PRIMERA Actualización de la Edición 2005 del Cuadro Básico y Catálogo de Medicamentos.

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Consejo de Salubridad General.- Comisión Interinstitucional del Cuadro Básico de Insumos del Sector Salud.

  La Comisión Interinstitucional del Cuadro Básico de Insumos del Sector Salud, con fundamento en los artículos 4o. de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo; 17 fracción V y 28 de la Ley General de Salud; 5o. fracción X, 13 fracción I y 14 del Reglamento Interior del Consejo de Salubridad General; primero, tercero fracción I, cuarto, quinto y sexto fracción II del Acuerdo por el que se establece que las instituciones públicas del Sistema Nacional de Salud sólo deberán utilizar los insumos establecidos en el cuadro básico para el primer nivel de atención médica y, para segundo y tercer nivel, el catálogo de insumos; 1, 3, 5 fracción I, 24 y 26 del Reglamento Interior de la Comisión Interinstitucional del Cuadro Básico de Insumos del Sector Salud, y

CONSIDERANDO

  Que mediante el Acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación el 24 de diciembre de 2002, por el que se establece que las instituciones públicas del Sistema Nacional de Salud sólo deberán utilizar los insumos establecidos en el cuadro básico para el primer nivel de atención médica y para segundo y tercer nivel, el catálogo de insumos, se creó el Cuadro Básico y Catálogo de Medicamentos.

  Que la finalidad del Cuadro Básico y Catálogo consiste en tener al día la lista de los medicamentos que se requieren en las instituciones del sector salud para atender los principales problemas de salud de la población mexicana.

  Que la aplicación del Cuadro Básico y Catálogo de Insumos en la Administración Pública Federal, ha permitido contar con un sistema único de clasificación y codificación de insumos para la salud, lo cual ha contribuido a homogeneizar las políticas de adquisición de las instituciones públicas federales del Sistema Nacional de Salud.

  Que los insumos para la salud son un componente esencial de la atención a la salud, por lo que es necesario garantizar su efectividad y seguridad, su abasto eficiente y oportuno, su prescripción racional y su venta a un costo razonable.

  Que a la fecha se han publicado en el Diario Oficial de la Federación 25 Actualizaciones del Cuadro Básico y Catálogo de Medicamentos, las que se incorporan a la Edición 2005 de ese Cuadro Básico y Catálogo, que fue publicada en el Diario Oficial de la Federación.

  Que para facilitar la identificación de las actualizaciones que se publicarán posterior a la Edición 2005, la Comisión Interinstitucional del Cuadro Básico de Insumos del Sector Salud aprobó reiniciar la nomenclatura de las actualizaciones con el primer número ordinal, haciendo referencia a la Edición 2005 recién publicada.

  En atención a estas consideraciones, la Comisión Interinstitucional del Cuadro Básico de Insumos del Sector Salud, expide la Primera Actualización de la Edición 2005 del Cuadro Básico y Catálogo de Medicamentos.

PRIMERA ACTUALIZACION DE LA EDICION 2005 DEL CUADRO BASICO Y CATALOGO DE MEDICAMENTOS

INCLUSIONES

CUADRO BASICO

  GRUPO 21. REUMATOLOGIA

  MELOXICAM

Clave Forma farmacéutica Indicaciones Vía de administración y dosis
3423 TABLETA

Cada tableta contiene:

Meloxicam 15 mg

Envase con 10 tabletas

Artritis reumatoide aguda y crónica.

Osteoartritis, periartritis y artritis gotosa.

Padecimientos inflamatorios agudos y crónicos no reumáticos.

Oral

Adultos:

15 mg cada 24 horas.

  GRUPO 23. VACUNAS, TOXOIDES, INMUNOGLOBULINAS, ANTITOXINAS

  VACUNA ACELULAR ANTIPERTUSSIS, CON TOXOIDES DIFTERICO Y TETANICO ADSORBIDOS, CON VACUNA ANTIPOLIOMIELITICA INACTIVADA Y CON VACUNA CONJUGADA DE HAEMOPHILUS INFLUENZAE TIPO B

Clave Forma farmacéutica Indicaciones Vía de administración y dosis
2522 SUSPENSION INYECTABLE

Cada dosis de 0.5 ml de vacuna reconstituida contiene:

Toxoide diftérico

purificado ³ 30 UI

Toxoide tetánico

purificado ³ 40 UI

Toxoide pertússico

purificado adsorbido 25 mg

Hemaglutinina filamentosa

purificada adsorbida 25 mg

Virus de la poliomielitis

tipo 1 inactivado 40 UD*

Virus de la poliomielitis

tipo 2 inactivado  8 UD*

Virus de la poliomielitis

tipo 3 inactivado 32 UD*

Haemophilus influenzae

Tipo b 10 mg

(conjugado a la proteína tetánica)

*Unidades de antígeno D

Inmunización activa contra difteria, tos ferina, tétanos, poliomielitis 1, 2, 3 y Haemophilus influenzae tipo b. Intramuscular

Niños a partir de los 2 meses de edad:

Tres dosis de 0.5 ml con un intervalo entre cada dosis de dos meses (2, 4 y 6 meses).

Una cuarta dosis (primer refuerzo) se administra un año después de la tercera dosis (generalmente entre los 16 y 18 meses de edad).

  Envase con 1 o 20 dosis en jeringa prellenada de Vacuna acelular Antipertussis con Toxoides Diftérico y Tetánico Adsorbidos y Vacuna Antipoliomielítica inactivada y 1 o 20 dosis en frasco ámpula con liofilizado de Vacuna conjugada de Haemophilus influenzae tipo b, para reconstituir con la suspensión de la jeringa.    

  VACUNA CONTRA ROTAVIRUS

Clave Forma farmacéutica Indicaciones Vía de administración y dosis
0150 SUSPENSION

Cada frasco ámpula con liofilizado contiene:

Rotavirus vivo atenuado

humano cepa RIX4414 No menos de 106 DICT50

Envase con frasco ámpula y una jeringa prellenada con diluyente de 1 ml y con dispositivo de transferencia.

Inmunización activa contra gastroenteritis causada por rotavirus. Oral

Niños de 6 semanas de edad en adelante:

Esquema de dos dosis:

La primer dosis de la 6 a la 4 semanas de edad.

La segunda dosis entre la 14 y 24 semanas de edad.

Con un intervalo de por lo menos 4 semanas entre la primera y segunda dosis.

Al igual que otros medicamentos, la vacuna contra rotavirus puede tener interacciones con otros productos.

CATALOGO

  GRUPO 3. CARDIOLOGIA

  CARVEDILOL

Clave Forma farmacéutica Indicaciones Vía de administración y dosis
2545 TABLETA

Cada tableta contiene:

Carvedilol 6.250 mg

Envase con 14 tabletas

Insuficiencia cardiaca. Oral

Adultos:

Dosis inicial 3.125 mg cada 12 horas durante dos semanas. Si es bien tolerada incrementar a 6.25 mg cada 12 horas durante dos semanas, y si la tolerancia persiste, mantener esta dosis a largo plazo.

  GRUPO 5. ENDOCRINOLOGIA

  INSULINA ASPARTICA

Clave Forma farmacéutica Indicaciones Vía de administración y dosis
4156 SOLUCION INYECTABLE

Cada ml contiene:

Insulina aspártica (origen ADN

recombinante) 100 UI

Envase con un frasco ámpula con

10 ml

Diabetes mellitus Intravenosa o subcutánea

Adultos:

Dosis de acuerdo al requerimiento del paciente 3 o más veces al día.

  GRUPO 6. ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y PARASITARIAS

  TIPRANAVIR

Clave Forma farmacéutica Indicaciones Vía de administración y dosis
4274 CAPSULA

Cada cápsula contiene:

Tipranavir 250 mg

Envase con 120 cápsulas.

Infección por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH/SIDA) Oral

Adultos:

500 mg, coadministrada con 200 mg de ritonavir, cada 12 horas.

  GRUPO 14. NEUROLOGIA

  PREGABALINA

Clave Forma farmacéutica Indicaciones Vía de administración y dosis
4356 CAPSULA

Cada cápsula contiene:

Pregabalina 75 mg

Envase con 14 o 28 cápsulas

Epilepsia parcial con o sin generalización secundaria.

Dolor neuropático en adultos.

Oral

Adultos y niños mayores de 12 años de edad:

Dosis de inicio 75 mg cada 12 horas con o sin alimentos. Si es bien tolerada, mantener esta dosis a largo plazo.

4358 CAPSULA

Cada cápsula contiene:

Pregabalina 150 mg

Envase con 14 o 28 cápsulas

Modificaciones

(se identifican por estar en letra cursiva y subrayadas)

CUADRO BASICO

  GRUPO 9. GINECO-OBSTETRICIA

  ESTRIOL

Clave Forma farmacéutica Indicaciones Vía de administración y dosis
4206 CREMA

Cada 100 g contienen:

Estriol 100 mg

Envase con 15 g.

Cambios atróficos de la mucosa vaginal en el climaterio. Vaginal.

Adulto:

Dosis de acuerdo a la respuesta terapéutica.

EXCLUSIONES

CUADRO BASICO

  GRUPO 23. VACUNAS, TOXOIDES, INMUNOGLOBULINAS, ANTITOXINAS

  TOXOIDE TETANICO

Clave Forma farmacéutica Indicaciones Vía de administración y dosis
3809 SUSPENSION INYECTABLE

Cada dosis de 0.5 ml contiene:

Toxoide tetánico adsorbido en hidróxido de aluminio 75 UI

Envase con un frasco ámpula de 5 ml (10 dosis)

Inmunización activa contra el tétanos.

Prevención del tétanos neonatal.

Intramuscular profunda

Adultos y niños a partir de los 5 años de edad:

Dos dosis de 0.5 ml con intervalo de 4 semanas.

Refuerzo: Una dosis al año de la segunda dosis; después, cada 10 años.

En el segundo trimestre del embarazo o a más tardar en el séptimo mes iniciar la primera dosis y la segunda durante el octavo mes de gestación.

  VACUNA ANTIRRABICA

Clave Forma farmacéutica Indicaciones Vía de administración y dosis
3807 SUSPENSION INYECTABLE

Cada frasco ámpula contiene:

Vacuna antirrábica preparada en cerebro de ratón lactante e inactivada con luz ultravioleta 14 dosis

Envase con frasco ámpula con 14 ml.

(1 dosis = 1 ml)

Inmunización activa contra el virus de la rabia. Subcutánea, preferentemente en la región interescápulo vertebral o periumbilical.

Adultos y niños:

Una dosis diaria durante 14 días.

En exposición grave:

Además del esquema, aplicar suero antirrábico homólogo y heterólogo y tres dosis adicionales de vacuna los días 24, 34 y 104.

En vacunación profilaxis:

Una dosis a los 1, 7, 14 y 45 días.

CATALOGO

  GRUPO 6. ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y PARASITARIAS

  INDINAVIR

Clave Forma farmacéutica Indicaciones Vía de administración y dosis
5283 CAPSULA

Cada cápsula contiene:

Sulfato de indinavir

equivalente a 100 mg

de indinavir

envase con 100 cápsulas

Infección en el adulto por Virus de Inmunodeficiencia Humana. Oral.

Adultos:

800 mg cada 8 horas.

PRESCRIPCION POR ESPECIALISTAS.

  SULFADIAZINA

Clave Forma farmacéutica Indicaciones Vía de administración y dosis
1901 TABLETA

Cada tableta contiene:

Sulfadiazina 500 mg

Envase con 20 tabletas

Infecciones causadas por bacterias grampositivas y gramnegativas susceptibles.

Toxoplasmosis.

Oral

Adultos:

2 a 8 g/día cada 6 horas durante 4 semanas.

Niños:

100 mg/kg de peso corporal/día, cada 6 o 12 horas durante 6 meses.

  GRUPO 15. NUTRIOLOGIA

  DIETA ELEMENTAL

Clave Forma farmacéutica Indicaciones Vía de administración y dosis
  POLVO     Alimentación en paciente en Oral
5396 Nutrimentos ml 100 estado crítico  
  Kilocalorías   80   Niños:
  Proteínas g 2.4   Dosis a juicio del
  Hidratos de carbono g 13.0   especialista y condiciones
  Lípidos g 2.4   del paciente
  Sodio mg 40    
  Potasio mg 120    
  Vitamina A UI 250    
  Vitamina C mg 10    
  Tiamina mg 0.15    
  Riboflavina mg 0.18    
  Niacina mg 2.0    
  Calcio mg 97    
  Hierro mg 1.0    
  Vitamina D UI 50    
  Vitamina E UI 3.0    
  Vitamina B6 mg 0.2    
  Acido fólico µg 20    
  Vitamina B12 µg 0.3    
  Fósforo mg 80    
  Yodo µg 12    
  Magnesio mg 20    
  Zinc mg 1.2    
  Cobre mg 0.12    
  Biotina µg 10    
  Acido pantoténico mg 0.5    
  Vitamina K µg 4.0    
  Colina mg 20    
  Cloruro mg 100    
  Manganeso mg 0.20    
  Selenio µg 3.0    
  Cromo µg 4.5    
  Molibdeno µg 7.5    
  L-carnitina mg 2.5    
  Taurina mg 8.0    
  M-Inositol mg 6.0    
  Envase g 48.5    

  GRUPO 20. PSIQUIATRIA

  MOCLOBEMIDA

Clave Forma farmacéutica Indicaciones Vía de administración y dosis
3311 COMPRIMIDO

Cada comprimido contiene:

Moclobemida 150 mg

Envase con 30 comprimidos.

Depresión.

Fobias y pánico.

Oral

Adultos:

300 a 600 mg/día, fraccionar la dosis en tres tomas.

FARMACO PRESCRITO POR ESPECIALISTA

  DISPOSICIONES TRANSITORIAS

  Primera. La presente actualización del Cuadro Básico y Catálogo de Medicamentos del Sector Salud entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

  Segunda. Las partes involucradas en la producción y adquisición de estos insumos cuentan con un plazo de 120 días, a partir de la fecha de publicación del presente Acuerdo, para agotar sus existencias así como para realizar los ajustes necesarios en los casos de inclusiones y modificaciones.

  La Comisión Interinstitucional del Cuadro Básico de Insumos del Sector Salud acordó publicar en el Diario Oficial de la Federación la Primera Actualización de la Edición 2005 del Cuadro Básico y Catálogo de Medicamentos.

  México, D.F., a 17 de marzo de 2006.- La Secretaria del Consejo, Mercedes Juan.- Rúbrica.- El Comisionado Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, Juan Antonio García Villa.- Rúbrica.- El Director de Prestaciones Médicas del Instituto Mexicano del Seguro Social, Onofre Muñoz Hernández.- Rúbrica.- El Subdirector General Médico del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, Manuel Urbina Fuentes.- Rúbrica.- El Director General de Sanidad de la Secretaría de la Defensa Nacional, Rodolfo Carrillo Luna.- Rúbrica.- El Subdirector General del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, Carlos Pérez López.- Rúbrica.


(Tercera Sección) DIARIO OFICIAL Lunes 24 de abril de 2006


Lunes 24 de abril de 2006 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección)