alerta Si el documento se presenta incompleto en el margen derecho, es que contiene tablas que rebasan el ancho predeterminado. Si es el caso, haga click aquí para visualizarlo correctamente.
 
DOF: 17/06/2016
DECLARATORIA de vigencia de las normas mexicanas NMX-I-002-NYCE-2015, NMX-I-60793-1-41-NYCE-2015 y NMX-I-60793-1-43-NYCE-2015

DECLARATORIA de vigencia de las normas mexicanas NMX-I-002-NYCE-2015, NMX-I-60793-1-41-NYCE-2015 y NMX-I-60793-1-43-NYCE-2015.

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Economía.- Subsecretaría de Competitividad y Normatividad.- Dirección General de Normas.

DECLARATORIA DE VIGENCIA DE LAS NORMAS MEXICANAS NMX-I-002-NYCE-2015 (CANCELA A LA NMX-I-002-NYCE-2005), NMX-I-60793-1-41-NYCE-2015 Y NMX-I-60793-1-43-NYCE-2015.
La Secretaría de Economía, por conducto de la Dirección General de Normas, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 34 fracciones II, XIII y XXXIII de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; 3 fracción X, 51-A, 54 y 66 fracción V de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización; 45 y 46 del Reglamento de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización y 21 fracciones I, IX, XI y XXI del Reglamento Interior de esta Secretaría y habiéndose satisfecho el procedimiento previsto por la Ley de la materia para estos efectos, expide la declaratoria de vigencia de las normas mexicanas que se enlistan a continuación, mismas que han sido elaboradas, aprobadas y publicadas como proyectos de normas mexicanas bajo la responsabilidad del organismo nacional de normalización denominado "Normalización y Certificación Electrónica, S.C. (NYCE)", lo que se hace del conocimiento de los productores, distribuidores, consumidores y del público en general. El texto completo de las normas que se indican puede ser adquirido en la sede de dicho organismo ubicado calle Avenida Lomas de Sotelo número 1097, colonia Lomas de Sotelo, Delegación Miguel Hidalgo, código postal 11200, Ciudad de México y/o al correo electrónico: nyce@nyce.org.mx, o consultarlo gratuitamente en la biblioteca de la Dirección General de Normas de esta Secretaría, ubicada en Puente de Tecamachalco número 6, colonia Lomas de Tecamachalco, Sección Fuentes, Naucalpan de Juárez, código postal 53950, Estado de México.
Las normas mexicanas NMX-I-002-NYCE-2015, NMX-I-60793-1-41-NYCE-2015 y NMX-I-60793-1-43-NYCE-2015 entrarán en vigor 60 días naturales después de la publicación de esta Declaratoria de Vigencia en el Diario Oficial de la Federación.
CLAVE O CÓDIGO
TÍTULO DE LA NORMA
NMX-I-002-NYCE-2015
TELECOMUNICACIONESâCOMPATIBILIDAD ELECTROMAGNÉTICA EQUIPO DE RADIOFRECUENCIA INDUSTRIAL, CIENTÍFICO Y MÉDICO (ICM)âCARACTERÍSTICAS DE LAS PERTURBACIONES ELECTROMAGNÉTICASâLÍMITES Y MÉTODOS DE MEDICIÓN (CANCELA A LA NMX-I-002-NYCE-2005)
Objetivo y campo de aplicación
Esta Norma Mexicana se aplica a los equipos industriales, científicos y electro-médicos que operan en el intervalo de frecuencias de 0 Hz a 400 GHz, así como a los equipos domésticos y similares diseñados para generar o utilizar, localmente, la energía radioeléctrica, esta norma no aplica para productos eléctricos.
Esta Norma Mexicana cubre los requisitos de emisión relativos a las perturbaciones radioeléctricas en el intervalo de frecuencias de 9 kHz a 400 GHz. Las mediciones son solamente necesarias en los intervalos de frecuencias, de los cuales los límites se especifican en el capítulo 6.
Para las aplicaciones Industriales, Científicas y Médicas (ICM) de frecuencias radioeléctricas, la definición 3.1 de la norma que se menciona en el inciso I.11 del apéndice I cubre los requisitos de emisiones relativos a las perturbaciones de frecuencias radioeléctricas en el intervalo de frecuencias de 9 kHz a 18 GHz.
En esta Norma Mexicana se especifican los requisitos para los equipos de iluminación ICM a frecuencias radioeléctricas y para los generadores de radiación UV que operan dentro de las bandas de frecuencias ICM definidas por el Reglamento mencionado en el inciso I.11 del apéndice I.
NOTA: Los electrodomésticos de cocción por inducción están en proceso de transferencia de esta Norma Mexicana y la NMX-I-171-NYCE-2004. Hasta que se eliminen del campo de aplicación de esta Norma Mexicana los usuarios de las normas pueden elegir tanto esta norma como la NMX-I-171-NYCE-2004 para las pruebas.
Concordancia con Normas Internacionales
Esta norma es idéntica a la Norma Internacional CISPR 11:2015, Industrial, scientific and medical equipment - Radio-frequency disturbance characteristics - Limits and methods of measurement.
 
Bibliografía
[1]   A.A. SMITH, Jr., Electric field propagation in the proximal region, IEEE Transactions on electromagnetic compatibility, Nov 1969, pp.151-163.
[2]   CCIR Report 239-7:1990, Propagation statistics required for broadcasting services using the frequency range 30 to 1 000 MHz.
[3]   CISPR 11:2015, Industrial, scientific and medical equipment - Radio-frequency disturbance characteristics - Limits and methods of measurement.
[4]   CISPR 14-1: 2005, Electromagnetic compatibility. Requirements for household appliances, electric tools and similar apparatus. Part 1: Emission.
[5]   CISPR 15:2013, Limits and methods of measurement of radio disturbance characteristics of electrical lighting and similar equipment.
[6]   CISPR 16-4-4:2007, Specification for radio disturbance and immunity measuring apparatus and methodsâPart 4-4: Uncertainties, statistics and limit modellingâStatistics of complaints and a model for the calculation of limits for the protection of radio services.
[7]   IEC 60050-601:1985, International Electrotechnical Vocabulary (IEV)âChapter 601: Generation, transmission and distribution of electricityâGeneral.
[8]   IEC/TR 60083:2009, Plugs and socket-outlets for domestic and similar general use standardized in member countries of IEC (Withdrawn technical report).
[9]   IEC 60364-5-51:2005, Electrical installations of buildingsâPart 5-51: Selection and erection of electrical equipmentâCommon rules.
[10]  IEC 60705:2010, Household microwave ovensâMethods for measuring performance.
[11]  IEC 61308:2005, High-frequency dielectric heating installationsâTest methods for the determination of power output.
[12]  IEC 61689:2013, UltrasonicsâPhysiotherapy systemsâField specifications and methods of measurement in the frequency range 0.5 MHz to 5 MHz.
[13]  IEC 61922:2002, High-frequency induction heating installationsâTest methods for the determination of power output of the generator.
NMX-I-60793-1-41-NYCE-2015
FIBRAS ÓPTICAS - PARTE 1-41: MÉTODOS DE MEDICIÓN Y PROCEDIMIENTOS DE PRUEBAâANCHO DE BANDA
 
Objetivo y campo de aplicación
Esta Norma Mexicana describe 3 métodos para determinar y medir el ancho de banda de fibras ópticas multimodo (véanse los incisos E.5 y E.7 del apéndice E; así como la NMX-I-60793-1-40-NYCE-2012. La respuesta en frecuencia banda base se mide directamente en el dominio de la frecuencia determinando la respuesta de la fibra con una fuente de luz sinusoidal modulada. La respuesta en banda base se puede medir observando la ampliación de un pulso de luz angosto. El cálculo de la respuesta se determina usando los datos del retardo de modo diferencial (DMD). Los tres métodos son:
⢠     Método AâMedición en el dominio del tiempo (distorsión del pulso)
⢠     Método BâMedición en el dominio de la frecuencia
⢠     Método CâAncho de banda modal con lanzamiento. Calculado del retardo del modo diferencial (OMBc)
Los métodos A y B se pueden realizar utilizando uno de los dos lanzamientos: Una condición de lanzamiento (OFL) o un lanzamiento de modo restringido (RML). El método C sólo se define por la fibra multimodo A1a.2 (y A1a.3 en preparación) y usa una respuesta de suma ponderada de lanzamiento DMD con la ponderación correspondiente de una condición de lanzamiento. El método de prueba relevante y la condición de lanzamiento se deben seleccionar de acuerdo con el tipo de fibra.
NOTAS:
1) Estos métodos de prueba se usan comúnmente en instalaciones de producción e investigación y son fácilmente realizados en campo.
2) Por muchos años OFL ha sido utilizado para el valor de ancho de banda modal para aplicaciones basadas en LED. Sin embargo, ninguna condición es representativa de las fuentes de láser (por ejemplo VCSEL) que son utilizadas en velocidades de transmisión del orden de Gigabytes y mayores. Este hecho condujo al desarrollo de la norma mencionada en el inciso E.4 del apéndice E para determinar el ancho de banda modal efectivo de láser optimizado en fibras de 50 μm. (Véanse también las normas que se mencionan en el inciso E.5 y E.6 del apéndice E para mayor información).
 
Concordancia con Normas Internacionales
Esta norma es idéntica a la Norma Internacional IEC 60793-1-41, 2010 ed. 3.0, Optical fibresâPart 1-41: Measurement methods and test proceduresâBandwidth.
Bibliografía
[1]   IEC 60793-1-41:2010 ed 3.0, Optical fibresâPart 1-41: Measurement methods and test proceduresâBandwidth.
NMX-I-60793-1-43-NYCE-2015
FIBRAS ÓPTICAS - PARTE 1-43 MÉTODOS DE MEDICIÓN Y PROCEDIMIENTOS DE PRUEBAâAPERTURA NUMÉRICA
Objetivo y campo de aplicación
Esta Norma Mexicana establece requisitos uniformes para medición de la apertura numérica en una fibra óptica, con el fin de inspeccionar fibras y cables ópticos con propósitos de comercio.
La apertura numérica (NA) en fibras multimodo (categoría A1) es un parámetro importante que describe la habilidad de la fibra para capturar luz. Se usa para predecir la eficiencia en el lanzamiento de un haz, pérdidas en empalmes y desempeño en micro y macro doblez.
La apertura numérica se define mediante la medición del haz en el campo lejano (NAff). En algunos casos se usa en literatura la apertura numérica teórica (NAth), que puede determinar midiendo la diferencia en índices de refracción entre núcleo y revestimiento. En el caso ideal se debe obtener el mismo valor con ambos métodos.
Concordancia con Normas Internacionales
Esta norma es idéntica a la Norma Internacional IEC 60793-1-43:2015 ed. 2.0, Optical fibres: Part 1-43: Measurement methods and test procedures - Numerical aperture measurement.
Bibliografía
[1]   IEC 60793-1-43:2015 ed 2.0, Optical fibresâPart 1-43: Measurement methods and test proceduresâNumerical aperture.
 
Ciudad de México, a 31 de mayo de 2016.- El Director General de Normas y Secretariado Técnico de la Comisión Nacional de Normalización, Alberto Ulises Esteban Marina.- Rúbrica.
 

En el documento que usted está visualizando puede haber texto, caracteres u objetos que no se muestren correctamente debido a la conversión a formato HTML, por lo que le recomendamos tomar siempre como referencia la imagen digitalizada del DOF o el archivo PDF de la edición.
 


CONSULTA POR FECHA
Do Lu Ma Mi Ju Vi
crear usuario Crear Usuario
busqueda avanzada Búsqueda Avanzada
novedades Novedades
top notas Top Notas
quejas y sugerencias Quejas y Sugerencias
copia Obtener Copia del DOF
versif. copia Verificar Copia del DOF
enlaces relevantes Enlaces Relevantes
Contacto Contáctenos
filtros rss Filtros RSS
historia Historia del Diario Oficial
estadisticas Estadísticas
estadisticas Vacantes en Gobierno
estadisticas Ex-trabajadores Migratorios
INDICADORES
Tipo de Cambio y Tasas al 09/06/2023

DOLAR
17.4085

UDIS
7.768413

TIIE 28 DIAS
11.5090%

TIIE 91 DIAS
11.5080%

TIIE DE FONDEO
11.26%

Ver más
ENCUESTAS

¿Le gustó la nueva imagen de la página web del Diario Oficial de la Federación?

 

0.110712001508857610.jpg 0.192286001221699769.jpg 0.821786001312920061.gif 0.475545001508857915.jpg
Diario Oficial de la Federación

1 Río Amazonas No. 62, Col. Cuauhtémoc, C.P. 06500, Ciudad de México
Tel. (55) 5093-3200, donde podrá acceder a nuestro menú de servicios
Dirección electrónica: www.dof.gob.mx

111

AVISO LEGAL | ALGUNOS DERECHOS RESERVADOS © 2023