ACUERDO número 30/12/14 por el que se emiten las Reglas de Operación del Programa Nacional de Becas para el ejercicio fiscal 2015 ACUERDO número 30/12/14 por el que se emiten las Reglas de Operación del Programa Nacional de Becas para el ejercicio fiscal 2015. (Continúa en la Decimoquinta Sección)
(Viene de la Decimotercera Sección)
Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBA)
SOLICITUD DE BECA
Este formato es de distribución gratuita y libre reproducción
Previo al llenado de la solicitud es obligación de las y los aspirantes dar lectura a los Lineamientos Generales de las BECAS INBA, los cuales están para consulta en el vínculo web del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura en: http://www.sgeia.bellasartes.gob.mx/images/pdf/becas_inba/lineamientos_becas_inba_2015.pdf. Asimismo se cuentan con ejemplares para consulta en las bibliotecas y el área de control escolar de las escuelas.
La información proporcionada solo será utilizada para fines de registro. No se utilizará para otros fines por ser de carácter confidencial.
INFORMACIÓN GENERAL
Nombre: __________________________________________________________
Apellido Paterno Apellido Materno Nombre (s)
Domicilio: _________________________________________________________
Calle y Número Colonia / Localidad
__________________________________________________________________
Delegación / Municipio Entidad Federativa Código Postal
Nacionalidad: ___________ Edad: ______ Fecha de Nacimiento: ____ ____ ____
Sexo: H____ M_____ día mes año
Teléfono: ____________ Celular: _____________ Correo Electrónico: _________
Credencial del Instituto Federal Electoral: ______________________
Clave Única de Registro de Población: _________________________
INFORMACIÓN ACADÉMICA
Modalidad de beca que solicita:
___Aprovechamiento Escolar
___Excelencia Académica
___Apoyo a Alumnos/as Mexicanos Foráneos
___Continuidad en los Programas de Educación Superior
___Apoyo a la Titulación
___Servicio Social
___Apoyo al Desempeño Académico
___Estudio de Idioma Extranjero
___Obtención de Grado
Nivel Académico que cursa: __ Iniciación __ Medio Superior ___ Superior
Escuela: ___________________________________ Matrícula: _____________
Formación Artística: _______________________ Grado o Semestre: __________
Exalumna/o Egresada/o: SI ________ NO _______
(Solo para becas de Apoyo a la Titulación)
ANTECEDENTES ACADÉMICOS
Promedio General de Calificaciones obtenido en educación secundaria: _____
Promedio General de Calificaciones obtenido en bachillerato: _____
Promedio General de Calificaciones obtenido en educación superior: _____
Promedio General de Calificaciones obtenido en el último historial académico: ___
INGRESOS ECONÓMICOS
*Precisar de quién o de quiénes depende económicamente (en su caso, indicar si usted trabaja):
Nombre | Parentesco | Ocupación | Ingreso Mensual Neto |
| | | |
| | | |
| | Total de Ingresos | |
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
Por favor, indique brevemente las razones por las que considera que merece o requiere la beca (incluir premios, reconocimientos y/o situación socioeconómica, necesidades especiales, etc.):
ES OBLIGATORIO PARA LAS Y LOS ASPIRANTES DAR LECTURA A LOS LINEAMIENTOS GENERALES DE LAS BECAS INBA, ASÍ COMO ATENDER A LOS AVISOS, FECHAS LIMITE E INFORMACIÓN GENERAL QUE SE PUBLIQUE EN LA PÁGINA DE INTERNET htpp://www.bellasartes.gob.mx
PARA USO EXCLUSIVO DE LA ESCUELA.
La / El aspirante presentó: Fotocopia de la Clave Única de Registro de Población (CURP): ___ Fotocopia de la Credencial del Instituto Federal Electoral (IFE): ___ Fotocopia de la Credencial de Estudios vigente: ___ Fotocopia del historial académico vigente ___ Fotocopia del Certificado Total de Estudios ___ (solo para becas de Apoyo a la Titulación) Fotocopia de los documentos probatorios de estancia legal en el país _____ (solo para alumnos extranjeros) Estudio Socioeconómico _____ Currículum Vítae _____ (solo para becas de Excelencia Académica) Comprobante de pago de pensión, arrendamiento o escrito de con quien vive __ (solo para becas de Apoyo a Alumnos Mexicanos Foráneos) ____ Escrito de conocimiento y consentimiento para la inclusión del proyecto de titulación ____ (solo para becas de Apoyo a la Titulación) ____ |
2c. Formato de carta compromiso.
Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE)
CARTA COMPROMISO TEMPORAL
Fecha: _____________________
CC. _________________________________
DELEGADO/A DEL CONAFE
EN EL ESTADO DE _____________________
PRESENTE
Por este conducto, bajo protesta de decir verdad, como padre, madre de familia o tutor/a del/la alumno/a:
| | | | |
Apellido paterno | | Apellido materno | | Nombre (s) |
de sexo ________________, quien nació en ______________________________
Estado Municipio Localidad
el día: ________ mes: _______ año: ________, me permito hacer de su conocimiento que por el momento no cuento con el (los) siguiente (s) documento (s) señalado (s):
( ) Acta de Nacimiento.
( ) Boleta de evaluación.
( ) Certificación de estudios.
( ) Certificado de Terminación de Estudios de Educación Primaria.
( ) Resolución de Equivalencia o Revalidación de Estudios de Educación Primaria.
( ) Documento de Transferencia del Estudiante Migrante Binacional México-EUA.
Asimismo, hago constar que la fecha de nacimiento y el nombre completo de mi hijo (a) o pupilo (a), son los señalados en al presente, y quedo enterado que la fecha límite para entrega del (de los) documento (s) señalado (s) como faltante (s), será el día ________ del mes de _____________________ del año 20___.
Bajo protesta de decir la verdad manifiesto que los datos aquí asentados son verdaderos
| Nombre y firma del Padre, Madre de Familia o Tutor(a) | | Líder para la Educación Comunitaria Nombre y firma | |
CARTA COMPROMISO DEL/DE LA BENEFICIARIO/A |
| FECHA: ______________________ |
A QUIEN CORRESPONDA: EL QUE SUSCRIBE: (NOMBRE DEL ALUMNO) ALUMNO DEL I.P.N. CON NÚMERO DE BOLETA XXXXXXXXXX INSCRITO/A EN _________ (NÚMERO) _____(INCLUIR NOMBRE COMPLETO DE LA UNIDAD ACADÉMICA Manifiesto que en esta fecha he entregado ante la oficina de becas de la Unidad Académica en que me encuentro inscrito, la solicitud del registro electrónico en el Sistema de Becas (formato de resumen de estudio socioeconómico), para concursar como aspirante a una beca en alguno de los programas que opera y administra el IPN, así como la documentación probatoria que hace constar que cubro íntegramente los requisitos que marcan las Reglas de Operación del Programa Nacional de Becas y sus Anexos correspondientes para el IPN. 1) Me doy por enterado que el hecho de haber aceptado mi solicitud y documentación, no compromete a la Institución a otorgarme la beca, sin embargo preguntaré si me encuentro en la lista de alumnos/as pendientes de ser atendidos y dar seguimiento a mi petición. 2) Me doy por enterado que el Subcomité de Becas de mi Unidad Académica sancionará mi documentación. 3) Queda bajo mi responsabilidad, enterarme oportunamente, si fui favorecido (a) con la beca que he solicitado. 4) De encontrar errores en los datos que no puedo corregir como son, N ° de boleta, nombre con apellidos, RFC, promedio etc., solicitaré de inmediato ante la oficina de becas con documentos probatorios en mano, la modificación de éstos. 5) Declaro que la información capturada en mi estudio socioeconómico y en el formato de ingresos y egresos es verídica y que en caso de comprobarse falsedad en ésta, no me será otorgada la beca o en su caso me será cancelada aún y cuando ya sea beneficiario/a de la misma. 6) Queda bajo mi responsabilidad, una vez que me sea notificado, recoger la tarjeta bancaria que en mi calidad de becario me sea otorgada, en un plazo no mayor a 15 días naturales y realizar la activación correspondiente en el sistema de becas, para que se esté en posibilidades de realizarme los depósitos por concepto de mi beca. 7) Cada semestre realizaré el trámite de validación de mi inscripción como alumno/a del IPN y en su caso el registro correspondiente en el Sistema de Becas para solicitar mi revalidación de beca. 8) Me comprometo a presentarme en la oficina de becas del plantel siempre que sea convocado/a. 9) Me comprometo a asistir a la reuniones que con motivo de la conformación y/o seguimiento del Comité de Contraloría Social sea convocado/a. 10) Me comprometo a participar en las actividades Institucionales que en mi calidad de beneficiario/a sea convocado/a. 11) Me comprometo a conocer la normatividad federal e Institucional en materia de Becas así como la referente en mi calidad de alumno/a del IPN. 12) De solicitar baja temporal o baja definitiva presentaré por escrito mi renuncia a mi condición de beneficiario/a Estoy de acuerdo que al no cumplir con todos los puntos marcados en esta carta compromiso, automáticamente se me dará de baja de la beca asignada. ATENTAMENTE, NOMBRE Y FIRMA DEL ALUMNO/A De conformidad con lo establecido en el Artículo 18 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, parte de la información descrita en la presente está clasificada como CONFIDENCIAL. Por ello, de acuerdo a los Artículos 19, 21 y 22 Fracción V de la misma, doy mi CONSENTIMIENTO para que sea utilizada en los trámites inherentes al seguimiento de otorgamiento de Beca a Estudiantes: sin que ésta pueda ser destinada para propósitos distintos a los aquí señalados. |
2d. Formato de convenios.
Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE)
Convenio
CONVENIO PARA REGULAR EL OTORGAMIENTO DE LA BECA ACÉRCATE A TU ESCUELA
CONVENIO PARA REGULAR EL OTORGAMIENTO DE LA BECA ACÉRCATE A TU ESCUELA QUE CELEBRAN POR UNA PARTE EL CONSEJO NACIONAL DE FOMENTO EDUCATIVO EN LO SUCESIVO EL CONAFE REPRESENTADO POR SU DELEGADO(A) ESTATAL ___________________1___________________________ Y POR LA OTRA PARTE _____________2______________________ EN LO SUBSECUENTE "LOS PADRES DE FAMILIA O TUTORES/AS", AL
TENOR DE LAS SIGUIENTES DECLARACIONES.
DECLARACIONES
1 DE "EL CONAFE":
1.1. Que es un Organismo Descentralizado creado por el Ejecutivo Federal, que tiene por objeto promover, coordinar y ejecutar las acciones que, en el ámbito de la Administración Pública Federal, permitan el pleno ejercicio del derecho a la educación inicial y básica dirigida a población de las localidades rurales con mayor rezago social del país, garantizando una mayor equidad e igualdad de oportunidades de acceso, de conformidad con el Decreto que lo rige publicado en el Diario Oficial de la Federación el 22 de marzo del 2012.
1.2. Que opera el Programa para "Becas Acércate a tu escuela" que tiene por objeto otorgar un apoyo a niños/as y jóvenes en edad escolar que viven en comunidades rurales y las localidades en que habiten registren preferentemente un alto y muy alto nivel de marginación, que carecen de alguno o todos los servicios de Educación Básica y donde al "EL CONAFE" no le sea posible instalar el servicio educativo.
1.3. Que a través de una beca permite que niños/as y jóvenes del medio rural y suburbano marginado puedan iniciar o concluir su educación preescolar, primaria o secundaria, trasladándose a una comunidad que cuente con una escuela, donde se impartan dichos niveles educativos.
1.4. Que su Delegado/a Estatal tiene facultades para celebrar el presente Convenio con fundamento en el artículo 29 fracciones I y XII de su Estatuto Orgánico de fecha 8 de junio de 2012 y publicado en el Diario Oficial de la Federación el 15 de junio del mismo año, y
1.5. Que señala como domicilio legal, para efectos del presente convenio el ubicado en _______3_______, en el Estado de _________4________, México.
2 DE LOS PADRES DE FAMILIA O TUTORES/AS:
2.1. Que para cumplir con el deber que la ley les impone de educar a su hijo/a de nombre _______________5__ _________________ en adelante EL/LA BENEFICIARIO/A, solicitaron de "EL CONAFE" le fuese otorgado a éste(a) un apoyo económico, mismo que fue autorizado, con objeto de que pueda cursar estudios de educación _______6______________ a partir del grado__7_ o nivel __8__ por lo que el convenio tendrá una duración de _____9______ ciclos escolares.
2.2. Que bajo su responsabilidad, han elegido la escuela ______________________10____________________________________, como el centro educativo al que su hijo(a) deberá acudir a realizar sus estudios, trasladándose de su domicilio a la comunidad en que está ubicado el servicio educativo.
2.3. Que la escuela que han elegido cuenta con el nivel escolar a cursar por EL/LA BENEFICIARIO/A, y está ubicado en ____________11___________
2.4. Que señala como domicilio familiar el ubicado en ________12_________
Dadas las anteriores declaraciones, las partes otorgan las siguientes:
CLÁUSULAS
PRIMERA: Es objeto del presente convenio el otorgamiento por parte de "EL CONAFE" de una beca a favor del(de la) menor designado(a) en la declaración 2.1, a fin de que éste(a) pueda trasladarse a la escuela donde cursará estudios del nivel escolar correspondiente, durante los ciclos escolares que permanezca en el Programa.
SEGUNDA: Para el cumplimiento del objeto de la beca, las partes tendrán los siguientes derechos y obligaciones:
DE "EL CONAFE":
a) Entregar a LOS PADRES DE FAMILIA O TUTORES/AS el apoyo económico por la cantidad de $_______ (_________________13_____________________), misma que podrá ser modificada conforme a la autorización presupuestal que emita el Ejecutivo Federal, a partir del ciclo escolar ______14__________ y durante los meses que abarca el calendario escolar y por máximo de ___15___ ciclos escolares, que corresponden al nivel académico _________16___________
b) Solicitar comprobante de estudios y asistencia.
c) Elaborar un nuevo convenio en el caso de que el/la Beneficiario/a cambie del Nivel Académico y éste requiera de continuar con el apoyo.
DE "LOS PADRES DE FAMILIA O TUTORES/AS":
· Inscribir a su hijo/a en ________________17______________________, donde deberá cursar sus estudios.
a) Proporcionar la documentación requerida por "EL CONAFE".
b) Notificar los cambios de domicilio a "EL CONAFE".
c) Vigilar la asistencia, comportamiento y aprovechamiento de EL/LA BENEFICIARIO/A en la escuela en que se encuentra inscrito;
d) Proporcionar a "EL CONAFE" la información que les requiera, relativa al desempeño y asistencia escolar de EL/LA BENEFICIARIO/A,
e) Asistir y participar en las reuniones convocadas por "EL CONAFE" en el lugar que éste designe para tal fin, y
f) Cuando convenga a sus intereses, renunciar a la beca y dar aviso a "EL CONAFE".
TERCERA.- LOS PADRES DE FAMILIA O TUTORES/AS están de acuerdo en que "EL CONAFE" rescindirá su obligación de otorgar la beca en los siguientes casos:
a) Cuando EL/LA BENEFICIARIO/A rebase los ciclos escolares estipulados en la cláusula segunda inciso a) de este convenio.
b) Cuando EL/LA BENEFICIARIO/A repruebe más de un ciclo escolar.
c) Cuando LOS PADRES DE FAMILIA O TUTORES/AS no notifiquen a la Delegación Estatal el cambio de domicilio (comunidad) de EL/LA BENEFICIARIO/A;
d) Por no asistir a cobrar la beca de acuerdo a los mecanismos que establezca la Delegación Estatal;
e) Cuando se establezca el Servicio Educativo requerido en la comunidad de residencia de EL/LA BENEFICIARIO/A;
f) Cuando los PADRES DE FAMILIA O TUTORES/AS de EL/LA BENEFICIARIO/A cambien su residencia a una comunidad que tiene Servicio Educativo;
g) Cuando la información contenida en los documentos entregados a la Delegación Estatal sea falsa;
h) Cuando no entregue, dentro del plazo señalado, la documentación que "EL CONAFE" le solicite;
CUARTA.- LOS PADRES DE FAMILIA O TUTORES/AS de EL/LA BENEFICIARIO/A a quien se otorga la beca, serán responsables de que acuda a la escuela en que se encuentre inscrito(a).
QUINTA.- Las partes convienen que la vigencia del presente convenio durará todo el tiempo necesario para que concluya el preescolar, la primaria o secundaria, siempre y cuando no se presenten ninguna de las causas de rescisión señaladas en la cláusula TERCERA.
Leídas por ambas partes las cláusulas de este convenio y enteradas de su contenido y alcance legal lo firman, en dos tantos, el (la) Delegado Estatal representante de "EL CONAFE" conservando el original y LOS PADRES DE FAMILIA O TUTORES/AS una copia del convenio.
________18___________ a _____ de __________ de __________.
"ESTE PROGRAMA ES PUBLICO, AJENO A CUALQUIER PARTIDO POLÍTICO QUEDA PROHIBIDO EL USO PARA FINES DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS EN EL PROGRAMA".
| POR "EL CONAFE" | |
| 19 | |
| NOMBRE Y FIRMA DELEGADO(A) ESTATAL | |
LOS PADRES DE FAMILIA O TUTORES/AS |
| | |
| | |
20 | | |
NOMBRE Y FIRMA | | NOMBRE Y FIRMA |
| | |
TESTIGOS |
21 | | |
NOMBRE Y FIRMA | | NOMBRE Y FIRMA |
INSTRUCTIVO DE LLENADO DEL FORMATO "CONVENIO" Tiene la finalidad de formalizar el otorgamiento de la beca entre el padre de familia o tutor y el CONAFE. |
Núm. | Instrucciones ver convenio |
1 | Anotar el nombre completo del Delegado/a Estatal |
2 | Anotar el nombre completo de la Mamá o el Papá o el (la) Tutor(a) |
DECLARACIONES DEL CONAFE |
3 | Anotar el Domicilio de la Delegación Estatal |
4 | Anotar el nombre del Estado donde se ubica la Delegación Estatal |
DE "LOS PADRES O TUTORES" |
5 | Anotar el nombre completo del/la beneficiario/a este debe coincidir con el acta de nacimiento |
6 | Anotar el servicio educativo en el que el/la beneficiario/a desea continuar sus estudios (Preescolar CONAFE Preescolar Estatal, Primaria CONAFE o Primaria Estatal o Secundaria) |
7 y 8 | Anotar el grado o nivel en el que inscribe el/la beneficiario/a |
9 | Anotar el número de ciclos escolares de duración del convenio a partir de la firma del mismo |
10 | Anotar el nombre de la escuela donde cursa sus estudios el/la beneficiario/a |
11 | Anotar el domicilio de la escuela |
12 | Anotar el domicilio donde vive el/la beneficiario/a |
DE EL CONAFE |
13 | Anotar con número y letra el nombre de la beca |
14 | Anotar el ciclo escolar durante el que se otorga la beca |
15 | Anotar el número máximo de ciclos escolares que puede gozar de la beca en el ciclo escolar que cursa |
16 | Anotar el nivel académico que cursa (Preescolar, Primaria o Secundaria) |
DE LOS PADRES O TUTORES |
17 | Anotar el servicio educativo en el que el/la beneficiario/a desea continuar sus estudios (Primaria CONAFE o Primaria Estatal o Secundaria) |
FECHA |
18 | Anotar la fecha de elaboración del convenio |
FIRMAS |
19 | Anotar el nombre y firma del Delegado/a Estatal |
20 | Anotar el nombre y firma de los padres de familia (padre o madre) o tutor/a |
21 | Anotar nombre y firma de dos testigos |
Subsecretaría de Educación Media Superior (SEMS)
Aplica el documento adicional 1d denominado Formato de convenios, Subsecretaría de Educación Media Superior.
Subsecretaría de Educación Superior (SES)
CONVENIO DE COORDINACIÓN, QUE CELEBRAN POR UNA PARTE, EL GOBIERNO FEDERAL POR CONDUCTO DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA, A LA QUE EN LO SUCESIVO SE DENOMINARÁ "LA SEP", REPRESENTADA POR EL/LA SUBSECRETARIO(A) DE EDUCACIÓN SUPERIOR, ________________ ___, ASISTIDO(A) POR__________, (GRADO, NOMBRE Y CARGO DEL/LA SERVIDOR/A PÚBLICO/A), Y POR OTRA PARTE, _____________, A QUIEN EN LO SUCESIVO SE DENOMINARÁ ("EL ESTADO" o "LA INSTITUCIÓN"), REPRESENTADO POR __________, EN SU CARÁCTER DE ______, ASISTIDO/A POR ______, CONFORME A LO SIGUIENTE:
ANTECEDENTES
PRIMERO.- El Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 contempla dentro de su Meta Nacional número 3, "Un México con Educación de Calidad", en su objetivo 3.2 "Garantizar la inclusión y la equidad en el Sistema Educativo", en su Estrategia 3.2.1 "Ampliar las oportunidades de acceso a la educación en todas las regiones y sectores de la población"; asimismo, establece en sus líneas de acción que buscará "Fomentar la ampliación de la cobertura del programa de becas de educación media superior y superior; y establecer alianzas con Instituciones de Educación Superior y Organizaciones sociales, con el fin de disminuir el analfabetismo y el rezago educativo".
SEGUNDO.- La Ley General de Educación establece que el Estado promoverá y atenderá, directamente, mediante sus organismos descentralizados, a través de apoyos financieros, o bien, por cualquier otro medio, todos los tipos y modalidades educativos, incluida la Educación Superior, por lo que las autoridades educativas en el ámbito de sus respectivas competencias desarrollarán programas para otorgar becas y demás apoyos económicos a los (as) alumnos (as).
TERCERO.- El Programa Sectorial de Educación 2013-2018, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 13 de diciembre de 2013, establece dentro del Objetivo 2. "Fortalecer la calidad y pertinencia de la educación media superior, superior y formación para el trabajo", a fin de que contribuyan al desarrollo de México.
CUARTO.- En 2001 inició la operación del Programa Nacional de Becas y Financiamiento (PRONABES) en los treinta y un estados del país y cuatro Instituciones Públicas de Educación Superior (IPES) del Distrito Federal, a través de los Comités Técnicos del PRONABES que, para tal efecto, se constituyeron en cada estado e institución. En el ciclo escolar 2003-2004 se integraron al programa dos Instituciones Públicas de Educación Superior (IPES) más; la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH) y la Escuela Nacional de Biblioteconomía y Archivonomía (ENBA); en el ciclo escolar 2008-2009, se integró la Dirección General de Educación Normal y Actualización del Magisterio (DGENAM) y, en 2009 la Dirección General de Educación Superior Tecnológica, la cual a partir del 23 de julio de 2014, es un órgano desconcentrado de la Secretaría de Educación Pública denominado Tecnológico Nacional de México (TNM), con lo que se amplió la cobertura del PRONABES.
De tal manera, se suscribieron diversos convenios de coordinación entre la Secretaría de Educación Pública y los gobiernos de los estados e IPES.
QUINTO.- Con el propósito de que los órdenes de gobierno e Instituciones fortalezcan sus mecanismos de coordinación e incrementen la cobertura de atención del sistema de educación superior en las entidades federativas y los recursos destinados a la educación superior pública, el gobierno federal ha creado el "Programa de Becas Nacionales para la Educación Superior Manutención" para estudios de tipo superior, destinado a fomentar que los(as) estudiantes en condiciones económicas adversas, tengan acceso a los
servicios públicos de educación superior y terminen oportunamente sus estudios.
SEXTO.- Con fecha ____________ se publicó, en el Diario Oficial de la Federación el "Acuerdo número ___ por el que se emiten las Reglas de Operación del Programa Nacional de Becas, en lo sucesivo "Las Reglas", el cual tiene, entre sus objetivos generales, contribuir a asegurar mayor cobertura, inclusión y equidad educativa entre todos los grupos de la población para la construcción de una sociedad más justa, mediante el otorgamiento de becas y estímulos a estudiantes y profesores de instituciones públicas de cualquier tipo educativo o rama de profesionalización que permitan consolidar un México con educación de calidad. Entre sus objetivos específicos se encuentra, el de otorgar becas a estudiantes de educación superior.
SÉPTIMO.- (Última versión de las Reglas de Operación).
DECLARACIONES
I.- De "LA SEP":
I.1.- Que de conformidad con los artículos 2o, fracción I, 26 y 38 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, es una Dependencia de la Administración Pública Centralizada, la cual tiene a su cargo el ejercicio de la función social educativa, sin perjuicio de la concurrencia de las entidades federativas y los municipios.
I.2.- Que el o la Subsecretario/a de Educación Superior suscribe el presente instrumento, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 6 del Reglamento Interior de la Secretaría de Educación Pública, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 21 de enero de 2005 y, el "Acuerdo número 399 por el que se delegan facultades a los subsecretarios y titulares de unidad de la Secretaría de Educación Pública", publicado en el mismo órgano informativo el 26 de abril de 2007.
I.3.- Que para efectos del presente convenio señala como domicilio el ubicado en la calle de República de Brasil No. 31, oficina 306, Colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06020, en la Ciudad de México.
II. De ("EL ESTADO" o "LA INSTITUCIÓN"):
II.1. Que ________.
II.2. Que __________.
II.3. Que __________.
Visto lo anterior, las partes acuerdan celebrar el presente Convenio al tenor de las siguientes:
CLÁUSULAS
PRIMERA.- Es objeto de este Convenio, la coordinación entre las partes para establecer e instrumentar el Programa de Becas Nacionales para la Educación Superior Manutención en lo sucesivo "El Programa", en ("EL ESTADO" o "LA INSTITUCIÓN"), con el fin de fomentar en la entidad que un mayor número de estudiantes en condiciones económicas adversas tengan acceso a los servicios de educación superior y terminen oportunamente sus estudios, de conformidad con lo establecido por "Las Reglas" y cualquier otra disposición aplicable.
SEGUNDA.- Para la realización de las acciones objeto de este convenio, las partes acuerdan la creación de un fondo, para lo cual "LA SEP" con base en su disponibilidad presupuestaria en el ejercicio fiscal 2015, aportará la cantidad de $(con número) (letra), para la operación de "El Programa".
Por su parte, ("EL ESTADO" o "LA INSTITUCIÓN") aportará la cantidad de $(con número) (letra).
Para la operación de "El Programa" en los ejercicios fiscales posteriores, las partes establecerán, mediante oficio, el monto de sus aportaciones.
TERCERA.- Con el fin de efectuar la operación de "El Programa" y para la debida inversión y administración de los recursos que aporten las partes ("EL ESTADO" o "LA INSTITUCIÓN") se obliga a depositarlos en el fideicomiso que para dichos efectos tenga constituido o constituya, de conformidad con lo dispuesto por "Las Reglas", en el que se establezca una subcuenta específica a efecto de identificar y diferenciar los recursos públicos federales del resto de las aportaciones.
En la administración de los recursos se observará lo dispuesto por la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria (LFPyRH), su Reglamento, así como las disposiciones aplicables en la materia.
CUARTA.- "LA SEP" y ("EL ESTADO" o "LA INSTITUCIÓN") se comprometen a llevar a cabo las acciones
que se requieran para realizar una aportación anual en dinero al fideicomiso referido con base en la disponibilidad presupuestaria que el ejercicio correspondiente les permita.
El monto de las aportaciones deberá ser suficiente para cubrir los compromisos que adquiera "El Programa", con el objeto de asegurar los recursos necesarios para cubrir las becas asignadas a los(as) estudiantes durante el periodo que duren sus estudios. Para tal efecto, las partes tienen la obligación de establecer por escrito, mediante oficio, la fecha en la cual pondrán a disposición del fideicomiso los recursos debiendo cumplir al 100% el compromiso.
("EL ESTADO" o "LA INSTITUCIÓN") se compromete a reintegrar a la Tesorería de la Federación (TESOFE), los remanentes y rendimientos financieros que generen los recursos federales asignados a "El Programa", al término de cada ejercicio fiscal.
QUINTA.- ("EL ESTADO" o "LA INSTITUCIÓN") contará con un Comité Técnico, en cuya integración y funcionamiento se observará lo establecido por "Las Reglas".
SEXTA.- ("EL ESTADO" o "LA INSTITUCIÓN"), a través de sus respectivos Comités Técnicos estatales e institucionales, deberá enviar, a la Coordinación Nacional de Becas de Educación Superior, la información y documentación relativa a los informes técnicos-financieros, así como aquélla referente a la aplicación de "El Programa", en los términos establecidos por "Las Reglas".
SÉPTIMA.- Para los efectos de enlace, coordinación, desarrollo, evaluación y seguimiento del objeto de este convenio, así como para conocer y resolver los asuntos derivados de su ejecución, "LA SEP" y ("EL ESTADO" o "LA INSTITUCIÓN") acuerdan designar como responsables a:
Por "LA SEP": a _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _, ________ (Grado, nombre, cargo del servidor público).
Por ("EL ESTADO" o "LA INSTITUCIÓN"): al _ _ _ _ _ _ _ _ _ __, _ _ _ _ _ _ _.
OCTAVA.- El presente convenio no podrá interpretarse de ninguna manera como sustituto de cualquier tipo de asociación o vínculo de carácter laboral entre las partes, por lo tanto, las relaciones laborales se mantendrán en todos los casos entre la institución contratante y sus respectivos(as) empleados(as) o trabajadores(as), aún en los casos de trabajos realizados conjuntamente y que se desarrollen en las instalaciones o con equipo de cualquiera de las partes.
NOVENA.- Queda expresamente pactado que las partes no tendrán responsabilidad civil por los daños y perjuicios que se pudieran causar o derivar en caso de incumplimiento parcial o total de las acciones señaladas en este instrumento como consecuencia del paro de labores académicas o administrativas, caso fortuito o de fuerza mayor, en la inteligencia de que, una vez superados estos eventos, se reanudarán las acciones en la forma y términos que determinen las partes por escrito.
DÉCIMA.- Las partes acuerdan que, en la publicidad que adquieran para la difusión y en la papelería y documentación oficial para "El Programa", deberán incluir, claramente visible y/o audible según corresponda, las siguientes leyendas:
"Este programa está financiado con recursos concurrentes de la Federación, a través de la SEP, y del (nombre del Estado o Institución)."
"Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa".
DÉCIMA PRIMERA.- Las partes acuerdan en tratar como confidencial toda la información intercambiada o acordada con motivo del presente instrumento, excepto aquella que deba considerarse pública en términos de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental.
DÉCIMA SEGUNDA.- La vigencia de este convenio iniciará a partir de la fecha de su firma y concluirá el 30 de noviembre de 2018, sin que se comprometan recursos de ejercicios fiscales subsecuentes; podrá ser modificado de común acuerdo entre las partes o concluido con anticipación, previa notificación que por escrito realice cualquiera de las partes con 60 (sesenta) días naturales de anticipación.
DÉCIMA TERCERA.- Las partes manifiestan que el presente convenio es producto de la buena fe, por lo que en caso de presentarse alguna duda respecto a su interpretación o incumplimiento, ésta será resuelta de mutuo acuerdo y, en el supuesto de que no se lograra lo anterior, se someterán expresamente a la jurisdicción y competencia de los Tribunales Federales de la Ciudad de México, renunciando al fuero que pudiera corresponderle en razón de su domicilio presente, futuro o por cualquier otra causa.
Enteradas las partes del contenido y alcance de este convenio, lo firman en _______ tantos, en la Ciudad de México, el día _ _ de _ _ _ _ _ _ de 20_ _ _ _.
Por: "LA SEP" | Por: ("EL ESTADO" o "LA INSTITUCIÓN" |
______________________ Subsecretario (a) de Educación Superior | ______________________________ (Grado, Nombre y Cargo del Servidor Público) |
ÚLTIMA HOJA DEL CONVENIO DE COORDINACIÓN, QUE CELEBRAN ENTRE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y (NOMBRE DE "EL ESTADO" o "LA INSTITUCIÓN"), EN EL MARCO DEL PROGRAMA NACIONAL DE BECAS EN SU MODALIDAD DE MANUTENCIÓN."
2e. Formato de estudio socioeconómico.
Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBA)
ESTUDIOS SOCIOECONÓMICO
Este formato es de distribución gratuita y libre reproducción
DATOS ALUMNA/O
Nombre: __________________________________________________________
Apellido Paterno Apellido Materno Nombre (s)
Domicilio: _________________________________________________________
Calle y Número Colonia / Localidad
_________________________________________________________________
Delegación / Municipio Entidad Federativa Código Postal
Nacionalidad: ______________ Edad: ___ Fecha de Nacimiento: ____ ____ ____
Sexo: H ( ) M ( ) día mes año
Teléfono: __________ Celular: ____________ Correo electrónico _____________
Credencial del Instituto Federal Electoral: ___________________________
Clave Única de Registro de Población: ______________________________
INFORMACIÓN ACADÉMICA
Modalidad de beca que solicita:
Nivel académico que cursa: Iniciación ( ) Medio Superior ( ) Superior ( )
Escuela: __________________________________________________________
Matrícula: ___________________________
Formación Artística: _________________ Grado o Semestre que cursa: ________
Exalumna/o Egresada/o: Si ( ) No ( )
INFORMACIÓN PERSONAL
¿Viven sus padres?: Padre: Si ( ) No ( ) Madre: Si ( ) No ( )
Depende económicamente de: Padre ( ) Madre ( ) Tutor ( ) Otro ____________
Número de personas dependientes económicamente en su núcleo familiar: _____
Ingresos netos familiares:
(Precisar de quién o de quiénes depende económicamente (en su caso, indicar si usted trabaja)
Parentesco | Ocupación | Ingreso Mensual Neto |
| | |
| | |
Datos de quien depende económicamente (padre, madre o tutor):
Nombre: _________________________Parentesco:___________________ Edad: ________
Ocupación: ____________________ Empresa: _____________ Puesto: _______
Antigedad laboral: _______
Nombre: _________________________Parentesco:___________________ Edad: ________
Ocupación: ____________________ Empresa: _____________ Puesto: _______
Antigedad laboral: _______
Nombre: _________________________Parentesco:___________________ Edad: ________
Ocupación: ____________________ Empresa: _____________ Puesto: _______
Antigedad laboral: _______
Señale las características físicas y de entorno de su vivienda:
Propia ( ) Hipoteca ( ) Rentada ( ) Prestada ( )
Independiente ( ) Departamento ( ) Vecindad ( ) Varias familias ( )
Urbana ( ) Suburbana ( ) Rural ( )
Electricidad ( ) Drenaje ( ) Teléfono ( ) Agua potable ( ) TV por cable ( )
Obra terminada ( ) Obra negra ( ) Obra gris ( )
Alumbrado público ( ) Calles pavimentadas ( ) Alcantarillado
( ) Recolección de basura ( )
¿Cuántas personas habitan en la vivienda?:_____________
¿Número de habitaciones y servicios sanitarios de la vivienda?
Habitaciones ( ) Servicios sanitarios ( )
¿Qué medios de transporte utiliza para desplazarse de su casa a la escuela?:_______________
Señale los gastos familiares mensuales:
Despensa (____________) Renta o Predial (_______________)
Colegiaturas (____________) Luz (_______________)
Agua (____________) Teléfono(_______________)
Teléfono celular (____________) Gas (_______________)
Vestido (____________) Transporte (_______________)
Gastos médicos (____________) Seguros (__________)
Servicio Doméstico (____________) TV por cable (_______________)
Pago de Créditos(____________)
Total de gasto mensual aproximado (____________)
Indique si existe alguna circunstancia que afecte actualmente su economía familiar:
Desempleo temporal ( ) Liquidación laboral ( )
Fallecimiento de familiar cercano ( )
Gastos Médicos ( ) Invalidez ( ) Problemas de vivienda ( )
Otros (especifique): ______________________________________________
Otros (especifique): ______________________________________________
¿Cuál es la razón por la que solicita el apoyo de beca?
( ) Desventaja económica. ( ) Sugerencia de los padres.
( ) Motivado por compañeras/os de la escuela.
( ) Compra de material escolar.
( ) Contar con recursos para realizar otras actividades académicas.
¿Cuenta con algún apoyo económico de alguna Institución pública o privada que no permita el goce de becas de manera simultánea?: ______________________
| | |
Nombre y firma alumna/o | | Nombre y firma Madre, Padre o tutor |
| | |
Nombre y firma del Director/a de la Escuela | | Fecha de entrega de la solicitud |
Resumen de Estudio Socioeconómico |
Unidad Académica | | |
Nombre | | |
Boleta | | CURP |
Teléfono | | E-mail |
Estado | | Del/Mpio: |
Modalidad | | |
Periodo XXX |
¿Yo o mi familia ha pertenecido al Programa PROSPERA (antes Programa de Desarrollo Humano Oportunidades y/o del Apoyo Alimentario)? | |
¿Yo o algún familiar padece alguna enfermedad crónica? | |
¿Padeces alguna discapacidad? | |
¿Trabajo actualmente? | |
Ingreso mensual en casa (Sal. Min.) | |
Personas que dependen de este ingreso incluyéndome: | |
Frecuencia de uso de los siguientes transportes: | |
Camión: | |
Microbús: | |
Taxi: | |
Automóvil: | |
Metro: | |
Metrobús: | |
Combi: | |
Sub urbano: | |
Otro: | |
Bajo protesta de decir verdad, manifiesto que la información aquí proporcionada es verídica, que cumplo con los requisitos establecidos en la convocatoria y autorizo a que el personal de la DSE/UA, pueda verificar los datos asentados en esta solicitud. En caso de encontrar falsedad en los mismos, acepto que la beca se cancele, aun cuando esta me haya sido asignada. Al firmar la presente solicitud, manifiesto conocer los derechos, obligaciones y responsabilidades que se deriven en mi carácter como alumno/a becario/a. |
____________________ | ____________________ | ____________________ |
Nombre y firma del/la solicitante | Sello de la Unidad Académica | Firma del/de la representante del Subcomité de Becas |
Fecha de impresión:
2f. Procedimiento para la asignación de las becas contra el abandono escolar en educación media superior.
Para estas becas, el procedimiento para su asignación difiere ligeramente del establecido en el numeral 3.3.2 de las Reglas de Operación, motivo por el cual se precisa su secuencia y pasos adicionales, los que se muestran en el siguiente diagrama:
Convocatoria.
La SEP difundirá y publicará la(s) convocatoria(s) que emita para la asignación de las becas en la página electrónica del portal de becas www.becas.sep.gob.mx y en los diferentes medios físicos o electrónicos a los cuales tenga acceso, en el portal de Internet de la ejecutora www.becasmediasuperior.gob.mx, o por cualquier otro medio como son: comunicados oficiales, circulares o correos electrónicos.
Integración del Comité de Becas del Plantel.
Las IPEMS participantes integrarán por cada plantel, un Comité de Becas formado por: 1) director/a del plantel; 2) subdirector/a del plantel; 3) tres docentes preferentemente que tengan bajo su responsabilidad el ofrecer tutorías, y 4) dos padres o madres de familia invitados por el/la director/a.
Postulación en línea de aspirantes.
Previo a la postulación, el Comité de Becas del Plantel identificará a los alumnos potenciales beneficiarios de esta beca e integrará un expediente por cada uno de ellos, conteniendo: 1) CURP; 2) comprobante de domicilio; 3) comprobante de estudios; 4) carta de exposición de motivos, y 5) correo electrónico.
Los expedientes de los/las beneficiarios/as deberán ser resguardados por el/la directora/a del plantel, los cuales quedarán a disposición de cualquier autoridad de la SEP, o de los órganos fiscalizadores, para los efectos de revisiones, auditorías o transparencia, aplicables.
Posteriormente, dicho comité sesionará para revisar los expedientes de los alumnos susceptibles de ser postulados a la beca. Una vez que determine quienes serán postulados, el comité deberá realizar la postulación en línea a través del llenado del Acta de Comité, disponible en el Sistema de Registro y Captura
de Actas de Comité (SIREC), listando a los alumnos según el riesgo de abandono en que se encuentren (de mayor a menor riesgo). El SIREC estará disponible en el sitio www.becasmediasuperior.sep.gob.mx.
Una vez que se completen todos los campos requeridos por el SIREC, el comité deberá imprimir por duplicado el acta y cada uno de sus integrantes deberá firmarla al margen y al calce, además será obligatorio que tenga el sello del plantel. Acto seguido, el acta deberá de digitalizarse y el archivo correspondiente deberá adjuntarse al SIREC para su envío a la CBSEMS.
Mientras el comité no haya enviado el acta por medio del SIREC, la CBSEMS no podrán considerar a los/as alumnos/as como aspirantes a la beca.
Para el caso de aquellos planteles educativos que, por sus condiciones de conectividad, les sea imposible hacer el llenado del Acta del Comité en línea, el/la directora/a del plantel podrá hacerla llegar a la CBSEMS a través de correo certificado con acuse de recibo, acompañada de un documento que contenga una justificación de la situación por la cual no fue posible hacer el llenado del Acta de Comité en línea.
Verificación de requisitos y criterios de selección.
La CBSEMS revisará la debida integración de las actas del Comité de Becas del Plantel, verificará que los/as alumnos/as postulados/as cumplan con los requisitos y la aplicación de los criterios de priorización establecidos. Una vez acreditada la revisión, la CBSEMS procederá a gestionar el pago al beneficiario/a. Asimismo, solicitará a la institución financiera genere el medio de pago a favor del mismo.
En caso de que la propuesta de algún Comité de Becas no sea procedente (por incumplimiento de requisitos u omisiones en el acta), se notificará a través del SIREC la causa del rechazo, para que, dicho comité tome las medidas necesarias para la corregir la situación y eventualmente apliquen las postulaciones.
Confronta de padrones.
La base de datos de los/las alumnos/as beneficiarios/as se confrontará con el padrón de beneficiarios/as de PROSPERA, con los padrones de beneficiarios/as de la SEMS y con otros padrones a los que tenga acceso, con la finalidad de evitar la duplicidad de los apoyos a quien cuenta con una beca. Los/as alumnos/as identificados/as como beneficiarios/as de cualquiera de esas becas, serán excluidos de ser beneficiarios/as de las becas contra el abandono escolar.
La CBSEMS gestionará formalmente la confronta ante las instancias correspondientes.
Verificación presupuestal.
La CBSEMS verificará la disponibilidad presupuestal y determinará el número total de becas que serán entregadas.
Notificación y publicación de resultados.
Los resultados de la asignación de becas serán notificados por la CBSEMS a las IPEMS, por medio de oficio o vía correo electrónico a cada una de ellas. Las autoridades de cada plantel publicarán en los mismos los listados de beneficiarios. Asimismo, la CBSEMS publicará en el sitio de internet www.becasmediasuperior.sep.gob.mx el listado de beneficiarios de la beca.
Conformación del padrón.
El padrón de beneficiarios/as lo conforman aquellos/as que han sido seleccionados/as para obtener una beca conforme a este procedimiento.
Entrega de apoyos.
La CBSEMS notificará a cada beneficiario, a través de su cuenta de correo electrónico o por escrito al plantel educativo en el que esté inscrito, el procedimiento a seguir para disponer de los recursos de su beca. El monto de la beca se cubrirá mediante los mecanismos y en las fechas establecidas en la(s) convocatoria (s).
Validación de datos.
El Comité de Becas del Plantel será el encargado de validar la situación particular de cada alumno/a que haya sido beneficiario/a de la beca, en los periodos que determine la CBSEMS, para efectos de renovación de la beca. Lo anterior, para determinar si aún prevalecen las condiciones por las cuales se le otorgó la beca
Dicha validación se realizará a través del Sistema Automatizado de Validación Estudiantil (SAVE), confirmando para cada alumno, que cumple con:
a) Estar inscrito en el plantel en la modalidad escolarizada;
b) Haber sido postulado por el Comité de Becas del Plantel;
c) Continúa en riesgo de abandonar sus estudios, y
d) Las demás que se establezcan en la(s) convocatoria(s) que se emitan.
En caso de que un alumno no sea sido validado por el Comité de Becas del Plantel, será excluido de continuar recibiendo los beneficios de esta beca.
El/la directora/a del plantel será responsable de supervisar la información que el Comité de Becas del Plantel proporcione a la CBSEMS y verificará que la información sea válida, a efecto de que ningún/a alumno/a quede sin el apoyo de la beca. En caso de incumplimiento a cualquiera de las obligaciones previstas en el presente
anexo, los/as integrantes del Comité de Becas del Plantel y el/la directora/a del plantel se harán acreedores a las sanciones que eventualmente deriven de sus actos u omisiones, conforme a las disposiciones legales aplicables.
Asimismo, cuando el Comité de Becas del Plantel, no realice la validación de los/as solicitantes y becarios/as del padrón activo, la CBSEMS notificará mediante oficio dicha omisión al Órgano Interno de Control en la SEP, a la Contraloría de la entidad federativa o su equivalente, y al o la titular del subsistema de que se trate, la relación de planteles educativos que omitieron la validación, para que en el ámbito de su competencia, tomen las medidas pertinentes conforme a las disposiciones aplicables.
No obstante lo anterior, dicho procedimiento es congruente en lo general con lo establecido en el numeral 4.1 Proceso de las presentes Reglas.
2g Criterio para determinar si un solicitante proviene de un hogar con un ingreso mensual per cápita menor o igual a los cuatro deciles de la distribución del ingreso.
Subsecretaría de Educación Media Superior (SEMS)
Para que un solicitante pueda recibir una beca, es requisito indispensable que el ingreso mensual per cápita de su hogar sea menor o igual a los cuatro deciles de la distribución del ingreso.
Para determinar si un solicitante cumple este requisito, la CBSEMS utiliza la información proporcionada por el solicitante en la Encuesta Socioeconómica de Estudiantes de Educación Media Superior y se lleva a cabo el siguiente procedimiento:
Primero. Cálculo del ingreso monetario total del hogar: El ingreso monetario total del hogar se obtiene sumando los ingresos mensuales de todos aquellos miembros del hogar que aportan recursos monetarios para el sostenimiento del mismo.
Segundo. Cálculo del ingreso per cápita: Una vez obtenido el ingreso monetario total del hogar, se divide este ingreso entre todos los miembros que forman parte del hogar para obtener con ello el ingreso per cápita del hogar del solicitante.
Tercero. Comparación con la cota del cuarto decil: Para determinar si el ingreso mensual per cápita del hogar del solicitante es menor o igual a los cuatro deciles de la distribución del ingreso, se compara el ingreso per cápita obtenido en el segundo paso contra la cota máxima del ingreso corriente monetario que equivale a $2,157.4.
Cuarto. Validar el ingreso: Si el ingreso per cápita del hogar es menor o igual a $2,157.4, el solicitante cumple con el requisito del ingreso per cápita y puede aspirar a una beca.
Ejemplo 1
Supongamos que un solicitante vive en un hogar que está compuesto por los siguientes miembros:
1. Padre: Trabaja y tiene un ingreso mensual de $7,000 pesos.
2. Madre: Trabaja y tiene un ingreso mensual de $8,500 pesos.
3. Hermano: Se encuentra estudiando la educación secundaria.
4. Solicitante: Se encuentra estudiando la educación media superior.
En este ejemplo, se tiene que:
a) El ingreso monetario total del hogar es igual a $15,500 que resulta de sumar el ingreso mensual del padre ($7,000) más el ingreso mensual de la madre ($8,500).
$7,000 + $ 8,500 = $15,500
b) El ingreso per cápita del hogar equivale a $3,875 que resulta de dividir el ingreso monetario total del hogar ($15,500) entre los cuatro miembros que forman parte del hogar (padre, madre, hermano y solicitante)
$15,500 = $3,875
4
c) Como el ingreso per cápita del hogar ($3,875) es más grande a la cota máxima del ingreso corriente monetario ($2,157.4), este solicitante no podrá ser susceptible de recibir el apoyo de la beca.
$3,875 > $2,157.40
Ejemplo 2
Supongamos que un solicitante vive en un hogar que está compuesto por los siguientes miembros:
1) Padre: Trabaja y tiene un ingreso mensual de $7,000 pesos.
2) Madre: Se dedica a las labores domésticas y no aporta ingresos al gasto del hogar.
3) Abuelo: No trabaja y no aporta ingresos al gasto del hogar.
4) Hermana: Se encuentra estudiando la educación secundaria.
5) Hermano: Trabaja y tiene un ingreso de $4,000 pesos mensuales.
6) Solicitante: Se encuentra estudiando la educación media superior.
En este ejemplo, se tiene que:
1) El ingreso monetario total del hogar es igual a $11,000 que resulta de sumar el ingreso mensual del padre ($7,000) más el ingreso mensual del hermano ($4,000).
$7,000 + $4,000 = $11,000
2) El ingreso per cápita del hogar equivale a $1,833 que resulta de dividir el ingreso monetario total del hogar ($11,000) entre los seis miembros que forman parte del hogar (padre, madre, abuelo, hermana, hermano y solicitante)
$11,000 = $1,833
6
3) Como el ingreso per cápita del hogar ($1,833) es menor que la cota máxima del ingreso corriente monetario ($2,157.4), este solicitante si cumple con el criterio del ingreso per cápita y podrá ser susceptible de recibir el apoyo de la beca.
$1,833<$2,157.4
Metodología para calcular la cota superior del cuarto decil del ingreso per cápita de los hogares a junio de 2013
En estadística descriptiva, el término decil se utiliza para designar la separación de valores de una muestra para tener diez intervalos con el mismo número de observaciones. En este contexto, la cota superior del cuarto decil del ingreso per cápita de los hogares hace referencia a aquel nivel de ingresos que divide al 40% de los hogares más pobres del país en términos del ingreso per cápita.
Para calcular la cota superior del cuarto decil del ingreso per cápita, precisamos considerar la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2012, en particular la base de datos "Concentrado". En esta tabla de la ENIGH se registra el resumen concentrado por hogar, de ingresos y gastos trimestrales en toda modalidad posible.
Dos variables de la base de datos "Concentrado" son de nuestro interés. El ingreso corriente total (ing_cor) y el tamaño del hogar (tot_integ). La primera presenta el ingreso corriente de todos los miembros del hogar, el cual hace referencia a las percepciones en efectivo provenientes del trabajo subordinado en una empresa, institución o a las órdenes de un patrón, contiene el ingreso en efectivo y/o en especie de un negocio agropecuario o no agropecuario, los rendimientos derivados de cooperativas de producción, los ingresos derivados de la posesión de activos físicos y no físicos, las transferencias recibidas y otros ingresos corrientes, así como el gasto no monetario. Por su parte, la segunda variable de interés registra el número de integrantes de cada hogar.
Con la finalidad de obtener el ingreso per cápita del hogar, requerimos dividir el ingreso corriente entre el número de integrantes de cada unidad de muestreo (hogares). Resulta pertinente considerar que la variable "ing_cor" está expresada trimestralmente, por lo que de requerirse el ingreso mensual, también deberá incorporarse el ajuste correspondiente.
Ingreso corriente per cápita mensual = ing_cor /3
tot_integ
Una vez calculado el ingreso corriente per cápita del hogar, podemos proceder a ubicar a cada hogar en su decil correspondiente. La ENIGH es una muestra representativa de los ingresos y gastos de los hogares del país y para obtener estimaciones específicas sobre la población total, requerimos expandir la muestra con base en la variable (factor_hog), la cual determina el número de hogares que una unidad en la muestra representa de la población total. En ese sentido, para catalogar a los hogares en los deciles del ingreso per cápita de los hogares precisamos expandir la muestra aplicando el factor de expansión para aquellos hogares que reportan un ingreso positivo. En esta tarea existen números paquetes estadísticos que pueden ser de ayuda.
Después de catalogar cada hogar en su correspondiente decil, basta obtener cuál es el ingreso per cápita máximo o la cota superior en términos de ingreso de aquellos hogares catalogados en el cuarto decil. Luego
de haber obtenido dicha cota, expresada en pesos de diciembre de 2012 (mes de conclusión del levantamiento de la ENIGH 2012), basta incorporarle el efecto de la inflación a junio de 2013. En particular, en el periodo de referencia, se registró una inflación acumulada de 1.3% tomando como referencia el Índice Nacional de Precios al Consumidor (índice base segunda quincena de diciembre de 2010=100).
A continuación se desarrolla un caso práctico del cálculo anteriormente descrito, tomando como referencia el programa Stata y las instrucciones que nos llevarán a estimar la cota superior del cuarto decil del ingreso per cápita del hogar.
1. Abrimos la base de datos.
use "H:\ENIGH 2012\Concen.dta", clear
2. Calculamos el ingreso corriente per cápita de los hogares.
gen ingcpc= (ing_cor/3)/ tot_integ
3. Catalogamos a los hogares que reportan ingresos positivos en su respectivo decil, tomando a consideración el factor de expansión.
xtile d_ingcpc = ingcpc [fw= factor_hog] if ingcpc>0 , nq(10)
4. Computamos la cota superior del ingreso corriente per cápita del hogar.
table d_ingcpc, contents(max ingcpc)
5. Incorporamos la inflación de diciembre de 2012 a junio de 2013.
scalar cota_incmpc= 2129.671 *1.013
display cota_incmpc
2h Directorio de las Delegaciones Estatales del CONAFE.
Horarios de Atención de 08:00 a 17:00 horas de lunes a viernes. (El horario puede variar de acuerdo a lo establecido en cada Delegación y a los husos horarios de los Estados).
ENTIDAD | DOMICILIO | TELÉFONO | CORREO ELECTRÓNICO |
AGUASCALIENTES | Boulevard José María Chávez No. 1304, Fracc. Jardines de la Asunción, C.P. 20270 Aguascalientes, Ags. | (01 449) 917 66 22, 913 20 95, 917 66 11 | aguascalientes@conafe.gob.mx |
BAJA CALIFORNIA | Calafia y Avenida Pioneros No. 1100, 2o. piso, Col. Centro Cívico Comercial, C.P. 21000, Mexicali, B.C. | (01 686) 557 22 80, 556 03 44, 557 09 01, 556 13 21 DIR. | bcnorte@conafe.gob.mx |
BAJA CALIFORNIA SUR | Calle Océano Atlántico No. 4796, Col. El Conchalito, C.P. 23090, La Paz, B.C.S. | (01 612) 124 20 19, 124 20 18 | bcsur@conafe.gob.mx |
CAMPECHE | Calle 61 No. 37 entre 12 y 14, Col. Centro, C.P. 24000, Campeche, Camp. | (01 981) 816 16 29, 814 48 54, 814 48 55 DIR. | campeche@conafe.gob.mx |
COAHUILA | Paseo de la Reforma No. 1500, Col. Provivienda, C.P. 25020, Saltillo, Coah. | (01 844) 414 91 70, 414 87 74 | coahuila@conafe.gob.mx |
COLIMA | Calzada Pedro A. Galván No. 85 Sur, Col. Centro, C.P. 28000, Colima, Col. | (01 312) 313 00 08, 312 65 54, 312 94 60 | colima@conafe.gob.mx |
CHIAPAS | Boulevard Fidel Velázquez No. 1471, Col. Fracc. 24 de Junio, C.P. 29047, Tuxtla Gutiérrez, Chis. | (01 961) 616 66 32 DIR. 616-20-17 616 20 25, 616 66 30 | chiapas@conafe.gob.mx |
CHIHUAHUA | Avenida Cuauhtémoc No. 2200, Col. Cuauhtémoc, C.P. 31020, Chihuahua, Chih. | (01 614) 415-88-35 DIR. 415-91-23 415-91-18, 415-89-11, 415-96-81 | chihuahua@conafe.gob.mx |
DURANGO | Ferrocarril No. 99 Edificio Plaza Guadiana 2o. Nivel, C.P. 34070, Durango, Dgo. | (01 618) 128 06 15, 128 06 16, 128 06 11 | durango@conafe.gob.mx |
GUANAJUATO | Calle Nueva No. 18 Colonia Noria Alta C.P. 36050 Guanajuato, Gto. | (01 473) 733 55 91, 733 51 77 | guanajuato@conafe.gob.mx |
GUERRERO | Francisco Ruiz Massieu No. 2, Fracc. Villa Moderna, C.P. 39070, Chilpancingo, Gro. | (01 747) 472 65 90, 472 65 87, 471 29 56 DIR. | guerrero@conafe.gob.mx |
HIDALGO | Libramiento Vial a Tampico km. 3.5, Col. Santiago Jaltepec, C.P. 42182, Pachuca, Hgo. | (01 771) 717 17 00, al 09 con 10 líneas. | hidalgo@conafe.gob.mx |
JALISCO | Bernardo Balbuena No. 822 Sector Hidalgo Col. Algodonales, C.P. 44620, Guadalajara, Jal. | (01 333) 641 56 64 DIR. 640-31-67 640 15 77, 642 14 04 | jalisco@conafe.gob.mx |
MÉXICO | Santiago Tianguistenco No. 102 Barrio Teresona Colonia Sánchez C.P. 50040 Toluca, México | (01 722) 217 96 19, 219 50 29, 219 50 31 | mexico@conafe.gob.mx |
MICHOACÁN | Avenida Francisco I. Madero Oriente No. 4525 (Carretera a Charo, Km. 1.5), Col. Ciudad Industrial, C.P. 58200, Morelia Mich. México | (01 443) 323 15 36, 323 15 24, 323 37 24, 324 09 56 DIR. | michoacan@conafe.gob.mx |
MORELOS | Privada Pericón No. 6, Col. Miraval, C.P. 62270, Cuernavaca, Mor. | (01 777) 317 50 83, 317 50 82 Ext. 104 DIR. 311-66-74 | morelos@conafe.gob.mx |
NAYARIT | Avenida Insurgentes No. 271, Col. Versalles C.P. 63139 Tepic, Nay. | (01 311) 213 30 69, 213 04 10, 214 64 43 | nayarit@conafe.gob.mx |
NUEVO LEÓN | Manuel M. del Llano No. 1231 Oriente, Col. Centro, C.P. 64000, Monterrey, N.L. | (01 818) 344 51 81, 344 53 73, 344 55 54 Ext. 103 DIR. | nuevoleon@conafe.gob.mx |
OAXACA | Plazuela Vicente Guerrero No. 105 Colonia Ex- Marquezado, C.P. 68000 Oaxaca de Juárez, Oax | (01 951) 516 82 27, 514 24 51 DIR. | oaxaca@conafe.gob.mx |
PUEBLA | 21 Poniente No. 3305, Col. Belisario Domínguez, C.P. 72180, Puebla, Pue. | (01 222) 231 63 55, 231 63 56, 231 63 53, 226 63 50 DIR. | puebla@conafe.gob.mx |
QUERÉTARO | Calle Camino a Vanegas No. 11 Esq. Av. Don Bosco, Col. Ejido el Retablo, C.P. 76900, Municipio de Corregidora, Qro. | (01 442) 225 40 42, 225 40 43, 225 40 44, 225 02 21 DIR. | queretaro@conafe.gob.mx |
QUINTANA ROO | Calle Lázaro Cárdenas No. 161 Esq. 16 de Septiembre, Col. Centro, C.P. 77000, Chetumal, Q. Roo. | (01 983) 832 21 45, 832 32 58, 832 99 54 | quintanaroo@conafe.gob.mx |
SAN LUIS POTOSÍ | Avenida Venustiano Carranza No. 1100, 2o. piso, Desp. 21, Col. Tequisquiapan, C.P. 78230, San Luis Potosí, S.L.P. | (01 444) 811 75 49 DIR. 811 75 48, 811 75 33 | slp@conafe.gob.mx |
SINALOA | Calle Juan José Ríos No. 265 Pte Altos, Col. Jorge Almada, C.P. 80200, Culiacán, Sin. | (01 667) 713 50 04, 713 50 08, 713 50 14 DIR. 713 50 35 | sinaloa@conafe.gob.mx |
SONORA | Boulevard Luis Encinas No. 492, Col. El Torreón, C.P. 83204, Hermosillo, Son. | (01 662) 262 11 96, 220 00 48, 262 92 32 DIR. | sonora@conafe.gob.mx |
TABASCO | 1a. Cerrada de Sánchez Magallanes No. 107, Col. Nueva Villahermosa, C.P. 86070, Villahermosa, Tab. | (01 993) 314 42 54, 314 05 00, 314 51 64 | tabasco@conafe.gob.mx |
TAMAULIPAS | 11 y 12 Canales No. 423, Col. Mainero, C.P. 87100, Cd. Victoria, Tamps. | (01 834) 312 39 05, 312 99 09, 312 52 48, 315-41-99 DIR. | tamaulipas@conafe.gob.mx |
TLAXCALA | Calle Josefa Castelar No. 4, Col. Centro, C.P. 90000, Tlaxcala, Tlax. | (01 246) 462 36 63, 462 24 92, 466 37 27 DIR. | tlaxcala@conafe.gob.mx |
VERACRUZ | Boulevard Culturas Veracruzanas S/N, Col. Reserva Territorial Jalapa, C.P. 91097, Jalapa, Ver. | (01 228) 819 20 10 DIR. 819 20 11 819 20 12, 819 20 13 | veracruz@conafe.gob.mx |
YUCATÁN | Calle 58 A No. 487 Cruzamiento 25 y 27 A, Col. Itzimna C.P. 97000 Calle 10 No. 225 -A x 21 y 23-A, Col. Chuburna de Hidalgo, C.P. 97200, Mérida, Yuc. | (01 999) 981 07 39 Fax. 981 37 77 | yucatan@conafe.gob.mx |
ZACATECAS | Calle Elena Poniatowska No. 1, Col. Ojo de Agua de la Palma Industrial, C.P. 98606, Guadalupe, Zac. | (01 492) 921 13 36, 921 13 34 DIR. 921 13 32, 921 13 29 | zacatecas@conafe.gob.mx |
2i Formato de reporte de ingresos y egresos del IPN.
FORMATO DE REPORTE DE INGRESOS Y EGRESOS |
UNIDAD ACADÉMICA | |
TIPO DE BECA | |
|
APELLIDO PATERNO | APELLIDO MATERNO | NOMBRE(S) |
| | |
| | |
DATOS DEL INGRESO FAMILIAR |
|
NOMBRE | PARENTESCO | EDAD | ESTADO CIVIL | OCUPACIÓN | INGRESO MENSUAL |
| | | | | |
| | | | | |
| | | | | |
TOTAL DEL INGRESO FAMILIAR MENSUAL: | |
|
DATOS DEL EGRESO FAMILIAR |
CONCEPTO | MONTO | CONCEPTO | MONTO |
RENTA Y/O HIPOTECA | | GAS | |
LUZ | | ALIMENTACIÓN | |
AGUA | | TRANSPORTACIÓN | |
PREDIAL | | TELEFONÍA CELULAR | |
TELÉFONO | | OTRO TIPO DE EGRESOS (ENTRETENIMIENTO, COLEGIATURAS, ESTUDIOS ADICIONALES, TELEVISIÓN DE PAGA, ETC.) | |
TOTAL DEL EGRESO MENSUAL FAMILIAR | |
| |
NOMBRE Y FIRMA DEL/DE LA ALUMNO/ A | NOMBRE Y FIRMA DEL PADRE, MADRE O TUTOR | NOMBRE Y FIRMA DE QUIEN RECIBE LA INFORMACIÓN | SELLO DE LA UA |
Bajo protesta de decir verdad, el/la alumno/a manifiesta que la información contenida en este formato es verídica, y que no es beneficiario/a de ningún otro TIPO DE BECA otorgado para su educación, en caso de ser necesario el (los) integrante(s) del Subcomité de Becas de la Unidad Académica, podrán solicitar la documentación comprobatoria que ampare lo declarado en el presente documento; de comprobarse falsedad en los datos aquí presentados, se procederá a la aplicación de lo establecido en las Reglas de Operación del Programa Nacional de Becas, Reglamento de Becas para alumnos del Instituto Politécnico Nacional, así como en las Bases y Lineamientos para la Operación de Becas en los Niveles Medio Superior y Superior. |
ANEXO 3: BECA DE CAPACITACIÓN
I. Datos generales:
Nombre de la institución o unidad responsable: | Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBA) Subsecretaría de Educación Media Superior (SEMS) Subsecretaría de Educación Superior (SES) |
Tipo educativo: | Medio superior Superior |
Beca: | Beca de capacitación |
II. Apartados:
1. Población objetivo:
INBA
Para alumnas/os que deseen participar en cursos de aprendizaje de una lengua extranjera.
SEMS
Se otorgará a alumnos/as que desean inscribirse en un curso de capacitación para el trabajo participante en estas becas.
SES
Alumnos/as, docentes y egresados/as de una IPES propuestos por su escuela, o asociaciones o instituciones con los cuales la SEP haya celebrado instrumentos jurídicos que se encuentren vigentes, a fin de que realicen actividades, talleres, congresos, cursos o diplomados, por un periodo no mayor a un año, encaminados a su formación continua y que respondan a las necesidades del país. Los/as egresados/as no deberán tener tres años o más como egresados/as al momento de solicitar la beca.
2. Requisitos para ser beneficiario/a:
Las personas aspirantes a una beca que cumplan con el perfil y con los requisitos establecidos en este numeral, y en la(s) convocatoria(s) o en los instrumentos jurídicos que se hubiesen suscrito, serán considerados/as candidatos/as a recibir la beca, y se sujetarán a un proceso de selección transparente que llevarán a cabo las instancias ejecutoras responsables de las becas. El cumplimiento de los requisitos no garantiza el otorgamiento de la beca debido a que está sujeta a la suficiencia presupuestaria del año fiscal en curso.
Generales:
· No estar recibiendo algún beneficio económico otorgado para el mismo fin por cualquier dependencia de la administración pública centralizada.
· Cumplir con los requisitos que se establezcan en la(s) convocatoria(s) que para tal efecto se emita(n), o bien en los instrumentos jurídicos que celebre la SEP con asociaciones o instituciones públicas o privadas, nacionales o extranjeras, de acuerdo al tipo de beca de que se trate.
· Registrar su solicitud de beca a través del medio que se determine en las convocatorias, durante los periodos para el registro de aspirantes.
Específicos
INBA
· Ser alumna/o regular inscrita/o en algún plan de estudios de nivel superior en cualquier escuela del INBA.
· Tener cubiertos el 75% de los créditos establecidos en el plan de estudios en el que se encuentra inscrito.
· Haber obtenido un promedio mínimo de calificaciones de 8.5 a la finalización del ciclo escolar 2014/2015.
SEMS
· Estar inscrito/a en un curso de capacitación para el trabajo participante en estas becas.
· Los demás que se establezcan en las convocatorias que se emitan.
SES
· Ser alumno/a regular, docente o egresado/a en una IPES.
· Ser propuesto/a por alguna IPES o por un organismo público gubernamental, asociación o institución de reconocido prestigio en los ámbitos académico, científico y/o de la investigación, con el cual la SEP haya celebrado un instrumento jurídico para tal efecto.
· Para alumnos/as contar con un promedio general mínimo de 8.0 (ocho) de calificación o su equivalente en una escala de 0 (cero) a 10 (diez).
· No haber realizado anteriormente el curso por el que se registra para solicitar la beca.
· Postular su solicitud a través del SUBES.
Ninguna persona podrá beneficiarse con más de una beca simultáneamente para el mismo fin, al amparo de las otorgadas por dependencias de la administración pública centralizada. En caso de que una persona reciba dos becas, las instituciones y unidades responsables de los recursos, así como el Comité de Becas respectivo, cancelarán la beca otorgada.
Para el caso de SEMS, cuando la beca que se otorgue sea en especie, ésta podrá duplicarse con una beca económica siempre y cuando no sean para el mismo fin.
Las instituciones de educación media superior que participan en el otorgamiento de la beca son:
· Subsistemas Centralizados del Gobierno Federal.- Los que forman parte de la Administración Pública Federal.
o Centralizados de la Subsecretaría de Educación Media Superior:
§ Dirección General de Centros de Formación para el Trabajo (DGCFT) Centros de Capacitación para el Trabajo Industrial (CECATI).
· Subsistemas Descentralizados del Gobierno Federal.- Institutos de Capacitación para el Trabajo (ICAT).
3. Procedimiento de selección:
a. Documentos requeridos
La inscripción de la solicitud de beca se realiza en línea, por lo que se deberá adjuntar la información que el sistema requiera y que haya sido especificada en las convocatorias que para tal efecto se emitan.
Generales
· Contar con CURP.
· Contar con una cuenta de correo electrónico vigente.
Específicos
SES
· En el caso de egresados/as, carta emitida por la IPES en donde se reconozca su calidad de exalumno/a.
· Los establecidos en cada convocatoria.
b. Criterios de priorización
Cuando los recursos disponibles sean insuficientes para otorgar una beca a todos/as los/as aspirantes, éstos serán seleccionados/as, en función del orden de los siguientes criterios:
1. Ingreso mensual per cápita del hogar de la persona solicitante, de conformidad con la información proporcionada en la encuesta socioeconómica correspondiente, o en su caso, escrito en el que manifieste bajo protesta de decir verdad los ingresos económicos familiares.
2. Residir en uno de los municipios que se encuentren incluidos en el Sistema Nacional para la Cruzada contra el Hambre; o bien, en alguno de los municipios incluidos en el Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia (PNPSVyD).
3. Personas víctimas directas o indirectas del delito que se encuentren en el Registro Nacional de Víctimas.
4. Aspirantes provenientes de municipios rurales, indígenas de alto y muy alto índice de marginación establecidos por el Consejo Nacional de Población (CONAPO) y/o su equivalente estatal en contextos urbanos marginados.
5. Aspirantes detectados/as por los programas del Gobierno Federal o los Gobiernos Estatales, que atienden a población migrante y cumplan con los requisitos para ser beneficiaria.
6. Aspirantes detectados/as que tengan algún tipo de discapacidad motriz, visual o auditiva.
7. Alumnas embarazadas o madres y alumnos que sean padres, a fin de promover la corresponsabilidad y una paternidad responsable.
8. Haber sido becaria con las becas de apoyo a la educación básica de madres jóvenes y jóvenes embarazadas.
9. Para educación superior se dará preferencia a los/as estudiantes que realicen estudios en planes y programas de estudio reconocidos por su buena calidad (nivel 1 de los CIEES y/o acreditado por algún organismo reconocidos por el COPAES), a los/as estudiantes que realicen estudios en planes y programas de estudio en áreas científicas y tecnológicas, así como aquellos que sean o hayan sido alumnos sobresalientes (promedio igual o mayor a 9 (nueve) o su equivalente en una escala del 0 (cero) al 10 (diez).
10. Alumnas que cumplan con los requisitos y estén inscritas en programas de ciencia y tecnología en educación superior.
Además, se deberán atender los criterios de priorización definidos en la(s) convocatoria(s) que se emita(n).
4. Tipo y monto de la beca:
Institución / UR | Monto | Periodicidad |
INBA | La beca es monetaria y el monto será el previsto en la(s) convocatoria(s) que para tal efecto se emita(n) o en el instrumento jurídico respectivo. | Pago único en una sola exhibición. |
SEMS | La beca es monetaria y el monto será el previsto en la(s) convocatoria(s) que para tal efecto se emita(n) o en el instrumento jurídico respectivo. | Bimestral. |
SES | El tipo, monto y concepto serán definidos en la(s) convocatoria(s) que se emita(n), o en el instrumento jurídico respectivo. | La periodicidad de los pagos será las previstas en la(s) convocatoria(s) que se emita(n) o en el instrumento jurídico respectivo. |
Los recursos para la operación e implementación de esta beca corresponderán al presupuesto autorizado para el ejercicio fiscal. Las becas otorgadas, se renovarán siempre y cuando la suficiencia presupuestal lo permita y el/la alumno/a cumpla con los requisitos previstos en el numeral 2 del presente anexo.
Para el caso de las becas otorgadas, la SEMS en su carácter de ejecutor técnico del PROFORHCOM podrá cubrir estas becas con cargo al Programa Presupuestario E009, tomando en consideración la disponibilidad presupuestal de ambos programas y las instancias participantes en el PROFORHCOM. En este caso la ejecución del recurso correrá a cargo de la SEMS.
5. Coordinación institucional:
Instancia del tipo educativo superior | Funciones |
La SEP, por conducto de la CNBES dependiente de la Subsecretaría de Educación Superior. | I. Coordinarse con las unidades administrativas u órganos desconcentrados de la SEP, otras dependencias de la Administración Pública Federal o entidades paraestatales, con las IPES y las asociaciones o instituciones de reconocido prestigio nacional o internacional en los ámbitos académico, científico y/o de la investigación que deseen participar en el programa. II. Acordar con las IPES y las asociaciones o instituciones que refiere el párrafo anterior, la entrega a éstas, de los recursos financieros para la operación del programa previa suscripción del convenio de coordinación. |
Comité de Becas | I. Será el encargado de analizar las solicitudes presentadas para la obtención de las becas de acuerdo a la disponibilidad presupuestal y en los periodos señalados en las convocatorias que se emitan, seleccionará a los/as beneficiarios/as de entre aquellos/as aspirantes que cumplan con la totalidad de los requisitos y tomando en consideración los criterios de priorización. Los lineamientos para la integración y funcionamiento de este Comité se pueden consultar en la página de la CNBES: www.cnbes.sep.gob.mx |
Instituciones Públicas de Educación Superior | I. Observar las Reglas de Operación del Programa Nacional de Becas y el presente anexo. II. Incorporar al SUBES y hacerse responsable de la información que contiene la ficha académica de todos/as sus estudiantes, así como la cédula de información docente. III. Emitir las constancias donde a sus egresados/as donde se reconozca su calidad de exalumno/a. IV. Atender de forma expedita cualquier solicitud de información que le haga la SEP, por conducto de la CNBES. V. Reportar los cursos, talleres o diplomados que participen en sus programas de formación académica. |
Integración del Comité de Becas SES
El Comité de Becas estará integrado por un/a representante de las siguientes unidades administrativas adscritas y bajo la coordinación de la SES, respectivamente: Dirección General de Educación Superior Universitaria (DGESU), Dirección General de Educación Superior para Profesionales de la Educación (DGESPE), Coordinación General de Universidades Tecnológicas y Politécnicas (CGUTyP), y en representación de la SES un integrante de la CNBES.
Para efectos de promoción y operación de la Contraloría Social, la SES podrá solicitar el apoyo de los Órganos Estatales de Control y, en su caso, de las DFSEP.
Instancia del tipo educativo medio superior | Funciones |
Comité Técnico de Becas de la Subsecretaría de Educación Media Superior. | Estará conformado por una persona representante de las Direcciones Generales adscritas a la SEMS y de la Coordinación Sectorial de Desarrollo Académico (COSDAC). Corresponderá al comité técnico de becas de la SEMS el aprobar la selección de becarios/as de entre aquellos/as aspirantes que cumplan con la totalidad de los requisitos establecidos, tomando en consideración los criterios de selección a que se refiere el apartado b del numeral 3 de este anexo, interpretar y resolver los casos no previstos en el presente anexo, así como adicionar y adecuar los criterios de priorización de las becas. |
Corresponderá a la CBSEMS: | I. Operar las becas descritas en este anexo. II. Decidir, conforme a la normativa aplicable, las instituciones financieras que se encargarán de la dispersión de los recursos a los/as beneficiarios/as, así como los mecanismos y formas de pago que resulten más convenientes de acuerdo a las características de la población en específico, la capacidad instalada de cada institución y la calidad en el servicio. III. Atender oportunamente las solicitudes de información que reciba de cualquier dependencia o entidad respecto de la beca, y que sean de su competencia. IV. Determinar los criterios de selección y requisitos de elegibilidad para los/as beneficiarios/as. V. Recolectar, procesar, resguardar y analizar la información digital que la/el aspirante proporcione a través de la encuesta socioeconómica. VI. Gestionar formalmente la confronta del padrón de beneficiarias/os, ante las instancias correspondientes. VII. Difundir los periodos de validación oportunamente a través de la(s) convocatoria(s) y otros medios como son: comunicados oficiales, circulares o correos electrónicos. VIII.Notificar mediante oficio al Órgano Interno de Control en la SEP, a la Contraloría de la entidad federativa o a las personas titulares de los Subsistemas participantes, la relación de directoras/es de plantel que omitieron efectuar la validación de datos, para que en el ámbito de su competencia, tomen las medidas pertinentes. IX. Generar la información necesaria para que la CSPyA formule los reportes de rendición de cuentas que señala la normatividad vigente. X. Revisar y mejorar permanentemente los procedimientos de operación utilizados. XI. Atender y dar seguimiento a las quejas y denuncias recibidas. XII. Vigilar, con la colaboración de las IPEMS, que los/as beneficiarios/as cumplan con sus obligaciones. |
Corresponderá a la Coordinación Sectorial de Planeación y Administración de la SEMS | I. Presentar los informes a que refiere la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, su Reglamento, el Presupuesto de Egresos de la Federación y demás disposiciones aplicables. II. Atender oportunamente las solicitudes de información que reciba de cualquier dependencia o entidad respecto de la beca, en el ámbito de su competencia. III. Las demás que en el ámbito de su competencia establezcan otras disposiciones aplicables. IV. Gestionar los recursos económicos para los/as beneficiarios/as. |
Corresponderá a los/as directores/as de plantel de Educación Media Superior de la SEMS: | I. Confirmar que cada alumno/a cumple lo descrito en el apartado validación del numeral 3, del presente anexo, mediante su validación a través del SAVE en los periodos que determine la CBSEMS. II. Solicitar a la CBSEMS, la cancelación de la beca de un alumno/a, siempre que cuente con razones que justifiquen dicho acto como son: expulsión del/la alumno/a del plantel, falsedad de la información proporcionada para poder solicitar una beca, haber abandonado los estudios de EMS, gozar de otro beneficio económico para el mismo fin otorgado por alguna dependencia u organismo del Gobierno Federal durante el tiempo en que reciba los beneficios de la beca o no haber recogido el medio electrónico de pago en un periodo no mayor a 30 días naturales posteriores a la llegada su llegada al plantel. III. Reportar de manera inmediata a la CBSEMS a través del Módulo de Bajas y Conciliaciones, la baja de los/as beneficiarios/as, en caso de que éstos suspendan sus estudios durante el periodo escolar vigente informando las causas que motivaron la suspensión, para excluirlos del padrón de beneficiarios/as. Así mismo deberá de conciliar en el módulo de bajas y conciliaciones todas aquellas tarjetas que no hayan podido ser entregadas a sus beneficiarios. IV. Difundir en espacios públicos del plantel la(s) convocatoria(s) y los resultados oficiales de la selección de becarios emitidos por la CBSEMS. V. Integrar y resguardar los documentos probatorios específicos de cada uno de los/as becarios/as de su plantel, que se establezcan en las convocatorias. VI. Correspondientes. Así como el documento probatorio que haga constar que el medio electrónico de pago (tarjeta) fue entregado al beneficiario. VII. Reportar a la CBSEMS la relación de medios electrónicos de pago que no hubieran sido entregados a los/as beneficiarios/as a través del Módulo de Bajas y Conciliaciones del SAVE. |
Representaciones estatales de la SEMS y responsables de becas (o equivalente) de cada uno de los subsistemas federales, descentralizados, estatales y autónomos. | I. Distribuir en tiempo y forma los medios electrónicos de pago (tarjetas) que la CBSEMS les haga llegar entre las instituciones educativas que se encuentren localizadas en su jurisdicción. |
Documentos adicionales:
3a Formatos de convocatoria.
Subsecretaría de Educación Media Superior (SEMS)
Aplica el documento adicional 1a denominado Formato de convocatorias, Subsecretaría de Educación Media Superior.
Subsecretaría de Educación Superior (SES)
CONVOCATORIA DE BECAS DE LA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR
La Subsecretaría de Educación _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ de la Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _.
CONVOCA(N)
A_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ El objetivo de esta beca es_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ Para obtener dicha beca, los (las) solicitantes se someterán a las siguientes:
BASES
Podrán participar en la beca:
· _ _ _ _ _ _ _ _ _.
· _ _ _ _ _ _ _ _ _.
REQUISITOS
· _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _.
· _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _.
DOCUMENTOS A ENTREGAR
· _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _.
· _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _.
CRITERIOS DE COMPATIBILIDAD CON OTRAS BECAS
Los (las) beneficiarios (as) de esta beca_ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _.
CARACTERÍSTICAS DE LA BECA
La SES, a través de la ________, será la instancia responsable de _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _.
PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN
a) _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _.
b) _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _.
c) _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _.
d) _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _.
e) _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _.
PUBLICACIÓN DE RESULTADOS
Los resultados se darán a conocer_ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _
DERECHOS Y OBLIGACIONES
_ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _.
CALENDARIO GENERAL
*Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa.
En su caso, incluir la leyenda "Los recursos para la operación e implementación de esta beca corresponderán al presupuesto autorizado para cada ejercicio fiscal. Las becas otorgadas se renovarán siempre y cuando la suficiencia presupuestal lo permita y el/la alumno/a cumpla con los requisitos previstos en el numeral 2 del presente anexo".
3b Formato de solicitud de beca
Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBA)
Aplica el documento adicional 2b denominado Formato de solicitud de beca, Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura.
3c Formato de convenios.
Subsecretaría de Educación Media Superior (SEMS)
Aplica el documento adicional 1d denominado Formato de convenios, Subsecretaría de Educación Media Superior.
Subsecretaría de Educación Superior (SES)
Formato 1
CONVENIO DE COORDINACIÓN QUE CELEBRAN POR UNA PARTE, LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA, EN LO SUCESIVO "LA SEP", REPRESENTADA POR_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _, SUBSECRETARIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR, ASISTIDO POR _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _, (GRADO, NOMBRE Y CARGO DEL/DE LA SERVIDOR/A PÚBLICO/A) , Y POR LA OTRA, _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ EN LO SUCESIVO "LA UNIVERSIDAD", "LA INSTITUCIÓN" O "LA ASOCIACIÓN") REPRESENTADA (O) POR EL (LA) _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _, EN SU CARÁCTER DE _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _; DE CONFORMIDAD CON LO SIGUIENTE:
ANTECEDENTES
Primero.- El Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, contempla dentro de su Meta Nacional número 3, "México con Educación de Calidad", en su objetivo 3.2 "Garantizar la inclusión y la equidad en el Sistema Educativo", Estrategia 3.2.1 "Ampliar las oportunidades de acceso a la educación en todas las regiones y sectores de la población"; establece en sus líneas de acción, "Fomentar la ampliación de la cobertura del programa de becas de educación media superior y superior; y establecer alianzas con Instituciones de Educación Superior y organizaciones sociales, con el fin de disminuir el analfabetismo y el rezago educativo".
Segundo.- La Ley General de Educación establece que el Estado promoverá y atenderá, directamente, mediante sus organismos descentralizados, a través de apoyos financieros, o bien, por cualquier otro medio, todos los tipos y modalidades educativos, incluida la educación superior, por lo que las autoridades educativas en el ámbito de sus respectivas competencias desarrollarán programas para otorgar becas y demás apoyos económicos a las y los alumnos(as).
Tercero.- El Programa Sectorial de Educación 2013-2018, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 13 de diciembre del 2013, establece dentro del objetivo 2. "Fortalecer la calidad y pertinencia de la educación media superior, superior y formación para el trabajo", a fin de que contribuyan al desarrollo de México.
Cuarto.- Con fecha ______________ se publicó en el Diario Oficial de la Federación en el Acuerdo número ___ por el que se emiten las Reglas de Operación del Programa Nacional de Becas (PNB), en lo sucesivo "Las Reglas".
DECLARACIONES
I.- De "LA SEP":
I.1.- Que de conformidad con los artículos 2o., fracción I, 26 y 38 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, es una Dependencia de la Administración Pública Federal, la cual tiene a su cargo el ejercicio de la función social educativa, sin perjuicio de la concurrencia de las entidades federativas y los municipios.
I.2.- Que el _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ , Subsecretario de Educación Superior, suscribe el presente instrumento, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 6 del Reglamento Interior de la Secretaría de Educación Pública, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 21 de enero de 2005 y, el "Acuerdo número 399 por el que se delegan facultades a los subsecretarios y titulares de unidad de la Secretaría de Educación Pública", publicado en el mismo órgano informativo el 26 de abril de 2007.
I.3.- Que cuenta con los recursos financieros necesarios para la celebración del presente convenio, en su presupuesto autorizado para el ejercicio fiscal 2015, con cargo a la clave presupuestaria: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _.
I.4.- Que para efectos del presente convenio señala como domicilio el ubicado en la Calle de Brasil No. 31, oficina 306, Colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06020, en la Ciudad de México.
II.- De ("LA UNIVERSIDAD", "LA INSTITUCIÓN" O "LA ASOCIACIÓN"):
II.1.- Que _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
II.2.- Que _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _.
II.3.- Que para los efectos legales de este instrumento jurídico señala como su domicilio el ubicado en _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _.
Una vez manifestado lo anterior, con base en los fines y objetivos que conforme a sus respectivos ámbitos de competencia y de su actuación tienen encomendados y atendiendo al interés de ambas partes, han decidido celebrar este convenio de conformidad con las siguientes:
CLÁUSULAS
PRIMERA.- Es objeto de este convenio, establecer las bases conforme a las cuales "LA SEP", proporcionará apoyo financiero durante el ejercicio fiscal 2015 para el otorgamiento de hasta (número) (letra) Becas de_____________ _ _ _ _ _ _ _, a las y los alumnas(os) que resulten beneficiarias(os) en el marco del programa "(nombre del programa)", para el desarrollo del mismo, descrito en el Anexo de Ejecución, en lo sucesivo el "Programa", anexo que firmado por las partes, forma parte integrante del presente instrumento.
SEGUNDA.- "LA SEP", en cumplimiento al objeto de este convenio, se obliga a:
A).- Aportar con base en su disponibilidad presupuestaria en el ejercicio fiscal 2015 la cantidad de $ (número) (letra) Pesos 00/100 M.N.), que será destinada única y exclusivamente para cubrir el pago de becas de los(as) beneficiarios(as), del "Programa" consistentes en la entrega de un apoyo económico por la cantidad de $ (número) (letra) Pesos 00/100 M.N.), mensuales durante (número) (letra) meses.
B).- Coordinarse con "LA UNIVERSIDAD", "LA INSTITUCIÓN" O "LA ASOCIACIÓN") por conducto de su Coordinación Nacional de Becas de Educación Superior, para establecer un mecanismo de seguimiento y de evaluación del "Programa", a efecto de verificar su cumplimiento y objetivos hasta su total conclusión;
C).- Asesorar a ("LA UNIVERSIDAD", "LA INSTITUCIÓN" O "LA ASOCIACIÓN"), respecto de lo previsto en "Las Reglas" y brindarle las facilidades que requiera para la realización de las actividades acordadas en este convenio y su Anexo de Ejecución; y
D).- Realizar las demás actividades que acuerde previamente con ("LA UNIVERSIDAD", "LA INSTITUCIÓN" O "LA ASOCIACIÓN"), las que le correspondan derivadas de este convenio y su Anexo de Ejecución, así como aquéllas aplicables previstas en "Las Reglas".
TERCERA.- Por su parte, "LA UNIVERSIDAD, INSTITUCIÓN O ASOCIACIÓN)", se obliga a:
A) Elaborar las convocatorias correspondientes y ponerlas a consideración de "LA SEP", en caso de que ésta así lo solicite, por escrito;
B) Invitar a los(as) estudiantes que soliciten una beca en los términos del "Programa", a que proporcionen su información general y específica a través del medio electrónico establecido por "LA SEP", mediante el llenado de una solicitud de apoyo, el cual contiene preguntas que le permitirán perfilar a todos(as) los(as) solicitantes, logrando contar con la información necesaria para la evaluación de los requisitos solicitados para ser beneficiario(a) de una beca. Dicha información se capturará a través de la página web que sea determinada para dicho fin por "LA SEP", por conducto de su Coordinación Nacional de Becas de Educación Superior;
C) Entregar por escrito a la Coordinación Nacional de Becas de Educación Superior de "LA SEP", los informes técnicos parciales detallados que le solicite, referentes a la aplicación del "Programa", dentro de los primeros 10 (diez) días hábiles de cada trimestre, de conformidad con lo establecido en el Anexo de Ejecución del presente convenio;
D) Entregar por escrito a la Coordinación Nacional de Becas de Educación Superior de "LA SEP", un informe técnico final detallado referente a la aplicación del "Programa" dentro de los (15 (quince) días hábiles previos al término de vigencia del presente convenio, de conformidad con lo establecido en su Anexo de Ejecución;
E) Realizar las demás actividades que le correspondan indicadas en el presente convenio y su Anexo de Ejecución, así como aquellas que acuerde por escrito con la Coordinación Nacional de Becas de Educación Superior de "LA SEP", para el mejor cumplimiento del "Programa", y
F) Cumplir en lo concerniente lo especificado en "Las Reglas".
CUARTA.- Para los efectos de enlace, coordinación, desarrollo, evaluación y seguimiento del objeto de este convenio, así como para conocer y resolver los asuntos derivados de su ejecución, "LA SEP" y ("LA UNIVERSIDAD", "LA INSTITUCIÓN" O "LA ASOCIACIÓN") acuerdan designar como responsables a:
Por "LA SEP": _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _, Titular de la Coordinación Nacional de Becas de Educación Superior.
Por ("LA UNIVERSIDAD", "LA INSTITUCIÓN" O "LA ASOCIACIÓN"): al _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __, _ _ _ _ _ _ _.
QUINTA.- (LA UNIVERSIDAD", "LA INSTITUCIÓN" O "LA ASOCIACIÓN") se obliga a compartir con "LA SEP" los créditos y reconocimientos en la difusión, promoción, publicaciones y resultados que se obtengan
con motivo de este convenio, mismo que realizará mediante la inclusión de la siguiente leyenda:
"Programa realizado con financiamiento de la Secretaría de Educación Pública".
SEXTA.- El presente convenio no podrá interpretarse de ninguna manera como sustituto de cualquier tipo de asociación o vínculo de carácter laboral entre las partes, por lo tanto, las relaciones laborales se mantendrán en todos los casos entre la institución contratante y sus respectivos(as) empleados(as) o trabajadores(as), aún en los casos de trabajos realizados conjuntamente y que se desarrollen en las instalaciones o con equipo de cualquiera de las partes.
SÉPTIMA.- Queda expresamente pactado que las partes no tendrán responsabilidad civil por los daños y perjuicios que se pudieran causar o derivar en caso de incumplimiento parcial o total de las acciones señaladas en este instrumento como consecuencia del paro de labores académicas o administrativas, caso fortuito o de fuerza mayor, en la inteligencia de que, una vez superados estos eventos, se reanudarán las acciones en la forma y términos que determinen las partes por escrito.
OCTAVA.- Las partes acuerdan que, en la publicidad que adquieran para la difusión y en la papelería y documentación oficial para el "Programa", deberán incluir, claramente visible y audible según corresponda, la siguiente leyenda:
"Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa".
NOVENA.- Las partes acuerdan en tratar como confidencial toda la información intercambiada o acordada con motivo del presente instrumento, excepto aquella que deba considerarse pública en términos de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental.
DÉCIMA.- La vigencia de este convenio iniciará a partir de la fecha de su firma y concluirá el día _ _ de _ _ _ _ de _________, en el entendido de que sólo se refiere a la aplicación de recursos públicos federales extraordinarios del ejercicio fiscal 2015, por lo que no compromete recursos de los subsecuentes ejercicios fiscales; podrá ser modificado de común acuerdo entre las partes o concluido con anticipación, previa notificación que por escrito realice cualquiera de las partes con 60 (sesenta) días naturales de anticipación; en este último caso, las partes tomarán las medidas necesarias para evitar perjuicios tanto a ellas como a terceros.
DÉCIMA PRIMERA.- Las partes manifiestan que el presente convenio es producto de la buena fe, por lo que en caso de presentarse alguna duda respecto a su interpretación o incumplimiento, ésta será resuelta de mutuo acuerdo y, en el supuesto de que no se lograra lo anterior, se someterán expresamente a la jurisdicción y competencia de los Tribunales Federales de la Ciudad de México, renunciando al fuero que pudiera corresponderle en razón de su domicilio presente, futuro o por cualquier otra causa.
Enteradas las partes del contenido y alcance de este convenio, lo firman en _______ tantos, en la Ciudad de México, el día _ _ de _ _ _ _ _ _ de 2015
Por: "LA SEP" _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ Subsecretario (a) de Educación Superior _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ (Grado, Nombre y Cargo del (de la)Servidor(a) Público que asiste al C. Subsecretario) | Por: "LA UNIVERSIDAD", "LA INSTITUCIÓN" O "LA ASOCIACIÓN") _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ __ _ __ Representante |
ÚLTIMA HOJA DEL CONVENIO DE COORDINACIÓN, CELEBRADO ENTRE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y ("LA INSTITUCIÓN", "LA UNIVERSIDAD" O "LA ASOCIACIÓN") CON EL OBJETO DE ESTABLECER LAS BASES CONFORME A LAS CUALES SE LE OTORGA APOYO FINANCIERO EN EL EJERCICIO FISCAL 2015, PARA QUE LLEVE A CABO EL DESARROLLO DEL PROGRAMA DENOMINADO "_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _", DESCRITO EN SU ANEXO DE EJECUCIÓN.
ANEXO DE EJECUCIÓN, QUE FORMA PARTE INTEGRANTE DEL CONVENIO __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _, DE COORDINACIÓN, CELEBRADO ENTRE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y ("LA UNIVERSIDAD", "LA INSTITUCIÓN" O "LA ASOCIACIÓN").
"LA SEP" proporcionará apoyo financiero por la cantidad de $ (número) (letra) Pesos 00/100 M.N.), para que se destine exclusivamente al desarrollo del "Programa" que a continuación se señala:
Título del Programa: _ _ _ _ _ _ _ _.
Unidad Ejecutora: _ _ _ _ _ _ _ _ _.
Responsable del Programa: _ _ _ _ _ _ _.
Periodo de vigencia del Convenio: De la firma del presente instrumento al _ _ de _ _ de _________
Objetivos:
I.- _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _.
II.- _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _.
Metas: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _.
La beca consiste en un apoyo financiero por la cantidad de $ (número y letra pesos, 00/100 M.N.) que deberá otorgarse a cada beneficiario(a) mediante trasferencia bancaria vía Sistema Integral de Administración Financiera Federal (SIAFF) a la cuenta con Clave Bancaria Estandarizada (CLABE) que elija el (la) beneficiario(a), misma que deberá ser previamente registrada en el Sistema Único de Beneficiarios de Educación Superior (SUBES)".
En caso fortuito de que el SUBES no funcionara por un periodo superior a 48 horas, la CNBES informará por escrito el proceso a seguir para continuar con la operación de la beca.
Informe técnico.
La CNBES establece los requisitos técnicos necesarios para la implementación de los proyectos que se acuerden por medio de convenios con el objetivo de apoyar la Educación Superior. Lo anterior en busca de establecer elementos de seguimiento, monitoreo y rendición de cuentas que sean el sustento de buenas prácticas en la entrega de recursos públicos.
Por lo antes mencionado, los Informes Técnicos deben contener lineamientos, metodologías, procedimientos, manuales, formatos y/o convocatorias definidas, mensurables y objetivos con los siguientes datos:
· Nombre del convenio. Éste debe corresponder al estipulado en el documento legal por medio del cual se suscribe dicho convenio.
· Año de elaboración del convenio. Fecha en que se firma el convenio.
· Nombre del Proyecto. Nombre que aparece en el convenio por el cual se suscribe el proyecto.
· Objetivo del Proyecto. Se refiere al fin, al objetivo superior cuyo logro el proyecto contribuirá de manera significativa. Es necesario que se incluyan los resultados esperados una vez finalizada la ejecución del proyecto.
· Vigencia del Proyecto. La duración esperada en que se ejecutará y completará el proyecto suscrito en el convenio.
· Responsables de la operación del Proyecto junto con sus datos de contacto. Aquella persona que queda estipulada en el convenio y a quién se le solicitará información si es que la Coordinación la requiere.
· Los procesos operativos que describan completamente los mecanismos de selección o asignación de los recursos, con reglas claras y consistentes con los objetivos del proyecto, para ello deberán integrar la siguiente información:
o Cobertura del Proyecto. Alcance territorial del proyecto, utilizando la división política del territorio nacional se deberá especificar a nivel localidad, municipal, estatal o nacional el alcance de aplicación del proyecto.
o Características de los(as) beneficiarios(as). Se refiere a las características socioeconómicas, profesionales, entre otras que deberán cumplir los(as) postulantes a ser beneficiarios(as) del proyecto.
o Requisitos de los beneficiarios(as). Aquellos documentos que deberán presentar los(as) postulantes a los apoyos para comprobar que son parte del grupo de personas que el proyecto busca beneficiar.
o Criterios de selección de los(as) beneficiarios(as). Las valoraciones que realizarán los encargados del proyecto para elegir a los(as) beneficiarios(as) del mismo. Estás valoraciones o criterios deberán enlistarse y ordenarse de mayor a menor importancia.
o Tipos de apoyo. Especificar la naturaleza de los apoyos que se darán para alcanzar el objetivo estipulado en el convenio. Los apoyos pueden ser becas, materiales, cursos entre otros.
o Los mecanismos de entrega de los apoyos. Estipular en forma de procedimiento la operación del proyecto y la entrega de los apoyos estipulados en el convenio. En este apartado se deberá agregar un diagrama de flujo que ilustre la operación del proyecto, con el fin de transparentar y obtener información organizada del uso de los recursos.
· Informe de resultados del proyecto, que fortalezca la rendición de cuentas y la evaluación de los
recursos entregado, por medio del convenio.
· Un padrón de beneficiarios(as) que contenga las siguientes variables de acuerdo al Decreto de Creación del Sistema Integral de Información de Padrones de Programas Gubernamentales, publicado en el Diario Oficial de la Federación el día 12 enero de 2006:
o CURP
o Primer apellido del (de la) beneficiario(a)
o Segundo apellido del (de la) beneficiario(a)
o Nombre completo del (de la) beneficiario(a)
o Fecha de nacimiento
o Entidad federativa de nacimiento
o Sexo o género
o Identificación del domicilio geográfico del (de la) beneficiario(a) con los siguientes datos:
o Clave del estado civil o conyugal
o Tipo de vialidad (Catálogo INEGI)
o Nombre de la vialidad
o Nombre compuesto de la carretera
o Nombre Compuesto del Camino
o Número exterior 1
o Número exterior 2
o Parte Alfanumérica del Número Exterior
o Tipo del asentamiento humano-Catálogo INEGI
o Nombre del Asentamiento Humano
o Código Postal
o Nombre de la Localidad
o Clave de la Localidad
o Nombre del Municipio o delegación-Catálogo INEGI
o Clave del Municipio o Delegación-Catálogo INEGI
o Nombre del Estado o del Distrito Federal-Catálogo INEGI
o Clave del Estado o del Distrito Federal-Catálogo INEGI
o Tipo de vialidad Estado o del Distrito Federal-Catálogo INEGI
o Nombre de la primera de las entre vialidades en donde está establecido el domicilio geográfico de interés
o Tipo de vialidad
o Nombre de la segunda de las entre vialidades en donde está establecido el domicilio geográfico de interés
o Tipo de vialidad.
· Adicionalmente el padrón de beneficiarios(as) deberá contener las siguientes variables:
o Si el/la beneficiario(a) pertenece a una comunidad indígena.
o Si el/la beneficiario(a) presenta alguna discapacidad motriz, de lenguaje o de aprendizaje.
o Si el/la beneficiario(a) está inscrito en el padrón de PROSPERA.
o Número de integrantes de la familia nuclear del (la) beneficiario(a).
o Nivel de ingreso.
· Indicadores para resultados, de gestión, impacto con perspectiva de género, o aquellos que se hayan definido con la Coordinación
· Flujograma de los procesos relacionados con la convocatoria, selección de beneficiarios(as), dispersión de pagos, comprobación de pagos y los que se hayan acordado con la Coordinación.
· Listado (Nombre y Cargo) de los(as) responsables de operar al programa.
· Actas de comité, minutas de sesión o cualquier documento del órgano encargado de la operación del programa, del que deriven los acuerdos relacionados con los beneficiarios(as).
Enteradas las partes del contenido y alcance de este Anexo de Ejecución lo firman en cuatro tantos en la Ciudad de México, el día_ _ de _ __ _ _de 2015.
Por "LA SEP" _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ Subsecretario (a) de Educación Superior _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ (Grado, Nombre y Cargo del (de la) Servidor(a) Público(a) que asiste) | Por "LA UNIVERSIDAD", "LA INSTITUCIÓN" O "LA ASOCIACIÓN") _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ __ _ __ Representante |
ÚLTIMA HOJA DEL ANEXO DE EJECUCIÓN, QUE FORMA PARTE INTEGRANTE DEL CONVENIO, CELEBRADO ENTRE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y (NOMBRE DE "LA INSTITUCIÓN", "LA UNIVERSIDAD" O "LA ASOCIACIÓN"), CON EL OBJETO DE ESTABLECER LAS BASES CONFORME A LAS CUALES SE LE OTORGA APOYO FINANCIERO EN EL EJERCICIO FISCAL 2015.
Formato 2
CONVENIO DE COORDINACIÓN QUE CELEBRAN POR UNA PARTE, LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA, EN LO SUCESIVO "LA SEP", REPRESENTADA POR_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _, SUBSECRETARIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR, ASISTIDO POR (GRADO, NOMBRE Y CARGO DEL SERVIDOR PÚBLICO), Y POR LA OTRA, _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ EN LO SUCESIVO ("LA UNIVERSIDAD", "LA INSTITUCIÓN" O "LA ASOCIACIÓN") REPRESENTADA (O) POR EL (LA) _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _, EN SU CARÁCTER DE _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _; DE CONFORMIDAD CON LO SIGUIENTE:
ANTECEDENTES
Primero.- El Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, contempla dentro de su Meta Nacional número 3, "México con Educación de Calidad", en su objetivo 3.2 "Garantizar la inclusión y la equidad en el Sistema Educativo", Estrategia 3.2.1 "Ampliar las oportunidades de acceso a la educación en todas las regiones y sectores de la población"; establece en sus líneas de acción, "Fomentar la ampliación de la cobertura del programa de becas de educación media superior y superior; y establecer alianzas con Instituciones de Educación Superior y organizaciones sociales, con el fin de disminuir el analfabetismo y el rezago educativo".
Segundo.- La Ley General de Educación establece que el Estado promoverá y atenderá, directamente, mediante sus organismos descentralizados, a través de apoyos financieros, o bien, por cualquier otro medio, todos los tipos y modalidades educativos, incluida la educación superior, por lo que las autoridades educativas en el ámbito de sus respectivas competencias desarrollarán programas para otorgar becas y demás apoyos económicos a las y los alumnos(as).
Tercero.- El Programa Sectorial de Educación 2013-2018, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 13 de diciembre del 2013, establece dentro del objetivo 2. "Fortalecer la calidad y pertinencia de la educación media superior, superior y formación para el trabajo", a fin de que contribuyan al desarrollo de México.
Cuarto- Con fecha ______________ se publicó en el Diario Oficial de la Federación en el Acuerdo número ___por el que se emiten las Reglas de Operación del Programa Nacional de Becas (PNB), en lo sucesivo "Las Reglas".
DECLARACIONES
I.- De "LA SEP":
I.1.- Que de conformidad con los artículos 2o., fracción I, 26 y 38 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, es una Dependencia de la Administración Pública Federal, la cual tiene a su cargo el ejercicio de la función social educativa, sin perjuicio de la concurrencia de las entidades federativas y los municipios.
I.2.- Que el _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ , Subsecretario de Educación Superior, suscribe el presente instrumento, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 6 del Reglamento Interior de la Secretaría de Educación Pública, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 21 de enero de 2005 y, el "Acuerdo número 399 por el que se delegan facultades a los subsecretarios y titulares de unidad de la Secretaría de Educación Pública", publicado en el mismo órgano informativo el 26 de abril de 2007.
I.3.- Que cuenta con los recursos financieros necesarios para la celebración del presente convenio, en su presupuesto autorizado para el ejercicio fiscal 2015, con cargo a la clave presupuestaria: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _.
I.4.- Que para efectos del presente convenio señala como domicilio el ubicado en la Calle de Brasil No. 31, oficina 306, Colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06020, en la Ciudad de México.
II.- De ("LA UNIVERSIDAD", "LA INSTITUCIÓN" O "LA ASOCIACIÓN"):
II.1.- Que _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
II.2.- Que _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _.
II.3.- Que para los efectos legales de este instrumento jurídico señala como su domicilio el ubicado en _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _.
Una vez manifestado lo anterior, con base en los fines y objetivos que conforme a sus respectivos ámbitos de competencia y de su actuación tienen encomendados y atendiendo al interés de ambas partes, han decidido celebrar este convenio de conformidad con las siguientes:
CLÁUSULAS
PRIMERA.- Es objeto de este convenio, establecer las bases conforme a las cuales "LA SEP", proporcionará apoyo financiero durante el ejercicio fiscal 2015, a ("LA UNIVERSIDAD", "LA INSTITUCIÓN" O "LA ASOCIACIÓN") para el otorgamiento de hasta (número) (letra) Becas de__ _ _ _ _, para el desarrollo del programa "(nombre del programa)", en lo sucesivo el "Programa", descrito en el Anexo de Ejecución, anexo que firmado por las partes, forma parte integrante del presente instrumento.
SEGUNDA.- "LA SEP", en cumplimiento al objeto de este convenio, se obliga a:
A).- Aportar con base en su disponibilidad presupuestaria en el ejercicio fiscal 2015, a ("LA UNIVERSIDAD", "LA INSTITUCIÓN" O "LA ASOCIACIÓN") la cantidad de $ (número) (letra) Pesos 00/100 M.N.), que será destinada única y exclusivamente para cubrir el pago de becas de los(as) Beneficiarios(as), consistentes en la entrega de un apoyo económico por la cantidad de $ (número) (letra) Pesos 00/100 M.N.), durante (número) (letra) (meses o exhibiciones), a los(as) estudiantes que se encuentren inscritos en el "Programa";
B).- Coordinarse con ("LA UNIVERSIDAD", "LA INSTITUCIÓN" O "LA ASOCIACIÓN") por conducto de su Coordinación Nacional de Becas de Educación Superior, para establecer un mecanismo de seguimiento y de evaluación del "Programa", a efecto de verificar su cumplimiento y objetivos hasta su total conclusión;
C).- Asesorar a ("LA UNIVERSIDAD", "LA INSTITUCIÓN" O "LA ASOCIACIÓN"), respecto de lo previsto en "Las Reglas" y brindarle las facilidades que requiera para la realización de las actividades acordadas en este convenio y su Anexo de Ejecución, y
D).- Realizar las demás actividades que acuerde previamente con ("LA UNIVERSIDAD", "LA INSTITUCIÓN" O "LA ASOCIACIÓN"), las que le correspondan derivadas de este convenio y su Anexo de Ejecución, así como aquéllas aplicables previstas en "Las Reglas".
TERCERA.- Por su parte, ("LA UNIVERSIDAD", "LA INSTITUCIÓN" O "LA ASOCIACIÓN"), se obliga a:
A) Elaborar las convocatorias correspondientes y ponerlas a consideración de "LA SEP", en caso de que esta así lo solicite por escrito;
B).- Abrir en una institución bancaria legalmente autorizada una cuenta específica para la administración y ejercicio de los recursos financieros que le aporte "LA SEP" y los productos que generen, así como destinarlos exclusivamente al cumplimiento del objeto de este convenio;
C).- Destinar los recursos que reciba de "LA SEP" y los productos que éstos generen; exclusivamente para el desarrollo del "Programa", descrito en el Anexo de Ejecución de este convenio;
D).- Asegurar y supervisar que los Beneficiarios seleccionados cumplan con el objetivo del "Programa";
E).- Proveer los recursos técnicos y operativos necesarios para el eficiente y óptimo desarrollo del "Programa";
F).- Resguardar por un plazo de 5 (cinco) años, la documentación original comprobatoria del ejercicio y aplicación de los recursos materia de este convenio;
G).- Entregar por escrito a la Coordinación Nacional de Becas de Educación Superior, en lo sucesivo "LA CNBES" de "LA SEP", los informes técnico-financieros parciales detallados que le solicite, referentes a la aplicación del "Programa" y del ejercicio de los recursos financieros que le aporte, dentro de los primeros 10 (diez) días hábiles de cada trimestre, de conformidad con lo establecido en el Anexo de Ejecución del presente convenio;
H).- Entregar por escrito a "LA CNBES", un informe técnico-financiero final detallado referente a la aplicación del "Programa" y al ejercicio de los recursos financieros, dentro de los 15 (quince) días anteriores al término del periodo de ejecución del presente convenio, de conformidad con lo establecido en el Anexo de Ejecución;
I).- Definir la forma en que efectuará el pago de las becas a las y los Beneficiarias(os) del "Programa", debiendo comprobar dicho pago "LA CNBES", con la siguiente documentación:
· Oficios de instrucción, dispersión u orden de pago.
· Padrón de Beneficiarias(os) de acuerdo con los lineamientos establecidos por la CNBES.
· Documentación oficial, en donde se pueda identificar el monto pagado conforme a lo dispuesto en los incisos anteriores.
· En caso de que el pago sea mediante cheque, se deberán enviar las nóminas, pólizas de cheque o recibos firmados por las y los Beneficiarias(os).
· En caso de que dicho pago sea mediante transferencia, deberá enviarse la confirmación de pago proporcionada por la institución bancaria.
J).- Facilitar la fiscalización de los recursos federales que le aporte "LA SEP", que realice la Auditoría Superior de la Federación, en términos de lo establecido en la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación, así como rendir cuentas sobre su ejercicio en los términos de las disposiciones aplicables;
K).- Reintegrar a la Tesorería de la Federación los recursos financieros y productos generados que no hayan sido utilizados en cumplimiento al objetivo de este convenio, informando a "LA SEP", dentro de los 15 (quince) días naturales posteriores a la devolución;
L) Verificar que los(as) estudiantes que soliciten una beca en los términos del presente "Programa", proporcionen su información general y específica a través del medio electrónico establecido por "LA SEP", mediante el llenado de una solicitud de apoyo, el cual contiene preguntas que le permitirán perfilar a todos(as) los(as) solicitantes, logrando contar con la información necesaria para la evaluación de los requisitos solicitados para ser Beneficiario(a) de una beca. Dicha información se capturará a través de la página web que sea determinada para dicho fin por "LA SEP", por conducto de "LA CNBES";
M) Realizar las demás actividades que le correspondan indicadas en el presente convenio y su Anexo de Ejecución, así como aquellas que acuerde por escrito con "LA CNBES", para el mejor cumplimiento del "Programa", y
N) Cumplir en lo concerniente lo especificado en "Las Reglas" y su anexos.
CUARTA.- Para los efectos de enlace, coordinación, desarrollo, evaluación y seguimiento del objeto de este convenio, así como para conocer y resolver los asuntos derivados de su ejecución, "LA SEP" y ("LA UNIVERSIDAD", "LA INSTITUCIÓN" O "LA ASOCIACIÓN") acuerdan designar como responsables a:
Por "LA SEP": _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _, Titular de la Coordinación Nacional de Becas de Educación Superior.
Por "("LA UNIVERSIDAD", "LA INSTITUCIÓN" O "LA ASOCIACIÓN"): al _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __, _ _ _ _ _ _ _.
QUINTA.- ("LA UNIVERSIDAD", "LA INSTITUCIÓN" O "LA ASOCIACIÓN") se obliga a compartir con "LA SEP", los créditos y reconocimientos en la difusión, promoción, publicaciones y resultados que se obtengan con motivo de este convenio, mismo que realizará mediante la inclusión de la siguiente leyenda:
"Programa realizado con financiamiento de la Secretaría de Educación Pública-Subsecretaría de Educación Superior".
SEXTA.- El presente convenio no podrá interpretarse de ninguna manera como sustituto de cualquier tipo de asociación o vínculo de carácter laboral entre las partes, por lo tanto, las relaciones laborales se mantendrán en todos los casos entre la institución contratante y sus respectivos(as) empleados(as) o trabajadores(as), aun en los casos de trabajos realizados conjuntamente y que se desarrollen en las instalaciones o con equipo de cualquiera de las partes.
SÉPTIMA.- Queda expresamente pactado que las partes no tendrán responsabilidad civil por los daños y perjuicios que se pudieran causar o derivar en caso de incumplimiento parcial o total de las acciones señaladas en este instrumento como consecuencia del paro de labores académicas o administrativas, caso fortuito o de fuerza mayor, en la inteligencia de que, una vez superados estos eventos, se reanudarán las acciones en la forma y términos que determinen las partes por escrito.
OCTAVA.- Las partes acuerdan que, en la publicidad que adquieran para la difusión y en la papelería y documentación oficial para el "Programa", deberán incluir, claramente visible y audible según corresponda, la siguiente leyenda:
"Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa".
NOVENA.- Las partes acuerdan en tratar como confidencial toda la información intercambiada o acordada con motivo del presente instrumento, excepto aquella que deba considerarse pública en términos de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental.
DÉCIMA.- La vigencia de este convenio iniciará a partir de la fecha de su firma y concluirá el día _ _ de _ _ _ _ de _________, en el entendido de que solo se refiere a la aplicación de recursos públicos federales
extraordinarios del ejercicio fiscal 2015, por lo que no compromete recursos de los subsecuentes ejercicios fiscales; podrá ser modificado de común acuerdo entre las partes o concluido con anticipación, previa notificación que por escrito realice cualquiera de las partes con 60 (sesenta) días naturales de anticipación; en este último caso, las partes tomarán las medidas necesarias para evitar perjuicios tanto a ellas como a terceros.
DÉCIMA PRIMERA.- Las partes manifiestan que el presente convenio es producto de la buena fe, por lo que en caso de presentarse alguna duda respecto a su interpretación o incumplimiento, ésta será resuelta de mutuo acuerdo y, en el supuesto de que no se lograra lo anterior, se someterán expresamente a la jurisdicción y competencia de los Tribunales Federales de la Ciudad de México, renunciando al fuero que pudiera corresponderle en razón de su domicilio presente, futuro o por cualquier otra causa.
Enteradas las partes del contenido y alcance de este convenio, lo firman en _______ tantos, en la Ciudad de México, el día _ _ de _ _ _ _ _ _ de 2015.
Por: "LA SEP" _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ Subsecretario (a) de Educación Superior _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ (Grado, Nombre y Cargo del (de la) Servidor(a) Público(a) que asiste) | Por: ("LA UNIVERSIDAD", "LA INSTITUCIÓN" O "LA ASOCIACIÓN") _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ __ _ __ Representante |
ÚLTIMA HOJA DEL CONVENIO DE COORDINACIÓN CELEBRADO ENTRE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y (NOMBRE DE "LA INSTITUCIÓN", "LA UNIVERSIDAD" O "LA ASOCIACIÓN") CON EL OBJETO DE ESTABLECER LAS BASES CONFORME A LAS CUALES SE LE OTORGA APOYO FINANCIERO EN EL EJERCICIO FISCAL 2014, PARA QUE LLEVE A CABO EL DESARROLLO DEL PROGRAMA DENOMINADO "_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _", DESCRITO EN SU ANEXO DE EJECUCIÓN.
ANEXO DE EJECUCIÓN, QUE FORMA PARTE INTEGRANTE DEL CONVENIO __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _, CELEBRADO ENTRE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y "(EL (LA) UNIVERSIDAD, INSTITUCIÓN O ASOCIACIÓN)".
"LA SEP" proporcionará apoyo financiero a "(EL (LA) UNIVERSIDAD, INSTITUCIÓN O ASOCIACIÓN)"por la cantidad de $ (número) (letra) Pesos 00/100 M.N.), para que se destine exclusivamente al desarrollo del "Programa" que a continuación se señala:
Título del Programa: _ _ _ _ _ _ _ _.
Unidad Ejecutora: _ _ _ _ _ _ _ _ _.
Responsable del Programa: _ _ _ _ _ _ _.
Periodo de vigencia del Convenio: De la firma del presente instrumento al _ _ de _ _ de _________
Objetivos:
I.- _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _.
II.- _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _.
Metas: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _.
Becas: consiste en un apoyo por la cantidad de $ (número y letra pesos, 00/100 M.N.) que deberá entregarse por la Institución a cada beneficiario(a).
En caso fortuito de que el SUBES no funcionara por un periodo mayor a 48 horas, la CNBES informará por escrito el proceso a seguir para continuar con la operación de la beca.
Informes técnico-financieros.
(Elementos que deberán considerarse para el envío de la información respectiva a la Coordinación Nacional de Becas de Educación Superior).
Informe técnico.
La Coordinación Nacional de Becas de Educación Superior establece los requisitos técnicos necesarios para
la implementación de los proyectos que se acuerden por medio de convenios con el objetivo de apoyar la Educación Superior. Lo anterior en busca de establecer elementos de seguimiento, monitoreo y rendición de cuentas que sean el sustento de buenas prácticas en la entrega de recursos públicos.
Por lo antes mencionado, los Informes Técnicos deben contener lineamientos, metodologías, procedimientos, manuales, formatos y/o convocatorias definidas, mensurables y objetivos con los siguientes datos:
· Nombre del convenio. Éste debe corresponder al estipulado en el documento legal por medio del cual se suscribe dicho convenio.
· Año de elaboración del convenio. Fecha en que se firma el convenio.
· Nombre del Proyecto. Nombre que aparece en el convenio por el cual se suscribe el proyecto.
· Objetivo del Proyecto. Se refiere al fin, al objetivo superior cuyo logro el proyecto contribuirá de manera significativa. Es necesario que se incluyan los resultados esperados una vez finalizada la ejecución del proyecto.
· Vigencia del Proyecto. La duración esperada en que se ejecutará y completará el proyecto suscrito en el convenio.
· Responsables de la operación del Proyecto junto con sus datos de contacto. Aquella persona que queda estipulada en el convenio y a quién se le solicitará información si es que la Coordinación la requiere.
· Los procesos operativos que describan completamente los mecanismos de selección o asignación de los recursos, con reglas claras y consistentes con los objetivos del proyecto, para ello deberán integrar la siguiente información:
o Cobertura del Proyecto. Alcance territorial del proyecto, utilizando la división política del territorio nacional se deberá especificar a nivel localidad, municipal, estatal o nacional el alcance de aplicación del proyecto.
o Características de los(as) beneficiarios(as). Se refiere a las características socioeconómicas, profesionales, entre otras que deberán cumplir los(as) postulantes a ser beneficiarios(as) del proyecto.
o Requisitos de los beneficiarios(as). Aquellos documentos que deberán presentar los(as) postulantes a los apoyos para comprobar que son parte del grupo de personas que el proyecto busca beneficiar.
o Criterios de selección de los(as) beneficiarios(as). Las valoraciones que realizarán los encargados del proyecto para elegir a los(as) beneficiarios(as) del mismo. Estás valoraciones o criterios deberán enlistarse y ordenarse de mayor a menor importancia.
o Tipos de apoyo. Especificar la naturaleza de los apoyos que se darán para alcanzar el objetivo estipulado en el convenio. Los apoyos pueden ser becas, materiales, cursos entre otros.
o Los mecanismos de entrega de los apoyos. Estipular en forma de procedimiento la operación del proyecto y la entrega de los apoyos estipulados en el convenio. En este apartado se deberá agregar un diagrama de flujo que ilustre la operación del proyecto, con el fin de transparentar y obtener información organizada del uso de los recursos.
· Informe de resultados del proyecto, que fortalezca la rendición de cuentas y la evaluación de los recursos entregado, por medio del convenio.
· Un padrón de beneficiarios(as) que contenga las siguientes variables de acuerdo al Decreto de Creación del Sistema Integral de Información de Padrones de Programas Gubernamentales, publicado en el Diario Oficial de la Federación el día 12 enero de 2006:
o CURP
o Primer apellido del (de la) beneficiario(a)
o Segundo apellido del (de la) beneficiario(a)
o Nombre completo del (de la) beneficiario(a)
o Fecha de nacimiento
o Entidad federativa de nacimiento
o Sexo o género
o Identificación del domicilio geográfico del (de la) beneficiario(a) con los siguientes datos:
o Clave del estado civil o conyugal
o Tipo de vialidad (Catálogo INEGI)
o Nombre de la vialidad
o Nombre compuesto de la carretera
o Nombre Compuesto del Camino
o Número exterior 1
o Número exterior 2
o Parte Alfanumérica del Número Exterior
o Tipo del asentamiento humano-Catálogo INEGI
o Nombre del Asentamiento Humano
o Código Postal
o Nombre de la Localidad
o Clave de la Localidad
o Nombre del Municipio o delegación-Catálogo INEGI
o Clave del Municipio o Delegación-Catálogo INEGI
o Nombre del Estado o del Distrito Federal-Catálogo INEGI
o Clave del Estado o del Distrito Federal-Catálogo INEGI
o Tipo de vialidad Estado o del Distrito Federal-Catálogo INEGI
o Nombre de la primera de las entre vialidades en donde está establecido el domicilio geográfico de interés
o Tipo de vialidad
o Nombre de la segunda de las entre vialidades en donde está establecido el domicilio geográfico de interés
o Tipo de vialidad.
· Adicionalmente el padrón de beneficiarios(as) deberá contener las siguientes variables:
o Si el/la beneficiario(a) pertenece a una comunidad indígena.
o Si el/la beneficiario(a) presenta alguna discapacidad motriz, de lenguaje o de aprendizaje.
o Si el/la beneficiario(a) está inscrito en el padrón de PROSPERA.
o Número de integrantes de la familia nuclear del (la) beneficiario(a).
o Nivel de ingreso.
· Indicadores para resultados, de gestión, que incorpore una perspectiva de género y aquellos que se hayan definido con la Coordinación.
· Flujograma de los procesos relacionados con la convocatoria, selección de beneficiarios(as), dispersión de pagos, comprobación de pagos y los que se hayan acordado con la Coordinación.
· Listado (Nombre y Cargo) de los(as) responsables de operar al programa.
· Actas de comité, minutas de sesión o cualquier documento del órgano encargado de la operación del programa, del que deriven los acuerdos relacionados con las y los beneficiarios(as).
Informe Financiero
· Apertura de una cuenta bancaria específica para la administración y ejercicio de los recursos financieros que reciba de "LA SEP", así como los rendimientos que se generen en la misma.
· Padrón de beneficiarias(os) efectivamente pagados desglosado por mes.
· Identificación oficial de los (as) beneficiarios (as).
· Oficios de instrucción, dispersión u orden de pago.
· Estados de cuenta emitidos por la institución bancaria.
· En caso de que el pago sea mediante cheque, enviar las nóminas, pólizas de cheque o recibos debidamente requisitados y firmados por el (la) beneficiario (a).
· En caso de que el pago sea mediante transferencia bancaria, enviar la confirmación de pago proporcionada por la institución bancaria.
· Primera y última hoja del listado de beneficiarios enviado al banco del pago correspondiente debidamente autorizada.
· Recibos que comprueben el fin de la beca (en caso que aplique).
Enteradas las partes del contenido y alcance de este Anexo de Ejecución lo firman en cuatro tantos en la Ciudad de México, el día_ _ de _ _ _ _ _de 2015.
Por "LA SEP" _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ Subsecretario (a) de Educación Superior _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ (Grado, nombre y cargo del (de la) servidor(a) público(a) que asiste) | Por ("LA UNIVERSIDAD", "LA INSTITUCIÓN" O "LA ASOCIACIÓN") _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ __ _ __ Representante |
ÚLTIMA HOJA DEL ANEXO DE EJECUCIÓN, QUE FORMA PARTE INTEGRANTE DEL CONVENIO, CELEBRADO ENTRE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y (NOMBRE DE "LA INSTITUCIÓN", "LA UNIVERSIDAD" O "LA ASOCIACIÓN"), CON EL OBJETO DE ESTABLECER LAS BASES CONFORME A LAS CUALES SE LE OTORGA APOYO FINANCIERO EN EL EJERCICIO FISCAL 2015."
3d. Criterio para determinar si la persona solicitante proviene de un hogar con un ingreso mensual per cápita menor o igual a los cuatro deciles de la distribución del ingreso.
Subsecretaría de Educación Media Superior (SEMS)
Aplica el documento adicional 2g denominado Criterio para determinar si un solicitante proviene de un hogar con un ingreso mensual per cápita menor o igual a los cuatro deciles de la distribución del ingreso, Subsecretaría de Educación Media Superior.
ANEXO 4: BECA PARA LA CONTINUACIÓN DE ESTUDIOS
I. Datos generales:
Nombre de la institución o unidad responsable: | Centro de Enseñanza Técnica Industrial (CETI) El Colegio de México A.C. (COLMEX) Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBA) Instituto Politécnico Nacional (IPN) Subsecretaría de Educación Media Superior (SEMS) Subsecretaría de Educación Superior (SES) Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN) Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) |
Tipo educativo: | Medio superior Superior |
Beca: | Beca para la continuación de estudios. |
II. Apartados:
1. Población objetivo:
Estudiantes regulares inscritos/as en instituciones del sistema educativo nacional de los tipos educativos medio superior o superior.
Asimismo para la SEMS podrán participar los/as estudiantes hijos/as de militares de las Fuerzas Armadas Mexicanas, en activo o caídos en cumplimiento del deber que se encuentren cursando la educación media superior.
Para la SES esta beca es exclusiva para los/as estudiantes hijos/as de militares de las Fuerzas Armadas Mexicanas, en activo, desaparecidos o caídos en cumplimiento del deber que se encuentren cursando la licenciatura o TSU.
2. Requisitos para ser beneficiario/a:
Las personas aspirantes a una beca que cumplan con el perfil y con los requisitos establecidos en este numeral, serán considerados/as candidatos/as a recibir la beca, y se sujetarán a un proceso de selección transparente que llevará a cabo las instancias ejecutoras responsables de las becas. El cumplimiento de los requisitos no garantiza el otorgamiento de la beca debido a que está sujeta a la suficiencia presupuestaria del año fiscal en curso.
Generales
· Ser estudiante regular de la institución en la que solicite la beca.
Excepto SES para hijos/as de militares desaparecidos/as o fallecidos/as en combate en contra del crimen organizado, quienes podrán ser irregulares solamente durante el primer ciclo escolar posterior a la fecha en la cual ocurrió el fallecimiento.
Excepto para el caso del INBA donde, podrán participar alumnas/os irregulares que mejoren su promedio de calificaciones a la finalización del ciclo escolar 2014/2015.
· No haber concluido estudios del tipo educativo al que aplica ni contar con un certificado o título profesional de ese tipo educativo o superior (Excepto CONALEP).
· No contar con algún beneficio equivalente de tipo económico o en especie otorgado para el mismo fin por otro organismo público del Gobierno Federal al momento de solicitar la beca y durante el tiempo en que se reciba sus beneficios.
· Registrar su solicitud de beca a través del medio que se determine en las convocatorias, durante los periodos para el registro de aspirantes a una beca.
· Cumplir con los requisitos que se establezcan en la(s) convocatoria(s) que para tal efecto se emita(n), o bien en los instrumentos jurídicos que celebre la SEP con asociaciones o instituciones públicas o privadas, nacionales o extranjeras, de acuerdo al tipo de beca de que se trate.
Específicos
COLMEX
· Obtener promedio mínimo de 8 (ocho) o su equivalente en calificación cualitativa en el promedio general semestral.
· La asistencia regular mínima de 90% a cursos y seminarios.
· Participar en aquellas actividades que disponga la Coordinación Académica del Programa.
· Cumplir puntualmente con las tareas que le sean asignadas.
· Cumplir con los requisitos que haya especificado el/la profesor/a al inicio del curso.
· Cumplir con la normatividad de El COLMEX.
INAH
· Ser mexicano/a
· No adeudar material en las bibliotecas de la INAH.
· Demostrar un promedio mínimo de 8.0 según historial académico.
INBA
· Para continuidad de estudios en los programas de educación superior la/el alumna/o deberá haber concluido la educación de nivel bachillerato en alguna escuela del INBA con un promedio mínimo de calificaciones de 8.0.
· Contar con un promedio mínimo de 8.0 a la finalización del ciclo escolar 2014/2015 en sus estudios de nivel superior.
· Para el desempeño académico la/el alumna/o deberá estar inscrito/a en estudios del tipo medio superior o superior.
· Haber obtenido un promedio mínimo de calificación de 7.0 a la finalización del ciclo escolar 2013/2014.
· Incrementar a la finalización de ciclo escolar 2014/2015 el promedio de calificaciones en un mínimo de 10 decimas
IPN
· No estar recibiendo algún beneficio económico otorgado para el mismo fin por alguna dependencia o institución privada.
· Demostrar según historial académico un promedio mínimo de:
Beca | Promedio mínimo |
IPN-Fundación Politécnico- Bécalos media superior | 8.5 |
IPN-Fundación Politécnico-Bécalos superior | Primer ingreso: 6.0 Segundo año y subsecuente: 8.0 |
IPN-Fundación Politécnico-Fundación Alfredo Harp Helú | 8.0 |
· Cursar carga media o máxima de créditos del programa académico en el que se encuentra inscrito/a, las cuales de acuerdo a lo establecido en el Reglamento General de Estudios del IPN se definen como:
o Carga máxima en créditos: Al resultado de dividir el número total de créditos del programa académico entre el número de periodos escolares de la duración mínima del plan de estudio.
o Carga media en créditos: Al resultado de dividir el número total de créditos del programa académico entre el número de periodos escolares de la duración establecida en el plan de estudio.
· Haber cursado como mínimo el 30% del total de los créditos del programa académico en que se encuentra inscrito/a, con excepción del tipo de beca IPN-Fundación Politécnico-Bécalos superior.
SEMS
· Ser descendiente en primer grado de militar de las FAM, en activo o caído en cumplimiento del deber. La SEDENA o la SEMAR confirmarán a la CBSEMS este hecho.
· El otorgamiento de la beca, para las hijas e hijos de militares caídos en cumplimiento del deber, requerirá la solicitud de la autoridad militar competente y, en su caso, la información específica que solicite la CBSEMS sobre el deceso del militar.
· Estar inscrito/a en una institución de educación media superior del sistema educativo nacional.
SES
· Ser mexicano/a.
· Ser menor de 26 años.
· Ser descendiente, en primer grado, de un (a) integrante de las Fuerzas Armadas.
· Los/as hijos/as de militares desaparecidos/as o fallecidos/as en combate en contra del crimen organizado, requerirán contar con calificación mínima aprobatoria de 6.0 (seis) o su equivalente en una escala de 0 (cero) a 10 (diez) en el ciclo escolar precedente.
· Los/as hijos/as de militares en activo, requerirán contar con calificación de 8.0 (ocho) o su equivalente en una escala de 0 (cero) a 10 (diez) en el ciclo escolar precedente.
· Postular su solicitud en el SUBES.
UAAAN
· Poseer en el semestre inmediato anterior al periodo para el que se asigna, un promedio académico mayor o igual al promedio 8.0. (constancia de calificaciones.
· No ser empleado/a de la universidad.
UNAM
Beca para la continuación de estudios (Bécalos UNAM manutención licenciatura).
· Ser mexicano/a.
· Haber sido aceptado por la UNAM para iniciar estudios en los programas de licenciatura y que requieran apoyo económico para continuar sus estudios.
· Que se encuentren realizando estudios en programas educativos de nivel superior, en los siguientes supuestos:
o Las personas solicitantes que se encuentren inscritos/as en los dos primeros ciclos escolares no requieren demostrar un promedio, únicamente deberán haber cursado y aprobado con un mínimo de XXX la totalidad de las materias; y
o Las personas solicitantes que se encuentren inscritos/as a partir del tercer ciclo escolar deberán demostrar haber cursado y aprobado con un mínimo de XXX la totalidad de las materias que correspondan al plan de estudios del o los ciclos escolares previos a la solicitud de beca y haber alcanzado un promedio general mínimo de calificaciones de XXXX o su equivalente utilizando una escala de 0 a 10.
· Provenir de hogares cuyo ingreso del hogar sea igual o menor a cuatro salarios mínimos mensuales per cápita según la zona geográfica en que se encuentre la localidad de residencia del (de la) solicitante.
· Podrán solicitar ingreso al Programa, los/as alumnos/as que se encuentren inscritos en el primer año de las carreras del Consejo Académico del Área de las Ciencias Físico-Matemáticas y de las ingenierías que cumplan con los requisitos establecidos en la convocatoria.
· Podrán renovar el apoyo aquellos/as alumnos/as que hayan sido beneficiarios/as del Programa en el ciclo inmediato anterior que cumplan con los requisitos establecidos en la convocatoria.
· No haber sido sancionado (a) conforme a lo establecido en la Legislación Universitaria.
Ninguna persona podrá beneficiarse con más de una beca simultáneamente para el mismo fin, al amparo de las otorgadas por dependencias o entidades gubernamentales. En caso de que se detecte que una persona recibe dos becas, las instituciones y/o unidades responsables de los recursos, así como el Comité de Becas respectivo, cancelarán la segunda beca otorgada.
Para la SEMS, cuando la beca que se otorgue sea en especie, ésta podrá duplicarse con una beca económica siempre y cuando no sean para el mismo fin.
Para el caso de SES, los/as estudiantes que soliciten recibir un monto adicional por cualquiera o por ambos de los conceptos siguientes deberán:
· Para transporte, comprobar que deben realizar un gasto mensual igual o mayor a los cuatro salarios mínimos diarios para trasladarse a la institución educativa. Asimismo que el ascendiente directo sea personal de Tropa o Marinería y Clases.
· Para alto rendimiento demostrar haber obtenido un promedio igual o superior a 9.0 (nueve) y menor de 10 (diez), o su equivalente en una escala de 0 (cero) a 10 (diez), en el ciclo inmediato anterior (año, semestre o cuatrimestre, según el plan de estudios), salvo los alumnos de nuevo ingreso para quienes se tomará en cuenta el promedio general obtenido en sus estudios de nivel medio superior.
Los/as alumnos/as sujetos/as a las becas de educación media superior son los/as inscritos/as en las siguientes instituciones públicas de educación media superior:
· Subsistemas Centralizados del Gobierno Federal.- Los que forman parte de la Administración Pública Federal.
o Centralizados de la Subsecretaría de Educación Media Superior:
§ Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (DGETI): Centros de Estudios Tecnológicos Industriales y de Servicios (CETIS), Centros de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS) y Sistema Abierto de Educación Tecnológica Industrial (SAETI).
§ Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria (DGETA): Centros de Bachillerato Tecnológico Agropecuario (CBTA), Centros de Bachillerato Tecnológicos Forestales (CBTF) y Sistema Abierto de Educación Tecnológica Agropecuaria (SAETA).
§ Dirección General de Educación en Ciencia y Tecnología del Mar (DGECyTM): Centros de Estudios Tecnológicos del Mar (CETMar) y Centros de Estudios Tecnológicos en Aguas Continentales (CETAC).
§ Dirección General de Bachillerato (DGB): Centros de Estudios de Bachillerato (CEB) y Preparatoria Federal Lázaro Cárdenas.
o Desconcentrados de la Secretaría de Educación Pública del Gobierno Federal:
§ Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBA).
§ Instituto Politécnico Nacional (IPN).
· Subsistemas Descentralizados del Gobierno Federal.- Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP), incluida la Unidad de Operación Desconcentrada en el Distrito Federal (CONALEP DF) y la Representación Oaxaca, Centro de Enseñanza Técnica Industrial (CETI) y Colegio de Bachilleres (COLBACH).
· Subsistemas Descentralizados de los Gobiernos de las Entidades Federativas.- Colegio Nacional de
Educación Profesional Técnica (CONALEP), Colegios de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyTEs), Colegios de Bachilleres (COBACH), Centros de Educación Media Superior a Distancia (EMSAD), Bachillerato Intercultural (BI) y otros programas de educación media superior de gobiernos de las entidades federativas.
· Subsistemas Centralizados de los Gobiernos de las Entidades Federativas.- Telebachillerato (TELEBACH), Bachillerato Integral Comunitario (BIC), Institutos Estatales de Bellas Artes y otros programas de educación media superior de los gobiernos de las entidades federativas.
· Subsistemas Autónomos
o Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
o Universidad Autónoma de Chapingo.
o Universidades Públicas Autónomas Estatales.- Correspondientes a los Sistemas de Bachillerato pertenecientes a las universidades públicas autónomas por Ley en la entidad federativa de que se trate.
3. Procedimiento de selección:
a. Documentos requeridos
Generales
· Para los casos (CETI/INAH/IPN/CONALEP/SEMS/SES y UNAM) en los que la solicitud de beca se realiza en línea, se deberá adjuntar únicamente la información que el sistema requiera y que se haya descrito en las convocatorias que para tal efecto se emitan.
En el caso de SES la documentación se debe presentar a la IPES en la que está aplicando la solicitud de beca.
· Original para cotejo y copia de su comprobante de domicilio o carta de vecindad o residencia.
· Original para cotejo y copia de la carta compromiso firmada por el/la estudiante. (Excepto SES).
· Constancia de inscripción, expedida por la institución donde realiza sus estudios o en su caso la boleta de calificaciones del período escolar inmediato anterior. Si es un/una estudiante de primer ingreso presentar el certificado de estudios del tipo educativo inmediato anterior.
· Contar con el CURP o documento de identidad extranjera (excepto SES), una cuenta de correo electrónico personal vigente y con un número telefónico donde puedan ser localizados.
Específicos
CETI
· En caso de haber participado en actividades de desempeño académico en el semestre inmediato anterior, presentar constancia de ello.
· Presentar la solicitud de renovación de becas, en la ventanilla del Departamento de Servicios de Apoyo Académico de su plantel.
· Entregar un formato de no adeudo firmado por el/la coordinador/a de su división.
COLMEX
· Currículum académico y antecedente del/de la candidata/a entre los cuales deben encontrarse dos referencias personales (académicas).
INAH
· Presentar carta de motivos por la que solicita la beca.
· Comprobantes de ingresos propios, o de la persona o personas de las que dependa económicamente, correspondientes al último mes anterior al de la solicitud o, en su caso, escrito en el que manifieste bajo protesta de decir verdad las razones por las que no le es posible presentar la documentación anterior ni definir los ingresos económicos familiares.
INBA
· Presentar carta de recomendación del (de la) director(a) o secretario(a) académico(a) del plantel escolar.
· Para la continuación de estudios en los programas de educación superior se deberá ser alumna/o de nuevo ingreso o alumna/o regular reinscrita/o, no superior al segundo semestre o grado en alguna escuela de tipo superior del INBA.
· Para el caso de menores de edad, presentar la documentación necesaria que acredite legalmente al tutor, tutora o persona que ejerza la patria potestad del/la estudiante, para llevar a cabo los procesos administrativos.
· Para el desempeño académico se deberá ser alumna/o inscrita/o a partir del segundo grado o tercer semestre en algún plan de estudios de nivel medio superior o superior en las escuelas del INBA.
SES
· El/la aspirante deberá presentar a la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) o a la Secretaría de Marina (SEMAR) la cédula de afiliación, el acta de nacimiento y la constancia de que el (la) ascendiente
se encuentra activo; o la constancia de que el/la ascendiente falleció en combate en contra del crimen organizado, a partir del 1 de diciembre de dos mil seis, junto con la respectiva acta de defunción o, en su caso, documento que acredite que el/la ascendiente se encuentra desaparecido/a.
· Los establecidos en cada convocatoria.
UAAAN
· Acta de nacimiento.
· Constancia de ser alumno/a regular con carga académica mínima.
· Presentar copia fotostática del pago de servicios domiciliarios (luz, agua, teléfono).
UNAM
· Para iniciar el proceso, los aspirantes de nuevo ingreso al programa y los (as) alumnos (as), deberán acceder a la página electrónica del SUBES en la siguiente dirección electrónica www.subes.sep.gob.mx para llenar el cuestionario estadístico que se indica. Cabe mencionar que el llenado de este cuestionario es OBLIGATORIO y en caso de no realizarlo la solicitud de beca no podrá ser procesada.
· Carta bajo protesta de decir verdad de la situación económica familiar, la cual podrá ser verificada por la Dirección General de Orientación y Servicios Educativos con base en la documentación probatoria que presenten los/as estudiantes, y en su caso, mediante visitas domiciliarias realizadas por trabajadoras/es sociales; y la Evaluación de antecedentes académicos registrados en la Dirección General de Administración Escolar.
b. Criterios de priorización
Cuando los recursos disponibles sean insuficientes para otorgar una beca a todos/as los/as aspirantes serán seleccionados/as, en función del orden de los siguientes criterios:
1. Ingreso mensual per cápita del hogar de la persona solicitante, de conformidad con la información proporcionada en la encuesta socioeconómica correspondiente, o en su caso, escrito en el que manifieste bajo protesta de decir verdad los ingresos económicos familiares.
2. Alumnos/as cuyas familias se encuentren en el padrón de beneficiario/as/as del Programa PROSPERA, de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) (Excepto CONALEP, SES y SEMS).
3. Residir en uno de los municipios que se encuentren incluidos en el Sistema Nacional para la Cruzada contra el Hambre; o bien, en alguno de los municipios incluidos en el Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia (PNPSVyD).
4. Aspirantes provenientes de municipios rurales, indígenas de alto y muy alto índice de marginación establecidos por el Consejo Nacional de Población (CONAPO) y/o su equivalente estatal en contextos urbanos marginados.
5. Personas víctimas directas e indirectas y que se encuentren en el Registro Nacional de Víctimas.
6. Alumnas que cumplan con todos los requisitos, con la finalidad de reducir las brechas de desigualdad de género.
Asimismo deberán atenderse los criterios de priorización definidos en la(s) convocatoria(s) que se emita(n).
Para el caso de la SEMS, estos criterios podrán ser adecuados siempre y cuando el Comité de Técnico de Becas así lo acuerde.
4. Tipo y monto de la beca:
Institución / UR | Monto | Periodicidad |
CETI | $1,200.00 | Semestral. |
COLMEX | El monto de las becas está contenido en el Tabulador de Becas de El Colegio de México aplicable al momento de la solicitud, mismos que se detallan en el documento adicional 4f. | Quincenal en periodos semestrales. |
CONALEP | La beca es monetaria y el monto de la beca será previsto en las (s) convocatoria (s) que se emitan (n) | Semestral |
INAH | Apoyo académico: $500.00 De estudio: $300.00 | Mensual por 12 meses |
INBA | La beca es monetaria y el monto será el previsto en la(s) convocatoria(s) que se emita(n) o en el instrumento jurídico respectivo. | Pago único en una sola exhibición. |
IPN | IPN - Fundación Politécnico-Bécalos media superior: $1,000.00 IPN - Fundación Politécnico-Bécalos superior: · 1er año: $750.00 · 2do año: $830.00 · 3er año: $920.00 · 4to en adelante: $1,000.00 IPN - Fundación Politécnico â Fundación Harp Helú media superior y superior: $1,000.00 | Mensual |
SEMS | La beca es monetaria y el monto será el previsto en la(s) convocatoria(s) que se emita(n) o en el instrumento jurídico respectivo. | Bimestral. |
SES | El tipo, monto y concepto serán definidos el previsto en la(s) convocatoria(s) que se emitan, o en el instrumento jurídico respectivo. | La periodicidad del pago serán las previstas en la(s) convocatoria(s) que se emita(n) o en el instrumento jurídico respectivo. |
UAAAN | Promedio 8.0-8.49: 73% salario mínimo diario vigente D.F. Promedio 8.5-8.99: 80% salario mínimo diario vigente D.F. Promedio 9.0-9.49: 90% salario mínimo diario vigente D.F. Promedio 9.5-10: 100% salario mínimo diario vigente D.F. | Mensual por diez meses. |
UNAM | La beca es monetaria y el monto será el previsto en la(s) convocatoria(s) que se emita(n) o en el instrumento jurídico respectivo. | La periodicidad del pago serán las previstas en la(s) convocatoria(s) que se emita(n) o en el instrumento jurídico respectivo. |
Los recursos para la operación e implementación de esta beca corresponderán al presupuesto autorizado para el ejercicio fiscal. Las becas otorgadas, se renovarán siempre y cuando la suficiencia presupuestal lo permita y el/la estudiante mantenga el cumplimiento de los requisitos previstos en el numeral 2 del presente anexo.
5. Coordinación institucional:
Instancias tipo educativo superior | Funciones |
La SEP, por conducto de la CNBES dependiente de la Subsecretaría de Educación Superior. | I. Coordinarse con las unidades administrativas u órganos desconcentrados de la SEP, otras dependencias de la Administración Pública Federal o entidades paraestatales, con las IPES que participan en el programa. II. Acordar con las autoridades de las Fuerzas Armadas Mexicanas los mecanismos de coordinación a fin vigilar el buen funcionamiento de la beca. |
Autoridades de las Fuerzas Armadas Mexicanas | I. Será el/la encargado/a de validar la información contenida en el expediente físico presentado por los/as solicitantes, así como la asignación y entrega del padrón final de beneficiarios/as a la CNBES. |
Comité de Becas | I. Será el encargado de convalidar el padrón final de beneficiarios/as enviado por las Autoridades de las Fuerzas Armadas Mexicanas. Los lineamientos para la integración y funcionamiento de este Comité se pueden consultar en la página de la CNBES: www.cnbes.sep.gob.mx |
Instituciones públicas de educación superior | I. Observar las Reglas de Operación del Programa Nacional de Becas y el presente anexo; II. Incorporar al SUBES y hacerse responsable de la información que contiene la ficha académica de todos/as sus estudiantes, así como reincorporar las fichas de los/as egresados/as solicitantes. III. Asignar un/a tutor/a académico/a para los/as beneficiarios/as del Programa, procurando que cuente con el perfil idóneo, para coadyuvar con el/la beneficiario/a en su buen desempeño académico y terminación oportuna de los estudios. IV. Informar anualmente sobre el desempeño académico de los/as beneficiarios/as a las autoridades de las Fuerzas Armadas Mexicanas. V. Atender de forma expedita cualquier solicitud de información que le haga la SEP, por conducto de la CNBES sobre el Programa. |
Comisión de Becas del H. Consejo Universitario UAAAN | I. Ser responsable de revisar, analizar y publicar los resultados de los/as beneficiarios/as de la beca. II. Emitir dos convocatoria al año, en Enero y Agosto, para el periodo Enero â junio y Agosto â diciembre. III. Facilitar el trámite de la beca con apego a los mecanismos establecidos en la convocatoria. IV. Verificar que los/as beneficiarios/as estén recibiendo su beca en tiempo y forma. V. Presentar un informe anual al H. Consejo universitario relacionado al otorgamiento de las becas. VI. Notificar a las instancias ejecutoras cuando los/as beneficiarios/as ya no cumplan el perfil y requisitos que sustentaron su elección, a efecto de que se les suspenda el apoyo o se les dé de baja. |
Integración del Comité de Becas SES
El Comité de Becas estará integrado por un representante de las siguientes unidades administrativas adscritas y bajo la coordinación de la SES, respectivamente: Dirección General de Educación Superior Universitaria (DGESU), Dirección General de Educación Superior para Profesionales de la Educación (DGESPE), Coordinación General de Universidades Tecnológicas y Politécnicas (CGUTyP) y en representación de la SES un integrante de la CNBES.
Para efectos de promoción y operación de la Contraloría Social, la SES podrá solicitar el apoyo de los Órganos Estatales de Control y, en su caso, de las DFSEP.
Instancias tipo educativo media superior | Funciones |
Corresponderá a los/as directores/as de plantel de Educación Media Superior de la SEMS. | I. Confirmar que cada alumno/a cumple lo descrito en el apartado validación del numeral 3, del presente anexo, mediante su validación a través del SAVE en los periodos que determine la CBSEMS. II. Solicitar a la CBSEMS, la cancelación de la beca de un alumno/a, siempre que cuente con razones que justifiquen dicho acto como son: expulsión del/la alumno/a del plantel, falsedad de la información proporcionada para poder solicitar una beca, haber abandonado los estudios de EMS, gozar de otro beneficio económico para el mismo fin otorgado por alguna dependencia u organismo del Gobierno Federal durante el tiempo en que reciba los beneficios de la beca o por no haber recogido el medio electrónico de pago en un periodo no mayor a 30 días naturales posteriores a su llegada al plantel. III. Reportar de manera inmediata a la CBSEMS a través del Módulo de Bajas y Conciliaciones, la baja de los/as beneficiarios/as, en caso de que éstos suspendan sus estudios durante el periodo escolar vigente informando las causas que motivaron la suspensión, para excluirlos del padrón de beneficiarios/as. Así mismo deberá de conciliar en el módulo de bajas y conciliaciones todas aquellas tarjetas que no hayan podido ser entregadas a sus beneficiarios. IV. Difundir en espacios públicos del plantel la(s) convocatoria(s) y los resultados oficiales de la selección de beneficiarios/as emitidos por la CBSEMS. V. Integrar y resguardar los documentos probatorios específicos de cada uno de los/as becarios/as de su plantel, que se establezcan en las convocatorias correspondientes. Así como el documento probatorio que haga constar que el medio electrónico de pago (tarjeta) fue entregado al/a la beneficiario/a. VI. Reportar a la CBSEMS la relación de medios electrónicos de pago que no hubieran sido entregados a los/as beneficiarios/as a través del Módulo de Bajas y Conciliaciones del SAVE. |
Comité Técnico de Becas de la Subsecretaría de Educación Media Superior. | Estará conformado por una persona representante de las Direcciones Generales adscritas a la SEMS y de la Coordinación Sectorial de Desarrollo Académico (COSDAC). Corresponderá al comité técnico de becas de la SEMS el aprobar la selección de becarios/as de entre aquellos/as aspirantes que cumplan con la totalidad de los requisitos establecidos, tomando en consideración los criterios de priorización a que se refiere el apartado b del numeral 3 de este anexo, interpretar y resolver los casos no previstos en el presente anexo, así como adicionar y adecuar los criterios de priorización de las becas. |
Corresponderá a la CBSEMS: | I. Operar las becas descritas en este anexo. II. Decidir, conforme a la normativa aplicable, las instituciones financieras que se encargarán de la dispersión de los recursos a los/as beneficiarios/as, así como los mecanismos y formas de pago que resulten más convenientes de acuerdo a las características de la población en específico, la capacidad instalada de cada institución y la calidad en el servicio. III. Atender oportunamente las solicitudes de información que reciba de cualquier dependencia o entidad respecto de la beca, y que sean de su competencia. IV. Determinar los criterios de selección y requisitos de elegibilidad para los/as beneficiarios/as. V. Recolectar, procesar, resguardar y analizar la información digital que el/la aspirante proporcione a través de la encuesta socioeconómica. VI. Gestionar formalmente la confronta del padrón de beneficiarios/as, ante las instancias correspondientes. VII. Difundir los periodos de validación oportunamente a través de la(s) convocatoria(s) y otros medios como son: comunicados oficiales, circulares o correos electrónicos. VIII.Notificar mediante oficio al Órgano Interno de Control en la SEP, a la Contraloría de la entidad federativa o a los/as titulares de los Subsistemas participantes, la relación de directores/as de plantel que omitieron efectuar la validación de datos, para que en el ámbito de su competencia, tomen las medidas pertinentes. IX. Generar la información necesaria para que la CSPyA formule los reportes de rendición de cuentas que señala la normatividad vigente. X. Revisar y mejorar permanentemente los procedimientos de operación utilizados. XI. Atender y dar seguimiento a las quejas y denuncias recibidas. XII. Vigilar, con la colaboración de las IPEMS y las asociaciones o instituciones con las que la SEP haya celebrado instrumentos jurídicos para otorgar estas becas, que los/as beneficiarios/as cumplan con sus obligaciones. |
Corresponderá a la Coordinación Sectorial de Planeación y Administración de la SEMS | I. Presentar los informes a que refiere la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, su Reglamento, el Presupuesto de Egresos de la Federación y demás disposiciones aplicables. II. Atender oportunamente las solicitudes de información que reciba de cualquier dependencia o entidad respecto de la beca, en el ámbito de su competencia. III. Gestionar los recursos económicos para los/as beneficiarios/as. IV. Las demás que en el ámbito de su competencia establezcan otras disposiciones aplicables. |
Corresponde a la SEDENA y SEMAR | I. Dar a conocer la(s) convocatoria(s), en todas sus unidades, a través de los medios acordados con la CBSEMS. II. Recibir por parte de la CBSEMS de manera oportuna y por medios electrónicos, la relación de los/as solicitantes de becas en la modalidad de hijas e hijos de elementos en activo, o que hayan caído en cumplimiento de su deber, de las FAM, para su conocimiento y validación. III. Confirmar que los/las solicitantes sean descendientes en primer grado de personal en activo, o caído en cumplimiento de su deber de las FAM y entregar oportunamente dicha confirmación a la CBSEMS. IV. Informar a la SEMS, cuando el padre o la madre del beneficiario/a deje de ser un elemento en activo de las FAM. La información se entregará por medios electrónicos y en documento oficial impreso, dentro de los 30 días naturales posteriores a que la autoridad militar determine su cambio de situación. |
Representaciones estatales de la SEMS y responsables de becas (o equivalente) de cada uno de los subsistemas federales, descentralizados, estatales y autónomos. | I. Distribuir en tiempo y forma los medios electrónicos de pago (tarjetas) que la CBSEMS les haga llegar entre las instituciones educativas que se encuentren localizadas en su jurisdicción. |
Comité Estatal de Becas CONALEP | I. Coordinar la aplicación del Programa de Becas CONALEP, en el ámbito de su competencia; II. Difundir entre los planteles de su adscripción la normatividad, convocatoria, calendario, procedimientos y demás información relativa al Programa de Becas CONALEP; III. Aplicar o definir los criterios para la distribución de los recursos financieros de Becas asignados, a través del Programa de Becas CONALEP, a los Planteles de su adscripción; IV. Diseñar y proponer en el ámbito de su competencia, los mecanismos para mejorar la coordinación entre las unidades administrativas que participen en la operación del Programa de Becas CONALEP; V. Vigilar en el ámbito de su competencia, que se cumpla con la normatividad en materia de Becas; VI. Promover en el ámbito de su competencia, la emisión de publicaciones y otros medios idóneos que contengan información sobre las Becas que otorga el CONALEP y otras Becas pagadas con recursos de origen federal, así como las otorgadas por entidades del sector privado a fin de que la comunidad de los planteles cuente con la información pertinente para la toma de decisiones en cuanto a la solicitud y otorgamiento de apoyos. |
Comité de Becas del Plantel CONALEP | I. Aplicar el Programa de Becas CONALEP con base en la normatividad establecida; II. Asignar las Becas a los/as alumnos/as que cumplan con los criterios establecidos y de acuerdo con el presupuesto autorizado; III. Proponer mecanismos de coordinación entre el plantel y las unidades administrativas que participen en el Programa Nacional de Becas para optimizar la aplicación y aprovechamiento de los recursos; IV. Informar y publicar los resultados de la asignación de las Becas debiéndose expresar en ellos los criterios utilizados por el Comité para asignar o no las Becas; V. Recibir y dictaminar respecto de las inconformidades de las y los alumnos que solicitaron Beca y no se les asignó; VI. Elaborar y enviar al CE, la UODDF y la RCEO, según corresponda, las minutas de las sesiones ordinarias y extraordinarias en las que se incluyan, como Acuerdo del Comité, el número de Becas a otorgar, así como los criterios aplicados. |
Documentos adicionales:
4a Formatos de convocatoria.
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP)
Aplican los documentos adicionales 1a denominado Formato de convocatorias, Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica 1er y 2do semestres.
Instituto Politécnico Nacional (IPN)
Convocatoria General de Becas
Ciclo Escolar XXXXX-XXXXX
Con fundamento en lo establecido en las Reglas de Operación del Programa Presupuestario S243 "Programa Nacional de Becas" y los artículos 21 y 22 del Reglamento General de Becas, para los/as alumnos/as del Instituto Politécnico Nacional, se convoca a los/as alumnos/as de los niveles medio superior, superior y posgrado a participar en el proceso de otorgamiento y revalidación de las siguientes becas:
· IPN-Fundación Politécnico-Bécalos
· IPN-Fundación Politécnico-Fundación Alfredo Harp Helú.
www.ebecas.ipn.mx
Bajo los siguientes requisitos:
1. Ser alumno/a en alguno de los programas educativos de nivel medio superior que ofrece el Instituto Politécnico Nacional.
2. Atender a las Bases y Lineamientos y/o Reglamentos y Reglas de Operación que cada Beca establece y realizar su solicitud a través de la página electrónica que se indica en esta Convocatoria.
3. Cumplir con las fechas establecidas en esta Convocatoria y los Cronogramas de proceso establecidos para el ciclo escolar XXXX-XXXX
Beca | Tipo Educativo | Fecha de Registro | Fecha de entrega de solicitud | Fecha de emisión de resultados |
IPN-Fundación Politécnico-Bécalos | Medio Superior y Superior | XXXXX | XXXX | XXXXXX |
IPN-Fundación Politécnico-Fundación Alfredo Harp Helú. | Medio Superior y Superior | XXXXX | XXXX | XXXXXX |
Los resultados serán publicados vía internet en las páginas electrónicas respectivas y en las oficinas de becas de la Unidad Académica donde se encuentran inscritos/as los/as alumnos/as.
El trámite de la beca es gratuito.
Serán causas de cancelación de la beca cuando:
a) Se proporcione información falsa y/o altere un documento que se establezca como requisito para el trámite de becas.
b) Se realice el trámite fuera de las fechas señaladas.
c) Se renuncie expresamente al beneficio de la beca.
d) Cuando el Comité de Becas, a propuesta del Subcomité de Beca de la Unidad Académica, así lo determine.
e) Cuando incurra en alguna de las causas descritas en los programas de becas específicos.
La presente Convocatoria está sujeta a lo dispuesto en las Bases y Lineamientos y/o Reglamentos y Reglas de Operación que cada Beca establece
México D.F. a XX de XXXX.
Este programa es público, ajeno a cualquier partido político.
Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa.
Subsecretaría de Educación Media Superior (SEMS)
Aplica el documento adicional 1a denominado Formato de convocatorias, Subsecretaría de Educación Media Superior.
Subsecretaría de Educación Superior (SES)
Aplica el documento adicional 3a denominado Formato de convocatorias, Subsecretaría de Educación Superior.
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN)
__ de enero de 2015.
CONVOCATORIA
LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA AGRARIA "ANTONIO NARRO" A TRAVÉS DE LA COMISIÓN DE BECAS DEL H. CONSEJO UNIVERSITARIO, PROPORCIONA BECAS A NIVEL LICENCIATURA DESDE EL SEGUNDO SEMESTRE HASTA EL 10 º. BLOQUE, CON CUATRO NIVELES, DISTRIBUIDOS EN UN NÚMERO EQUIVALENTE CON AL MENOS AL 30% DEL TOTAL DE LA POBLACIÓN INSCRITA Y CON UN MONTO EQUIVALENTE DE ACUERDO AL ARTICULO 8 DEL REGLAMENTO DE BECAS. EN RELACIÓN A LA LEGISLACIÓN UNIVERSITARIA APROBADA EN FEBRERO 2011 Y EN REFERENCIA AL REGLAMENTO DE BECAS CAPÍTULO II ARTÍCULO 5.
LAS BECAS ACADÉMICAS ASIGNADAS CORRESPONDERÁN A LOS SIGUIENTES:
1. BECA DE EXCELENCIA ACADÉMICA (NIVEL IV) Y OBTENDRÁ EL 100% DEL SALARIO MÍNIMO DEL DISTRITO FEDERAL Y SE OTORGARÁ A LOS/AS ALUMNOS/AS REGULARES CON PROMEDIO IGUAL O MAYOR A 9.5 EN EL SEMESTRE INMEDIATO ANTERIOR.
2. BECA ACADÉMICA (NIVELES I, II, III), Y OBTENDRÁ EL 73%, 80% Y 90% RESPECTIVAMENTE Y SE OTORGARÁ A LOS/AS ALUMNOS/AS REGULARES CON PROMEDIO IGUAL O MAYOR A 8.0-8.49; 8.5-8.99; 9.0-9.49 RESPECTIVAMENTE EN EL SEMESTRE INMEDIATO ANTERIOR, SIEMPRE CUANDO CUMPLAN LOS REQUISITOS ESTABLECIDOS EN ESTE REGLAMENTO.
3. EL/LA ALUMNO/A DE NUEVO INGRESO QUE OBTENGA LA CALIFICACIÓN MÁS ALTA EN EL EXAMEN DE SELECCIÓN EN CADA UNO DE LOS PROGRAMAS ACADÉMICOS DE LICENCIATURA, TENDRÁ DERECHO A
RECIBIR BECA DE EXCELENCIA DURANTE EL PRIMER PERIODO ESCOLAR.
LOS/AS ALUMNOS/AS QUE EN EL PRESENTE SEMESTRE DESEEN SOLICITAR LA BECA, DEBERÁN CUBRIR LOS SIGUIENTES:
REQUISITOS GENERALES
1. Presentar copia fotostática del acta de nacimiento o CURP para acreditar su nacionalidad mexicana.
2. No ser empleado/a de la U.A.A.A.N.
3. No recibir beca o préstamo de alguna institución o dependencia (ESTATAL, BANCARIA, ETC.).
4. Presentar copia fotostática del pago de servicios domiciliarios (como puede ser: luz, agua, teléfono).
5. La Solicitud de Beca Académica deberá llevar fotografía reciente.
6. Ningún/a alumno/a podrá gozar simultáneamente del beneficio de beca MANUTENCIÓN y la Beca Académica que otorga esta Institución. Aquellos/as alumnos/as que gocen de la beca MANUTENCIÓN y resulten seleccionados/as para gozar de la Beca Académica, una vez publicada la lista de nuevos/as becarios/as, tendrán un plazo de tres días hábiles para presentar a esta Comisión, una copia de la renuncia a la beca MANUTENCIÓN, misma que deberá contener la firma y sello de recibido de la oficina que administra estas becas.
7. Para la beca académica, los/as beneficiarios/as deberán entregar en las Oficinas del H. Consejo Universitario, ubicadas en el Edificio Central Administrativo planta alta, en la sede, y en la Oficina de la Dirección Regional de la Unidad Laguna, En el área del H. Consejo Universitario, Carta de Asignación a Proyecto Institucional o Comunitario donde cumplirán las 30 horas de trabajo/mes que tienen que desempeñar de acuerdo al reglamento académico. Dicha carta será otorgada por el Departamento de Prácticas Agropecuarias en Saltillo y CAR Chiapas.
8. Los/as beneficiarios/as deberán entregar al finalizar el presente semestre académico, constancia que acredite que trabajaron una hora diaria a favor de la Universidad de acuerdo a lo que establece la reglamentación de Becas Académicas, de lo contrario no la podrán retener en el siguiente semestre, independientemente de que cumplan los otros requisitos.
REQUISITOS ACADÉMICOS
1. Ser alumno/a regular y tener promedio mínimo de 8.0 (ocho punto cero) en el semestre inmediato anterior.
OBSERVACIONES
1. La fecha para la recepción de la solicitud de beca académica y documentación requerida será del __ de Enero del 2015 hasta el __ de Enero del 2015, en las Oficinas del H. Consejo Universitario, ubicadas en el Edificio Central Administrativo planta alta, de las 10:00 am a las 13:00 pm en la sede, en la Oficina de la Dirección Regional, de la Unidad Laguna y en la Dirección del CAR Chiapas.
2. Los casos no previstos en esta convocatoria serán resueltos por la Comisión.
3. Para dudas y aclaraciones, dirigirse a la Comisión de Becas.
A T E N T A M E N T E
"Alma Terra Mater"
POR LA H. COMISIÓN DE BECAS
_______________________________________
COORDINADOR/A DE LA COMISIÓN DE BECAS
"Este programa es público ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa".
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
Bécalos-UNAM-Manutención Licenciatura
(Ciclo escolar 20XX-20XX)
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), XXXXXXXXXXXXXXXX, ha constituido un fondo con el propósito de otorgar becas no rembolsables a estudiantes de licenciatura con buen desempeño académico, que por su situación familiar requieran apoyo económico. Con base en el Acuerdo XXX por el que se emiten las Reglas de Operación del Programa Nacional de Becas, publicado en el Diario Oficial de la Federación XXXXXXX, actualizado mediante el XXXXXXX, publicado en el Diario Oficial de la Federación el XXXXXXX. El Comité Técnico del Programa de Becas Nacionales para la Educación Superior - Manutención, dentro de sus funciones celebrará actos y contratos de los cuales se
deriven derechos y obligaciones para el patrimonio del fideicomiso.
Bajo estas consideraciones, el Comité Técnico del Programa de Becas Nacionales para la Educación Superior â Manutención de la Universidad Nacional Autónoma de México, convoca a los estudiantes de licenciatura a participar, de acuerdo con los siguientes:
REQUISITOS
a) Ser mexicanos(as).
b) Haber sido aceptados(as) en la UNAM para iniciar estudios en los programas de licenciatura y que requieran de apoyo económico para continuarlos.
c) Que se encuentren realizando estudios en programas educativos de nivel superior, en los siguientes supuestos:
· Los solicitantes que se encuentren inscritos en los dos primeros ciclos escolares no requieren demostrar un promedio, únicamente deberán haber cursado y aprobado con un mínimo de XXX la totalidad de las materias; y
· Los solicitantes que se encuentren inscritos a partir del tercer ciclo escolar deberán demostrar haber cursado y aprobado con un mínimo de XXXX la totalidad de las materias que correspondan al plan de estudios del o los ciclos escolares previos a la solicitud de beca y haber alcanzado un promedio general mínimo de calificaciones de XXXX o su equivalente utilizando una escala de 0 a 10.
d) Provenir de hogares cuyo ingreso del hogar sea igual o menor a XXXX per cápita mensuales según la zona geográfica en que se encuentre la localidad de residencia del solicitante. Para determinar el monto por cada integrante del hogar se deben tomar en cuenta los siguientes conceptos:
⢠Salario mínimo mensual per cápita: Resulta de dividir el salario mínimo mensual entre el tamaño promedio de los hogares mexicanos según la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares XXXXXX.
⢠Ingreso del hogar mensual per cápita: Resulta de dividir el ingreso del hogar mensual entre el número de integrantes del hogar del solicitante de la beca.
Por lo tanto, el ingreso por cada integrante del hogar debe XXXXX
e) Los/as aspirantes que cumplan con los requisitos establecidos serán seleccionados primordialmente en función de su necesidad económica. Cuando el número de solicitudes de beca no pueda ser atendido con los recursos disponibles, los aspirantes serán seleccionados/as en función de los siguientes criterios de priorización:
1. Mayor necesidad económica.
2. Provenir de familias que se encuentren en el padrón del Programa PROSPERA.
3. Provenir de comunidades indígenas, rurales o urbanas marginadas.
4. Tener alguna discapacidad motriz, visual o auditiva.
5. Mejor desempeño académico previo.
6. Se dará preferencia a las estudiantes que realicen estudios en planes y programas de estudio en áreas científicas y tecnológicas.
7. Se dará prioridad a las alumnas que cumplan con todos los requisitos, se encuentren embarazadas o sean madres, así como a los alumnos que sean padres, a fin de promover la corresponsabilidad y una paternidad responsable.
f) Los alumnos que deseen solicitar su ingreso al programa deberán contar con una cuenta de correo electrónico, con la Cédula Única de Registro de Población (CURP) y con un número telefónico donde puedan ser localizados.
RESTRICCIONES
a) No contar con algún otro beneficio de tipo económico, o en especie, otorgado por organismo público o privado para su educación al momento de solicitar la beca y durante el tiempo en que reciba los beneficios del programa.
b) Podrán solicitar ingreso al programa, los alumnos que se encuentren inscritos en el primer año de las carreras del Consejo Académico del Área de las Ciencias Físico-Matemáticas y de las ingenierías que cumplan con los requisitos establecidos en esta convocatoria.
c) Podrán renovar el apoyo aquellos alumnos que hayan sido beneficiarios del Programa XXXX en el ciclo inmediato anterior que cumplan con los requisitos establecidos en esta convocatoria.
d) No haber concluido estudios de licenciatura, ni contar con título profesional de ese nivel o superior.
e) En caso de que el estudiante se encuentre cursando una carrera simultánea, el apoyo se otorgará únicamente para concluir la primera de ellas.
f) No haber sido sancionados conforme a lo establecido en la Legislación Universitaria.
Las becas que hayan sido otorgadas para un ciclo escolar se renovarán para el siguiente cuando subsistan las condiciones que hayan determinado la aprobación de la beca y se cumpla con lo especificado en la presente convocatoria.
El otorgamiento de las becas se sujetará al siguiente:
PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN
A. Para iniciar el proceso, los aspirantes de nuevo ingreso al programa y los alumnos que hayan sido becarios del Programa XXXX en el ciclo escolar inmediato anterior, deberán acceder a la página electrónica del Sistema Único de Becas de Educación Superior (SUBES) en la siguiente dirección electrónica (www.subes.sep.gob.mx) para llenar el cuestionario estadístico que se indica. Cabe mencionar que el llenado de este cuestionario es OBLIGATORIO y en caso de no realizarlo la solicitud de beca no podrá ser procesada.
B. Deberán acceder al portal del becario a través de la página electrónica de la Dirección General de Orientación y Servicios Educativos (DGOSE) www.dgose.unam.mx y acceder a la "Solicitud de Beca xxxxxxxx"; proporcionar número de cuenta UNAM, folio del SUBES de la SEP y llenar la solicitud oficial de ingreso al programa. Una vez que haya sido debidamente contestada, se deberá imprimir y conservar el comprobante que emite el sistema de recepción de solicitudes, el cual servirá como acuse de recibo.
C. El periodo de recepción de solicitudes de nuevo ingreso al programa, se llevará a cabo de las xxxxxxxxxxxx. Este periodo es IMPRORROGABLE.
D. El Comité Técnico del Programa de Becas Nacionales para la Educación Superior - Manutención de la UNAM xxxxxxxxxxxxxxxxxx a través de Gaceta UNAM, página electrónica de la DGOSE (www.dgose.unam.mx), medios de difusión de cada plantel y Sistema de Consulta de Resultados.
E. El Sistema de Consulta de Resultados estará disponible en los medios de difusión de cada plantel, en el Centro de Orientación Educativa (COE) de la DGOSE, en su página electrónica