|
DOF: 08/04/2021 |
TERCER Convenio Modificatorio al Convenio Específico en materia de ministración de subsidios para el fortalecimiento de acciones de salud pública en las entidades federativas, que celebran la Secretaría de Salud y el Estado de Baja California TERCER Convenio Modificatorio al Convenio Específico en materia de ministración de subsidios para el fortalecimiento de acciones de salud pública en las entidades federativas, que celebran la Secretaría de Salud y el Estado de Baja California. 03-CM-AFASPE-BC/2020 TERCER CONVENIO MODIFICATORIO AL CONVENIO ESPECÍFICO EN MATERIA DE MINISTRACIÓN DE SUBSIDIOS PARA EL FORTALECIMIENTO DE ACCIONES DE SALUD PÚBLICA EN LAS ENTIDADES FEDERATIVAS, SUSCRITO EL 01 DE FEBRERO DE 2020, QUE CELEBRAN, POR UNA PARTE, A TRAVÉS DE LA SECRETARÍA DE SALUD, A LA QUE EN ADELANTE SE LE DENOMINARÁ "LA SECRETARÍA", POR CONDUCTO DEL DR. HUGO LÓPEZ GATELL RAMÍREZ, SUBSECRETARIO DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD, ASISTIDO POR EL DR. RICARDO CORTÉS ALCALÁ, DIRECTOR GENERAL DE PROMOCIÓN DE LA SALUD; EL DR. JOSÉ LUIS ALOMÍA ZEGARRA, DIRECTOR GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA; LA DRA. LORENA RODRÍGUEZ BORES RAMÍREZ, SECRETARIA TÉCNICA DEL CONSEJO NACIONAL DE SALUD MENTAL; EL DR. ARTURO GARCÍA CRUZ, SECRETARIO TÉCNICO DEL CONSEJO NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN DE ACCIDENTES; LA DRA. KARLA BERDICHEVSKY FELDMAN, DIRECTORA GENERAL DEL CENTRO NACIONAL DE EQUIDAD DE GÉNERO Y SALUD REPRODUCTIVA; EL DR. RUY LÓPEZ RIDAURA, DIRECTOR GENERAL DEL CENTRO NACIONAL DE PROGRAMAS PREVENTIVOS Y CONTROL DE ENFERMEDADES; LA DRA. ALETHSE DE LA TORRE ROSAS, DIRECTORA GENERAL DEL CENTRO NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN Y EL CONTROL DEL VIH/SIDA; Y LA M.C.S.S. MIRIAM ESTHER VERAS GODOY, DIRECTORA GENERAL DEL CENTRO NACIONAL PARA LA SALUD DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA; Y POR LA OTRA PARTE, EL PODER EJECUTIVO DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA, A QUIEN EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARÁ "LA ENTIDAD", REPRESENTADO POR EL MTRO. RODOLFO CASTRO VALDEZ, SECRETARIO DE HACIENDA Y EL DR. ALONSO OSCAR PÉREZ RICO, SECRETARIO DE SALUD Y DIRECTOR GENERAL DEL INSTITUTO DE SERVICIOS DE SALUD PUBLICA DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA, A LAS QUE AL ACTUAR DE MANERA CONJUNTA SE LES DENOMINARÁ "LAS PARTES", CONFORME A LOS ANTECEDENTES, DECLARACIONES Y CLÁUSULAS SIGUIENTES ANTECEDENTES I. Con fecha 01 de febrero de 2020 "LA SECRETARÍA" y "LA ENTIDAD", celebraron el CONVENIO ESPECIFICO EN MATERIA DE MINISTRACIÓN DE SUBSIDIOS PARA EL FORTALECIMIENTO DE ACCIONES DE SALUD PÚBLICA EN LAS ENTIDADES FEDERATIVAS, con el objeto de ministrar recursos presupuestarios federales, en carácter de subsidios, así como insumos federales a "LA ENTIDAD", para coordinar su participación con "LA SECRETARÍA", en términos de lo previsto en los artículos 9 y 13, apartado B de la Ley General de Salud, en la ejecución de los 22 Programas de Acción Específicos a cargo de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud, en lo sucesivo "LOS PROGRAMAS", que comprende la realización de intervenciones y el cumplimiento de metas de cada uno de ellos, a fin de permitir a "LA ENTIDAD", su adecuada instrumentación así como fortalecer la integralidad de las acciones de prevención y promoción de la salud, documento que en adelante se denominará "CONVENIO PRINCIPAL". II. Con fecha 15 de junio de 2020 "LA SECRETARÍA" y "LA ENTIDAD", celebraron el Convenio Modificatorio al Convenio Específico en Materia de Ministración de Subsidios para el Fortalecimiento de Acciones de Salud Pública en las Entidades Federativas, con el objeto de modificar las cláusulas Primera, en lo que respecta a la Tabla de su párrafo tercero; Segunda, párrafos primero, segundo y sexto; Quinta, párrafo cuarto, Octava, fracciones VIII, IX y XXV, Décima Segunda, los Anexos 1, 2, 4, 5 y el Apéndice, así como adicionar una fracción X a la Cláusula Octava recorriendo la numeración de las subsecuentes del "CONVENIO PRINCIPAL". III. Con fecha 01 de julio de 2020 "LA SECRETARÍA" y "LA ENTIDAD", celebraron el Segundo Convenio Modificatorio al Convenio Específico en Materia de Ministración de Subsidios para el Fortalecimiento de Acciones de Salud Pública en las Entidades Federativas, con el objeto de modificar la declaración I.3 del apartado I. "LA SECRETARÍA", las cláusulas Primera, en lo que respecta a la Tabla de su párrafo tercero; Segunda, párrafos primero, segundo y sexto; Sexta, así como los Anexos 1, 2, 3, 4, 5 y el Apéndice del "CONVENIO PRINCIPAL". IV. Que en la Cláusula DÉCIMA TERCERA, denominada MODIFICACIONES AL CONVENIO, del "CONVENIO PRINCIPAL", las partes acordaron lo que a la letra dice: " ... que el presente Convenio Específico podrá modificarse de común acuerdo y por escrito, sin alterar su estructura y en estricto apego a las disposiciones jurídicas aplicables. Las modificaciones al Convenio Específico obligarán a sus signatarios a partir de la fecha de su firma y deberán publicarse en el Diario Oficial de la Federación y en el órgano de difusión oficial de "LA ENTIDAD". "LAS PARTES" han determinado, derivado del comportamiento del gasto observado por las unidades administrativas y órganos desconcentrados a cargo de "LOS PROGRAMAS"; modificar el "CONVENIO PRINCIPAL", con la finalidad de ajustar los montos de los recursos presupuestarios federales y/o insumos federales ministrados a "LA ENTIDAD" en términos de lo estipulado en el presente instrumento. DECLARACIONES I. "LA SECRETARÍA" declara que: I.1. Se reproducen y ratifican las declaraciones insertas en el "CONVENIO PRINCIPAL". II. "LA ENTIDAD" declara que: II.1. Se reproducen y ratifican las declaraciones insertas en el "CONVENIO PRINCIPAL". III. "LAS PARTES" declaran que: III.1. Se reconocen mutuamente el carácter y las facultades con las que comparecen a la celebración del presente instrumento. III.2. Están de acuerdo en celebrar el presente Convenio Modificatorio, de conformidad con los términos y condiciones que se estipulan en el mismo, al tenor de las siguientes: CLÁUSULAS PRIMERA: OBJETO. - El presente instrumento, tiene por objeto modificar las cláusulas Primera, en lo que respecta a la Tabla de su párrafo tercero; Segunda, párrafos primero y sexto; así como los Anexos 2, 3, 4, 5 y el Apéndice del "CONVENIO PRINCIPAL", para quedar como sigue: "PRIMERA. OBJETO. -... ... ... NO. | UNIDAD RESPONSABLE/PROGRAMA DE ACCIÓN | CLAVE DEL PROGRAMA PRESUPUESTARIO | MONTO MÁXIMO A CARGO DE "LA SECRETARÍA" (Pesos) | RECURSOS PRESUPUESTARIOS FEDERALES | INSUMOS FEDERALES | TOTAL | 310 DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DE LA SALUD | 1 | Políticas de Salud Pública y Promoción de la Salud | P018, U008 | 5,432,656.84 | 0.00 | 5,432,656.84 | | 1 | Determinantes Personales | U008 | 2,654,513.44 | 0.00 | 2,654,513.44 | | 2 | Mercadotecnia Social en Salud | U008 | 1,082,000.00 | 0.00 | 1,082,000.00 | | 3 | Determinantes Colectivos | P018, U008 | 1,194,823.40 | 0.00 | 1,194,823.40 | | 4 | Capacitación | P018, U008 | 392,320.00 | 0.00 | 392,320.00 | | 5 | Intersectorialidad | P018, U008 | 109,000.00 | 0.00 | 109,000.00 | | 6 | Evaluación | | 0.00 | 0.00 | 0.00 | Subtotal | | 5,432,656.84 | 0.00 | 5,432,656.84 | 313 SECRETARIADO TÉCNICO DEL CONSEJO NACIONAL DE SALUD MENTAL | 1 | Salud Mental y Adicciones | P018 | 332,255.11 | 0.00 | 332,255.11 | | 1 | Salud Mental | P018 | 332,255.11 | 0.00 | 332,255.11 | | 2 | Adicciones | | 0.00 | 0.00 | 0.00 | Subtotal | | 332,255.11 | 0.00 | 332,255.11 | 315 SECRETARIADO TÉCNICO DEL CONSEJO NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN DE ACCIDENTES | 1 | Seguridad Vial | P018 | 557,000.00 | 0.00 | 557,000.00 | 2 | Prevención de Accidentes en Grupos Vulnerables | P018 | 220,000.00 | 0.00 | 220,000.00 | Subtotal | | 777,000.00 | 0.00 | 777,000.00 | 316 DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA | 1 | Atención a Emergencias en Salud | U009 | 1,608,770.00 | 0.00 | 1,608,770.00 | | 1 | Emergencias | U009 | 692,520.00 | 0.00 | 692,520.00 | | 2 | Monitoreo | U009 | 916,250.00 | 0.00 | 916,250.00 | 2 | Diagnóstico en Salud Pública | P018, U009 | 959,186.00 | 59,055.00 | 1,018,241.00 | Subtotal | | 2,567,956.00 | 59,055.00 | 2,627,011.00 | K00 CENTRO NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN Y EL CONTROL DEL VIH/SIDA | 1 | Virus de la Inmunodeficiencia Humana e Infecciones de Transmisión Sexual | P016 | 5,787,313.53 | 7,393,355.70 | 13,180,669.23 | 2 | Virus de la Hepatitis C | P016 | 813,062.88 | 0.00 | 813,062.88 | Subtotal | | 6,600,376.41 | 7,393,355.70 | 13,993,732.11 | L00 CENTRO NACIONAL DE EQUIDAD DE GÉNERO Y SALUD REPRODUCTIVA | 1 | Salud Sexual y Reproductiva | P020 | 16,533,117.85 | 10,416,010.25 | 26,949,128.10 | | 1 | SSR para Adolescentes | P020 | 1,184,975.16 | 0.00 | 1,184,975.16 | | 2 | PF y Anticoncepción | P020 | 1,613,462.84 | 0.00 | 1,613,462.84 | | 3 | Salud Materna | P020 | 5,831,416.17 | 9,859,927.50 | 15,691,343.67 | | 4 | Salud Perinatal | P020 | 3,804,783.28 | 0.00 | 3,804,783.28 | | 5 | Aborto Seguro | P020 | 320,000.00 | 382,557.35 | 702,557.35 | | 6 | Violencia de Género | P020 | 3,778,480.40 | 173,525.40 | 3,952,005.80 | 2 | Cáncer | P020 | 3,636,043.88 | 1,199,344.30 | 4,835,388.18 | 3 | Igualdad de Género | P020 | 657,741.96 | 0.00 | 657,741.96 | Subtotal | | 20,826,903.69 | 11,615,354.55 | 32,442,258.24 | O00 CENTRO NACIONAL DE PROGRAMAS PREVENTIVOS Y CONTROL DE ENFERMEDADES | 1 | Atención de la Zoonosis | U009 | 721,284.08 | 0.00 | 721,284.08 | 2 | Control de Enfermedades Transmitidas por Vectores e Intoxicación por Veneno de Artrópodos | U009 | 7,233,764.15 | 3,662,648.70 | 10,896,412.85 | | 1 | Paludismo | U009 | 851,946.75 | 0.00 | 851,946.75 | | 2 | Enfermedad de Chagas | | 0.00 | 0.00 | 0.00 | | 3 | Leishmaniasis | | 0.00 | 0.00 | 0.00 | | 4 | Intoxicación por Artrópodos | | 0.00 | 0.00 | 0.00 | | 5 | Dengue | U009 | 6,381,817.40 | 3,662,648.70 | 10,044,466.10 | | 6 | Vigilancia Post Oncocercosis | | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 3 | Control y Eliminación de las Micobacteriósis | P018, U009 | 471,251.28 | 353,712.71 | 824,963.99 | 4 | Atención de Urgencias Epidemiológicas y Desastres | U009 | 335,230.97 | 0.00 | 335,230.97 | 5 | Prevención y Control de las Neumonías Adquiridas en la Comunidad e Influenza | | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 6 | Enfermedades Respiratorias Crónicas | U009 | 30,760.00 | 0.00 | 30,760.00 | 7 | Enfermedades Cardiometabólicas | U008 | 6,884,523.86 | 0.00 | 6,884,523.86 | 8 | Salud en el Adulto Mayor | U008 | 100,000.00 | 0.00 | 100,000.00 | 9 | Salud Bucal | U009 | 108,545.39 | 0.00 | 108,545.39 | 10 | Prevención de Enfermedades Diarréicas Agudas | U009 | 83,866.03 | 0.00 | 83,866.03 | Subtotal | | 15,969,225.76 | 4,016,361.41 | 19,985,587.16 | R00 CENTRO NACIONAL PARA LA SALUD DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA | 1 | Vacunación, Infancia y Adolescencia | E036 | 1,683,710.56 | 34,881,212.60 | 36,564,923.16 | 2 | Atención a la Salud de la Adolescencia | P018 | 231,347.42 | 0.00 | 231,347.42 | 3 | Atención a la Salud en la Infancia | P018 | 366,192.33 | 0.00 | 366,192.33 | 4 | Cáncer de infancia y adolescencia | P018 | 106,146.00 | 0.00 | 106,146.00 | Subtotal | | 2,387,396.30 | 34,881,212.60 | 37,268,608.90 | Total de recursos federales a ministrar a "LA ENTIDAD" | | 54,893,770.10 | 57,965,339.26 | 112,859,109.36 | ... ..." "SEGUNDA.- MINISTRACIÓN.- Para el cumplimiento del objeto del presente instrumento, "LA SECRETARÍA", con cargo a su presupuesto, ministrará a "LA ENTIDAD", recursos federales con el carácter de subsidios, hasta por la cantidad de $112,859,109.36 (CIENTO DOCE MILLONES OCHOCIENTOS CINCUENTA Y NUEVE MIL CIENTO NUEVE PESOS 36/100 M.N), para la realización de las intervenciones y el cumplimiento de las metas que contemplan "LOS PROGRAMAS". ... ... ... ... Los insumos federales que suministre "LA SECRETARÍA" a "LA ENTIDAD", por un monto total de $57,965,339.26 (CINCUENTA Y SIETE MILLONES NOVECIENTOS SESENTA Y CINCO MIL TRESCIENTOS TREINTA Y NUEVE PESOS 26/100 M.N), serán entregados directamente a la Secretaria de Salud ... ..." ANEXO 2 CONVENIO ESPECIFICO EN MATERIA DE MINISTRACIÓN DE SUBSIDIOS PARA EL FORTALECIMIENTO DE ACCIONES DE SALUD PÚBLICA EN LAS ENTIDADES FEDERATIVAS QUE CELEBRAN, EL EJECUTIVO FEDERAL, POR CONDUCTO DE "LA SECRETARÍA", Y "LA ENTIDAD". Identificación de fuentes de financiamiento de "LOS PROGRAMAS" en materia de Salud Pública. 310 DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DE LA SALUD NO. | PROGRAMA DE ACCIÓN ESPECÍFICO | ORIGEN DE LOS RECURSOS PRESUPUESTARIOS (PESOS) | TOTAL | SPPS/INTERVENCIONES/RAMO 12 | SUBTOTAL | INSTITUTO DE SALUD PARA EL BIENESTAR | CASSCO | CAUSES | ANEXO 4 RECURSOS PRESUPUESTALES | ANEXO 4 INSUMOS | SUBTOTAL | FIDEICOMISO INSABI INSUMOS | FIDEICOMISO INSABI PRUEBAS DE DIAGNÓSTICO | SUBTOTAL | 1 | Políticas de Salud Pública y Promoción de la Salud | 4,350,656.84 | 1,082,000.00 | 5,432,656.84 | 6,220,179.00 | 0.00 | 6,220,179.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 11,652,835.84 | | 1 | Determinantes Personales | 2,654,513.44 | 0.00 | 2,654,513.44 | 4,022,000.00 | 0.00 | 4,022,000.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 6,676,513.44 | | 2 | Mercadotecnia Social en Salud | 0.00 | 1,082,000.00 | 1,082,000.00 | 2,198,179.00 | 0.00 | 2,198,179.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 3,280,179.00 | | 3 | Determinantes Colectivos | 1,194,823.40 | 0.00 | 1,194,823.40 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 1,194,823.40 | | 4 | Capacitación | 392,320.00 | 0.00 | 392,320.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 392,320.00 | | 5 | Intersectorialidad | 109,000.00 | 0.00 | 109,000.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 109,000.00 | | 6 | Evaluación | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | TOTALES | 4,350,656.84 | 1,082,000.00 | 5,432,656.84 | 6,220,179.00 | 0.00 | 6,220,179.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 11,652,835.84 | 313 SECRETARIADO TÉCNICO DEL CONSEJO NACIONAL DE SALUD MENTAL NO. | PROGRAMA DE ACCIÓN ESPECÍFICO | ORIGEN DE LOS RECURSOS PRESUPUESTARIOS (PESOS) | TOTAL | SPPS/INTERVENCIONES/RAMO 12 | SUBTOTAL | INSTITUTO DE SALUD PARA EL BIENESTAR | CASSCO | CAUSES | ANEXO 4 RECURSOS PRESUPUESTALES | ANEXO 4 INSUMOS | SUBTOTAL | FIDEICOMISO INSABI INSUMOS | FIDEICOMISO INSABI PRUEBAS DE DIAGNÓSTICO | SUBTOTAL | 1 | Salud Mental y Adicciones | 0.00 | 332,255.11 | 332,255.11 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 332,255.11 | | 1 | Salud Mental | 0.00 | 332,255.11 | 332,255.11 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 332,255.11 | | 2 | Adicciones | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | TOTALES | 0.00 | 332,255.11 | 332,255.11 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 332,255.11 | 315 SECRETARIADO TÉCNICO DEL CONSEJO NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN DE ACCIDENTES NO. | PROGRAMA DE ACCIÓN ESPECÍFICO | ORIGEN DE LOS RECURSOS PRESUPUESTARIOS (PESOS) | TOTAL | SPPS/INTERVENCIONES/RAMO 12 | SUBTOTAL | INSTITUTO DE SALUD PARA EL BIENESTAR | CASSCO | CAUSES | ANEXO 4 RECURSOS PRESUPUESTALES | ANEXO 4 INSUMOS | SUBTOTAL | FIDEICOMISO INSABI INSUMOS | FIDEICOMISO INSABI PRUEBAS DE DIAGNÓSTICO | SUBTOTAL | 1 | Seguridad Vial | 557,000.00 | 0.00 | 557,000.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 557,000.00 | 2 | Prevención de Accidentes en Grupos Vulnerables | 220,000.00 | 0.00 | 220,000.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 220,000.00 | TOTALES | 777,000.00 | 0.00 | 777,000.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 777,000.00 | 316 DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA NO. | PROGRAMA DE ACCIÓN ESPECÍFICO | ORIGEN DE LOS RECURSOS PRESUPUESTARIOS (PESOS) | TOTAL | SPPS/INTERVENCIONES/RAMO 12 | SUBTOTAL | INSTITUTO DE SALUD PARA EL BIENESTAR | CASSCO | CAUSES | ANEXO 4 RECURSOS PRESUPUESTALES | ANEXO 4 INSUMOS | SUBTOTAL | FIDEICOMISO INSABI INSUMOS | FIDEICOMISO INSABI PRUEBAS DE DIAGNÓSTICO | SUBTOTAL | 1 | Atención a Emergencias en Salud | 1,608,770.00 | 0.00 | 1,608,770.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 1,608,770.00 | | 1 | Emergencias | 692,520.00 | 0.00 | 692,520.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 692,520.00 | | 2 | Monitoreo | 916,250.00 | 0.00 | 916,250.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 916,250.00 | 2 | Diagnóstico en Salud Pública | 959,186.00 | 0.00 | 959,186.00 | 1,574,728.57 | 0.00 | 1,574,728.57 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 2,533,914.57 | TOTALES | 2,567,956.00 | 0.00 | 2,567,956.00 | 1,574,728.57 | 0.00 | 1,574,728.57 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 4,142,684.57 | K00 CENTRO NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN Y EL CONTROL DEL VIH/SIDA NO. | PROGRAMA DE ACCIÓN ESPECÍFICO | ORIGEN DE LOS RECURSOS PRESUPUESTARIOS (PESOS) | TOTAL | SPPS/INTERVENCIONES/RAMO 12 | SUBTOTAL | INSTITUTO DE SALUD PARA EL BIENESTAR | CASSCO | CAUSES | ANEXO 4 RECURSOS PRESUPUESTALES | ANEXO 4 INSUMOS | SUBTOTAL | FIDEICOMISO INSABI INSUMOS | FIDEICOMISO INSABI PRUEBAS DE DIAGNÓSTICO | SUBTOTAL | 1 | Virus de la Inmunodeficiencia Humana e Infecciones de Transmisión Sexual | 5,787,313.53 | 0.00 | 5,787,313.53 | 12,577,191.75 | 0.00 | 12,577,191.75 | 87,606,520.25 | 13,760,010.00 | 101,366,530.25 | 119,731,035.53 | 2 | Virus de la Hepatitis C | 813,062.88 | 0.00 | 813,062.88 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 73,643,220.00 | 0.00 | 73,643,220.00 | 74,456,282.88 | TOTALES | 6,600,376.41 | 0.00 | 6,600,376.41 | 12,577,191.75 | 0.00 | 12,577,191.75 | 161,249,740.25 | 13,760,010.00 | 175,009,750.25 | 194,187,318.41 | L00 CENTRO NACIONAL DE EQUIDAD DE GÉNERO Y SALUD REPRODUCTIVA NO. | PROGRAMA DE ACCIÓN ESPECÍFICO | ORIGEN DE LOS RECURSOS PRESUPUESTARIOS (PESOS) | TOTAL | SPPS/INTERVENCIONES/RAMO 12 | SUBTOTAL | INSTITUTO DE SALUD PARA EL BIENESTAR | CASSCO | CAUSES | ANEXO 4 RECURSOS PRESUPUESTALES | ANEXO 4 INSUMOS | SUBTOTAL | FIDEICOMISO INSABI INSUMOS | FIDEICOMISO INSABI PRUEBAS DE DIAGNÓSTICO | SUBTOTAL | 1 | Salud Sexual y Reproductiva | 1,525,347.21 | 15,007,770.64 | 16,533,117.85 | 5,661,959.62 | 14,566,629.71 | 20,228,589.33 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 36,761,707.18 | | 1 | SSR para Adolescentes | 1,063,403.16 | 121,572.00 | 1,184,975.16 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 1,184,975.16 | | 2 | PF y Anticoncepción | 141,944.05 | 1,471,518.79 | 1,613,462.84 | 2,840,030.00 | 14,566,629.71 | 17,406,659.71 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 19,020,122.55 | | 3 | Salud Materna | 0.00 | 5,831,416.17 | 5,831,416.17 | 1,233,172.62 | 0.00 | 1,233,172.62 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 7,064,588.79 | | 4 | Salud Perinatal | 0.00 | 3,804,783.28 | 3,804,783.28 | 1,588,757.00 | 0.00 | 1,588,757.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 5,393,540.28 | | 5 | Aborto Seguro | 320,000.00 | 0.00 | 320,000.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 320,000.00 | | 6 | Violencia de Género | 0.00 | 3,778,480.40 | 3,778,480.40 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 3,778,480.40 | 2 | Cáncer | 0.00 | 3,636,043.88 | 3,636,043.88 | 2,445,366.84 | 0.00 | 2,445,366.84 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 6,081,410.72 | 3 | Igualdad de Género | 657,741.96 | 0.00 | 657,741.96 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 657,741.96 | TOTALES | 2,183,089.17 | 18,643,814.52 | 20,826,903.69 | 8,107,326.46 | 14,566,629.71 | 22,673,956.17 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 43,500,859.86 | O00 CENTRO NACIONAL DE PROGRAMAS PREVENTIVOS Y CONTROL DE ENFERMEDADES NO. | PROGRAMA DE ACCIÓN ESPECÍFICO | ORIGEN DE LOS RECURSOS PRESUPUESTARIOS (PESOS) | TOTAL | SPPS/INTERVENCIONES/RAMO 12 | SUBTOTAL | INSTITUTO DE SALUD PARA EL BIENESTAR | CASSCO | CAUSES | ANEXO 4 RECURSOS PRESUPUESTALES | ANEXO 4 INSUMOS | SUBTOTAL | FIDEICOMISO INSABI INSUMOS | FIDEICOMISO INSABI PRUEBAS DE DIAGNÓSTICO | SUBTOTAL | 1 | Atención de la Zoonosis | 33,398.58 | 687,885.50 | 721,284.08 | 28,513.80 | 113,820.00 | 142,333.80 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 863,617.88 | 2 | Control de Enfermedades Transmitidas por Vectores e Intoxicación por Veneno de Artrópodos | 7,233,764.15 | 0.00 | 7,233,764.15 | 299,820.74 | 552,766.56 | 852,587.30 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 8,086,351.45 | | 1 | Paludismo | 851,946.75 | 0.00 | 851,946.75 | 267,444.50 | 0.00 | 267,444.50 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 1,119,391.25 | | 2 | Enfermedad de Chagas | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | | 3 | Leishmaniasis | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | | 4 | Intoxicación por Artrópodos | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 552,766.56 | 552,766.56 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 552,766.56 | | 5 | Dengue | 6,381,817.40 | 0.00 | 6,381,817.40 | 32,376.24 | 0.00 | 32,376.24 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 6,414,193.64 | | 6 | Vigilancia Post Oncocercosis | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 3 | Control y Eliminación de las Micobacteriósis | 0.00 | 471,251.28 | 471,251.28 | 4,743,573.73 | 1,991,001.99 | 6,734,575.72 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 7,205,827.00 | 4 | Atención de Urgencias Epidemiológicas y Desastres | 335,230.97 | 0.00 | 335,230.97 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 335,230.97 | 5 | Prevención y Control de las Neumonías Adquiridas en la Comunidad e Influenza | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 224,340.00 | 0.00 | 224,340.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 224,340.00 | 6 | Enfermedades Respiratorias Crónicas | 0.00 | 30,760.00 | 30,760.00 | 996,403.64 | 0.00 | 996,403.64 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 1,027,163.64 | 7 | Enfermedades Cardiometabólicas | 0.00 | 6,884,523.86 | 6,884,523.86 | 13,996,771.56 | 8,479,748.25 | 22,476,519.81 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 29,361,043.67 | 8 | Salud en el Adulto Mayor | 100,000.00 | 0.00 | 100,000.00 | 1,933,561.04 | 0.00 | 1,933,561.04 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 2,033,561.04 | 9 | Salud Bucal | 108,545.39 | 0.00 | 108,545.39 | 12,512,702.00 | 0.00 | 12,512,702.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 12,621,247.39 | 10 | Prevención de Enfermedades Diarréicas Agudas | 83,866.03 | 0.00 | 83,866.03 | 33,200.00 | 0.00 | 33,200.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 117,066.03 | TOTALES | 7,894,805.12 | 8,074,420.64 | 15,969,225.76 | 34,768,886.51 | 11,137,336.80 | 45,906,223.31 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 61,875,449.06 | R00 CENTRO NACIONAL PARA LA SALUD DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA NO. | PROGRAMA DE ACCIÓN ESPECÍFICO | ORIGEN DE LOS RECURSOS PRESUPUESTARIOS (PESOS) | TOTAL | SPPS/INTERVENCIONES/RAMO 12 | SUBTOTAL | INSTITUTO DE SALUD PARA EL BIENESTAR | CASSCO | CAUSES | ANEXO 4 RECURSOS PRESUPUESTALES | ANEXO 4 INSUMOS | SUBTOTAL | FIDEICOMISO INSABI INSUMOS | FIDEICOMISO INSABI PRUEBAS DE DIAGNÓSTICO | SUBTOTAL | 1 | Vacunación, Infancia y Adolescencia | 0.00 | 1,683,710.56 | 1,683,710.56 | 4,266,000.00 | 55,847,863.24 | 60,113,863.24 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 61,797,573.79 | 2 | Atención a la Salud de la Adolescencia | 0.00 | 231,347.42 | 231,347.42 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 231,347.42 | 3 | Atención a la Salud en la Infancia | 0.00 | 366,192.33 | 366,192.33 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 366,192.33 | 4 | Cáncer de infancia y adolescencia | 0.00 | 106,146.00 | 106,146.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 106,146.00 | TOTALES | 0.00 | 2,387,396.30 | 2,387,396.30 | 4,266,000.00 | 55,847,863.24 | 60,113,863.24 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 62,501,259.54 | GRAN TOTAL NO. | PROGRAMA DE ACCIÓN ESPECÍFICO | ORIGEN DE LOS RECURSOS PRESUPUESTARIOS (PESOS) | TOTAL | SPPS/INTERVENCIONES/RAMO 12 | SUBTOTAL | INSTITUTO DE SALUD PARA EL BIENESTAR | CASSCO | CAUSES | ANEXO 4 RECURSOS PRESUPUESTALES | ANEXO 4 INSUMOS | SUBTOTAL | FIDEICOMISO INSABI INSUMOS | FIDEICOMISO INSABI PRUEBAS DE DIAGNÓSTICO | SUBTOTAL | | 24,373,883.54 | 30,519,886.57 | 54,893,770.10 | 67,514,312.29 | 81,551,829.75 | 149,066,142.04 | 161,249,740.25 | 13,760,010.00 | 175,009,750.25 | 378,969,662.39 | NOTA: Para el programa de Salud Sexual y Reproductiva, componente Salud Perinatal, a cargo del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva, se tendrá como fuente de financiamiento adicional recursos del Seguro Médico Siglo XXI, SMS XXI, los cuales serán ministrados a través del Ramo 12. Los recursos ministrados por el Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva, para el servicio especializado de Tamiz Neonatal Metabólico, podrán ser ejercidos por "LA ENTIDAD", a partir de la fecha en que sea publicado en el Diario Oficial de la Federación, el Acuerdo por el que se emiten las Reglas de Operación del Programa Seguro Médico Siglo XXI, para el ejercicio fiscal 2020. ORIGEN DE LOS RECURSOS PRESUPUESTARIOS (PESOS) RAMO 12 | NO. | UNIDAD RESPONSABLE / PROGRAMA DE ACCIÓN | INSTITUTO DE SALUD PARA EL BIENESTAR | SMS XXI RECURSOS PRESUPUESTARIOS | SMS XXI INSUMOS | SMS XXI RECURSOS PRESUPUESTARIOS TOTAL | L00 CENTRO NACIONAL DE EQUIDAD DE GÉNERO Y SALUD REPRODUCTIVA | 1 | Salud Sexual y Reproductiva | 0.00 | 0.00 | 0.00 | | 4 | Salud Perinatal | 0.00 | 0.00 | 0.00 | NOTA: La descripción detallada de los insumos/servicios a adquirir o contratar con los recursos que se indican en el presente anexo, se encuentran identificados en el Módulo de Reportes-Presupuestación-Ramo 12, (Formato Reporte de ramo 12 por entidad federativa, programa, fuente de financiamiento e insumo, bien o servicio) del Sistema de Información para la Administración del Fondo para el Fortalecimiento de Acciones de Salud Pública en las Entidades Federativas, SIAFFASPE. ANEXO 3 Calendario de Ministraciones (Pesos) 310 DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DE LA SALUD NO. | PROGRAMA DE ACCIÓN ESPECÍFICO | 1 | Políticas de Salud Pública y Promoción de la Salud | 1.1 Determinantes Personales | Febrero | 1,363,998.89 | Agosto | 1,290,514.55 | Subtotal de ministraciones | 2,654,513.44 | U008 / OB010 | 2,654,513.44 | Subtotal de programas institucionales | 2,654,513.44 | | 1.2 Mercadotecnia Social en Salud | Febrero | 0.00 | Agosto | 1,082,000.00 | Subtotal de ministraciones | 1,082,000.00 | U008 / OB010 | 1,082,000.00 | Subtotal de programas institucionales | 1,082,000.00 | | 1.3 Determinantes Colectivos | Febrero | 571,957.80 | Agosto | 622,865.60 | Subtotal de ministraciones | 1,194,823.40 | P018 / CS010 | 828,065.60 | U008 / OB010 | 366,757.80 | Subtotal de programas institucionales | 1,194,823.40 | | 1.4 Capacitación | Febrero | 392,320.00 | Subtotal de ministraciones | 392,320.00 | P018 / CS010 | 340,320.00 | U008 / OB010 | 52,000.00 | Subtotal de programas institucionales | 392,320.00 | | 1.5 Intersectorialidad | Febrero | 109,000.00 | Subtotal de ministraciones | 109,000.00 | P018 / CS010 | 9,000.00 | U008 / OB010 | 100,000.00 | Subtotal de programas institucionales | 109,000.00 | | 1.6 Evaluación | Febrero | 0.00 | Subtotal de ministraciones | 0.00 | Total Programa | 5,432,656.84 | | Total | 5,432,656.84 | 313 SECRETARIADO TÉCNICO DEL CONSEJO NACIONAL DE SALUD MENTAL NO. | PROGRAMA DE ACCIÓN ESPECÍFICO | 1 | Salud Mental y Adicciones | 1.1 Salud Mental | Febrero | 332,255.11 | Subtotal de ministraciones | 332,255.11 | P018 / SSM30 | 332,255.11 | Subtotal de programas institucionales | 332,255.11 | | 1.2 Adicciones | Febrero | 0.00 | Subtotal de ministraciones | 0.00 | Total Programa | 332,255.11 | | Total | 332,255.11 | 315 SECRETARIADO TÉCNICO DEL CONSEJO NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN DE ACCIDENTES NO. | PROGRAMA DE ACCIÓN ESPECÍFICO | 1 | Seguridad Vial | Febrero | 0.00 | Agosto | 557,000.00 | Subtotal de ministraciones | 557,000.00 | P018 / AC020 | 557,000.00 | Subtotal de programas institucionales | 557,000.00 | | 2 | Prevención de Accidentes en Grupos Vulnerables | Febrero | 0.00 | Agosto | 220,000.00 | Subtotal de ministraciones | 220,000.00 | P018 / AC040 | 220,000.00 | Subtotal de programas institucionales | 220,000.00 | | Total | 777,000.00 | 316 DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA NO. | PROGRAMA DE ACCIÓN ESPECÍFICO | 1 | Atención a Emergencias en Salud | 1.1 Emergencias | Febrero | 332,146.00 | Agosto | 360,374.00 | Subtotal de ministraciones | 692,520.00 | U009 / EE200 | 692,520.00 | Subtotal de programas institucionales | 692,520.00 | | 1.2 Monitoreo | Febrero | 458,125.00 | Agosto | 458,125.00 | Subtotal de ministraciones | 916,250.00 | U009 / EE200 | 916,250.00 | Subtotal de programas institucionales | 916,250.00 | Total Programa | 1,608,770.00 | | 2 | Diagnóstico en Salud Pública | Febrero | 479,593.00 | Agosto | 479,593.00 | Subtotal de ministraciones | 959,186.00 | U009 / EE210 | 959,186.00 | Subtotal de programas institucionales | 959,186.00 | | Total | 2,567,956.00 | K00 CENTRO NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN Y EL CONTROL DEL VIH/SIDA NO. | PROGRAMA DE ACCIÓN ESPECÍFICO | 1 | Virus de la Inmunodeficiencia Humana e Infecciones de Transmisión Sexual | Febrero | 300,000.00 | Agosto | 5,487,313.53 | Subtotal de ministraciones | 5,787,313.53 | P016 / VH020 | 5,787,313.53 | Subtotal de programas institucionales | 5,787,313.53 | | 2 | Virus de la Hepatitis C | Febrero | 271,020.96 | Agosto | 542,041.92 | Subtotal de ministraciones | 813,062.88 | P016 / VH020 | 813,062.88 | Subtotal de programas institucionales | 813,062.88 | | Total | 6,600,376.41 | L00 CENTRO NACIONAL DE EQUIDAD DE GÉNERO Y SALUD REPRODUCTIVA NO. | PROGRAMA DE ACCIÓN ESPECÍFICO | 1 | Salud Sexual y Reproductiva | 1.1 SSR para Adolescentes | Febrero | 809,959.20 | Agosto | 375,015.96 | Subtotal de ministraciones | 1,184,975.16 | P020 / SR010 | 1,184,975.16 | Subtotal de programas institucionales | 1,184,975.16 | | 1.2 PF y Anticoncepción | Febrero | 1,141,142.05 | Agosto | 472,320.79 | Subtotal de ministraciones | 1,613,462.84 | P020 / SR020 | 1,613,462.84 | Subtotal de programas institucionales | 1,613,462.84 | | 1.3 Salud Materna | Febrero | 3,024,395.44 | Agosto | 2,807,020.73 | Subtotal de ministraciones | 5,831,416.17 | P020 / AP010 | 5,831,416.17 | Subtotal de programas institucionales | 5,831,416.17 | | 1.4 Salud Perinatal | Febrero | 3,751,943.28 | Agosto | 52,840.00 | Subtotal de ministraciones | 3,804,783.28 | P020 / AP010 | 3,804,783.28 | Subtotal de programas institucionales | 3,804,783.28 | | 1.5 Aborto Seguro | Febrero | 265,000.00 | Agosto | 55,000.00 | Subtotal de ministraciones | 320,000.00 | P020 / MJ030 | 320,000.00 | Subtotal de programas institucionales | 320,000.00 | | 1.6 Violencia de Género | Febrero | 1,895,755.20 | Agosto | 1,882,725.20 | Subtotal de ministraciones | 3,778,480.40 | P020 / MJ030 | 3,778,480.40 | Subtotal de programas institucionales | 3,778,480.40 | Total Programa | 16,533,117.85 | | 2 | Cáncer | Febrero | 2,501,075.02 | Agosto | 1,134,968.86 | Subtotal de ministraciones | 3,636,043.88 | P020 / CC010 | 3,636,043.88 | Subtotal de programas institucionales | 3,636,043.88 | | 3 | Igualdad de Género | Febrero | 413,367.52 | Agosto | 244,374.44 | Subtotal de ministraciones | 657,741.96 | P020 / MJ040 | 657,741.96 | Subtotal de programas institucionales | 657,741.96 | | Total | 20,826,903.69 | O00 CENTRO NACIONAL DE PROGRAMAS PREVENTIVOS Y CONTROL DE ENFERMEDADES NO. | PROGRAMA DE ACCIÓN ESPECÍFICO | 1 | Atención de la Zoonosis | Febrero | 289,636.00 | Agosto | 431,648.08 | Subtotal de ministraciones | 721,284.08 | U009 / EE070 | 721,284.08 | Subtotal de programas institucionales | 721,284.08 | | 2 | Control de Enfermedades Transmitidas por Vectores e Intoxicación por Veneno de Artrópodos | 2.1 Paludismo | Febrero | 473,303.75 | Agosto | 378,643.00 | Subtotal de ministraciones | 851,946.75 | U009 / EE020 | 851,946.75 | Subtotal de programas institucionales | 851,946.75 | | 2.2 Enfermedad de Chagas | Febrero | 0.00 | Subtotal de ministraciones | 0.00 | | 2.3 Leishmaniasis | Febrero | 0.00 | Subtotal de ministraciones | 0.00 | | 2.4 Intoxicación por Artrópodos | Febrero | 0.00 | Subtotal de ministraciones | 0.00 | | 2.5 Dengue | Febrero | 3,625,451.70 | Agosto | 2,756,365.70 | Subtotal de ministraciones | 6,381,817.40 | U009 / EE020 | 6,381,817.40 | Subtotal de programas institucionales | 6,381,817.40 | | 2.6 Vigilancia Post Oncocercosis | Febrero | 0.00 | Subtotal de ministraciones | 0.00 | Total Programa | 7,233,764.15 | | 3 | Control y Eliminación de las Micobacteriósis | Febrero | 294,532.05 | Agosto | 176,719.23 | Subtotal de ministraciones | 471,251.28 | U009 / EE050 | 471,251.28 | Subtotal de programas institucionales | 471,251.28 | | 4 | Atención de Urgencias Epidemiológicas y Desastres | Febrero | 0.00 | Agosto | 335,230.97 | Subtotal de ministraciones | 335,230.97 | U009 / EE010 | 335,230.97 | Subtotal de programas institucionales | 335,230.97 | | 5 | Prevención y Control de las Neumonías Adquiridas en la Comunidad e Influenza | Febrero | 0.00 | Subtotal de ministraciones | 0.00 | | 6 | Enfermedades Respiratorias Crónicas | Febrero | 0.00 | Agosto | 30,760.00 | Subtotal de ministraciones | 30,760.00 | U009 / EE050 | 30,760.00 | Subtotal de programas institucionales | 30,760.00 | | 7 | Enfermedades Cardiometabólicas | Febrero | 3,879,934.22 | Agosto | 3,004,589.64 | Subtotal de ministraciones | 6,884,523.86 | U008 / OB010 | 6,884,523.86 | Subtotal de programas institucionales | 6,884,523.86 | | 8 | Salud en el Adulto Mayor | Febrero | 50,000.00 | Agosto | 50,000.00 | Subtotal de ministraciones | 100,000.00 | U008 / OB010 | 100,000.00 | Subtotal de programas institucionales | 100,000.00 | | 9 | Salud Bucal | Febrero | 66,797.16 | Agosto | 41,748.23 | Subtotal de ministraciones | 108,545.39 | U009 / EE060 | 108,545.39 | Subtotal de programas institucionales | 108,545.39 | | 10 | Prevención de Enfermedades Diarréicas Agudas | Febrero | 40,269.62 | Agosto | 43,596.42 | Subtotal de ministraciones | 83,866.03 | U009 / EE010 | 83,866.03 | Subtotal de programas institucionales | 83,866.03 | | Total | 15,969,225.76 | R00 CENTRO NACIONAL PARA LA SALUD DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA NO. | PROGRAMA DE ACCIÓN ESPECÍFICO | 1 | Vacunación, Infancia y Adolescencia | Febrero | 797,547.11 | Agosto | 886,163.45 | Subtotal de ministraciones | 1,683,710.56 | E036 / VA010 | 1,683,710.56 | Subtotal de programas institucionales | 1,683,710.56 | | 2 | Atención a la Salud de la Adolescencia | Febrero | 109,585.62 | Agosto | 121,761.80 | Subtotal de ministraciones | 231,347.42 | P018 / IA010 | 231,347.42 | Subtotal de programas institucionales | 231,347.42 | | 3 | Atención a la Salud en la Infancia | Febrero | 193,866.53 | Agosto | 172,325.80 | Subtotal de ministraciones | 366,192.33 | P018 / IA030 | 366,192.33 | Subtotal de programas institucionales | 366,192.33 | | 4 | Cáncer de infancia y adolescencia | Febrero | 53,073.00 | Agosto | 53,073.00 | Subtotal de ministraciones | 106,146.00 | P018 / CC030 | 106,146.00 | Subtotal de programas institucionales | 106,146.00 | | Total | 2,387,396.30 | NOTA: La descripción detallada de los insumos/servicios a adquirir o contratar con los recursos que se indican en el presente anexo, se encuentran identificados en el Módulo de Reportes-Presupuestación-Ramo 12, (Formato Reporte de ramo 12 por entidad federativa, programa, fuente de financiamiento e insumo, bien o servicio) del Sistema de Información para la Administración del Fondo para el Fortalecimiento de Acciones de Salud Pública en las Entidades Federativas, SIAFFASPE. ANEXO 4 Programas-Indicadores-Metas de "LOS PROGRAMAS" en materia de Salud Pública. 310 DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DE LA SALUD No. | PROGRAMA | ÍNDICE | TIPO DE INDICADOR | NUMERADOR | DENOMINADOR | META FEDERAL | INDICADOR | META ESTATAL | 1 | Políticas de Salud Pública y Promoción de la Salud | | 1 | Determinantes Personales | 1.1.1 | Proceso | Refugios temporales para migrantes certificados | Total de refugios temporales para migrantes | 32 | El indicador mide el número de refugios temporales para migrantes certificados como entornos saludables y seguros | 1 | | 1 | Determinantes Personales | 2.1.1 | Proceso | Total de población no derechohabiente que recibe la Cartilla Nacional de Salud por cambio de grupo de edad | Total de población nacional no derechohabiente que cambia grupo de edad para la Cartilla Nacional de Salud | 80 | El indicador mide la cobertura que se alcanza de población no derechohabiente que recibe la Cartilla Nacional de Salud por cambio de grupo de edad | 80 | | 1 | Determinantes Personales | 3.1.1 | Proceso | Total de mediciones de determinantes de la salud realizadas | Total de mediciones de determinantes de la salud programadas | 100 | El indicador identifica el total de mediciones de determinantes de la salud realizados | 100 | | 1 | Determinantes Personales | 3.2.1 | Proceso | Población que reporta recibir servicios de promoción de la salud | Total de población nacional | 100 | El indicador mide la población que recibió servicios de promoción de la salud para mejoría en sus estilos de vida y entornos clave de desarrollo | 100 | | 1 | Determinantes Personales | 3.3.1 | Proceso | Número de entornos clave por municipio con acciones activas para mejorar los determinantes de la salud que afectan su panorama epidemiológico | Número de entornos clave integrados en cada municipio según el INEGI | 100 | El indicador mide los entornos clave con determinantes positivos para su salud que permiten a la población generar un estilo de vida saludable para enfrentar su panorama epidemiológico | 100 | | 1 | Determinantes Personales | 4.1.1 | Resultado | Número de escuelas preescolares y primarias certificadas como promotoras de la salud | Número total de escuelas públicas preesccolares y primarias | 5 | Escuelas preescolares y primarias que cumplieron los criterios de validación para ser "Escuelas Promotoras de la Salud | 8 | | 2 | Mercadotecnia Social en Salud | 1.1.1 | Proceso | Número de materiales educativos realizados y difundidos | No aplica | 1,200 | Mide el número de materiales educativos realizados y difundidos, que motiven la adopción de comportamientos, actitudes y entornos saludables en la población | 86 | | 2 | Mercadotecnia Social en Salud | 1.4.1 | Proceso | Número de campañas activas de prevención de lesiones de causa externa en las entidades federativas | No aplica | 28 | Mide el número de campañas activas de prevención de lesiones de causa externa en las entidades federativas | 5 | | 3 | Determinantes Colectivos | 2.1.1 | Proceso | Número de Redes de Municipios de la Salud que realizan acciones que inciden positivamente en la salud pública | Número de Redes Instaladas de Municipios por la Salud en el país. | 80 | Mide el porcentaje de Redes de Municipios por la Salud que han elaborado y están ejecutando un programa de trabajo que considera acciones que inciden positivamente en la salud pública. | 100 | | 3 | Determinantes Colectivos | 3.1.1 | Proceso | Número municipios que implementan un programa de trabajo con acciones intersectoriales y de salud pública para su certificación | Número total de municipios | 26 | Mide el porcentaje de municipios que están implementado un programa de trabajo con acciones intersectoriales y de salud pública dentro del proceso de certificación del municipio, para incidir en los principales problemas de salud a nivel local. | 100 | | 3 | Determinantes Colectivos | 4.1.1 | Resultado | Número de comunidades de 500 a 2500 habitantes certificadas como saludables | Total de comunidades de 500 a 2500 habitantes programadas a certificarse como promotoras de salud | 100 | Mide la cobertura de comunidades que lograron certificación a través del trabajo participativo de los integrantes de ésta (personas, familias, instituciones, organizaciones de la sociedad civil) para mejorar su salud a través del control de los determinantes sociales de la salud. | 100 | | 3 | Determinantes Colectivos | 4.1.2 | Proceso | Número de localidades en zonas de atención prioritaria con acciones integrales de salud pública | No aplica | 32 | Se mide el número de localidades en zonas de atención prioritaria con acciones integrales de salud pública | 1 | | 3 | Determinantes Colectivos | 4.2.1 | Proceso | Entornos certificados como saludables en los lugares en donde intervenga el Programa | Entornos programados para certificar como saludables en los lugares en donde intervenga el Programa | 100 | Mide los entornos certificados como saludables que se requieren para cumplir con la certificación de comunidades, municipios y en donde se realizan acciones integradas en zonas prioritarias | 100 | | 4 | Capacitación | 1.2.2 | Proceso | Agentes de salud capacitados en temas de salud pública | Agentes de Salud programados para capacitar en temas de salud pública | 100 | Agentes de salud capacitados en temas de salud pública | 100 | | 4 | Capacitación | 1.2.3 | Proceso | Procuradoras (es) de salud capacitados en temas de salud pública | Procuradoras (es) de salud programadas para capacitar en temas de salud pública | 100 | Mide el número de Procuradoras (es) de salud capacitados en temas de salud pública | 100 | | 4 | Capacitación | 1.3.1 | Proceso | Número de municipios con personal del ayuntamiento capacitado en el año | Número total de municipios en el año | 26 | Municipios que han capacitado a su personal en temas de promoción de la salud y de salud pública | 100 | | 5 | Intersectorialidad | 2.1.1 | Proceso | Número de informes estatales de intervenciones intersectoriales que favorezcan la salud de la población impulsadas por grupos de trabajo | No aplica | 289 | Mide número de informes de intervenciones intersectoriales que favorezcan la salud de la población impulsadas por los grupos de trabajo ( informes del grupo intersectorial; informes de comité técnico estatal de entornos, comunidades, ciudades y municipios promotores de la salud e infomes de las ferias de promoción de la salud para población migrante) | 8 | | 5 | Intersectorialidad | 3.1.1 | Proceso | Número de alianzas | Total de alianzas planeadas | 100 | El indicador mide el porcentaje de alianzas con instancias gubernamentales o no gubernamentales de acciones conjuntas para promover un estilo de vida saludable | 100 | | 6 | Evaluación | 1.1.1 | Proceso | Número de Jurisdicciones Sanitarias que dan cumplimiento a los acuerdos de la supervisión | Número de Jurisdicciones Sanitarias supervisadas | 100 | Porcentaje de Jurisdicciones Sanitarias que dan cumplimiento a los acuerdos de la supervisión | 100 | 313 SECRETARIADO TÉCNICO DEL CONSEJO NACIONAL DE SALUD MENTAL No. | PROGRAMA | ÍNDICE | TIPO DE INDICADOR | NUMERADOR | DENOMINADOR | META FEDERAL | INDICADOR | META ESTATAL | 1 | Salud Mental y Adicciones | | 1 | Salud Mental | 1.1.1 | Resultado | Número de acciones para la prevención del suicidio realizadas en la unidades de atención primaria y unidades especializadas en salud mental de segundo nivel de atención de los Servicios Estatales de Salud. | No aplica | 13,515 | Número de acciones para la prevención del suicidio, del Programa de Acción Específico de Salud Mental y Adicciones 2019-2024, realizadas en la unidades de atención primaria y unidades especializadas en salud mental de segundo nivel de atención de los Servicios Estatales de Salud. | 12 | | 1 | Salud Mental | 3.1.2 | Resultado | Numero de acciones de promoción de salud mental, de prevención y tratamiento oportuno de los trastornos mentales en unidades de atención primaria y unidades especializadas en salud mental de segundo nivel de atención de los Servicios Estatales de Salud. | No aplica | 31,718 | Numero de acciones de promoción de salud mental, de prevención y tratamiento oportuno de los trastornos mentales en los diferentes grupos de edad, enfocadas en la reducción de los factores de riesgo, el fortalecimiento de los factores protectores y la detección oportuna. | 36 | 315 SECRETARIADO TÉCNICO DEL CONSEJO NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN DE ACCIDENTES No. | PROGRAMA | ÍNDICE | TIPO DE INDICADOR | NUMERADOR | DENOMINADOR | META FEDERAL | INDICADOR | META ESTATAL | 1 | Seguridad Vial | 4.1.1 | Resultado | Total de mediciones de factores de riesgo realizadas. | No aplica | 34 | Las entidades federativas realizarán el levantamiento de datos correspondiente a la identificación de factores de riesgo en el ámbito de ocurrencia seleccionado de acuerdo con sus necesidades identificadas en los perfiles epideimiológicos y muestras seleccionadas, con la finalidad de establecer acciones de prevención de lesiones en materia de seguridad vial. | 1 | 1 | Seguridad Vial | 4.2.1 | Proceso | Total de población que reciben platicas de sensibilización sobre seguridad vial | No aplica | 1,637,083 | Población sensibilizada mediante pláticas sobre prevención de accidentes | 47,253 | 1 | Seguridad Vial | 6.1.1 | Proceso | Número de municipios prioritarios que aplican controles de alcoholimetría | Total de Municipios Prioritarios (197) | 80 | La aplicación de puntos de control de alcoholimetría se refiere a la instalación de operativos en donde realicen pruebas diagnósticas de alcohol en aire expirado a conductores de vehículos motorizados mediante el uso de equipos de alcoholimetría. | 1 | 1 | Seguridad Vial | 7.1.1 | Proceso | Número de campañas activas de prevención de accidentes viales en las entidades federativas | No aplica | 28 | Mide el número de campañas activas de prevención de lesiones de causa externa en las entidades federativas | 1 | 1 | Seguridad Vial | 8.2.1 | Proceso | Entidades federativas con Centro Regulador de Urgencias Médicas operando con base en el modelo nacional. (32 estados) | Entidades federativas programadas para operar con un Centro Regulador de Urgencias Médicas con base en el modelo nacional. (32 estados) | 100 | Entidades federativas con Centro Regulador de Urgencias Médicas operando con base en el modelo nacional | 1 | 2 | Prevención de Accidentes en Grupos Vulnerables | 2.1.1 | Resultado | Número de cursos de capacitación sobre prevención y manejo de lesiones accidentales realizados | No aplica | 18 | Las entidades federativas coordinaran la realización de cursos de capacitación dirigidos a profesionales vinculados con la prevención y manejo de lesiones accidentales para contribuir a disminuir los daños a la salud ocasionados por estas causas | 2 | 2 | Prevención de Accidentes en Grupos Vulnerables | 3.2.1 | Resultado | Número de acciones de sensibilización sobre prevención de lesiones accidentales realizadas | No aplica | 35 | Las entidades federativas realizarán acciones de sensibilización de acuerdo al grupo de edad de pertenencia, con la finalidad de que puedan identificar los principales factores de riesgo para la ocurrencia de lesiones accidentales. | 1 | 316 DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA No. | PROGRAMA | ÍNDICE | TIPO DE INDICADOR | NUMERADOR | DENOMINADOR | META FEDERA L | INDICADOR | META ESTATAL | 1 | Atención a Emergencias en Salud | | 1 | Emergencias | 1.1.1 | Proceso | Número de UIES en operación en el año | Número de UIES programadas por año | 90 | UIES en operación bajo la normatividad establecida. | 90 | | 1 | Emergencias | 2.1.1 | Proceso | Entidades Federativas con servicios de Sanidad Internacional en operación. | Entidades Federativas con servicios de Sanidad Internacional Programadas por año | 90 | Entidades federativas con Servicios de Sanidad Internacional en operación bajo la normatividad establecida. | 90 | | 1 | Emergencias | 5.2.1 | Proceso | Supervisiones realizadas | Supervisiones Programadas | 100 | Supervisión a las jurisdicciones sanitarias de mayor riesgo y niveles locales. | 100 | | 2 | Monitoreo | 1.1.1 | Proceso | Número de Sistemas especiales cuyo indicie de desempeño aumentaron en 0.3 puntos con respecto del año anterior en cada una de las entidades federativas. | Número de Sistemas Especiales programados por cada Entidad para mejorar | 90 | Número de Sistemas especiales cuyo indice de desempeño aumentaron en 0.3 puntos con respecto del año anterior en cada una de las entidades federativas. | 90 | | 2 | Monitoreo | 1.1.2 | Proceso | Número de Reportes de Información Epidemiológica mensual publicados en un medio oficial. | Número de reportes de información epidemiológicos programados | 100 | Porcentaje de Reportes de Información epidemiológica publicados | 100 | 2 | Diagnóstico en Salud Pública | 1.2.1 | Proceso | Índice de Desempeño alcanzado por el LESP | Índice de Desempeño programado por el LESP | 100 | Índice de desempeño de los diagnósticos del marco analítico básico declarados por el LESP | 91 | 2 | Diagnóstico en Salud Pública | 2.1.1 | Resultado | Número de Diagnósticos del Marco Analítico realizados por el LESP | Número de Diagnósticos del Marco Analítico programados por el LESP | 100 | Porcentaje de Diagnósticos del Marco Analítico realizados por el LESP | -2 | K00 CENTRO NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN Y EL CONTROL DEL VIH/SIDA No. | PROGRAMA | ÍNDICE | TIPO DE INDICADOR | NUMERADOR | DENOMINADOR | META FEDERA L | INDICADOR | META ESTATAL | 1 | Virus de la Inmunodeficiencia Humana e Infecciones de Transmisión Sexual | 1.3.1 | Proceso | Fases completas en la implementación de la estrategia estatal de prevención combinada del VIH e ITS. | Fases programadas en la implementación de la estrategia estatal de prevención combinada del VIH e ITS. | 100 | Es el porcentaje de avance de las fases para la implementación de la estrategia estatal de prevención combinada, respecto de las fases programadas en el año. Este indicador intenta medir el avance en la implementación de la estrategia estatal de prevención combinada, cuyo proceso se describe en cuatro fases que agrupan las actividades a realizar en cada trimestre del año: Fase 1.- Programa de trabajo de la estrategia estatal de prevención combinada (1er. Trimestre.) Fase 2.- Firma de convenios (Censida y entidades federativas) y asignación de recursos financieros (2do. Trimestre). Fase 3.- Monitoreo y seguimiento de actividades (reporte de avance) (3er. Trimestre). Fase 4.- Recepción de reporte final (4to. trimestre). Cada fase equivale a un 25% de avance y cada trimestre se irá acumulando, hasta llegar a 100%. | 100 | 1 | Virus de la Inmunodeficiencia Humana e Infecciones de Transmisión Sexual | 1.9.1 | Proceso | Condones distribuidos a personas con VIH e ITS en Servicios Especializados de Atención Integral. | No aplica | 112 | Mide el número de condones distribuidos por persona/año con VIH e ITS que acuden a los Servicios Especializados de Atención Integral (Saih y Capasits) de la Secretaría de Salud. | 112 | 1 | Virus de la Inmunodeficiencia Humana e Infecciones de Transmisión Sexual | 3.1.1 | Estructura | Recursos programados para promoción de la salud | No aplica | 32 | Se refiere a la presupuestación de recursos para acciones de promoción de la salud en VIH y otras ITS, por cualquier fuente de financiamiento en el Siaffaspe. La meta se define como 1 si la entidad federativa programa recursos para acciones de promoción de la salud en VIH e ITS, en el Siaffaspe y cero si no lo hace. | 1 | 1 | Virus de la Inmunodeficiencia Humana e Infecciones de Transmisión Sexual | 5.1.1 | Proceso | Personas seropositivas no tratadas anteriormente cuyo primer recuento de linfocitos CD4 fue menor a 200 células/l en la Secretaría de Salud. | Personas seropositivas no tratadas anteriormente que tuvieron el primer recuento de linfocitos CD4 en el año en la Secretaría de Salud. | 100 | Es la proporción de personas no tratadas anteriormente con un recuento de linfocitos CD4 menor a 200 células/l, con respecto a la meta de personas no tratadas anteriormente, que tuvieron un primer recuento de CD4 en la Secretaría de Salud (SS) durante el periodo de notificación . | 100 | 1 | Virus de la Inmunodeficiencia Humana e Infecciones de Transmisión Sexual | 8.2.1 | Resultado | Número de personas con VIH en tratamiento antirretroviral con carga viral suprimida en el último año (<1,000 copias/ml) | Número de personas con VIH en tratamiento antirretroviral en el último año. | 90 | Mide el impacto de personas con VIH en tratamiento antirretroviral con carga viral suprimida (<1000 copias/ml) en el último año. El denominador basado en el programa permite medir la supresión viral de todas las personas en TAR, independientemente de cuando iniciaron tratamiento. | 90 | 1 | Virus de la Inmunodeficiencia Humana e Infecciones de Transmisión Sexual | 8.10.1 | Proceso | Personas en TAR referidas a tratamiento de TB activa en la Secretaría de Salud. | Personas con TB y VIH en la Secretaría de Salud. | 100 | Es el porcentaje de personas en TAR que son referidas a tratamiento para la TB activa en la Secretaría de Salud, respecto del total del personas con TB activa y VIH en la Secretaría de Salud en el periodo de notificación. | 100 | 1 | Virus de la Inmunodeficiencia Humana e Infecciones de Transmisión Sexual | 11.6.1 | Proceso | Tasa de consultas de ITS de primera vez por cada 100 mil personas de 15 a 49 años en la Secretaría de Salud. | Meta estimada de consultas de ITS de primera vez por cada 100 mil personas de 15 a 49 años en la Secretaría de Salud (tasa). | 100 | Intenta promover la atención de las ITS en la Secretaría de Salud (SS), a través de aumentar el número de consultas de ITS de primera vez; respecto de la población de 15 a 49 años de la Secretaría de Salud (por 100 mil personas en este grupo de edad). | 100 | 1 | Virus de la Inmunodeficiencia Humana e Infecciones de Transmisión Sexual | 12.3.1 | Resultado | Número de mujeres embarazadas que viven con VIH en TAR con carga viral suprimida en el último año (<1,000 copias/ml). | Número de mujeres embarazadas con VIH en tratamiento antirretroviral. | 90 | Mide el impacto de las mujeres embarazadas con VIH en tratamiento antirretroviral con carga viral suprimida (<1000 copias/ml), atendidas en la Secretaría de Salud en el último año, lo cual forma parte de las medidas de prevención de la transmisión vertical del VIH. Se refiere a la proporción de mujeres embarazadas con VIH en tratamiento ARV en supresión viral (<1000 copias/ml) en la Secretaría de Salud. | 90 | 2 | Virus de la Hepatitis C | 5.2.1 | Estructura | Capacitaciones realizadas para el personal de enfermería del Programa VHC. | Capacitaciones programadas para el personal de enfermería del Programa VHC. | 100 | Se refiere al porcentaje de capacitaciones realizadas para el personal de enfermería, de los Servicios de Salud Estatales del Programa de hepatitis C (VHC), respecto de las capacitaciones programadas. | 100 | 2 | Virus de la Hepatitis C | 8.6.1 | Proceso | Personas diagnosticadas con VHC que están en tratamiento antiviral. | Personas diagnosticadas con VHC. | 70 | Se refiere al proporción de personas que reciben tratamiento antiviral, respecto de las personas que han sido diagnosticadas con VHC. | 70 | L00 CENTRO NACIONAL DE EQUIDAD DE GÉNERO Y SALUD REPRODUCTIVA No. | PROGRAMA | ÍNDICE | TIPO DE INDICADOR | NUMERADOR | DENOMINADOR | META FEDERA L | INDICADOR | META ESTATAL | 1 | Salud Sexual y Reproductiva | | 1 | SSR para Adolescentes | 1.1.1 | Proceso | Total de campañas y estrategias de IEC realizadas para la adecuada difusión de los derechos sexuales y reproductivos. | No aplica | 52 | Se refiere a las campañas realizadas con el objetivo de difundir los derechos sexuales y reproductivos. | 1 | | 1 | SSR para Adolescentes | 1.2.1 | Estructura | Total de docentes capacitados en temas de salud sexual y reproductiva | No aplica | 3,580 | Corresponde al número de docentes que han sido capacitados en temas de salud sexual y reproductiva, y son conocedores de los diferentes derechos sexuales y reproductivos. | 120 | | 1 | SSR para Adolescentes | 1.3.1 | Proceso | Total de Promotores y brigadistas juveniles voluntarios activos | Total de Promotores y brigadistas juveniles voluntarios registrados | 80 | Corresponde al porcentaje de Promotores y brigadistas juveniles voluntarios activos, respecto del total de promotores registrados al periodo de evaluación. | 80 | | 1 | SSR para Adolescentes | 1.4.1 | Proceso | Total de consultas de primera vez, otorgadas a hombres, dentro de los servicios amigables | No aplica | 195,745 | Número de consultas de primera vez que reciben hombres adolescentes en los Servicios Amigables | 10,227 | | 1 | SSR para Adolescentes | 2.1.1 | Estructura | Total de personas capacitadas en el Modelo de atención Integral en salud sexual y reproductiva para adolescentes. | No aplica | 4,650 | Número de personas que laboran en primer nivel de atención capacitadas en la NOM 047 específicamente en el apartado de Salud Sexual. | 120 | | 1 | SSR para Adolescentes | 2.2.1 | Estructura | Total de personas capacitadas en el Modelo de atención Integral en salud sexual y reproductiva para adolescentes. | No aplica | 4,660 | Número de personas que laboran en el primer nivel de atención capacitadas en el Modelo de atención Integral en salud sexual y reproductiva para adolescentes. | 100 | | 1 | SSR para Adolescentes | | | | | |