alerta Si el documento se presenta incompleto en el margen derecho, es que contiene tablas que rebasan el ancho predeterminado. Si es el caso, haga click aquí para visualizarlo correctamente.
 
DOF: 07/05/2014
ACUERDO mediante el cual se aprueba el Programa Institucional 2013-2018 de FONATUR Constructora, S

ACUERDO mediante el cual se aprueba el Programa Institucional 2013-2018 de FONATUR Constructora, S.A. de C.V.

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Turismo.

CLAUDIA RUIZ MASSIEU SALINAS, Secretaria de Turismo, con fundamento en los artículos 90 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 26, 42, 47, 48 y 49 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; 16, fracción VII, 17, fracciones II y V, 22, 24 y 29, párrafo tercero de la Ley de Planeación; 48 y 59, fracción II de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales; 22 del Reglamento de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales; 42, párrafo segundo de la Ley General de Turismo, y 8, fracciones I y XXX del Reglamento Interior de la Secretaría de Turismo; y
CONSIDERANDO
Que el artículo 90, párrafo segundo de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, señala que las leyes determinarán las relaciones entre las entidades paraestatales y el Ejecutivo Federal, o entre éstas y las Secretarías de Estado;
Que en ese contexto y de acuerdo a lo dispuesto por los artículos 47, 48 y 49 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal y 42, párrafo segundo de la Ley General de Turismo, FONATUR Constructora, S.A. de C.V. es una entidad de la Administración Pública Paraestatal sectorizada, para todos los efectos legales, en el ámbito de la Secretaría de Turismo;
Que de acuerdo con lo dispuesto en los artículos 47 y 59, fracción II de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales, para su desarrollo y operación, las entidades paraestatales deberán sujetarse a la Ley de Planeación, al Plan Nacional de Desarrollo, a los programas sectoriales que se deriven del mismo y a las asignaciones de gasto y financiamiento autorizadas. Por lo que dentro de tales directrices las entidades formularán sus programas institucionales a corto, mediano y largo plazo, a través de su Director General, a fin de ser aprobados por sus Órganos de Gobierno;
Que de esta forma, los artículos 17, fracción II, 24 y 29 de la Ley de Planeación indican que las entidades paraestatales deberán elaborar su respectivo programa institucional bajo las previsiones contenidas en el Plan Nacional de Desarrollo y el programa sectorial correspondiente, así como en lo conducente, a la ley que regule su organización y funcionamiento. Asimismo, en cuanto a su procedimiento, establece que los programas institucionales deben ser sometidos por el órgano de gobierno y administración de la entidad paraestatal de que se trate, a la aprobación del titular de la dependencia coordinadora del sector;
Que el 20 de mayo de 2013 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Decreto por el que se aprueba el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, en cuyo Artículo Tercero se establece que las entidades someterán los programas institucionales a aprobación del titular de la dependencia coordinadora de sector, a efecto de publicarlos en el Diario Oficial de la Federación, a más tardar el último día hábil de abril de 2014;
Que el 13 de diciembre de 2013 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Decreto por el que se aprueba el Programa Sectorial de Turismo 2013-2018, en el cual se señala en su Artículo Tercero que la Secretaría de Turismo y las entidades paraestatales agrupadas en el sector coordinado por ella, de conformidad con el Programa Sectorial de Turismo 2013-2018 y las disposiciones jurídicas aplicables, elaborarán sus respectivos programas y anteproyectos de presupuesto. Estos últimos deberán destinar los recursos presupuestarios correspondientes para el eficaz cumplimiento de los objetivos y metas del Plan Nacional de Desarrollo y de dicho Programa Sectorial;
Que en cumplimiento a lo anterior, en la Segunda Sesión Extraordinaria del Consejo de Administración de FONATUR Constructora, S.A. de C.V., celebrada el 25 de abril de 2014, fue presentado el Programa Institucional 2013-2018 de FONATUR Constructora, S.A. de C.V., el cual fue aprobado mediante Acuerdo Ac/SE-02-14/002 que señala lo siguiente: "Con fundamento en lo dispuesto en el artículo 58, fracción II de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales, en relación con el 29 de la Ley de Planeación, se aprueba el Programa Institucional de FONATUR Constructora, S.A. de C.V. y se instruye a la Dirección General de la filial para que por su conducto, sea sometido a aprobación de la Secretaria de Turismo, como Titular de la dependencia coordinadora de sector".
 
Que el Programa Institucional 2013-2018 de FONATUR Constructora, S.A. de C.V. se encuentra alineado con el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, en específico con el Objetivo 4.11. Aprovechar el potencial turístico de México para guardar una mayor derrama económica del país de la Meta Nacional IV. México Próspero, cuya Estrategia 4.11.3 relativa al fomento de un mayor flujo de inversiones y financiamiento en el sector turismo y la promoción eficaz de los destinos turísticos, se encuentran alineadas a su vez con el Objetivo 3 del Programa Sectorial de Turismo 2013-2018, y
Que derivado de lo dispuesto en el Acuerdo Ac/SE-02-14/002 emitido por el Consejo de Administración de FONATUR Constructora, S.A. de C.V., para someter a consideración el referido Programa Institucional 2013-2018, se expide el siguiente:
ACUERDO
PRIMERO.- Se aprueba el Programa Institucional 2013-2018 de FONATUR Constructora, S.A. de C.V.
SEGUNDO.- El Programa Institucional 2013-2018 será de observancia obligatoria para FONATUR Constructora, S.A. de C.V.
TERCERO.- FONATUR Constructora, S.A. de C.V., de conformidad con el Programa Sectorial de Turismo 2013-2018 y las disposiciones jurídicas aplicables, elaborará su respectivo programa anual y anteproyecto de presupuesto, a fin de destinar los recursos presupuestarios correspondientes para el eficaz cumplimiento de los objetivos y metas del Programa Institucional 2013-2018. El órgano de gobierno emitirá, en su caso, los criterios y políticas de operación que la referida entidad paraestatal deba observar, de acuerdo con la situación financiera de la misma y los objetivos y metas a alcanzar.
CUARTO.- En términos de las disposiciones aplicables, la Secretaría de Turismo dará seguimiento al cumplimiento de los objetivos establecidos en el Programa Sectorial de Turismo 2013-2018, para efecto de vigilar que conduzcan sus actividades conforme al Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 y al Programa Sectorial de Turismo 2013-2018.
Lo anterior, conforme a los reportes de resultados obtenidos con base en las metas e indicadores correspondientes que el Director General de FONATUR Constructora, S.A. de C.V. presente ante el Consejo de Administración.
QUINTO.- El Órgano de Vigilancia de FONATUR Constructora, S.A. de C.V., en el ámbito de su competencia, vigilará que se dé cumplimiento con lo previsto en el Programa Institucional 2013-2018, así como a las obligaciones derivadas de las disposiciones contenidas en el presente Acuerdo.
TRANSITORIO
ÚNICO.- El presente Acuerdo entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.
Dado en México, Distrito Federal, a los veintinueve días del mes de abril de dos mil catorce.- En ausencia de la Secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu Salinas, en términos de lo dispuesto por los artículos 14 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; 9, fracción VIII y 39 del Reglamento Interior de la Secretaría de Turismo, el Subsecretario de Innovación y Desarrollo Turístico, Carlos Manuel Joaquín González.- Rúbrica.
 

PROGRAMA INSTITUCIONAL 2013-2018
FONATUR CONSTRUCTORA
ÍNDICE
DIAGNÓSTICO
ALINEACIÓN A LAS METAS NACIONALES
OBJETIVOS, ESTRATEGIAS Y LÍNEAS DE ACCIÓN
INDICADORES
ANEXO
DIAGNÓSTICO
FONATUR Constructora es una empresa de participación estatal mayoritaria situada dentro de la Administración Pública Federal, Sector Turismo, la cual genera sus propios recursos, prestando servicios relativos a la construcción, edificación y demolición de instalaciones e infraestructura, así como de bienes muebles e inmuebles que requieran: organizaciones, dependencias o entidades, empresas de toda índole y personas físicas y morales, así como la realización de obra, tanto pública como privada y la prestación de servicios relacionados con ésta.
Una empresa que siempre está a la vanguardia en la prestación de obras y servicios relacionados con ella y es competitiva en el mercado nacional.
Para lograr esto, cada día nos sentimos más obligados a brindar servicios de calidad, transparentes y financieramente viables y sobre todo apegados a las leyes que regulan el funcionamiento de este tipo de empresas.
Sin embargo, por la falta de controles técnico-administrativos tanto de planeamiento como de ejecución y seguimiento de obras y servicios, así como el deficiente manejo operativo de administraciones pasadas causaron factores que incidieron negativamente, propiciando anarquía y desorden que fue menguando la capacidad de respuesta de FONATUR Constructora ante sus clientes y proveedores, al tiempo de contribuir a la conformación de un abultado pasivo, colocando a la Entidad en una situación de alta vulnerabilidad legal y financiera, al grado de determinar el Consejo de Administración, en la Primera Sesión Ordinaria en el ejercicio 2012, instruir a la Dirección General de FONATUR Constructora suspender la negociación y firma de nuevos contratos, toda vez que la empresa se ubicaba en un supuesto de disolución.
En el ejercicio 2013, en la Primera Sesión Ordinaria del Consejo de Administración se sometió a consideración de los miembros de dicho consejo, la solicitud para cancelar el acuerdo relativo a la suspensión temporal de contratación de obras con terceros.
Derivado de su presentación de acuerdo con los pronunciamientos vertidos por los miembros consejeros,
se externó una opinión favorable sujeta a dos condiciones, a saber:
Contar con pronunciamiento favorable de la Secretaría de Turismo en su carácter de Coordinadora de Sector, así como con un dictamen jurídico que estableciera su viabilidad para reiniciar operaciones de contratos con terceros.
Dichas condiciones fueron cumplimentadas el 28 de febrero del año 2013, a partir de lo cual se estuvo en condiciones de instrumentar acciones normativas, técnicas, administrativas y jurídicas, que posibilitaran restablecer las condiciones de operatividad de esta filial.
Por lo anterior, se presentó al Órgano de Gobierno en la Tercera Sesión Extraordinaria del Consejo de Administración, las Líneas Estratégicas de Reactivación de esta Entidad para enfrentar los pasivos generados al 30 de noviembre de 2012, lo cual derivó el apoyo de FONATUR para capitalizar a FONATUR Constructora, por un monto de hasta $164.4 millones de pesos, a fin de enfrentar las exigencias de pronta liquidación de tales adeudos, así mismo se autorizó la propuesta para que dicho Fondo se constituyera en fiador de las obligaciones de pago de esta Entidad, exigibles en la vía judicial.
FONATUR Constructora enfrenta actualmente falta de liquidez provocada por una serie de hechos suscitados en ejercicios fiscales anteriores, que culminaron con la creación de un pasivo, sin previsión ni provisión, ubicado fuera de proporción y de una sana o al menos equilibrada correlación entre ingresos-egresos, que la colocan hoy en un escenario de vulnerabilidad ante la exigencia de la liquidación pronta de dichos adeudos.
Sin embargo, en el ejercicio 2013 ingresaron aproximadamente 152 millones de pesos por contratos con FONATUR y 370 millones de pesos por contratos con terceros, existió un avance en las negociaciones con proveedores para proceder al pago de los pasivos registrados y se atendieron las recomendaciones de la Auditoría Superior de la Federación, Auditoría Gubernamental y del Órgano Interno de Control en FONATUR, con relación a las auditorías de los años 2012 y 2013, las cuales concluyeron en inicio de procedimientos de presunta responsabilidad, así mismo se continúa denunciando por parte de la entidad, las irregularidades por omisión o acción, en que incurrieron servidores públicos de las administraciones pasadas, dichas cifras y acciones reflejan que la empresa ha corregido considerablemente irregularidades de ejercicios anteriores inmediatos.
Todas estas acciones positivas que se reflejaron durante el ejercicio de 2013 se plasmaron en el Informe de Actividades correspondiente al cuarto trimestre que fue presentado al Consejo de Administración en la Primera Sesión Ordinaria el 28 de febrero de 2014.
En el presente ejercicio FONATUR Constructora, debe generar sus propios recursos para la operación y administración, y por lo tanto depende de los márgenes de utilidad que obtenga, a fin de garantizar la sustentabilidad financiera y operativa de la entidad, buscando el punto de equilibrio económico, a través de procesos eficientes y dinámicos que cumplan con las expectativas de los programas y presupuestos convenidos, por lo cual se tienen contemplado establecer dos líneas de acción primordiales, con las que se pretende impulsar la administración de la constructora las cuales son:
1.     Administración eficiente de las nuevas operaciones contractuales que se establezcan en el 2014.
2.     Determinar y concluir los compromisos de las administraciones anteriores, conciliaciones pendientes con clientes y proveedores, liberación de pagos y cuentas por cobrar en proceso, finiquitos de obra y todo tipo de aclaraciones en este sentido.
Se han realizado varias actividades que propiciaron avanzar en los aspectos que la entidad viene arrastrando de años anteriores, y que por situaciones administrativas no pudieron concluir en su momento.
Sin embargo, el proyecto es positivo y las estrategias tomadas dieron buenos resultados las cuales se fortalecerán buscando concluirlas en el presente ejercicio, las cuales a continuación se exponen:
A.    Capitalización-Con relación al apoyo obtenido por FONATUR, se continuará conciliando con los proveedores para efectuar los pagos pendientes relacionados y previstos con el Órgano Interno de Control, los cuales  se han atendido en dos vertientes, la primera a los que tienen adeudos superiores a $700,000.00, a quienes se invita que acepten terrenos en pago y la segunda a los de menores cantidades, liquidando el pago en efectivo, logrando así, disminuir la posibilidad de bloqueo de las cuentas de esta filial por obligaciones exigibles por la vía judicial.
B.    Denuncias-Continuar denunciando ante el Órgano Interno de Control en el FONATUR, los pagos efectuados a proveedores que tenían adeudos de la administración pasada, a fin de que conforme a sus atribuciones continúe con el procedimiento que se considere pertinente, para determinar la responsabilidad de los Funcionarios Públicos que conforme a sus facultades se presume generaron el daño patrimonial,  al omitir o efectuar acciones que incumplieron con lo establecido en la normatividad vigente en su momento, que regula el actuar de los funcionarios públicos. Al término del mes de diciembre de 2013, se han efectuado un total de 20 denuncias.
 
C.    Conciliaciones- Se tiene comprometido con las Dependencias y Organismos Descentralizados, con los cuales existe relación contractual, continuar con las negociaciones.
D.    Para este ejercicio 2014 y a efecto de impulsar las actividades de la Constructora se han considerado metas accesibles de cumplimiento, las cuales buscan llegar al punto de equilibrio de la entidad, promocionando los servicios que presta y buscando compromisos en obras y servicios con Terceros como objetivo primordial a todos los niveles del Gobierno Federal, Estatal y Municipal, contratando obras medianas y pequeñas principalmente, que se concluyan en plazos cortos y buscar cerrar el ejercicio 2014 sin pérdidas, como se logró en 2013, para obtener dictámenes financieros favorables, siempre y cuando el Consejo de Administración ratifique. En este sentido las estrategias a seguir son:
·     Reactivar y Operar con Terceros- por indicaciones del Consejo de Administración, se recomendó que durante el año 2013 no se obtuvieran mayores compromisos con Terceros, sino hasta este año. Por lo cual, se dará inicio a la promoción de esta filial en el ámbito Federal así como en el ámbito Estatal y Municipal, para lograr contrataciones por la cantidad de 400 millones de pesos, de los cuales a la fecha se tienen compromisos para iniciar el año 2014, por servicios de 140 millones de pesos, y de obras por 20 millones más, sumado a lo que se tiene contemplado por ingresos pendientes de cobrar por la cantidad de 60 millones de pesos, lo que permite a esta filial tener un inicio favorable en su operación. Lo anterior independientemente de las obras que se lleven a cabo con FONATUR.
       El punto de equilibrio que se tiene como meta es de:
SERVICIO
MONTO (PESOS)
Contratos con Terceros y FONATUR
220'000,000
Servicios de Mantenimiento con Terceros
180'000,000
GRAN TOTAL
400'000,000
 
·     Estados Financieros- se ha procedido a atender las recomendaciones del Auditor Externo, dentro de los cuales se estableció se efectúen los registros contables conforme a la normatividad aplicable, de los cuales se ha logrado un gran avance al llevar los asientos contables conforme se utilicen para las contrataciones y ejecución de la obra. Adicionalmente durante la ejecución de los contratos de obra y mantenimiento se racionalizará el uso de los recursos humanos, materiales y financieros de acuerdo a la explosión de insumos y mano de obra autorizados en los precios unitarios de cada contrato, a fin de que las obras se concluyan en tiempo y forma, así como se obtengan utilidades en cada contrato.
·     Racionalización del Gasto en Materia de Recursos Humanos- La plantilla de personal de estructura y eventual será utilizada de manera proporcional a los contratos de obra y mantenimiento con que se cuente, con el fin de evitar gastos sin poner en riesgo el rendimiento, funcionalidad y calidad de la administración de los contratos que se obtengan, por lo cual se contratará la cantidad indispensable y sólo por el tiempo de ejecución de la obra autorizada y de acuerdo a los precios unitarios autorizados de cada contrato.
·     De acuerdo con lo establecido en el Decreto que establece las medidas para el uso eficiente, transparente y eficaz de los recursos públicos, y las acciones de disciplina presupuestaria en el ejercicio del gasto público, así como para la modernización de la Administración Pública Federal 2013, FONATUR Constructora, S.A. de C.V., debe alinear y organizar su estructura orgánica para eliminar duplicidades en las funciones establecidas y, por lo tanto, utilizar de manera óptima los recursos humanos disponibles, así como optimizar el gasto corriente. En la medida en que se logre hacer más eficientes sus procesos internos, se obtendrán mejores resultados en sus compromisos de operación.
·     Con respecto al diagnóstico de la estructura autorizada para seguir operando, a la fecha no se han efectuado las modificaciones que fueron planteadas en el 2013, porque aún no se define la posición del Consejo de Administración sobre la situación final de la Entidad. Una vez que se cuente con esta definición se planteará la nueva estructura que se considera la más conveniente para operar, sin aumentar la actualmente autorizada pero con nuevas funciones para sus áreas.
·     Adquisiciones de materiales y servicios- se actuará conforme lo establece la ley de adquisiciones y su reglamento partiendo del principio que la administración cuidará la cantidad, precio y tiempos en la explosión de insumos autorizados en los precios autorizados de cada contrato.
·     Control administrativo y de obra- Elaboración eficiente de generadores de obra ejecutada, estimaciones, facturación, cobranza y cierre de contratos oportunamente, para evitar retrasos en los ingresos y pagar en tiempo a los proveedores, impuestos y demás gastos de la Constructora, así como
continuar con la utilización de la bitácora electrónica. Supervisión permanente de la ejecución de las obras, con la finalidad de que la misma se ejecute en los tiempos programados, evitando sobrecostos y revisión permanentemente de los resultados financieros de cada contrato, para evitar incurrir en pérdidas, y en caso de que se presenten variaciones en los resultados programados, se tomen las medidas preventivas y correctivas de inmediato.
·     En el ANEXO 1, se muestra un ejemplo de la proyección operativa para 2014 y 2015. En estos documentos se encuentran contemplados los ingresos y los gastos de operación, así como la utilidad del ejercicio, en el caso de que se autorice el presente Programa de Trabajo.
El presente documento se encuentra alineado al Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, en cumplimiento de su objetivo estratégico como: construcción, edificación y demolición de instalaciones e infraestructura, así como de bienes muebles e inmuebles, que requieran organizaciones, dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, Estatal y Municipal y demás Poderes de la Unión, empresas de toda índole y personas físicas o morales.
Asimismo, la entidad se alinea a la cabeza de sector considerando que la contribución de FONATUR Constructora, S.A. de C.V., como principal ejecutor de obras del FONATUR, potenció la oferta turística al efectuar obras en los diversos destinos turísticos. Con lo anterior, se aportan esfuerzos y se apoya la política turística y las actividades de las entidades públicas del Gobierno Federal que incidan directa o indirectamente en el desarrollo del turismo hacia la competitividad nacional e internacional, propiciando mayor infraestructura turística e involucrando empresas, productos, y atractivos turísticos del país, en un marco de sustentabilidad económica y social en coordinación con el sector privado.
ALINEACIÓN A LAS METAS NACIONALES
El presente Programa Institucional 2013-2018 FONATUR Constructora, S.A. de C.V. tiene el propósito de definir los objetivos institucionales, estrategias, líneas de acción e indicadores de desempeño para el cumplimiento de la misión, conforme a la Política Nacional Turística del Gobierno de la República.
Su contenido se ha alineado al Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, en el eje 4 "México Próspero", bajo el objetivo de la meta nacional 4.11 "Aprovechar el potencial turístico de México para generar una mayor derrama económica en el país", y atiende las siguientes estrategias del objetivo de la meta nacional y los siguientes objetivos establecidos por la Secretaría de Turismo en el Programa Sectorial de Turismo 2013-2018:
Estrategia 4.11.3 Fomentar un mayor flujo de inversiones y financiamiento en el sector turismo y la promoción eficaz de los destinos turísticos.
Objetivo Sectorial 3. Facilitar el financiamiento y la inversión público privado en proyectos con potencial turístico.
3.4. Promover financiamiento e inversión focalizada para la consolidación de la oferta del sector en los Centros Integralmente Planeados (CIP).
Con el propósito de impulsar y consolidar la actividad turística en los Centros Integralmente Planeados que ha desarrollado, asume desde sus primeras acciones no sólo la responsabilidad de su planeación, construcción y operación, sino también el compromiso de mantenerlos y conservarlos en condiciones óptimas.
La experiencia, calidad y cobertura de los servicios que proporciona FONATUR CONSTRUCTORA en destinos turísticos como Cancún, Huatulco, Ixtapa, Loreto, Los Cabos, Litibú en Nayarit y Playa Espíritu en Sinaloa, constituyen soporte suficiente para ofrecer a cualquier otro destino turístico un abanico de interesantes propuestas que contribuyen al mejoramiento de su competitividad turística, tanto en el plano nacional como internacional.
Actualmente FONATUR Constructora se encuentra en condiciones de cumplir con su objeto social vinculado principalmente con la prestación de todo tipo de servicios relativos a la construcción, edificación y demolición de instalaciones e infraestructura, así como de bienes muebles e inmuebles que requieran organizaciones, dependencias y entidades, empresas de toda índole y personas físicas o morales, así como la realización de obra, tanto pública como privada y la prestación de servicios relacionados con ésta.
A fin de dar cumplimiento a lo anterior, la misión y visión de FONATUR Constructora quedará definida de la siguiente manera:
Misión
Garantizar por medio de nuestros servicios y contratos la sustentabilidad financiera y operativa de
FONATUR CONSTRUCTORA, a través de procesos eficientes y dinámicos que cumplan con las expectativas de los programas y presupuestos convenidos.
Conducir y coordinar la debida ejecución de las obras y servicios, verificando su cumplimiento en tiempo y costo, administrar la planeación de los servicios que presta FONATUR CONSTRUCTORA, así como la elaboración de programas y presupuestos para su ejecución, logrando así la rentabilidad financiera.
Visión
Cumplir con los planes a corto, mediano y largo plazo establecidos por la entidad para obtener la consolidación de los compromisos como empresa pública ante la sociedad y fortalecer la promoción de servicios de construcción y mantenimiento otorgados a FONATUR y especialmente a TERCEROS.
Objetivos Institucionales
Como parte de su planeación institucional y a partir de la misión y visión que han sido definidas, FONATUR Constructora, se ha planteado los siguientes objetivos institucionales, alineados al Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, al Programa Sectorial de Turismo 2013-2018 y a las directrices de la Política Nacional Turística:
Alienación a las Metas Nacionales
Alineación de los Objetivos del Programa Institucional al Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 y al Programa
Sectorial de Turismo 2013-2018
Meta Nacional del PND 2013-2018: "México Próspero"
Alineación al Objetivo de la Meta Nacional: 4.11 Aprovechar el potencial turístico de México para generar una mayor derrama económica en el país.
Estrategias del Objetivo de la Meta
Nacional
Objetivos Sectoriales
Objetivo Institucional de FONATUR
Constructora, S.A. de C.V.
 
 
 
Estrategia 4.11.3
Fomentar un mayor flujo de inversiones y financiamiento en el sector turismo y la promoción eficaz de los destinos turísticos.
Objetivo Sectorial 3.
Facilitar el financiamiento y la inversión público privado en proyectos con potencial turístico.
Con la nueva estructura orgánica FONATUR Constructora, estará en condiciones de cumplir con su objeto social vinculado principalmente con la prestación de todo tipo de servicios relativos a la construcción, edificación y demolición de instalaciones e infraestructura, así como de bienes muebles e inmuebles que requieran organizaciones, dependencias y entidades, empresas de toda índole y personas físicas o morales, así como la realización de obra, tanto pública como privada y la prestación de servicios relacionados con ésta.
 
 
 
 
OBJETIVOS INSTITUCIONALES, ESTRATEGIAS Y LÍNEAS DE ACCIÓN
Objetivo Institucional Estratégico.
La prestación de todo tipo de servicios relativos a la construcción, edificación y demolición de instalaciones e infraestructura, así como de bienes muebles e inmuebles que requieran organizaciones, dependencias y entidades, empresas de toda índole y personas físicas o morales, así como la realización de obra, tanto pública como privada y la prestación de servicios relacionados con ésta.
Objetivos de la filial:
·      Proporcionar servicios de remodelaciones, montaje, adecuaciones, diseño y construcción de interiores y exteriores en oficinas, por contratos con dependencias y entidades gubernamentales entre otros.
·      Dar un servicio de calidad a nuestros clientes.
·      Simplificar trámites al amparo del Art. 1 párrafo 4 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas el cual dice: "los contratos que celebren las dependencias con las entidades
o entre entidades y los actos jurídicos que se celebren entre dependencias, o bien, los que se lleven a cabo entre alguna dependencia o entidad de la APF con alguna perteneciente a la Administración Pública de una entidad federativa, no están dentro del ámbito de aplicación de esta ley"
·      Transparencia en concertación de presupuestos, precios unitarios y tiempos de ejecución.
·      Certificaciones de calidad en todos los procesos.
·      Consolidar la oferta existente y los proyectos en proceso, así como la captación de nueva inversión en proyectos y desarrollos turísticos, apoyando con planes de financiamiento, asesoría técnica y planificación para regiones, estados, municipios y destinos.
Estrategias y Líneas de Acción
En tal virtud, se tiene como propósito fundamental llevar a cabo las siguientes líneas de acción:
Estrategia.- Promoción de acciones gubernamentales de las entidades federativas en obras y servicios.
Líneas de acción:
·      Llevando a cabo una adecuada estrategia y despliegue de actividades que promuevan la contratación de la entidad y contribuyan a generar empleos, participando en la construcción de obras de infraestructura tanto de conectividad, como restauración de carreteras o de diversas edificaciones; como alojamientos, de alimentos y servicios de esparcimiento culturales y deportivos.
·      Impulsando la transversalidad presupuestal y programática coordinando proyectos turísticos que cumplan con los objetivos de ordenar el desarrollo sustentable de la actividad y un crecimiento económico en la población con la interacción de la inversión pública y privada de las regiones donde se realicen.
·      Fortaleciendo la infraestructura y la calidad de servicios con la contratación de obras.- Firmando contratos que apoyen el desarrollo de los objetivos del FONATUR, tanto en los CIP'S, como en polos de desarrollo turístico de todo el país, que contribuyan a generar productos y servicios turísticos con mayores recursos.
Estrategia.- Fomentar la colaboración y coordinación.
Líneas de acción:
·      Con participación y presencia en los segmentos poco desarrollados. Apoyando a los Gobiernos Estatales y Municipales en sus mejoras de infraestructura en Pueblos Mágicos, de turismo cultural, de ecoturismo, de aventura, de salud, de recreación, de deporte, etc., con la edificación de instalaciones, marinas, estadios, parques, de distinta índole que permitan consolidar la inversión hacia proyectos con potencial turístico que impulsen la calidad de los destinos y de los servicios que proporcionan.
·      Asegurando una mejor calidad.- Con la satisfacción del cliente y proveedores. Realizando obras y servicios de calidad, con entregas puntuales en tiempo y forma satisfactoriamente.
·      Apoyando los objetivos del Fondo Nacional de Fomento al Turismo directamente en los CIP'S de desarrollo turístico, y contribuir en la contratación de obras y servicios con terceros.
INDICADORES:
Facilitar la inversión público privado en proyectos con potencial turístico.
Indicador:
Contribuir a facilitar el financiamiento y la inversión público - privada en proyectos con potencial turístico mediante el fortalecimiento de la infraestructura turística y servicios a terceros.
Objetivo institucional Estratégico:
La prestación de todo tipo de servicios relativos a la construcción, edificación y demolición de instalaciones e infraestructura, así como de bienes muebles e inmuebles que requieran organizaciones, dependencias y entidades, empresas de toda índole y personas físicas o morales, así como la realización de obra, tanto pública como privada y la prestación de servicios relacionados con ésta.
Objetivo Sectorial y PND:
2.- Fortalecer las ventajas competitivas de la oferta turística.
4.11.2.- Impulsar la innovación de la oferta y elevar la competitividad del sector turístico.
Descripción general:
Mide el índice de las inversiones directas en el sector turístico, tanto en el los destinos del Fondo y/o su otorgamiento en operación a terceros, con el objetivo de impulsar la competitividad e incrementar la inversión en los CIP'S de FONATUR. Se busca realizar obra en los campos de golf, hoteles, marinas, parques, paraderos y RV Park, y/u otorgarlas en operación a terceros expertos, a fin de obtener una contraprestación, mantener su operatividad y buscar el crecimiento de estas inversiones en los destinos.
Observaciones:
Inversiones públicas y privadas en sectores económicos con actividad turística en el año otorgadas a terceros = (inversiones desincorporadas y otorgadas en operación a terceros).
Periodicidad:
Anual durante el Sexenio
Fuente:
Datos que se integran con información de SECTUR.
Línea base 2008-2013
Línea base 2008-2013
Obras y servicios realizadas
inversión efectuada en la operación con el FONATUR y con
terceros
 
Proporcionar Servicios de Calidad
Indicador:
Los Centros Integralmente Planeados (CIP S) de FONATUR y otros destinos cuentan con infraestructura de calidad.
Objetivo institucional Estratégico:
La prestación de todo tipo de servicios relativos a la construcción, edificación y demolición de instalaciones e infraestructura, así como de bienes muebles e inmuebles que requieran organizaciones, dependencias y entidades, empresas de toda índole y personas físicas o morales, así como la realización de obra, tanto pública como privada y la prestación de servicios relacionados con ésta.
Objetivo Sectorial y PND:
2.- Fortalecer las ventajas competitivas de la oferta turística.
4.11.2.- Impulsar la innovación de la oferta y elevar la competitividad del sector turístico.
Descripción general:
Permite medir el porcentaje de clientes satisfechos con la obra o servicios proporcionados por FONATUR Constructora identificados con el potencial turístico en la República Mexicana.
Observaciones:
Corresponde al número de clientes que se declaran satisfechos o muy satisfechos con la obra entregada entre el número de clientes encuestados.
Los resultados arrojan la identificación de la calidad de nuestras obras y servicios a corto, mediano y largo plazo, los cuales podrán someterse a consideración del Consejo de Administración.
Periodicidad:
Anual y sexenal
Fuente:
Nuestros clientes y proveedores
Línea base 2008-2013
Línea base 2008-2013
Encuestas realizadas
Satisfacción de clientes con respecto a los trabajos
efectuados
 
Obras y Servicios terminados con FONATUR y con Terceros
Indicador:
Obra y Servicios finalizados y entregados, desde su promoción y planeación.
Objetivo institucional Estratégico:
La prestación de todo tipo de servicios relativos a la construcción, edificación y demolición de instalaciones e infraestructura, así como de bienes muebles e inmuebles que requieran organizaciones, dependencias y entidades, empresas de toda índole y personas físicas o morales, así como la realización de obra, tanto pública como privada y la prestación de servicios relacionados con ésta.
Objetivo Sectorial y PND:
2.- Fortalecer las ventajas competitivas de la oferta turística.
4.11.2.- Impulsar la innovación de la oferta y elevar la competitividad del sector turístico.
Descripción general:
Mide el porcentaje de obra y servicios terminados y entregados a FONATUR y con Terceros, con el objetivo de impulsar la competitividad e incrementar la inversión en esos destinos.
Observaciones:
Número de actas de finiquito y de contratos de servicios entregados suscritos durante el periodo entre el número de obras y servicios programados a terminar.
Periodicidad:
Anual durante el Sexenio
Fuente:
Obras y Servicios contratados con FONATUR Constructora, S.A. de C.V.
Línea base 2008-2013
Línea base 2008-2013
Obras y servicios realizadas
Obras y servicios terminados con el FONATUR y con
Terceros
 
Promoción y Planeación de los Servicios de FONATUR Constructora de contratos.
Indicador:
Ingresos de Obras y Servicios a través de contratos realizados.
Objetivo institucional Estratégico:
La prestación de todo tipo de servicios relativos a la construcción, edificación y demolición de instalaciones e infraestructura, así como de bienes muebles e inmuebles que requieran organizaciones, dependencias y entidades, empresas de toda índole y personas físicas o morales, así como la realización de obra, tanto pública como privada y la prestación de servicios relacionados con ésta.
Objetivo Sectorial y PND:
2.- Fortalecer las ventajas competitivas de la oferta turística.
4.11.2.- Impulsar la innovación de la oferta y elevar la competitividad del sector turístico.
Descripción general:
Mide el porcentaje de obra y servicios con el FONATUR y con Terceros a través de contratos formalizados.
Observaciones:
Ingresos provenientes de contratos de obras y servicios formalizados durante el periodo entre el monto proyectado de ingresos por obras y servicios programados en el mismo periodo.
Periodicidad:
Anual durante el Sexenio
Fuente:
Obras y Servicios contratados con FONATUR Constructora, S.A. de C.V.
Línea base 2008-2013
Línea base 2008-2013
Obras y servicios contratados
Ingresos por contratos de operación con FONATUR y con
terceros
 
En el ANEXO 1, se muestra un ejemplo de proyección operativa para 2014 y 2015.
LÍNEAS DE ACCIÓN TRANSVERSALES
PROGRAMA NACIONAL PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Y NO DISCRIMINACIÓN CONTRA LAS MUJERES
La violación a los derechos de las mujeres, así como la discriminación de género, son prácticas negativas que obstaculizan la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, e incrementan la brecha de desigualdad entre éstos dentro del sector turístico. Por ello FONATUR diseñará y promoverá la implantación de protocolos y códigos de conducta internas con el fin de realizar acciones afirmativas y de alto impacto que garanticen el respeto a los derechos de las mujeres y combatirán todo tipo de discriminación y violencia en contra de ellas. Lo anterior será coordinado con la Secretaría de Turismo y el Instituto Nacional de las Mujeres para alinearnos a las acciones encomendadas.
Objetivo Transversal 1. Alcanzar la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres y propiciar un cambio cultural respetuoso de los derechos de las mujeres.
Estrategia 1.2. Promover acciones afirmativas para garantizar el ejercicio de los derechos de las mujeres y los hombres y evitar la discriminación de género.
 
Líneas de acción
1.2.1. Desarrollar protocolos y códigos de conducta para que los prestadores de servicios atiendan a las mujeres sin discriminación y o misoginia.
Indicador:
Observar el Programa de Cultura Institucional (PCI) del Gobierno Federal y reforzar la instrumentación del Consejo para la Prevención y Atención de Casos de Hostigamiento y Acoso Sexual (Consejo HyAS) en FONATUR y Filiales.
Medición
Anual
Meta 2013-2018:
·      Creación del Consejo de HyAS y la consolidación de éste en FONATUR y Filiales.
·      Recertificación de la Dirección de Administración y Finanzas y Filiales en la norma de igualdad laboral entre mujeres y hombres de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social
 
Objetivo Transversal 2. Prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra mujeres y niñas y garantizarles acceso a una justicia efectiva.
Estrategia 2.2. Promover conductas y prácticas no violentas, respecto a las mujeres y resolución pacífica de conflictos en escuelas y familias.
Líneas de acción
2.2.1. Desarrollar campañas y acciones para difundir entre las familias las consecuencias del maltrato y la violencia familiar.
2.2.2. Desarrollar campañas y acciones de prevención sobre la explotación y trata de personas.
Indicador:
Instrumentar campaña de difusión permanente y cursos y/o talleres para la prevención del maltrato y violencia familiar.
Medición
Semestral
Meta 2013-2018:
Instrumentar y sistematizar las campañas
 
Objetivo Transversal 3. Promover el acceso de las mujeres a trabajo remunerado, empleo decente y recursos productivos, en un marco de igualdad.
Estrategia 3.1. Incrementar la participación de las mujeres en el trabajo remunerado.
Líneas de acción
3.1.1. Fomentar la igualdad salarial y la promoción de cuadros femeninos en el sector público.
3.1.2. Fomentar la capacitación laboral para integrar mujeres en los sectores con mayor potencial productivo.
3.1.3. Implementar programa piloto "FONATUR apoyando a la mujer".
Indicador:
Implementar un programa piloto en el CIP Huatulco, de capacitación y asesoría con participación de las mujeres trabajadoras y emprendedoras.
Se busca optimizar los recursos transferidos por SECTUR en materia de género, con la implementación de este programa, con apoyo del modelo de equidad de género.
Medición
Anual
Meta 2013-2018:
Implementar este programa de capacitación y asesoría en todos los CIP's y
PTI's de FONATUR y que se tenga 3 grupos focalizados de mujeres con
proyecto emprendedor.
 
Objetivo Transversal 4. Un cambio cultural y organizacional dentro de las estructuras o instituciones públicas a favor de la igualdad de oportunidades y la no discriminación.
Estrategia 4.1. Promover y dirigir la institucionalización de políticas de igualdad en los tres órdenes de gobierno.
 
Líneas de acción
4.1.1. Garantizar la aplicación integral del Programa de cultura Institucional.
4.1.2. Promover el uso de lenguaje incluyente en los informes y documentos oficiales.
Indicador:
Cumplimiento con el Programa de Cultura Institucional en FONATUR y Filiales.
Medición
Semestral y anual
Meta 2013-2018:
Realizar al menos tres cursos-talleres, 12 cápsulas informativas y 10 reuniones
para la celebración de convenios de colaboración.
 
Objetivo Transversal 5. Impulsar la participación de las mujeres en el sector emprendedor por medio de la asistencia técnica.
Estrategia 5.1. A través de la asistencia técnica fortalecer la participación de las mujeres en el sector turístico.
Líneas de acción
5.1.1. A través de los convenios de colaboración firmados en el marco del programa de asesoría y calificación de proyectos con otras dependencias y entidades, fomentar la participación de las mujeres en el sector turístico.
Indicador:
Suma de mujeres beneficiadas con la formalización de los convenios de colaboración interinstitucional para otorgar asistencia técnica y fortalecer a las mujeres en el sector turístico.
A través del Programa de Asesoría y Calificación de Proyectos otorgar la asesoría y calificación de proyectos turísticos con respuesta afirmativa a inversionistas y/o grupos sociales en estado de vulnerabilidad con la participación de las mujeres emprendedoras.
Medición
Anual y sexenal
Meta 2013-2018:
Incrementar la participación de las mujeres y que formen parte de un grupo
emprendedor.
 
Objetivo Transversal 6. Fortalecer a las MIPYMES artesanales, turísticas, industriales o agrícolas de mujeres con asesoría técnica.
Estrategia 6.1. A través de la capacitación y asistencia técnica de MIPYMES en el sector turístico impulsar la inversión y fortalecer el financiamiento.
Líneas de acción
6.1.1. A través de los convenios firmados en el marco del programa de asesoría y calificación de proyectos de colaboración con otras entidades y dependencias buscar y facilitar el financiamiento a las MIPYMES con potencial turístico.
Indicador:
Suma de mujeres beneficiadas con la formalización de los convenios de colaboración interinstitucional para otorgar asistencia técnica y fortalecer a las mujeres en el sector turístico.
Evaluar planes de negocio de proyectos turísticos determinando su viabilidad y factibilidad de acceso al financiamiento de otras instancias a MIPYMES que incluyan la participación de mujeres emprendedoras.
Medición
Anual y sexenal
Meta 2013-2018:
Incrementar la participación de las mujeres y que formen parte de un grupo
emprendedor.
 
PROGRAMA PARA UN GOBIERNO CERCANO Y MODERNO
Este programa evalúa y reconoce las acciones que generan resultados que requieren atender las necesidades más apremiantes del país y, para ello, implementa acciones de mejora y reorienta los recursos a aquellas actividades que generen mayores impactos positivos. No se trata únicamente de un gobierno que gasta menos sino aquel que gasta mejor. Como objetivo busca dar atención con oportunidad a las demandas ciudadanas y resolver los principales problemas públicos, utilizando de forma estratégica las herramientas institucionales con las que se cuenta a fin de promover un gobierno eficiente, eficaz y que rinda cuentas a la población. Para ello se reconoce que las nuevas tecnologías de la información y de comunicación (TICs) son una herramienta básica que brinda amplias oportunidades para mejorar la eficiencia al interior del gobierno y
que permite mejorar la comunicación al exterior. En ese sentido, FONATUR se suma implementando mejores prácticas a través de los sistemas internos y los existentes en el gobierno federal (IFAI, Trámites y Servicios, portales de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, entre otros). Para ello, pondremos a disposición para conocimiento de la ciudadanía la información y uso de los recursos y gasto federal que se invierte en las diferentes acciones de esta entidad con el fin de construir un diálogo entre las dependencias y entidades, así como los diferentes actores de la sociedad.
Objetivo Transversal 1. Impulsar un gobierno abierto que fomente la rendición de cuentas en la APF.
Estrategia 1.1. Garantizar el acceso a la información y la protección de los datos personales en la APF.
Líneas de acción
1.1.1. Cumplir puntualmente las obligaciones en materia de transparencia, rendición de cuentas y protección de datos personales conforme la normatividad aplicable.
Indicador:
Se medirá el tiempo de respuesta a solicitudes de información y calidad de las mismas:
1.    La variación en los tiempos de respuesta.
2.    Porcentaje de recursos de revisión notificados respecto a las solicitudes respondidas en cada periodo.
Medición
Trimestral
Meta 2013-2018:
1.- Contestar las solicitudes de acceso en menor tiempo que el
establecido normativamente
2.- Porcentaje de respuestas no impugnadas mayor o igual al 95%
 
Estrategia 1.2. Mejorar la transparencia de la información socialmente útil de la APF.
Líneas de acción
1.2.1. Realizar las acciones de transparencia focalizadas, comprometidas en las bases de colaboración suscrita.
Indicador:
Acciones de transparencia focalizada= (actividades de transparencia focalizadas realizadas/actividades de transparencia focalizada comprometidas)*100
Medición
Trimestral
Meta 2013-2018:
Cumplir con el 100% de las 10 acciones de transparencia focalizada.
 
Estrategia 1.3. Fomentar la participación ciudadana a través de la innovación en el uso de las TICs y los datos abiertos.
Líneas de acción
1.3.1. Promover el uso de datos abiertos.
Indicador:
Índice de datos abiertos: (número de grupos de datos abiertos prioritarios liberados / número de grupos de datos identificados como prioritarios)*100
Medición
Trimestral
Meta 2013-2018:
100%
 
Estrategia 1.4. Consolidar los sistemas institucionales de archivos y administración de documentos
Líneas de acción
1.4.1. Asegurar el cumplimiento en la APF de los instrumentos de control y consulta en materia de archivos.
Indicador:
Porcentaje de archivo de concentración liberado: (metros lineales de expedientes semiactivos liberados/ total de metros lineales de expedientes semiactivos conservados en el archivo de concentración)
Porcentaje de expedientes actualizados del archivo de trámite: (número de expedientes activos registrados según el cuadro de clasificación archivística / número de expedientes activos totales)*100
Medición
Semestral
Meta 2013-2018:
80%
 
Objetivo Transversal 2. Fortalecer el presupuesto basado en resultados de la APF incluyendo el gasto federalizado.
Estrategia 2.1. Garantizar que los programas y proyectos de inversión registrados en la cartera de inversión, sean aquéllos con mayor rentabilidad social.
Líneas de acción
2.1.1. Alinear los programas y proyectos de inversión con registro en la cartera de inversión con los programas sectoriales y presupuestarios.
Indicador:
Porcentaje de cumplimiento respecto al seguimiento del ejercicio de programas y proyectos de inversión: (programas y proyectos de inversión con seguimiento en el PIPP/programas y proyectos de inversión registrados en cartera) *100
Medición
Anual
Meta 2013-2018:
100%
 
Objetivo Transversal 3. Optimizar el uso de los recursos en la APF.
Estrategia 3.1. Fortalecer el uso de los recursos destinados a servicios personales y gasto de operación.
Líneas de acción
3.1.1. Disminuir el gasto destinado a servicios personales como proporción del gasto programable.
3.1.2. Reducir el crecimiento anual en gasto de operación administrativo por debajo de la inflación.
Indicador:
Proporción del gasto en servicios personales respecto al gasto programable: (gasto ejercido en servicios personales/ gasto programable neto ejercido)*100
Cociente del gasto de operación administrativo: (gasto de operación administrativo del año corriente/gasto de operación administrativo del año inmediato anterior)*100.
Medición
Anual
Meta 2013-2018:
Menor a la inflación del año corriente 5%
 
Estrategia 3.2. Promover la implementación de estrategias de contratación orientadas a la obtención del máximo valor por la inversión.
Líneas de acción
3.2.1. Obtener ahorros por el uso de estrategias de contratación (consolidaciones, contratos marco y ofertas subsecuentes de descuento).
Indicador:
Índice de estrategias de contratación instrumentadas: [número de procedimientos de contratación bajo alguna estrategia de contratación / 2 estrategias]
Medición
Anual
Meta 2013-2018:
Índice 1
 
Objetivo Transversal 4. Mejora de la gestión pública gubernamental en la APF.
Estrategia 4.1. Transformar los procesos de las dependencias y entidades.
Líneas de acción
4.1.1. Alinear los procesos a la planeación estratégica, y a los objetivos y metas nacionales e institucionales.
4.1.2. Estandarizar procesos con fines similares para homologar su operación y garantizar la claridad de los resultados.
Indicador:
Porcentaje de procesos prioritarios optimizados: (procesos prioritarios optimizados/procesos prioritarios)*100
Porcentaje de procesos optimizados estandarizados: (número de procesos estandarizados / total de procesos factibles de homologación de la dependencia o entidad) *100
Medición
Anual
Meta 2013-2018:
100%
 
Estrategia 4.2. Fortalecer la profesionalización de los servidores públicos.
Líneas de acción
4.2.1. Impulsar mecanismos para la profesionalización y certificación de los servidores públicos.
Indicador:
Índice de recursos humanos profesionalizados: (número de servidores públicos profesionalizados/ total de servidores públicos en la institución.) *100
Medición
Anual
Meta 2013-2018:
95%
 
Estrategia 4.3. Obtener las mejores condiciones en la contratación de bienes, servicios y obras públicas de la APF.
Líneas de acción
4.3.1. Privilegiar que los procesos de contratación se realicen por medios electrónicos.
Indicador:
Porcentaje de procedimientos de contratación competidos con posibilidad de recibir proposiciones de manera electrónica: (ΣProcedimientos de contratación electrónicos y mixtos / No. total de Procedimientos)*100
Medición
Anual
Meta 2013-2018:
100%
 
Estrategia 4.4. Fortalecer la planeación y control de los recursos humanos, alineados a los objetivos y metas estratégicas institucionales.
Líneas de acción
4.4.1. Fortalecer la vinculación entre los objetivos estratégicos, el tipo de organización y las previsiones de los recursos humanos.
Indicador:
Unidades administrativas orientadas a objetivos estratégicos: (número de unidades administrativas de la Institución orientadas a objetivos estratégicos/ total de unidades administrativas de la institución) *100
Medición
Anual
Meta 2013-2018:
100%
 
Estrategia 4.5. Simplificar la regulación que rige a las dependencias y entidades para garantizar la eficiente operación del gobierno.
Líneas de acción
4.5.1. Eliminar la regulación innecesaria, obsoleta y duplicada para contar con la estrictamente necesaria e indispensable para una gestión eficiente.
Indicador:
Porcentaje de normas simplificadas: (número de normas internas simplificadas o eliminadas al final del periodo/ línea base del total de normas en la dependencia o entidad al inicio del periodo) *100
Medición
Anual
Meta 2013-2018:
100%
 
Objetivo Transversal 5. Establecer una estrategia digital nacional que acelere la inserción de México en la sociedad de la información y del conocimiento.
Estrategia 5.1. Propiciar la transformación gubernamental mediante las tecnologías de información y comunicación.
Líneas de acción
5.1.1. Digitalizar los trámites y servicios e incorporarlos al portal www.gob.mx de la Ventanilla Única Nacional.
5.1.2. Simplificar, sistematizar y digitalizar los procesos administrativos.
Indicador:
Procesos administrativos optimizados digitalizados: (procesos administrativos optimizados digitalizados / total de procesos optimizados de la entidad)*100
Medición
Anual
Meta 2013-2018:
100%
 
 

En el documento que usted está visualizando puede haber texto, caracteres u objetos que no se muestren correctamente debido a la conversión a formato HTML, por lo que le recomendamos tomar siempre como referencia la imagen digitalizada del DOF o el archivo PDF de la edición.
 


CONSULTA POR FECHA
Do Lu Ma Mi Ju Vi
crear usuario Crear Usuario
busqueda avanzada Búsqueda Avanzada
novedades Novedades
top notas Top Notas
quejas y sugerencias Quejas y Sugerencias
copia Obtener Copia del DOF
versif. copia Verificar Copia del DOF
enlaces relevantes Enlaces Relevantes
Contacto Contáctenos
filtros rss Filtros RSS
historia Historia del Diario Oficial
estadisticas Estadísticas
estadisticas Vacantes en Gobierno
estadisticas Ex-trabajadores Migratorios
INDICADORES
Tipo de Cambio y Tasas al 30/03/2023

DOLAR
18.1052

UDIS
7.774167

TIIE 28 DIAS
11.4149%

TIIE 91 DIAS
11.5899

TIIE 182 DIAS
11.8510%

TIIE DE FONDEO
11.01%

Ver más
ENCUESTAS

¿Le gustó la nueva imagen de la página web del Diario Oficial de la Federación?

 

0.110712001508857610.jpg 0.192286001221699769.jpg 0.821786001312920061.gif 0.475545001508857915.jpg
Diario Oficial de la Federación

1 Río Amazonas No. 62, Col. Cuauhtémoc, C.P. 06500, Ciudad de México
Tel. (55) 5093-3200, donde podrá acceder a nuestro menú de servicios
Dirección electrónica: www.dof.gob.mx

111

AVISO LEGAL | ALGUNOS DERECHOS RESERVADOS © 2022