AVISO de consulta pública de los proyectos de normas mexicanas PROY-NMX-C-049-ONNCCE-2005, PROY-NMX-C-059-ONNCCE-2005, PROY-NMX-C-438-ONNCCE-2005, PROY-NMX-C-439-ONNCCE-2005, PROY-NMX-C-440-ONNCCE-2005, PROY-NMX-C-443-ONNCCE-2005 y PROY-NMX-C-446-ONNCCE-2005.

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Economía.- Dirección General de Normas.

AVISO DE CONSULTA PUBLICA DE LOS PROYECTOS DE NORMAS MEXICANAS QUE SE INDICAN

  La Secretaría de Economía, por conducto de la Dirección General de Normas, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 34 fracciones XIII y XXX de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; 51-A de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, 43, 44, 46 del Reglamento de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización y 19 fracciones I y XV del Reglamento Interior de esta Secretaría, publica el Aviso de consulta pública de los proyectos de normas mexicanas que se enlistan a continuación, mismos que han sido elaborados y aprobados por el organismo nacional de normalización denominado Organismo Nacional de Normalización y Certificación de la Construcción y Edificación, S.C. (ONNCCE).

  De conformidad con el artículo 51-A de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, estos proyectos de normas mexicanas, se publican para consulta pública a efecto de que dentro de los siguientes 60 días naturales los interesados presenten sus comentarios ante el seno del organismo que los propuso, ubicado en Constitución número 50, planta alta, colonia Escandón, Delegación Miguel Hidalgo, código postal 11800, México, D.F., o al correo electrónico: servicios@mail.onncce.org.mx

  El texto completo de los documentos puede ser consultado en la Dirección General de Normas de esta Secretaría, ubicada en Puente de Tecamachalco número 6, Lomas de Tecamachalco, Sección Fuentes, Naucalpan de Juárez, 53950, Estado de México.

CLAVE O CODIGO TITULO DE LA NORMA
PROY-NMX-C-049-ONNCCE-2005 INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION-CEMENTO HIDRAULICO-METODO DE PRUEBA PARA LA DETERMINACION DE LA FINURA DE CEMENTANTES HIDRAULICOS MEDIANTE LA MALLA 0,045 mm (No. 325) (CANCELARA A LA NMX-C-049-1997-ONNCCE).
Síntesis

Este Proyecto de Norma Mexicana establece el método de prueba bajo el cual se determina la finura de cementantes hidráulicos por medio de la criba 0,045 mm (No. 325).

PROY-NMX-C-059-ONNCCE-2005 INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION-CEMENTOS HIDRAULICOS-DETERMINACION DEL TIEMPO DE FRAGUADO DE CEMENTANTES HIDRAULICOS (METODO DE VICAT) (CANCELARA A LA NMX-C-059-1997-ONNCCE).
Síntesis

Este Proyecto de Norma Mexicana establece el método de prueba bajo el cual se efectúa la determinación del tiempo de fraguado de las pastas de cementantes hidráulicos, midiendo su resistencia a la penetración de la aguja del aparato de vicat.

PROY-NMX-C-438-ONNCCE-2005 INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION-TABLEROS CONTRACHAPADOS DE MADERA Y PINO Y OTRAS CONIFERAS-CLASIFICACION Y ESPECIFICACIONES (CANCELARA A LA NMX-C-326-1978).
Síntesis

Este Proyecto de Norma Mexicana establece la denominación, clasificación y especificaciones que deben cumplir los tableros contrachapados elaborados con madera de pino en su vista y trascara que se fabrican comercializan en la República Mexicana. Además, se establece un sistema de clasificación para la calidad de las chapas, dimensiones de los tableros, adhesivos y características básicas que deben reunir los diferentes tipos de tableros contrachapados. Asimismo, proporciona las reglas para la presentación y denominación comercial de los tableros contrachapados de madera de pino.

PROY-NMX-C-439-ONNCCE-2005 INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION-TABLEROS CONTRACHAPADOS DE MADERA DE PINO Y OTRAS CONIFERAS-PROPIEDADES FISICAS-METODOS DE PRUEBA.
Síntesis

Este Proyecto de Norma Mexicana establece los métodos de prueba para evaluar las propiedades físicas de los tableros contrachapados elaborados con madera de pino en su vista y trascara que se fabrican y comercializan en la República Mexicana. Además, establece los métodos para evaluar las dimensiones de los tableros, su escuadría, grosor de chapas, densidad del tablero, contenido de humedad, calidad de las chapas y la adherencia de éstas en el tablero.

PROY-NMX-C-440-ONNCCE-2005 INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION-TABLEROS CONTRACHAPADOS DE MADERA DE PINO Y OTRAS CONIFERAS-PROPIEDADES MECANICAS-METODOS DE PRUEBA.
Síntesis

Este Proyecto de Norma Mexicana establece los métodos de prueba para determinar las propiedades mecánicas de tableros contrachapados de madera de coníferas, utilizando pequeños especímenes. Los métodos son aplicables a material que tiene características elásticas y de resistencia uniforme destinados a emplearse en construcción, usos industriales, empaques, cimbras, mobiliario, recubrimientos, usos generales.

PROY-NMX-C-443-ONNCCE-2005 INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION-MADERA-CONTENIDO DE HUMEDAD DE LA MADERA-METODOS DE PRUEBA (CANCELARA A LA NMX-EE-103-1981).
Síntesis

Este Proyecto de Norma Mexicana establece los métodos para determinar el valor del contenido de humedad de la madera sólida. Los métodos de secado en estufa; del xilohigrómetro eléctrico y el de destilación se describen presentando sus características, cualidades y condiciones de aplicación.

Estos métodos permiten la evaluación del contenido de humedad en madera en rollo, madera aserrada y en artículos elaborados de madera sólida.

PROY-NMX-C-446-ONNCCE-2005 INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION-VIVIENDA DE MADERA Y EQUIPAMIENTO URBANO-METODOS DE PRUEBA PARA DETERMINAR LAS PROPIEDADES MECANICAS DE LA MADERA DE TAMAÑO ESTRUCTURAL.
Síntesis

Este Proyecto de Norma Mexicana tiene como objetivo establecer los procedimientos para determinar las propiedades mecánicas de la madera que potencialmente sea útil para fines estructurales. Las pruebas que se describen sirven para determinar las propiedades mecánicas de la madera que potencialmente sea útil para fines estructurales, ya que se determina la resistencia de la madera de tamaño estructural sujeta a:

      Cargas de flexión

      Cargas de compresión paralela a la fibra

      Cargas de tensión paralela a la fibra

      Cargas de cortante paralelo a la fibra

Este Proyecto de Norma Mexicana aplica a cualquier elemento de madera que se pretenda utilizar como elemento estructural. Se podrá usar en piezas de madera maciza aserrada, madera laminada, armaduras, materiales reconstituidos como madera de tiras paralelas (parallam) o de partículas orientadas (strandboard) y elementos compuestos de madera con otro material (como acero y concreto).

  México, D.F., a 12 de junio de 2006.- El Director General, Miguel Aguilar Romo.- Rúbrica.