EXTRACTO de la Resolución correspondiente a Holding DP, S.A. de C.V./Herberts México, S.A. de C.V./Herberts Doal, S.A. de C.V./Standox Max, S.A. de C.V./Herberts Powder Coatings de México, S.A. de C.V.
Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Comisión Federal de Competencia.
Holding DP, S.A. de C.V./Herberts México, S.A. de C.V./Herberts Doal, S.A. de C.V./Standox Max, S.A. de C.V./Herberts Powder Coatings de México, S.A. de C.V.
Concentración Expediente: CNT-11-99 Fecha de inicio: 15 de febrero de 1999 Fecha de resolución: 12 de marzo de 1999 | | Versión resumida de la resolución adoptada por el Pleno. El presente texto se publica con propósitos estrictamente informativos y de orientación, por lo que no tiene efectos jurídicos ni vinculativos. |
El Pleno de la Comisión Federal de Competencia resolvió no objetar ni condicionar la concentración entre Holding DP, S.A. de C.V.; Herberts México, S.A. de C.V.; Herberts Doal, S.A. de C.V.; Standox Max, S.A. de C.V., y Herberts Powder Coatings de México, S.A. de C.V. Los elementos más importantes considerados en la resolución del Pleno son los siguientes:
1. Las partes
Holding DP, S.A. de C.V. (DP). Sociedad mexicana tenedora de acciones, integrante del grupo de interés económico encabezado por EI Du Pont de Nemours and Company Inc (Du Pont), sociedad estadounidense tenedora de acciones. Du Pont es la empresa química más grande del mundo y está organizada en seis segmentos: químicos, fibras químicas, polímeros, petróleo, ciencias de la vida y otros. El objeto de esta empresa y sus filiales consiste en la manufactura, producción, preparación, experimentación, adquisición y comercialización de productos químicos orgánicos o inorgánicos, naturales o sintéticos.
Herberts México, S.A. de C.V. (HM). Sociedad mexicana cuyo objeto consiste en la compra, exportación, distribución y comercio de bienes, específicamente barnices, aislantes, plásticos y productos químicos. Las acciones representativas de su capital social son propiedad de Hoechst GMBH (Hoechst), sociedad alemana controladora de empresas dedicadas principalmente a la fabricación y comercio de plástico y vidrio, pintura, así como productos químicos. Además de HM, Hoechst cuenta con Herberts Doal, S.A. de C.V.; Standox Max, S.A. de C.V., y Herberts Powder Coatings de México, S.A. de C.V., como subsidiarias.
Herberts Doal, S.A. de C.V. (Doal). Sociedad mexicana cuyo objeto consiste en la fabricación, producción, manufactura, compra, venta, distribución, importación y exportación de toda clase de productos para acabados de automóviles y productos relacionados con los mismos. Las acciones representativas de su capital social son propiedad de Hoechst y de personas físicas. Doal comercializa sus productos a través de la empresa mexicana Standox Max, S.A. de C.V.
Herberts Powder Coatings de México, S.A. de C.V. (HPC). Sociedad mexicana dedicada principalmente a la fabricación, producción, manufactura, compra, venta, distribución, importación y exportación de toda clase de productos de recubrimientos decorativos en polvo y productos relacionados con los mismos. Las acciones representativas de su capital social son propiedad de Herberts O´Brien, Inc, subsidiaria de Herberts GMBH, la cual a su vez es integrante del grupo encabezado por Hoechst.
2. Transacción notificada
La transacción es el resultado de una operación a nivel internacional mediante la cual Du Pont adquiere el negocio de pinturas de Hoechst.
En México, la operación consiste en la adquisición de acciones representativas del capital social de HM, Doal y Standox por Du Pont a través de DP. Asimismo, de forma indirecta adquiere títulos de HPC.
La transacción se notifica con fundamento en la fracción I del artículo 20 de la Ley Federal de Competencia Económica.
3. Análisis de la transacción
El mercado relevante involucrado en la transacción se refiere a la fabricación y comercialización de pinturas en el territorio nacional. El mercado está dividido en tres segmentos: 1) pintura automotriz original, 2) pintura para el repintado automotriz y 3) disolventes y thinners.
En el mercado concurren múltiples competidores entre los que se encuentran Pinturas Pittsburg, Comex, Sherwin Williams-Excelo y Basf, entre otros. Asimismo, no se identificaron barreras significativas a la importación de dichos bienes ni a la entrada de nuevos competidores. Con base en lo anterior, el Pleno determinó que de esta operación no se generarán efectos contrarios al proceso de competencia y libre concurrencia en ninguno de los segmentos.
4. Conclusiones
El Pleno de la Comisión resolvió no objetar ni condicionar la transacción notificada en virtud de que no pone en riesgo el proceso de competencia y libre concurrencia.
Sufragio Efectivo. No Reelección.
México, D.F., a 15 de abril de 1999.- El Secretario Ejecutivo de la Comisión Federal de Competencia, Luis A. Prado Robles.- Rúbrica.