Bibliografía 6.1 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, DOF, México, 9 de febrero de 2012. 6.2 Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (Belém do Pará), Organización de Estados Americanos, 1994. 6.3 Convención para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW), Organización de las Naciones Unidas, 1979. 6.4 Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, Organización de las Naciones Unidas, 2006. 6.5 Convenio 100 sobre igualdad de remuneración, Organización Internacional del Trabajo, 1951. 6.6 Convenio 111 sobre la discriminación (empleo y ocupación), Organización Internacional del Trabajo, 1958. 6.7 Declaración de la X Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, Comisión Económica para América Latina y el Caribe, 2007. 6.8 Declaración de la XVI Conferencia Interamericana de Ministros del Trabajo, Organización de Estados Americanos, 2005. 6.9 Declaración Universal de los Derechos Humanos, Organización de las Naciones Unidas. 6.10 Derechos de las mujeres trabajadoras, Cámara de Diputados, LVIII Legislatura, UNAM, 2a. Ed., México, 2001. 6.11 Diccionario de la Real Academia Española (http://www.rae.es/rae.html). 6.12 Diccionario de Uso del Español, María Moliner. 6.13 Distintivo Empresa Incluyente "Gilberto Rincón Gallardo", Lineamientos 2008, Secretaría del Trabajo y Previsión Social. 6.14 Empresa Familiarmente Responsable, Modelo de Reconocimiento, Secretaría del Trabajo y Previsión Social, 2006. 6.15 Instituto de Biomecánica de Valencia (www.ibv.org). 6.16 La Gran Enciclopedia de Economía (http://www.economia48.com) 6.17 Lex Jurídica (http://www.lexjuridica.com) 6.18 Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores, DOF, México, 26 de enero de 2006. 6.19 Ley Federal del Trabajo, DOF, México, 17 de enero de 2006. 6.20 Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, DOF, México, 11 de junio de 2003. 6.21 Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, DOF, México, 1 de febrero de 2007. 6.22 Ley General de las Personas con Discapacidad, DOF, México, 10 de junio de 2005. 6.23 Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, DOF, México, 2 de agosto de 2006. 6.24 Modelo de Equidad de Género, MEG-2003, Instituto Nacional de las Mujeres. 6.25 Modelo de Reconocimiento por la Cultura de la No Discriminación, Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación. 6.26 Observaciones finales del Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer: México, Organización de las Naciones Unidas, 2006. 6.27 Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, Organización de las Naciones Unidas, 1966. 6.28 Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012, Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos, Presidencia de la República. 6.29 Programa Sectorial de Trabajo y Previsión Social 2007-2012, STPS. 6.30 Protocolo Adicional a la Convención Americana sobre Derechos Humanos en Materia de Derechos Económicos, Sociales y Culturales "Protocolo de San Salvador" (de 1988, ratificado por México en 1996). |