alerta Si el documento se presenta incompleto en el margen derecho, es que contiene tablas que rebasan el ancho predeterminado. Si es el caso, haga click aquí para visualizarlo correctamente.
 
DOF: 14/03/2012
ACUERDO del Consejo General del Instituto Federal Electoral, por el que se incorporan los anexos relativos a los formatos que deben usar los partidos políticos nacionales, para la presentación de sus estados financieros, así como los formatos relativos a

ACUERDO del Consejo General del Instituto Federal Electoral, por el que se incorporan los anexos relativos a los formatos que deben usar los partidos políticos nacionales, para la presentación de sus estados financieros, así como los formatos relativos al cumplimiento de los artículos 3o. y 4o. transitorios del Acuerdo CG201/2011, por el que se expidió el Reglamento de Fiscalización.

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Instituto Federal Electoral.- Consejo General.- CG85/2012.

ACUERDO DEL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL, POR EL QUE SE INCORPORAN LOS ANEXOS RELATIVOS A LOS FORMATOS QUE DEBEN USAR LOS PARTIDOS POLITICOS NACIONALES, PARA LA PRESENTACION DE SUS ESTADOS FINANCIEROS, ASI COMO LOS FORMATOS RELATIVOS AL CUMPLIMIENTO DE LOS ARTICULOS 3 º Y 4 º TRANSITORIOS DEL ACUERDO CG201/2011, POR EL QUE SE EXPIDIO EL REGLAMENTO DE FISCALIZACION.
ANTECEDENTES
I.     En sesión extraordinaria del Consejo General, celebrada el cuatro de julio de dos mil once, mediante Acuerdo CG201/2011 se expidió el Reglamento de Fiscalización, que abroga los reglamentos siguientes: Reglamento para la Fiscalización de los Recursos de los Partidos Políticos Nacionales, Reglamento para la Fiscalización de los Recursos de las Agrupaciones Políticas Nacionales, Reglamento para la Fiscalización de los Recursos de los Partidos Políticos Nacionales que Formen Coaliciones, Reglamento para la Fiscalización de los Recursos de las Organizaciones de Observadores Electorales y Reglamento para la Fiscalización de los Recursos de las Organizaciones que Pretendan Obtener el Registro como Partidos Políticos Nacionales para quedar como Reglamento de Fiscalización.
CONSIDERANDO
1.     Que de conformidad con el artículo 41, párrafo segundo, Base V de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el Instituto Federal Electoral es un organismo público autónomo dotado de personalidad jurídica y patrimonio propios, encargado de la función estatal consistente en la organización de las elecciones federales.
2.     Que de conformidad con el artículo 41, Base V, párrafo décimo de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la fiscalización de las finanzas de los partidos políticos nacionales estará a cargo de un órgano técnico del Consejo General del Instituto Federal Electoral, dotado de autonomía de gestión y en el cumplimiento de sus atribuciones no estará limitado por los secretos bancario, fiduciario y fiscal.
3.     Que el artículo 5, numeral 5 del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales señala que las organizaciones a las que pertenezcan los observadores electorales, a más tardar treinta días después de la jornada electoral, deberán declarar el origen, monto y aplicación del financiamiento que obtengan para el desarrollo de sus actividades relacionadas directamente con la observación electoral que realicen, mediante informe que presenten al Consejo General del Instituto Federal Electoral, conforme a los lineamientos y bases técnicas que adopte este Consejo.
4.     Que el artículo 28 numeral 1, párrafo primero del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales, dispone que para constituir un partido político nacional, la organización interesada notificará ese propósito al Instituto Federal Electoral en el mes de enero del año siguiente al de la elección presidencial, y que a partir de dicha notificación, la organización interesada deberá informar mensualmente al propio Instituto del origen y destino de los recursos que obtenga para el desarrollo de sus actividades tendentes a la obtención del registro legal.
5.     Que el artículo 34, numeral 4 del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales dispone que las agrupaciones políticas nacionales estarán sujetas a las obligaciones y procedimientos de fiscalización de sus recursos conforme a lo establecido en el Código y en el reglamento correspondiente.
6.     Que en el artículo 81 del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales se señalan las facultades de la Unidad de Fiscalización de los Recursos de los Partidos Políticos, destacando las previstas en los incisos a), b), c), d), e), k) y l), las cuales consisten en recibir y revisar los informes de ingresos y gastos que le presenten, los partidos políticos nacionales, las organizaciones de ciudadanos que pretendan obtener registro como partidos políticos nacionales, las agrupaciones políticas nacionales y las organizaciones de observadores electorales; presentar al Consejo General para su aprobación, el proyecto de Reglamento de la materia, y los demás acuerdos, para regular el registro contable de los ingresos y egresos, las características de la documentación comprobatoria
sobre el manejo de sus recursos y establecer los requisitos que deberán satisfacer los informes de ingresos y egresos que le presenten; emitir las normas generales de contabilidad y registro de operaciones aplicables; y vigilar que los recursos de los partidos políticos nacionales tengan origen lícito y se apliquen estricta e invariablemente a las actividades señaladas en la ley.
7.     Que el artículo 83, numeral 1 del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales, dispone la obligación de los partidos políticos nacionales de presentar, dentro de los plazos señalados, los informes trimestrales, anuales, de precampaña y campaña.
8.     Que el artículo 98, numeral 2 del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales dispone que en los convenios de coalición deberá manifestarse que los partidos políticos coaligados, según el tipo de coalición de que se trate, habrán de sujetarse a los topes de gastos de campaña que se hayan fijado para las distintas elecciones, como si se tratara de un sólo partido político, y que de la misma manera, deberá señalarse el monto de las aportaciones de cada partido político coaligado para el desarrollo de las campañas respectivas, así como la forma de reportarlo en los informes correspondientes.
9.     Que de acuerdo con el artículo 118, numeral 1, incisos a), h), i) y z), del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales, el Consejo General del Instituto tiene como atribuciones aprobar y expedir los reglamentos necesarios para el debido ejercicio de las facultades y atribuciones del Instituto Federal Electoral; vigilar que las actividades de los partidos políticos nacionales y agrupaciones políticas nacionales se desarrollen con apego al propio Código y cumplan con las obligaciones a que están sujetos, vigilar que en lo relativo a las prerrogativas de los partidos políticos se actúe con apego al Código de la materia, así como a los dispuesto en los reglamentos que al efecto expida el Consejo General y dictar los acuerdos necesarios para hacer efectivas las anteriores atribuciones.
10.   Que el Reglamento para la Fiscalización de los Recursos de los Partidos Políticos Nacionales, el Reglamento para la Fiscalización de los Recursos de las Agrupaciones Políticas Nacionales, el Reglamento para la Fiscalización de los Recursos de los Partidos Políticos Nacionales que formen Coaliciones, el Reglamento para la Fiscalización de los Recursos de las Organizaciones de Observadores Electorales y el Reglamento para la Fiscalización de los Recursos de las Organizaciones que pretendan obtener el Registro como Partidos Políticos Nacionales, tienen el mismo objeto hasta en tanto entre en vigor el Reglamento de Fiscalización, el cual consiste en establecer los lineamientos, formatos, instructivos, catálogos de cuentas y guía contabilizadora aplicables a los sujetos obligados, en el registro de sus ingresos y egresos, en la documentación comprobatoria sobre el manejo de sus recursos y en la presentación de los informes del origen y monto de los ingresos que reciban por cualquier modalidad de financiamiento, así como su empleo y aplicación, y detallan el contenido de la misma disposición legal, razón por la cual, y a efecto de coadyuvar a la simplificación regulatoria, resultó procedente desarrollar una norma administrativa unificada en materia de rendición de cuentas y fiscalización, que fuera clara, precisa y sistemática.
11.   Que este Consejo consideró necesario expedir un Reglamento que desarrollara en forma integral, en materia de rendición de cuentas y fiscalización, las obligaciones de los partidos políticos nacionales, agrupaciones políticas nacionales, coaliciones, organizaciones de observadores electorales y organizaciones de ciudadanos que pretendan obtener registro como partido político nacional, como una herramienta administrativa para la ejecución y exacta observancia de las disposiciones legales de la materia y con el propósito de evitar incongruencias, ambigedades y la incorrecta estructuración de normas.
12.   Que a fin de garantizar la certeza de la actividad fiscalizadora, como principio rector de la actuación de las autoridades electorales, la expedición de un Reglamento que regula las técnicas y procedimientos de revisión, verificación y auditoría para todos los sujetos obligados a rendir cuentas en materia electoral, fortalecerá la seguridad jurídica de éstos y las determinaciones de la autoridad, al ser ésta quien ofrezca certidumbre, seguridad y garantías a todos los sujetos legitimados sobre su actuación.
13.   Que a efecto de obtener, de los partidos políticos nacionales, coaliciones, agrupaciones políticas nacionales, organizaciones de observadores electorales y de las organizaciones de ciudadanos que pretendan formar un partido político nacional, estados financieros que permitan conocer su situación financiera y abonen a la rendición de cuentas, resultó indispensable establecer los requisitos y características de la contabilidad.
 
14.   Que conforme a lo establecido en el artículo 78, numeral 1, inciso a), fracciones IV y V e inciso c) del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales, este Consejo considera necesario regular que los partidos políticos deberán programar el gasto, estableciendo objetivos, metas e indicadores con el fin de medir la eficacia y la eficiencia del destino de los recursos para el desarrollo de las actividades específicas y el correspondiente a la capacitación, promoción y el desarrollo del liderazgo político de las mujeres. Asimismo, de conformidad con el criterio sostenido por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación al resolver el Recurso de Apelación identificado como SUP-RAP-175/2010, se prevé que los gastos operativos, servicios personales y generales de las Secretarías de la Mujer de los partidos políticos nacionales u órganos equivalentes, únicamente serán válidos cuando se relacionen de manera directa y exclusiva con la realización del evento o la organización de la actividad con la que dichos institutos políticos den cumplimiento a la obligación de destinar anualmente el dos por cierto del financiamiento público ordinario, para la capacitación, promoción y el desarrollo del liderazgo político de las mujeres.
15.   Que el artículo tercero transitorio del Reglamento de Fiscalización, publicado el siete de julio de dos mil once en el Diario Oficial, establece que la Unidad de Fiscalización contará con noventa días a partir de la publicación, para emitir el "Manual de contabilidad del sistema de rendición de cuentas para el gasto programado" y los "Lineamientos para la elaboración de programas", a que hace referencia el Reglamento, lo que implica modificaciones e incremento de formatos e instructivos al mismo.
16.   Que a efecto de establecer reglas claras para la revisión de los proyectos dirigidos a las actividades específicas y a la capacitación, promoción y desarrollo del liderazgo político de las mujeres, que permitieran a la autoridad obtener certeza del cumplimiento de los objetivos y las metas planteadas, resultó procedente regular un sistema de evaluación del desempeño del gasto programado, con base en los indicadores registrados.
17.   Que a fin de atender lo dispuesto por el artículo segundo transitorio del Reglamento de Fiscalización, para la elaboración y presentación de los estados financieros resulta pertinenete establecer los formatos e instructivos respectivos.
18.   Que atendiendo a las peticiones de los propios institutos políticos, relativas a la homologación de formatos para garantizar la adecuada presentación de la información financiera y la correcta presentación de formatos e instructivos previamente incluidos en el este Acuerdo del Consejo General del Instituto Federal Electoral CG201/2011, y con la finalidad de otorgar mayor certeza y claridad a las disposiciones en materia de rendición de cuentas y fiscalización de los recursos de los partidos políticos, agrupaciones políticas nacionales, organizaciones de observadores electorales y organizaciones de ciudadanos que pretendan formar un partido político nacional.
Por lo anteriormente expuesto y con fundamento en los artículos 41, párrafo segundo, Base V de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 1, numeral 2, inciso b); 3, numerales 1 y 2; 81, numeral 1, incisos a) y b); 106, numeral 1; 108, numeral 1, incisos a) y e); 109, numeral 1; 118, numeral 1, incisos a) y z) del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales, así como, segundo y tercero Transitorio del Reglamento de Fiscalización, el Consejo General emite el siguiente:
ACUERDO
PRIMERO. Se incorporan los formatos e Instructivos: A-EPF "Estado de Posición Financiera", Instructivo del formato A-EPF "Estado de Posición Financiera"; B-EDA "Estado de Actividades", Instructivo del formato B-EDA "Estado de Actividades"; C-EFE "Estado de Flujos de Efectivo", Instructivo del formato C-EFE "Estado de Flujos de Efectivo"; "Clasificador por Objeto del Gasto del Sistema de Rendición de Cuentas del Gasto Programado", Instructivo del "Clasificador por Objeto del Gasto del Sistema de Rendición de Cuentas del Gasto Programado"; D-ESP-T "Estado de Situación Presupuestal del Sistema de Rendición de Cuentas del Gasto Programado Trimestral", Instructivo del formato D-ESP-T "Estado de Situación Presupuestal del Sistema de Rendición de Cuentas del Gasto Programado Trimestral; E-ESP-A "Estado de Situación Presupuestal del Sistema de Rendición de Cuentas del Gasto Programado Anual", Instructivo del formato E-ESP-A "Estado de Situación Presupuestal del Sistema de Rendición de Cuentas del Gasto Programado Anual"; Instructivo de Formato "IC" Informes de Campaña; Anexo del Formato "IC" Informes de Campaña (Casas de Campaña); "RAIS" Recibo de Aportaciones de Integrantes o Asociados en Efectivo, Instructivo del formato "RAIS" Recibo de Aportaciones de Integrantes o Asociados en Efectivo; C. "RA-AS-ES" Recibo de aportaciones de afiliados y simpatizantes en especie e Instructivo del formato "RA-AS-ES" Recibo de
aportaciones de afiliados y simpatizantes en especie, para quedar como sigue:
FORMATO A-EPF "ESTADO DE POSICION FINANCIERA"
_______________________________________________(1)
ESTADO DE POSICION FINANCIERA
AL 31 DE DICIEMBRE DE (AÑO)
(CIFRAS EN PESOS)
 
No restringido
Restringido
temporalmente
Restringido
Permanentemente
Total
Total año
anterior
 
Monto($)
Monto($)
Monto($)
Monto($)
Monto($)
Activo
 
 
 
 
 
Circulante
 
 
 
 
 
Caja (2)
$
 
 
 
 
Bancos (3)
 
 
 
 
 
Deudores diversos (4)
 
 
 
 
 
Préstamos al Personal (5)
 
 
 
 
 
Gastos por Comprobar (6)
 
 
 
 
 
Préstamos a Comités (7)
 
 
 
 
 
Inversiones en Valores y Fideicomisos (8)
 
 
 
 
 
Gastos por Amortizar (9)
 
 
 
 
 
Pólizas de Seguros (10)
 
 
 
 
 
Anticipos para Gastos (11)
 
 
 
 
 
Total Activo Circulante
$
 
 
 
 
No Circulante
 
 
 
 
 
Inmuebles, maquinaria, mobiliario y equipo (12)
$
 
 
 
 
Diferido (13)
 
 
 
 
 
Total Activo no Circulante
$
 
 
 
 
Total Activo
$
 
 
 
 
Pasivo
$
 
 
 
 
A corto plazo
 
 
 
 
 
Proveedores (14)
$
 
 
 
 
Cuentas por Pagar (15)
 
 
 
 
 
Acreedores Diversos (16)
 
 
 
 
 
Impuestos por Pagar (17)
 
 
 
 
 
Diferido (18)
 
 
 
 
 
Total pasivo a corto plazo
$
 
 
 
 
A largo plazo
 
 
 
 
 
Diferido (19)
 
 
 
 
 
Total pasivo
$
 
 
 
 
Patrimonio
 
 
 
 
 
Patrimonio (20)
$
 
 
 
 
Déficit o remanente (21)
 
 
 
 
 
Total patrimonio
$
 
 
 
 
Total pasivo y patrimonio
$
 
 
 
 

 

I. RESPONSABLE DE LA Información

NOMBRE DEL TITULAR DEL ORGANO RESPONSABLE DE FINANZAS
____________________________________________________________________________(22)
FIRMA__________________________(23) FECHA_______________________________(24)

II. RESPONSABLE DE LA AUDITORIA DEL DESPACHO EXTERNO

NOMBRE DEL AUDITOR EXTERNO
____________________________________________________________________________(25)
FIRMA_________________________(26) FECHA______________________________(27)

 
INSTRUCTIVO DEL FORMATO A-EPF
"ESTADO DE POSICION FINANCIERA"
- Claves:
(1)
Denominación del Partido Político Nacional
 
 
(2)
Saldo contable en "Caja"
 
 
(3)
Saldo contable en "Bancos"
 
 
(4)
Saldo contable en "Deudores diversos"
 
 
(5)
Saldo contable en "Préstamos al Personal"
 
 
(6)
Saldo contable en "Gastos por comprobar"
 
 
(7)
Saldo contable en "Préstamos a Comités"
 
 
(8)
Saldo contable en "Inversiones en valores y fideicomisos"
 
 
(9)
Saldo contable en "Gastos por amortizar"
 
 
(10)
Saldo contable en "Seguros"
 
 
(11)
Saldo contable en "Anticipos para Gastos"
 
 
(12)
Saldo contable en "Activo Fijo"
 
 
(13)
Saldo contable en "Activo Diferido"
 
 
(14)
Saldo contable en "Proveedores"
 
 
(15)
Saldo contable en "Cuentas por Pagar"
 
 
(16)
Saldo contable en "Acreedores Diversos"
 
 
(17)
Saldo contable en "Impuestos por Pagar"
 
 
(18)
Saldo contable en "Pasivo Diferido"
 
 
(19)
Saldo contable en "Pasivos Diferidos"
 
 
(20)
Saldo contable en "Patrimonio"
 
 
(21)
Saldo contable en "Déficit o remanente"
 
 
(22)
Nombre del titular del Organo Responsable de las Finanzas
 
 
(23)
Firma del titular del Organo Responsable de las Finanzas
 
 
(24)
Fecha de la firma del titular del Organo Responsable de las Finanzas
 
 
(25)
Nombre del responsable de la Auditoría del Despacho Externo
 
 
(26)
Firma del responsable de la Auditoría del Despacho Externo
 
 
(27)
Fecha de la firma del responsable de la Auditoría del Despacho Externo
 
 
CLASIFICACION POR COLUMNAS
No restringido
Recursos, derechos u obligaciones sin restricciones.
 
 
Restringido
temporalmente
Restricción impuesta por ley o estatutos, que obliga a que la entidad use o gaste los activos aportados de acuerdo con lo especificado, siempre y cuando se satisfagan ciertas condiciones ya sea por el paso del tiempo o por actividades que debe llevar a cabo la entidad.
 
 
Restringido
Permanentemente
Restricción impuesta por por ley o estatutos, que condiciona que los recursos aportados tengan que ser mantenidos permanentemente para un uso específico; normalmente se permite que la entidad use parte o todos los rendimientos que se deriven de dichos activos donados.
 
 
Total
La suma de lo no restringuido, restringido temporalmente y restringido permanentemente.
 
 
Total año anterior
La suma de lo no restringuido, restringido temporalmente y restringido permanentemente del ejercicio anterior.
 
FORMATO B-EDA "ESTADO DE ACTIVIDADES"
______________________________________________________ (1)
ESTADO DE ACTIVIDADES
POR EL PERIODO DE __ MESES TERMINADO EL 31 DE DICIEMBRE DE (AÑO)
(CIFRAS EN PESOS)
 
No restringido
Restringido
temporalmente
Restringido
Total
Total año
anterior
 
Monto($)
Monto($)
Monto($)
Monto($)
Monto($)
Ingresos
 
 
 
 
 
Financiamiento público:
$
 
 
 
$
Para actividades de operación ordinaria (2)
 
 
 
 
 
Para gastos de campaña (3)
 
 
 
 
 
Para actividades específicas (4)
 
 
 
 
 
Financiamiento privado:
 
 
 
 
 
Aportaciones de militantes en efectivo:
 
 
 
 
 
Operación ordinaria (5)
 
 
 
 
 
Campaña federal (6)
 
 
 
 
 
Aportaciones de militantes en especie:
 
 
 
 
 
Operación ordinaria (7)
 
 
 
 
 
Campaña federal (8)
 
 
 
 
 
Aportaciones de simpatizantes en efectivo:
 
 
 
 
 
Operación ordinaria (9)
 
 
 
 
 
Campaña federal (10)
 
 
 
 
 
Aportaciones de simpatizantes en especie:
 
 
 
 
 
Operación ordinaria (11)
 
 
 
 
 
Campaña federal (12)
 
 
 
 
 
Autofinanciamiento (13)
 
 
 
 
 
Rendimientos financieros, fondos y fideicomisos:
 
 
 
 
 
Operación ordinaria (14)
 
 
 
 
 
Campaña federal (15)
 
 
 
 
 
Transferencias de recursos no federales (16)
 
 
 
 
 
Total de ingresos (17)
 
 
 
 
 
 
$
 
 
 
$
Egresos
 
 
 
 
 
Servicios por programa:
$
 
 
 
$
Actividades especificas:
 
 
 
 
 
Educación y capacitación política (18)
 
 
 
 
 
Investigación socioeconómica y política (19)
 
 
 
 
 
Tareas editoriales (20)
 
 
 
 
 
Capacitación, promoción y el desarrollo del liderazgo político de las mujeres:
 
 
 
 
 
Capacitación y Formación para el Liderazgo Político de la mujer (21)
 
 
 
 
 
Investigación, análisis, diagnóstico y estudios comparados (22)
 
 
 
 
 
Divulgación y difusión (23)
 
 
 
 
 
Total servicios por programa (24)
$
 
 
 
$
 
No restringido
Restringido
temporalmente
Restringido
Total
Total año
anterior
 
Monto($)
Monto($)
Monto($)
Monto($)
Monto($)
 
 
 
 
 
 
Gastos de campañas políticas:
 
 
 
 
 
Campaña federal (25)
$
 
 
 
$
Campañas locales (26)
 
 
 
 
 
Total gastos de campañas políticas (27)
$
 
 
 
$
Gastos realizados para
efectos del frente (28)
$
 
 
 
$
 
 
 
 
 
 
Servicios de apoyo:
 
 
 
 
 
Actividades ordinarias permanentes:
$
 
 
 
$
Servicios personales (29)
 
 
 
 
 
Materiales y suministros (30)
 
 
 
 
 
Servicios generales (31)
 
 
 
 
 
Gastos financieros (32)
 
 
 
 
 
Total servicios de apoyo (33)
$
 
 
 
$
 
 
 
 
 
 
Total egresos (34)
$
 
 
 
$
 
$
 
 
 
$
Cambio neto en el patrimonio (35)
$
 
 
 
$
Patrimonio al inicio del año (36)
$
 
 
 
$
Patrimonio al final del año (37)
$
 
 
 
$
 
I. RESPONSABLE DE LA INFORMACION
NOMBRE DEL TITULAR DEL ORGANO RESPONSABLE DE FINANZAS
________________________________________________________________________________(38)
FIRMA_______________________________(39)      FECHA________________________________(40)
II. RESPONSABLE DE LA AUDITORIA DEL DESPACHO EXTERNO
NOMBRE DEL AUDITOR EXTERNO
____________________________________________________________________________(41)
FIRMA_________________________(42) FECHA______________________________(43)
 
 
INSTRUCTIVO DEL FORMATO B-EDA
"ESTADO DE ACTIVIDADES"
-          -Claves:
(1)        Denominación del Partido Político Nacional.
(2)        El saldo de la cuenta ingresos para actividades ordinarias permanentes.
(3)        El saldo de la cuenta ingresos para gastos de campaña.
(4)        El saldo de la cuenta ingresos para actividades especificas.
(5)        El saldo de la cuenta de aportaciones de militantes en efectivo, operación ordinaria.
(6)        El saldo de la cuenta de aportaciones de militantes en efectivo, campaña federal.
(7)        El saldo de la cuenta de aportaciones de militantes en especie, operación ordinaria.
(8)        El saldo de la cuenta de aportaciones de militantes en especie, campaña federal.
(9)        El saldo de la cuenta de aportaciones de simpatizantes en efectivo, operación ordinaria.
(10)      El saldo de la cuenta de aportaciones de simpatizantes en efectivo, campaña federal.
(11)      El saldo de la cuenta de aportaciones de simpatizantes en especie, operación ordinaria.
(12)      El saldo de la cuenta de aportaciones de simpatizantes en especie, campaña federal.
(13)      El saldo de la cuenta ingresos por autofinanciamiento.
(14)      El saldo de la cuenta rendimientos financieros operación ordinaria.
(15)      El saldo de la cuenta rendimientos financieros campaña federal.
(16)      El saldo de la cuenta transferencias de recursos no federales.
(17)      Suma total de los ingresos.
(18)      El saldo de la cuenta gastos en educación y capacitación política.
(19)      El saldo de la cuenta gastos en investigación socioeconómica y política.
(20)      El saldo de la cuenta gastos en tareas editoriales.
(21)      El saldo de la cuenta capacitación y formación para el liderazgo político de la mujer.
(22)      El saldo de la cuenta investigación, análisis, diagnóstico y estudios comparados.
(23)      El saldo de la cuenta divulgación y difusión.
(24)      Suma total de los servicios por programa.
(25)      El saldo de la cuenta de egresos de campaña federal.
(26)      El saldo de la cuenta de egresos de campañas locales.
(27)      Suma total de los gastos de campaña políticas.
(28)      El saldo de la cuenta gastos realizados para efectos del frente.
(29)      El saldo de la cuenta servicios personales.
(30)      El saldo de la cuenta materiales y suministros.
(31)      El saldo de la cuenta servicios generales.
(32)      El saldo de la cuenta gastos financieros.
(33)      Suma total de los servicios de apoyo.
 
(34)      Suma total de los egresos.
(35)      Diferencia entre el saldo de la cuenta patrimonio del partido al inicio y al final del año.
(36)      El saldo de la cuenta patrimonio del partido al inicio del año.
(37)      El saldo de la cuenta patrimonio del partido al final del año.
(38)      Nombre del titula del Organo Responsable de las Finanzas del Partido
(39)      Firma del titula del Organo Responsable de las Finanzas del Partido
(40)      Fecha de la firma del titula del Organo Responsable de las Finanzas del Partido
(41)      Nombre del responsable de la Auditoría del Despacho Externo
(42)      Firma del responsable de la Auditoría del Despacho Externo
(43)      Fecha de la firma del responsable de la Auditoría del Despacho Externo
 
CLASIFICACION POR COLUMNAS
No restringido
Recursos, derechos u obligaciones sin restricciones.
 
 
Restringido temporalmente
Restricción impuesta por ley o estatutos, que obliga a que la entidad use o gaste los activos aportados de acuerdo con lo especificado, siempre y cuando se satisfagan ciertas condiciones ya sea por el paso del tiempo o por actividades que debe llevar a cabo la entidad.
 
 
Restringido Permanentemente
Restricción impuesta por por ley o estatutos, que condiciona que los recursos aportados tengan que ser mantenidos permanentemente para un uso específico; normalmente se permite que la entidad use parte o todos los rendimientos que se deriven de dichos activos donados.
 
 
Total
La suma de lo no restringuido, restringido temporalmente y restringido permanentemente.
 
 
Total año anterior
La suma de lo no restringuido, restringido temporalmente y restringido permanentemente del ejercicio anterior.
 
FORMATO C-EFE "ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO"
___________________________________________(1)
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO
POR EL AÑO TERMINADO EL 31 DE DICIEMBRE DE (AÑO)
(CIFRAS EN PESOS)
 
Año actual
Año anterior
 
Monto($)
Monto($)
Flujos de efectivo de actividades de operación
 
 
Cambio en el patrimonio (2)
$
$
 
 
 
Conciliación con el flujo de efectivo:
 
 
Rendimientos de actividades de inversión (3)
 
 
Depreciación (4)
 
 
 
 
 
Cambio en:
 
 
Documentos por cobrar (5)
 
 
Cuentas por cobrar (6)
 
 
Pólizas de seguros (7)
 
 
Anticipo para gastos (8)
 
 
Proveedores (9)
 
 
Cuentas por pagar (10)
 
 
Acreedores diversos (11)
 
 
Impuestos por pagar (12)
 
 
Otros Pasivos (13)
 
 
Efectivo generado en actividades de operación (14)
$
$
 
 
 
Flujos de efectivo de actividades de inversión
 
 
Compras de propiedades y equipo (15)
 
 
Inversiones en valores y fideicomisos (16)
 
 
Ingresos por ventas y vencimientos de instrumentos financieros en fondos o fideicomisos (17)
 
 
Efectivo aplicado en actividades de inversión (18)
$
$
 
 
 
Cambio neto en el efectivo (19)
 
 
Efectivo al inicio del año (20)
 
 
Efectivo al final del año (21)
$
$
I. RESPONSABLE DE LA INFORMACION
NOMBRE DEL TITULAR DEL ORGANO RESPONSABLE DE FINANZAS
____________________________________________________________________________(22)
FIRMA__________________________(23) FECHA_______________________________(24)
II. RESPONSABLE DE LA AUDITORIA DEL DESPACHO EXTERNO
NOMBRE DEL AUDITOR EXTERNO
____________________________________________________________________________(25)
FIRMA_________________________(26) FECHA______________________________(27)
 
INSTRUCTIVO DEL FORMATO C-EFE
"ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO"
 
-       -Claves:
(1)     Denominación del Partido Político Nacional.
(2)     Diferencia entre el saldo de la cuenta patrimonio del partido del año actual y el del año anterior.
(3)     Importe total de rendimientos de actividades de inversión.
(4)     Importe total de la depreciación del activo fijo en el periodo correspondiente.
(5)     Diferencia entre el saldo de la cuenta documentos por cobrar del año actual con el año anterior.
(6)     Diferencia entre el saldo de la cuenta cuentas por cobrar del año actual con el año anterior.
(7)     Diferencia entre el saldo de la cuenta pólizas de seguros del año actual con el año anterior.
(8)     Diferencia entre el saldo de la cuenta anticipo para gastos del año actual con el año anterior.
(9)     Diferencia entre el saldo de la cuenta proveedores del año actual con el año anterior.
(10)   Diferencia entre el saldo de la cuenta cuentas por pagar del año actual con el año anterior.
(11)   Diferencia entre el saldo de la cuenta acreedores diversos del año actual con el año anterior.
(12)   Diferencia entre el saldo de la cuenta de impuestos por pagar del año actual con el año anterior.
(13)   Diferencia entre el saldo de la cuenta de otros pasivos del año actual con el año anterior.
(14)  Suma total de efectivo generado en actividades de operación.
(15)   Importe total de las altas de activo fijo.
(16)   Importe total de las inversiones en valores y fideicomisos.
(17)   Importe de ingresos por ventas y vencimientos de instrumentos financieros en fondos o fideicomisos.
(18)   Suma total de efectivo aplicado en actividades de inversión.
(19)   Diferencia entre el saldo de la cuenta efectivo (caja y bancos) al inicio y al final del año.
(20)   El saldo de la cuenta efectivo (Caja y bancos) al inicio del año.
(21)   El saldo de la cuenta efectivo (Caja y bancos) al final del año.
(22)   Nombre del titula del Organo Responsable de las Finanzas del Partido
(23)   Firma del titula del Organo Responsable de las Finanzas del Partido
(24)   Fecha de la firma del titula del Organo Responsable de las Finanzas del Partido
(25)   Nombre del responsable de la Auditoría del Despacho Externo
(26)   Firma del responsable de la Auditoría del Despacho Externo
(27)   Fecha de la firma del responsable de la Auditoría del Despacho Externo
CLASIFICADOR POR OBJETO DEL GASTO DEL SISTEMA DE RENDICION DE CUENTAS DEL GASTO PROGRAMADO*
Capítulo (1)
Concepto (2)
Partida (3)
 
Nombre de la cuenta (4)
1000
 
 
 
Actividades específicas
 
1100
 
 
Educación y Capacitación Política
 
 
1101
 
                Cursos
 
 
1102
 
                Talleres
 
 
1103
 
                Seminarios
 
 
1104
 
                Similares
 
1200
 
 
Investigación Socioeconómica y Política
 
 
1201
 
                Análisis
 
 
1202
 
                Diagnósticos
 
 
1203
 
                Estudios comparados
 
 
1204
 
                Otros
 
1300
 
 
Tareas Editoriales
 
 
1301
 
                Impresos
 
 
1302
 
                Videograbaciones
 
 
1303
 
                Medios electrónicos
 
 
1304
 
                Medios ópticos
 
 
 
 
                Medios magnéticos
2000
 
 
 
Capacitación, Promoción y Desarrollo del Liderazgo Político de las Mujeres
 
2100
 
 
Capacitación y Formación para el Liderazgo Político de la Mujer
 
 
2101
 
                 Cursos
 
 
2102
 
                 Talleres
 
 
2103
 
                 Seminarios
 
 
2104
 
                 Conferencias
 
 
2105
 
                 Diplomados
 
 
2106
 
                 Coloquios
 
 
2107
 
                 Similares
 
2200
 
 
        Investigación, análisis, diagnóstico y estudios comparados
 
 
2201
 
                 Análisis
 
 
2202
 
                 Diagnósticos
 
 
2203
 
                 Estudios comparados
 
 
2204
 
                 Otros
 
2300
 
 
Divulgación y Difusión
 
 
2301
 
                 Impresos       
 
 
2302
 
                 Videograbaciones
 
 
2303
 
                 Medios electrónicos
 
 
2304
 
                 Medios ópticos
 
 
2305
 
                 Medios Magnéticos
 
 
2306
 
         Nuevas tecnologías de la información
·  De conformidad con los artículos del 290 al 295 del Reglamento de Fiscalización publicado en el Diario Oficial de la Federación el 7 de julio del 2011.
INSTRUCTIVO DEL "CLASIFICADOR POR OBJETO DEL GASTO DEL SISTEMA DE RENDICION DE CUENTAS
DEL GASTO PROGRAMADO"
-        -         Claves:
(1)     Mayor nivel de agregación que identifica la actividad, permite ubicar el total del gasto que el partido realiza, tanto en actividades específicas y capacitación, promoción y desarrollo del liderazgo político de las mujeres.
(2)     Clasificación del capítulo de gasto.
(3)     Nivel de agregación más específico, muestra la actividad realizada por el partido y diferentes conceptos específicos para ejercer el gasto.
(4)     Identificación del tipo de gasto en el que se aplican los recursos en función de los proyectos.
FORMATO DâESP-T "ESTADO DE SITUACION PRESUPUESTAL DEL SISTEMA DE RENDICION DE
CUENTAS DEL GASTO PROGRAMADO TRIMESTRAL"
___________________________ (1)
DEL 01 DE ENERO AL 31 DE MARZO DE _____
Programa
(2)
Concepto
(2)
Partida
(2)
Autorizado
modificado *
(a)
(3)
Ejercido
Disponible
(a)-(e)
(5)
Enero
(b)
(4)
Febrero
(c)
(4)
Marzo
(d)
(4)
Total
(e)=(b+c+d)
(4)
<<Clave>>
Actividades
Específicas
1100
 
1101
1102
1103
1104
$
$
$
$
$
$
1200
 
1201
1202
1203
1204
 
 
 
 
 
 
1300
 
1301
1302
1303
1304
 
 
 
 
 
 
Total
 
S
S
S
S
S
S
 
INSTRUCTIVO DEL FORMATO D-ESP-T
"ESTADO DE SITUACION PRESUPUESTAL DEL SISTEMA DE RENDICION DE CUENTAS DEL GASTO
PROGRAMADO TRIMESTRAL"
-         -Claves:
(1)      Denominación del Partido Político Nacional.
(2)      Se identifica el objeto del gasto según la actividad, proyecto y Programa Anual de Trabajo.
(3)      Se identificará lo presupuestado según la actividad, proyecto y Programa Anual de Trabajo, que corresponderá al presupuesto aprobado más las modificaciones al mismo.
(4)      Con base en el período del informe podrá conocerse la última etapa del gasto, es decir, el presupuesto ejercido.
(5)      Permitirá conocer si lo presupuestado inicialmente se llevó a cabo en sus términos o inclusive superó las expectativas.
FORMATO EâESP-A - "ESTADO DE SITUACION PRESUPUESTAL DEL SISTEMA DE RENDICION DE CUENTAS DEL GASTO PROGRAMADO ANUAL"
___________________________ (1)
Programa
(2)
Concepto
(2)
Partida
(2)
Autorizado
modificado*
(a)
(3)
Ejercido
Disponible*
(a)-(f)
(5)
T1
(b)
(4)
T2
(c)
(4)
T3
(d)
(4)
T4
(e
(4))
Total
(f)=(b+c+d+e)
(4)
<<Clave>>
Actividades
Específicas
1100
 
1101
1102
1103
1104
$
$
$
$
$
$
$
1200
 
1201
1202
1203
1204
 
 
 
 
 
 
 
1300
 
1301
1302
1303
1304
 
 
 
 
 
 
 
Total
 
S
S
S
S
S
S
S
*Al final del ejercicio el saldo disponible debe ser cero
INSTRUCTIVO DEL FORMATO E-ESP-A
"ESTADO DE SITUACION PRESUPUESTAL DEL SISTEMA DE RENDICION DE CUENTAS DEL GASTO
PROGRAMADO ANUAL"
-      -Claves:
(1)    Denominación del Partido Político Nacional.
(2)    Se identifica el objeto del gasto según la actividad, proyecto y Programa Anual de Trabajo.
(3)    Se identificará lo presupuestado según la actividad, proyecto y Programa Anual de Trabajo, que corresponderá al presupuesto aprobado más las modificaciones al mismo.
(4)    Con base en el período del informe podrá conocerse la última etapa del gasto, es decir, el presupuesto ejercido.
(5)    Permitirá conocer si lo presupuestado inicialmente se llevó a cabo en sus términos o inclusive superó las expectativas.
INSTRUCTIVO DEL FORMATO "IC"
INFORMES DE CAMPAÑA
Apartado I. Identificación de la Campaña.
 
(1)   Tipo de Campaña Electoral
Marcar con una equis ("X"), el tipo de campaña electoral cuyo informe se va a presentar para: Presidente de la República, Senador o Diputado.
(2)   Distrito Electoral
Número de distrito electoral en el que se realiza la campaña electoral, y nombre de la cabecera distrital correspondiente, en el caso de las campañas para Diputado.
(3)   Entidad Federativa
Nombre de la entidad federativa en la que se realiza la campaña electoral, en el caso de las campañas para Diputado y Senador.
(4)   Periodo de Campaña
Fechas (día, mes y año), de inicio y término de la campaña electoral que se reporta.
 
(5) Lema
Anotar el Lema Publicitario con el cual se identifica la campaña
(6) Nombre o número de fórmula
Anotar en su caso el número o nombre de la fórmula candidato-suplente para elección de Diputados o Senadores.
 
 
Apartado II. Identificación del Candidato.
 
(7)   Nombre
Apellido paterno, apellido materno y nombre (s) del candidato, sin abreviaturas.
(8) R.F.C y Clave de Elector
Registro Federal de Contribuyentes con homoclave y Clave de la Credencial Elector del Candidato
(9)   Domicilio Particular
Domicilio completo (calle, número exterior e interior, colonia, delegación o municipio, entidad federativa y código postal), del candidato electoral.
(10) Teléfonos
Números telefónicos, tanto del domicilio particular como el de sus oficinas del candidato.
(11) Domicilio de la Casa de Campaña
Domicilio completo (calle, número exterior e interior, colonia, delegación o municipio, entidad federativa, código postal y teléfono), de la(s) casa(s) de campaña del candidato. En caso de tener más de una casa de campaña, anotar los datos de cada una.
 
 
Apartado III. Identificación del Suplente
 
(12) Nombre
Apellido paterno, apellido materno y nombre (s) del candidato suplente, sin abreviaturas.
(13) R.F.C y Clave de Elector
Registro Federal de Contribuyentes con homoclave y Clave de Credencial de Elector del Candidato suplente
(14) Domicilio Particular
Domicilio completo (calle, número exterior e interior, colonia, delegación o municipio, entidad federativa y código postal), del candidato suplente.
(15) Teléfonos
Números telefónicos, tanto del domicilio particular como el de sus oficinas del candidato suplente.
 
 
Apartado IV. Identificación del Responsable del Organo Responsable de Finanzas, Representante Financiero del Candidato o Coordinador de Campaña
 
 
(16) Nombre
Apellido paterno, apellido materno y nombre(s) del Responsable del Organo de Finanzas, Representante Financiero del Candidato o Coordinador de Campaña, sin abreviaturas.
(17) R.F.C y Clave de Elector
Registro Federal de Contribuyentes con homoclave y Clave de Credencial de Elector del Responsable del Organo de Finanzas, Representante Financiero del Candidato o Coordinador de Campaña.
(18) Domicilio Particular
Domicilio completo (calle, número exterior e interior, colonia, delegación o municipio, entidad federativa y código postal), del Responsable del Organo de Finanzas, Representante Financiero del Candidato o Coordinador de Campaña.
(19) Teléfonos
Números telefónicos, tanto del domicilio particular como el de sus oficinas del Responsable del Organo de Finanzas, Representante Financiero del Candidato o Coordinador de Campaña.
 
 
Apartado V. Origen y monto de recursos de campaña (Ingresos).
 
(20) Aportaciones del Comité Ejecutivo Nacional
Monto total de los recursos destinados por el comité ejecutivo nacional u órgano equivalente del partido a la campaña que se reporta.
(21) Aportaciones de Otros Organos del Partido
Monto total de los recursos destinados a la campaña que se reporta por los comités locales, distritales u órganos equivalentes del partido.
(22) Aportaciones del Candidato
Monto total de los recursos aportados por el propio candidato exclusivamente para la realización de la campaña, desglosando en su caso efectivo y especie.
(23) 
Aportaciones En Especie
Monto total de las aportaciones en especie recibidas por el candidato para su campaña, desglosando el total de las aportaciones provenientes de militantes y de simpatizantes.
(24) 
Rendimientos Financieros
Monto total de los intereses generados por las cuentas bancarias en las que se hubieren depositado los recursos destinados a la campaña.
(25) Transferencias de Recursos no Federales (Art. 138)
Monto total de los recursos recibidos por el candidato en el supuesto previsto por el art. 138.
(26) Otros Ingresos
Monto total de los recursos recibidos por otros conceptos, donde se deberá anexar su detalle.
(27) Total
El total de la suma de los recursos aplicados a la campaña electoral.
 
 
 
Apartado VI. Destino de los Recursos de Campaña (Egresos).
 
(28) Gastos de Propaganda
Montos totales de los egresos efectuados por propaganda realizada en bardas, mantas, volantes, pancartas, por la renta de equipo de sonido, por la renta de locales para eventos políticos, propaganda utilitaria, en espectaculares en la vía pública, salas de cine, páginas de internet y otros similares.
(29) Gastos de Operación de Campaña
Monto total de los egresos efectuados durante la campaña electoral por concepto de sueldos y salarios, arrendamiento eventual de bienes muebles e inmuebles, gastos de transporte de material y personal, viáticos y similares.
(30) Gastos en Diarios, Revistas y Medios Impresos
Monto total de los egresos efectuados por concepto de inserciones, anuncios publicitarios y sus similares, tendientes a la obtención del voto, realizados en prensa.
(31) Gastos en Producción de Mensajes de Radio y Televisión
Monto total de los egresos efectuados en la producción de mensajes para Radio y Televisión.
(32) Total
El total de la suma de los egresos efectuados en la campaña electoral.
 
 
Apartado VII. Resumen.
 
 
(33) Ingresos
Suma total de los recursos aplicados a la campaña electoral de que se trate.
(34) Egresos
Suma total de los egresos efectuados durante la campaña electoral.
(35) Saldo
El balance de los rubros anteriores, del cual se deberá presentar la integración del saldo final, integrado por los saldos de las cuentas bancos, cuentas por cobrar y pasivos.
 
 
Apartado VIII. Responsables de la Información.
 
(36) Nombre del Titular del Organo Responsable de Finanzas
Apellido paterno, apellido materno y nombre(s) del titular del órgano responsable de finanzas en el partido político.
(37) Firma
Firma del titular del órgano responsable de finanzas en el partido político.
(38) Nombre del Representante Financiero del Candidato ó del Coordinador de Campaña)
Apellido paterno, apellido materno y nombre(s) del representante financiero del candidato electoral o del coordinador de campaña.
(39) Firma
Firma del representante financiero del candidato electoral o del coordinador de campaña.
 
Apartado IX. Nombre y firma del candidato.
 
(40) Nombre del Candidato
Apellido paterno, apellido materno y nombre(s) del candidato.
(41) Firma
Firma del candidato.
(42) Fecha
Día, mes y año en que se elabora el informe.
Anexo de formato "IC"-Informes de Campaña (Casas de campaña).
IDENTIFICACION DEL CANDIDATO
1.
Nombre del candidato:
 
 
 
 
 
 
 
(Apellido Paterno)
(Apellido Materno)
(Nombre (s)
 
2
R.F.C.:
 
Clave de elector:
 
 
 
 
3.
Domicilio particular:
 
 
 
 
 
 
(Calle)
(Número)
(Colonia)
 
 
 
 
 
 
 
(Delegación o Municipio)
(Entidad Federativa)
(C.P.)
 
 
4.
Teléfono particular:
 
Teléfono oficina:
 
 
 
Otro domicilio de casa de campaña:
 
 
 
 
 
 
(Calle)                                          (Número)
 
 
 
 
 
 
 
     (Colonia)            (Delegación o Municipio)             (Entidad Federativa)          (C.P.)            (Teléfono)
 
 
 
Otro domicilio de casa de campaña:
 
 
 
 
 
 
(Calle)                                                    (Número)
 
 
 
 
 
 
 
          (Colonia)           (Delegación o Municipio)              (Entidad Federativa)         (C.P.)             (Teléfono)
 
Otro domicilio de casa de campaña:
 
 
 
 
 
 
(Calle)                                                   (Número)
 
 
 
 
 
 
 
             (Colonia)          (Delegación o Municipio)              (Entidad Federativa)         (C.P.)             (Teléfono)
 
Otro domicilio de casa de campaña:
 
 
 
 
 
 
(Calle)                                                    (Número)
 
 
 
 
 
 
 
             (Colonia)            (Delegación o Municipio)               (Entidad Federativa)      (C.P.)             (Teléfono)
 
 
 
Otro domicilio de casa de campaña:
 
 
 
 
 
 
(Calle)                                                      (Número)
 
 
 
 
 
 
 
               (Colonia)           (Delegación o Municipio)               (Entidad Federativa)       (C.P.)            (Teléfono)
 
Otro domicilio de casa de campaña:
 
 
 
 
 
 
(Calle)                                                     (Número)
 
 
 
 
 
 
 
              (Colonia)              (Delegación o Municipio)                (Entidad Federativa)     (C.P.)             (Teléfono)
 
Otro domicilio de casa de campaña:
 
 
 
 
 
 
(Calle)                                                     (Número)
 
 
 
 
 
 
 
               (Colonia)            (Delegación o Municipio)              (Entidad Federativa)       (C.P.)              (Teléfono)
 
Otro domicilio de casa de campaña:
 
 
 
 
 
 
(Calle)                                                      (Número)
 
 
 
 
 
 
 
              (Colonia)             (Delegación o Municipio)             (Entidad Federativa)         (C.P.)             (Teléfono)
 
 
RAZON SOCIAL: ____________________________________________________________________________ (6)
DOMICILIO DEL APORTANTE
____________________________________________________________________________________________(7)
CLAVE DE ELECTOR ________________ (8) R.F.C. _____________________(9)
NOMBRE DEL REPRESENTANTE SOCIAL (EN EL CASO DE PERSONAS MORALES)
________________________________________________________________________________ __________ (10)
DOMICILIO
___________________________________________________________________________________________ (11)
TELEFONO _________________(12)
POR LA CANTIDAD DE $_________________ (______________________________________) (13)
___________________________ (14)                 ________________________________________________ (15)
FIRMA DEL APORTANTE                               NOMBRE Y FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA ORGANIZACION DE OBSERVADORES ELECTORALES O DEL PROPIO OBSERVADOR ELECTORAL, TRATANDOSE DE UNA PERSONA FISICA
INSTRUCTIVO DEL FORMATO
"RAIS" RECIBO DE APORTACIONES DE INTEGRANTES O ASOCIADOS EN EFECTIVO
-       -Claves:
(1)     Insertar el logotipo de la organización de observadores que recibió la aportación.
(2)      Lugar de expedición.
(3)     Fecha de expedición.
(4)     Monto de la aportación.
(5)     En caso de ser persona física, anotar nombre completo.
(6)     En caso de ser persona moral, anotar Razón Social.
(7)     Domicilio completo del aportante.
(8)     Clave de Elector del aportante.
(9)     Registro Federal de Contribuyentes del aportante.
(10)    En caso de ser persona moral, anotar el nombre del representante legal.
(11)    Domicilio del representante legal.
(12)    Teléfono del aportante.
(13)    Monto de la aportación en número y letra.
(14)    Firma del aportante.
(15)    Nombre y firma del representante legal de la organización de observadores electorales o del propio observador electoral tratándose de una persona física.
 
C. FORMATO "RA-AS-ES" - RECIBO DE APORTACIONES DE AFILIADOS Y SIMPATIZANTES EN ESPECIE
No. de folio _____________________ (1)
Lugar __________________________(2)
Fecha _________________________ (3)
Bueno por $ ____________________ (4)
ORGANIZACION ___________________________________________________________________________ (5)
ACUSA RECIBO DE:
NOMBRE DEL APORTANTE _____________________________________________________________(6)
                                              (APELLIDO PATERNO)     (APELLIDO MATERNO)      (NOMBRE (S))
DOMICILIO DEL APORTANTE _________________________________________________________________ (7)
CLAVE DE ELECTOR _____________________________ (8) R.F.C. __________________________________(9)
NOMBRE DEL REPRESENTANTE SOCIAL (EN EL CASO DE PERSONAS MORALES)
_________________________________________________________________________________________ (10)
DOMICILIO _______________________________________________________________________________ (11)
TELEFONO _______________________________________________________________________________ (12)
POR LA CANTIDAD DE $______________(_____________________________________________________) (13)
BIEN APORTADO__________________________________________________________________________ (14)
CRITERIO DE VALUACION UTILIZADO * ______________________________________________________ (15)
________________________________________________________________________
APORTANTE: (16)
 
 
AFILIADO
 
 
SIMPATIZANTE
 
Copia de la cédula de identificación fiscal de la Organización (17)
 
_________________________ (18)                 ________________________________________________ (19)
FIRMA DEL APORTANTE                                                NOMBRE Y FIRMA DEL
                                                                 RESPONSABLE DEL ORGANO DE FINANZAS
*ANEXAR COPIA DEL DOCUMENTO QUE DESARROLLE EL CRITERIO DE VALUACION UTILIZADO
INSTRUCTIVO DEL FORMATO
"RA-AS-ES" - RECIBO DE APORTACIONES DE AFILIADOS Y SIMPATIZANTES EN ESPECIE
Claves:
(1)       Número de folio del recibo.
(2)       Lugar de expedición.
(3)       Fecha de expedición.
(4)       Monto de la aportación.
(5)       Nombre de la organización de ciudadanos que recibió la aportación.
(6)       En caso de ser persona física, anotar nombre completo.
(7)       Domicilio completo del aportante.
(8)       Clave de Elector del aportante.
(9)       Registro Federal de Contribuyentes del aportante.
(10)     En caso de ser persona moral, anotar el nombre del representante legal.
(11)     Domicilio del aportante.
(12)     Teléfono del aportante.
(13)     Monto de la aportación en número y letra.
(14)     Descripción del bien aportado.
(15)     Criterio de valuación utilizado.
(16)     Marcar con una "X" el cuadro que corresponda en caso de ser el aportante Afiliado o Simpatizante.
(17)     Insertar copia de la cédula de identificación fiscal de la organización.
(18)     Firma del aportante.
(19)     Nombre y firma del responsable del órgano de finanzas.
SEGUNDO. Se modifican los formatos: AN. "IPR-P" Informe de Precampaña para Precandidatos a la Presidencia de la República del partido, Instructivo de llenado del formato para la presentación de los informes
de precampaña de precandidatos a Presidente de la República; AO. "IPR-S-D" Informes de Precampaña para precandidatos al cargo de senadores y diputados federales del partido, Instructivo de llenado del formato para la presentación de los informes de precampaña de los precandidatos al cargo de senadores y diputados federales; G. "IC-COA" Informes de Campaña; Anexo de formato "IC-COA" Informes de Campaña (Casas de campaña), instructivo del formato "IC-COA"; A. -Catálogo de Cuentas APN; B. -Guía Contabilizadora APN; A. -Catálogo de Cuentas OCPRPPN; B. -Guía Contabilizadora OCPRPPN; J. "IM-4-OC" Detalle de los Gastos Realizados por la Organización de Ciudadanos, Instructivo del Formato "IM-4-OC" Detalle de los Gastos Realizados por la Organización de Ciudadanos; A. Catálogo de Cuentas Aplicable en la Contabilidad del Comité Ejecutivo Nacional u Organo Equivalente; B. Catálogo de cuentas aplicable en la contabilidad de los Comités Estatales u Organos Equivalentes; C. Catálogo de cuentas aplicable en la contabilidad de las Organizaciones Adherentes o Equivalentes; D. Catálogo de cuentas aplicable en la contabilidad de las Fundaciones o Institutos de Investigación; E. Catálogo de cuentas aplicable en la contabilidad de las Campañas Locales; F. Catálogo de cuentas aplicable en la contabilidad de las Campañas Electorales Federales, G. Catálogo de cuentas aplicable en la contabilidad Nacional de los Partidos Políticos, incluidos en el Reglamento de Fiscalización para quedar como sigue:
AN. FORMATO "IPR-P" â INFORME DE PRECAMPAÑA PARA PRECANDIDATOS A LA PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA DEL PARTIDO _______________________________________

 

INSTRUCTIVO DE LLENADO DEL FORMATO PARA LA PRESENTACION DE LOS INFORMES DE
PRECAMPAÑA DE PRECANDIDATOS A PRESIDENTE DE LA REPUBLICA
APARTADO I. Identificación de la campaña.
 
 
(1)      Lema
Lema publicitario con el cual se identifica la campaña.
(2)      Periodo de Campaña
Fechas (día, mes y año), de inicio y término de la precampaña electoral que se reporta.
(3)      Nombre o número de fórmula
En su caso, anotar el número o nombre de fórmula precandidato-suplente.
 
 
APARTADO II. Identificación del candidato interno.
(4)      Nombre
Apellido paterno, apellido materno y nombre(s) del precandidato.
(5)      R.F.C y Clave de Elector
Registro Federal de Contribuyentes con homoclave y Clave de Credencial de Elector del precandidato
(6)      Domicilio Particular
Domicilio completo (calle, número exterior e interior, colonia, delegación o municipio, entidad federativa y código postal), del precandidato.
(7)      Teléfonos
Números telefónicos, tanto de su domicilio particular como el de sus oficinas.
 
APARTADO III. Origen y monto de recursos de campaña interna (Ingresos).
 
(8)      Aportaciones del Comité Ejecutivo Nacional
Monto total de los recursos destinados por el Comité Ejecutivo Nacional u órgano equivalente del partido a la campaña interna que se reporta.
(9)      Aportaciones de Otros Organos del Partido
Monto total de los recursos destinados a la campaña interna que se reporta por los comités locales, distritales u órganos equivalentes del partido.
(10)    Aportaciones del Candidato Interno
Monto total de los recursos aportados por el propio candidato interno exclusivamente para la realización de la campaña interna, desglosando en su caso efectivo y especie.
(11)    Aportaciones de Militantes
Monto total de los ingresos obtenidos por concepto de aportaciones en especie recibidas por el partido político de sus militantes debidamente registrados para la campaña interna.
(12)    Aportaciones de Simpatizantes
Monto total de los ingresos obtenidos por concepto de aportaciones en especie recibidas por el partido político, de parte de sus simpatizantes para la campaña interna.
(13)    
Rendimientos Financieros
Monto total de los intereses generados por las cuentas bancarias en las que se hubieren depositado los recursos destinados a la campaña.
(14)    Otros Ingresos
Monto total de los recursos recibidos por otros conceptos, donde se deberá anexar su detalle.
(15)    Transferencias de Recursos no Federales
Monto total de los recursos recibidos por el candidato
(16)    Total
El total de la suma de los recursos aplicados a la
campaña interna.
 
 
APARTADO IV. Destino de los recursos. Gastos de promoción de las campañas internas.
 
(17)    Gastos de Propaganda de Campañas Internas
Montos totales de los egresos efectuados por propaganda realizada en bardas, mantas, volantes, pancartas, por la renta de equipo de sonido, por la renta de locales para eventos políticos, propaganda utilitaria, en espectaculares en la vía pública, salas de cine, páginas de internet y otros similares.
(18)    Gastos Operativos de Campaña Interna
Montos totales de los egresos efectuados por concepto de sueldos y salarios, arrendamiento de muebles e inmuebles, gastos de transporte de material y personal, viáticos y similares.
(19)    Gastos en Diarios, Revistas y Medios Impresos de Campañas Internas
Monto total de los egresos efectuados por concepto de mensajes, anuncios publicitarios y sus similares, tendientes a la obtención del voto, realizados en prensa.
(20)    Gastos en Producción de Mensajes de Radio y Televisión de Campañas Internas
Monto total de los egresos efectuados en la producción de mensajes para Radio y Televisión.
(21)    Total
El total de la suma de los egresos efectuados en la campaña interna.
 
 
APARTADO V. Resumen
 
 
(22)    Ingresos
Suma total de los recursos obtenidos a la campaña interna de que se trate.
(23)    Egresos
Suma total de los egresos efectuados durante la campaña interna.
(24)    Saldo
El balance de los rubros anteriores, del cual se deberá presentar la integración del saldo final, integrado por los saldos de las cuentas bancos, cuentas por cobrar y pasivos.
 
 
 
APARTADO VI. Responsables de la información.
 
 
(25)    Nombre y Firma del Titular del Organo Responsable del Partido
Nombre y firma del titular del órgano responsable de finanzas en el partido político.
 
APARTADO VII. Nombre y firma del candidato interno.
 
 
(26)    Nombre y Firma del Candidato Interno
Nombre y firma del candidato interno. Anexando copia de la credencial para votar.
(27)    Fecha
Fecha de presentación del informe de campaña interna.
 
 

 

INSTRUCTIVO DE LLENADO DEL FORMATO PARA LA PRESENTACION DE LOS INFORMES DE PRECAMPAÑA DE LOS PRECANDIDATOS AL CARGO DE SENADORES Y DIPUTADOS FEDERALES
Apartado I. Identificación de la Campaña.
 
(1)      Tipo de Campaña Electoral
Marcar con una equis ("X"), el tipo de campaña electoral cuyo informe se va a presentar: Senador o Diputado.
(2)      Distrito Electoral
Número de distrito electoral en el que se realiza la campaña electoral, y nombre de la cabecera distrital correspondiente, en el caso de las campañas para Diputado.
(3)      Entidad Federativa
Nombre de la entidad federativa en la que se realiza la campaña electoral, en el caso de las campañas para Diputado y Senador.
(4)      Periodo de Campaña
Fechas (día, mes y año), de inicio y término de la campaña electoral que se reporta.
(5)      Lema
Lema publicitario con el cual se identifica la campaña.
(6)      Nombre o número de fórmula
En su caso, nombre o número de fórmula precandidato-suplente.
 
 
Apartado II. Identificación del Candidato Interno.
 
(7)      Nombre
Apellido paterno, apellido materno y nombre(s) del precandidato, sin abreviaturas.
(8)      R.F.C y Clave de Elector
Registro Federal de Contribuyentes con homoclave y Clave de Credencial de Elector del precandidato
(9)      Domicilio Particular
Domicilio completo (calle, número exterior e interior, colonia, delegación o municipio, entidad federativa y código postal), del precandidato.
(10)     Teléfonos
Números telefónicos, tanto de su domicilio particular como el de sus oficinas.
 
Apartado III. Identificación del Candidato Suplente.
(11)     Nombre
Apellido paterno, apellido materno y nombre(s) del candidato suplente, sin abreviaturas.
(12)     R.F.C y Clave de Elector
Registro Federal de Contribuyentes con homoclave y Clave de Credencial de Elector del candidato suplente
(13)     Domicilio Particular
Domicilio completo (calle, número exterior e interior, colonia, delegación o municipio, entidad federativa y código postal), del candidato suplente.
(14)     Teléfonos
Números telefónicos, tanto de su domicilio particular como el de sus oficinas.
 
 
Apartado IV. Origen y monto de recursos de campaña interna (Ingresos)
(15)     Aportaciones del Comité Ejecutivo Nacional
Monto total de los recursos destinados por el Comité Ejecutivo Nacional u órgano equivalente del partido a la campaña interna que se reporta.
(16)     Aportaciones de Otros Organos del Partido
Monto total de los recursos destinados a la campaña interna que se reporta por los comités locales, distritales u órganos equivalentes del partido.
(17)     Aportaciones del Candidato Interno
Monto total de los recursos aportados por el propio candidato interno exclusivamente para la realización de la campaña interna, desglosando en su caso efectivo y especie.
(18)     Aportaciones de Militantes
Monto total de los ingresos obtenidos por concepto de aportaciones en especie recibidas por el partido político, por las cuotas y aportaciones de sus militantes debidamente registrados para la campaña interna.
(19)     Aportaciones de Simpatizantes
Monto total de los ingresos obtenidos por concepto de aportaciones en especie recibidas por el partido político, de parte de sus simpatizantes para la campaña interna.
(20)     
Rendimientos Financieros
Monto total de los intereses generados por las cuentas bancarias en las que se hubieren depositado los recursos destinados a la campaña.
(21)     Otros Ingresos
Monto total de los recursos recibidos por otros conceptos, donde se deberá anexar su detalle.
(22)     Transferencias de Recursos no Federales
Monto total de los recursos recibidos por el candidato
(23)     Total
El total de la suma de los recursos aplicados a la
campaña interna.
 
Apartado V. Destino de los recursos gastos de las Campañas Internas.
(24)     Gastos de Propaganda de Campañas Internas
Montos totales de los egresos efectuados por propaganda realizada en bardas, mantas, volantes, pancartas, por la renta de equipo de sonido, por la renta de locales para eventos políticos, propaganda utilitaria, en espectaculares en la vía pública, salas de cine, páginas de internet y otros similares.
(25)     Gastos Operativos de Campaña Interna
Montos totales de los egresos efectuados por concepto de sueldos y salarios, arrendamiento de muebles e inmuebles, gastos de transporte de material y personal, viáticos y similares.
(26)     Gastos en Diarios, Revistas y Medios Impresos de Campañas Internas
Monto total de los egresos efectuados por concepto de mensajes, anuncios publicitarios y sus similares, tendientes a la obtención del voto, realizados en prensa.
(27)     Gastos en Producción de Mensajes de Radio y Televisión de Campañas Internas
Monto total de los egresos efectuados en la producción de mensajes para Radio y Televisión.
(28)     Total
El total de la suma de los egresos efectuados en la campaña interna.
 
 
Apartado VI. Resumen.
 
(29)     Ingresos
Suma total de los recursos obtenidos a la campaña interna de que se trate.
(30)     Egresos
Suma total de los egresos efectuados durante la campaña interna.
(31)     Saldo
El balance de los rubros anteriores, del cual se deberá presentar la integración del saldo final, integrado por los saldos de las cuentas bancos, cuentas por cobrar y pasivos.
 
 
Apartado VII. Responsable de la Información
 
(32)     Nombre y Firma del Titular del Organo Responsable del Partido
Nombre y firma del titular del órgano responsable de finanzas en el partido político.
 
 
Apartado VIII. Nombre y firma del candidato interno.
 
 
(33)     Nombre y Firma del Candidato Interno
Nombre y firma del candidato interno. Anexando copia de la credencial para votar.
 
(34)     Fecha
Fecha de presentación del informe de campaña interna.
 
G. FORMATO "IC-COA"-INFORMES DE CAMPAÑA
INFORME SOBRE EL ORIGEN, MONTO Y DESTINO DE LOS RECURSOS PARA LAS CAMPAÑAS FEDERALES
ELECTORALES DE LA COALICION ________________________________
 

 

 

Anexo de formato "IC-COA"-Informes de Campaña (Casas de campaña).
IDENTIFICACION DEL CANDIDATO
1.
Nombre del candidato:
 
 
 
 
 
 
 
(Apellido Paterno)
(Apellido Materno)
(Nombre (s))
 
2
R.F.C.:
 
Clave de elector:
 
 
 
 
3.
Domicilio particular:
 
 
 
 
 
 
(Calle)
(Número)
(Colonia)
 
 
 
 
 
 
 
(Delegación o Municipio)
(Entidad Federativa)
(C.P.)
 
 
4.
Teléfono particular:
 
Teléfono oficina:
 
 
 
Otro domicilio de casa de campaña:
 
 
 
 
 
 
(Calle                                                  (Número)
 
 
 
 
 
 
 
      (Colonia)           (Delegación o Municipio)            (Entidad Federativa)         (C.P.)       (Teléfono)
 
Otro domicilio de casa de campaña:
 
 
 
 
 
 
(Calle)                                                      (Número)
 
 
 
 
 
 
 
         (Colonia)           (Delegación o Municipio)            (Entidad Federativa)         (C.P.)       (Teléfono)
 
Otro domicilio de casa de campaña:
 
 
 
 
 
 
(Calle)                                                      (Número)
 
 
 
 
 
 
 
          (Colonia)            (Delegación o Municipio)             Entidad Federativa)          (C.P.)       (Teléfono)
 
Otro domicilio de casa de campaña:
 
 
 
 
 
 
(Calle)                                                       (Número)
 
 
 
 
 
 
 
          (Colonia)            (Delegación o Municipio)             (Entidad Federativa)        (C.P.) (Teléfono)
 
 
 
Otro domicilio de casa de campaña:
 
 
 
 
 
 
(Calle)                                                          (Número)
 
 
 
 
 
 
 
         (Colonia)             (Delegación o Municipio)             (Entidad Federativa)        (C.P.)        (Teléfono)
 
Otro domicilio de casa de campaña:
 
 
 
 
 
 
(Calle)                                                           (Número)
 
 
 
 
 
 
 
          (Colonia)           (Delegación o Municipio)              (Entidad Federativa)       (C.P.)         (Teléfono)
 
Otro domicilio de casa de campaña:
 
 
 
 
 
 
(Calle)                                                           (Número)
 
 
 
 
 
 
 
          (Colonia)            (Delegación o Municipio)              (Entidad Federativa)          (C.P.)       (Teléfono)
 
Otro domicilio de casa de campaña:
 
 
 
 
 
 
(Calle)                                                           (Número)
 
 
 
 
 
 
 
         (Colonia)           (Delegación o Municipio)               (Entidad Federativa)       (C.P.)         (Teléfono)
INSTRUCTIVO DEL FORMATO "IC-COA" INFORMES DE CAMPAÑA
Apartado I. Identificación de la Campaña.
 
(1)       Tipo de Campaña Electoral
Marcar con una equis ("X"), el tipo de campaña electoral cuyo informe se va a presentar para: Presidente de la República, Senador o Diputado.
(2)       Distrito Electoral
Número de distrito electoral en el que se realiza la campaña electoral, y nombre de la cabecera distrital correspondiente, en el caso de las campañas para Diputado.
(3)       Entidad Federativa
Nombre de la entidad federativa en la que se realiza la campaña electoral, en el caso de las campañas para Diputado y Senador.
(4)       Inicio y Término de la Campaña
Fechas (día, mes y año), de inicio y término de la campaña electoral que se reporta.
 
(5) Partidos que forman la coalición
Nombre completo de los partidos que integran la coalición
(6) Lema Publicitario de la Campaña
Anotar el Lema Publicitario con el cual se identifica la campaña
 
 
Apartado II. Identificación del Candidato.
 
(7)       Nombre
Apellido paterno, apellido materno y nombre (s) del candidato, sin abreviaturas.
(8) R.F.C y Clave de Elector
Registro Federal de Contribuyentes con homoclave y Clave de la Credencial Elector del Candidato
(9)       Domicilio Particular
Domicilio completo (calle, número exterior e interior, colonia, delegación o municipio, entidad federativa y código postal), del candidato electoral.
(10)      Teléfonos
Números telefónicos, tanto del domicilio particular como el de sus oficinas del candidato.
(11) Partido que postula al candidato
Nombre del partido que postula al candidato.
(12) Domicilio de la Casa de Campaña
Domicilio completo (calle, número exterior e interior, colonia, delegación o municipio, entidad federativa, código postal y teléfono), de la(s) casa(s) de campaña del candidato. En caso de tener más de una casa de campaña, anotar los datos de cada una.
 
 
Apartado III. Identificación del Suplente
 
(13)      Nombre
Apellido paterno, apellido materno y nombre (s) del candidato suplente, sin abreviaturas.
(14)      R.F.C y Clave de Elector
Registro Federal de Contribuyentes con homoclave y Clave de Credencial de Elector del Candidato suplente
(15)      Domicilio Particular
Domicilio completo (calle, número exterior e interior, colonia, delegación o municipio, entidad federativa y código postal), del candidato suplente.
(16)      Teléfonos
Números telefónicos, tanto del domicilio particular como el de sus oficinas del candidato suplente.
(17) Partido al que pertenece el suplente
Nombre completo del partido en que milita el candidato suplente.
 
 
 
Apartado IV. Identificación del Responsable del Organo Responsable de Finanzas, Representante Financiero del Candidato o Coordinador de Campaña
 
 
(18)      Nombre
Apellido paterno, apellido materno y nombre(s) del Responsable del Organo de Finanzas, Representante Financiero del Candidato o Coordinador de Campaña, sin abreviaturas.
(19)      R.F.C y Clave de Elector
Registro Federal de Contribuyentes con homoclave y Clave de Credencial de Elector del Responsable del Organo de Finanzas, Representante Financiero del Candidato o Coordinador de Campaña.
(20)      Domicilio Particular
Domicilio completo (calle, número exterior e interior, colonia, delegación o municipio, entidad federativa y código postal), del Responsable del Organo de Finanzas, Representante Financiero del Candidato o Coordinador de Campaña.
(21)      Teléfonos
Números telefónicos, tanto del domicilio particular como el de sus oficinas del Responsable del Organo de Finanzas, Representante Financiero del Candidato o Coordinador de Campaña.
 
 
Apartado V. Origen y monto de recursos de campaña (Ingresos).
(22)      Aportaciones de los Comités de los partidos que conforman la coalición.
Monto total de los recursos destinados por los comités ejecutivos nacionales u órganos equivalentes de cada partido a la campaña que se reporta.
(23)      Aportaciones de Otros Organos del Partido
Monto total de los recursos destinados a la campaña que se reporta por los comités locales, distritales u órganos equivalentes de la coalición.
(24)      Aportaciones del Candidato
Monto total de los recursos aportados por el propio candidato exclusivamente para la realización de la campaña, desglosando en su caso efectivo y especie.
(25)      
Aportaciones en Especie
Monto total de las aportaciones en especie recibidas por el candidato para su campaña, desglosando el total de las aportaciones provenientes de militantes y de simpatizantes.
(26)      
Rendimientos Financieros
Monto total de los intereses generados por las cuentas bancarias en las que se hubieren depositado los recursos destinados a la campaña.
(27)      Transferencias de Recursos no Federales (Art. 10.3)
Monto total de los recursos recibidos por el candidato en el supuesto previsto por el art. 10.3.
(28)      Otros Ingresos
Monto total de los recursos recibidos por otros conceptos, donde se deberá anexar su detalle.
(29)      Total
El total de la suma de los recursos aplicados a la campaña electoral.
 
 
 
 
Apartado VI. Destino de los Recursos de Campaña (Egresos).
(30)      Gastos de Propaganda
Montos totales de los egresos efectuados por propaganda realizada en bardas, mantas, volantes, pancartas, por la renta de equipo de sonido, por la renta de locales para eventos políticos, propaganda utilitaria, en espectaculares en la vía pública, salas de cine, páginas de internet y otros similares.
(31)      Gastos de Operación de Campaña
Monto total de los egresos efectuados durante la campaña electoral por concepto de sueldos y salarios, arrendamiento eventual de bienes muebles e inmuebles, gastos de transporte de material y personal, viáticos y similares.
(32)      Gastos en Diarios, Revistas y Medios Impresos
Monto total de los egresos efectuados por concepto de inserciones, anuncios publicitarios y sus similares, tendientes a la obtención del voto, realizados en prensa.
(33)      Gastos en Producción de Mensajes de Radio y Televisión
Monto total de los egresos efectuados en la producción de mensajes para Radio y Televisión.
(34)      Total
El total de la suma de los egresos efectuados en la campaña electoral.
Apartado VII. Resumen.
 
(35)      Ingresos
Suma total de los recursos aplicados a la campaña electoral de que se trate.
(36)      Egresos
Suma total de los egresos efectuados durante la campaña electoral.
(37)      Saldo
El balance de los rubros anteriores, del cual se deberá presentar la integración del saldo final, integrado por los saldos de las cuentas bancos, cuentas por cobrar y pasivos.
 
 
Apartado VIII. Responsables de la Información.
(38)      Nombre del Titular del Organo Responsable de Finanzas
Apellido paterno, apellido materno y nombre(s) del titular del órgano responsable de finanzas designado por la coalición.
(39) Firma
Firma del titular del órgano responsable de finanzas designado por la coalición.
(40) Nombre del Representante Financiero del Candidato ó del Coordinador de Campaña)
Apellido paterno, apellido materno y nombre(s) del representante financiero del candidato electoral ó del coordinador de campaña.
(41) Firma
Firma del representante financiero del candidato electoral ó del coordinador de campaña.
 
Apartado IX. Nombre y firma del candidato.
(42)      Nombre del Candidato
Apellido paterno, apellido materno y nombre(s) del candidato.
(43) Firma
Firma del candidato.
(44) Fecha
Día, mes y año en que se elabora el informe.
AGRUPACIONES
CATALOGO DE CUENTAS Y GUIA CONTABILIZADORA
A. CATALOGO DE CUENTAS APN
CLASE
SUB-
CLASE
CUENTA
SUB-
CUENTA
SUB- SUB-
CUENTA
DENOMINACION
1
 
 
 
 
ACTIVO
 
10
 
 
 
CIRCULANTE
 
 
100
 
 
CAJA
 
 
101
 
 
BANCOS
 
 
102
 
 
DOCUMENTOS POR COBRAR
 
 
103
 
 
CUENTAS POR COBRAR
 
 
 
1030
 
DEUDORES DIVERSOS
 
 
 
1031
 
PRESTAMOS AL PERSONAL
 
 
 
1032
 
GASTOS POR COMPROBAR
 
 
 
1033
 
PRESTAMOS A COMITES
 
 
104
 
 
INVERSIONES EN VALORES Y FIDEICOMISOS
 
 
105
 
 
GASTOS POR AMORTIZAR
 
 
106
 
 
POLIZAS DE SEGUROS
 
 
107
 
 
ANTICIPOS PARA GASTOS
 
11
 
 
 
FIJO
 
 
111
 
 
TERRENOS
 
 
112
 
 
EDIFICIOS
 
 
113
 
 
MOBILIARIO Y EQUIPO
 
 
114
 
 
EQUIPO DE TRANSPORTE
 
 
115
 
 
EQUIPO DE COMPUTO
 
 
116
 
 
EQUIPO SONIDO Y VIDEO
 
 
117
 
 
ADAPTACIONES Y MEJORAS
 
12
 
 
 
DIFERIDO
 
 
120
 
 
GASTOS DE INSTALACION
 
13
 
 
 
DEPRECIACION ACUMULADA
 
 
132
 
 
EDIFICIO
 
 
133
 
 
MOBILIARIO Y EQUIPO DE OFICINA
 
 
134
 
 
EQUIPO DE TRANSPORTE
 
 
135
 
 
EQUIPO DE COMPUTO
 
 
136
 
 
EQUIPO SONIDO Y VIDEO
 
 
137
 
 
ADAPTACIONES Y MEJORAS
 
14
 
 
 
AMORTIZACION ACUMULADA
2
 
 
 
 
PASIVO
 
20
 
 
 
CORTO PLAZO
 
 
200
 
 
PROVEEDORES
 
 
201
 
 
CUENTAS POR PAGAR
 
 
202
 
 
ACREEDORES DIVERSOS
 
 
 
203
 
 
IMPUESTOS POR PAGAR
 
21
 
 
 
A LARGO PLAZO
 
 
210
 
 
DOCUMENTOS POR PAGAR A LARGO PLAZO
 
 
 
 
 
PRESTAMOS HIPOTECARIOS
4
 
 
 
 
INGRESOS
 
 
411
 
 
APORTACIONES SIMPATIZANTES
 
 
 
4110
 
EN EFECTIVO
 
 
 
4111
 
EN ESPECIE
 
42
 
 
 
OTROS FINANCIAMIENTOS
 
 
420
 
 
AUTOFINANCIAMIENTO
 
 
 
4200
 
CONFERENCIAS
 
 
 
4201
 
ESPECTACULOS
 
 
 
4202
 
RIFAS
 
 
 
4203
 
SORTEOS
 
 
 
4204
 
EVENTOS CULTURALES
 
 
 
4205
 
VENTAS EDITORIALES
 
 
 
4206
 
VENTAS DE BIENES PROMOCIONALES
 
 
 
4207
 
VENTAS DE BIENES INMUEBLES
 
 
 
4208
 
VENTAS DE BIENES MUEBLES
 
 
 
4209
 
VENTAS DE ARTICULOS DE DESECHO
 
 
 
4210
 
INGRESOS POR OTROS EVENTOS
 
 
421
 
 
RENDIMIENTOS FINANCIEROS, FONDOS Y FIDEICOMISOS OPERACION ORDINARIA
5
 
 
 
 
EGRESOS
 
50
 
 
 
GASTOS EN ACTIVIDADES
 
 
500
 
 
GASTOS EN EDUCACION Y CAPACITACION POLITICA.
 
 
501
 
 
GASTOS EN INVESTIGACION SOCIOECONOMICA Y POLITICA
 
 
502
 
 
GASTOS EN TAREAS EDITORIALES
 
 
503
 
 
OTRAS ACTIVIDADES
 
51
 
 
 
APORTACIONES A CAMPAÑAS POLITICAS
 
 
510
 
 
APORTACIONES A CAMPAÑAS POLITICAS
 
52
 
 
 
GASTOS DE OPERACION ORDINARIA
 
 
520
 
 
SERVICIOS PERSONALES
 
 
 
5200
 
SUELDOS
 
 
 
5201
 
HONORARIOS
 
 
 
5202
 
COMPENSACIONES