CONVENIO Modificatorio al Convenio de Coordinación que celebran el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia y el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Sinaloa.
Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Salud.- Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia.
CONVENIO MODIFICATORIO AL CONVENIO DE COORDINACION FIRMADO CON FECHA 8 DE SEPTIEMBRE DE 2008, QUE CELEBRAN POR UNA PARTE EL SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA, REPRESENTADO POR SU TITULAR LA LIC. MARIA CECILIA LANDERRECHE GOMEZ MORIN, QUIEN SE HACE ASISTIR EN ESTE ACTO POR LOS CC. LIC. ALBERTO DEL RIO LEAL Y EL LIC. ALEJANDRO LUCAS OROZCO RUBIO, EN SU RESPECTIVO CARACTER DE OFICIAL MAYOR Y JEFE DE LA UNIDAD DE ATENCION A POBLACION VULNERABLE, EN LO SUCESIVO "DIF NACIONAL"; POR LA OTRA, EL SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DEL ESTADO DE SINALOA EN ADELANTE "DIF ESTATAL", REPRESENTADO POR SU DIRECTOR GENERAL, EL DR. RAFAEL CASTRO VELAZQUEZ, AL TENOR DE LOS SIGUIENTES ANTECEDENTES, DECLARACIONES Y CLAUSULAS:
ANTECEDENTES
I Con fecha 8 de septiembre del año 2008 fue celebrado el convenio de coordinación que tenía por objeto sentar las bases y procedimientos de coordinación, entre "LAS PARTES" para el apoyo y ejecución del "Plan Anual de Trabajo" sobre la temática de Niños, Niñas, Adolescentes Migrantes y Repatriados aprobado por el "DIF NACIONAL".
II Mediante oficios 213 000 00 /682/2008 y 213 000 00 /693/2008, la Directora General de Protección a la Infancia remitió el oficio número 232 000 00/576/2008, mediante el cual se señala la existencia de suficiencia presupuestal para la celebración del convenio de coordinación con el Sistema Estatal DIF Sinaloa por la cantidad de $850,000.00 (ochocientos cincuenta mil pesos 00/100 M.N.).
DECLARACIONES
I.- DECLARAN "LAS PARTES":
I.1 Que se reconocen y ratifican la capacidad legal y personalidad jurídica para suscribir el presente convenio, en los términos del convenio de coordinación celebrado con fecha 8 de septiembre de 2008.
Expuesto lo anterior, las partes sujetan sus compromisos al tenor de las siguientes:
CLAUSULAS
PRIMERA.- "DIF NACIONAL" y "LA ASOCIACION", modifican la cláusula segunda del convenio de coordinación, celebrado por las partes, a que se ha hecho referencia en el antecedente I del presente instrumento jurídico, para quedar en los siguientes términos:
SEGUNDA.- Con base en la autorización presupuestal emitida mediante oficio número 232/00000/576/2008 elaborado por la Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto, las disposiciones contenidas en las "REGLAS DE OPERACION" y el Anexo 1, el "DIF NACIONAL" aportará recursos por concepto de subsidios considerados apoyos transitorios que prevén las "REGLAS DE OPERACION" por un monto de $850,000.00 (OCHOCIENTOS CINCUENTA MIL PESOS 00/100 M.N.), mismo que se otorgará conforme al Anexo 2.
SEGUNDA.- "LAS PARTES" convienen que todo aquello que no sea expresamente modificado por el presente convenio en relación al convenio de coordinación al que hace referencia el antecedente I del presente instrumento jurídico, continuará vigente.
Enteradas las partes de los términos y alcances legales del presente Convenio de Coordinación, lo firman en cinco tantos en la Ciudad de México, Distrito Federal, a los doce días de noviembre de dos mil ocho.- Por el DIF Nacional: la Titular, María Cecilia Landerreche Gómez Morin.- Rúbrica.- El Oficial Mayor, Alberto del Río Leal.- Rúbrica.- El Jefe de la Unidad de Atención a Población Vulnerable, Alejandro Lucas Orozco Rubio.- Rúbrica.- Por el DIF Estatal: el Director General, Rafael Castro Velázquez.- Rúbrica.
SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA
UNIDAD DE ATENCION A POBLACION VULNERABLE
DIRECCION GENERAL DE PROTECCION A LA INFANCIA
PROGRAMA PARA LA PROTECCION Y EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA INFANCIA
F/1
PLAN ANUAL DE TRABAJO |
ESTADO 1 | SINALOA |
| | | | | | | | | | |
INSTANCIA EJECUTORA 2 | DIF SINALOA | FECHA DE ELABORACION 3 | DIA | MES | AÑO |
6 | 10 | 2008 |
| | | | | | | | | | |
DIRECTOR GENERAL DE LA INSTANCIA EJECUTORA 4 | DR. RAFAEL CASTRO VELAZQUEZ |
| | | | | | | | | | |
COORDINADOR 5 | M.A. CLARISSA HABERMANN GASTELUM | CARGO 6 | DIRECTORA DE ASISTENCIA Y PARTICIPACION SOCIAL |
| | | | | | | | | | |
TELFONO 7 | | FAX 7 | | CORREO ELECTRONICO 7 |
01 667 7165777 | | 01 667 7165303 | | clarissa.habermann@sinaloa.gob.mx |
| | | | | | | | | | |
NUMERO DE PERSONAS QUE PARTICIPAN EN LA EJECUCION DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO 8 |
INSTITUCION | ACCIONES DE PREVENCION DE RIESGOS SOCIALES | ACCIONES DE ATENCION DE PROBLEMATICAS ESPECIFICAS |
SISTEMAS ESTATALES | | 1 |
SISTEMAS MUNICIPALES | | |
OTROS | | 22 Responsables de guarderías campos agrícolas |
| | | | | | | | | | |
JUSTIFICACION 9 |
Necesidad de atender a menores desde 45 días de nacidos hasta 6 años 11 meses hijos de jornaleros agrícolas migrantes, proporcionando asistencia educativa y de recreación para que puedan disfrutar de sus derechos al juego y aprendizaje. |
PRINCIPALES PROBLEMATICAS DE LA INFANCIA Y LA FAMILIA DETECTADAS EN EL ESTADO 10 |
Anualmente llegan a los valles agrícolas de Sinaloa 200 mil jornaleros agrícolas migrantes, de los cuales 41 mil son niños y niñas de 0 a 13 años. |
Se estima que alrededor de 14 mil niños y niñas laboran en los campos. | | | | | | |
En base a información del Programa de Atención a Jornaleros Agrícolas, cerca del 61% de los hijos de familias jornaleras agrícolas, entre 6 y 14 |
años, no asisten a la escuela. | | | | | | | | |
Asumen roles paternos y maternos, realizan tareas de adultos porque sus padres salen a trabajar. | | | | |
Padecen marginación social y pobreza extrema. Viven en condiciones de higiene precaria. | | | | |
Sufren de maltrato físico y psicológico. Viven en ambientes violentos, con alto consumo de alcohol y drogas. | | | |
Incorporación temprana al mercado laboral como resultado de estrategia de sobrevivencia de la familia jornalera agrícola migrante que contempla |
la incorporación al trabajo remunerado de todos los miembros del grupo familiar | | | | | |
| | | | | | | | | | |
| | | | | | | | | | |
OBJETIVO GENERAL | | OBJETIVOS ESPECIFICOS |
PROPORCIONAR PROTECCION Y FORMACION A NIÑOS Y NIÑAS DE 45 DIAS A 5 AÑOS 11 MESES QUE SON ATENDIDOS EN GUARDERIAS DE CAMPOS AGRICOLAS DURANTE LA JORNADA LABORAL DE SUS PADRES. | | AYUDAR A CONSTRUIR ESPACIOS AMABLES Y CUIDADOS DONDE LOS NIÑOS Y NIÑAS DESARROLLEN ACTIVIDADES DE SOCIALIZACION Y APRENDIZAJE PROPIAS DE SUS EDADES Y CAPACIDADES, A TRAVES EL JUEGO Y LOS MATERIALES DIDACTICOS. MEJORAR LA CALIDAD DE ATENCION QUE SE BRINDA A LOS NIÑOS Y NIÑAS EN LAS GUARDERIAS DE CAMPOS AGRICOLAS. INICIAR UN PROCESO DE CAMBIO CULTURAL EN LOS ADULTOS PARA QUE PUEDAN CONCEBIR LA INFANCIA COMO UNA ETAPA DE LA VIDA CON CARACTERISTICAS, NECESIDADES Y POSIBILIDADES DIFERENTES A LAS DE LOS ADULTOS. INICIAR UN PROCESO QUE PERMITA A LAS FAMILIAS JORNALERAS AGRICOLAS MIGRANTES DESCUBRIR LAS VENTAJAS QUE TRAE CONSIGO INCORPORAR A SUS HIJOS E HIJAS A LA EDUCACION PARA CORTAR EL CIRCULO DE LA POBREZA. |
PLAN ANUAL DE TRABAJO |
TEMATICA | GUARDERIAS CAMPOS AGRICOLAS | MPIOS. PARTICIPANTES: 3 | CULIACAN, NAVOLATO Y ELOTA |
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Y FLUJO DE RECURSOS |
Rubro | Actividad | Unidad de Medida | Recursos Financieros | 1er. Trimestre | 2o. Trimestre | 3er. Trimestre | 4o. Trimestre |
Federales | Estatales | Municipales | Otros |
PREVENCION | PROMOVER LA ADQUISICION DE HABITOS DE LIMPIEZA, ORDEN Y RESPETO | MENORES | | | | | | | | 1,807 |
DESARROLLAR ACTIVIDADES DE SOCIALIZACION Y APRENDIZAJE PROPIAS DE SUS EDADES Y CAPACIDADES A TRAVES DEL JUEGO Y APRENDIZAJE | MENORES | | | | | | | | 1,807 |
| | | | | | | | | |
| | | | | | | | | |
| | | | | | | | | |
|
ATENCION | | | | | | | | | | |
| | | | | | | | | |
| | | | | | | | | |
| | | | | | | | | |
| | | | | | | | | |
| | | | | | | | | |
| | | | | | | | | |
| | | | | | | | | |
| | | | | | | | | |
| | | | | | | | | |
|
INCORPORACION DE LOS DERECHOS DE LA INFANCIA Y EL FORTALECIMIENTO DE LA FAMILIA EN LOS ESQUEMAS DE PREVENCION Y ATENCION | PROMOVER LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS DIARIAMENTE EN LOS CENTROS | MENORES | | | | | | | | 1,807 |
FORTALECER LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS PROMOVIENDO ENTRE LOS PADRES JORNALEROS UN CAMBIO DE CULTURA QUE LES PERMITA CONCEBIR A LA INFANCIA COMO UNA ETAPA DIFERENTE A LA DE LOS ADULTOS. | CENTROS | | | | | | | | 22 |
| | | | | | | | | |
| | | | | | | | | |
| | | | | | | | | |
| | | | | | | | | |
| | | | | | | | | |
| | | | | | | | | |
| | | | | | | | | |
|
FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL | EQUIPAR CON JUEGOS RECREATIVOS, EDUCATIVO Y MAT. DIDACTICO | GUARDERIAS | 500,000.00 | | | | | | | 22 |
| | | | | | | | | |
| | | | | | | | | |
| | | | | | | | | |
| | | | | | | | | |
| | | | | | | | | |
| | | | | | | | | |
| | | | | | | | | |
| | | | | | | | | |
| | | | | | | | | |
AUTORIZACION DE LA INSTANCIA EJECUTORA DR. RAFAEL CASTRO VELAZQUEZ RUBRICA | | VO BO DE LA DIRECCION GENERAL DE PROTECCION A LA INFANCIA ANA PATRICIA ELIAS INGRAM |
| | RUBRICA. |
SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA
UNIDAD DE ATENCION A POBLACION VULNERABLE
DIRECCION DE PROTECCION A LA INFANCIA
PROGRAMA PARA LA PROTECCION Y EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA INFANCIA
RECURSOS DESTINADOS POR EL SNDIF
Sistema Estatal DIF: Sinaloa
PROGRAMA | TOTAL DE RECURSOS 2008 | RADICACION (100%) Diciembre |
Atención a Niñas, Niños y Adolescentes Migrantes y Repatriados | 850,000.00 | 850,000.00 |
______________________