|
DOF: 30/12/2017 |
REGLAS de Operación del Programa Apoyos para el Desarrollo Forestal Sustentable 2018 REGLAS de Operación del Programa Apoyos para el Desarrollo Forestal Sustentable 2018. (Continúa de la Décima Sección). (Viene de la Décima Sección) Componente VI. Plantaciones Forestales Comerciales. | Actividad. | Término o Plazo. | Recepción de los requisitos y solicitudes de apoyo. | Dentro de los 25 días hábiles contados a partir de la entrada en vigor de las Reglas de Operación del Programa Apoyos para el Desarrollo Forestal Sustentable 2018. | Notificación por CONAFOR de documentación e información faltante o incorrecta. | Al momento de la recepción de la solicitud de apoyo, o bien, dentro de los 5 días hábiles siguientes a la recepción de la solicitud de apoyo. | Presentar la información y documentación faltante que sea requerida por la CONAFOR. | Dentro de los 5 días hábiles siguientes a la notificación de la documentación o información faltante o incorrecta. | Emisión de dictámenes de factibilidad. | Dentro de los 25 días hábiles siguientes, contados a partir del cierre de recepción de solicitudes. | Asignación de apoyos. | Dentro de los 08 días hábiles siguientes, contados a partir de la emisión de dictámenes de factibilidad. | Publicación de resultados de asignación de apoyos. | Dentro de los 02 días hábiles siguientes a la fecha de asignación de apoyos. | Firma de convenio de concertación. | Dentro de los 15 días hábiles siguientes a la fecha de publicación de resultados de asignación de apoyos. | 8. Recepción de solicitudes: Las solicitudes y documentos de los interesados se recibirán en las oficinas de la CONAFOR, señaladas en el Anexo 7 de las Reglas de Operación del Programa Apoyos para el Desarrollo Forestal Sustentable 2018, de las 9:00 a las 18:00 horas en días hábiles y en las de los gobiernos de las entidades federativas autorizadas en sus horarios y domicilios oficiales. La recepción de solicitudes y documentos no garantiza que el interesado resulte beneficiario. 9. Aspectos generales: · Cualquier modificación a la presente convocatoria deberá ser publicada en la página de internet de la CONAFOR, y en las oficinas receptoras de las Gerencias Estatales de la CONAFOR, señaladas en el Anexo 7 de las Reglas de Operación del Programa Apoyos para el Desarrollo Forestal Sustentable 2018; · De conformidad con el artículo 12 de las Reglas de Operación del Programa Apoyos para el Desarrollo Forestal Sustentable 2018, los recursos de la presente convocatoria se asignarán de acuerdo a la disponibilidad presupuestal de la CONAFOR. 10. Quejas y denuncias: De conformidad con lo establecido en la Ley General de Responsabilidades Administrativas, cualquier persona podrá presentar quejas y denuncias por presuntas faltas administrativas derivadas de la indebida aplicación de las Reglas de Operación del Programa Apoyos para el Desarrollo Forestal Sustentable 2018, ante cualquiera de las siguientes instancias: ⢠El Organo Interno de Control en la CONAFOR ubicado en Periférico Poniente Número 5360, Edificio "C", Colonia San Juan de Ocotán, Código Postal 45019, Zapopan, Jalisco. Teléfono lada sin costo 01800 5004361 o a la siguiente dirección electrónica: quejas@conafor.gob.mx; ⢠La Secretaría de la Función Pública. De manera presencial en avenida Insurgentes Sur 1735, espacio de contacto ciudadano, PB Módulo 3, colonia Guadalupe Inn, Código Postal 01020, Delegación Alvaro Obregón, Ciudad de México; vía correspondencia: a la Dirección General de Denuncias e Investigaciones de la Secretaría de la Función Pública con domicilio en Avenida Insurgentes Sur número 1735, Piso 2, Ala Norte, colonia Guadalupe Inn, Delegación Alvaro Obregón, Código Postal 01020, Ciudad de México; vía telefónica lada sin costo 01800 1128700 y en la Ciudad de México 20002000 y 20003000 extensión 2164. Y a través del Sistema Integral de Quejas y Denuncias, SIDEC, en el sitio https://sidec.funcionpublica.gob.mx; ⢠Las contralorías de las entidades federativas. En estos casos las quejas y denuncias que se presenten deberán ser remitidas al Organo Interno de Control en la CONAFOR, en los términos de las disposiciones jurídicas aplicables. "Los apoyos de la CONAFOR son de carácter público, no son patrocinados ni promovidos por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de estos apoyos con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de estos apoyos deberá ser denunciado y sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante autoridad competente". "Estos apoyos están financiados con recursos públicos aprobados por la Cámara de Diputados y queda prohibido su uso para fines partidistas, electorales o de promoción personal de los funcionarios". CONVOCATORIA EN EL ESTADO DE PUEBLA PARA LA SOLICITUD Y ASIGNACION DE APOYOS DEL COMPONENTE VI. PLANTACIONES FORESTALES COMERCIALES DEL PROGRAMA APOYOS PARA EL DESARROLLO FORESTAL SUSTENTABLE 2018 1. Personas solicitantes: Las personas interesadas en obtener apoyos del Componente VI. Plantaciones Forestales Comerciales, que cumplan con los criterios de elegibilidad, los requisitos y demás disposiciones relativas para solicitar apoyos, señaladas en las Reglas de Operación del Programa Apoyos para el Desarrollo Forestal Sustentable 2018 y el anexo técnico de los conceptos de apoyo: Componente VI. Plantaciones Forestales Comerciales. | Concepto de apoyo. | PFC.1 Establecimiento y mantenimiento inicial de plantaciones forestales comerciales. | PFC.2 Plantaciones forestales comerciales establecidas. | 2. Areas elegibles: Se considerarán como áreas elegibles las publicadas por la CONAFOR en su página de internet para el Componente VI. Plantaciones Forestales Comerciales, manteniendo fuera aquellas en las que por Ley no pueden establecerse plantaciones. 3. Especies elegibles por tipo de plantación: Maderables y celulósicas: Bursera spp, Cedrela odorata, Eucaliptus camaldulensis, Eucaliptus globulus, Eucaliptus grandis, Gmelina arborea, Pinus ayacahuite, Pinus cembroides, Pinus greggii, Pinus montezumae, Pinus patula, Pinus pseudostrobus, Swietenia macrophylla, Tabebuia donnell-smithii, Tabebuia rosea, Tectona grandis, Ocotea puberula, Prosopis spp, Leucaena leucocephala. Doble Propósito (hule): Hevea brasiliensis (Hule). No Maderables: Chameadorea spp (Palma camedor), Bambusa oldhamii, Guadua angustifolia (Bambú) Arboles de Navidad: Especies de coníferas conocidas para este uso 4. Superficies mínimas y máximas a apoyar por concepto de apoyo y tipo de plantación: Componente VI. Plantaciones Forestales Comerciales. | Concepto de Apoyo. | Tipo de plantación. | Superficie mínima. (ha) | Superficie máxima. (ha) | PFC.1 Establecimiento y mantenimiento inicial de Plantaciones Forestales Comerciales. | Todos los tipos de plantación. | 2 | 150 | PFC.2 Plantaciones Forestales Comerciales Establecidas. | Todos los tipos de plantación. | 5. Densidad mínima por hectárea por tipo de plantación: Componente VI. Plantaciones Forestales Comerciales. | Tipo de plantación. | Densidad mínima. (plantas/ha) | Maderables y Celulósicas. | 1,100 | Doble Propósito. (Hevea brasiliensis) | 400 | No maderables. | Palma camedor | 10,000 | Bambú | 400 | Arboles de Navidad. | 2,200 | 6. Monto de apoyo por hectárea por concepto de apoyo y tipo de plantación: Componente VI. Plantaciones Forestales Comerciales. | Concepto de Apoyo. | Monto de apoyo para actividades. ($/ha) | Monto de apoyo para asistencia técnica. ($/ ha) | Monto de apoyo del costo de oportunidad. ($/ha) | PFC.1 Establecimiento y mantenimiento inicial de Plantaciones Forestales Comerciales. | 11,000 | 800 | 2,000 | PFC.2 Plantaciones Forestales Comerciales Establecidas. | 11,000 | 800 | N/A | 7. Plazos para la recepción y asignación de apoyos: las personas interesadas en solicitar apoyos deberán cumplir los requisitos señalados en el artículo 19 de las Reglas de Operación del Programa Apoyos para el Desarrollo Forestal Sustentable 2018 y los señalados en el anexo técnico del componente VI. Plantaciones Forestales Comerciales, en los plazos siguientes: Componente VI. Plantaciones Forestales Comerciales. | Actividad. | Término o Plazo. | Recepción de los requisitos y solicitudes de apoyo. | Dentro de los 25 días hábiles contados a partir de la entrada en vigor de las Reglas de Operación del Programa Apoyos para el Desarrollo Forestal Sustentable 2018. | Notificación por CONAFOR de documentación e información faltante o incorrecta. | Al momento de la recepción de la solicitud de apoyo, o bien, dentro de los 5 días hábiles siguientes a la recepción de la solicitud de apoyo. | Presentar la información y documentación faltante que sea requerida por la CONAFOR. | Dentro de los 5 días hábiles siguientes a la notificación de la documentación o información faltante o incorrecta. | Emisión de dictámenes de factibilidad. | Dentro de los 25 días hábiles siguientes, contados a partir del cierre de recepción de solicitudes. | Asignación de apoyos. | Dentro de los 08 días hábiles siguientes, contados a partir de la emisión de dictámenes de factibilidad. | Publicación de resultados de asignación de apoyos. | Dentro de los 02 días hábiles siguientes a la fecha de asignación de apoyos. | Firma de convenio de concertación. | Dentro de los 15 días hábiles siguientes a la fecha de publicación de resultados de asignación de apoyos. | 8. Recepción de solicitudes: Las solicitudes y documentos de los interesados se recibirán en las oficinas de la CONAFOR, señaladas en el Anexo 7 de las Reglas de Operación del Programa Apoyos para el Desarrollo Forestal Sustentable 2018, de las 9:00 a las 18:00 horas en días hábiles y en las de los gobiernos de las entidades federativas autorizadas en sus horarios y domicilios oficiales. La recepción de solicitudes y documentos no garantiza que el interesado resulte beneficiario. 9. Aspectos generales: · Cualquier modificación a la presente convocatoria deberá ser publicada en la página de internet de la CONAFOR, y en las oficinas receptoras de las Gerencias Estatales de la CONAFOR, señaladas en el Anexo 7 de las Reglas de Operación del Programa Apoyos para el Desarrollo Forestal Sustentable 2018; · De conformidad con el artículo 12 de las Reglas de Operación del Programa Apoyos para el Desarrollo Forestal Sustentable 2018, los recursos de la presente convocatoria se asignarán de acuerdo a la disponibilidad presupuestal de la CONAFOR. 10. Quejas y denuncias: De conformidad con lo establecido en la Ley General de Responsabilidades Administrativas, cualquier persona podrá presentar quejas y denuncias por presuntas faltas administrativas derivadas de la indebida aplicación de las Reglas de Operación del Programa Apoyos para el Desarrollo Forestal Sustentable 2018, ante cualquiera de las siguientes instancias: ⢠El Organo Interno de Control en la CONAFOR ubicado en Periférico Poniente Número 5360, Edificio "C", Colonia San Juan de Ocotán, Código Postal 45019, Zapopan, Jalisco. Teléfono lada sin costo 01800 5004361 o a la siguiente dirección electrónica: quejas@conafor.gob.mx; ⢠La Secretaría de la Función Pública. De manera presencial en avenida Insurgentes Sur 1735, espacio de contacto ciudadano, PB Módulo 3, colonia Guadalupe Inn, Código Postal 01020, Delegación Alvaro Obregón, Ciudad de México; vía correspondencia: a la Dirección General de Denuncias e Investigaciones de la Secretaría de la Función Pública con domicilio en Avenida Insurgentes Sur número 1735, Piso 2, Ala Norte, colonia Guadalupe Inn, Delegación Alvaro Obregón, Código Postal 01020, Ciudad de México; vía telefónica lada sin costo 01800 1128700 y en la Ciudad de México 20002000 y 20003000 extensión 2164. Y a través del Sistema Integral de Quejas y Denuncias, SIDEC, en el sitio https://sidec.funcionpublica.gob.mx; ⢠Las contralorías de las entidades federativas. En estos casos las quejas y denuncias que se presenten deberán ser remitidas al Organo Interno de Control en la CONAFOR, en los términos de las disposiciones jurídicas aplicables. "Los apoyos de la CONAFOR son de carácter público, no son patrocinados ni promovidos por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de estos apoyos con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de estos apoyos deberá ser denunciado y sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante autoridad competente". "Estos apoyos están financiados con recursos públicos aprobados por la Cámara de Diputados y queda prohibido su uso para fines partidistas, electorales o de promoción personal de los funcionarios". CONVOCATORIA EN EL ESTADO DE TABASCO PARA LA SOLICITUD Y ASIGNACION DE APOYOS DEL COMPONENTE VI. PLANTACIONES FORESTALES COMERCIALES DEL PROGRAMA APOYOS PARA EL DESARROLLO FORESTAL SUSTENTABLE 2018 1. Personas solicitantes: Las personas interesadas en obtener apoyos del Componente VI. Plantaciones Forestales Comerciales, que cumplan con los criterios de elegibilidad, los requisitos y demás disposiciones relativas para solicitar apoyos, señaladas en las Reglas de Operación del Programa Apoyos para el Desarrollo Forestal Sustentable 2018 y el anexo técnico de los conceptos de apoyo: Componente VI. Plantaciones Forestales Comerciales. | Concepto de apoyo. | PFC.1 Establecimiento y mantenimiento inicial de plantaciones forestales comerciales. | PFC.2 Plantaciones forestales comerciales establecidas. | 2. Areas elegibles: Se considerarán como áreas elegibles las publicadas por la CONAFOR en su página de internet para el Componente VI. Plantaciones Forestales Comerciales, manteniendo fuera aquellas en las que por Ley no pueden establecerse plantaciones. 3. Especies elegibles por tipo de plantación: Maderables: Acacia mangium (Acacia), Eucalyptus spp. (Eucalipto), Gmelina arborea (Melina), Khaya senegalensis (Caoba africana), Swietenia macrophylla (Caoba), Tabebuia rosea (Macuilis), Tectona grandis (Teca). Celulósicas: Acacia mangium (Acacia), Eucalyptus spp. (Eucalipto). Doble propósito (resineras): Pinus caribaea (pino tropical). Doble propósito (hule): Hevea brasiliensis (Hule) 4. Superficies mínimas y máximas a apoyar por concepto de apoyo y tipo de plantación: Componente VI. Plantaciones Forestales Comerciales. | Concepto de Apoyo. | Tipo de plantación. | Superficie mínima. (ha) | Superficie máxima. (ha) | PFC.1 Establecimiento y mantenimiento inicial de Plantaciones Forestales Comerciales. | Todos los tipos de plantación. | 10 | 500 | PFC.2 Plantaciones Forestales Comerciales Establecidas. | Todos los tipos de plantación. | 2 | | 5. Densidad mínima por hectárea por tipo de plantación: Componente VI. Plantaciones Forestales Comerciales. | Tipo de plantación. | Densidad mínima. (plantas/ha) | Maderable. Celulósicas. Doble propósito. (resineras) | 1,100 | Doble propósito. (hule) | 400 | 6. Monto de apoyo por hectárea por concepto de apoyo: Componente VI. Plantaciones Forestales Comerciales. | Concepto de Apoyo. | Monto de apoyo para actividades. ($/ ha) | Monto de apoyo para asistencia técnica. ($/ha) | Monto de apoyo del costo de oportunidad. ($/ha) | PFC.1 Establecimiento y mantenimiento inicial de Plantaciones Forestales Comerciales. | 11,000 | 800 | 2,000 | PFC.2 Plantaciones Forestales Comerciales Establecidas. | 11,000 | 800 | N/A | 7. Plazos para la recepción y asignación de apoyos: las personas interesadas en solicitar apoyos deberán cumplir los requisitos señalados en el artículo 19 de las Reglas de Operación del Programa Apoyos para el Desarrollo Forestal Sustentable 2018 y los señalados en el anexo técnico del componente VI. Plantaciones Forestales Comerciales, en los plazos siguientes: Componente VI. Plantaciones Forestales Comerciales | Actividad | Término o Plazo | Recepción de los requisitos y solicitudes de apoyo. | Dentro de los 25 días hábiles contados a partir de la entrada en vigor de las Reglas de Operación del Programa Apoyos para el Desarrollo Forestal Sustentable 2018. | Notificación por CONAFOR de documentación e información faltante o incorrecta. | Al momento de la recepción de la solicitud de apoyo, o bien, dentro de los 5 días hábiles siguientes a la recepción de la solicitud de apoyo. | Presentar la información y documentación faltante que sea requerida por la CONAFOR. | Dentro de los 5 días hábiles siguientes a la notificación de la documentación o información faltante o incorrecta. | Emisión de dictámenes de factibilidad. | Dentro de los 25 días hábiles siguientes, contados a partir del cierre de recepción de solicitudes. | Asignación de apoyos. | Dentro de los 08 días hábiles siguientes, contados a partir de la emisión de dictámenes de factibilidad. | Publicación de resultados de asignación de apoyos. | Dentro de los 02 días hábiles siguientes a la fecha de asignación de apoyos. | Firma de convenio de concertación. | Dentro de los 15 días hábiles siguientes a la fecha de publicación de resultados de asignación de apoyos. | 8. Recepción de solicitudes: Las solicitudes y documentos de los interesados se recibirán en las oficinas de la CONAFOR, señaladas en el Anexo 7 de las Reglas de Operación del Programa Apoyos para el Desarrollo Forestal Sustentable 2018, de las 9:00 a las 18:00 horas en días hábiles y en las de los gobiernos de las entidades federativas autorizadas en sus horarios y domicilios oficiales. La recepción de solicitudes y documentos no garantiza que el interesado resulte beneficiario. 9. Aspectos generales: · Cualquier modificación a la presente convocatoria deberá ser publicada en la página de internet de la CONAFOR, y en las oficinas receptoras de las Gerencias Estatales de la CONAFOR, señaladas en el Anexo 7 de las Reglas de Operación del Programa Apoyos para el Desarrollo Forestal Sustentable 2018; · De conformidad con el artículo 12 de las Reglas de Operación del Programa Apoyos para el Desarrollo Forestal Sustentable 2018, los recursos de la presente convocatoria se asignarán de acuerdo a la disponibilidad presupuestal de la CONAFOR. 10. Quejas y denuncias: De conformidad con lo establecido en la Ley General de Responsabilidades Administrativas, cualquier persona podrá presentar quejas y denuncias por presuntas faltas administrativas derivadas de la indebida aplicación de las Reglas de Operación del Programa Apoyos para el Desarrollo Forestal Sustentable 2018, ante cualquiera de las siguientes instancias: ⢠El Organo Interno de Control en la CONAFOR ubicado en Periférico Poniente Número 5360, Edificio "C", Colonia San Juan de Ocotán, Código Postal 45019, Zapopan, Jalisco. Teléfono lada sin costo 01800 5004361 o a la siguiente dirección electrónica: quejas@conafor.gob.mx; ⢠La Secretaría de la Función Pública. De manera presencial en avenida Insurgentes Sur 1735, espacio de contacto ciudadano, PB Módulo 3, colonia Guadalupe Inn, Código Postal 01020, Delegación Alvaro Obregón, Ciudad de México; vía correspondencia: a la Dirección General de Denuncias e Investigaciones de la Secretaría de la Función Pública con domicilio en Avenida Insurgentes Sur número 1735, Piso 2, Ala Norte, colonia Guadalupe Inn, Delegación Alvaro Obregón, Código Postal 01020, Ciudad de México; vía telefónica lada sin costo 01800 1128700 y en la Ciudad de México 20002000 y 20003000 extensión 2164. Y a través del Sistema Integral de Quejas y Denuncias, SIDEC, en el sitio https://sidec.funcionpublica.gob.mx; ⢠Las contralorías de las entidades federativas. En estos casos las quejas y denuncias que se presenten deberán ser remitidas al Organo Interno de Control en la CONAFOR, en los términos de las disposiciones jurídicas aplicables. "Los apoyos de la CONAFOR son de carácter público, no son patrocinados ni promovidos por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de estos apoyos con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de estos apoyos deberá ser denunciado y sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante autoridad competente". "Estos apoyos están financiados con recursos públicos aprobados por la Cámara de Diputados y queda prohibido su uso para fines partidistas, electorales o de promoción personal de los funcionarios". CONVOCATORIA EN EL ESTADO DE TAMAULIPAS PARA LA SOLICITUD Y ASIGNACION DE APOYOS DEL COMPONENTE VI. PLANTACIONES FORESTALES COMERCIALES DEL PROGRAMA APOYOS PARA EL DESARROLLO FORESTAL SUSTENTABLE 2018 1. Personas solicitantes: Las personas interesadas en obtener apoyos del Componente VI. Plantaciones Forestales Comerciales, que cumplan con los criterios de elegibilidad, los requisitos y demás disposiciones relativas para solicitar apoyos, señaladas en las Reglas de Operación del Programa Apoyos para el Desarrollo Forestal Sustentable 2018 y el anexo técnico de los conceptos de apoyo: Componente VI. Plantaciones Forestales Comerciales. | Concepto de apoyo. | PFC.1 Establecimiento y mantenimiento inicial de plantaciones forestales comerciales. | PFC.2 Plantaciones forestales comerciales establecidas. | 2. Areas elegibles: Se considerarán como áreas elegibles las publicadas por la CONAFOR en su página de internet para el Componente VI. Plantaciones Forestales Comerciales, manteniendo fuera aquellas en las que por Ley no pueden establecerse plantaciones. 3. Especies elegibles por tipo de plantación: Maderables: Cedrela odorata (Cedro rojo), Gmelina arborea (Melina), Swietenia macrophylla (Caoba), Tectona grandis (Teca), Pinus spp, Prosopis spp (Mezquite). Celulósicas y Agroforestales: Eucalyptus spp. No maderables: Chameadora spp (Palma camedor) 4. Superficies mínimas y máximas a apoyar por concepto de apoyo y tipo de plantación: Componente VI. Plantaciones Forestales Comerciales. | Concepto de Apoyo. | Tipo de plantación. | Superficie mínima. (ha) | Superficie máxima. (ha) | PFC.1 Establecimiento y mantenimiento inicial de Plantaciones Forestales Comerciales. | Todos los tipos de plantación. | 20 | 200 | PFC.2 Plantaciones Forestales Comerciales Establecidas. | Todos los tipos de plantación. | 5 | 5. Densidad mínima por hectárea por tipo de plantación: Componente VI. Plantaciones Forestales Comerciales. | Tipo de plantación. | Densidad mínima. (plantas/ha) | Maderables y Celulósicas. | 1,100 | Agroforestales. | 600 | No maderable. | 10,000 | 6. Monto de apoyo por hectárea por concepto de apoyo: Componente VI. Plantaciones Forestales Comerciales. | Concepto de Apoyo. | Monto de apoyo para actividades. ($/ha) | Monto de apoyo para asistencia técnica. ($/ ha) | Monto de apoyo del costo de oportunidad. ($/ha) | PFC.1 Establecimiento y mantenimiento inicial de Plantaciones Forestales Comerciales. | 11,000 | 800 | 2,000 | PFC.2 Plantaciones Forestales Comerciales Establecidas. | 11,000 | 800 | N/A | 7. Plazos para la recepción y asignación de apoyos: las personas interesadas en solicitar apoyos deberán cumplir los requisitos señalados en el artículo 19 de las Reglas de Operación del Programa Apoyos para el Desarrollo Forestal Sustentable 2018 y los señalados en el anexo técnico del componente VI. Plantaciones Forestales Comerciales, en los plazos siguientes: Componente VI. Plantaciones Forestales Comerciales. | Actividad. | Término o Plazo. | Recepción de los requisitos y solicitudes de apoyo. | Dentro de los 25 días hábiles contados a partir de la entrada en vigor de las Reglas de Operación del Programa Apoyos para el Desarrollo Forestal Sustentable 2018. | Notificación por CONAFOR de documentación e información faltante o incorrecta. | Al momento de la recepción de la solicitud de apoyo, o bien, dentro de los 5 días hábiles siguientes a la recepción de la solicitud de apoyo. | Presentar la información y documentación faltante que sea requerida por la CONAFOR. | Dentro de los 5 días hábiles siguientes a la notificación de la documentación o información faltante o incorrecta. | Emisión de dictámenes de factibilidad. | Dentro de los 25 días hábiles siguientes, contados a partir del cierre de recepción de solicitudes. | Asignación de apoyos. | Dentro de los 08 días hábiles siguientes, contados a partir de la emisión de dictámenes de factibilidad. | Publicación de resultados de asignación de apoyos. | Dentro de los 02 días hábiles siguientes a la fecha de asignación de apoyos. | Firma de convenio de concertación. | Dentro de los 15 días hábiles siguientes a la fecha de publicación de resultados de asignación de apoyos. | 8. Recepción de solicitudes: Las solicitudes y documentos de los interesados se recibirán en las oficinas de la CONAFOR, señaladas en el Anexo 7 de las Reglas de Operación del Programa Apoyos para el Desarrollo Forestal Sustentable 2018, de las 9:00 a las 18:00 horas en días hábiles y en las de los gobiernos de las entidades federativas autorizadas en sus horarios y domicilios oficiales. La recepción de solicitudes y documentos no garantiza que el interesado resulte beneficiario. 9. Aspectos generales: · Cualquier modificación a la presente convocatoria deberá ser publicada en la página de internet de la CONAFOR, y en las oficinas receptoras de las Gerencias Estatales de la CONAFOR, señaladas en el Anexo 7 de las Reglas de Operación del Programa Apoyos para el Desarrollo Forestal Sustentable 2018; · De conformidad con el artículo 12 de las Reglas de Operación del Programa Apoyos para el Desarrollo Forestal Sustentable 2018, los recursos de la presente convocatoria se asignarán de acuerdo a la disponibilidad presupuestal de la CONAFOR. 10. Quejas y denuncias: De conformidad con lo establecido en la Ley General de Responsabilidades Administrativas, cualquier persona podrá presentar quejas y denuncias por presuntas faltas administrativas derivadas de la indebida aplicación de las Reglas de Operación del Programa Apoyos para el Desarrollo Forestal Sustentable 2018, ante cualquiera de las siguientes instancias: ⢠El Organo Interno de Control en la CONAFOR ubicado en Periférico Poniente Número 5360, Edificio "C", Colonia San Juan de Ocotán, Código Postal 45019, Zapopan, Jalisco. Teléfono lada sin costo 01800 5004361 o a la siguiente dirección electrónica: quejas@conafor.gob.mx; ⢠La Secretaría de la Función Pública. De manera presencial en avenida Insurgentes Sur 1735, espacio de contacto ciudadano, PB Módulo 3, colonia Guadalupe Inn, Código Postal 01020, Delegación Alvaro Obregón, Ciudad de México; vía correspondencia: a la Dirección General de Denuncias e Investigaciones de la Secretaría de la Función Pública con domicilio en Avenida Insurgentes Sur número 1735, Piso 2, Ala Norte, colonia Guadalupe Inn, Delegación Alvaro Obregón, Código Postal 01020, Ciudad de México; vía telefónica lada sin costo 01800 1128700 y en la Ciudad de México 20002000 y 20003000 extensión 2164. Y a través del Sistema Integral de Quejas y Denuncias, SIDEC, en el sitio https://sidec.funcionpublica.gob.mx; ⢠Las contralorías de las entidades federativas. En estos casos las quejas y denuncias que se presenten deberán ser remitidas al Organo Interno de Control en la CONAFOR, en los términos de las disposiciones jurídicas aplicables. "Los apoyos de la CONAFOR son de carácter público, no son patrocinados ni promovidos por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de estos apoyos con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de estos apoyos deberá ser denunciado y sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante autoridad competente". "Estos apoyos están financiados con recursos públicos aprobados por la Cámara de Diputados y queda prohibido su uso para fines partidistas, electorales o de promoción personal de los funcionarios". CONVOCATORIA EN EL ESTADO DE VERACRUZ PARA LA SOLICITUD Y ASIGNACION DE APOYOS DEL COMPONENTE VI. PLANTACIONES FORESTALES COMERCIALES DEL PROGRAMA APOYOS PARA EL DESARROLLO FORESTAL SUSTENTABLE 2018 1. Persona solicitantes: Las personas interesadas en obtener apoyos del Componente VI. Plantaciones Forestales Comerciales, que cumplan con los criterios de elegibilidad, los requisitos y demás disposiciones relativas para solicitar apoyos, señaladas en las Reglas de Operación del Programa Apoyos para el Desarrollo Forestal Sustentable 2018 y el anexo técnico de los conceptos de apoyo: Componente VI. Plantaciones Forestales Comerciales. | Concepto de apoyo. | PFC.1 Establecimiento y mantenimiento inicial de plantaciones forestales comerciales. | PFC.2 Plantaciones forestales comerciales establecidas. | 2. Areas elegibles: Se considerarán como áreas elegibles las publicadas por la CONAFOR en su página de internet para el Componente VI. Plantaciones Forestales Comerciales, manteniendo fuera aquellas en las que por Ley no pueden establecerse plantaciones. 3. Especies elegibles por tipo de plantación: Maderables: Acacia mangium (Acacia), Cedrela odorata (Cedro rojo), Ceiba pentandra (Ceiba), Enterolobium cyclocarpum (Nacaxtle), Melia azedarach (Paraíso), Cordia alliodora (Xochicuáhuitl), Fraxinus uhdei (Fresno), Gmelina arborea (Melina), Khaya senegalensis (Caoba africana), Pinus spp, Tabebuia donnell-smithii (Primavera), Tabebuia rosea (Roble), Tectona grandis (Teca), Swietenia macrophylla (Caoba). Celulósicas: Acacia mangium (Acacia), Eucalyptus spp. Doble propósito (resineras): Pinus caribaea (Pino tropical), Pinus elliottii. Doble propósito (hule): Hevea brasiliensis (hule). No maderables: Chameadorea spp. (Palma camedor), Bambusa oldhamii, Bambusa vulgaris, Guadua angustifolia, Phyllostachys aurea (Bambúes). Arboles de navidad: Abies religiosa (Oyamel), Cupressus spp (Cedro blanco), Pinus spp (Pino), Pseudotsuga menziesii (Abeto). 4. Superficies mínimas y máximas a apoyar por concepto de apoyo y tipo de plantación: Componente VI. Plantaciones Forestales Comerciales. | Concepto de Apoyo. | Tipo de plantación. | Superficie mínima. (ha) | Superficie máxima. (ha) | PFC.1 Establecimiento y mantenimiento inicial de Plantaciones Forestales Comerciales. | Todos los tipos de plantación. | 5 | 500 | PFC.2 Plantaciones Forestales Comerciales Establecidas. | Todos los tipos de plantación. | 2 | 5. Densidad mínima por hectárea por tipo de plantación: Componente VI. Plantaciones Forestales Comerciales. | Tipo de plantación. | Densidad mínima. (plantas/ha) | Maderable y Celulósicas. | 1,100 | Doble Propósito. | Resineras. | 1,100 | Hule. | 400 | No maderables. | Palma camedor. | 10,000 | Bambú. | 400 | Arboles de Navidad. | 2,200 | 6. Monto de apoyo por hectárea por concepto de apoyo: Componente VI. Plantaciones Forestales Comerciales. | Concepto de Apoyo. | Monto de apoyo para actividades. ($/ha) | Monto de apoyo para asistencia técnica. ($/ ha) | Monto de apoyo del costo de oportunidad. ($/ha) | PFC.1 Establecimiento y mantenimiento inicial de Plantaciones Forestales Comerciales. | 11,000 | 800 | 2,000 | PFC.2 Plantaciones Forestales Comerciales Establecidas. | 11,000 | 800 | N/A | 7. Plazos para la recepción y asignación de apoyos: las personas interesadas en solicitar apoyos deberán cumplir los requisitos señalados en el artículo 19 de las Reglas de Operación del Programa Apoyos para el Desarrollo Forestal Sustentable 2018 y los señalados en el anexo técnico del componente VI. Plantaciones Forestales Comerciales, en los plazos siguientes: Componente VI. Plantaciones Forestales Comerciales. | Actividad. | Término o Plazo. | Recepción de los requisitos y solicitudes de apoyo. | Dentro de los 25 días hábiles contados a partir de la entrada en vigor de las Reglas de Operación del Programa Apoyos para el Desarrollo Forestal Sustentable 2018. | Notificación por CONAFOR de documentación e información faltante o incorrecta. | Al momento de la recepción de la solicitud de apoyo, o bien, dentro de los 5 días hábiles siguientes a la recepción de la solicitud de apoyo. | Presentar la información y documentación faltante que sea requerida por la CONAFOR. | Dentro de los 5 días hábiles siguientes a la notificación de la documentación o información faltante o incorrecta. | Emisión de dictámenes de factibilidad. | Dentro de los 25 días hábiles siguientes, contados a partir del cierre de recepción de solicitudes. | Asignación de apoyos. | Dentro de los 08 días hábiles siguientes, contados a partir de la emisión de dictámenes de factibilidad. | Publicación de resultados de asignación de apoyos. | Dentro de los 02 días hábiles siguientes a la fecha de asignación de apoyos. | Firma de convenio de concertación. | Dentro de los 15 días hábiles siguientes a la fecha de publicación de resultados de asignación de apoyos. | 8. Recepción de solicitudes: Las solicitudes y documentos de los interesados se recibirán en las oficinas de la CONAFOR, señaladas en el Anexo 7 de las Reglas de Operación del Programa Apoyos para el Desarrollo Forestal Sustentable 2018, de las 9:00 a las 18:00 horas en días hábiles y en las de los gobiernos de las entidades federativas autorizadas en sus horarios y domicilios oficiales. La recepción de solicitudes y documentos no garantiza que el interesado resulte beneficiario. 9. Aspectos generales: · Cualquier modificación a la presente convocatoria deberá ser publicada en la página de internet de la CONAFOR y en las oficinas receptoras de las Gerencias Estatales de la CONAFOR, señaladas en el Anexo 7 de las Reglas de Operación del Programa Apoyos para el Desarrollo Forestal Sustentable 2018; · De conformidad con el artículo 12 de las Reglas de Operación del Programa Apoyos para el Desarrollo Forestal Sustentable 2018, los recursos de la presente convocatoria se asignarán de acuerdo a la disponibilidad presupuestal de la CONAFOR. 10. Quejas y denuncias: De conformidad con lo establecido en la Ley General de Responsabilidades Administrativas, cualquier persona podrá presentar quejas y denuncias por presuntas faltas administrativas derivadas de la indebida aplicación de las Reglas de Operación del Programa Apoyos para el Desarrollo Forestal Sustentable 2018, ante cualquiera de las siguientes instancias: ⢠El Organo Interno de Control en la CONAFOR ubicado en Periférico Poniente Número 5360, Edificio "C", Colonia San Juan de Ocotán, Código Postal 45019, Zapopan, Jalisco. Teléfono lada sin costo 01800 5004361 o a la siguiente dirección electrónica: quejas@conafor.gob.mx; ⢠La Secretaría de la Función Pública. De manera presencial en avenida Insurgentes Sur 1735, espacio de contacto ciudadano, PB Módulo 3, colonia Guadalupe Inn, Código Postal 01020, Delegación Alvaro Obregón, Ciudad de México; vía correspondencia: a la Dirección General de Denuncias e Investigaciones de la Secretaría de la Función Pública con domicilio en Avenida Insurgentes Sur número 1735, Piso 2, Ala Norte, colonia Guadalupe Inn, Delegación Alvaro Obregón, Código Postal 01020, Ciudad de México; vía telefónica lada sin costo 01800 1128700 y en la Ciudad de México 20002000 y 20003000 extensión 2164. Y a través del Sistema Integral de Quejas y Denuncias, SIDEC, en el sitio https://sidec.funcionpublica.gob.mx; ⢠Las contralorías de las entidades federativas. En estos casos las quejas y denuncias que se presenten deberán ser remitidas al Organo Interno de Control en la CONAFOR, en los términos de las disposiciones jurídicas aplicables. "Los apoyos de la CONAFOR son de carácter público, no son patrocinados ni promovidos por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de estos apoyos con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de estos apoyos deberá ser denunciado y sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante autoridad competente". "Estos apoyos están financiados con recursos públicos aprobados por la Cámara de Diputados y queda prohibido su uso para fines partidistas, electorales o de promoción personal de los funcionarios". CONVOCATORIA ESPECIFICA PARA LA SOLICITUD Y ASIGNACION DE APOYOS PARA LA MODALIDAD SA.1.3 SELVA LACANDONA DEL PROGRAMA APOYOS PARA EL DESARROLLO FORESTAL SUSTENTABLE 2018 1. Personas solicitantes: Son elegibles para obtener apoyos, las personas físicas, morales y jurídico-colectivas (ejidos y comunidades) que cumplan con los criterios de elegibilidad, los requisitos, y demás disposiciones relativas para solicitar apoyos, señaladas en las Reglas de Operación del Programa Apoyos para el Desarrollo Forestal Sustentable 2018 y sus Anexos. 2. Apoyos a solicitar: Las personas interesadas ubicadas en el área elegible, definida por la CONAFOR para la región Selva Lacandona del Estado de Chiapas, publicada en su página de internet www.gob.mx/conafor, podrán solicitar apoyo de la modalidad SA.1.3 de acuerdo a la siguiente tabla: Componente V. Servicios Ambientales. | Concepto. | Modalidad. | Monto máximo. $/hectárea/año | | Persona beneficia. | | Asistencia Técnica Certificada. | | Número máximo de apoyos. | | Número máximo de apoyos. | Capacidad Técnica. Certificada requerida. | SA.1 Pago por Servicios Ambientales. | SA.1.3 Selva Lacandona. | 1,000 | | 1 | | No aplica. | Servicios ambientales. | 3. Plazos para la recepción y asignación de apoyos: Las personas interesadas en solicitar apoyos deberán presentar sus solicitudes y los requisitos para solicitar apoyos, conforme a lo dispuesto en los artículos 19 y 20 de las Reglas de Operación del Programa Apoyos para el Desarrollo Forestal Sustentable 2018 y al respectivo Anexo Técnico del Componente V. Servicios Ambientales, en los plazos siguientes: Actividad. | Plazo | Recepción de las solicitudes y requisitos para solicitar el apoyo. | Dentro de los 20 días hábiles contados a partir de la entrada en vigor de las Reglas de Operación del Programa Apoyos para el Desarrollo Forestal Sustentable 2018. | Notificación por CONAFOR de documentación e información faltante o incorrecta. | Al momento de la recepción de la solicitud de apoyo, o bien, dentro de los 5 días hábiles siguientes a la recepción de la solicitud de apoyo. | Presentar la información y documentación faltante que sea requerida por la CONAFOR. | Dentro de los 5 días hábiles siguientes a la notificación de la documentación o información faltante o incorrecta. | Emisión de dictámenes de factibilidad y asignación de apoyos. | Dentro de los 38 días hábiles siguientes, contados a partir del cierre de recepción de solicitudes. | Publicación de resultados de asignación de apoyos. | Dentro de los 2 días hábiles siguientes a la fecha de asignación de apoyos. | Firma de convenio de concertación. | Dentro de los 15 días hábiles siguientes a la fecha de publicación de resultados de asignación de apoyos. | 4. Recepción de solicitudes: La recepción de solicitudes inicia a partir de la entrada en vigor de las Reglas de Operación del Programa Apoyos para el Desarrollo Forestal Sustentable 2018, conforme a las alternativas señaladas en el artículo 20 de dichas Reglas. En caso de optar por el registro presencial, las solicitudes y documentos de los interesados se recibirán en las oficinas receptoras de las 9:00 a las 18:00 horas en días hábiles. La CONAFOR no recibirá información y documentación fuera de los plazos y formas establecidas en esta convocatoria. En caso de existir recursos disponibles después de la asignación de apoyos, la CONAFOR podrá publicar en su página de internet, más convocatorias regionales para la asignación de los recursos, de acuerdo con lo señalado en el artículo 18 de las Reglas de Operación del Programa Apoyos para el Desarrollo Forestal Sustentable 2018. 5. Oficinas Receptoras: · Gerencia Estatal de la CONAFOR en Chiapas, ubicada en Prolongación de la 11 Oriente Norte s/n; Col. Centro, Interior del Vivero, Francisco I. Madero; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. C.P. 29000, con número telefónico (01 961) 6132148 y (01 961) 6120870. Asimismo, se podrán recibir solicitudes en las oficinas receptoras que para tal efecto habiliten la referida Gerencia Estatal, quien difundirá las direcciones de recepción en sus instalaciones. La recepción de solicitudes y documentos no garantiza que el/la interesado/a resulte beneficiario/a. 6. Ejecución de los apoyos: La prelación, resolución y ejecución de los conceptos de apoyo descritos en el numeral 2, se deberá realizar de conformidad con las reglas de operación, anexos técnicos y los términos de referencia según corresponda la modalidad o el concepto de apoyo solicitado. 7. Aspectos Generales: · Cualquier modificación a la presente convocatoria deberá ser publicada en la página de internet de la CONAFOR www.gob.mx/conafor, y en las oficinas receptoras señaladas en el numeral 5 de la presente convocatoria. · De conformidad con el artículo 12 de las Reglas de Operación del Programa Apoyos para el Desarrollo Forestal Sustentable 2018, los recursos de la presente convocatoria se asignarán de acuerdo a la disponibilidad presupuestal de la CONAFOR. 8. Quejas y denuncias: De conformidad con lo establecido en la Ley General de Responsabilidades Administrativas, cualquier persona podrá presentar quejas y denuncias por presuntas faltas administrativas derivadas de la indebida aplicación de las Reglas de Operación del Programa Apoyos para el Desarrollo Forestal Sustentable 2018, ante cualquiera de las siguientes instancias: ⢠El Organo Interno de Control en la CONAFOR ubicado en Periférico Poniente Número 5360, Edificio "C", Colonia San Juan de Ocotán, Código Postal 45019, Zapopan, Jalisco. Teléfono lada sin costo 01800 5004361 o a la siguiente dirección electrónica: quejas@conafor.gob.mx. ⢠La Secretaría de la Función Pública. De manera presencial en avenida Insurgentes Sur 1735, espacio de contacto ciudadano, PB Módulo 3, colonia Guadalupe Inn, Código Postal 01020, Delegación Alvaro Obregón, Ciudad de México; vía correspondencia: a la Dirección General de Denuncias e Investigaciones de la Secretaría de la Función Pública con domicilio en Avenida Insurgentes Sur número 1735, Piso 2, Ala Norte, colonia Guadalupe Inn, Delegación Alvaro Obregón, Código Postal 01020, Ciudad de México; vía telefónica lada sin costo 01800 1128700 y en la Ciudad de México 20002000 y 20003000 extensión 2164. Y a través del Sistema Integral de Quejas y Denuncias, SIDEC, en el sitio https://sidec.funcionpublica.gob.mx ⢠Las contralorías de las entidades federativas. En estos casos las quejas y denuncias que se presenten deberán ser remitidas al Organo Interno de Control en la CONAFOR, en los términos de las disposiciones jurídicas aplicables. "Los apoyos de la CONAFOR son de carácter público, no son patrocinados ni promovidos por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de estos apoyos con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de estos apoyos deberá ser denunciado y sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante autoridad competente". "Estos apoyos están financiados con recursos públicos aprobados por la Cámara de Diputados y queda prohibido su uso para fines partidistas, electorales o de promoción personal de los funcionarios". CONVOCATORIA ESPECIFICA PARA LA SOLICITUD Y ASIGNACION DE APOYOS PARA EL CONCEPTO DC.6 BECAS PARA ALUMNOS EN SISTEMA EDUCATIVO CECFOR DEL PROGRAMA APOYOS PARA EL DESARROLLO FORESTAL SUSTENTABLE 2018 1. Personas solicitantes: Son elegibles para obtener apoyos del concepto DC.6 Becas para alumnos en Sistema educativo CECFOR, las y los alumnos de los Centros de Educación y Capacitación Forestal que cumplan con los criterios de elegibilidad, los requisitos, y demás disposiciones relativas para solicitar apoyos, señaladas en las Reglas de Operación del Programa Apoyos para el Desarrollo Forestal Sustentable 2018 y sus Anexos. 2. Apoyos a solicitar: Las y los alumnos de los Centros de Educación y Capacitación Forestal podrán solicitar apoyos del concepto DC.6 de acuerdo a la siguiente tabla: Componente II: Gobernanza y Desarrollo de Capacidades. | Concepto. | Modalidad. | Monto máximo. ($) | | Persona beneficiaria. | | Número máximo de apoyos. | DC.6 Becas para alumnos en Sistema educativo CECFOR. | No aplica. | 24,000 | | 1 | 3. Plazos para la recepción y asignación de apoyos: Las y los alumnos interesados en solicitar apoyos deberán presentar sus solicitudes y los requisitos para solicitar apoyos, conforme a lo dispuesto en los artículos 19 y 20 de las Reglas de Operación del Programa Apoyos para el Desarrollo Forestal Sustentable 2018 y sus Anexos, en las plazos siguientes: Actividad. | Plazo. | Recepción de los requisitos y solicitudes de apoyo. | Dentro de los 24 días hábiles contados a partir de la entrada en vigor de las Reglas de Operación del Programa Apoyos para el Desarrollo Forestal Sustentable 2018. | Notificación por parte de la CONAFOR de documentación o información faltante o incorrecta. | Al momento de la recepción de la solicitud de apoyo o dentro de los 5 días hábiles siguientes a la recepción de la solicitud de apoyo. | Presentación de la información y documentación faltante o incorrecta que sea requerida por la CONAFOR. | Dentro de los 5 días hábiles contados a partir del hábil siguiente a la notificación de la información o documentación faltante que realice la CONAFOR. | Asignación de apoyos. | Dentro de los 9 días hábiles contados a partir del siguiente al cierre de la recepción de solicitudes | Publicación de resultados de asignación de apoyos para los componentes. | Dentro de los 3 días hábiles contados a partir del siguiente al cierre de la asignación de apoyos. | 4. Recepción de solicitudes: La recepción de solicitudes y documentos de las y los alumnos interesados se recibirán en los Centros de Educación y Capacitación Forestal que corresponda, de 9:00 a 15:00 horas en días hábiles, en los domicilios siguientes: · Centro de Educación y Capacitación Forestal No. 1, ubicado en Paseo de la Revolución número 2, Col. Emiliano Zapata, Uruapan, Michoacán, C.P. 60180. · Centro de Educación y Capacitación Forestal No. 2, ubicado en Av. Forestal S/N, Col. Forestal, Santa María Atzompa, Oaxaca, C.P. 71220. · Centro de Educación y Capacitación Forestal No. 3, ubicado en Blvd. Emilio Arizpe de la Maza número 3291, Col. Villas de San Lorenzo, Saltillo, Coahuila, C.P. 25070. · Centro de Educación y Capacitación Forestal No. 4, ubicado en el Kilómetro 4.5 Carretera al Palmar, Rancho "La Luisa", Tezonapa, Veracruz, C.P. 95096. La recepción de solicitudes y documentos no garantiza que la persona interesada resulte beneficiaria. En caso de existir recursos disponibles después de la asignación de apoyos, la CONAFOR podrá publicar en su página de internet, más convocatorias específicas para la asignación de los recursos, de acuerdo con lo señalado en el artículo 18 de las Reglas de Operación del Programa Apoyos para el Desarrollo Forestal Sustentable 2018. 5. Aspectos generales: · Cualquier modificación a la presente convocatoria se publicará en la página de internet de la CONAFOR www.gob.mx/conafor, y en los Centros de Educación y Capacitación Forestal, indicados en el numeral 4 de la presente convocatoria. · De conformidad con el artículo 12 de las Reglas de Operación del Programa Apoyos para el Desarrollo Forestal Sustentable 2018, los apoyos de la presente convocatoria se asignarán de acuerdo a la disponibilidad presupuestal de la CONAFOR. 6. Quejas y denuncias: De conformidad con lo establecido en la Ley General de Responsabilidades Administrativas, cualquier persona podrá presentar quejas y denuncias por presuntas faltas administrativas derivadas de la indebida aplicación de las Reglas de Operación del Programa Apoyos para el Desarrollo Forestal Sustentable 2018, ante cualquiera de las siguientes instancias: ⢠El Organo Interno de Control en la CONAFOR ubicado en Periférico Poniente Número 5360, Edificio "C", Colonia San Juan de Ocotán, Código Postal 45019, Zapopan, Jalisco. Teléfono lada sin costo 01800 5004361 o a la siguiente dirección electrónica: quejas@conafor.gob.mx. ⢠La Secretaría de la Función Pública. De manera presencial en avenida Insurgentes Sur 1735, espacio de contacto ciudadano, PB Módulo 3, colonia Guadalupe Inn, Código Postal 01020, Delegación Alvaro Obregón, Ciudad de México; vía correspondencia: a la Dirección General de Denuncias e Investigaciones de la Secretaría de la Función Pública con domicilio en Avenida Insurgentes Sur número 1735, Piso 2, Ala Norte, colonia Guadalupe Inn, Delegación Alvaro Obregón, Código Postal 01020, Ciudad de México; vía telefónica lada sin costo 01800 1128700 y en la Ciudad de México 20002000 y 20003000 extensión 2164. Y a través del Sistema Integral de Quejas y Denuncias, SIDEC, en el sitio https://sidec.funcionpublica.gob.mx ⢠Las contralorías de las entidades federativas. En estos casos las quejas y denuncias que se presenten deberán ser remitidas al Organo Interno de Control en la CONAFOR, en los términos de las disposiciones jurídicas aplicables. "Los apoyos de la CONAFOR son de carácter público, no son patrocinados ni promovidos por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de estos apoyos con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de estos apoyos deberá ser denunciado y sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante autoridad competente". "Estos apoyos están financiados con recursos públicos aprobados por la Cámara de Diputados y queda prohibido su uso para fines partidistas, electorales o de promoción personal de los funcionarios". CONVOCATORIA ESPECIFICA PARA LA SOLICITUD Y ASIGNACION DE APOYOS DE LA MODALIDAD RF.7.1 RESTAURACION FORESTAL, DEL PROGRAMA APOYOS PARA EL DESARROLLO FORESTAL SUSTENTABLE 2018 La Comisión Nacional Forestal a través de la Gerencia de Restauración Forestal y la Gerencia Estatal de la CONAFOR en el Estado de México, convoca a los sujetos elegibles que se señalan a continuación, a presentar propuestas de proyectos técnicos, con el fin de obtener recursos para realizar proyectos especiales de conservación y restauración forestal del Nevado de Toluca, conforme a lo siguiente: 1. Personas solicitantes: Son elegibles para obtener los apoyos las personas físicas, morales y jurídico-colectivas (ejidos y comunidades) que propongan la realización de actividades de conservación y restauración forestal, que compitan con los cultivos y actividades agropecuarias, suscritos a los terrenos forestales o preferentemente forestales, cuya ejecución sea factible técnica, social y económicamente en el Area de Protección de Flora y Fauna "Nevado de Toluca" a partir de la cota 2,700 a 3,600 metros sobre el nivel del mar, en los municipios de Almoloya de Juárez, Amanalco, Calimaya, Coatepec Harinas, Temascaltepec, Tenango del Valle, Texcaltitlán, Toluca, Villa Guerrero, Villa Victoria y Zinacantepec. 2. Apoyos a solicitar: Los interesados ubicados en el Area de Protección de Flora y Fauna "Nevado de Toluca" podrán solicitar apoyos para la modalidad RF.7.1 Restauración forestal y se deberán realizar las siguientes actividades: Concepto. | Modalidad. | Monto máximo por actividad/ha. (pesos) | Actividad. | Persona beneficiaria. Superficie máxima de apoyo. | RF.7 Restauración en zonas de alta prioridad. | RF 7.1 Restauración forestal. | 4,100 | Conservación de suelos y agua. | 250 hectáreas. | 3,000 | Cercado. | | 2,600 | Reforestación con donación de planta. | | 2,700 | Mantenimiento de la reforestación y obras de suelos. | | 1,200 | Fertilización. | | 800 | Protección contra incendios forestales. | | 800 | Protección contra plagas y enfermedades. | | 200 | Vigilancia. | | 1,600 | Asistencia técnica. | | 7,000 | Incentivo para la reincorporación a la producción forestal. | | Total | 24,000 | | | I. Los solicitantes deberán cumplir con los requisitos previstos en el artículo 19 de las Reglas de Operación publicadas en la página de la CONAFOR. II. La superficie mínima a apoyar es de 5 hectáreas y como máximo se apoyarán 250 hectáreas. 3. Características de los apoyos: a) La entrega de los recursos se realizará de conformidad a lo siguiente: · El pago correspondiente al primer año se realizará en dos parcialidades: 70% dentro de los 10 días hábiles siguientes a partir de la firma del convenio de concertación; y 30% dentro de los 10 días hábiles siguientes a la entrega del aviso de conclusión, el informe final gráfico y escrito, y el dictamen de conclusión de obra o proyecto (Formato CIII Dictamen de conclusión de Obra o Proyecto 2018), para que la CONAFOR dentro de 10 días hábiles siguientes a la entrega del informe, realice la supervisión de avances y la correcta ejecución de las actividades apoyadas (Formato CIII Evaluación Dictamen de conclusión 2018). · Los pagos correspondientes a los años 2019, 2020 y 2021, respectivamente, se realizarán anualmente, al 100% y en una sola exhibición, dentro de los 10 días hábiles siguientes a la verificación que realice la CONAFOR de la correcta ejecución de las actividades apoyadas, de conformidad con lo señalado en la presente convocatoria: Los pagos totales, por unidad de superficie y para cada uno de los años se desglosan a continuación: Restauración Forestal. | Monto por hectárea. | Año 1 | Año 2 | Año 3 | Año 4 | Conservación de suelos. | 4,100 | No aplica. | Cercado. | 3,000 | No aplica. | Reforestación con donación de planta. | 2,600 | No aplica. | Mantenimiento de la reforestación y obras de suelos. | No aplica. | 1,350 | 1,350 | Fertilización. | No aplica. | 600 | 600 | No aplica | Protección contra incendios forestales. | No aplica. | 600 | 200 | No aplica | Protección contra plagas y enfermedades. | No aplica. | 267 | 267 | 266 | Vigilancia. | 50 | 50 | 50 | 50 | Asistencia técnica. | 400 | 400 | 400 | 400 | Incentivo para la reincorporación a la producción forestal. | 1,750 | 1,750 | 1,750 | 1,750 | Total anual. (Monto/ha) | 11,900 | 3,667 | 4,617 | 3,816 | b) La planta para la reforestación se proporcionará a través de la CONAFOR. c) Las actividades de conservación de suelos y agua, cercado, reforestación, mantenimiento de la reforestación y obras de suelos, fertilización, protección contra incendios, protección contra plagas y enfermedades, vigilancia, asistencia técnica e incentivo para la reincorporación a la producción forestal los pagará la CONAFOR: Actividades a ejecutarse. | Descripción. | Procedencia de recurso. | Conservación de suelos y agua. | Obras para prevención y corrección de la erosión de suelos que se requieran con apoyo del manual de suelos. | Comisión Nacional Forestal. | Cercado. | Con cuatro hilos de alambre. | Reforestación con donación de planta. | A una densidad de 800-1,100 plantas por hectárea, que se establece en la solicitud. | Mantenimiento de la reforestación y obras de suelos. | Reposición de planta, deshierbe, podas y reacondicionamiento de obras, cercado, brechas corta fuego, prevención y control de plagas y vigilancia. | Fertilización. | Mínimo dos dosis por año. | Protección contra incendios forestales. | Apertura y limpia de brechas cortafuego con tres metros de ancho. | Protección contra plagas y enfermedades. | Prevención y control de plagas y enfermedades. | Vigilancia. | Recorridos permanentes de monitoreo. | Asistencia técnica. | Capacitación, seguimiento técnico, conclusión y finiquito. | Incentivo para la reincorporación a la producción forestal. | Reconversión de terrenos de cultivos principalmente de papa, avena y chícharo y terrenos de uso forestal que se incorporen al programa. | · El concepto de reincorporación a la producción forestal es el pago por la recuperación del suelo forestal, en sustitución principalmente de las actividades agropecuarias y para terrenos de uso forestal que se integran a este programa. · La reincorporación a la producción forestal se realizará en el año de establecimiento y por otros tres años cuando se mantenga una sobrevivencia de la reforestación mayor al 70%, la cual se verifica contra la densidad original mínima de 800 a 1,100 árboles por hectárea. d) Los montos de las ministraciones se calculan y se realizan conforme a la superficie y actividades asignadas para cada proyecto y en los porcentajes señalados en el convenio de concertación. · No se pagarán las actividades que no se realicen o se ejecuten incorrectamente. e) Para apoyar los resultados del programa, los beneficiarios realizarán actividades elementales de prevención de incendios forestales cuyo riesgo se reduce principalmente mediante el control de material combustible, empleando brechas corta-fuego y vigilancia. f) Durante la ejecución de los proyectos no se deberá eliminar la vegetación secundaria presente en los predios y se deberá tomar en cuenta durante la dictaminación el cumplimiento de la cobertura mínima establecida en las Reglas de Operación. g) Las actividades de acondicionamiento de suelos para el establecimiento de la reforestación, así como las actividades de obras de conservación de suelos, cercado, protección contra incendios forestales, protección contra plagas y enfermedades cuando se presenten, se establecerán a partir de la firma de convenio. h) La reforestación se realizará dentro del periodo óptimo de plantación para cada estado, publicado en página web de la CONAFOR www.gob.mx/conafor, previo se deben realizar los trabajos de conservación de suelos. i) Para realizar las actividades aquí apoyadas, se deberán tomar en cuenta los manuales técnicos, tales como: prácticas de reforestación, manual básico, y protección, restauración y conservación de suelos forestales, así como la demás información técnica del tema contenida en la página de la CONAFOR. 4. Plazos para la recepción y asignación de apoyos: Las personas interesadas en solicitar apoyos de la modalidad RF.7.1 Restauración forestal, deberán presentar sus solicitudes y los requisitos para solicitar apoyos, conforme a lo dispuesto en los artículos 19 y 20 de las Reglas de Operación del Programa Apoyos para el Desarrollo Forestal Sustentable 2018 y sus Anexos dentro de los plazos siguientes: Actividad. | Plazo. | Recepción de los requisitos y solicitudes de apoyo. | A partir de la entrada en vigor de las Reglas de Operación del Programa Apoyos para el Desarrollo Forestal Sustentable 2018 y estará abierta hasta alcanzar la meta o agotar el presupuesto. | Notificación de la CONAFOR de documentación faltante o incorrecta. | Al momento de la recepción de la solicitud de apoyo, o bien, dentro de los 5 días hábiles siguientes a la recepción de la solicitud de apoyo. | Presentación de la información y documentación faltante que sea requerida por CONAFOR. | Dentro de los 5 días hábiles contados a partir del hábil siguiente a la notificación de la información o documentación faltante realizada por la CONAFOR. | Emisión de dictámenes de factibilidad. | Dentro de los 10 días hábiles contados a partir del hábil siguiente a la recepción completa de los requisitos para solicitar apoyos. | Asignación de los apoyos para una o un conjunto de solicitudes. | Dentro de los 15 días hábiles contados a partir del hábil siguiente al término de la dictaminación de las solicitudes de apoyo. | Publicación de resultados de asignación de apoyos en la página de la CONAFOR. | Dentro de los 5 días hábiles contados a partir del hábil siguiente a la asignación de apoyos. | Firma de convenio de concertación entre la persona beneficiaria y la CONAFOR. | Dentro de los 10 días hábiles contados a partir del hábil siguiente a la publicación de resultados. | Entrega de recursos de la primera ministración (pago inicial). | Dentro de los 10 días hábiles contados a partir del hábil siguiente a la firma del convenio de concertación. | Ejecución y entrega de apoyos subsiguientes. | Conforme al programa de trabajo de la CONAFOR y a lo establecido en el convenio de concertación y contra entrega de informes de avances físicos, entrega de obra y sobrevivencia. | Pago final del apoyo. | Contra entrega del informe final gráfico y escrito de la persona beneficiaria y dictamen de conclusión de obra o proyecto (Formato CIII Dictamen de conclusión de Obra o Proyecto 2018). | 5. Recepción de solicitudes: La recepción de las solicitudes inicia a partir de la entrada en vigor de las Reglas de Operación del Programa Apoyos para el Desarrollo Forestal Sustentable 2018. Las personas solicitantes deberán entregar su solicitud de apoyo en las oficina de la Gerencia Estatal de la CONAFOR del Estado de México, ubicada en Kilómetro 53, Carretera México-Toluca, Colonia Los Patos, C.P. 52000, Lerma de Villada, de 9:00 a 18:00 horas, en días hábiles. La recepción de solicitudes y documentos por parte de la CONAFOR no garantiza la asignación de apoyos. 6. Aspectos generales: · Cualquier modificación a la presente convocatoria deberá ser publicada la página de internet de la CONAFOR www.gob.mx/conafor, y en las oficinas receptoras de las Gerencias Estatales de la CONAFOR en Estado de México, señaladas en el Anexo 7 de las Reglas de Operación del Programa Apoyos para el Desarrollo Forestal Sustentable 2018. · De conformidad con el artículo 12 de las Reglas de Operación del Programa Apoyos para el Desarrollo Forestal Sustentable 2018, los recursos de la presente convocatoria se asignarán de acuerdo a su disponibilidad presupuestal de la CONAFOR. 7. Quejas y denuncias: De conformidad con lo establecido en la Ley General de Responsabilidades Administrativas, cualquier persona podrá presentar quejas y denuncias por presuntas faltas administrativas derivadas de la indebida aplicación de las Reglas de Operación del Programa Apoyos para el Desarrollo Forestal Sustentable 2018, ante cualquiera de las siguientes instancias: ⢠El Organo Interno de Control en la CONAFOR ubicado en Periférico Poniente Número 5360, Edificio "C", Colonia San Juan de Ocotán, Código Postal 45019, Zapopan, Jalisco. Teléfono lada sin costo 01800 5004361 o a la siguiente dirección electrónica: quejas@conafor.gob.mx. ⢠La Secretaría de la Función Pública. De manera presencial en avenida Insurgentes Sur 1735, espacio de contacto ciudadano, PB Módulo 3, colonia Guadalupe Inn, Código Postal 01020, Delegación Alvaro Obregón, Ciudad de México; vía correspondencia: a la Dirección General de Denuncias e Investigaciones de la Secretaría de la Función Pública con domicilio en Avenida Insurgentes Sur número 1735, Piso 2, Ala Norte, colonia Guadalupe Inn, Delegación Alvaro Obregón, Código Postal 01020, Ciudad de México; vía telefónica lada sin costo 01800 1128700 y en la Ciudad de México 20002000 y 20003000 extensión 2164. Y a través del Sistema Integral de Quejas y Denuncias, SIDEC, en el sitio https://sidec.funcionpublica.gob.mx ⢠Las contralorías de las entidades federativas. En estos casos las quejas y denuncias que se presenten deberán ser remitidas al Organo Interno de Control en la CONAFOR, en los términos de las disposiciones jurídicas aplicables. "Los apoyos de la CONAFOR son de carácter público, no son patrocinados ni promovidos por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de estos apoyos con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de estos apoyos deberá ser denunciado y sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante autoridad competente". "Estos apoyos están financiados con recursos públicos aprobados por la Cámara de Diputados y queda prohibido su uso para fines partidistas, electorales o de promoción personal de los funcionarios". CONVOCATORIA ESPECIFICA PARA LA SOLICITUD Y ASIGNACION DE APOYOS DE LA MODALIDAD RF.7.2 RECONVERSION PRODUCTIVA, DEL PROGRAMA APOYOS PARA EL DESARROLLO FORESTAL SUSTENTABLE 2018 La Comisión Nacional Forestal, a través de la Gerencia de Restauración Forestal y la Gerencia Estatal de la CONAFOR en el Estado de México, así como el Gobierno del Estado de México, a través del Organismo Público Descentralizado "Protectora de Bosques del Estado de México" (PROBOSQUE), convocan a los sujetos elegibles que se señalan a continuación, a presentar propuestas de proyectos técnicos, con el fin de obtener recursos para realizar proyectos especiales de conservación y restauración forestal del Nevado de Toluca, conforme a lo siguiente: 1. Personas solicitantes: Son elegibles para obtener los apoyos las personas físicas, morales y jurídico-colectivas (ejidos y comunidades) que propongan la realización de actividades de conservación y restauración forestal, que compitan con los cultivos y actividades agropecuarias, suscritos a los terrenos forestales o preferentemente forestales, cuya ejecución sea factible técnica, social y económicamente en el Area de Protección de Flora y Fauna "Nevado de Toluca" a partir de la cota 2,700 a 3,300 metros sobre el nivel del mar, en los municipios de Almoloya de Juárez, Amanalco, Calimaya, Coatepec Harinas, Temascaltepec, Tenango del Valle, Texcaltitlán, Toluca, Villa Guerrero, Villa Victoria y Zinacantepec. 2. Apoyos a solicitar: Los interesados ubicados en el Area de Protección de Flora y Fauna "Nevado de Toluca" podrán solicitar apoyos para la modalidad RF.7.2 Reconversión productiva y se deberán realizar las siguientes actividades: Concepto. | Modalidad. | Monto máximo por actividad/ha ($ pesos) | Actividad. | Persona beneficiaria. Superficie máxima de apoyo. | RF.7 Restauración en zonas de alta prioridad. | RF.7.2 Reconversión productiva. | 35,000 | Incentivo para la reincorporación a la producción forestal. | 150 hectáreas | 5,000 | Plantaciones forestales comerciales. | 5,600 | Programa de reforestación y restauración integral de microcuencas (PRORRIM). | 1,500 | Pago por servicios ambientales hidrológicos. | TOTAL | 47,100 | | | I. Los solicitantes deberán cumplir con los requisitos previstos en el artículo 19 de las Reglas de Operación publicadas en la página de la CONAFOR. II. La superficie mínima a apoyar es de 1 hectárea y como máximo se apoyarán 150 hectáreas. 3. Características de los apoyos: a) La entrega de los recursos se realizará de conformidad a lo siguiente: · El pago correspondiente al primer año se realizará en dos parcialidades: 70% dentro de los 10 días hábiles siguientes a partir de la firma del convenio de concertación; y 30% dentro de los 10 días hábiles siguientes a la entrega del aviso de conclusión, el informe final gráfico y escrito, y el dictamen de conclusión de obra o proyecto (Formato CIII Dictamen de conclusión de Obra o Proyecto 2018), para que la CONAFOR dentro de 10 días hábiles siguientes a la entrega del informe, realice la supervisión de avances y la correcta ejecución de las actividades apoyadas (Formato CIII Evaluación Dictamen de conclusión 2018). · Los pagos correspondientes a los años 2019, 2020, 2021 y 2022, respectivamente, se realizarán anualmente, al 100% y en una sola exhibición, dentro de los 10 días hábiles siguientes a la verificación que realice la CONAFOR de la correcta ejecución de las actividades apoyadas, de conformidad con lo señalado en la presente convocatoria. Los pagos totales, por unidad de superficie y para cada uno de los años, se desglosan a continuación: Reconversión productiva. | Monto por hectárea. | | Año 1 | Año 2 | Año 3 | Año 4 | Año 5 | Incentivo para la reincorporación a la producción forestal. | 7,000 | 7,000 | 7,000 | 7,000 | 7,000 | Plantaciones Forestales Comerciales. | 5,000 | No aplica. | Programa de reforestación y restauración integral de microcuencas. (PRORRIM) | 1,400 | 1,400 | 1,400 | 1,400 | No aplica | Pago por servicios ambientales hidrológicos. | No aplica | 1,500 | Total anual (Monto/ha) | 13,400 | 8,400 | 8,400 | 8,400 | 8,500 | b) La planta para la reforestación se proporcionará a través del Gobierno del Estado de México, de la producción de planta que este realice en colaboración con la CONAFOR. · El pago de los montos correspondientes a las actividades del Programa de Reforestación y Restauración Integral de Microcuencas (PRORRIM), Plantaciones Forestales Comerciales (PFC), así como el Pago por Servicios Ambientales Hidrológicos, los realizará el Gobierno del Estado de México; y el incentivo para la reincorporación a la producción forestal los pagará la CONAFOR, conforme a siguiente tabla: · Actividad. | Descripción. | Procedencia de recurso. | Incentivo para la reincorporación a la producción forestal. | Reconversión de terrenos agrícola con cultivos principalmente de papa, avena y chícharo. | Comisión Nacional Forestal. | Plantaciones forestales comerciales. | Incluye acondicionamiento de terreno y establecimiento de la plantación. | Gobierno del Estado de México. | Programa de reforestación y restauración integral de microcuencas. (PRORRIM) | Mantenimiento, deshierbes, podas vigilancia. | Pago por servicios ambientales hidrológicos. | Apoyo para conservar los ecosistemas, para mantener los ciclos hidrológicos y otros beneficios relacionados con la recarga de acuíferos y evitar la erosión del suelo. | · El concepto de incentivo para la reincorporación a la producción forestal es el pago por la recuperación del suelo forestal, en sustitución principalmente de las actividades agropecuarias y para terrenos de uso forestal que se integran a este programa. · El incentivo a la reincorporación a la producción forestal se realizará en el año de establecimiento y por otros 4 años cuando se mantenga una sobrevivencia de la reforestación mayor al 70%, la cual se verifica contra la densidad original mínima de 1,100 a 2,500 árboles por hectárea para reforestaciones comerciales. c) Los montos de las ministraciones se calculan y se realizan conforme a la superficie y actividades asignadas para cada proyecto y beneficiario en los porcentajes señalados. · No se pagarán las actividades que no se realicen o se ejecuten incorrectamente. d) Para apoyar los resultados del programa, los beneficiarios realizarán actividades elementales mantenimiento de la plantación, deshierbes, podas y vigilancia. e) La reforestación se realizará dentro del periodo óptimo de plantación para cada estado, publicado en página web de la CONAFOR www.gob.mx/conafor, previo se deben realizar los trabajos de acondicionamiento de suelo. f) Para realizar las actividades aquí apoyadas, se deberán tomar en cuenta los manuales técnicos, tales como: Prácticas de reforestación, Manual básico, y Protección, restauración y conservación de suelos forestales, así como la demás información técnica del tema contenida en la página de internet de la CONAFOR. 4. Plazos para la recepción y asignación de apoyos: Las personas interesadas en solicitar apoyos de la modalidad RF.7.2 Reconversión productiva, deberán presentar sus solicitudes y los requisitos para solicitar apoyos, conforme a lo dispuesto en los artículos 19 y 20 de las Reglas de Operación del Programa Apoyos para el Desarrollo Forestal Sustentable 2018, sus Anexos y lo señalado en el numeral 2 de la presente convocatoria, dentro de los plazos siguientes: Actividad. | Plazo. | Recepción de los requisitos y solicitudes de apoyo. | A partir de la entrada en vigor de las Reglas de Operación del Programa Apoyos para el Desarrollo Forestal Sustentable 2018 y estará abierta hasta alcanzar la meta o agotar el presupuesto. | Notificación de la CONAFOR de documentación faltante o incorrecta. | Al momento de la recepción de la solicitud de apoyo, o bien, dentro de los 5 días hábiles siguientes a la recepción de la solicitud de apoyo. | Presentación de la información y documentación faltante que sea requerida por CONAFOR. | Dentro de los 5 días hábiles contados a partir del hábil siguiente a la notificación de la información o documentación faltante realizada por la CONAFOR. | Emisión de dictámenes de factibilidad. | Dentro de los 10 días hábiles contados a partir del hábil siguiente a la recepción completa de los requisitos para solicitar apoyos. | Asignación de los apoyos para una o un conjunto de solicitudes. | Dentro de los 15 días hábiles contados a partir del hábil siguiente al término de la dictaminación de las solicitudes de apoyo. | Publicación de resultados de asignación de apoyos en la página de la CONAFOR. | Dentro de los 5 días hábiles contados a partir del hábil siguiente a la asignación de apoyos. | Firma de convenio de concertación entre la persona beneficiaria y la CONAFOR. | Dentro de los 10 días hábiles contados a partir del hábil siguiente a la publicación de resultados. | Entrega de recursos de la primera ministración (pago inicial). | Dentro de los 10 días hábiles contados a partir del hábil siguiente a la firma del convenio de concertación. | Ejecución y entrega de recursos subsiguientes. | Conforme al programa de trabajo de la CONAFOR y a lo establecido en el convenio de concertación y contra entrega de informes de avances físicos, entrega de obra y sobrevivencia. | Pago final o última ministración. | Contra entrega del informe final gráfico y escrito de la persona beneficiaria y dictamen de conclusión de obra o proyecto (Formato CIII Dictamen de conclusión de Obra o Proyecto 2018). | 5. Recepción de solicitudes: La recepción de las solicitudes inicia a partir de la entrada en vigor de las Reglas de Operación del Programa Apoyos para el Desarrollo Forestal Sustentable 2018. Las personas solicitantes deberán entregar su solicitud de apoyo en las oficina de la Gerencia Estatal de la CONAFOR del Estado de México, ubicada en Kilómetro 53, Carretera México-Toluca, Colonia Los Patos, C.P. 52000, Lerma de Villada, de 9:00 a 18:00 horas, en días hábiles. De igual manera, en las oficinas de PROBOSQUE, ubicadas en Rancho Guadalupe S/N, Av. Estado de México y Blvd. José María Morelos Bicentenario, Colonia Conjunto SEDAGRO, municipio de Metepec, en horarios de 9:00 a 15:00 hrs. y de 16:00 a 18:00 horas, en días hábiles. La recepción de solicitudes y documentos por parte de la CONAFOR no garantiza la asignación de apoyos. 6. Aspectos generales: · Cualquier modificación a la presente convocatoria deberá ser publicada la página de internet de la CONAFOR www.gob.mx/conafor y en la oficina receptora de la Gerencia Estatal de la CONAFOR en Estado de México, señalada en el Anexo 7 de las Reglas de Operación del Programa Apoyos para el Desarrollo Forestal Sustentable 2018. · De conformidad con el artículo 12 de las Reglas de Operación del Programa Apoyos para el Desarrollo Forestal Sustentable 2018, los recursos de la presente convocatoria se asignarán de acuerdo a su disponibilidad presupuestal de la CONAFOR. 7. Quejas y denuncias: De conformidad con lo establecido en la Ley General de Responsabilidades Administrativas, cualquier persona podrá presentar quejas y denuncias por presuntas faltas administrativas derivadas de la indebida aplicación de las Reglas de Operación del Programa Apoyos para el Desarrollo Forestal Sustentable 2018, ante cualquiera de las siguientes instancias: ⢠El Organo Interno de Control en la CONAFOR ubicado en Periférico Poniente Número 5360, Edificio "C", Colonia San Juan de Ocotán, Código Postal 45019, Zapopan, Jalisco. Teléfono lada sin costo 01800 5004361 o a la siguiente dirección electrónica: quejas@conafor.gob.mx. ⢠La Secretaría de la Función Pública. De manera presencial en avenida Insurgentes Sur 1735, espacio de contacto ciudadano, PB Módulo 3, colonia Guadalupe Inn, Código Postal 01020, Delegación Alvaro Obregón, Ciudad de México; vía correspondencia: a la Dirección General de Denuncias e Investigaciones de la Secretaría de la Función Pública con domicilio en Avenida Insurgentes Sur número 1735, Piso 2, Ala Norte, colonia Guadalupe Inn, Delegación Alvaro Obregón, Código Postal 01020, Ciudad de México; vía telefónica lada sin costo 01800 1128700 y en la Ciudad de México 20002000 y 20003000 extensión 2164. Y a través del Sistema Integral de Quejas y Denuncias, SIDEC, en el sitio https://sidec.funcionpublica.gob.mx ⢠Las contralorías de las entidades federativas. En estos casos las quejas y denuncias que se presenten deberán ser remitidas al Organo Interno de Control en la CONAFOR, en los términos de las disposiciones jurídicas aplicables. "Los apoyos de la CONAFOR son de carácter público, no son patrocinados ni promovidos por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de estos apoyos con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de estos apoyos deberá ser denunciado y sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante autoridad competente". "Estos apoyos están financiados con recursos públicos aprobados por la Cámara de Diputados y queda prohibido su uso para fines partidistas, electorales o de promoción personal de los funcionarios". CONVOCATORIA REGIONAL PARA LA SOLICITUD Y ASIGNACION DEL PROGRAMA APOYOS PARA EL DESARROLLO FORESTAL SUSTENTABLE 2018 EN AREAS DE ACCION REDD+ DEL ESTADO DE JALISCO. 1. Solicitantes: Son elegibles para obtener los apoyos que otorga la CONAFOR, las personas físicas, morales y jurídico-colectivas que cumplan con los criterios de elegibilidad, los requisitos, y demás disposiciones relativas para solicitar apoyos, en las Reglas de Operación del Programa Apoyos para el Desarrollo Forestal Sustentable 2018 y sus Anexos. 2. Apoyos a solicitar: Las personas interesadas situadas en las áreas elegibles, definidas por la CONAFOR, en las Areas de Acción REDD+ del Estado de Jalisco, publicadas en la página de internet de la CONAFOR (www.gob.mx/conafor), podrán solicitar apoyos en los siguientes conceptos y modalidades: | Componente I. Estudios Técnicos Forestales. | Concepto. | Modalidad. | Monto máximo. ($) | | Persona beneficiaria. | | Asistencia Técnica Certificada. | | Número máximo de apoyos. | | Número máximo de apoyos. | Capacidad Técnica. Certificada requerida. | ETF.1 Programa de manejo forestal maderable. | No aplica. | 683,000 para predios de hasta 5000 ha. 4, 283,000 para predios mayores de 5000 ha. | | 1 | | 15 | Registro Forestal Nacional. | ETF.2 Manifestación de impacto ambiental particular. | No aplica. | 270,000 | | 1 | | 10 | Estudios Forestales. | ETF.3 Estudio técnico para el aprovechamiento de recursos forestales no maderables. | No aplica. | 250,000 | | 1 | | 15 | Registro Forestal Nacional. | ETF.4 Documento técnico unificado de aprovechamiento forestal maderable. | No aplica. | 888,000 para predios de hasta 5000 ha. 5, 568,000 para predios mayores de 5000 ha. | | 1 | | 10 | Registro Forestal Nacional. | Componente II. Gobernanza y Desarrollo de Capacidades. | Concepto. | Modalidad. | Monto máximo. ($) | | Persona beneficiaria. | | Asistencia Técnica Certificada. | | Número máximo de apoyos. | | Número máximo de apoyos. | Capacidad Técnica. Certificada requerida. | DC.1 Planeación Comunitaria Participativa. | No aplica. | 50,000 | | 1 | | 4 | Fortalecimiento del capital social. | DC.3 Ordenamiento territorial comunitario. | No aplica. | 300,000 | | 1 | | 4 | Fortalecimiento del capital social. | DC.4 Promotor/a forestal comunitario. | No aplica. | 100,000 | | 1 | | No aplica. | No aplica. | DC.5 Cursos y talleres de capacitación. | DC.5.1 Desarrollo de capacidades gerenciales. | 80,000 | | 1 | | 7 | Fortalecimiento del capital humano. | DC.5.2. Desarrollo de capacidades técnicas. | 80,000 | | 1 | | 7 | Fortalecimiento del capital humano. | DC.7 Proyectos de fortalecimiento de las organizaciones sociales del sector forestal. | No aplica. | 1,500,000 para OSSF Nacionales y 700,000 para OSSF Estatales y Regionales. | | 1 | | No aplica. | Fortalecimiento del Capital social. | DC.8 Proyectos de alcance regional de las organizaciones sociales del sector forestal. | DC.8.1 Estudios regionales para apoyar el manejo forestal sustentable. | 500,000 por proyecto. | | 1 | | 1 | No aplica. | Componente III. Restauración Forestal y Reconversión Productiva. | Concepto. | Modalidad. | Monto máximo ($/hectárea o kilómetro) | | Persona beneficiaria. | | Asistencia Técnica Certificada. | | Número máximo de apoyos | | Número máximo de apoyos. | Hectáreas. | Capacidad Técnica. Certificada | | | Requerida. | RF.6 Sistemas agroforestales. | No aplica. | 4,772 | | 2 apoyos diferentes en distintos polígonos más uno de RF.4, en caso de que aplique. | | No aplica | 1,000 | Reforestación y suelos. | | | | | Componente IV. Silvicultura, Abasto, Transformación y Comercialización | Concepto | Modalidad | Monto máximo ($) | | Persona beneficiaria | | Asistencia Técnica Certificada | | Número máximo de apoyos | | Número máximo de apoyos | Capacidad Técnica Certificada requerida | SAT.1 Cultivo forestal y manejo del hábitat. | No aplica. | Maderable 900,000 No maderable 300,000 Vida Silvestre 200,000 | | Maderable 3 No maderable 3 Vida Silvestre 1 | | No aplica. | Para maderable y no maderable: Registro Forestal Nacional Para vida Silvestre: Silvicultura Unidad 01 o Registro Forestal Nacional. | SAT.2 Caminos forestales. | No aplica. | 800,000 (Predial) 3,000,000 (Regional) | | 1 | | No aplica. | Registro Forestal Nacional. | SAT.3 Transferencia de tecnología. | No aplica. | 300,000 | | 1 | | 10 | Institución extensionista. | SAT.4 Certificación forestal. | SAT.4.1 Auditoría técnica preventiva. | 240,000 | | 1 | | 3 Persona física y 5 Persona moral. | Auditor Técnico Forestal autorizado por la CONAFOR. | SAT.4.2 Certificación forestal nacional y/o internacional. | 240,000 | | 2 | | No aplica. | No aplica. | SAT.5 Fortalecimiento de los procesos de transformación y comercialización. | SAT.5.1 Inversión para el comercio y la industria forestal. | 6, 500,000 para equipamiento y modernización. | | 1 | | 2 Persona Física y 4 Persona Moral. | Desarrollo de la Cadena Productiva, Certificado FIRA, FND o Silvicultura Unidad 02. | SAT.5.2 Apoyo a la administración, producción y comercialización. | 200,000 | | 1 | | 2 | No aplica. | SAT.5.3 Promoción y comercialización para empresas forestales. | 150,000 | | 1 | | 5 Persona Física y 10 Persona Moral. | No aplica. | SAT.5.4 Formación de la empresa o integración de la cadena productiva forestal. | 300,000 | | 1 | | 2 Persona Física y 4 Persona Moral. | Desarrollo de la Cadena Productiva o Certificado FIRA, FND. | SAT.6 Proyectos productivos forestales para mujeres. | No aplica. | 2,000,000 | | 1 | | 2 Persona Física y 4 Persona Moral. | Desarrollo de la Cadena Productiva, Certificado FIRA, FND o Silvicultura Unidad 02. | Componente V. Servicios Ambientales | Concepto. | Modalidad. | Monto máximo. $/hectárea/año | | Persona beneficiaria. | | Asistencia Técnica Certificada. | | Número máximo de apoyos. | | Número máximo de apoyos. | Capacidad Técnica. Certificada requerida. | SA.1 Pago por Servicios Ambientales. | SA.1.1 Servicios ambientales hidrológicos. | 1,100 | | 1 | | No aplica. | Servicios ambientales. | SA.1.2 Conservación de la Biodiversidad. | 700 | | | | | | 3. Plazos para la recepción y asignación de apoyos: Las personas interesadas en solicitar apoyos deberán presentar sus solicitudes y los requisitos para solicitar apoyos, conforme a lo dispuesto en los artículos 19 y 20 de las Reglas de Operación del Programa Apoyos para el Desarrollo Forestal Sustentable 2018 y sus Anexos, en las plazos siguientes: Recepción de las solicitudes y requisitos para solicitar el apoyo | Actividad. | Plazo. | Componente I. Estudios Técnicos Forestales. | Dentro de los 30 días hábiles siguientes contados a partir de la entrada en vigor de las Reglas de Operación del Programa Apoyos para el Desarrollo Forestal Sustentable 2018. | Componente II. Gobernanza y Desarrollo de Capacidades. | Componente III. Restauración Forestal y Reconversión Productiva. | Dentro de los 25 días hábiles siguientes contados a partir de la entrada en vigor de las Reglas de Operación del Programa Apoyos para el Desarrollo Forestal Sustentable 2018. | Componente IV. Silvicultura, Abasto, Transformación y Comercialización. | Dentro de los 30 días hábiles siguientes contados a partir de la entrada en vigor de las Reglas de Operación del Programa Apoyos para el Desarrollo Forestal Sustentable 2018. | Componente V. Servicios Ambientales. | Dentro de los 20 días hábiles siguientes contados a partir de la entrada en vigor de las Reglas de Operación del Programa Apoyos para el Desarrollo Forestal Sustentable 2018. | Notificación de la CONAFOR de documentación faltante o incorrecta | Componente I. Estudios Técnicos Forestales. | La CONAFOR únicamente realizará la prevención de la documentación faltante, al momento de la recepción de la solicitud de apoyo, o bien, dentro de los 5 días hábiles siguientes a la recepción de la solicitud de apoyo. | Componente II. Gobernanza y Desarrollo de Capacidades. | Componente III. Restauración Forestal y Reconversión Productiva. | Componente IV. Silvicultura, Abasto, Transformación y Comercialización. | Componente V. Servicios Ambientales. | Presentación de la documentación faltante por parte de la Persona solicitante | Componente I. Estudios Técnicos Forestales. | Dentro de los 5 días hábiles siguientes a la notificación de la documentación faltante o incorrecta. | Componente II. Gobernanza y Desarrollo de Capacidades. | Componente III. Restauración Forestal y Reconversión Productiva. | Componente IV. Silvicultura, Abasto, Transformación y Comercialización. | Componente V. Servicios Ambientales. | Emisión de dictámenes de factibilidad y asignación de apoyos para los componentes: | Componente I. Estudios Técnicos Forestales. | Dentro de los 28 días hábiles contados a partir del siguiente al cierre de la recepción de solicitudes. | Componente II. Gobernanza y Desarrollo de Capacidades. | Componente III. Restauración Forestal y Reconversión Productiva. | Dentro de los 25 días hábiles contados a partir del siguiente al cierre de la recepción de solicitudes. | Componente IV. Silvicultura, Abasto, Transformación y Comercialización. | Dentro de los 28 días hábiles contados a partir del siguiente al cierre de la recepción de solicitudes. | Componente V. Servicios Ambientales. | Dentro de los 38 días hábiles contados a partir del siguiente al cierre de la recepción de solicitudes. | Publicación de resultados de asignación de apoyos para los componentes: | Componente I. Estudios Técnicos Forestales. | Dentro de los 2 días hábiles contados a partir del siguiente al cierre de la asignación de apoyos. | Componente II. Gobernanza y Desarrollo de Capacidades. | Componente III. Restauración Forestal y Reconversión Productiva. | Dentro de los 5 días hábiles contados a partir del siguiente al cierre de la asignación de apoyos. | Componente IV. Silvicultura, Abasto, Transformación y Comercialización. | Dentro de los 2 días hábiles contados a partir del siguiente al cierre de la asignación de apoyos. | Componente V. Servicios Ambientales. | Dentro de los 2 días hábiles contados a partir del siguiente al cierre de la asignación de apoyos. | Firma de convenio de concertación para los componentes: | Componente I. Estudios Técnicos Forestales. | Dentro de los 20 días hábiles contados a partir del siguiente al de la publicación de resultados. | Componente II. Gobernanza y Desarrollo de Capacidades. | Componente III. Restauración Forestal y Reconversión Productiva. | Dentro de los 10 días hábiles contados a partir del siguiente al cierre de la publicación de resultados. | Componente IV. Silvicultura, Abasto, Transformación y Comercialización. | Dentro de los 20 días hábiles contados a partir del siguiente al de la publicación de resultados. | Componente V. Servicios Ambientales. | Dentro de los 15 días hábiles contados a partir del siguiente al de la publicación de resultados. | 4. Recepción de solicitudes: La recepción de solicitudes inicia a partir de la entrada en vigor de las Reglas de Operación del Programa Apoyos para el Desarrollo Forestal Sustentable 2018, conforme a las alternativas señaladas en el artículo 20 de dichas Reglas. En caso de optar por el registro presencial, las solicitudes y documentos de los interesados se recibirán en las oficinas receptoras de las 9:00 a las 18:00 horas en días hábiles. La CONAFOR no recibirá información y documentación fuera de los plazos y formas establecidas en esta convocatoria. En caso de existir recursos disponibles después de la asignación de apoyos, la CONAFOR podrá publicar en su página de internet, más convocatorias regionales para la asignación de los recursos, de acuerdo con lo señalado en el artículo 18 de las Reglas de Operación del Programa Apoyos para el Desarrollo Forestal Sustentable 2018. 5. Oficinas Receptoras: · Gerencia Estatal de la CONAFOR en Jalisco, ubicada en Prolongación Av. Parres Arias No. 744, Fraccionamiento, Bosques del Centinela, C.P. 45130, Zapopan, Jalisco., con número telefónico (01 33) 3110 18 28 y (01 33) 3110 06 93. Asimismo, se podrán recibir solicitudes en las oficinas receptoras que para tal efecto habilite la referida Gerencia Estatal, quien difundirá las direcciones de recepción en sus instalaciones. La recepción de solicitudes y documentos no garantiza que el/la interesado/a resulte beneficiario/a. 6. Ejecución de los apoyos: La prelación, resolución y ejecución de los conceptos de apoyo descritos en el numeral 2, se deberá realizar de conformidad con las Reglas de Operación, anexos técnicos y los términos de referencia según corresponda la modalidad o el concepto de apoyo solicitado. 7. Aspectos Generales: · Cualquier modificación a la presente convocatoria deberá ser publicada en la página de internet de la CONAFOR www.gob.mx/conafor, y en las oficinas receptoras de las Gerencias Estatales de la CONAFOR, señaladas en el Anexo 7 de las Reglas de Operación del Programa Apoyos para el Desarrollo Forestal Sustentable 2018. · De conformidad con el artículo 12 de las Reglas de Operación del Programa Apoyos para el Desarrollo Forestal Sustentable 2018, los recursos de la presente convocatoria se asignarán de acuerdo a la disponibilidad presupuestal de la CONAFOR. 8. Quejas y Denuncias: De conformidad con lo establecido en la Ley General de Responsabilidades Administrativas, cualquier persona podrá presentar quejas y denuncias por presuntas faltas administrativas derivadas de la indebida aplicación de las Reglas de Operación del Programa Apoyos para el Desarrollo Forestal Sustentable 2018, ante cualquiera de las siguientes instancias: ⢠El Organo Interno de Control en la CONAFOR ubicado en Periférico Poniente Número 5360, Edificio "C", Colonia San Juan de Ocotán, Código Postal 45019, Zapopan, Jalisco. Teléfono lada sin costo 01800 5004361 o a la siguiente dirección electrónica: quejas@conafor.gob.mx. ⢠La Secretaría de la Función Pública. De manera presencial en avenida Insurgentes Sur 1735, espacio de contacto ciudadano, PB Módulo 3, colonia Guadalupe Inn, Código Postal 01020, Delegación Alvaro Obregón, Ciudad de México; vía correspondencia: a la Dirección General de Denuncias e Investigaciones de la Secretaría de la Función Pública con domicilio en Avenida Insurgentes Sur número 1735, Piso 2, Ala Norte, colonia Guadalupe Inn, Delegación Alvaro Obregón, Código Postal 01020, Ciudad de México; vía telefónica lada sin costo 01800 1128700 y en la Ciudad de México 20002000 y 20003000 extensión 2164. Y a través del Sistema Integral de Quejas y Denuncias, SIDEC, en el sitio https://sidec.funcionpublica.gob.mx ⢠Las contralorías de las entidades federativas. En estos casos las quejas y denuncias que se presenten deberán ser remitidas al Organo Interno de Control en la CONAFOR, en los términos de las disposiciones jurídicas aplicables. "Los apoyos de la CONAFOR son de carácter público, no son patrocinados ni promovidos por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de estos apoyos con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de estos apoyos deberá ser denunciado y sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente". "Estos apoyos están financiados con recursos públicos aprobados por la Cámara de Diputados y queda prohibido su uso para fines partidistas, electorales o de promoción personal de los funcionarios". CONVOCATORIA REGIONAL PARA LA SOLICITUD Y ASIGNACION DEL PROGRAMA APOYOS PARA EL DESARROLLO FORESTAL SUSTENTABLE 2018 EN AREAS DE ACCION REDD+ DEL ESTADO DE CHIAPAS. 1. Solicitantes: Son elegibles para obtener los apoyos que otorga la CONAFOR a las personas físicas, morales y jurídico-colectivas que cumplan con los criterios de elegibilidad, los requisitos, y demás disposiciones relativas para solicitar apoyos, en las Reglas de Operación del Programa Apoyos para el Desarrollo Forestal Sustentable 2018 y sus Anexos. 2. Apoyos a solicitar: Las personas interesadas ubicadas en las áreas elegibles, definidas por la CONAFOR, en las Areas de Acción REDD+ del Estado de Chiapas, publicadas en la página de internet de la CONAFOR (www.gob.mx/conafor), podrán solicitar apoyos de los siguientes conceptos y modalidades: Componente I. Estudios Técnicos Forestales. | Concepto. | Modalidad. | Monto máximo. ($) | | Persona beneficiaria. | | Asistencia Técnica Certificada. | | Número máximo de apoyos. | | Número máximo de apoyos. | Capacidad Técnica Certificada requerida. | ETF.1 Programa de manejo forestal maderable. | No aplica. | 683,000 para predios de hasta 5000 ha. 4, 283,000 para predios mayores de 5000 ha. | | 1 | | 15 | Registro Forestal Nacional. | ETF.2 Manifestación de impacto ambiental particular | No aplica. | 270,000 | | 1 | | 10 | Estudios Forestales. | ETF.3 Estudio técnico para el aprovechamiento de recursos forestales no maderables. | No aplica. | 250,000 | | 1 | | 15 | Registro Forestal Nacional. | ETF.4 Documento técnico unificado de aprovechamiento forestal maderable. | No aplica. | 888,000 para predios de hasta 5000 ha. 5, 568,000 para predios mayores de 5000 ha. | | 1 | | 10 | Registro Forestal Nacional. | Componente II. Gobernanza y Desarrollo de Capacidades. | Concepto. | Modalidad. | Monto máximo. ($) | | Persona beneficiaria. | | Asistencia Técnica Certificada. | | Número máximo de apoyos. | | Número máximo de apoyos. | Capacidad Técnica Certificada requerida. | DC.1 Planeación Comunitaria Participativa. | No aplica. | 50,000 | | 1 | | 4 | Fortalecimiento del capital social. | DC.2 Seminarios de comunidad a comunidad. | No aplica. | 85,000 | | 1 | | No aplica. | Comunidad Instructora. | DC.3 Ordenamiento territorial comunitario. | No aplica. | 300,000 | | 1 | | 4 | Fortalecimiento del capital social. | DC.5 Cursos y talleres de capacitación. | DC.5.1 Desarrollo de capacidades gerenciales. | 80,000 | | 1 | | 7 | Fortalecimiento del capital humano. | DC.5.2. Desarrollo de capacidades técnicas. | 80,000 | | 1 | | 7 | Fortalecimiento del capital humano. | DC.7 Proyectos de fortalecimiento de las organizaciones sociales del sector forestal. | No aplica. | 1,500,000 para OSSF Nacionales y 700,000 para OSSF Estatales y Regionales. | | 1 | | No aplica. | Fortalecimiento del Capital social. | Componente III. Restauración Forestal y Reconversión Productiva. | Concepto. | Modalidad. | Monto máximo. ($/hectárea o kilómetro) | | Persona beneficiaria. | | Asistencia Técnica Certificada. | | Número máximo de apoyos. | | Número máximo de apoyos. | Hectáreas. | Capacidad Técnica Certificada. | RF.6 Sistemas agroforestales. | No aplica. | 4,772 | | 2 apoyos diferentes en distintos polígonos más uno de RF.4, en caso de que aplique. | | No aplica. | No aplica. | Reforestación y suelos. | Componente IV. Silvicultura, Abasto, Transformación y Comercialización. | Concepto. | Modalidad. | Monto máximo. ($) | | Persona beneficiaria. | | Asistencia Técnica Certificada. | SAT.1 Cultivo forestal y manejo del hábitat. | No aplica | Maderable 900,000 No maderable 300,000 Vida Silvestre 200,000 | | Número máximo de apoyos. | | Número máximo de apoyos. | Capacidad Técnica Certificada requerida. | | Maderable 3 No maderable 3 Vida Silvestre 1 | | No aplica | Para maderable y no maderable: Registro Forestal Nacional Para vida Silvestre: Silvicultura Unidad 01 o Registro Forestal Nacional | SAT.3 Transferencia de tecnología. | No aplica | 300,000 | | 1 | | 10 | Institución extensionista | SAT.5 Fortalecimiento de los procesos de transformación y comercialización | SAT.5.1 Inversión para el comercio y la industria forestal | 6, 500,000 para equipamiento y modernización. | | 1 | | 2 Persona Física y 4 Persona Moral | Desarrollo de la Cadena Productiva, Certificado FIRA, FND o Silvicultura Unidad 02 | | | SAT.5.2 Apoyo a la administración, producción y comercialización. | 200,000 | | 1 | | 2 | No aplica. | SAT.5.3 Promoción y comercialización para empresas forestales. | 150,000 | | 1 | | 5 Persona Física y 10 Persona Moral | No aplica. | SAT.5.4 Formación de la empresa o integración de la cadena productiva forestal. | 300,000 | | 1 | | 2 Persona Física y 4 Persona Moral. | Desarrollo de la Cadena Productiva o Certificado FIRA, FND. | SAT.6 Proyectos productivos forestales para mujeres. | No aplica. | 2,000,000 | | 1 | | 2 Persona Física y 4 Persona Moral. | Desarrollo de la Cadena Productiva, Certificado FIRA, FND o Silvicultura Unidad 02. | Componente V. Servicios Ambientales. | Concepto. | Modalidad. | Monto máximo. $/hectárea/año | | Persona beneficiaria. | | Asistencia Técnica Certificada. | | Número máximo de apoyos. | | Número máximo de apoyos. | Capacidad Técnica Certificada requerida. | SA.1 Pago por Servicios Ambientales. | SA.1.1 Servicios ambientales hidrológicos. | 1,100 | | 1 | | No aplica. | Servicios ambientales. | SA.1.2 Conservación de la Biodiversidad. | 700 | | | 3. Plazos para la recepción y asignación de apoyos: Las personas interesadas en solicitar apoyos deberán cumplir los requisitos señalados en los artículos 19 y 20 de las Reglas de Operación del Programa Apoyos para el Desarrollo Forestal Sustentable 2018 y en sus respectivos Anexos, en los plazos siguientes: Recepción de las solicitudes y requisitos para solicitar el apoyo | Actividad. | Plazo. | Componente I. Estudios Técnicos Forestales. | Dentro de los 30 días hábiles siguientes contados a partir de la entrada en vigor de las Reglas de Operación del Programa Apoyos para el Desarrollo Forestal Sustentable 2018. | Componente II. Gobernanza y Desarrollo de Capacidades. | Componente III. Restauración Forestal y Reconversión Productiva. | Dentro de los 25 días hábiles siguientes contados a partir de la entrada en vigor de las Reglas de Operación del Programa Apoyos para el Desarrollo Forestal Sustentable 2018 | Componente IV. Silvicultura, Abasto, Transformación y Comercialización. | Dentro de los 30 días hábiles siguientes contados a partir de la entrada en vigor de las Reglas de Operación del Programa Apoyos para el Desarrollo Forestal Sustentable 2018 | Componente V. Servicios Ambientales. | Dentro de los 20 días hábiles siguientes contados a partir de la entrada en vigor de las Reglas de Operación del Programa Apoyos para el Desarrollo Forestal Sustentable 2018. | Notificación de la CONAFOR de documentación faltante o incorrecta | Componente I. Estudios Técnicos Forestales. | La CONAFOR únicamente realizará la prevención de la documentación faltante, al momento de la recepción de la solicitud de apoyo, o bien, dentro de los 5 días hábiles siguientes a la recepción de la solicitud de apoyo. | Componente II. Gobernanza y Desarrollo de Capacidades. | Componente III. Restauración Forestal y Reconversión Productiva. | Componente IV. Silvicultura, Abasto, Transformación y Comercialización. | Componente V. Servicios Ambientales. | Presentación de la documentación faltante por parte de la Persona solicitante | Componente I. Estudios Técnicos Forestales. | Dentro de los 5 días hábiles siguientes a la notificación de la documentación faltante o incorrecta. | Componente II. Gobernanza y Desarrollo de Capacidades. | Componente III. Restauración Forestal y Reconversión Productiva. | Componente IV. Silvicultura, Abasto, Transformación y Comercialización. | Componente V. Servicios Ambientales. | Emisión de dictámenes de factibilidad y asignación de apoyos para los componentes: | Componente I. Estudios Técnicos Forestales. | Dentro de los 28 días hábiles contados a partir del siguiente al cierre de la recepción de solicitudes. | Componente II. Gobernanza y Desarrollo de Capacidades. | Componente III. Restauración Forestal y Reconversión Productiva. | Dentro de los 25 días hábiles contados a partir del siguiente al cierre de la recepción de solicitudes. | Componente IV. Silvicultura, Abasto, Transformación y Comercialización. | Dentro de los 28 días hábiles contados a partir del siguiente al cierre de la recepción de solicitudes. | Componente V. Servicios Ambientales. | Dentro de los 38 días hábiles contados a partir del siguiente al cierre de la recepción de solicitudes. | Publicación de resultados de asignación de apoyos para los componentes: | Componente I. Estudios Técnicos Forestales. | Dentro de los 2 días hábiles contados a partir del siguiente al cierre de la asignación de apoyos. | Componente II. Gobernanza y Desarrollo de Capacidades. | Componente III. Restauración Forestal y Reconversión Productiva. | Dentro de los 5 días hábiles contados a partir del siguiente al cierre de la asignación de apoyos. | Componente IV. Silvicultura, Abasto, Transformación y Comercialización. | Dentro de los 2 días hábiles contados a partir del siguiente al cierre de la asignación de apoyos. | Componente V. Servicios Ambientales. | Dentro de los 2 días hábiles contados a partir del siguiente al cierre de la asignación de apoyos. | Firma de convenio de concertación para los componentes: | Componente I. Estudios Técnicos Forestales. | Dentro de los 20 días hábiles contados a partir del siguiente al de la publicación de resultados. | Componente II. Gobernanza y Desarrollo de Capacidades. | Componente III. Restauración Forestal y Reconversión Productiva. | Dentro de los 10 días hábiles contados a partir del siguiente al cierre de la publicación de resultados. | Componente IV. Silvicultura, Abasto, Transformación y Comercialización. | Dentro de los 20 días hábiles contados a partir del siguiente al de la publicación de resultados. | Componente V. Servicios Ambientales. | Dentro de los 15 días hábiles contados a partir del siguiente al de la publicación de resultados. | 4. Recepción de solicitudes: La recepción de solicitudes inicia a partir de la entrada en vigor de las Reglas de Operación del Programa Apoyos para el Desarrollo Forestal Sustentable 2018, conforme a las alternativas señaladas en el artículo 20 de dichas Reglas. En caso de optar por el registro presencial, las solicitudes y documentos de los interesados se recibirán en las oficinas receptoras de las 9:00 a las 18:00 horas en días hábiles. La CONAFOR no recibirá información y documentación fuera de los plazos y formas establecidas en esta convocatoria En caso de existir recursos disponibles después de la asignación de apoyos, la CONAFOR podrá publicar en su página de internet, más convocatorias regionales para la asignación de los recursos, de acuerdo con lo señalado en el artículo 18 de las Reglas de Operación del Programa Apoyos para el Desarrollo Forestal Sustentable 2018. 5. Oficinas Receptoras: · Gerencia Estatal de la CONAFOR en Chiapas, ubicada en Prolongación de la 11 Oriente Norte s/n; Col. Centro, Interior del Vivero, Francisco I. Madero; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. C.P. 29000, con número telefónico (01 961) 6132148 y (01 961) 6120870. Asimismo, se podrán recibir solicitudes en las oficinas receptoras que para tal efecto habiliten la referida Gerencia Estatal, quien difundirá las direcciones de recepción en sus instalaciones. La recepción de solicitudes y documentos no garantiza que el/la interesado/a resulte beneficiario/a. 6. Ejecución de los apoyos: La prelación, resolución y ejecución de los conceptos de apoyo descritos en el numeral 2, se deberá realizar de conformidad con las reglas de operación, anexos técnicos y los términos de referencia según corresponda la modalidad o el concepto de apoyo solicitado. 7. Aspectos Generales: · Cualquier modificación a la presente convocatoria deberá ser publicada en la página de internet de la CONAFOR www.gob.mx/conafor, y en las oficinas receptoras de las Gerencias Estatales de la CONAFOR, señaladas en el Anexo 7 de las Reglas de Operación del Programa Apoyos para el Desarrollo Forestal Sustentable 2018. · De conformidad con el artículo 12 de las Reglas de Operación del Programa Apoyos para el Desarrollo Forestal Sustentable 2018, los recursos de la presente convocatoria se asignarán de acuerdo a la disponibilidad presupuestal de la CONAFOR. 8. Quejas y Denuncias: De conformidad con lo establecido en la Ley General de Responsabilidades Administrativas, cualquier persona podrá presentar quejas y denuncias por presuntas faltas administrativas derivadas de la indebida aplicación de las Reglas de Operación del Programa Apoyos para el Desarrollo Forestal Sustentable 2018, ante cualquiera de las siguientes instancias: ⢠El Organo Interno de Control en la CONAFOR ubicado en Periférico Poniente Número 5360, Edificio "C", Colonia San Juan de Ocotán, Código Postal 45019, Zapopan, Jalisco. Teléfono lada sin costo 01800 5004361 o a la siguiente dirección electrónica: quejas@conafor.gob.mx. ⢠La Secretaría de la Función Pública. De manera presencial en avenida Insurgentes Sur 1735, espacio de contacto ciudadano, PB Módulo 3, colonia Guadalupe Inn, Código Postal 01020, Delegación Alvaro Obregón, Ciudad de México; vía correspondencia: a la Dirección General de Denuncias e Investigaciones de la Secretaría de la Función Pública con domicilio en Avenida Insurgentes Sur número 1735, Piso 2, Ala Norte, colonia Guadalupe Inn, Delegación Alvaro Obregón, Código Postal 01020, Ciudad de México; vía telefónica lada sin costo 01800 1128700 y en la Ciudad de México 20002000 y 20003000 extensión 2164. Y a través del Sistema Integral de Quejas y Denuncias, SIDEC, en el sitio https://sidec.funcionpublica.gob.mx ⢠Las contralorías de las entidades federativas. En estos casos las quejas y denuncias que se presenten deberán ser remitidas al Organo Interno de Control en la CONAFOR, en los términos de las disposiciones jurídicas aplicables. "Los apoyos de la CONAFOR son de carácter público, no son patrocinados ni promovidos por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de estos apoyos con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de estos apoyos deberá ser denunciado y sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente". "Estos apoyos están financiados con recursos públicos aprobados por la Cámara de Diputados y queda prohibido su uso para fines partidistas, electorales o de promoción personal de los funcionarios". CONVOCATORIA REGIONAL PARA LA SOLICITUD Y ASIGNACION DEL PROGRAMA APOYOS PARA EL DESARROLLO FORESTAL SUSTENTABLE 2018 EN AREAS DE ACCION REDD+ DE LA PENINSULA DE YUCATAN. 1. Solicitantes: Son elegibles para obtener los apoyos que otorga la CONAFOR, las personas físicas, morales y jurídico-colectivas que cumplan con los criterios de elegibilidad, los requisitos, y demás disposiciones relativas para solicitar apoyos, en las Reglas de Operación del Programa Apoyos para el Desarrollo Forestal Sustentable 2018 y sus Anexos. 2. Apoyos a solicitar: Las personas interesadas ubicadas en las áreas elegibles, definidas por la CONAFOR, en las Areas de Acción REDD+ de los Estados de Campeche, Quintana Roo y Yucatán, publicadas en la página de internet de la CONAFOR (www.gob.mx/conafor), podrán solicitar apoyos de los siguientes conceptos y modalidades: Componente I. Estudios Técnicos Forestales. | Concepto. | Modalidad. | Monto máximo. ($) | | Persona beneficiaria. | | Asistencia Técnica Certificada. | | Número máximo de apoyos. | | Número máximo de apoyos. | Capacidad Técnica Certificada requerida. | ETF.1 Programa de manejo forestal maderable. | No aplica. | 683,000 Para predios de hasta 5000 ha 4,283,000 Para predios mayores a 5000 ha | | 1 | | 15 | Registro Forestal Nacional. | ETF.2 Manifestación de impacto ambiental particular. | No aplica. | 270,000 | | 1 | | 10 | Estudios Forestales. | ETF.3 Estudio técnico para el aprovechamiento de recursos forestales no maderable. | No aplica. | 250,000 | | 1 | | 15 | Registro Forestal Nacional. | ETF.4 Documento técnico unificado de aprovechamiento forestal maderable. | No aplica. | 888,000 Para predios de hasta 5000 ha 5,568,000 Para predios mayores a 5000 ha | | 1 | | 10 | Registro Forestal Nacional. | Componente II. Gobernanza y Desarrollo de Capacidades. | Concepto. | Modalidad. | Monto máximo ($) | | Persona beneficiaria. | | Asistencia Técnica Certificada. | | Número máximo de apoyos. | | Número máximo de apoyos. | Capacidad Técnica Certificada requerida. | DC.1 Planeación Comunitaria Participativa | No aplica. | 50,000 | | 1 | | 4 | Fortalecimiento del capital social. | DC.2 Seminarios de comunidad a comunidad | No aplica. | 85,000 | | 1 | | No aplica. | Comunidad Instructora. | DC.3 Ordenamiento territorial comunitario. | No aplica. | 300,000 | | 1 | | 4 | Fortalecimiento del capital. Social. | DC.4 Promotor/a forestal comunitario. | No aplica. | 100,000 | | 1 | | No aplica | No aplica. | DC.5 Cursos y talleres de capacitación. | DC.5.1 Desarrollo de capacidades gerenciales. | 80,000 | | 1 | | 7 | Fortalecimiento del capital humano. | DC.5.2. Desarrollo de capacidades técnicas. | 80,000 | | 1 | | 7 | Fortalecimiento del capital humano. | DC.7 Proyectos de fortalecimiento de las organizaciones sociales del sector forestal. | No aplica. | 1,500,000 para OSSF Nacionales y 700,000 para OSSF Estatales y Regionales. | | 1 | | No aplica. | Fortalecimiento del Capital social. | DC.8 Proyectos de alcance regional de las organizaciones sociales del sector forestal. | DC.8.1 Estudios regionales para apoyar el manejo forestal sustentable. | 500,000 por proyecto. | | 1 | | 1 | No aplica. | Componente III. Restauración Forestal y Reconversión Productiva | Concepto. | Modalidad. | Monto máximo. ($/hectárea o kilómetro) | | Persona beneficiaria. | | Asistencia Técnica Certificada. | | Número máximo de apoyos. | | Número máximo de apoyos. | Hectáreas. | Capacidad Técnica Certificada Requerida. | RF.6 Sistemas agroforestales. | No aplica. | 4,772 | | 2 apoyos diferentes en distintos polígonos más uno de RF.4, en caso de que aplique. | | No aplica. | 1,000 | Reforestación y suelos. | | | | | Componente IV. Silvicultura, Abasto, Transformación y Comercialización. | Concepto. | Modalidad. | Monto máximo. ($) | | Persona beneficiaria. | | Asistencia Técnica Certificada. | | Número máximo de apoyos. | | Número máximo de apoyos. | Capacidad Técnica Certificada requerida. | SAT.1 Cultivo forestal y manejo del hábitat. | No aplica. | Maderable 900,000 No maderable 300,000 Vida Silvestre 200,000 | | Maderable 3 No maderable 3 Vida Silvestre 1 | | No aplica. | Para maderable y no maderable: Registro Forestal Nacional Para vida Silvestre: Silvicultura Unidad 01 o Registro Forestal Nacional. | SAT.2 Caminos forestales. | No aplica. | 800,000 (Predial) 3,000,000 (Regional) | | 1 | | No aplica. | Registro Forestal Nacional. | SAT.4 Certificación forestal. | SAT.4.1 Auditoría técnica preventiva. | 240,000 | | 1 | | 3 Persona física y 5 Persona moral. | Auditor Técnico Forestal autorizado por la CONAFOR. | SAT.4.2 Certificación forestal nacional y/o internacional. | 240,000 | | 2 | | No aplica. | No aplica. | SAT.5 Fortalecimiento de los procesos de transformación y comercialización. | SAT.5.1 Inversión para el comercio y la industria forestal. | 6, 500,000 para equipamiento y modernización. | | 1 | | 2 Persona Física y 4 Persona Moral. | Desarrollo de la Cadena Productiva, Certificado FIRA, FND o Silvicultura Unidad 02. | | | SAT.5.2 Apoyo a la administración, producción y comercialización. | 200,000 | | 1 | | 2 | No aplica. | SAT.5.3 Promoción y comercialización para empresas forestales. | 150,000 | | 1 | | 5 Persona Física y 10 Persona Moral. | No aplica. | SAT.5.4 Formación de la empresa o integración de la cadena productiva forestal. | 300,000 | | 1 | | 2 Persona Física y 4 Persona Moral. | Desarrollo de la Cadena Productiva o Certificado FIRA, FND. | SAT.6 Proyectos productivos forestales para mujeres. | No aplica. | 2,000,000 | | 1 | | 2 Persona Física y 4 Persona Moral. | Desarrollo de la Cadena Productiva, Certificado FIRA, FND o Silvicultura Unidad 02. | Componente V. Servicios Ambientales. | Concepto. | Modalidad. | Monto máximo. $/hectárea/año | | Persona beneficiaria. | | Asistencia Técnica Certificada. | | Número máximo de apoyos. | | Número máximo de apoyos. | Capacidad Técnica Certificada requerida. | SA.1 Pago por Servicios Ambientales. | SA.1.1 Servicios ambientales hidrológicos. | 1,100 | | 1 | | No aplica. | Servicios ambientales. | SA.1.2 Conservación de la Biodiversidad. | 700 | | | 3. Plazos para la recepción y asignación de apoyos: Las personas interesadas en solicitar apoyos deberán presentar sus solicitudes y los requisitos para solicitar apoyos, conforme a lo dispuesto en los artículos 19 y 20 de las Reglas de Operación del Programa Apoyos para el Desarrollo Forestal Sustentable 2018 y sus Anexos, en las plazos siguientes: Recepción de las solicitudes y requisitos para solicitar el apoyo | Actividad. | Plazo. | Componente I. Estudios Técnicos Forestales. | Dentro de los 30 días hábiles siguientes contados a partir de la entrada en vigor de las Reglas de Operación del Programa Apoyos para el Desarrollo Forestal Sustentable 2018. | Componente II. Gobernanza y Desarrollo de Capacidades. | Componente III. Restauración Forestal y Reconversión Productiva. | Dentro de los 25 días hábiles siguientes contados a partir de la entrada en vigor de las Reglas de Operación del Programa Apoyos para el Desarrollo Forestal Sustentable 2018. | Componente IV. Silvicultura, Abasto, Transformación y Comercialización. | Dentro de los 30 días hábiles siguientes contados a partir de la entrada en vigor de las Reglas de Operación del Programa Apoyos para el Desarrollo Forestal Sustentable 2018. | Componente V. Servicios Ambientales. | Dentro de los 20 días hábiles siguientes contados a partir de la entrada en vigor de las Reglas de Operación del Programa Apoyos para el Desarrollo Forestal Sustentable 2018. | Notificación de la CONAFOR de documentación faltante o incorrecta | Componente I. Estudios Técnicos Forestales. | La CONAFOR únicamente realizará la prevención de la documentación faltante, al momento de la recepción de la solicitud de apoyo, o bien, dentro de los 5 días hábiles siguientes a la recepción de la solicitud de apoyo. | Componente II. Gobernanza y Desarrollo de Capacidades. | Componente III. Restauración Forestal y Reconversión Productiva. | Componente IV. Silvicultura, Abasto, Transformación y Comercialización. | Componente V. Servicios Ambientales. | Presentación de la documentación faltante por parte de la Persona solicitante | Componente I. Estudios Técnicos Forestales. | Dentro de los 5 días hábiles siguientes a la notificación de la documentación faltante o incorrecta. | Componente II. Gobernanza y Desarrollo de Capacidades. | Componente III. Restauración Forestal y Reconversión Productiva. | Componente IV. Silvicultura, Abasto, Transformación y Comercialización. | Componente V. Servicios Ambientales. | Emisión de dictámenes de factibilidad y asignación de apoyos para los componentes: | Componente I. Estudios Técnicos Forestales. | Dentro de los 28 días hábiles contados a partir del siguiente al cierre de la recepción de solicitudes. | Componente II. Gobernanza y Desarrollo de Capacidades. | Componente III. Restauración Forestal y Reconversión Productiva. | Dentro de los 25 días hábiles contados a partir del siguiente al cierre de la recepción de solicitudes. | Componente IV. Silvicultura, Abasto, Transformación y Comercialización. | Dentro de los 28 días hábiles contados a partir del siguiente al cierre de la recepción de solicitudes. | Componente V. Servicios Ambientales. | Dentro de los 38 días hábiles contados a partir del siguiente al cierre de la recepción de solicitudes. | Publicación de resultados de asignación de apoyos para los componentes: | Componente I. Estudios Técnicos Forestales. | Dentro de los 2 días hábiles contados a partir del siguiente al cierre de la asignación de apoyos. | Componente II. Gobernanza y Desarrollo de Capacidades. | Componente III. Restauración Forestal y Reconversión Productiva. | Dentro de los 5 días hábiles contados a partir del siguiente al cierre de la asignación de apoyos. | Componente IV. Silvicultura, Abasto, Transformación y Comercialización. | Dentro de los 2 días hábiles contados a partir del siguiente al cierre de la asignación de apoyos. | Componente V. Servicios Ambientales. | Dentro de los 2 días hábiles contados a partir del siguiente al cierre de la asignación de apoyos. | Firma de convenio de concertación para los componentes: | Componente I. Estudios Técnicos Forestales. | Dentro de los 20 días hábiles contados a partir del siguiente al de la publicación de resultados. | Componente II. Gobernanza y Desarrollo de Capacidades. | | Componente III. Restauración Forestal y Reconversión Productiva. | Dentro de los 10 días hábiles contados a partir del siguiente al cierre de la publicación de resultados. | Componente IV. Silvicultura, Abasto, Transformación y Comercialización. | Dentro de los 20 días hábiles contados a partir del siguiente al de la publicación de resultados. | Componente V. Servicios Ambientales. | Dentro de los 15 días hábiles contados a partir del siguiente al de la publicación de resultados. | 4. Recepción de solicitudes: La recepción de solicitudes inicia a partir de la entrada en vigor de las Reglas de Operación del Programa Apoyos para el Desarrollo Forestal Sustentable 2018, conforme a las alternativas señaladas en el artículo 20 de dichas Reglas. En caso de optar por el registro presencial, las solicitudes y documentos de los interesados se recibirán en las oficinas receptoras de las 9:00 a las 18:00 horas en días hábiles. La CONAFOR no recibirá información y documentación fuera de los plazos y formas establecidas en esta convocatoria. En caso de existir recursos disponibles después de la asignación de apoyos, la CONAFOR podrá publicar en su página de internet, más convocatorias para la asignación de los recursos, de acuerdo con lo señalado en el artículo 18 de las Reglas de Operación del Programa Apoyos para el Desarrollo Forestal Sustentable 2018. 5. Oficinas Receptoras: · Gerencia Estatal de la CONAFOR en Campeche, ubicada en Calle El Salvador s/n, entre calle Costa rica y Querétaro, Barrio Santa Ana. CP 24050, Campeche, Campeche, con número telefónico (981) 816 3058 y (981) 816 3094. · Gerencia Estatal de la CONAFOR en Quintana Roo, Antigua Carretera a Santa Elena Km. 2.5, Col. Industrial (Frente a la Col. Fovissste 5ta. Etapa) C.P. 77000, Chetumal, Quintana Roo, con número telefónico (983) 833 3120 y (983) 285 35 70. · Gerencia Estatal de la CONAFOR en Yucatán, Calle 60 No. 403 (Por Calle 157) Col. San José Tecoh Sur, C.P. 97298, Mérida, Yucatán, con número telefónico (999) 689 14 90, (999) 689 14 91, (999) 689 14 92 y (999) 689 14 93. Asimismo, se podrán recibir solicitudes en las oficinas receptoras que para tal efecto habiliten las referidas Gerencias Estatales, quienes difundirán las direcciones de recepción en sus instalaciones. La recepción de solicitudes y documentos no garantiza que el/la interesado/a resulte beneficiario/a. 6. Ejecución de los apoyos: La prelación, resolución y ejecución de los conceptos de apoyo descritos en el numeral 2, se deberá realizar de conformidad con las reglas de operación, anexos técnicos y los términos de referencia según corresponda la modalidad o el concepto de apoyo solicitado. 7. Aspectos Generales: · Cualquier modificación a la presente convocatoria deberá ser publicada en la página de internet de la CONAFOR www.gob.mx/conafor, y en las oficinas receptoras de las Gerencias Estatales de la CONAFOR, señaladas en el Anexo 7 de las Reglas de Operación del Programa Apoyos para el Desarrollo Forestal Sustentable 2018; · De conformidad con el artículo 12 de las Reglas de Operación del Programa Apoyos para el Desarrollo Forestal Sustentable 2018, los recursos de la presente convocatoria se asignarán de acuerdo a la disponibilidad presupuestal de la CONAFOR. 8. Quejas y Denuncias: De conformidad con lo establecido en la Ley General de Responsabilidades Administrativas, cualquier persona podrá presentar quejas y denuncias por presuntas faltas administrativas derivadas de la indebida aplicación de las Reglas de Operación del Programa Apoyos para el Desarrollo Forestal Sustentable 2018, ante cualquiera de las siguientes instancias: ⢠El Organo Interno de Control en la CONAFOR ubicado en Periférico Poniente Número 5360, Edificio "C", Colonia San Juan de Ocotán, Código Postal 45019, Zapopan, Jalisco. Teléfono lada sin costo 01800 5004361 o a la siguiente dirección electrónica: quejas@conafor.gob.mx. ⢠La Secretaría de la Función Pública. De manera presencial en avenida Insurgentes Sur 1735, espacio de contacto ciudadano, PB Módulo 3, colonia Guadalupe Inn, Código Postal 01020, Delegación Alvaro Obregón, Ciudad de México; vía correspondencia: a la Dirección General de Denuncias e Investigaciones de la Secretaría de la Función Pública con domicilio en Avenida Insurgentes Sur número 1735, Piso 2, Ala Norte, colonia Guadalupe Inn, Delegación Alvaro Obregón, Código Postal 01020, Ciudad de México; vía telefónica lada sin costo 01800 1128700 y en la Ciudad de México 20002000 y 20003000 extensión 2164. Y a través del Sistema Integral de Quejas y Denuncias, SIDEC, en el sitio https://sidec.funcionpublica.gob.mx ⢠Las contralorías de las entidades federativas. En estos casos las quejas y denuncias que se presenten deberán ser remitidas al Organo Interno de Control en la CONAFOR, en los términos de las disposiciones jurídicas aplicables. "Los apoyos de la CONAFOR son de carácter público, no son patrocinados ni promovidos por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de estos apoyos con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de estos apoyos deberá ser denunciado y sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente". "Estos apoyos están financiados con recursos públicos aprobados por la Cámara de Diputados y queda prohibido su uso para fines partidistas, electorales o de promoción personal de los funcionarios". ANEXO 3. Solicitud única de apoyos del Programa Apoyos para el Desarrollo Forestal Sustentable 2018 ANEXO 4. Formatos Técnicos Complementarios | | | |