serie R12 | Consolidación | |
A-1219 | Consolidación del balance general de la sociedad controladora con sus subsidiarias | Trimestral |
A-1220 | Consolidación del estado de resultados de la sociedad controladora con sus subsidiarias | Trimestral |
A-1221 | Balance general de las subsidiarias | Trimestral |
A-1222 | Estado de resultados de las subsidiarias | Trimestral |
Serie R13 | Estados Financieros | |
A-1311 | Estado de variaciones en el capital contable de la sociedad controladora | Trimestral |
A-1312 | Estado de flujos de efectivo de la sociedad controladora | Trimestral |
A-1313 | Estado de variaciones en el capital contable de la sociedad controladora Consolidado | Trimestral |
A-1314 | Estado de flujos de efectivo de la sociedad controladora consolidado | Trimestral |
B-1321 | Balance general de la sociedad controladora | Mensual |
B-1322 | Estado de resultados de la sociedad controladora | Mensual |
B-1323 | Balance general de la sociedad controladora consolidado | Trimestral |
B-1324 | Estado de resultados de la sociedad controladora consolidado | Trimestral |
Serie R14 | Información cualitativa | |
A-1411 | Integración accionaria de la sociedad controladora | Semestral |
A-1415 | Total de acciones en circulación | Semestral |
R01 CATALOGO MINIMO
R01 A REPORTE REGULATORIO DE CATALOGO MINIMO
INSTRUCCIONES DE LLENADO
...
Reporte Regulatorio: Catálogo Mínimo Subreporte:CATALOGO MINIMO R01 A 0111 |
Subreporte: Catálogo Mínimo | | | | | | | | |
Cifras en pesos: Incluye cifras en moneda nacional y Udis valorizadas en pesos | | | |
| | | | | | | | | | | | | | | |
| | | | | | | | | | | | | | | |
| ACTIVO | | | | | | | | |
| | | | | | | | | | | | | | | |
| | | | | | | | | | | | |
| DISPONIBILIDADES | | | | | | | | |
| | | | | | | | | | | | | | | |
| CAJA | | | | | | | | | | | |
| | | | | | | | | | | | | | | |
| BANCOS | | | | | | | | | | |
| | | | | | | | | | | | | | | |
| OTRAS DISPONIBILIDADES | | | | | | | |
| | | | | | | | | | | | | | | |
| DISPONIBILIDADES RESTRINGIDAS O DADAS EN GARANTIA | | | |
| | COMPRAVENTA DE DIVISAS | | | | | | | |
| | OTRAS DISPONIBILIDADES RESTRINGIDAS O DADAS EN GARANTIA | | | |
| | | | | | | | | | | | | | | |
| | | | | | | | | | | | | | | |
| INVERSIONES EN VALORES | | | | | | | |
| | | | | | | | | | | | | | | |
| TITULOS PARA NEGOCIAR | | | | | | | |
| | TITULOS PARA NEGOCIAR SIN RESTRICCION | | | | | |
| | | Deuda gubernamental | | | | | | | | |
| | | Deuda bancaria | | | | | | | | | |
| | | Otros títulos de deuda | | | | | | | | |
| | | Instrumentos de patrimonio neto | | | | | | | |
| | | | | | | | | | | | | | | |
| | TITULOS PARA NEGOCIAR RESTRINGIDOS O DADOS EN GARANTIA | | | |
| | | Deuda gubernamental | | | | | | | | |
| | | Deuda bancaria | | | | | | | | | |
| | | Otros títulos de deuda | | | | | | | | |
| | | Instrumentos de patrimonio neto | | | | | | | |
| | | | | | | | | | | | | | | |
| TITULOS DISPONIBLES PARA LA VENTA | | | | | |
| | TITULOS DISPONIBLES PARA LA VENTA SIN RESTRICCION | | | | |
| | | Deuda gubernamental | | | | | | | | |
| | | Deuda bancaria | | | | | | | | | |
| | | Otros títulos de deuda | | | | | | | | |
| | | Instrumentos de patrimonio neto | | | | | | | |
| | | | | | | | | | | | | | | |
| | TITULOS DISPONIBLES PARA LA VENTA RESTRINGIDOS O DADOS EN GARANTIA | |
| | | Deuda gubernamental | | | | | | | | |
| | | Deuda bancaria | | | | | | | | | |
| | | Otros títulos de deuda | | | | | | | | |
| | | Instrumentos de patrimonio neto | | | | | | | |
| | | | | | | | | | | | | | | |
| TITULOS CONSERVADOS A VENCIMIENTO | | | | | |
| | TITULOS CONSERVADOS A VENCIMIENTO SIN RESTRICCION | | | | |
| | | Deuda gubernamental | | | | | | | | |
| | | Deuda bancaria | | | | | | | | | |
| | | Otros títulos de deuda | | | | | | | | |
| | | | | | | | | | | | | | | |
| | TITULOS CONSERVADOS A VENCIMIENTO RESTRINGIDOS O DADOS EN GARANTIA | |
| | | Deuda gubernamental | | | | | | | | |
| | | Deuda bancaria | | | | | | | | | |
| | | Otros títulos de deuda | | | | | | | | |
| | | | | | | | | | | | | | | |
| | | | | | | | | | | | | | | |
| DEUDORES POR REPORTO | | | | | | | |
| | | | | | | | | | | | | | | |
| | | | | | | | | | | | | | | |
| CUENTAS POR COBRAR | | | | | | | |
| | | | | | | | | | | | | | | |
| DEUDORES POR LIQUIDACION DE OPERACIONES | | | | |
| | COMPRAVENTA DE DIVISAS | | | | | | | |
| | INVERSIONES EN VALORES | | | | | | | |
| | REPORTOS | | | | | | | | | |
| | | | | | | | | | | | | | | |
| DEUDORES DIVERSOS | | | | | | | | |
| | | | | | | | | | | | | | | |
| | SALDOS A FAVOR DE IMPUESTOS E IMPUESTOS ACREDITABLES | | | |
| | | | | | | | | | | | | | | |
| | PRESTAMOS Y OTROS ADEUDOS DEL PERSONAL | | | | | |
| | | | | | | | | | | | | | | |
| | ADEUDOS VENCIDOS | | | | | | | | |
| | | | | | | | | | | | | | | |
| | OTROS DEUDORES | | | | | | | | |
| | | | | | | | | | | | | | | |
| ESTIMACION POR IRRECUPERABILIDAD O DIFICIL COBRO |
| | | | | | | | | | | | | | | |
| | | | | | | | | | | | | | | |
| INMUEBLES, MOBILIARIO Y EQUIPO | | | | | |
| | | | | | | | | | | | | | | |
| INMUEBLES, MOBILIARIO Y EQUIPO | | | | | | |
| | TERRENOS | | | | | | | | | |
| | CONSTRUCCIONES | | | | | | | | |
| | CONSTRUCCIONES EN PROCESO | | | | | | | |
| | EQUIPO DE TRANSPORTE | | | | | | | | |
| | EQUIPO DE COMPUTO | | | | | | | | |
| | MOBILIARIO | | | | | | | | | |
| | ADAPTACIONES Y MEJORAS | | | | | | | |
| | OTROS INMUEBLES, MOBILIARIO Y EQUIPO | | | | | | |
| | | | | | | | | | | | | | | |
| REVALUACION DE INMUEBLES, MOBILIARIO Y EQUIPO (1) | | | |
| | TERRENOS | | | | | | | | | |
| | CONSTRUCCIONES | | | | | | | | |
| | CONSTRUCCIONES EN PROCESO | | | | | | | |
| | EQUIPO DE TRANSPORTE | | | | | | | | |
| | EQUIPO DE COMPUTO | | | | | | | | |
| | MOBILIARIO | | | | | | | | | |
| | ADAPTACIONES Y MEJORAS | | | | | | | |
| | OTRAS REVALUACIONES DE INMUEBLES, MOBILIARIO Y EQUIPO | | | |
| | | | | | | | | | | | | | | |
| | | | | | | | | | | | | | | |
| DEPRECIACION ACUMULADA DE INMUEBLES, MOBILIARIO Y EQUIPO | | |
| | CONSTRUCCIONES | | | | | | | | |
| | EQUIPO DE TRANSPORTE | | | | | | | | |
| | EQUIPO DE COMPUTO | | | | | | | | |
| | MOBILIARIO | | | | | | | | | |
| | ADAPTACIONES Y MEJORAS | | | | | | | |
| | OTRAS DEPRECIACIONES ACUMULADAS DE INMUEBLES, MOBILIARIO Y EQUIPO | |
| | | | | | | | | | | | | | | |
| | | | | | | | | | | | | | | |
| REVALUACION DE LA DEPRECIACION ACUMULADA DE INMUEBLES, MOBILIARIO Y EQUIPO (1) |
| | CONSTRUCCIONES | | | | | | | | |
| | EQUIPO DE TRANSPORTE | | | | | | | | |
| | EQUIPO DE COMPUTO | | | | | | | | |
| | MOBILIARIO | | | | | | | | | |
| | ADAPTACIONES Y MEJORAS | | | | | | | |
| | OTRAS REVALUACIONES DE LA DEPRECIACION ACUMULADA DE INMUEBLES, MOBILIARIO Y EQUIPO |
| | | | | | | | | | | | | | | |
| | | | | | | | | | | | | | | |
| INVERSIONES PERMANENTES | | | | | | |
| | | | | | | | | | | | | | | |
| INSTITUCIONES DE BANCA MULTIPLE | | | | | | |
| INSTITUCIONES DE SEGUROS | | | | | | | |
| INSTITUCIONES DE FIANZAS | | | | | | | |
| ALMACENES GENERALES DE DEPOSITO | | | | | |
| ARRENDADORAS FINANCIERAS | | | | | | | |
| EMPRESAS DE FACTORAJE FINANCIERO | | | | | |
| CASAS DE CAMBIO | | | | | | | | |
| CASAS DE BOLSA | | | | | | | | |
| SOCIEDADES FINANCIERAS DE OBJETO LIMITADO | | | | |
| SOCIEDADES FINANCIERAS DE OBJETO MULTIPLE | | | | |
| SOCIEDADES OPERADORAS DE SOCIEDADES DE INVERSION | | | |
| SOCIEDADES DISTRIBUIDORAS DE ACCIONES DE SOCIEDADES DE INVERSION |
| ADMINISTRADORAS DE FONDOS PARA EL RETIRO | | | | |
| SOCIEDADES INMOBILIARIAS | | | | | | | |
| EMPRESAS DE SERVICIOS COMPLEMENTARIOS O AUXILIARES | | |
| | | | | | | | | | | | | | | |
| | | | | | | | | | | | | | | |
| ACTIVOS DE LARGA DURACION DISPONIBLES PARA LA VENTA | |
| | | | | | | | | | | | | | | |
| INSTITUCIONES DE BANCA MULTIPLE | | | | | | |
| INSTITUCIONES DE SEGUROS | | | | | | | |
| INSTITUCIONES DE FIANZAS | | | | | | | |
| ALMACENES GENERALES DE DEPOSITO | | | | | |
| ARRENDADORAS FINANCIERAS | | | | | | | |
| EMPRESAS DE FACTORAJE FINANCIERO | | | | | |
| CASAS DE CAMBIO | | | | | | | | |
| CASAS DE BOLSA | | | | | | | | |
| SOCIEDADES FINANCIERAS DE OBJETO LIMITADO | | | | |
| SOCIEDADES FINANCIERAS DE OBJETO MULTIPLE | | | | |
| SOCIEDADES OPERADORAS DE SOCIEDADES DE INVERSION | | | |
| SOCIEDADES DISTRIBUIDORAS DE ACCIONES DE SOCIEDADES DE INVERSION |
| ADMINISTRADORAS DE FONDOS PARA EL RETIRO | | | | |
| SOCIEDADES INMOBILIARIAS | | | | | | | |
| EMPRESAS DE SERVICIOS COMPLEMENTARIOS O AUXILIARES | | |
| | | | | | | | | | | | | | | |
| | | | | | | | | | | | | | | |
| IMPUESTOS Y PTU DIFERIDOS (A FAVOR) | | | | |
| | | | | | | | | | | | | | | |
| IMPUESTOS A LA UTILIDAD DIFERIDOS (A FAVOR) | | | | |
| | | | | | | | | | | | | | | |
| PARTICIPACION DE LOS TRABAJADORES EN LAS UTILIDADES DIFERIDA (A FAVOR) |
| | | | | | | | | | | | | | | |
| ESTIMACION POR IMPUESTOS Y PTU DIFERIDOS NO RECUPERABLES | |
| | | | | | | | | | | | | | | |
| | | | | | | | | | | | | | | |
| OTROS ACTIVOS | | | | | | | | |
| | | | | | | | | | | | | | | |
| CREDITO MERCANTIL | | | | | | | | |
| | INSTITUCIONES DE BANCA MULTIPLE | | | | | | |
| | INSTITUCIONES DE SEGUROS | | | | | | | |
| | INSTITUCIONES DE FIANZAS | | | | | | | |
| | ALMACENES GENERALES DE DEPOSITO | | | | | | |
| | ARRENDADORAS FINANCIERAS | | | | | | | |
| | EMPRESAS DE FACTORAJE FINANCIERO | | | | | | |
| | CASAS DE CAMBIO | | | | | | | | |
| | CASAS DE BOLSA | | | | | | | | | |
| | SOCIEDADES FINANCIERAS DE OBJETO LIMITADO | | | | | |
| | SOCIEDADES FINANCIERAS DE OBJETO MULTIPLE | | | | | |
| | SOCIEDADES OPERADORAS DE SOCIEDADES DE INVERSION | | | |
| | SOCIEDADES DISTRIBUIDORAS DE ACCIONES DE SOCIEDADES DE INVERSION | |
| | ADMINISTRADORAS DE FONDOS PARA EL RETIRO | | | | | |
| | SOCIEDADES INMOBILIARIAS | | | | | | | |
| | EMPRESAS DE SERVICIOS COMPLEMENTARIOS O AUXILIARES | | | |
| | | | | | | | | | | | | | | |
| REVALUACION DEL CREDITO MERCANTIL (1) | | | | | |
| | INSTITUCIONES DE BANCA MULTIPLE | | | | | | |
| | INSTITUCIONES DE SEGUROS | | | | | | | |
| | INSTITUCIONES DE FIANZAS | | | | | | | |
| | ALMACENES GENERALES DE DEPOSITO | | | | | | |
| | ARRENDADORAS FINANCIERAS | | | | | | | |
| | EMPRESAS DE FACTORAJE FINANCIERO | | | | | | |
| | CASAS DE CAMBIO | | | | | | | | |
| | CASAS DE BOLSA | | | | | | | | | |
| | SOCIEDADES FINANCIERAS DE OBJETO LIMITADO | | | | | |
| | SOCIEDADES FINANCIERAS DE OBJETO MULTIPLE | | | | | |
| | SOCIEDADES OPERADORAS DE SOCIEDADES DE INVERSION | | | |
| | SOCIEDADES DISTRIBUIDORAS DE ACCIONES DE SOCIEDADES DE INVERSION | |
| | ADMINISTRADORAS DE FONDOS PARA EL RETIRO | | | | | |
| | SOCIEDADES INMOBILIARIAS | | | | | | | |
| | EMPRESAS DE SERVICIOS COMPLEMENTARIOS O AUXILIARES | | | |
| | | | | | | | | | | | | | | |
| CARGOS DIFERIDOS, PAGOS ANTICIPADOS E INTANGIBLES | | | |
| | | | | | | | | | | | | | | |
| | CARGOS DIFERIDOS | | | | | | | | |
| | | Descuento por amortizar en títulos colocados | | | | | | |
| | | Costo financiero por amortizar en operaciones de arrendamiento capitalizable | | |
| | | Gastos por emisión de títulos | | | | | | | |
| | | Seguros por amortizar | | | | | | | | |
| | | Otros cargos diferidos | | | | | | | | |
| | | | | | | | | | | | | | | |
| | | | | | | | | | | | | | | |
| | PAGOS ANTICIPADOS | | | | | | | | |
| | | Intereses pagados por anticipado | | | | | | | |
| | | Comisiones pagadas por anticipado | | | | | | | |
| | | Anticipos o pagos provisionales de impuestos | | | | | |
| | | Rentas pagadas por anticipado | | | | | | | |
| | | Otros pagos anticipados | | | | | | | | |
| | | | | | | | | | | | | | | |
| | | | | | | | | | | | | | | |
| | INTANGIBLES | | | | | | | | | |
| | | Gastos de organización | | | | | | | | |
| | | Revaluación de gastos de organización (1) | | | | | | |
| | | Amortización acumulada de gastos de organización | | | | | |
| | | Revaluación de la amortización acumulada de gastos de organización (1) | | | |
| | | | | | | | | | | | | | | |
| | | Otros intangibles | | | | | | | | | |
| | | Revaluación de otros intangibles (1) | | | | | | | |
| | | Amortización acumulada de otros intangibles | | | | | | |
| | | Revaluación de la amortización acumulada de otros intangibles (1) | | | |
| | | | | | | | | | | | | | | |
| OTROS ACTIVOS A CORTO Y LARGO PLAZO | | | | | |
| | | | | | | | | | | | | | | |
| | ACTIVOS DEL PLAN PARA CUBRIR BENEFICIOS A LOS EMPLEADOS | | | |
| | | | | | | | | | | | | | | |
| | | Beneficios directos a largo plazo | | | | | | | |
| | | | | | | | | | | | | | | |
| | | Beneficios por terminación | | | | | | | | |
| | | | Beneficios por terminación por causas distintas a la reestructuración | | | |
| | | | Beneficios por terminación por causa de reestructuración | | | | |
| | | | | | | | | | | | | | | |
| | | Beneficios al retiro | | | | | | | | |
| | | | Pensiones | | | | | | | | | |
| | | | Prima de antigüedad | | | | | | | | |
| | | | Otros beneficios posteriores al retiro | | | | | | |
| | | | | | | | | | | | | | | |
| | OTROS | | | | | | | | | | |
| | | | | | | | | | | | | | | |
| | | | | | | | | | | | | | | |
| (1) Estos conceptos serán aplicables bajo un entorno económico inflacionario con base en lo establecido en la Norma de Información Financiera B-10 "Efectos de la inflación", emitida por el Consejo Mexicano para la Investigación y Desarrollo de Normas de Información Financiera (CINIF). |
| PASIVO | | | | | | | | |
| | | | | | | | | | | | | | | |
| PRESTAMOS BANCARIOS | | | | | | | |
| | | | | | | | | | | | | | | |
| DE CORTO PLAZO | | | | | | | | |
| | | | | | | | | | | | | | | |
| DE LARGO PLAZO | | | | | | | | |
| | | | | | | | | | | | | | | |
| | | | | | | | | | | | | | | |
| COLATERALES VENDIDOS | | | | | | | |
| | | | | | | | | | | | | | | |
| REPORTOS | | | | | |
| | OBLIGACION DE LA REPORTADORA POR RESTITUCION DEL COLATERAL A LA REPORTADA |
| | | Deuda gubernamental | | | | | | | | |
| | | Deuda bancaria | | | | | | | | | |
| | | Otros títulos de deuda | | | | | | | | |
| | | | | | | | | | | | | | | |
| OTROS COLATERALES VENDIDOS | |
| | | | | | | | | | | | | | | |
| | | | | | | | | | | | | | | |
| OTRAS CUENTAS POR PAGAR | | | | | | |
| | | | | | | | | | | | | | | |
| IMPUESTOS A LA UTILIDAD POR PAGAR | |
| | | | | | | | | | | | | | | |
| | IMPUESTOS A LA UTILIDAD (PAGOS PROVISIONALES) | | | | |
| | IMPUESTOS A LA UTILIDAD (CALCULO REAL) | | | | | |
| | | | | | | | | | | | | | | |
| PARTICIPACION DE LOS TRABAJADORES EN LAS UTILIDADES POR PAGAR |
| | | | | | | | | | | | | | | |
| APORTACIONES PARA FUTUROS AUMENTOS DE CAPITAL PENDIENTES DE FORMALIZAR POR SU ORGANO DE GOBIERNO |
| | | | | | | | | | | | | | | |
| ACREEDORES POR LIQUIDACION DE OPERACIONES | | | | |
| | COMPRAVENTA DE DIVISAS | | | | | | | |
| | INVERSIONES EN VALORES | | | | | | | |
| | REPORTOS | | | | | | | | | |
| | | | | | | | | | | | | | | |
| ACREEDORES DIVERSOS Y OTRAS CUENTAS POR PAGAR | | | |
| | | | | | | | | | | | | | | |
| | COMISIONES POR PAGAR SOBRE OPERACIONES VIGENTES | | | | |
| | | | | | | | | | | | | | | |
| | PASIVO POR ARRENDAMIENTO CAPITALIZABLE | | | | | |
| | | | | | | | | | | | | | | |
| | DEPOSITOS EN GARANTIA | | | | | | | | |
| | | | | | | | | | | | | | | |
| | ACREEDORES POR ADQUISICION DE ACTIVOS | | | | | |
| | | | | | | | | | | | | | | |
| | DIVIDENDOS POR PAGAR | | | | | | | | |
| | | | | | | | | | | | | | | |
| | ACREEDORES POR SERVICIO DE MANTENIMIENTO | | | | | |
| | | | | | | | | | | | | | | |
| | IMPUESTO AL VALOR AGREGADO | | | | | | | |
| | | | | | | | | | | | | | | |
| | OTROS IMPUESTOS Y DERECHOS POR PAGAR | | | | | |
| | | | | | | | | | | | | |