AVISO de consulta publica del Proyecto de Norma Mexicana PROY-NMX-T-021-SCFI-2002.
Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Economía.- Dirección General de Normas.
AVISO DE CONSULTA PUBLICA DEL PROYECTO DE NORMA MEXICANA QUE SE INDICA
La Secretaría de Economía, por conducto de la Dirección General de Normas, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 34 fracciones XIII y XXX de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; 51-A, 51-B de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización y 23 fracciones I y XV del Reglamento Interior de esta Secretaría, publica el aviso de consulta pública del proyecto de norma mexicana que se lista a continuación, mismo que ha sido elaborado y aprobado por el Comité Técnico de Normalización Nacional de la Industria Hulera.
De conformidad con el artículo 51-A de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, este proyecto de norma mexicana, se publica para consulta pública a efecto de que dentro de los siguientes 60 días naturales los interesados presenten sus comentarios ante el seno del Comité Técnico de Normalización Nacional de la Industria Hulera, ubicado en Manuel Ma. Contreras número 133-115, colonia Cuauhtémoc, Delegación Cuauhtémoc, código postal 06500, México, D.F., con copia a esta Dirección General, dirigida a la dirección descrita en el párrafo siguiente.
El texto completo del documento puede ser consultado gratuitamente en la Dirección General de Normas de esta Secretaría, ubicada en Puente de Tecamachalco No. 6, Lomas de Tecamachalco, Sección Fuentes, Naucalpan de Juárez, código postal 53950, Estado de México o en el Catálogo Mexicano de Normas que se encuentra en la página de Internet de la Dirección General de Normas, cuya dirección es: http://www.economia-normas.gob.mx.
CLAVE O CODIGO | TITULO DE LA NORMA |
PROY-NMX-T-021-SCFI-2002 | INDUSTRIA HULERA-ANILLOS DE HULE EMPLEADOS COMO EMPAQUE EN LOS SISTEMAS DE TUBERIAS-ESPECIFICACIONES (CANCELA A LAS NMX-E-111-1995-SCFI Y NMX-T-021-1994-SCFI). |
Síntesis Este proyecto de norma mexicana establece las especificaciones que deben cumplir los anillos de hule empleados como empaque o sello en las juntas de tuberías de los sistemas de alcantarillado sanitario y pluvial, afluentes industriales, fluidos a presión, conducción de agua potable, elementos para alojamiento de conducciones eléctricas y riego, para lograr su hermeticidad. Este proyecto de norma mexicana es aplicable a los anillos de hule de fabricación nacional y extranjera que se comercializan en territorio nacional y que se emplean como empaque o sello en las juntas de tuberías y elementos de fibrocemento, concreto y poli (cloruro de vinilo) (PVC) sin plastificante. |
México, D.F., a 24 de mayo de 2002.- El Director General, Miguel Aguilar Romo.- Rúbrica.
1 El auditor deberá estar registrado en la S.H.C.P. e indicar su número de registro y rubricar todas las hojas de los anexos que integran su reporte.
1 Los MIME Types (Multipupose Internet Mail Extensions) son la manera estándar de mandar contenido a través de la red.
Los tipos MIME especifican tipos de datos, como por ejemplo texto, imagen, audio, etc.
2 El tipo de dato string que se maneja en el protocolo no tiene una longitud fija e incluye el carácter de fin de cadena. Es muy importante que se considere la longitud de cada tipo de dato al desarrollar su software, sobretodo si utiliza un sistema operativo diferente a Linux.
3 Tome en cuenta las longitudes de los tipos de datos mostrados en la tabla de la sección anterior y además recuerde que los datos viajan en formato de red, es decir, una vez obtenidos deberán transformarse al formato de la computadora receptora.
4 En la figura 6 el contenido de cada byte se ha representado en formato hexadecimal únicamente con fines ilustrativos, esto no significa que en el protocolo los valores deban enviarse en formato hexadecimal.
5 Observe que en el campo Destino se ha colocado el valor 1, esto indica que se quiere establecer comunicación con un servidor cuya clave de identificación es 1. Todos los servidores conectados al FEC tienen asignada una clave de identificación.
(Primera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 4 de junio de 2002
Martes 4 de junio de 2002 DIARIO OFICIAL (Primera Sección)
En el documento que usted está visualizando puede haber texto, caracteres u objetos que no se muestren correctamente debido a la conversión a formato HTML, por lo que le recomendamos tomar siempre como referencia la imagen digitalizada del DOF o el archivo PDF de la edición.
|