ACUERDO del Consejo General del Instituto Federal Electoral, por el cual se aprueba el Reglamento que establece los Lineamientos, Formatos, Instructivos, Catálogo de Cuentas y Guía Contabilizadora Aplicables a las Agrupaciones Políticas Nacionales en el Registro de sus Ingresos y Egresos y en la Presentación de sus Informes, y se ordena su publicación en el Diario Oficial de la Federación.
Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Instituto Federal Electoral.- Consejo General.- CG184/99.
ACUERDO DEL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL POR EL CUAL SE APRUEBA EL REGLAMENTO QUE ESTABLECE LOS LINEAMIENTOS, FORMATOS, INSTRUCTIVOS, CATALOGO DE CUENTAS Y GUIA CONTABILIZADORA APLICABLES A LAS AGRUPACIONES POLITICAS NACIONALES EN EL REGISTRO DE SUS INGRESOS Y EGRESOS Y EN LA PRESENTACION DE SUS INFORMES, Y SE ORDENA SU PUBLICACION EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION.
ANTECEDENTES
1. MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 22 DE NOVIEMBRE DE 1996, QUE REFORMO, ADICIONO Y DEROGO DIVERSAS DISPOSICIONES DEL CODIGO FEDERAL DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES, ENTRE OTROS ORDENAMIENTOS LEGALES, SE ESTABLECIO EN LOS ARTICULOS 35, 49-A Y 49-B DE DICHO CODIGO, QUE LAS AGRUPACIONES POLITICAS NACIONALES DEBERAN PRESENTAR SUS INFORMES ANUALES SOBRE EL ORIGEN Y MONTO DE LOS INGRESOS QUE RECIBAN POR CUALQUIER MODALIDAD DE FINANCIAMIENTO, ASI COMO SU EMPLEO Y APLICACION, ANTE LA COMISION DE FISCALIZACION DE LOS RECURSOS DE LOS PARTIDOS Y AGRUPACIONES POLITICAS, ORGANISMO PERMANENTE INSERTO EN LA ESTRUCTURA DEL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL, CON FACULTADES PARA VERIFICAR QUE LAS AGRUPACIONES POLITICAS SE AJUSTEN A LO ESTABLECIDO POR LA LEY ELECTORAL EN CUANTO AL ORIGEN Y APLICACION DE SUS RECURSOS.
2. MEDIANTE ACUERDO APROBADO EL 21 DE FEBRERO DE 1997 Y PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 26 DEL MISMO MES Y AÑO, EL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL EMITIO LOS LINEAMIENTOS, FORMATOS, CATALOGO DE CUENTAS Y GUIA CONTABILIZADORA APLICABLES A LAS AGRUPACIONES POLITICAS NACIONALES.
3. LA COMISION DE FISCALIZACION DE LOS RECURSOS DE LOS PARTIDOS Y AGRUPACIONES POLITICAS, CUMPLIENDO CON LAS FUNCIONES A ELLA ENCOMENDADAS POR EL CODIGO FEDERAL DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES, LLEVO A CABO LA REVISION DE LOS INFORMES ANUALES DE LAS AGRUPACIONES POLITICAS NACIONALES CORRESPONDIENTES AL EJERCICIO DE 1997, Y POSTERIORMENTE LA REVISION DE SUS INFORMES ANUALES CORRESPONDIENTES AL EJERCICIO DE 1998, Y AL FINAL DE TALES EJERCICIOS DE REVISION PRESENTO LOS DICTAMENES CONSOLIDADOS CORRESPONDIENTES Y LOS PROYECTOS DE RESOLUCION RESPECTIVOS AL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL, PARA QUE PROCEDIERA EN CONSECUENCIA.
4. EN EL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO DE LA COMISION DE FISCALIZACION DE LOS RECURSOS DE LOS PARTIDOS Y AGRUPACIONES POLITICAS CORRESPONDIENTE A 1999, PRESENTADO ANTE EL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL EN SU SESION ORDINARIA CELEBRADA EL 30 DE ENERO DE 1999, SE ESTABLECIO QUE LA COMISION DE FISCALIZACION REALIZARIA DIVERSOS ESTUDIOS ENCAMINADOS A AJUSTAR LA NORMATIVIDAD REGLAMENTARIA APLICABLE EN EL MANEJO DE LOS RECURSOS FINANCIEROS DE LAS AGRUPACIONES POLITICAS, CON EL FIN DE LLENAR VACIOS NORMATIVOS Y CORREGIR EXCESOS REGLAMENTARIOS.
5. DE LA EXPERIENCIA OBTENIDA POR LA COMISION DE FISCALIZACION DE LOS RECURSOS DE LOS PARTIDOS Y AGRUPACIONES POLITICAS EN LOS DOS EJERCICIOS DE REVISION DE INFORMES ANUALES DE LAS AGRUPACIONES POLITICAS LLEVADOS A CABO DESDE SU CREACION, Y DEL ANALISIS DE LAS DISPOSICIONES LEGALES APLICABLES EN LA MATERIA Y DE LOS INSTRUMENTOS NORMATIVOS EMITIDOS POR EL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL RESPECTO DEL CONTROL Y VIGILANCIA DE LOS RECURSOS DE LOS PARTIDOS POLITICOS Y DE LAS AGRUPACIONES POLITICAS, DICHA COMISION LLEGO A UN PROYECTO DESTINADO A REFORMAR LOS VIGENTES LINEAMIENTOS APLICABLES A LAS AGRUPACIONES POLITICAS NACIONALES EN EL REGISTRO DE SUS INGRESOS Y EGRESOS Y EN LA PRESENTACION DE SUS INFORMES.
6. COMO RESULTADO DE UN ANALISIS QUE ABARCO TANTO LOS ASPECTOS LEGALES COMO LOS TECNICO-CONTABLES, LA PRESIDENCIA Y LA SECRETARIA TECNICA DE LA COMISION DE FISCALIZACION DE LOS RECURSOS DE LOS PARTIDOS Y AGRUPACIONES POLITICAS PRESENTARON A DICHA COMISION, EN SU SESION CELEBRADA EL 6 DE DICIEMBRE DEL PRESENTE AÑO, UN PROYECTO DE REGLAMENTO PARA ESTABLECER LOS LINEAMIENTOS, FORMATOS, INSTRUCTIVOS, CATALOGO DE CUENTAS Y GUIA CONTABILIZADORA APLICABLES A LAS AGRUPACIONES POLITICAS NACIONALES EN EL REGISTRO DE SUS INGRESOS Y EGRESOS Y EN LA PRESENTACION DE SUS INFORMES, SIENDO APROBADO DICHO REGLAMENTO POR LA COMISION, QUE ACORDO SOMETERLO A LA CONSIDERACION DE ESTE CONSEJO GENERAL, A EFECTO DE QUE LO APRUEBE Y, EN SU CASO, ORDENE SU PUBLICACION EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION.
7. EL REGLAMENTO APROBADO POR LA COMISION DE FISCALIZACION Y QUE SE SOMETE A LA CONSIDERACION DE ESTE CONSEJO GENERAL CONTIENE DIVERSAS MODIFICACIONES AL ESQUEMA ACTUALMENTE VIGENTE EN MATERIA DE CONTROL Y VIGILANCIA DEL ORIGEN, USO Y APLICACION DE LOS RECURSOS DE LAS AGRUPACIONES POLITICAS NACIONALES, ASI COMO EN CUANTO A LA FORMA DE PRESENTACION DE SUS INFORMES, TAL COMO SE EXPLICA A CONTINUACION EN SUS DIVERSOS APARTADOS.
A) EN CUANTO AL REGISTRO Y DOCUMENTACION DE LOS INGRESOS:
- SE ACLARA QUE TODAS LAS CUENTAS BANCARIAS EN LAS QUE SE DEPOSITEN RECURSOS DE LAS AGRUPACIONES POLITICAS NACIONALES, DEBEN ESTAR A NOMBRE DE LAS PROPIAS AGRUPACIONES, CON EL OBJETO DE TRANSPARENTAR EL MANEJO DE ESOS RECURSOS Y EVITAR QUE SE LLEGUEN A CONFUNDIR CON RECURSOS AJENOS; SE PREVE QUE EL ENCARGADO DEL ORGANO DE FINANZAS DE CADA AGRUPACION POLITICA PUEDA AUTORIZAR A DIVERSAS PERSONAS PARA FIRMAR EN LAS CUENTAS BANCARIAS DE LA AGRUPACION, A EFECTO DE FACILITAR SU OPERACION; Y SE PREVE QUE, EN VIRTUD DEL CARACTER PERMANENTE DE LA LABOR FISCALIZADORA DE LA COMISION, ESTA PUEDA SOLICITAR EN CUALQUIER MOMENTO LA ENTREGA DE LOS ESTADOS DE CUENTA DE LAS CUENTAS BANCARIAS EN LAS QUE SE MANEJEN RECURSOS DE LAS AGRUPACIONES POLITICAS (ARTICULO 1).
- SE MODIFICA SUSTANCIALMENTE EL SISTEMA PARA LA VALUACION DE LOS BIENES QUE SE OTORGUEN A LAS AGRUPACIONES POLITICAS POR SUS ASOCIADOS Y SIMPATIZANTES, EN ARAS DE SIMPLIFICAR SU OPERACION (ARTICULO 2.3), Y SE DISTINGUEN TALES CRITERIOS PARA LOS CASOS DE DONACIONES Y COMODATOS, TANTO DE BIENES MUEBLES COMO INMUEBLES (ARTICULOS 2.3, 2.4 Y 2.5), ESTABLECIENDO QUE, EN CASO DE DUDA SOBRE SU VALOR REAL, LA COMISION PODRA SOLICITAR LA INTERVENCION DE UN PERITO VALUADOR (ARTICULO 2.6).
- SE MODIFICA EL SISTEMA PARA LA IMPRESION Y EXPEDICION DE LOS RECIBOS QUE AMPARARAN LAS APORTACIONES DE ASOCIADOS Y SIMPATIZANTES A LAS AGRUPACIONES POLITICAS, PREVIENDO LA EXISTENCIA DE DIVERSAS COPIAS DE LOS RECIBOS, Y UNIFICANDOLOS, PARA SIMPLIFICAR, EN SOLO DOS TIPOS DE RECIBOS (ARTICULO 3, FORMATOS RAF-APN , CF-RAF-APN , RAS-APN Y CF-RAS-APN ).
- SE ESTABLECEN DIVERSAS DISPOSICIONES REGLAMENTARIAS PARA LA CONSTITUCION DE FIDEICOMISOS POR PARTE DE LAS AGRUPACIONES POLITICAS, ESTABLECIENDO QUE PARA CONSTITUIRLOS CON RECURSOS PRIVADOS, ESTOS DEBERAN PRIMERO AJUSTARSE A LAS REGLAS PREVISTAS PARA LAS APORTACIONES DE ASOCIADOS O SIMPATIZANTES, SEGUN EL CASO, EN TANTO QUE QUIENES CONSTITUYEN DICHOS FIDEICOMISOS SON LAS PROPIAS AGRUPACIONES POLITICAS. ASIMISMO, SE DISPONEN DIVERSAS REGLAS PARA QUE LA COMISION DE FISCALIZACION REALICE UNA LABOR DE VIGILANCIA PERMANENTE SOBRE LAS OPERACIONES DE LOS FIDEICOMISOS, EN VIAS DE QUE ESTA FIGURA, UNA DE LAS MAS FLEXIBLES EN EL DERECHO MEXICANO, SE UTILICE DE ACUERDO A LAS DISPOSICIONES ELECTORALES (ARTICULO 6).
B) EN CUANTO AL REGISTRO Y DOCUMENTACION DE LOS EGRESOS:
- SE ESTABLECE, DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO POR EL ARTICULO 73 DE LA LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA, Y LOS CRITERIOS SOSTENIDOS POR LA COMISION DE FISCALIZACION, LA NECESIDAD DE QUE LA DOCUMENTACION COMPROBATORIA SOBRE LOS EGRESOS CONTENGA LOS REQUISITOS QUE EXIJAN LAS DISPOSICIONES FISCALES, SALVO LAS EXCEPCIONES QUE EL PROPIO REGLAMENTO SEÑALE. ESTA DISPOSICION OTORGA SEGURIDAD JURIDICA A LAS AGRUPACIONES POLITICAS Y SATISFACE DE UNA MANERA MAS PLENA LA NECESIDAD DE QUE A LA COMISION DE FISCALIZACION SEA PRESENTADA DOCUMENTACION SOBRE CUYA VERACIDAD NO QUEPAN DUDAS (ARTICULOS 7.1 Y 10.1).
- SE INCORPORAN AL REGLAMENTO LOS CRITERIOS VIGENTES EN LOS LINEAMIENTOS APLICABLES A LOS PARTIDOS POLITICOS, RESPECTO DE LA POSIBILIDAD DE COMPROBAR DETERMINADOS EGRESOS A TRAVES DE BITACORAS DE GASTO ACOMPAÑADAS DE RECIBOS QUE NO NECESITEN REUNIR REQUISITOS FISCALES, EN VIRTUD DE QUE PUDIERAN EXISTIR PROBLEMAS PARA LAS AGRUPACIONES POLITICAS, ESPECIALMENTE EN DETERMINADAS ZONAS DEL PAIS, PARA CONSEGUIR COMPROBANTES CON REQUISITOS FISCALES RESPECTO DE TODAS LAS EROGACIONES QUE EN EL DESEMPEÑO DE SUS ACTIVIDADES REALICEN, Y CON EL OBJETO DE ELIMINAR EXCESOS REGLAMENTARIOS (ARTICULO 7.2).
- SE INCREMENTA A CIEN DIAS DE SALARIO MINIMO EL MONTO A PARTIR DEL CUAL LAS AGRUPACIONES POLITICAS DEBERAN REALIZAR LOS PAGOS MEDIANTE CHEQUE, ATENDIENDO AL HECHO DE QUE EXISTEN MUCHAS EROGACIONES RESPECTO DE LAS CUALES LOS PROVEEDORES NO ACEPTAN PAGOS MEDIANTE CHEQUE, EN DETERMINADAS CIRCUNSTANCIAS, Y SE EXIME DE DICHA OBLIGACION EL PAGO DE SUELDOS Y SALARIOS CONTENIDOS EN NOMINAS, EN ATENCION A LO DISPUESTO EN ESE SENTIDO POR EL ARTICULO 123 DE LA CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS. ASIMISMO SE ESTABLECE, DE CONFORMIDAD CON LOS PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS, QUE LAS POLIZAS DEBEN CONSERVARSE ANEXAS A LOS COMPROBANTES DE LOS GASTOS QUE SE REALICEN, EN ARAS DE FACILITAR LAS LABORES DE REVISION (ARTICULO 7.3).
- EN VISTA DE QUE ES NECESARIO VERIFICAR QUE LOS RECURSOS DE LAS AGRUPACIONES POLITICAS SE UTILICEN EN TODOS LOS CASOS PARA FINANCIAR SUS ACTIVIDADES, Y A PARTIR DEL CRITERIO SOSTENIDO POR LA COMISION DE FISCALIZACION EN ANTERIORES EJERCICIOS DE REVISION, SE ESTABLECE QUE EN EL CASO DE LOS EGRESOS REALIZADOS FUERA DEL TERRITORIO NACIONAL, DEBEN PRESENTARSE EVIDENCIAS QUE JUSTIFIQUEN RAZONABLEMENTE EL OBJETO DEL VIAJE REALIZADO (ARTICULO 7.4).
- SE ACLARA QUE LAS TRANSFERENCIAS INTERNAS DE RECURSOS DENTRO DE LA ESTRUCTURA DE LAS AGRUPACIONES POLITICAS NO SE CONSIDERAN PAGOS (ARTICULO 7.5).
- SE ACLARA EL DESTINO QUE DEBEN DE TENER LOS RECURSOS OTORGADOS POR FINANCIAMIENTO PUBLICO A LAS AGRUPACIONES POLITICAS, DE CONFORMIDAD CON LO ESTABLECIDO EN EL REGLAMENTO PARA EL FINANCIAMIENTO PUBLICO DE LAS AGRUPACIONES POLITICAS NACIONALES, PARA SUS ACTIVIDADES EDITORIALES, DE EDUCACION Y CAPACITACION POLITICA Y DE INVESTIGACION SOCIOECONOMICA Y POLITICA (ARTICULOS 8.1, 8.2 Y 8.3).
- SE ESTABLECE QUE LAS APORTACIONES DE UNA AGRUPACION POLITICA PARA LAS CAMPAÑAS POLITICAS DE UN PARTIDO POLITICO CON EL QUE HAYA SUSCRITO CONVENIO DE PARTICIPACION, DEBERAN REGISTRARSE COMO EGRESOS EN LA CONTABILIDAD DE LA AGRUPACION POLITICA, SUSTENTANDOSE CON EL RECIBO DE LA APORTACION QUE LE EXTIENDA EL PARTIDO POLITICO, EN LOS TERMINOS DE LA NORMATIVIDAD VIGENTE (ARTICULO 8.4).
- SE PREVE LA POSIBILIDAD DE QUE LAS AGRUPACIONES POLITICAS ORDENEN SU CONTABILIDAD A PARTIR DE CENTROS DE GASTO, FLEXIBILIZANDO LA FORMA EN LA CUAL DEBERAN REGISTRAR SUS GASTOS EN SUS BALANZAS DE COMPROBACION (ARTICULO 9.1); ASIMISMO, SE SIMPLIFICA EL CATALOGO DE CUENTAS.
- SE PREVE LA POSIBILIDAD DE QUE, EN EL CASO DE LOS MATERIALES Y SUMINISTROS, LAS CUENTAS CORRESPONDIENTES SE CONTROLEN A TRAVES DE INVENTARIOS SI LAS AGRUPACIONES POLITICAS REALIZAN COMPRAS ANTICIPADAS DE MATERIALES (ARTICULO 9.2).
- SE INCORPORAN LOS CRITERIOS SOSTENIDOS EN LOS LINEAMIENTOS APLICABLES A LOS PARTIDOS POLITICOS RESPECTO DE LA POSIBILIDAD DE COMPROBAR LOS PAGOS QUE LAS AGRUPACIONES POLITICAS REALICEN A LAS PERSONAS INVOLUCRADAS EN SUS ACTIVIDADES POLITICAS, CON DETERMINADOS LIMITES, A TRAVES DE RECIBOS ESPECIALES QUE NO TENGAN QUE REUNIR REQUISITOS FISCALES, A EFECTO DE FACILITAR LA PRESENTACION DE LA DOCUMENTACION Y SU REVISION. ASIMISMO, SE ESTABLECEN DIVERSOS REQUISITOS PARA DICHOS RECIBOS, CON UN FORMATO ESPECIFICO, A EFECTO DE FACILITAR LA LABOR REVISORA Y OTORGAR A LAS AGRUPACIONES POLITICAS SEGURIDAD JURIDICA EN LA CONFECCION DE DICHOS RECIBOS (ARTICULO 10, FORMATOS REPAP-APN Y CF-REPAP-APN , CATALOGO DE CUENTAS).
C) EN CUANTO A LA PRESENTACION, REVISION Y DICTAMEN DE LOS INFORMES DE LAS AGRUPACIONES POLITICAS:
- SE SUPRIME LA REGULACION DE LA ENTREGA DE COMPROBANTES A QUE SE REFIERE EL ARTICULO 35, PARRAFO 10, DEL CODIGO ELECTORAL, EN VIRTUD DE QUE ESTA MATERIA SE REGULARA EN EL REGLAMENTO PARA EL FINANCIAMIENTO PUBLICO DE LAS AGRUPACIONES POLITICAS NACIONALES, PARA SUS ACTIVIDADES EDITORIALES, DE EDUCACION Y CAPACITACION POLITICA Y DE INVESTIGACION SOCIOECONOMICA Y POLITICA, PASANDO ENTERAMENTE A LA COMPETENCIA DE LA COMISION DE PRERROGATIVAS, PARTIDOS POLITICOS Y RADIODIFUSION. EN EL MISMO SENTIDO, SE SUPRIME LA OBLIGACION DE ENTREGAR INFORMES TRIMESTRALES RESPECTO DE LOS GASTOS EN ESTOS TRES RUBROS. EN TAL VIRTUD, SOLAMENTE SE REGLAMENTA LA ENTREGA Y REVISION DE LOS INFORMES ANUALES Y DE LOS INFORMES DETALLADOS (ARTICULOS 11 AL 17).
- CON EL PROPOSITO DE FACILITAR A LAS AGRUPACIONES POLITICAS LA ENTREGA EN TIEMPO DE SUS INFORMES ANUALES, SE ESTABLECE QUE HABRA DE DARSELES A CONOCER EL COMPUTO DE LOS PLAZOS Y PUBLICARLO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION (ARTICULO 12.2).
- SE ESTABLECE UNA ENUMERACION SISTEMATICA DE TODA LA INFORMACION Y DOCUMENTACION QUE HABRA DE REMITIRSE JUNTO CON LOS INFORMES ANUALES (ARTICULO 12.4).
- SE REGLAMENTA LA FACULTAD OTORGADA A LA COMISION DE FISCALIZACION DE LOS RECURSOS DE LOS PARTIDOS Y AGRUPACIONES POLITICAS POR EL INCISO d) DEL PARRAFO 2 DEL ARTICULO 49 DEL CODIGO FEDERAL DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES, EN EL SENTIDO DE QUE DICHA COMISION PODRA SOLICITAR A LAS AGRUPACIONES POLITICAS, CUANDO LO CONSIDERE CONVENIENTE, RINDAN INFORME DETALLADO SOBRE SUS INGRESOS Y EGRESOS, ESTABLECIENDO LA FORMA DE INFORMAR A LAS AGRUPACIONES DE TALES SOLICITUDES, Y SEÑALANDO QUE LAS NORMAS GENERICAS PARA LA PRESENTACION DE INFORMES ANUALES RESULTARAN APLICABLES SUPLETORIAMENTE EN CASO DE QUE SE SOLICITE ESTE TIPO DE INFORMES (ARTICULO 13).
- DE CONFORMIDAD CON LAS NORMAS DE AUDITORIA, SE PREVE LA POSIBILIDAD DE QUE, EN EL TRANSCURSO DE LA REVISION DE LOS INFORMES, SE LLEVEN A CABO VERIFICACIONES SELECTIVAS DE SU DOCUMENTACION COMPROBATORIA, ASI COMO COMPULSAS O CIRCULARIZACIONES CON LOS PROVEEDORES DE BIENES Y SERVICIOS DE LAS AGRUPACIONES POLITICAS, A EFECTO DE VERIFICAR LA VERACIDAD DE LA INFORMACION PRESENTADA (ARTICULOS 14.3 Y 14.8).
- SE SIMPLIFICA EL PROCEDIMIENTO PARA LA ENTREGA DE LA DOCUMENTACION COMPROBATORIA POR PARTE DE LAS AGRUPACIONES POLITICAS, Y SE ESTABLECE QUE EN TODO CASO DICHA ENTREGA DEBERA REALIZARSE EN LAS OFICINAS DEL SECRETARIO TECNICO DE LA COMISION DE FISCALIZACION (ARTICULOS 14.4, 14.5 Y 14.6).
- SE PREVE LA POSIBILIDAD DE QUE EL PERSONAL ENCARGADO DE LA REVISION DE LA DOCUMENTACION DE SOPORTE DE LOS INFORMES DE LAS AGRUPACIONES POLITICAS, PUEDA MARCAR CON UN SELLO EN EL REVERSO DE LOS COMPROBANTES QUE LE SEAN PRESENTADOS, A EFECTO DE EVITAR QUE SE PRESENTEN CONFUSIONES EN EJERCICIOS DE REVISION POSTERIORES (ARTICULO 14.7).
- SE RECOGEN LOS CRITERIOS SOSTENIDOS POR LA COMISION DE FISCALIZACION Y POR LA SALA SUPERIOR DEL TRIBUNAL ELECTORAL RESPECTO DEL PROCEDIMIENTO DE ACLARACIONES Y RECTIFICACIONES DURANTE LA REVISION DE LOS INFORMES, Y SE PREVEN CIERTAS REGLAS PARA EL DESAHOGO SUMARIO DE LA PRUEBA PERICIAL CONTABLE, EN CASO DE QUE ESTA LLEGARA A SER OFRECIDA POR UNA AGRUPACION POLITICA EN EL TRANSCURSO DEL PROCEDIMIENTO DE REVISION DE LOS INFORMES, A EFECTO DE OTORGAR SEGURIDAD JURIDICA TANTO A LAS AGRUPACIONES COMO A LA AUTORIDAD, EN TANTO QUE LA LEY NO CONTEMPLA ESTE PROCEDIMIENTO (ARTICULO 15.3). CON EL MISMO FIN, SE ACLARA QUE PARA LA VALORACION DE LAS PRUEBAS QUE PRESENTEN LAS AGRUPACIONES POLITICAS RESULTARA APLICABLE LO ESTABLECIDO POR LA LEY GENERAL DEL SISTEMA DE MEDIOS DE IMPUGNACION EN MATERIA ELECTORAL (ARTICULO 15.4).
- SE INCORPORAN AL REGLAMENTO LAS NORMAS Y PRINCIPIOS LEGALES RELATIVOS A LA ELABORACION DE LOS DICTAMENES Y PROYECTOS DE RESOLUCION, SU PRESENTACION ANTE EL CONSEJO GENERAL, Y LA APLICACION DE LAS SANCIONES QUE CORRESPONDAN (ARTICULOS 16 Y 17).
D) SOBRE OTROS ASPECTOS RELEVANTES EN EL SISTEMA DE FISCALIZACION DE LOS RECURSOS DE LAS AGRUPACIONES POLITICAS:
- SE ESTABLECE QUE LAS AGRUPACIONES POLITICAS DEBERAN AJUSTARSE A LOS PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS EN EL CONTROL Y REGISTRO DE SUS OPERACIONES FINANCIERAS, Y SE PRECISA QUE DEBEN ELABORARSE BALANZAS MENSUALES DE COMPROBACION A ULTIMO NIVEL (ARTICULOS 19.3 Y 19.4).
- SE AJUSTAN A LOS PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS Y SE FLEXIBILIZAN DIVERSOS ASPECTOS EN CUANTO AL CONTROL DEL ACTIVO FIJO DE LAS AGRUPACIONES POLITICAS (ARTICULO 20).
- SE ESTABLECE, EN CONSONANCIA CON LAS DISPOSICIONES FISCALES VIGENTES, Y PARA OTORGAR SEGURIDAD JURIDICA A AGRUPACIONES POLITICAS Y AUTORIDAD, QUE LA DOCUMENTACION DE SOPORTE DE LOS INGRESOS Y EGRESOS DEBERA SER CONSERVADA HASTA POR CINCO AÑOS DESDE LA FECHA EN QUE SE EMITA EL DICTAMEN CONSOLIDADO CORRESPONDIENTE (ARTICULO 21).
- PARA OTORGAR SEGURIDAD JURIDICA A AGRUPACIONES POLITICAS Y AUTORIDAD, SE INCORPORA AL REGLAMENTO LA FORMA EN LA QUE SE COMPUTARAN LOS PLAZOS (ARTICULO 22).
- SE ESTABLECEN REGLAS GENERICAS EN CUANTO A LA OBLIGACION DE INFORMAR SOBRE EL ORIGEN Y APLICACION DE RECURSOS POR PARTE DE LAS AGRUPACIONES POLITICAS DE NUEVA CREACION, A EFECTO DE EVITAR CONFUSIONES EN EL MOMENTO EN EL QUE SE LLEVE A CABO SU REVISION (ARTICULO 24).
- SE ACLARA LA FORMA EN LA CUAL, CON FUNDAMENTO EN EL ARTICULO 3 DEL CODIGO FEDERAL DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES, HABRAN DE INTERPRETARSE LAS NORMAS CONTENIDAS EN EL REGLAMENTO, DELEGANDO ESTA FUNCION EN LA COMISION DE FISCALIZACION, EN VISTA DE QUE ESTE ES EL ORGANO FACULTADO POR LA LEY ELECTORAL PARA APLICAR TALES NORMAS, VIGILAR EN FORMA PERMANENTE EL ORIGEN Y APLICACION DE LOS RECURSOS DE LAS AGRUPACIONES POLITICAS, Y OTORGAR A ESTAS ASESORIA Y ORIENTACION SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE SUS OBLIGACIONES (ARTICULO 25).
- SE CONSIDERA CONVENIENTE ESTABLECER DIVERSAS DISPOSICIONES TRANSITORIAS QUE PERMITAN A LAS AGRUPACIONES POLITICAS CONTAR CON UN MARGEN DE TIEMPO PARA FACILITARLES LA IMPLEMENTACION DE LAS NUEVAS REGLAS APLICABLES (ARTICULOS TRANSITORIOS).
CONSIDERANDO:
I. QUE EL ARTICULO 41, FRACCION III, ULTIMO PARRAFO, DE LA CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS ESTABLECE QUE EL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL TENDRA A SU CARGO EN FORMA INTEGRAL Y DIRECTA LAS ACTIVIDADES RELATIVAS A LOS DERECHOS Y PRERROGATIVAS DE LAS AGRUPACIONES POLITICAS.
II. QUE EL ARTICULO 1o., PARRAFO 2, INCISO b), DEL CODIGO FEDERAL DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES, ESTABLECE QUE DICHO ORDENAMIENTO REGLAMENTA LAS NORMAS CONSTITUCIONALES RELATIVAS A LA ORGANIZACION, FUNCION Y PRERROGATIVAS DE LAS AGRUPACIONES POLITICAS, Y QUE EL ARTICULO 3o., PARRAFO 1 DEL MISMO CUERPO LEGAL, ESTABLECE QUE LA APLICACION DE LAS NORMAS EN EL CONTENIDAS CORRESPONDE AL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL, DENTRO DE SU AMBITO DE COMPETENCIAS.
III. QUE EL ARTICULO 33, PARRAFO 1, DE LA LEY ELECTORAL, DISPONE QUE LAS AGRUPACIONES POLITICAS NACIONALES SON FORMAS DE ASOCIACION CIUDADANA QUE COADYUVAN AL DESARROLLO DE LA VIDA DEMOCRATICA Y DE LA CULTURA POLITICA, ASI COMO A LA CREACION DE UNA OPINION PUBLICA MEJOR INFORMADA.
IV. QUE EL ARTICULO 34, PARRAFO 2, DEL CODIGO FEDERAL DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES, ESTABLECE QUE A LAS AGRUPACIONES POLITICAS NACIONALES LES SERA APLICABLE EN LO CONDUCENTE LO DISPUESTO POR LOS ARTICULOS 38, 49-A Y 49-B, ASI COMO LO ESTABLECIDO EN LOS PARRAFOS 2 Y 3 DEL ARTICULO 49 DE DICHO ORDENAMIENTO.
V. QUE EL PARRAFO 6 DEL ARTICULO 49 DEL CODIGO ELECTORAL ESTABLECE QUE PARA LA REVISION DE LOS INFORMES QUE LAS AGRUPACIONES POLITICAS PRESENTEN SOBRE EL ORIGEN Y DESTINO DE SUS RECURSOS, ASI COMO PARA LA VIGILANCIA DEL MANEJO DE LOS MISMOS, SE CONSTITUYE LA COMISION DE FISCALIZACION DE LOS RECURSOS DE LOS PARTIDOS Y AGRUPACIONES POLITICAS, QUE FUNCIONA DE MANERA PERMANENTE.
VI. QUE LA COMISION DE FISCALIZACION TIENE COMO FACULTADES ELABORAR LINEAMIENTOS CON BASES TECNICAS PARA LA PRESENTACION DE LOS INFORMES DEL ORIGEN Y MONTO DE LOS INGRESOS QUE LAS AGRUPACIONES POLITICAS RECIBAN POR CUALQUIER MODALIDAD DE FINANCIAMIENTO, ASI COMO SU EMPLEO Y APLICACION, Y ESTABLECER LINEAMIENTOS PARA QUE LAS AGRUPACIONES POLITICAS LLEVEN EL REGISTRO DE SUS INGRESOS Y EGRESOS Y DE LA DOCUMENTACION COMPROBATORIA SOBRE EL MANEJO DE SUS RECURSOS, SEGUN LO ESTABLECIDO EN EL ARTICULO 49-B, PARRAFO 2, INCISOS a) Y b) DEL CODIGO FEDERAL DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES.
VII. QUE ENTRE LAS OBLIGACIONES A CARGO DE LAS AGRUPACIONES POLITICAS NACIONALES, SE ENCUENTRAN LAS DE PERMITIR LA PRACTICA DE AUDITORIAS Y VERIFICACIONES QUE ORDENE LA COMISION DE FISCALIZACION DE LOS RECURSOS DE LOS PARTIDOS Y AGRUPACIONES POLITICAS, ASI COMO ENTREGAR LA DOCUMENTACION QUE DICHA COMISION LES SOLICITE RESPECTO A SUS INGRESOS Y EGRESOS, UTILIZAR LAS PRERROGATIVAS Y APLICAR EL FINANCIAMIENTO PUBLICO EXCLUSIVAMENTE PARA EL SOSTENIMIENTO DE SUS ACTIVIDADES, Y LAS DEMAS QUE ESTABLEZCA EL PROPIO CODIGO, SEGUN LO ESTABLECIDO EN LOS INCISOS k), o) Y s) DEL PARRAFO 1 DEL ARTICULO 38 DE LA LEY ELECTORAL.
VIII. QUE EL ARTICULO 35, PARRAFO 7, DEL MISMO ORDENAMIENTO, DISPONE QUE LAS AGRUPACIONES POLITICAS CON REGISTRO GOZARAN DE FINANCIAMIENTO PUBLICO PARA APOYO DE SUS ACTIVIDADES EDITORIALES, EDUCACION Y CAPACITACION POLITICA, E INVESTIGACION SOCIOECONOMICA Y POLITICA.
IX. QUE EL ARTICULO 49, PARRAFOS 2 Y 3 DEL CODIGO FEDERAL DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES ESTABLECE LAS MODALIDADES AL FINANCIAMIENTO PRIVADO DE LAS AGRUPACIONES POLITICAS NACIONALES.
X. QUE EL ARTICULO 35, PARRAFOS 11 Y 12 DE LA LEY ELECTORAL ESTABLECE QUE LAS AGRUPACIONES POLITICAS DEBERAN PRESENTAR A LA COMISION DE FISCALIZACION DE LOS RECURSOS DE LOS PARTIDOS Y AGRUPACIONES POLITICAS, DENTRO DE LOS 90 DIAS SIGUIENTES AL ULTIMO DIA DE DICIEMBRE DE CADA EJERCICIO, UN INFORME ANUAL SOBRE EL ORIGEN Y DESTINO DE LOS RECURSOS QUE RECIBAN POR CUALQUIER MODALIDAD.
XI. QUE EL ARTICULO 49-A DEL CODIGO ELECTORAL REGLAMENTA EL PROCEDIMIENTO PARA LA ENTREGA Y REVISION DE LOS INFORMES ANUALES QUE LAS AGRUPACIONES POLITICAS NACIONALES DEBEN ENTREGAR A LA COMISION DE FISCALIZACION DE LOS RECURSOS DE LOS PARTIDOS Y AGRUPACIONES POLITICAS.
XII. QUE, DE CONFORMIDAD CON LOS INCISOS e), f) Y g) DEL PARRAFO 2 DEL ARTICULO 49-B DEL CODIGO FEDERAL DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES, LA COMISION DE FISCALIZACION TIENE COMO FACULTADES REVISAR LOS INFORMES QUE LE PRESENTEN LAS AGRUPACIONES POLITICAS NACIONALES, ORDENAR LA PRACTICA DE AUDITORIAS A LAS FINANZAS DE LAS AGRUPACIONES POLITICAS, Y ORDENAR VISITAS DE VERIFICACION CON EL FIN DE CORROBORAR EL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES DE LAS AGRUPACIONES Y LA VERACIDAD DE LO REPORTADO EN SUS INFORMES.
XIII. QUE EL ARTICULO 49-B, PARRAFO 2, INCISO c), DEL MISMO ORDENAMIENTO, SEÑALA QUE ES FACULTAD DE LA COMISION DE FISCALIZACION VIGILAR QUE LOS RECURSOS QUE SOBRE EL FINANCIAMIENTO EJERZAN LAS AGRUPACIONES POLITICAS SE APLIQUEN ESTRICTA E INVARIABLEMENTE PARA LAS ACTIVIDADES SEÑALADAS EN LA LEY.
XIV. QUE EL INCISO d) DE LA MISMA DISPOSICION LEGAL LE OTORGA ATRIBUCIONES A LA COMISION DE FISCALIZACION PARA SOLICITAR A LAS AGRUPACIONES POLITICAS, CUANDO LO CONSIDERE CONVENIENTE, RINDAN INFORME DETALLADO RESPECTO DE SUS INGRESOS Y EGRESOS.
XV. QUE EL PARRAFO 1 DEL ARTICULO 49-B DEL CODIGO FEDERAL DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES ESTABLECE QUE PARA LA FISCALIZACION DEL MANEJO DE LOS RECURSOS DE LAS AGRUPACIONES POLITICAS, ASI COMO LA RECEPCION, REVISION Y DICTAMEN A QUE SE REFIERE EL ARTICULO 49-A DE DICHA LEY, LA COMISION DE FISCALIZACION DE LOS RECURSOS DE LOS PARTIDOS Y AGRUPACIONES POLITICAS CUENTA CON EL APOYO Y SOPORTE DE LA DIRECCION EJECUTIVA DE PRERROGATIVAS Y PARTIDOS POLITICOS DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL, CUYO TITULAR FUNGE COMO SECRETARIO TECNICO DE LA COMISION.
XVI. QUE LA COMISION DE FISCALIZACION, CONFORME A LOS INCISOS h) E i) DEL ARTICULO 49-B DEL CODIGO ELECTORAL, DEBE PRESENTAR AL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO LOS DICTAMENES QUE FORMULE RESPECTO DE LAS AUDITORIAS Y VERIFICACIONES PRACTICADAS, E INFORMAR A DICHO ORGANO DE LAS IRREGULARIDADES EN QUE HUBIESEN INCURRIDO LAS AGRUPACIONES POLITICAS DERIVADAS DEL MANEJO DE SUS RECURSOS, EL INCUMPLIMIENTO A SU OBLIGACION DE INFORMAR SOBRE LA APLICACION DE LOS MISMOS Y, EN SU CASO, LAS SANCIONES QUE A SU JUICIO PROCEDAN.
XVII. QUE EL ARTICULO 39, PARRAFO 1, DEL MISMO ORDENAMIENTO ESTABLECE QUE EL INCUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES POR EL SEÑALADAS SERA SANCIONADO EN LOS TERMINOS DEL TITULO QUINTO DEL LIBRO QUINTO DE DICHO ORDENAMIENTO, Y QUE EL PARRAFO 2 DEL MISMO ARTICULO DISPONE QUE LAS SANCIONES ADMINISTRATIVAS SERAN APLICADAS POR EL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL, CON INDEPENDENCIA DE LAS RESPONSABILIDADES CIVIL O PENAL QUE EN SU CASO PUDIERAN EXIGIRSE EN TERMINOS DE LEY A LAS AGRUPACIONES POLITICAS, SUS DIRIGENTES Y CANDIDATOS.
XVIII. QUE EL ARTICULO 52 DEL CODIGO FEDERAL DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES ESTABLECE QUE EL REGIMEN FISCAL CONTENIDO EN ESE CODIGO NO RELEVA A LOS PARTIDOS POLITICOS DEL CUMPLIMIENTO DE OTRAS OBLIGACIONES FISCALES; Y QUE EL ARTICULO 35, PARRAFO 6, DE DICHO ORDENAMIENTO, ESTABLECE QUE LAS AGRUPACIONES POLITICAS CON REGISTRO GOZAN DEL REGIMEN FISCAL PREVISTO EN LOS ARTICULOS 50, 51 Y 52 DEL MISMO CODIGO.
XIX. QUE EL ARTICULO 2o. DE LA LEY ELECTORAL DISPONE QUE PARA EL DESEMPEÑO DE SUS FUNCIONES LAS AUTORIDADES ESTABLECIDAS POR DICHO CODIGO CONTARAN CON EL APOYO Y COLABORACION DE LAS AUTORIDADES FEDERALES, ESTATALES Y MUNICIPALES.
XX. QUE LA COMISION DE FISCALIZACION DE LOS RECURSOS DE LOS PARTIDOS Y AGRUPACIONES POLITICAS HA DE PROPORCIONAR A LAS AGRUPACIONES POLITICAS LA ORIENTACION Y ASESORIA NECESARIAS PARA EL CUMPLIMIENTO DE SUS OBLIGACIONES, DE CONFORMIDAD CON EL INCISO j) DEL ARTICULO 49-B DEL CODIGO ELECTORAL.
XXI. QUE EL ARTICULO 80, PARRAFO 3, DEL CODIGO FEDERAL DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES, DISPONE QUE EN TODOS LOS ASUNTOS QUE TENGAN ENCOMENDADOS, LAS COMISIONES DEBERAN PRESENTAR AL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL UN INFORME, DICTAMEN O PROYECTO DE RESOLUCION, SEGUN EL CASO.
XXII. QUE EL INCISO a) DEL PARRAFO 1 DEL ARTICULO 82 DEL CODIGO FEDERAL DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES OTORGA AL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL LA FACULTAD DE EXPEDIR LOS REGLAMENTOS INTERIORES NECESARIOS PARA EL BUEN FUNCIONAMIENTO DEL INSTITUTO, Y QUE EL INCISO z) DE LA MISMA DISPOSICION LEGAL ESTABLECE QUE EL ORGANO MENCIONADO ESTA FACULTADO PARA DICTAR LOS ACUERDOS NECESARIOS PARA HACER EFECTIVAS SUS ATRIBUCIONES.
XXIII. QUE, DE CONFORMIDAD CON EL ARTICULO 81 DEL MISMO ORDENAMIENTO LEGAL, EL CONSEJO GENERAL ESTA FACULTADO PARA ORDENAR LA PUBLICACION EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION DE LOS ACUERDOS Y RESOLUCIONES DE CARACTER GENERAL QUE PRONUNCIE, Y DE AQUELLOS QUE ASI LO DETERMINE.
POR LO EXPUESTO, Y CON FUNDAMENTO EN LOS ARTICULOS 41, FRACCION III, ULTIMO PARRAFO, DE LA CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, 1o., PARRAFO 2, INCISO b), 2o., 3o., PARRAFO 1, 33, PARRAFO 1, 34, PARRAFO 2, 35, PARRAFOS 6, 7, 11 Y 12, 38, PARRAFO 1, INCISOS k), o) Y s), 39, 49, PARRAFOS 2, 3 Y 6, 49-A, 49-B, 52, 80, PARRAFO 3, 81 Y 82, PARRAFO 1, INCISOS a) Y z) DEL CODIGO FEDERAL DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES, EL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL EMITE EL SIGUIENTE
ACUERDO:
PRIMERO.- SE APRUEBA EL REGLAMENTO QUE ESTABLECE LOS LINEAMIENTOS, FORMATOS, INSTRUCTIVOS, CATALOGO DE CUENTAS Y GUIA CONTABILIZADORA APLICABLES A LAS AGRUPACIONES POLITICAS NACIONALES EN EL REGISTRO DE SUS INGRESOS Y EGRESOS Y EN LA PRESENTACION DE SUS INFORMES, QUE A LA LETRA DICE:
REGLAMENTO QUE ESTABLECE LOS LINEAMIENTOS, FORMATOS, INSTRUCTIVOS, CATALOGO DE CUENTAS Y GUIA CONTABILIZADORA APLICABLES A LAS AGRUPACIONES POLITICAS NACIONALES EN EL REGISTRO DE SUS INGRESOS Y EGRESOS Y EN LA PRESENTACION DE SUS INFORMES
PRIMERA PARTE. LINEAMIENTOS
TITULO I. DEL REGISTRO DE LOS INGRESOS Y EGRESOS
CAPITULO I. DE LOS INGRESOS
ARTICULO 1
1.1. TANTO LOS INGRESOS EN EFECTIVO COMO EN ESPECIE QUE RECIBAN LAS AGRUPACIONES POLITICAS POR CUALQUIERA DE LAS MODALIDADES DE FINANCIAMIENTO, DEBERAN REGISTRARSE CONTABLEMENTE Y ESTAR SUSTENTADOS CON LA DOCUMENTACION CORRESPONDIENTE, EN TERMINOS DE LO ESTABLECIDO POR EL CODIGO FEDERAL DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES Y EL PRESENTE REGLAMENTO.
1.2. TODOS LOS INGRESOS EN EFECTIVO QUE RECIBAN LAS AGRUPACIONES POLITICAS DEBERAN DEPOSITARSE EN CUENTAS BANCARIAS A NOMBRE DE LA AGRUPACION, QUE SERAN MANEJADAS MANCOMUNADAMENTE POR QUIENES AUTORICE EL ENCARGADO DEL ORGANO DE FINANZAS DE CADA AGRUPACION. ESTAS CUENTAS BANCARIAS SE IDENTIFICARAN COMO CBAPN-(AGRUPACION)-(NUMERO). LOS ESTADOS DE CUENTA RESPECTIVOS DEBERAN CONCILIARSE MENSUALMENTE Y SE REMITIRAN A LA AUTORIDAD ELECTORAL CUANDO ESTA LO SOLICITE O LO ESTABLEZCA EL PRESENTE REGLAMENTO.
ARTICULO 2
2.1. LOS REGISTROS CONTABLES DE LAS AGRUPACIONES POLITICAS DEBEN SEPARAR EN FORMA CLARA LOS INGRESOS QUE TENGAN EN ESPECIE, DE AQUELLOS QUE RECIBAN EN EFECTIVO.
2.2. LAS APORTACIONES QUE RECIBAN EN ESPECIE DEBERAN DOCUMENTARSE EN CONTRATOS ESCRITOS QUE CELEBREN CONFORME A LOS ORDENAMIENTOS LEGALES APLICABLES, LOS QUE DEBERAN CONTENER LOS DATOS DE IDENTIFICACION DEL APORTANTE, ASI COMO EL COSTO DE MERCADO O ESTIMADO DEL BIEN APORTADO, SEGUN EL CASO. NO SE COMPUTARAN COMO APORTACIONES EN ESPECIE LOS SERVICIOS PERSONALES OTORGADOS GRATUITA Y DESINTERESADAMENTE A LAS AGRUPACIONES POLITICAS.
2.3. LOS INGRESOS POR DONACIONES DE BIENES MUEBLES DEBERAN REGISTRARSE CONFORME A SU VALOR COMERCIAL DE MERCADO, DETERMINADO DE LA SIGUIENTE FORMA:
a) SI EL TIEMPO DE USO DEL BIEN APORTADO ES MENOR A UN AÑO, Y SE CUENTA CON LA FACTURA CORRESPONDIENTE, SE REGISTRARA EL VALOR CONSIGNADO EN TAL DOCUMENTO.
b) SI EL BIEN APORTADO TIENE UN TIEMPO DE USO MAYOR A UN AÑO, Y SE CUENTA CON LA FACTURA CORRESPONDIENTE, SE REGISTRARA EL VALOR CONSIGNADO EN LA FACTURA, APLICANDOLE LOS INDICES DE ACTUALIZACION Y LOS PORCENTAJES DE DEPRECIACION DISPUESTOS POR LA LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA.
c) SI NO SE CUENTA CON LA FACTURA DEL BIEN APORTADO, Y ESTE TIENE UN VALOR APROXIMADO MENOR AL EQUIVALENTE A UN MIL DIAS DE SALARIO MINIMO GENERAL VIGENTE EN EL DISTRITO FEDERAL, SE DETERMINARA A TRAVES DE UNA COTIZACION SOLICITADA POR LA AGRUPACION POLITICA.
d) SI NO SE CUENTA CON LA FACTURA DEL BIEN APORTADO, Y ESTE TIENE UN VALOR APROXIMADO MAYOR AL EQUIVALENTE A UN MIL DIAS DE SALARIO MINIMO GENERAL VIGENTE EN EL DISTRITO FEDERAL Y MENOR A CINCO MIL DIAS, SE DETERMINARA A TRAVES DE DOS COTIZACIONES SOLICITADAS POR LA AGRUPACION POLITICA, DE LAS CUALES SE TOMARA EL VALOR PROMEDIO.
e) SI NO SE CUENTA CON LA FACTURA DEL BIEN APORTADO, Y ESTE TIENE UN VALOR APROXIMADO MAYOR AL EQUIVALENTE A CINCO MIL DIAS DE SALARIO MINIMO GENERAL VIGENTE EN EL DISTRITO FEDERAL, SE DETERMINARA A TRAVES DE TRES COTIZACIONES SOLICITADAS POR LA AGRUPACION POLITICA, DE LAS CUALES SE TOMARA EL VALOR PROMEDIO.
2.4. LOS INGRESOS POR DONACIONES DE BIENES INMUEBLES DEBERAN REGISTRARSE CONFORME A SU VALOR COMERCIAL DE MERCADO Y, EN SU DEFECTO, CONFORME A SU VALOR DE CATASTRO. EN TODO CASO, DEBERA OBSERVARSE LO DISPUESTO POR EL ARTICULO 20 DEL PRESENTE REGLAMENTO.
2.5. PARA DETERMINAR EL VALOR DE REGISTRO COMO APORTACIONES DE LOS BIENES MUEBLES O INMUEBLES OTORGADOS EN COMODATO A LAS AGRUPACIONES POLITICAS, SE TOMARA EL VALOR PROMEDIO DE DOS COTIZACIONES SOLICITADAS POR LAS PROPIAS AGRUPACIONES.
2.6. EN CASO DE QUE LA COMISION DE FISCALIZACION DE LOS RECURSOS DE LOS PARTIDOS Y AGRUPACIONES POLITICAS TENGA DUDA FUNDADA DEL VALOR DE REGISTRO DE LAS APORTACIONES DECLARADO POR LAS AGRUPACIONES POLITICAS, PODRA ORDENAR QUE SE SOLICITE UNA COTIZACION A UN PERITO VALUADOR AUTORIZADO.
ARTICULO 3
3.1. EL FINANCIAMIENTO DE ASOCIADOS Y SIMPATIZANTES ESTARA CONFORMADO POR LAS APORTACIONES O DONATIVOS, EN DINERO O EN ESPECIE, HECHAS A LAS AGRUPACIONES POLITICAS EN FORMA LIBRE Y VOLUNTARIA POR LAS PERSONAS FISICAS O MORALES CON RESIDENCIA EN EL PAIS, QUE NO ESTEN COMPRENDIDAS EN EL PARRAFO 2 DEL ARTICULO 49 DEL CODIGO FEDERAL DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES.
3.2. EL ORGANO DE FINANZAS DE CADA AGRUPACION POLITICA DEBERA AUTORIZAR LA IMPRESION DE LOS RECIBOS FOLIADOS QUE SE EXPEDIRAN PARA AMPARAR LAS APORTACIONES RECIBIDAS DE ASOCIADOS Y SIMPATIZANTES. LOS RECIBOS SE IMPRIMIRAN SEGUN EL FORMATO RAF-APN PARA APORTACIONES EN EFECTIVO, Y RAS-APN PARA APORTACIONES EN ESPECIE. CADA RECIBO FOLIADO SE IMPRIMIRA EN ORIGINAL Y DOS COPIAS EN LA MISMA BOLETA.
3.3. LOS RECIBOS SE DEBERAN EXPEDIR EN FORMA CONSECUTIVA. EL ORIGINAL DEBERA ENTREGARSE A LA PERSONA FISICA O MORAL QUE EFECTUA LA APORTACION; LA COPIA PERMANECERA EN PODER DEL ORGANO DE FINANZAS DE LA AGRUPACION. LOS RECIBOS DEBEN SER LLENADOS DE MANERA QUE LOS DATOS RESULTEN LEGIBLES EN TODAS LAS COPIAS.
3.4. DEBERA LLEVARSE UN CONTROL DE FOLIOS POR CADA TIPO DE RECIBOS QUE SE IMPRIMAN Y EXPIDAN. DICHO CONTROL PERMITIRA VERIFICAR LOS RECIBOS CANCELADOS, EL NUMERO TOTAL DE RECIBOS IMPRESOS, LOS RECIBOS UTILIZADOS CON SU IMPORTE TOTAL Y LOS RECIBOS PENDIENTES DE UTILIZAR. EL CONTROL DE FOLIOS DEBERA REMITIRSE JUNTO CON EL INFORME ANUAL.
3.5. EN EL CASO DE LAS APORTACIONES EN ESPECIE, DEBERA EXPRESARSE, EN EL CUERPO DEL RECIBO, LA INFORMACION RELATIVA AL BIEN APORTADO Y EL CRITERIO DE VALUACION QUE SE HAYA UTILIZADO.
ARTICULO 4
4.1. LAS AGRUPACIONES POLITICAS NO PODRAN RECIBIR APORTACIONES DE PERSONAS NO IDENTIFICADAS, CON EXCEPCION DE LAS OBTENIDAS MEDIANTE COLECTAS REALIZADAS EN MITINES O EN LA VIA PUBLICA.
4.2. LAS AGRUPACIONES POLITICAS DEBERAN CONTABILIZAR Y REGISTRAR EN UN CONTROL POR SEPARADO LOS MONTOS OBTENIDOS EN CADA UNA DE LAS COLECTAS QUE REALICEN, DEDUCIENDO LOS GASTOS EN QUE HUBIEREN INCURRIDO POR CADA UNA DE ELLAS.
ARTICULO 5
5.1. EL AUTOFINANCIAMIENTO DE LAS AGRUPACIONES POLITICAS ESTARA CONSTITUIDO POR LOS INGRESOS QUE OBTENGAN DE SUS ACTIVIDADES PROMOCIONALES, TALES COMO CONFERENCIAS, ESPECTACULOS, JUEGOS Y SORTEOS, EVENTOS CULTURALES, VENTAS EDITORIALES O DE BIENES, ASI COMO CUALQUIER OTRA SIMILAR QUE REALICEN PARA ALLEGARSE DE FONDOS, LAS QUE ESTARAN SUJETAS A LAS LEYES CORRESPONDIENTES A SU NATURALEZA.
5.2. LOS INGRESOS POR AUTOFINANCIAMIENTO ESTARAN APOYADOS EN UN CONTROL POR CADA EVENTO, QUE DEBERA CONTENER NUMERO CONSECUTIVO, TIPO DE EVENTO, FORMA DE ADMINISTRARLO, FUENTE DE INGRESOS, CONTROL DE FOLIOS, NUMEROS Y FECHAS DE LAS AUTORIZACIONES LEGALES PARA SU CELEBRACION, IMPORTE TOTAL DE LOS INGRESOS BRUTOS OBTENIDOS, IMPORTE DESGLOSADO DE LOS GASTOS, INGRESO NETO OBTENIDO, Y NOMBRE Y FIRMA DEL RESPONSABLE DEL EVENTO. ESTE CONTROL PASARA A FORMAR PARTE DEL SUSTENTO DOCUMENTAL DEL REGISTRO DEL INGRESO DEL EVENTO.
ARTICULO 6
6.1. PARA OBTENER FINANCIAMIENTO POR RENDIMIENTOS FINANCIEROS, LAS AGRUPACIONES POLITICAS PODRAN CREAR FONDOS O FIDEICOMISOS CON SU PATRIMONIO O CON LAS APORTACIONES QUE RECIBAN, ADICIONALMENTE A LAS PROVENIENTES DE LAS MODALIDADES DE FINANCIAMIENTO ANTES SEÑALADAS, CON EXCEPCION DE LA ADQUISICION DE ACCIONES BURSATILES.
6.2. SE CONSIDERAN INGRESOS POR RENDIMIENTOS FINANCIEROS LOS INTERESES QUE OBTENGAN LAS AGRUPACIONES POLITICAS POR LAS CUENTAS BANCARIAS A QUE SE HACE REFERENCIA EN EL PRESENTE REGLAMENTO, ASI COMO LOS PROVENIENTES DE INVERSIONES EN VALORES O CUALESQUIERA OTRA OPERACION FINANCIERA.
6.3. PARA CONSTITUIR UN FONDO O FIDEICOMISO, LAS AGRUPACIONES POLITICAS DEBERAN SUJETARSE A LAS SIGUIENTES REGLAS:
a) EN SU CASO, PARA LA RECEPCION DE LAS APORTACIONES CON LAS QUE SE PRETENDA CONSTITUIR, DEBERAN EXTENDERSE LOS RECIBOS CORRESPONDIENTES A LAS PERSONAS QUE LAS REALICEN, DE CONFORMIDAD CON LO ESTABLECIDO EN EL ARTICULO 3 DEL PRESENTE REGLAMENTO. LAS APORTACIONES RECIBIDAS DEBERAN SER DEPOSITADAS PRIMERAMENTE EN ALGUNA DE LAS CUENTAS BANCARIAS DE LA AGRUPACION;
b) EL FONDO O FIDEICOMISO SERA MANEJADO A TRAVES DE LAS OPERACIONES BANCARIAS Y FINANCIERAS QUE EL ORGANO RESPONSABLE DEL FINANCIAMIENTO DE CADA AGRUPACION CONSIDERE CONVENIENTE;
c) DEBERA INCLUIRSE EN EL CONTRATO CORRESPONDIENTE UNA CLAUSULA POR LA QUE SE AUTORICE A LA COMISION DE FISCALIZACION DE LOS RECURSOS DE LOS PARTIDOS Y AGRUPACIONES POLITICAS DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL, A QUE SOLICITE A LA INSTITUCION FIDUCIARIA CORRESPONDIENTE, LA INFORMACION QUE ESTIME NECESARIA A FIN DE VERIFICAR EL ORIGEN Y LA CORRECTA UTILIZACION DE LOS RECURSOS;
d) LOS FONDOS Y FIDEICOMISOS DEBERAN SER REGISTRADOS ANTE LA SECRETARIA TECNICA DE LA COMISION DE FISCALIZACION, REMITIENDO UN EJEMPLAR DEL CONTRATO O CONVENIO CORRESPONDIENTE, DENTRO DE LOS TREINTA DIAS SIGUIENTES A SU CONSTITUCION;
e) LA SECRETARIA TECNICA DE LA COMISION DE FISCALIZACION LLEVARA EL CONTROL DE TALES CONTRATOS, Y VERIFICARA PERIODICAMENTE QUE LAS OPERACIONES QUE SE REALICEN SE APEGUEN A LO ESTABLECIDO EN LA LEY Y EN EL PRESENTE REGLAMENTO.
6.4. LOS INGRESOS QUE PERCIBAN LAS AGRUPACIONES POLITICAS POR RENDIMIENTOS FINANCIEROS, FONDOS O FIDEICOMISOS, ESTARAN SUSTENTADOS CON LOS ESTADOS DE CUENTA QUE LES REMITAN LAS INSTITUCIONES BANCARIAS O FINANCIERAS, ASI COMO POR LOS DOCUMENTOS EN QUE CONSTEN LOS ACTOS CONSTITUTIVOS O MODIFICATORIOS DE LAS OPERACIONES FINANCIERAS DE LOS FONDOS O FIDEICOMISOS CORRESPONDIENTES.
CAPITULO II. DE LOS EGRESOS
ARTICULO 7
7.1. LOS EGRESOS DEBERAN REGISTRARSE CONTABLEMENTE Y ESTAR SOPORTADOS CON LA DOCUMENTACION QUE EXPIDA A NOMBRE DE LA AGRUPACION POLITICA LA PERSONA A QUIEN SE EFECTUO EL PAGO. DICHA DOCUMENTACION DEBERA CUMPLIR CON LOS REQUISITOS QUE EXIGEN LAS DISPOSICIONES FISCALES APLICABLES, CON EXCEPCION DE LO SEÑALADO EN LOS SIGUIENTES PARRAFOS.
7.2. HASTA EL VEINTE POR CIENTO DE LOS EGRESOS QUE EFECTUE CADA AGRUPACION POLITICA POR CONCEPTO DE VIATICOS Y PASAJES EN UN EJERCICIO ANUAL, PODRA SER COMPROBADO POR VIA DE BITACORAS DE GASTOS MENORES, EN LAS QUE SE SEÑALEN CON TODA PRECISION LOS SIGUIENTES CONCEPTOS: FECHA Y LUGAR EN QUE SE EFECTUO LA EROGACION, MONTO, CONCEPTO ESPECIFICO DEL GASTO, NOMBRE Y FIRMA DE LA PERSONA QUE REALIZO EL PAGO Y FIRMA DE AUTORIZACION. EN TODO CASO, DEBERAN ANEXARSE A TALES BITACORAS LOS COMPROBANTES QUE SE RECABEN DE TALES GASTOS, AUN CUANDO NO REUNAN LOS REQUISITOS A QUE SE REFIERE EL PARRAFO ANTERIOR, O, EN SU CASO, RECIBOS DE GASTOS MENORES QUE INCLUYAN LOS DATOS ANTES MENCIONADOS.
7.3. TODO PAGO QUE EFECTUEN LAS AGRUPACIONES POLITICAS QUE REBASE LA CANTIDAD EQUIVALENTE A CIEN VECES EL SALARIO MINIMO GENERAL DIARIO VIGENTE PARA EL DISTRITO FEDERAL DEBERA REALIZARSE MEDIANTE CHEQUE, CON EXCEPCION DE LOS PAGOS CORRESPONDIENTES A SUELDOS Y SALARIOS CONTENIDOS EN NOMINAS. LAS POLIZAS DE LOS CHEQUES DEBERAN CONSERVARSE ANEXAS A LA DOCUMENTACION COMPROBATORIA A QUE HACE REFERENCIA ESTE ARTICULO.
7.4. LOS COMPROBANTES QUE LA AGRUPACION POLITICA PRESENTE COMO SUSTENTO DE SUS GASTOS, QUE INDIQUEN QUE SE TRATO DE EROGACIONES REALIZADAS FUERA DEL TERRITORIO NACIONAL, ASI COMO LOS COMPROBANTES DE VIATICOS Y PASAJES CORRESPONDIENTES A VIAJES REALIZADOS A DESTINOS FUERA DEL TERRITORIO NACIONAL, DEBERAN ESTAR ACOMPAÑADOS DE EVIDENCIAS QUE JUSTIFIQUEN RAZONABLEMENTE QUE EL OBJETO DEL VIAJE REALIZADO TIENE RELACION CON LOS FINES Y LAS ACTIVIDADES DE LA AGRUPACION POLITICA.
7.5. NO SE CONSIDERAN PAGOS LAS TRANSFERENCIAS INTERNAS.
ARTICULO 8
8.1. TODAS LAS EROGACIONES QUE SE REALICEN CON RECURSOS PROVENIENTES DEL FINANCIAMIENTO PUBLICO OTORGADOS A LAS AGRUPACIONES POLITICAS DEBERAN ESTAR DEBIDAMENTE VINCULADAS A ALGUNO DE LOS RUBROS QUE ESTABLECE EL PARRAFO 7 DEL ARTICULO 35 DEL CODIGO FEDERAL DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES, Y AJUSTARSE A LO ESTABLECIDO EN EL REGLAMENTO PARA EL FINANCIAMIENTO PUBLICO DE LAS AGRUPACIONES POLITICAS NACIONALES, PARA SUS ACTIVIDADES EDITORIALES, DE EDUCACION Y CAPACITACION POLITICA Y DE INVESTIGACION SOCIOECONOMICA Y POLITICA.
8.2. LAS EROGACIONES QUE SE REALICEN CON RECURSOS PROVENIENTES DEL FINANCIAMIENTO PRIVADO DE LAS AGRUPACIONES POLITICAS NACIONALES, PODRAN SER UTILIZADOS PARA CUALQUIER ACTIVIDAD LICITA QUE REALICEN, INCLUIDAS LAS CORRESPONDIENTES A LOS RUBROS QUE ESTABLECE EL PARRAFO 7 DEL ARTICULO 35 DEL CODIGO FEDERAL DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES.
8.3. LAS APORTACIONES A LAS CAMPAÑAS POLITICAS DE LOS PARTIDOS POLITICOS CON LOS QUE LAS AGRUPACIONES POLITICAS HAYAN SUSCRITO CONVENIOS DE PARTICIPACION, DEBERAN REALIZARSE EN LOS TERMINOS DEL PARRAFO ANTERIOR; SE REGISTRARAN COMO EGRESOS EN LA CONTABILIDAD DE LA AGRUPACION, Y EL COMPROBANTE SERA EL RECIBO EXTENDIDO POR EL PARTIDO POLITICO EN LOS TERMINOS DEL ARTICULO 4 DEL REGLAMENTO QUE ESTABLECE LOS LINEAMIENTOS, FORMATOS, INSTRUCTIVOS, CATALOGOS DE CUENTAS Y GUIA CONTABILIZADORA APLICABLES A LOS PARTIDOS POLITICOS NACIONALES EN EL REGISTRO DE SUS INGRESOS Y EGRESOS Y EN LA PRESENTACION DE SUS INFORMES.
ARTICULO 9
9.1. LAS EROGACIONES QUE SE EFECTUEN CON CARGO A LAS CUENTAS MATERIALES Y SUMINISTROS Y SERVICIOS GENERALES DEBERAN SER AGRUPADAS EN SUBCUENTAS POR CONCEPTO DEL TIPO DE GASTO DE QUE SE TRATE, Y A SU VEZ DENTRO DE ESTAS SE AGRUPARAN POR SUB-SUBCUENTA SEGUN EL AREA QUE LES DIO ORIGEN, O VICEVERSA, VERIFICANDO QUE LOS COMPROBANTES ESTEN DEBIDAMENTE AUTORIZADOS POR QUIEN RECIBIO EL SERVICIO Y QUIEN AUTORIZO.
9.2. PARA EFECTOS DE LAS TAREAS EDITORIALES, SE UTILIZARA LA CUENTA GASTOS POR AMORTIZAR COMO CUENTA DE ALMACEN, ABRIENDO LAS SUBCUENTAS QUE REQUIERAN. TANTO EN ESTAS CUENTAS, COMO EN LAS CORRESPONDIENTES A MATERIALES Y SUMINISTROS, EN CASO DE QUE LOS BIENES SEAN ADQUIRIDOS ANTICIPADAMENTE Y SEAN SUSCEPTIBLES DE INVENTARIARSE, DEBERA LLEVARSE UN CONTROL DE NOTAS DE ENTRADAS Y SALIDAS DE ALMACEN DEBIDAMENTE FOLIADAS Y AUTORIZADAS, SEÑALANDO SU ORIGEN Y DESTINO, ASI COMO QUIEN ENTREGA O RECIBE. SE DEBE LLEVAR UN CONTROL FISICO ADECUADO A TRAVES DE KARDEX DE ALMACEN Y HACER CUANDO MENOS UN LEVANTAMIENTO DE INVENTARIO UNA VEZ AL AÑO, QUE PODRIA SER AL MES MAS PROXIMO AL CIERRE DEL EJERCICIO.
9.3. LAS EROGACIONES POR CONCEPTO DE ADQUISICIONES DE MATERIALES DEBERAN REGISTRARSE Y CONTROLARSE A TRAVES DE INVENTARIOS.
ARTICULO 10
10.1. LAS EROGACIONES POR CONCEPTO DE GASTOS EN SERVICIOS PERSONALES DEBERAN CLASIFICARSE A NIVEL DE SUBCUENTA POR AREA QUE LOS ORIGINO, VERIFICANDO QUE LA DOCUMENTACION DE SOPORTE ESTE AUTORIZADA POR EL FUNCIONARIO DEL AREA DE QUE SE TRATE. DICHAS EROGACIONES DEBERAN ESTAR SOPORTADAS DE CONFORMIDAD CON LO QUE ESTABLECE EL ARTICULO 7.1, CON EXCEPCION DE LO ESTABLECIDO EN LOS SIGUIENTES PARRAFOS.
10.2. LOS RECONOCIMIENTOS QUE LAS AGRUPACIONES POLITICAS OTORGUEN A PERSONAS INVOLUCRADAS EN ACTIVIDADES DE APOYO POLITICO RELACIONADAS CON SU OPERACION ORDINARIA, PODRAN SER DOCUMENTADOS CON RECIBOS FOLIADOS QUE ESPECIFIQUEN EL NOMBRE Y FIRMA DE LA PERSONA A QUIEN SE EFECTUO EL PAGO, SU DOMICILIO Y TELEFONO, LA FECHA DEL PAGO, EL TIPO DE SERVICIO PRESTADO A LA AGRUPACION POLITICA Y EL PERIODO DE TIEMPO DURANTE EL QUE SE REALIZO EL SERVICIO. LOS RECIBOS DEBERAN ESTAR FIRMADOS POR EL FUNCIONARIO DEL AREA QUE AUTORIZO EL PAGO.
10.3. LAS EROGACIONES REALIZADAS POR LAS AGRUPACIONES POLITICAS COMO RECONOCIMIENTOS A UNA SOLA PERSONA FISICA POR UNA CANTIDAD EQUIVALENTE O SUPERIOR A UN MIL DIAS DE SALARIO MINIMO GENERAL VIGENTE EN EL DISTRITO FEDERAL, DENTRO DEL TRANSCURSO DE UN AÑO, YA SEA QUE SE PAGUEN EN UNA O EN VARIAS EXHIBICIONES, NO PODRAN SER COMPROBADAS A TRAVES DE LOS RECIBOS PREVISTOS EN EL PARRAFO ANTERIOR. TAMPOCO PODRAN COMPROBARSE MEDIANTE ESTA CLASE DE RECIBOS LOS PAGOS REALIZADOS A UNA SOLA PERSONA FISICA, POR ESE CONCEPTO, QUE EXCEDAN LOS CIEN DIAS DE SALARIO MINIMO GENERAL DIARIO VIGENTE EN EL DISTRITO FEDERAL EN EL TRANSCURSO DE UN MES. EN AMBOS CASOS, TALES EROGACIONES DEBERAN ESTAR SOPORTADAS DE CONFORMIDAD CON LO ESTABLECIDO EN EL ARTICULO 7.1 DEL PRESENTE REGLAMENTO.
10.4. EL ORGANO DE FINANZAS DE CADA AGRUPACION POLITICA DEBERA AUTORIZAR LA IMPRESION DE LOS RECIBOS FOLIADOS QUE SE EXPEDIRAN PARA AMPARAR LOS RECONOCIMIENTOS OTORGADOS. LOS RECIBOS SE IMPRIMIRAN SEGUN EL FORMATO REPAP-APN . CADA RECIBO FOLIADO SE IMPRIMIRA EN ORIGINAL Y COPIA EN LA MISMA BOLETA.
10.5. LOS RECIBOS SE DEBERAN EXPEDIR EN FORMA CONSECUTIVA. EL ORIGINAL PERMANECERA EN PODER DEL ORGANO DE LA AGRUPACION QUE HAYA OTORGADO EL RECONOCIMIENTO, Y LA COPIA DEBERA ENTREGARSE A LA PERSONA A LA QUE SE OTORGA EL RECONOCIMIENTO.
10.6. DEBERA LLEVARSE UN CONTROL DE FOLIOS DE LOS RECIBOS QUE SE IMPRIMAN Y EXPIDAN. DICHO CONTROL PERMITIRA VERIFICAR LOS RECIBOS CANCELADOS, EL NUMERO TOTAL DE RECIBOS IMPRESOS, LOS RECIBOS UTILIZADOS CON SU IMPORTE TOTAL Y LOS RECIBOS PENDIENTES DE UTILIZAR. EL CONTROL DE FOLIOS DEBERA REMITIRSE A LA AUTORIDAD ELECTORAL CUANDO LO SOLICITE.
10.7. LO ESTABLECIDO EN EL PRESENTE ARTICULO NO RELEVA A LAS PERSONAS FISICAS QUE RECIBAN PAGOS POR PARTE DE LAS AGRUPACIONES POLITICAS, DEL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES QUE LES IMPONEN LAS LEYES FISCALES.
10.8. CON EL INFORME ANUAL DEBERA PRESENTARSE UNA RELACION DE LAS PERSONAS QUE RECIBIERON RECONOCIMIENTOS POR ACTIVIDADES POLITICAS, ASI COMO EL MONTO TOTAL QUE PERCIBIO CADA UNA DE ELLAS DURANTE EL EJERCICIO CORRESPONDIENTE.
TITULO II. DE LOS INFORMES DE LAS AGRUPACIONES POLITICAS
CAPITULO I. DE LA PRESENTACION DE LOS INFORMES
ARTICULO 11
11.1. LAS AGRUPACIONES POLITICAS DEBERAN ENTREGAR A LA COMISION DE FISCALIZACION DE LOS RECURSOS DE LOS PARTIDOS Y AGRUPACIONES POLITICAS, A TRAVES DE SU SECRETARIA TECNICA, LOS INFORMES ANUALES DEL ORIGEN Y MONTO DE LOS INGRESOS QUE RECIBAN POR CUALQUIER MODALIDAD DE FINANCIAMIENTO, ASI COMO SU EMPLEO Y APLICACION.
11.2. LOS INFORMES DE INGRESOS Y EGRESOS DE LAS AGRUPACIONES POLITICAS SERAN PRESENTADOS EN LOS FORMATOS INCLUIDOS EN EL PRESENTE REGLAMENTO, AJUSTANDOSE A LOS FORMATOS IA-APN , IA-1-APN , IA-2-APN E IA-3-APN .
11.3. LOS INFORMES DEBERAN SER PRESENTADOS DEBIDAMENTE SUSCRITOS POR EL O LOS RESPONSABLES DEL ORGANO DE FINANZAS DE LA AGRUPACION.
ARTICULO 12
12.1. LOS INFORMES ANUALES DEBERAN SER PRESENTADOS A MAS TARDAR DENTRO DE LOS NOVENTA DIAS SIGUIENTES AL ULTIMO DIA DE DICIEMBRE DEL AÑO DE EJERCICIO QUE SE REPORTE. EN ELLOS SERAN REPORTADOS LOS INGRESOS Y EGRESOS TOTALES QUE LAS AGRUPACIONES POLITICAS HAYAN REALIZADO DURANTE EL EJERCICIO OBJETO DEL INFORME. TODOS LOS INGRESOS Y LOS GASTOS QUE SE REPORTEN EN DICHOS INFORMES DEBERAN ESTAR DEBIDAMENTE REGISTRADOS EN LA CONTABILIDAD DE LA AGRUPACION, DE CONFORMIDAD CON EL CATALOGO DE CUENTAS INCLUIDO EN ESTE REGLAMENTO.
12.2. CON EL PROPOSITO DE FACILITAR A LAS AGRUPACIONES POLITICAS EL CUMPLIMIENTO EN TIEMPO DE LA PRESENTACION DE LOS INFORMES, EL SECRETARIO TECNICO DE LA COMISION DE FISCALIZACION EFECTUARA EL COMPUTO DE LOS PLAZOS, SEÑALANDO LA FECHA DE INICIO Y TERMINACION DE LOS MISMOS, INFORMARA DE ELLO POR OFICIO A LAS AGRUPACIONES Y LO PUBLICARA EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION CUANDO MENOS DIEZ DIAS ANTES DE LA INICIACION DEL PLAZO.
12.3. SI AL FINAL DEL EJERCICIO EXISTIERA UN PASIVO EN LA CONTABILIDAD DE LA AGRUPACION, ESTE DEBERA INTEGRARSE DETALLADAMENTE, CON MENCION DE MONTOS, NOMBRES, CONCEPTO Y FECHAS. DICHOS PASIVOS DEBERAN ESTAR DEBIDAMENTE REGISTRADOS Y SOPORTADOS DOCUMENTALMENTE Y AUTORIZADOS POR LOS FUNCIONARIOS FACULTADOS PARA ELLO EN EL MANUAL DE OPERACIONES DEL ORGANO DE FINANZAS DE LA AGRUPACION.
12.4. JUNTO CON EL INFORME ANUAL DEBERA REMITIRSE A LA AUTORIDAD ELECTORAL:
a) TODA LA DOCUMENTACION COMPROBATORIA DE LOS INGRESOS Y EGRESOS DE LA AGRUPACION POLITICA EN EL AÑO DE EJERCICIO, INCLUYENDO LAS POLIZAS CORRESPONDIENTES;
b) LOS ESTADOS DE CUENTA BANCARIOS CORRESPONDIENTES AL AÑO DE EJERCICIO DE LAS CUENTAS SEÑALADAS EN EL PRESENTE REGLAMENTO, QUE NO HUBIEREN SIDO REMITIDOS ANTERIORMENTE A LA SECRETARIA TECNICA DE LA COMISION DE FISCALIZACION;
c) LAS BALANZAS DE COMPROBACION MENSUALES QUE NO HUBIEREN SIDO REMITIDAS CON ANTERIORIDAD A LA SECRETARIA TECNICA DE LA COMISION DE FISCALIZACION, Y LA BALANZA ANUAL;
d) LOS CONTROLES DE FOLIOS A QUE SE REFIERE EL ARTICULO 3.4;
e) EL CONTROL DE FOLIOS A QUE SE REFIERE EL ARTICULO 10.6 Y LA RELACION A QUE HACE REFERENCIA EL ARTICULO 10.8; Y
f) EL INVENTARIO FISICO A QUE SE REFIERE EL ARTICULO 20 DE ESTE REGLAMENTO.
ARTICULO 13
13.1. LA COMISION DE FISCALIZACION DE LOS RECURSOS DE LOS PARTIDOS Y AGRUPACIONES POLITICAS PODRA SOLICITAR A LAS AGRUPACIONES POLITICAS, CUANDO LO CONSIDERE CONVENIENTE, RINDAN INFORME DETALLADO RESPECTO DE SUS INGRESOS Y EGRESOS.
13.2. AL EFECTO, EL SECRETARIO TECNICO DE LA COMISION DE FISCALIZACION NOTIFICARA A LAS AGRUPACIONES POLITICAS, MEDIANTE OFICIO, QUE LA COMISION HA DETERMINADO SOLICITAR LA PRESENTACION DE INFORMES DETALLADOS. ASIMISMO, EN DICHO OFICIO SE SEÑALARAN:
a) LOS HECHOS O CIRCUNSTANCIAS QUE MOTIVEN LA SOLICITUD DE LOS INFORMES;
b) EL RUBRO O RUBROS DE INGRESOS Y/O DE GASTOS QUE COMPRENDERA;
c) EL AMBITO ESPACIAL Y TEMPORAL DE LOS INGRESOS Y GASTOS QUE HAN DE SER REPORTADOS EN EL INFORME;
d) EL PLAZO PARA LA PRESENTACION DEL INFORME, QUE EN NINGUN CASO SERA MENOR A LOS DIEZ DIAS HABILES;
e) EL O LOS FORMATOS EN QUE DEBERA SER PRESENTADO EL INFORME;
f) LA DOCUMENTACION QUE HABRA DE ANEXARSE AL INFORME;
g) EL PLAZO PARA LA REVISION Y DICTAMEN DE LOS INFORMES; Y
h) LOS DEMAS ASPECTOS ESPECIFICOS, SUSTANTIVOS Y PROCEDIMENTALES, A LOS QUE DEBERAN AJUSTARSE LAS AGRUPACIONES POLITICAS EN LA PRESENTACION DE ESTOS INFORMES.
13.3. EN TODO LO QUE NO ESTE ESPECIFICAMENTE DETERMINADO EN EL OFICIO DEL SECRETARIO TECNICO SE APLICARAN, EN LO CONDUCENTE, LAS REGLAS CONTENIDAS EN EL PRESENTE REGLAMENTO PARA LA PRESENTACION, REVISION Y DICTAMEN DE LOS INFORMES ANUALES.
CAPITULO II. DE LA REVISION DE LOS INFORMES
ARTICULO 14
14.1. LA COMISION DE FISCALIZACION DE LOS RECURSOS DE LOS PARTIDOS Y AGRUPACIONES POLITICAS CONTARA CON SESENTA DIAS PARA REVISAR LOS INFORMES ANUALES PRESENTADOS POR LAS AGRUPACIONES POLITICAS.
14.2. DURANTE EL PERIODO DE REVISION DE LOS INFORMES, LAS AGRUPACIONES POLITICAS TENDRAN LA OBLIGACION DE PERMITIR A LA AUTORIDAD ELECTORAL EL ACCESO A TODOS LOS DOCUMENTOS ORIGINALES QUE SOPORTEN SUS INGRESOS Y EGRESOS, ASI COMO A SU CONTABILIDAD, INCLUIDOS SUS ESTADOS FINANCIEROS.
14.3. LA COMISION DE FISCALIZACION PODRA DETERMINAR LA REALIZACION DE VERIFICACIONES SELECTIVAS DE LA DOCUMENTACION COMPROBATORIA DE LOS INGRESOS Y GASTOS DE LAS AGRUPACIONES POLITICAS, A PARTIR DE CRITERIOS OBJETIVOS EMANADOS DE LAS NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA. DICHAS VERIFICACIONES PODRAN SER TOTALES O MUESTRALES EN UNO O VARIOS RUBROS.
14.4. LAS AGRUPACIONES POLITICAS DEBERAN ENVIAR LA DOCUMENTACION COMPROBATORIA A LAS OFICINAS DEL SECRETARIO TECNICO DE LA COMISION DE FISCALIZACION.
14.5. EL SECRETARIO TECNICO DE LA COMISION DE FISCALIZACION INFORMARA A CADA AGRUPACION POLITICA LOS NOMBRES DE LOS AUDITORES QUE SE ENCARGARAN DE LA VERIFICACION DOCUMENTAL Y CONTABLE CORRESPONDIENTE.
14.6. A LA ENTREGA DEL INFORME ANUAL Y DE LA DOCUMENTACION COMPROBATORIA SE LEVANTARA UN ACTA QUE FIRMARAN LOS RESPONSABLES DE LA REVISION, ASI COMO LA PERSONA QUE LOS ENTREGUE POR PARTE DE LA AGRUPACION POLITICA.
14.7. EL PERSONAL COMISIONADO POR EL SECRETARIO TECNICO DE LA COMISION DE FISCALIZACION PODRA MARCAR EL REVERSO DE LOS COMPROBANTES PRESENTADOS POR LAS AGRUPACIONES COMO SOPORTE DOCUMENTAL DE SUS INGRESOS Y EGRESOS, SEÑALANDO EL EJERCICIO DE REVISION EN EL CUAL SE PRESENTO, LA FECHA DE REVISION Y SU FIRMA.
14.8. DURANTE EL PROCEDIMIENTO DE REVISION DE LOS INFORMES DE LAS AGRUPACIONES POLITICAS, EL SECRETARIO TECNICO DE LA COMISION DE FISCALIZACION PODRA SOLICITAR POR OFICIO A LAS PERSONAS QUE HAYAN EXTENDIDO COMPROBANTES DE INGRESOS O EGRESOS A LAS AGRUPACIONES, QUE CONFIRMEN O RECTIFIQUEN LAS OPERACIONES AMPARADAS EN DICHOS COMPROBANTES. DE LOS RESULTADOS DE DICHAS PRACTICAS SE INFORMARA EN EL DICTAMEN CONSOLIDADO CORRESPONDIENTE.
ARTICULO 15
15.1. SI DURANTE LA REVISION DE LOS INFORMES LA COMISION DE FISCALIZACION ADVIERTE LA EXISTENCIA DE ERRORES U OMISIONES TECNICAS, LO NOTIFICARA A LA AGRUPACION POLITICA QUE HUBIERE INCURRIDO EN ELLOS, PARA QUE EN UN PLAZO DE DIEZ DIAS CONTADOS A PARTIR DE DICHA NOTIFICACION, PRESENTE LAS ACLARACIONES O RECTIFICACIONES QUE ESTIME PERTINENTES.
15.2. SI LAS RECTIFICACIONES O ACLARACIONES QUE DEBA HACER LA AGRUPACION POLITICA ENTRAÑAN LA ENTREGA DE DOCUMENTACION, ESTA DEBERA REMITIRSE JUNTO CON LA RESPUESTA DE LA AGRUPACION POLITICA.
15.3. EN LOS ESCRITOS POR LOS QUE SE RESPONDA A LAS SOLICITUDES DE ACLARACION DE LA COMISION, LAS AGRUPACIONES POLITICAS PODRAN EXPONER LO QUE A SU DERECHO CONVENGA PARA ACLARAR Y RECTIFICAR LO SOLICITADO, APORTAR LA INFORMACION QUE SE LES SOLICITE, OFRECER PRUEBAS QUE RESPALDEN SUS AFIRMACIONES Y PRESENTAR ALEGATOS. EN CASO DE QUE UNA AGRUPACION POLITICA OFREZCA LA PERICIAL CONTABLE, REMITIRA JUNTO CON SU ESCRITO DE RESPUESTA EL DICTAMEN DE SU PERITO, LA COPIA CERTIFICADA ANTE NOTARIO PUBLICO DE LA CEDULA PROFESIONAL QUE LO ACREDITE COMO CONTADOR PUBLICO TITULADO, Y UN ESCRITO POR EL CUAL HAYA ACEPTADO EL CARGO Y RENDIDO PROTESTA DE SU LEGAL DESEMPEÑO. DE NO CUMPLIR CON ESTOS REQUISITOS, LA PRUEBA SERA DESECHADA. EL SECRETARIO TECNICO DE LA COMISION PODRA LLAMAR AL PERITO PARA SOLICITARLE TODAS LAS ACLARACIONES QUE ESTIME CONDUCENTES.
15.4. PARA LA VALORACION DE LAS PRUEBAS APORTADAS POR LAS AGRUPACIONES POLITICAS SE ESTARA, EN SU CASO, A LO DISPUESTO POR LA LEY GENERAL DEL SISTEMA DE MEDIOS DE IMPUGNACION EN MATERIA ELECTORAL.
CAPITULO III. DE LA ELABORACION DE LOS DICTAMENES Y SU PRESENTACION AL CONSEJO GENERAL
ARTICULO 16
16.1. AL VENCIMIENTO DEL PLAZO PARA LA REVISION DE LOS INFORMES, O BIEN PARA LA RECTIFICACION DE ERRORES U OMISIONES, LA COMISION DISPONDRA DE UN PLAZO DE VEINTE DIAS PARA ELABORAR UN DICTAMEN CONSOLIDADO, CON BASE EN LOS INFORMES DE AUDITORIA QUE HAYA ELABORADO EL SECRETARIO TECNICO DE LA COMISION RESPECTO DE LA VERIFICACION DEL INFORME DE CADA AGRUPACION POLITICA.
16.2. EL DICTAMEN CONSOLIDADO DEBERA SER PRESENTADO AL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO DENTRO DE LOS TRES DIAS SIGUIENTES A SU CONCLUSION, Y DEBERA CONTENER, POR LO MENOS:
a) LOS PROCEDIMIENTOS Y FORMAS DE REVISION APLICADOS;
b) EL RESULTADO Y LAS CONCLUSIONES DE LA REVISION DE LOS INFORMES PRESENTADOS POR CADA AGRUPACION POLITICA, Y DE LA DOCUMENTACION COMPROBATORIA CORRESPONDIENTE, SEÑALANDO LAS ACLARACIONES Y RECTIFICACIONES QUE HAYA PRESENTADO CADA AGRUPACION DESPUES DE HABER SIDO NOTIFICADA CON ESE FIN Y LA VALORACION CORRESPONDIENTE;
c) LOS RESULTADOS DE TODAS LAS PRACTICAS DE AUDITORIA REALIZADAS EN RELACION CON LO REPORTADO EN LOS INFORMES; Y
d) EN SU CASO, LA MENCION DE LOS ERRORES O IRREGULARIDADES ENCONTRADAS EN LOS INFORMES O GENERADAS CON MOTIVO DE SU REVISION.
16.3. EN SU CASO, LA COMISION DE FISCALIZACION PRESENTARA ANTE EL CONSEJO GENERAL, JUNTO CON EL DICTAMEN CONSOLIDADO, UN PROYECTO DE RESOLUCION EN EL QUE PROPONGA LAS SANCIONES QUE A SU JUICIO PROCEDAN EN CONTRA DE LA AGRUPACION POLITICA QUE HAYA INCURRIDO EN IRREGULARIDADES EN EL MANEJO DE SUS RECURSOS O HAYA INCUMPLIDO CON SU OBLIGACION DE INFORMAR SOBRE EL ORIGEN Y LA APLICACION DE LOS MISMOS. AL RESPECTO, SE ESTARA A LO DISPUESTO POR EL ARTICULO 269 DEL CODIGO FEDERAL DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES.
16.4. EN CASO DE QUE LA COMISION DE FISCALIZACION HAYA DETECTADO, CON MOTIVO DE LA REVISION DE LOS INFORMES, HECHOS QUE HAGAN PRESUMIR O PUDIERAN HACER PRESUMIR VIOLACIONES A DISPOSICIONES LEGALES CUYO CONOCIMIENTO COMPETE A UNA AUTORIDAD DISTINTA DE LA ELECTORAL, LO INCLUIRA EN EL DICTAMEN CONSOLIDADO CORRESPONDIENTE Y LO INFORMARA POR OFICIO AL SECRETARIO EJECUTIVO DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL PARA QUE PROCEDA A DAR PARTE A LA AUTORIDAD COMPETENTE.
16.5. HASTA ANTES DE LA PRESENTACION DEL DICTAMEN CORRESPONDIENTE ANTE EL CONSEJO GENERAL, RESULTARA APLICABLE LO ESTABLECIDO POR EL PARRAFO 2 DEL ARTICULO 77 DEL CODIGO FEDERAL DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES, RESPECTO DE LA INFORMACION PRESENTADA POR LAS AGRUPACIONES POLITICAS EN SUS INFORMES Y COMO SUSTENTO DE ESTOS.
ARTICULO 17
17.1. EN EL CONSEJO GENERAL SE PRESENTARA EL DICTAMEN Y PROYECTO DE RESOLUCION QUE HAYA FORMULADO LA COMISION DE FISCALIZACION, PROCEDIENDO A IMPONER, EN SU CASO, LAS SANCIONES CORRESPONDIENTES. PARA FIJAR LA SANCION SE TOMARAN EN CUENTA LAS CIRCUNSTANCIAS Y LA GRAVEDAD DE LA FALTA, ENTENDIENDOSE POR CIRCUNSTANCIAS EL TIEMPO, MODO Y LUGAR EN EL QUE SE PRODUJO LA FALTA, Y PARA DETERMINAR LA GRAVEDAD DE LA FALTA SE DEBERAN ANALIZAR LA TRASCENDENCIA DE LA NORMA TRANSGREDIDA Y LOS EFECTOS QUE PRODUCE LA TRANSGRESION RESPECTO DE LOS OBJETIVOS Y LOS INTERESES JURIDICOS TUTELADOS POR EL DERECHO. EN CASO DE REINCIDENCIA, SE APLICARA UNA SANCION MAS SEVERA.
17.2. LAS AGRUPACIONES POLITICAS PODRAN IMPUGNAR ANTE EL TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACION EL DICTAMEN Y RESOLUCION QUE EN SU CASO SE EMITA POR EL CONSEJO GENERAL, EN LA FORMA Y TERMINOS PREVISTOS EN LA LEY DE LA MATERIA.
17.3. EL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO DEBERA:
a) REMITIR AL TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACION, CUANDO SE HUBIERE INTERPUESTO EL RECURSO, JUNTO CON ESTE, EL DICTAMEN CONSOLIDADO Y EL INFORME RESPECTIVO;
b) REMITIR, UNA VEZ CUMPLIDO EL PLAZO PARA LA INTERPOSICION DEL RECURSO, O PRESENTADO ESTE, HABIENDO SIDO RESUELTO POR EL TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACION, EL DICTAMEN, LA RESOLUCION QUE EVENTUALMENTE HAYA EMITIDO Y, EN SU CASO, LA SENTENCIA RECAIDA AL RECURSO INTERPUESTO EN SU CONTRA, PARA SU PUBLICACION EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION; Y
c) ACORDAR LOS MECANISMOS QUE CONSIDERE CONVENIENTES PARA LA DIFUSION PUBLICA DEL DICTAMEN Y, EN SU CASO, DE LAS RESOLUCIONES.
17.4. LAS MULTAS QUE FIJE EL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO, QUE NO HUBIEREN SIDO RECURRIDAS, O BIEN QUE FUESEN CONFIRMADAS POR EL TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACION, DEBERAN SER PAGADAS EN LA DIRECCION EJECUTIVA DE ADMINISTRACION DEL INSTITUTO EN UN PLAZO IMPRORROGABLE DE QUINCE DIAS CONTADOS A PARTIR DE LA NOTIFICACION. TRANSCURRIDO EL PLAZO SIN QUE EL PAGO SE HUBIERE EFECTUADO, EL INSTITUTO PODRA DEDUCIR EL MONTO DE LA MULTA DE LA SIGUIENTE MINISTRACION DEL FINANCIAMIENTO PUBLICO QUE CORRESPONDA.
17.5. LAS SANCIONES QUE FIJE EL CONSEJO GENERAL EN TERMINOS DE LO ESTABLECIDO EN LOS INCISOS b) Y c) DEL PARRAFO 1 DEL ARTICULO 269 DEL CODIGO FEDERAL DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES SE HARAN EFECTIVAS EN LA MINISTRACION INMEDIATA POSTERIOR A LA FECHA EN QUE HAYA FINALIZADO EL PLAZO PARA INTERPONER EL RECURSO EN SU CONTRA O, SI SON RECURRIDAS POR LA AGRUPACION POLITICA SANCIONADA, EN LA MINISTRACION INMEDIATA POSTERIOR A LA FECHA EN QUE EL TRIBUNAL ELECTORAL HAYA RESUELTO EL RECURSO CORRESPONDIENTE.
TITULO III. PREVENCIONES GENERALES
CAPITULO UNICO
ARTICULO 18
18.1. LAS AGRUPACIONES POLITICAS DEBERAN TENER UN ORGANO INTERNO ENCARGADO DE LA OBTENCION Y ADMINISTRACION DE SUS RECURSOS, ASI COMO DE LA PRESENTACION DE LOS INFORMES SEÑALADOS EN EL PRESENTE REGLAMENTO. DICHO ORGANO SE CONSTITUIRA EN LOS TERMINOS Y CON LAS MODALIDADES Y CARACTERISTICAS QUE CADA AGRUPACION LIBREMENTE DETERMINE.
18.2. LAS AGRUPACIONES POLITICAS NOTIFICARAN A LA SECRETARIA TECNICA DE LA COMISION DE FISCALIZACION EL NOMBRE DEL O LOS RESPONSABLES DEL ORGANO DE FINANZAS, ASI COMO LOS CAMBIOS EN SU INTEGRACION, EN UN PLAZO MAXIMO DE DIEZ DIAS.
18.3. LAS AGRUPACIONES POLITICAS DEBERAN CONTAR CON UNA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL BIEN DEFINIDA Y CON UN MANUAL DE OPERACIONES QUE CONTENGA CLARAMENTE LAS FUNCIONES DE SUS AREAS EN EL NIVEL EJECUTIVO, QUE PERMITA IDENTIFICAR A LOS RESPONSABLES DE LAS FUNCIONES DE ADMINISTRACION FINANCIERA EN SUS DIFERENTES FASES DE OBTENCION, REGISTRO, CONTROL Y APLICACION DE RECURSOS, ASI COMO DE LA PRESENTACION DE LOS INFORMES ANTE LA AUTORIDAD ELECTORAL.
18.4. EN TODO TIEMPO LAS AGRUPACIONES POLITICAS PODRAN MODIFICAR SU ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL Y SU MANUAL DE OPERACIONES, EN CUYO CASO NOTIFICARAN A LA AUTORIDAD ELECTORAL, EN UN TERMINO QUE NO EXCEDA DE TREINTA DIAS, ACERCA DE LAS MODIFICACIONES QUE SE EFECTUEN. RESPECTO DE ESTA INFORMACION APLICARA LO DISPUESTO POR EL PARRAFO 2 DEL ARTICULO 77 DEL CODIGO FEDERAL DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES.
ARTICULO 19
19.1. PARA EFECTOS DE QUE LA COMISION DE FISCALIZACION PUEDA, EN SU CASO, COMPROBAR LA VERACIDAD DE LO REPORTADO EN LOS INFORMES, LAS AGRUPACIONES POLITICAS UTILIZARAN EL CATALOGO DE CUENTAS Y LA GUIA CONTABILIZADORA QUE ESTE REGLAMENTO ESTABLECE.
19.2. EN LA MEDIDA DE SUS NECESIDADES Y REQUERIMIENTOS, CADA AGRUPACION POLITICA PODRA ABRIR CUENTAS ADICIONALES PARA LLEVAR SU CONTROL CONTABLE, Y DEBERA ABRIRLAS PARA CONTROLAR LOS GASTOS DE MAYOR CUANTIA.
19.3. LAS AGRUPACIONES POLITICAS DEBERAN APEGARSE, EN EL CONTROL Y REGISTRO DE SUS OPERACIONES FINANCIERAS, A LOS PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS.
19.4. CADA AGRUPACION POLITICA DEBERA ELABORAR UNA BALANZA MENSUAL DE COMPROBACION A ULTIMO NIVEL. LAS BALANZAS DEBERAN SER ENTREGADAS A LA AUTORIDAD ELECTORAL CUANDO LO SOLICITE O ASI LO ESTABLEZCA EL PRESENTE REGLAMENTO.
ARTICULO 20
20.1. LAS AGRUPACIONES POLITICAS TENDRAN LA OBLIGACION DE LLEVAR UN REGISTRO CONTABLE DE ADQUISICIONES DE BIENES MUEBLES E INMUEBLES, COMPLEMENTANDOLO CON LA TOMA DE UN INVENTARIO FISICO, QUE SE DEBERA INCLUIR, ACTUALIZADO, EN SUS INFORMES ANUALES. ASIMISMO, DEBERAN REGISTRAR EN CUENTAS DE ORDEN LA POSESION, EL USO O GOCE TEMPORAL DE BIENES MUEBLES E INMUEBLES, PARA QUE SEAN CONSIDERADOS EN SUS INFORMES ANUALES.
20.2. LOS BIENES MUEBLES E INMUEBLES QUE SE ADQUIERAN O RECIBAN EN PROPIEDAD DEBERAN CONTABILIZARSE COMO ACTIVO FIJO. EN EL CASO DE BIENES MUEBLES O INMUEBLES RECIBIDOS PARA SU USO O GOCE TEMPORAL, EN QUE NO SE TRANSFIERA LA PROPIEDAD, SU REGISTRO SE HARA EN CUENTAS DE ORDEN, A LOS VALORES QUE CORRESPONDAN, DE ACUERDO AL SISTEMA DE VALUACION ESTABLECIDO, QUE DEBERAN SER INCLUIDOS EN LOS INFORMES RESPECTIVOS, DEBIENDO FORMULARSE LAS NOTAS CORRESPONDIENTES EN LOS ESTADOS FINANCIEROS, CON MONTOS Y PROCEDENCIAS.
20.3. EL CONTROL DE INVENTARIOS DE ACTIVO FIJO SE LLEVARA A CABO MEDIANTE UN SISTEMA DE ASIGNACION DE NUMEROS DE INVENTARIO Y LISTADOS PARA REGISTRAR ALTAS Y BAJAS, PRACTICANDO UNA TOMA DE INVENTARIOS FISICOS CUANDO MENOS UNA VEZ AL AÑO, DENTRO DEL TRIMESTRE MAS PROXIMO AL CIERRE DEL EJERCICIO, SIRVIENDO ESTOS LISTADOS COMO SOPORTE CONTABLE DE LA CUENTA DE ACTIVO FIJO.
20.4. CON EL OBJETO DE CONOCER CON EXACTITUD LA UBICACION DE CADA ACTIVO FIJO Y SE PUEDA REALIZAR UNA TOMA FISICA DE INVENTARIO, DEBERA LLEVARSE UN SISTEMA DE CONTROL DE INVENTARIOS QUE REGISTRE LAS TRANSFERENCIAS DEL MISMO.
20.5. LAS AGRUPACIONES POLITICAS DEBEN LLEVAR UN INVENTARIO FISICO DE TODOS SUS BIENES MUEBLES E INMUEBLES EN CADA LOCALIDAD DONDE TENGAN OFICINAS.
20.6. LA PROPIEDAD DE LOS BIENES DE LAS AGRUPACIONES POLITICAS SE ACREDITARA, PARA EFECTOS DE SU REGISTRO, CON LAS FACTURAS O LOS TITULOS DE PROPIEDAD RESPECTIVOS. LOS BIENES MUEBLES QUE ESTEN EN POSESION DE LA AGRUPACION, DE LOS CUALES NO SE CUENTE CON FACTURA DISPONIBLE, SE PRESUMIRAN PROPIEDAD DE LA AGRUPACION, SALVO PRUEBA EN CONTRARIO, Y DEBERAN SER REGISTRADOS. LOS BIENES INMUEBLES QUE UTILICEN LAS AGRUPACIONES Y RESPECTO DE LOS CUALES NO CUENTEN CON EL TITULO DE PROPIEDAD RESPECTIVO DEBERAN REGISTRARSE EN CUENTAS DE ORDEN.
20.7. LAS AGRUPACIONES POLITICAS PODRAN DETERMINAR QUE INTERVENGAN AUDITORES EXTERNOS PARA PRESENCIAR DICHOS INVENTARIOS Y PROBAR POSTERIORMENTE SU VALUACION, O BIEN PODRAN SOLICITAR AL SECRETARIO TECNICO DE LA COMISION DE FISCALIZACION QUE DESIGNE PERSONAL COMISIONADO PARA PRESENCIARLOS.
ARTICULO 21
21.1. LA DOCUMENTACION SEÑALADA EN ESTE REGLAMENTO COMO SUSTENTO DE LOS INGRESOS Y EGRESOS DE LAS AGRUPACIONES POLITICAS DEBERA SER CONSERVADA POR ESTAS POR EL LAPSO DE CINCO AÑOS CONTADO A PARTIR DE LA FECHA EN QUE SE PUBLIQUE EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL DICTAMEN CONSOLIDADO CORRESPONDIENTE. DICHA DOCUMENTACION DEBERA MANTENERSE A DISPOSICION DE LA COMISION DE FISCALIZACION.
ARTICULO 22
22.1. EL COMPUTO DE LOS PLAZOS SE HARA TOMANDO SOLAMENTE LOS DIAS HABILES, DEBIENDO ENTENDERSE POR TALES TODOS LOS DIAS A EXCEPCION DE LOS SABADOS, LOS DOMINGOS Y LOS INHABILES EN TERMINOS DE LEY. LOS PLAZOS SE COMPUTARAN DE MOMENTO A MOMENTO, Y SI ESTAN SEÑALADOS POR DIAS, ESTOS SE ENTENDERAN DE VEINTICUATRO HORAS. LOS PLAZOS EMPEZARAN A CORRER AL DIA SIGUIENTE DE QUE SURTA EFECTOS LA NOTIFICACION DEL ACTO CORRESPONDIENTE. LAS NOTIFICACIONES SURTEN SUS EFECTOS EL MISMO DIA EN QUE SE PRACTICAN. DURANTE LOS PROCESOS ELECTORALES FEDERALES, TODOS LOS DIAS Y HORAS SE CONSIDERARAN HABILES.
ARTICULO 23
23.1. LOS REQUISITOS Y PLAZOS DE CONSERVACION DE LOS REGISTROS CONTABLES Y LA DOCUMENTACION DE SOPORTE QUE LAS AGRUPACIONES POLITICAS LLEVEN, EXPIDAN O RECIBAN EN TERMINOS DEL PRESENTE REGLAMENTO SON INDEPENDIENTES DE LO QUE AL EFECTO ESTABLEZCAN OTRAS DISPOSICIONES LEGALES O REGLAMENTARIAS, O LAS REGLAS ESTATUTARIAS DE LAS PROPIAS AGRUPACIONES.
23.2. INDEPENDIENTEMENTE DE LO DISPUESTO EN EL PRESENTE REGLAMENTO, LAS AGRUPACIONES POLITICAS DEBERAN SUJETARSE A LAS DISPOSICIONES FISCALES Y DE SEGURIDAD SOCIAL QUE ESTAN OBLIGADAS A CUMPLIR, ENTRE OTRAS LAS SIGUIENTES:
a) RETENER Y ENTERAR EL IMPUESTO SOBRE LA RENTA POR CONCEPTO DE REMUNERACIONES POR LA PRESTACION DE UN SERVICIO PERSONAL SUBORDINADO;
b) RETENER Y ENTERAR EL PAGO PROVISIONAL DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA SOBRE PAGO DE HONORARIOS POR LA PRESTACION DE UN SERVICIO PERSONAL INDEPENDIENTE;
c) INSCRIBIR EN EL REGISTRO FEDERAL DE CONTRIBUYENTES A QUIENES RECIBAN PAGOS POR CONCEPTO DE REMUNERACIONES POR LA PRESTACION DE UN SERVICIO PERSONAL SUBORDINADO;
d) PROPORCIONAR CONSTANCIA DE RETENCION A QUIENES SE HAGAN PAGOS DE HONORARIOS POR LA PRESTACION DE UN SERVICIO PERSONAL INDEPENDIENTE;
e) SOLICITAR A LAS PERSONAS QUE CONTRATEN PARA PRESTAR SERVICIOS SUBORDINADOS, LAS CONSTANCIAS A QUE SE REFIERE EL ARTICULO 83, FRACCION III, DE LA LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA; Y
f) HACER LAS CONTRIBUCIONES NECESARIAS A LOS ORGANISMOS DE SEGURIDAD SOCIAL.
ARTICULO 24
24.1. LAS AGRUPACIONES POLITICAS QUE OBTENGAN SU REGISTRO DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO EN EL CODIGO FEDERAL DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES DEBERAN AJUSTARSE AL PRESENTE REGLAMENTO, EN CUANTO AL REGISTRO DE SUS INGRESOS Y EGRESOS Y LA DOCUMENTACION COMPROBATORIA, A PARTIR DEL DIA SIGUIENTE A AQUEL EN EL QUE SURTA EFECTOS LA RESOLUCION FAVORABLE DEL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL A SU SOLICITUD DE REGISTRO.
24.2. EL PRIMER INFORME ANUAL QUE PRESENTE UNA AGRUPACION POLITICA QUE HAYA OBTENIDO SU REGISTRO EN EL AÑO INMEDIATO ANTERIOR, INCLUIRA TODOS LOS INGRESOS Y LOS EGRESOS DE LA AGRUPACION A PARTIR DEL DIA SIGUIENTE A AQUEL EN EL QUE SURTA EFECTOS SU REGISTRO, EN LOS TERMINOS DEL PARRAFO 5 DEL ARTICULO 35 DEL CODIGO FEDERAL DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES, Y HASTA EL FIN DEL AÑO NATURAL QUE DEBA REPORTARSE.
ARTICULO 25
25.1. LA INTERPRETACION DEL PRESENTE REGLAMENTO SERA RESUELTA EN TODO CASO POR LA COMISION DE FISCALIZACION DE LOS RECURSOS DE LOS PARTIDOS Y AGRUPACIONES POLITICAS. PARA ELLO SE APLICARAN LOS PRINCIPIOS ESTABLECIDOS EN EL PARRAFO 2 DEL ARTICULO 3 DEL CODIGO FEDERAL DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES.
25.2. TODA INTERPRETACION QUE REALICE LA COMISION DE FISCALIZACION DE LOS RECURSOS DE LOS PARTIDOS Y AGRUPACIONES POLITICAS AL PRESENTE REGLAMENTO, SERA DE CUALQUIER MANERA NOTIFICADA PERSONALMENTE A TODAS LAS AGRUPACIONES POLITICAS NACIONALES, Y RESULTARA APLICABLE A TODAS ELLAS. EN SU CASO, LA COMISION PODRA ORDENAR SU PUBLICACION EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION.
SEGUNDA PARTE. FORMATOS E INSTRUCTIVOS
A. FORMATO RAF-APN RECIBO DE APORTACIONES DE ASOCIADOS Y SIMPATIZANTES EN EFECTIVO
Logotipo de la agrupación |
No. de folio
Lugar
Fecha
Bueno por $
LA AGRUPACION POLITICA NACIONAL
ACUSA RECIBO DE
NOMBRE O RAZON SOCIAL
DOMICILIO
TELEFONO R.F.C.
NOMBRE DEL REPRESENTANTE SOCIAL (EN EL CASO DE PERSONAS MORALES)
DOMICILIO
TELEFONO
POR LA CANTIDAD DE $ ( )
FIRMA DEL APORTANTE FIRMA DEL FUNCIONARIO AUTORIZADO
B. FORMATO CF-RAF-APN CONTROL DE FOLIOS DE RECIBOS DE APORTACIONES DE ASOCIADOS Y SIMPATIZANTES EN EFECTIVO
Logotipo de la agrupación |
CONTROL DE FOLIOS EXPEDIDOS POR LA AGRUPACION POLITICA NACIONAL____________________________________________________________________________________ (1)
DE LOS RECIBOS DE APORTACIONES DE ASOCIADOS Y SIMPATIZANTES EN EFECTIVO
TOTAL DE RECIBOS IMPRESOS (2)
DEL FOLIO AL FOLIO (3)
No. DE FOLIO (4) | FECHA (5) | NOMBRE DE QUIEN REALIZA LA APORTACION (6) | MONTO (7) |
| | | |
| | | |
| | | |
| | | |
| | | |
| | | |
| | | |
TOTAL DE RECIBOS EXPEDIDOS (8)
TOTAL DE RECIBOS CANCELADOS (9)
TOTAL DE RECIBOS PENDIENTES DE UTILIZAR (10)
_______________________________________________
FIRMA DEL FUNCIONARIO AUTORIZADO
INSTRUCTIVO DEL FORMATO CF-RAF-APN
- Claves:
(1) Denominación de la agrupación política nacional.
(2) Total de recibos impresos durante el ejercicio que se reporta.
(3) Número inicial y número final de los folios impresos durante el ejercicio que se reporta.
(4) Deberán listarse, uno por uno, los números consecutivos de folio, incluidos los cancelados y los pendientes de utilizar.
(5) Deberá expresarse la fecha en la cual el recibo fue expedido o cancelado.
(6) Deberá expresarse el nombre o denominación de quien realizó la aportación. En el caso de los recibos cancelados, deberá expresarse la palabra CANCELADO ; en el caso de los recibos pendientes de utilizar, deberá expresarse la palabra PENDIENTE .
(7) En el caso de los recibos expedidos, deberá expresarse el monto de la aportación que amparan. En el caso de los recibos cancelados y los pendientes de utilizar, deberá ponerse una línea transversal en el recuadro correspondiente.
(8) Total de recibos utilizados durante el ejercicio que se reporta.
(9) Total de recibos cancelados durante el ejercicio que se reporta.
(10) Total de recibos pendientes de utilizar que se encuentran en poder de la agrupación política.
C. FORMATO RAS-APN RECIBO DE APORTACIONES DE ASOCIADOS Y SIMPATIZANTES EN ESPECIE
Logotipo de la agrupación |
No. de folio
Lugar
Fecha
Bueno por $
LA AGRUPACION POLITICA NACIONAL
ACUSA RECIBO DE
NOMBRE O RAZON SOCIAL
DOMICILIO
TELEFONO R.F.C.
NOMBRE DEL REPRESENTANTE SOCIAL (EN EL CASO DE PERSONAS MORALES)
DOMICILIO
TELEFONO
POR LA CANTIDAD DE $ ( )
BIEN APORTADO
CRITERIO DE VALUACION UTILIZADO
FIRMA DEL APORTANTE FIRMA DEL FUNCIONARIO AUTORIZADO
D. FORMATO CF-RAS-APN CONTROL DE FOLIOS DE RECIBOS DE APORTACIONES DE ASOCIADOS Y SIMPATIZANTES EN ESPECIE
Logotipo de la agrupación |
CONTROL DE FOLIOS EXPEDIDOS POR LA AGRUPACION POLITICA NACIONAL__________________________________________________________________________________ (1)
DE LOS RECIBOS DE APORTACIONES DE ASOCIADOS Y SIMPATIZANTES EN ESPECIE
TOTAL DE RECIBOS IMPRESOS (2)
DEL FOLIO AL FOLIO (3)
No. DE FOLIO (4) | FECHA (5) | NOMBRE DE QUIEN REALIZA LA APORTACION (6) | MONTO (7) |
| | | |
| | | |
| | | |
| | | |
| | | |
| | | |
| | | |
TOTAL DE RECIBOS EXPEDIDOS (8)
TOTAL DE RECIBOS CANCELADOS (9)
TOTAL DE RECIBOS PENDIENTES DE UTILIZAR (10)
_______________________________________________
FIRMA DEL FUNCIONARIO AUTORIZADO
INSTRUCTIVO DEL FORMATO CF-RAS-APN
- Claves:
(1) Denominación de la agrupación política nacional.
(2) Total de recibos impresos durante el ejercicio que se reporta.
(3) Número inicial y número final de los folios impresos durante el ejercicio que se reporta.
(4) Deberán listarse, uno por uno, los números consecutivos de folio, incluidos los cancelados y los pendientes de utilizar.
(5) Deberá expresarse la fecha en la cual el recibo fue expedido o cancelado.
(6) Deberá expresarse el nombre o denominación de quien realizó la aportación. En el caso de los recibos cancelados, deberá expresarse la palabra CANCELADO ; en el caso de los recibos pendientes de utilizar, deberá expresarse la palabra PENDIENTE .
(7) En el caso de los recibos expedidos, deberá expresarse el monto de la aportación que amparan, de conformidad con los criterios de valuación utilizados. En el caso de los recibos cancelados y los pendientes de utilizar, deberá ponerse una línea transversal en el recuadro correspondiente.
(8) Total de recibos utilizados durante el ejercicio que se reporta.
(9) Total de recibos cancelados durante el ejercicio que se reporta.
(10) Total de recibos pendientes de utilizar que se encuentran en poder de la agrupación política.
E. FORMATO CE-AUTO-APN CONTROL DE EVENTOS DE AUTOFINANCIAMIENTO
Logotipo de la agrupación |
AGRUPACION POLITICA (1) Formato de
control No. (2)
TIPO DE EVENTO (3)
(4) EJECUCION ADMINISTRACION ( ) CONTRATO ( )
(5) CONTRATADO CON
(6) INGRESOS ( ) BOLETOS ( ) RECIBOS ( ) OTROS
(INDICAR)
(7) CONTROL DE FOLIOS
TOTAL DE IMPRESOS DEL No. AL No.
l UTILIZADOS DEL No. AL No.
l CANCELADOS
l POR UTILIZAR DEL No. AL No.
(8) INGRESO BRUTO OBTENIDO $
(a) DESGLOSE:
(9) GASTOS EFECTUADOS $
(b) RELACION:
(10) INGRESO NETO $
_________________________________________
NOMBRE Y FIRMA DEL RESPONSABLE (11)
* De ser necesario anexar relaciones detalladas
(a) Desglose anexo
(b) Relación anexa con comprobantes
INSTRUCTIVO DEL FORMATO CE-AUTO-APN
- Deberá presentarse un formato de control por cada evento.
- Claves:
(1) Denominación de la agrupación política nacional.
(2) Número consecutivo del evento.
(3) Tipos de evento (conferencia, espectáculo, juegos, sorteos, etc.)
(4) Anotar si lo administra la agrupación o se contrata la celebración del evento.
(5) Nombre del prestador del servicio, en su caso.
(6) Forma en que se obtendrá el ingreso (venta de boletos o expedición de recibos).
(7) Control de folios: total de impresos, utilizados, cancelados o por utilizar, utilizando en su caso relaciones anexas.
(8) Ingreso bruto obtenido: resultado de la venta de boletos o de expedición de boletos: debe desglosarse el total obtenido.
(9) Gastos efectuados: debe anotarse el total erogado en la celebración del evento y relacionar los mismos.
(10) Determinación del ingreso neto: deduciendo al ingreso bruto el total de gastos erogados en el evento.
(11) Nombre y firma del responsable del evento.
F. FORMATO REPAP-APN RECIBO DE RECONOCIMIENTOS POR ACTIVIDADES POLITICAS
Logotipo de la agrupación |
No. de folio
Lugar
Fecha
Bueno por $
NOMBRE
DOMICILIO
TELEFONO
ACUSA RECIBO DE
LA AGRUPACION POLITICA NACIONAL
POR LA CANTIDAD DE $ ( )
POR HABER REALIZADO ACTIVIDADES CONSISTENTES EN
DURANTE EL PERIODO COMPRENDIDO ENTRE Y
FIRMA DE QUIEN RECIBE EL PAGO FIRMA DEL FUNCIONARIO AUTORIZADO
G. FORMATO CF-REPAP-APN CONTROL DE FOLIOS DE RECIBOS DE RECONOCIMIENTOS POR ACTIVIDADES POLITICAS
Logotipo de la agrupación |
CONTROL DE FOLIOS DE LA AGRUPACION POLITICA NACIONAL___________________________________________________________________ (1)
DE LOS RECIBOS DE RECONOCIMIENTOS POR ACTIVIDADES POLITICAS
TOTAL DE RECIBOS IMPRESOS (2)
DEL FOLIO AL FOLIO (3)
No. DE FOLIO (4) | FECHA (5) | NOMBRE DE QUIEN RECIBE EL RECONOCIMIENTO (6) | MONTO (7) |
| | | |
| | | |
| | | |
| | | |
| | | |
| | | |
| | | |
TOTAL DE RECIBOS EXPEDIDOS (8)
TOTAL DE RECIBOS CANCELADOS (9)
TOTAL DE RECIBOS PENDIENTES DE UTILIZAR (10)
_______________________________________________
FIRMA DEL FUNCIONARIO AUTORIZADO
INSTRUCTIVO DEL FORMATO CF-REPAP-APN
- Claves:
(1) Denominación de la agrupación política nacional.
(2) Total de recibos impresos durante el ejercicio que se reporta.
(3) Número inicial y número final de los folios impresos durante el ejercicio que se reporta.
(4) Deberán listarse, uno por uno, los números consecutivos de folio, incluidos los cancelados y los pendientes de utilizar.
(5) Deberá expresarse la fecha en la cual el recibo fue expedido o cancelado.
(6) Deberá expresarse el nombre de quien recibió el reconocimiento. En el caso de los recibos cancelados, deberá expresarse la palabra CANCELADO ; en el caso de los recibos pendientes de utilizar, deberá expresarse la palabra PENDIENTE .
(7) En el caso de los recibos expedidos, deberá expresarse el monto del reconocimiento otorgado, de conformidad con los criterios de valuación utilizados en el caso de los que se otorgaron en especie. En el caso de los recibos cancelados y los pendientes de utilizar, deberá ponerse una línea transversal en el recuadro correspondiente.
(8) Total de recibos utilizados durante el ejercicio que se reporta.
(9) Total de recibos cancelados durante el ejercicio que se reporta.
(10) Total de recibos pendientes de utilizar que se encuentran en poder del órgano del partido correspondiente.
H. FORMATO IA-APN INFORME ANUAL
INFORME ANUAL SOBRE EL ORIGEN Y DESTINO DE LOS RECURSOS DE LA AGRUPACION POLITICA NACIONAL ________________________________ CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO DE ____________ (1) |
|
| I. INGRESOS | | | |
| | | | MONTO ($) |
| 1. Saldo Inicial | | | (2) |
| 2. Financiamiento Público | | | (3) |
| 3. Financiamiento por los asociados y simpatizantes | | | (4) |
| Efectivo | | | |
| Especie | | | |
| 4. Autofinanciamiento* | | | (5) |
| 5. Financiamiento por rendimientos financieros, fondos y fideicomisos* | | | (6) |
| TOTAL | | | (7) |
| | | | |
* Anexar en el formato correspondiente, la información detallada por estos conceptos. |
|
| II. EGRESOS | | | |
| | | | MONTO ($) |
| A) GASTOS EN ACTIVIDADES ORDINARIAS PERMANENTES ** | | | (8) |
| B) GASTOS POR ACTIVIDADES ESPECIFICAS ** | | | (9) |
| EDUCACION Y | | | |
| CAPACITACION POLITICA | | | |
| INVESTIGACION | | | |
| SOCIOECONOMICA Y | | | |
| POLITICA | | | |
| TAREAS EDITORIALES | | | |
| C) APORTACIONES A CAMPAÑAS POLITICAS | | | (10) |
| TOTAL | | | (11) |
** Anexar detalle de estos egresos. |
|
| III. RESUMEN | | | |
| | | | |
| INGRESOS $ (12) | | | |
| EGRESOS | $ (13) | | |
| SALDO | | | $ (14) |
*** Anexar detalle de la integración del saldo final. | | | |
| | | |
| IV. RESPONSABLE DE LA INFORMACION |
| NOMBRE DEL TITULAR DEL ORGANO RESPONSABLE DEL FINANCIAMIENTO |
| | | (15) |
FIRMA (16) | FECHA (17) | | |
| | | | |
INSTRUCTIVO DEL FORMATO IA-APN
(1) EJERCICIO | Año de ejercicio que se reporta en el informe. |
APARTADO I. INGRESOS | |
(2) SALDO INICIAL | Anotar el monto total de los recursos con que se inicia el año que comprende el informe. |
(3) FINANCIAMIENTO PUBLICO | Anotar los fondos recibidos por Financiamiento Público durante el año que comprende el informe. |
(4) FINANCIAMIENTO POR LOS ASOCIADOS Y SIMPATIZANTES | Monto total de los ingresos obtenidos por concepto de aportaciones en dinero y en especie recibidas por el partido político, de parte de sus asociados y simpatizantes, separando efectivo y especie. |
(5) AUTOFINANCIAMIENTO | Monto total de los ingresos obtenidos por la agrupación política derivado de sus actividades promocionales: conferencias, espectáculos, juegos, sorteos, eventos culturales, ventas editoriales, venta de bienes y de propaganda utilitaria. |
(6) FINANCIAMIENTO POR RENDIMIENTOS FINANCIEROS, FONDOS Y FIDEICOMISOS | Monto total de los ingresos obtenidos por los rendimientos de los fondos o fideicomisos creados con su patrimonio o con las aportaciones que reciban, así como los derivados de otras operaciones con instituciones financieras. |
(7) TOTAL | Suma total de los ingresos obtenidos por la agrupación política en el periodo que se informa. |
APARTADO II. EGRESOS | |
(8) GASTOS EN ACTIVIDADES ORDINARIAS PERMANENTES | Montos totales de los egresos efectuados por la agrupación política por cada uno de los conceptos involucrados en su operación ordinaria. |
(9) GASTOS EFECTUADOS EN ACTIVIDADES ESPECIFICAS | El total de gastos que por concepto de actividades específicas hayan erogado en el año de que se trate y su desagregación de acuerdo con los tres rubros señalados en la ley. |
(10) APORTACIONES A CAMPAÑAS ELECTORALES | Monto total de los recursos asignados por la agrupación política para la realización de las campañas electorales del partido político con el que hayan firmado acuerdo. |
(11) TOTAL | La suma de los montos anteriores. |
APARTADO III. RESUMEN | |
(12) INGRESOS | Suma total de los ingresos obtenidos por la agrupación política durante el periodo que se informa. |
(13) EGRESOS | Suma total de los egresos efectuados por la agrupación política durante el periodo que se informa. |
(14) SALDO | El balance de los rubros anteriores o el neto incluyendo los pasivos, los que se relacionarán por separado. |
APARTADO IV. RESPONSABLE DE LA INFORMACION |
(15) NOMBRE | Nombre del titular del órgano responsable del financiamiento en la agrupación política. |
(16) FIRMA | Firma del titular del órgano responsable del financiamiento en la agrupación política. |
(17) FECHA | Fecha (día, mes y año) de presentación del informe. |
I. FORMATO IA-1-APN DETALLE DE APORTACIONES DE ASOCIADOS Y SIMPATIZANTES
DETALLE DE MONTOS APORTADOS POR ASOCIADOS Y SIMPATIZANTES DE LA AGRUPACION POLITICA NACIONAL__________________________________________ |
|
| | | | |
| TIPO DE | | | |
| APORTACION | | | IMPORTE ($) |
| | | | |
| 1. PERSONAS FISICAS | | | (1) |
| 2. PERSONAS MORALES | | | (1) |
| 3. COLECTAS EN MITINES Y EN LA VIA PUBLICA | | | (1) |
| 4. APORTACIONES EN ESPECIE | | | (1) |
| | | | |
| TOTAL: | | | (2) |
| | | | |
| | | | |
NOMBRE (Titular del órgano responsable del financiamiento) |
(3) |
FIRMA (4) FECHA (5) |
INSTRUCTIVO DEL FORMATO IA-1-APN
(1) IMPORTE | Monto total de las aportaciones recibidas por la agrupación política, en cada uno de los conceptos que se señalan. |
(2) TOTAL | Suma total de las aportaciones recibidas por la agrupación política en el periodo que se informa. |
(3) NOMBRE | Nombre del titular del órgano responsable del financiamiento en la agrupación política. |
(4) FIRMA | Firma del titular del órgano responsable del financiamiento en la agrupación política. |
(5) FECHA | Fecha (día, mes y año), en que se requisita el formato. |
NOTA: En caso de que el espacio para el detalle de la información sea insuficiente, podrán llenarse las hojas que sean necesarias. |
J. FORMATO IA-2 -APN DETALLE DE INGRESOS POR AUTOFINANCIAMIENTO
DETALLE DE INGRESOS OBTENIDOS POR AUTOFINANCIAMIENTO DE LA AGRUPACION POLITICA NACIONAL________________________________________ |
|
TIPO DE EVENTO | NUMERO DE EVENTOS | MONTO ($) |
1. CONFERENCIAS | (1) | (2) |
2. ESPECTACULOS | (1) | (2) |
3. JUEGOS | (1) | (2) |
4. SORTEOS | (1) | (2) |
5. EVENTOS CULTURALES | (1) | (2) |
6. VENTAS EDITORIALES | (1) | (2) |
7. VENTAS DE BIENES PROMOCIONALES | (1) | (2) |
8. VENTA DE PROPAGANDA UTILITARIA | (1) | (2) |
9. VENTA BIENES INMUEBLES | (1) | (2) |
10. VENTA DE BIENES MUEBLES | (1) | (2) |
11. VENTA DE ARTICULOS DE DESECHO | (1) | (2) |
12. INGRESOS POR OTROS EVENTOS | (1) | (2) |
TOTAL | (3) | (3) |
| | |
NOMBRE (Titular del órgano responsable del financiamiento) |
(4) |
FIRMA (5) FECHA (6) |
INSTRUCTIVO DEL FORMATO IA-2-APN
(1) NUMERO DE EVENTOS | Cantidad total de eventos realizados por la agrupación política para la obtención de recursos, por cada uno de los tipos señalados. |
(2) MONTOS | Importe total obtenido de los eventos realizados. |
(3) TOTALES | Sumas totales tanto del número de eventos realizados como de los ingresos obtenidos por la agrupación política en el periodo que se informa. |
(4) NOMBRE | Nombre del titular del órgano responsable del financiamiento en la agrupación política. |
(5) FIRMA | Firma del titular del órgano responsable del financiamiento en la agrupación política. |
(6) FECHA | Fecha (día, mes y año), en que se requisita el formato. |
NOTA: En caso de que el espacio para el detalle de la información sea insuficiente, podrán llenarse las hojas que sean necesarias. |
K. FORMATO IA-3-APN DETALLE DE INGRESOS POR RENDIMIENTOS FINANCIEROS, FONDOS Y FIDEICOMISOS
DETALLE DE INGRESOS OBTENIDOS POR RENDIMIENTOS FINANCIEROS, FONDOS Y FIDEICOMISOS DE LA AGRUPACION POLITICA NACIONAL ________________________________________________ |
|
| TIPO DE | | | |
| INVERSION | | | MONTO DEL |
| | | | RENDIMIENTO ($) |
| 1. FONDOS* | | | (1) |
| 2. FIDEICOMISOS* | | | (1) |
| 3. OTRAS OPERACIONES FINANCIERAS* | | | (1) |
| | | | |
| TOTAL | | | (2) |
| | | | |
*Anexar detalle de las instituciones y fechas de constitución en que se realicen cualquiera de estas inversiones. | | | |
| | | | |
(3) NOMBRE (Titular del órgano responsable del financiamiento) ____________________(4) ___________________(5) FIRMA FECHA |
|
INSTRUCTIVO DEL FORMATO IA-3-APN
(1) MONTO DEL RENDIMIENTO | Importe total obtenido por rendimientos de cada uno de los tipos de inversión con que cuenta la agrupación política. |
(2) TOTAL | Suma total de los rendimientos obtenidos por la agrupación en el periodo que se informa. Anexar detalle de las instituciones. |
(3) NOMBRE | Nombre del titular del órgano responsable del financiamiento en la agrupación política. |
(4) FIRMA | Firma del titular del órgano responsable del financiamiento en la agrupación política. |
(5) FECHA | Fecha (día, mes y año), en que se requisita el formato. |
NOTA: En caso de que el espacio para el detalle de la información sea insuficiente, podrán llenarse las hojas que sean necesarias.
TERCERA PARTE. CATALOGO DE CUENTAS Y GUIA CONTABILIZADORA A. CATALOGO DE CUENTAS
CLASE | SUB-CLASE | CUENTA | SUB-CUENTA | SUB-SUB-CUENTA | DENOMINACION |
1 | | | | | ACTIVO |
| 10 | | | | CIRCULANTE |
| | 100 | | | CAJA |
| | 101 | | | BANCOS |
| | 102 | | | DOCUMENTOS POR COBRAR |
| | 103 | | | CUENTAS POR COBRAR |
| | | 1030 | | DEUDORES DIVERSOS |
| | | 1031 | | PRESTAMOS AL PERSONAL |
| | | 1032 | | GASTOS POR COMPROBAR |
| | | 1033 | | PRESTAMOS A COMITES |
| | 104 | | | INVERSIONES EN VALORES Y FIDEICOMISOS |
| | 105 | | | GASTOS POR AMORTIZAR |
| | 106 | | | POLIZAS DE SEGUROS |
| | 107 | | | ANTICIPOS PARA GASTOS |
| 11 | | | | FIJO |
| | 110 | | | DOCUMENTOS POR COBRAR A LARGO PLAZO |
| | 111 | | | TERRENOS |
| | 112 | | | EDIFICIOS |
| | 113 | | | MOBILIARIO Y EQUIPO |
| | 114 | | | EQUIPO DE TRANSPORTE |
| | 115 | | | EQUIPO DE COMPUTO |
| | 116 | | | EQUIPO DE SONIDO Y VIDEO |
| 12 | | | | A. DIFERIDO |
| | 120 | | | GASTOS DE INSTALACION |
| 13 | | | | B. ESTIMACIONES Y DEPRECIACIONES |
| | 130 | | | ESTIMACION PARA CUENTAS INCOBRABLES |
| | 131 | | | DEPRECIACION DE EDIFICIOS |
| | 132 | | | DEPRECIACION DE MOBILIARIO Y EQUIPO |
| | 133 | | | DEPRECIACION DE EQUIPO DE TRANSPORTE |
| | 134 | | | DEPRECIACION DE EQUIPO DE COMPUTO |
| | 135 | | | DEPRECIACION DE EQUIPO DE SONIDO Y VIDEO |
| 14 | | | | AMORTIZACION DE ACTIVO DIFERIDO |
| | 141 | | | AMORTIZACION DE GASTOS DE INSTALACION |
2 | | | | | PASIVO |
| 20 | | | | CORTO PLAZO |
| | 200 | | | PROVEEDORES |
| | 201 | | | CUENTAS POR PAGAR |
| | 202 | | | ACREEDORES DIVERSOS |
| | 203 | | | IMPUESTOS POR PAGAR |
| 21 | | | | C. FIJO |
| | 210 | | | DOCUMENTOS POR PAGAR A LARGO PLAZO |
| | 211 | | | PRESTAMOS HIPOTECARIOS |
| | 212 | | | DEPOSITOS EN GARANTIA |
| 22 | | | | D. DIFERIDO |
| | 220 | | | RENTAS COBRADAS POR ANTICIPADO |
| | 221 | | | INTERESES POR DEVENGAR |
3 | | | | | E. PATRIMONIO |
| 30 | | | | PATRIMONIO DE LA AGRUPACION |
| | 300 | | | PATRIMONIO DE LA AGRUPACION |
| 31 | | | | F. DEFICIT O REMANENTE |
| | 310 | | | DEFICIT O REMANENTE DE EJERCICIOS ANTERIORES |
| | 311 | | | DEFICIT O REMANENTE DEL EJERCICIO |
4 | | | | | G. INGRESOS |
| 40 | | | | FINANCIAMIENTO PUBLICO |
| | 400 | | | H. FINANCIAMIENTO PUBLICO |
| 41 | | | | I. FINANCIAMIENTO PRIVADO |
| | 410 | 4100 4101 | | APORTACIONES ASOCIADOS Y SIMPATIZANTES APORTACIONES EN EFECTIVO APORTACIONES EN ESPECIE |
| 42 | | | | J. OTROS FINANCIAMIENTOS |
| | 420 | | | AUTOFINANCIAMIENTO |
| | | 4200 | | CONFERENCIAS |
| | | 4201 | | ESPECTACULOS |
| | | 4202 | | JUEGOS |
| | | 4203 | | SORTEOS |
| | | 4204 | | EVENTOS CULTURALES |
| | | 4205 | | VENTAS EDITORIALES |
| | | 4206 | | VENTAS DE BIENES PROMOCIONALES |
| | | 4207 | | VENTAS DE PROPAGANDA UTILITARIA |
| | | 4208 | | VENTAS BIENES INMUEBLES |
| | | 4209 | | VENTAS BIENES MUEBLES |
| | | 4210 | | VENTAS DE ARTICULOS DE DESECHO |
| | | 4211 | | INGRESOS POR OTROS EVENTOS |
| | 421 | | | RENDIMIENTOS FINANCIEROS, FONDOS Y FIDEICOMISOS |
5 | | | | | K. EGRESOS |
| 50 | | | | L. GASTOS EN ACTIVIDADES ESPECIFICAS* |
| | 500 | | | GASTOS EN EDUCACION Y CAPACITACION POLITICA |
| | 501 | | | GASTOS DE INV. SOCIOECONOMICA Y POLITICA |
| | 502 | | | GASTOS EN TAREAS EDITORIALES |
| 51 | | | | M. APORTACIONES A CAMPAÑAS POLITICAS |
| | 510 | | | N. APORTACIONES A CAMPAÑAS POLITICAS |
| 52 | | | | O. GASTOS DE OPERACION ORDINARIA |
| | 520 | | | SERVICIOS PERSONALES |
| | | 5200 | | SUELDOS |
| | | 5201 | | HONORARIOS |
| | | 5202 5203 | | COMPENSACIONES RECONOCIMIENTOS POR ACTIVIDADES POLITICAS |
| | 521 | | | MATERIALES Y SUMINISTROS |
| | 522 | | | SERVICIOS GENERALES |
| | 523 | | | GASTOS FINANCIEROS |
| | 524 | | | P. OTROS GASTOS |
NOTA:
ESTE CATALOGO NO ES LIMITATIVO. LAS AGRUPACIONES POLITICAS PODRAN ABRIR CUENTAS DE ORDEN ADICIONALES DE ACUERDO A SUS NECESIDADES.
B. GUIA CONTABILIZADORA
No. | OPERACIONES | PERIODI-CIDAD | DOCUMENTO, FUENTE DE DATOS O COMPROBANTE | DOCUMENTO CONEXO | CUENTAS |
| DE CARGO | DE ABONO |
1. | RECIBIR FINANCIAMIENTO PUBLICO | M | CHEQUE DEL IFE | COPIA DEL RECIBO DE LA AGRUPACION | BANCOS | FINANCIAMIENTO PUBLICO |
2. | RECIBIR APORTACIONES DE ASOCIADOS O SIMPATIZANTES | D | COPIA RECIBO RAF O RAS FOLIO No. | | CAJA | APORTACIONES ASOCIADOS Y SIMPATIZANTES |
3. | VENTA DE BOLETOS EVENTO AUTOFINANCIAMIENTO No. | D | COPIA DE RECIBO O TALON | | BANCOS | AUTOFINANCIAMIENTO - EVENTO No. |
4. | REGISTRO DE INTERESES DEVENGADOS DEL BANCO X, CONTRATO X | M | ESTADO DE CUENTA BANCO X | COPIA CONTRATO | - BANCOS O INVERSIONES EN VALORES Y FIDEICOMISOS | RENDIMIENTOS FINANCIEROS. FONDOS Y FIDEICOMISOS |
5. | PAGAR GASTOS POR ACTIVIDADES ESPECIFICAS PAGOS DE MAS DE DOS MIL PESOS CHEQUE NOMINATIVO CON LEYENDA PARA ABONO EN CUENTA DEL BENEFICIARIO | D | FACTURA DEL PROVEEDOR | MUESTRA DEL PRODUCTO RECIBIDO | GASTOS EN ACTIVIDADES ESPECIFICAS. TAREAS EDITORIALES | BANCOS |
6. | PAGO RECIBOS Y NOMINA DEL PERSONAL DEL COMITE NACIONAL | Q | NOMINA Y RECIBOS HONORARIOS | | - SERVICIOS PERSONALES. SUELDOS HONORARIOS | CAJA |
D.- DIARIO M.- MENSUAL Q.- QUINCENAL
TRANSITORIOS
ARTICULO 1 TRANSITORIO
1.T.1. EL PRESENTE REGLAMENTO ENTRARA EN VIGOR EL 1o. DE ENERO DEL AÑO DOS MIL.
1.T.2. A PARTIR DEL 1o. DE ENERO DEL AÑO DOS MIL, QUEDAN ABROGADOS LOS LINEAMIENTOS, FORMATOS, CATALOGO DE CUENTAS Y GUIA CONTABILIZADORA APLICABLES A LAS AGRUPACIONES POLITICAS , EMITIDOS POR ACUERDO DEL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL EL 21 DE FEBRERO DE 1997, SALVO LO ESTABLECIDO EN EL SIGUIENTE PARRAFO.
1.T.3. EN RELACION CON EL REGISTRO CONTABLE DE LOS INGRESOS Y EGRESOS DE LAS AGRUPACIONES POLITICAS DURANTE 1999, Y LA DOCUMENTACION COMPROBATORIA CORRESPONDIENTE, SE VERIFICARA EL CUMPLIMIENTO DE LAS REGLAS CONTENIDAS EN LOS LINEAMIENTOS, FORMATOS, CATALOGO DE CUENTAS Y GUIA CONTABILIZADORA APLICABLES A LAS AGRUPACIONES POLITICAS , EMITIDOS POR ACUERDO DEL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL EL 21 DE FEBRERO DE 1997.
ARTICULO 2 TRANSITORIO
2.T.1. ANTES DEL 1o. DE JULIO DEL AÑO DOS MIL, LAS AGRUPACIONES POLITICAS DEBERAN PACTAR CON LAS INSTITUCIONES FIDUCIARIAS LA INCLUSION DE LA CLAUSULA A QUE SE REFIERE EL ARTICULO 6.3, INCISO c), EN LOS CONTRATOS DE LOS FIDEICOMISOS O ANALOGOS QUE EN EL MOMENTO DE LA ENTRADA EN VIGOR DE ESTE REGLAMENTO ESTEN OPERANDO. LAS AGRUPACIONES POLITICAS DEBERAN REMITIR AL SECRETARIO TECNICO DE LA COMISION DE FISCALIZACION DE LOS RECURSOS DE LOS PARTIDOS Y AGRUPACIONES POLITICAS LA INFORMACION A QUE SE REFIERE EL ARTICULO 6.3, INCISO d), DE ESTE REGLAMENTO, A MAS TARDAR EL 1o. DE JULIO DEL AÑO DOS MIL.
2.T.2. EN OBSERVANCIA A LO ESTABLECIDO POR EL ARTICULO 49-B, PARRAFO 2, INCISO j) DEL CODIGO FEDERAL DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES, LA COMISION DE FISCALIZACION DE LOS RECURSOS DE LOS PARTIDOS Y AGRUPACIONES POLITICAS OFRECERA A LAS AGRUPACIONES POLITICAS, EN FECHA PROXIMA A LA ENTRADA EN VIGOR DEL PRESENTE REGLAMENTO, CURSOS DE CAPACITACION A SU PERSONAL ADMINISTRATIVO, Y TODA LA ORIENTACION Y ASESORIA QUE REQUIERAN PARA LA ADECUADA APLICACION DE LAS NORMAS CONTENIDAS EN ESTE REGLAMENTO.
SEGUNDO.- PUBLIQUESE EL PRESENTE ACUERDO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION.
EL PRESENTE ACUERDO FUE APROBADO EN SESION ORDINARIA DEL CONSEJO GENERAL CELEBRADA EL 17 DE DICIEMBRE DE 1999.- EL CONSEJERO PRESIDENTE DEL CONSEJO GENERAL, JOSE WOLDENBERG KARAKOWSKY.- RUBRICA.- EL SECRETARIO DEL CONSEJO GENERAL, FERNANDO ZERTUCHE MUÑOZ.- RUBRICA.
DIARIO OFICIAL Viernes 7 de enero de 2000
Viernes 7 de enero de 2000 DIARIO OFICIAL