AVISO mediante el cual se comunica la solicitud de permiso presentada por el organismo subsidiario Pemex Exploración y Producción para llevar a cabo trabajos de exploración superficial relacionados con el Estudio de Exploración Superficial Sísmica Tridimensional Algodonero-Orozco 3D, perteneciente al Proyecto de Inversión Camargo-Herreras, del Activo Integral Burgos, Región Norte.
Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Energía.- Subsecretaría de Hidrocarburos.- Dirección General de Exploración y Explotación de Hidrocarburos.
AVISO MEDIANTE EL CUAL SE COMUNICA LA SOLICITUD DE PERMISO PRESENTADA POR EL ORGANISMO SUBSIDIARIO PEMEX EXPLORACION Y PRODUCCION PARA LLEVAR A CABO TRABAJOS DE EXPLORACION SUPERFICIAL RELACIONADOS CON EL Estudio de ExploraciOn Superficial SIsmica Tridimensional Algodonero-Orozco 3D, perteneciente al proyecto de inversiOn Camargo-Herreras, DEL ACTIVO Integral Burgos, REGION Norte.
Con fundamento en los artículos 14, 16 y 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 33 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; 2o., 3o. y 4o. de la Ley del Diario Oficial de la Federación y Gacetas Gubernamentales; 3o. de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo; 8o. del Reglamento de la Ley Reglamentaria del Artículo 27 Constitucional en el Ramo del Petróleo; 55 del Reglamento de Trabajos Petroleros, y 22 del Reglamento Interior de la Secretaría de Energía se comunica que el organismo subsidiario Pemex Exploración y Producción, a través de su apoderado legal, ingeniero Jorge Javier Fernández Garza, Jefe del Departamento de Administración Patrimonial y Servicios del Activo Integral Burgos, mediante oficio 237-75000-2-0114/05, de fecha 11 de enero de 2005, solicita a esta Secretaría de Energía el permiso para la realización del estudio de reconocimiento y exploración superficial que a continuación se detalla:
1. NOMBRE DEL TRABAJO
Estudio de Exploración Superficial Sísmica Tridimensional Algodonero-Orozco 3D , proyecto de inversión Camargo-Herreras, Activo Integral Burgos, Región Norte.
2. LOCALIZACION Y LIMITES DEL AREA A CUBRIR
El área de estudio se localiza aproximadamente a 66.02 km al suroeste de Reynosa, y a 122.26 km al suroeste de Matamoros, en el Estado de Tamaulipas, y a 56.66 km al sureste de China, en el estado de Nuevo León, y queda comprendida en las asignaciones petroleras números A-906, A-1005, A-1145, A-1416 y A-1494.
El estudio se desarrollará en un área aproximada de 979 km².
Se trabajará dentro del área cuyos vértices dados en coordenadas UTM y geográficas son los siguientes:
COORDENADAS DEL ESTUDIO DE EXPLORACION SUPERFICIAL SISMICA TRIDIMENSIONAL ALGODONERO-OROZCO 3D
Vértice | UTM | Geográficas |
X | Y | Latitud | Longitud |
A | 511,700.00 m | 2 844,100.00 m | 25°42 58.34 N | 98°53 00.14 W |
B | 528,900.00 m | 2 848,400.00 m | 25°45 17.28 N | 98°42 42.57 W |
C | 530,500.00 m | 2 843,100.00 m | 25°42 24.86 N | 98°41 45.58 W |
D | 542,500.00 m | 2 846,000.00 m | 25°43 58.06 N | 98°34 34.66 W |
E | 543,000.00 m | 2 843,600.00 m | 25°42 39.99 N | 98°34 16.99 W |
F | 548,900.00 m | 2 843,600.00 m | 25°42 39.32 N | 98°30 45.28 W |
G | 548,800.00 m | 2 811,100.00 m | 25°25 02.77 N | 98°30 53.13 W |
H | 533,100.00 m | 2 811,200.00 m | 25°25 07.58 N | 98°40 15.12 W |
I | 533,100.00 m | 2 823,300.00 m | 25°31 40.96 N | 98°40 14.05 W |
J | 517,800.00 m | 2 819,900.00 m | 25°29 51.37 N | 98°49 22.40 W |
3. METODO EXPLORATORIO
El Estudio de Exploración Superficial Sísmica Tridimensional Algodonero-Orozco 3D , se realizará mediante el método sismológico tridimensional de reflexión con la técnica de vibrosismo. La información sísmica de alta resolución que se adquirirá ayudará en la obtención de datos con un buen grado de interpretabilidad, lo que permitirá definir las características del subsuelo para confirmar la presencia de trampas estructurales y estratigráficas con posibilidades de contener gas.
La adquisición sísmica se realizará empleando como fuente impulsiva de energía superficial el vibrosismo controlado. La operación se inicia con la apertura de brechas o haciendo transitables los caminos ya existentes. Esta actividad se realiza empleando, cuando es necesario, tractores y procurando no afectar la flora o la infraestructura existente en el área de estudio.
Posteriormente, se traza una retícula sobre el terreno, tanto para líneas de fuente impulsiva como para líneas de recepción; a continuación se tienden los cables, se instalan las cajas telemétricas y se plantan los sismodetectores (geófonos) a lo largo de cada línea sísmica programada. La malla de líneas sísmicas tendrá rumbo este-oeste y norte-sur.
El vibrosismo controlado se genera utilizando 4 camiones que tienen planchas de acero que vibran en puntos específicos (punto fuente) en una malla regular sobre el terreno.
La aplicación de la fuente de energía genera ondas sísmicas que viajan hacia el interior de la tierra y son reflejadas o refractadas al encontrar cambios en las propiedades físicas de las rocas o en los contactos entre capas o estratos de la corteza terrestre. Las ondas sísmicas reflejadas retornan a la superficie, en donde son captadas por los sismodetectores, los cuales transforman los pequeños impulsos mecánicos en eléctricos, los que son filtrados, amplificados y grabados en cintas magnéticas en la estación receptora (sismógrafo). Posteriormente, se procesa la información sísmica y se obtienen secciones sismológicas que permiten identificar estructuras y trampas estructurales con características favorables para almacenar hidrocarburos.
La adquisición de los datos sísmicos en tres dimensiones permitirá identificar nuevas áreas de oportunidad; proponer localizaciones exploratorias con menor riesgo geológico, y continuar evaluando hacia el sur, los campos Tigrillo y Catarrín y los pozos exploratorios Numerador 1 y Bayo 1 productores en el Eoceno Jackson. Adicionalmente, se buscará la continuidad del horizonte productor del Oligoceno Vicksburg en el pozo Algodonero 1 y de las Formaciones productoras en los campos Comitas, Orozco y Chalupa 1, y se contará con información que ayude en la caracterización y desarrollo del campo Orozco dentro del Proyecto Camargo.
El presente Aviso deberá publicarse por una sola vez en el Diario Oficial de la Federación para que, en un término de treinta días naturales a la entrada en vigor del presente, los propietarios, poseedores o usufructuarios de los terrenos objeto de la exploración presenten su oposición, si la hubiere, ante la Dirección General de Exploración y Explotación de Hidrocarburos de la Secretaría de Energía, ubicada en avenida Insurgentes Sur número 890, piso 11, colonia Del Valle, Delegación Benito Juárez, código postal 03100, en México, Distrito Federal.
Sufragio Efectivo. No Reelección.
México, D.F., a 8 de febrero de 2005.- El Director General, Rafael Alexandri Rionda.- Rúbrica.
En el documento que usted está visualizando puede haber texto, caracteres u objetos que no se muestren correctamente debido a la conversión a formato HTML, por lo que le recomendamos tomar siempre como referencia la imagen digitalizada del DOF o el archivo PDF de la edición.
|