DECLARATORIA de vigencia de las normas mexicanas NMX-U-093-SCFI-2012 y NMX-U-116-SCFI-2012

DECLARATORIA de vigencia de las normas mexicanas NMX-U-093-SCFI-2012 y NMX-U-116-SCFI-2012.

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Economía.- Subsecretaría de Competitividad y Normatividad.- Dirección General de Normas.

DECLARATORIA DE VIGENCIA DE LAS NORMAS MEXICANAS NMX-U-093-SCFI-2012, RECUBRIMIENTOS, PINTURAS, BARNICES Y PRODUCTOS AFINES-DETERMINACIN DEL BRILLO ESPECULAR DE PELCULAS DE PINTURAS, BARNICES, RECUBRIMIENTOS Y PRODUCTOS RELACIONADOS NO METÁLICOS A 20°, 60° Y 85° (CANCELA A LA NMX-U-093-1981) Y NMX-U-116-SCFI-2012, RECUBRIMIENTOS, PINTURAS, BARNICES Y PRODUCTOS AFINES-DETERMINACIN DE LA RESISTENCIA AL DESGASTE POR TALLADO EN HMEDO- MTODO DE PRUEBA.
La Secretaría de Economía, por conducto de la Dirección General de Normas, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 34 fracciones II, XIII y XXXI de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; 3 fracción X, 51-A, 51-B y 54 de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, 45 y 46 del Reglamento de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización y 21 fracciones I, IX y XXI del Reglamento Interior de esta Secretaría y habiéndose satisfecho el procedimiento previsto por la ley de la materia para estos efectos, expide la declaratoria de vigencia de las normas mexicanas que se enlistan a continuación, mismas que han sido elaboradas y aprobadas por el Comité Técnico de Normalización Nacional de Pinturas, Barnices, Recubrimientos y Tintas para Impresión, lo que se hace del conocimiento de los productores, distribuidores, consumidores y del público en general. El texto completo de las normas que se indican pueden ser adquiridas gratuitamente en la biblioteca de la Dirección General de Normas de esta Secretaría, ubicada en Puente de Tecamachalco número 6, Lomas de Tecamachalco, Sección Fuentes, Naucalpan de Juárez, código postal 53950, Estado de México o en el catálogo electrónico de la Dirección General de Normas: http://www.economia-nmx.gob.mx/normasmx/index.nmx
Las presentes normas mexicanas entrarán en vigor 60 días naturales después de la publicación de esta declaratoria de vigencia en el Diario Oficial de la Federación.
CLAVE O CDIGO
TTULO DE LA NORMA
NMX-U-093-SCFI-2012
RECUBRIMIENTOS, PINTURAS, BARNICES Y PRODUCTOS AFINES-DETERMINACIN DEL BRILLO ESPECULAR DE PELCULAS DE PINTURAS, BARNICES, RECUBRIMIENTOS Y PRODUCTOS RELACIONADOS NO METÁLICOS A 20°, 60° Y 85° (CANCELA A LA NMX-U-093-1981)
Objetivo y campo de aplicación
Determinar el brillo especular a ángulos definidos de películas secas no metálicas de pinturas, barnices, recubrimientos, tintas para impresión y productos relacionados.
Esta norma mexicana describe un método de ensayo para determinar el brillo especular en películas utilizando un Brillómetro (también conocido como reflectómetro) con geometrías de 20°, 60° y 85°.
La geometría a 60° se puede utilizar en todos los tipos de película; pero, para películas de alto brillo o bajo brillo es mejor utilizar un ángulo de 20° u 85° respectivamente.
La geometría a 20°, cuya apertura del receptor es menor, se utiliza para mejorar la diferenciación entre las películas de alto brillo, es decir, películas con brillos especulares a 60° mayores a 70 unidades.
La geometría a 85° se utiliza para mejorar la diferenciación entre las películas de bajo brillo, es decir, películas con brillos especulares a 60° menores a 10 unidades.
NOTA 1: De aquí y en lo sucesivo el término "películas" se refiere a películas secas no metálicas de pinturas, barnices, tintas para impresión y productos relacionados.
NOTA 2: Se debe utilizar la misma geometría en una serie de mediciones, aunque esto implique no tomar en cuenta los límites sugeridos.
NOTA 3: En algunos casos, la determinación del brillo especular no corresponde a la evaluación visual.
 
Concordancia con normas internacionales
Esta norma mexicana coincide básicamente con la Norma Internacional ISO 2813:1994, Paints and varnishes - Determination of specular gloss of non-metallic paint films at 20 degrees, 60 degrees and 85 degrees y difiere en los siguientes puntos:
a) Esta norma mexicana presenta introducción explicando que el brillo es uno de los atributos más importantes de la apariencia en productos aplicados.
b) En esta norma mexicana se incluye el objetivo en el capítulo de alcance, quedando como título general objetivo y campo de aplicación.
c) Se incluye la NOTA 1 para sintetizar la descripción del espécimen de ensayo.
d) El capítulo de referencias normativas difiere de la norma internacional ya que se utilizan normas mexicanas vigentes como complemento al documento.
e) En el capítulo de términos y definiciones se incluye la NOTA 5 la cual explica porque los valores de brillo de los materiales metálicos no pueden ser medidos por este método.
f) El capítulo de información complementaria requerida mencionado en la norma internacional se incluyó en un apéndice normativo.
g) Se adicionó 5.1.2 para permitir el uso de otros sustratos dependiendo el tipo de producto a evaluar.
h) La NOTA 7 corresponde a la NOTA 5 de la norma ISO 2813 y se complementa con la información técnica de un proveedor de los rasadores de película quien indica que la pérdida del espesor depositado es de 40 a 80 % y no del 50 %
i) Las NOTAS 8 y 9 se agregaron para adaptar el método al tipo de producto y a las mejores prácticas de aplicación.
j) En 8.2.1 se anexa una recomendación de limpieza del espécimen de ensayo antes de tomar la lectura.
k) Se adicionó 8.2.2 para hacer las recomendaciones pertinentes cuando se requiera hacer mediciones en campo.
l) Se cambió el tiempo de acondicionamiento de película de 16 a 24 horas por ser más práctico para el análisis.
m) La NOTA 17 se anexa como recomendación de cómo evaluar productos de bajo cubriente.
n) La información que proporciona la ISO 2813 en su ANEXO B fue omitida por no ser de interés para la industria de pinturas en México porque no se utiliza el equipo a 45. En su lugar fue sustituida por una guía de clasificación de brillo para apoyar la elaboración y actualización de las normas mexicanas de producto.
 
Bibliografía
-     ISO 2813:1994 Paints and varnishes - Determination of specular gloss of non-metallic paint films at 20 degrees, 60 degrees and 85 degrees. Fecha de publicación: 1994-07-28.
-     UNE-EN ISO 2813:1999 Pinturas y barnices-Determinación del brillo especular de películas de pintura no metálicas a 20º, 60º y 85º. (ISO 2813:1994, incluyendo Corrigendum Técnico 1:1997). Fecha de publicación 1999-11-29
NMX-U-116-SCFI-2012
RECUBRIMIENTOS, PINTURAS, BARNICES Y PRODUCTOS AFINES-DETERMINACIN DE LA RESISTENCIA AL DESGASTE POR TALLADO EN HMEDO- MTODO DE PRUEBA.
Objetivo y campo de aplicación
Determinar la resistencia comparativa al desgaste de diferentes pinturas aplicadas, cuando son talladas bajo las mismas condiciones de prueba.
Esta norma mexicana se refiere a la evaluación de la integridad de películas de pinturas látex, sin embargo puede ser utilizado en otros tipos de pinturas y recubrimientos. Esta norma mexicana proporciona resultados de muestras recién aplicadas y curadas, lo cual significa que no representa el comportamiento de muestras envejecidas, debido a que con el tiempo las películas de todo recubrimiento pierden sus propiedades iníciales. Antes de realizar este ensayo el usuario de esta norma mexicana debe establecer las prácticas de seguridad apropiadas y el cumplimiento de normas regulatorias vigentes.
Concordancia con normas internacionales
Esta norma mexicana no coincide con ninguna norma internacional por no existir referencia alguna en el momento de su elaboración.
Bibliografía
-     NMX-CH-5725-2-IMNC-2006 Exactitud (veracidad y precisión) de resultados y métodos de medición-Parte 2: Método básico para la determinación de la repetibilidad y la reproducibilidad de un método de medición normalizado. Declaratoria de vigencia publicada en el Diario Oficial de la federación el 13 de abril de 2007.
-     ASTM D 2486-06, "Standard test method for scrub resistance of wall paints. Revision 2006".
-     Coatings Encyclopedic Dictionary, "Coatings Encyclopedic Dictionary Stanley Lesota, Federation of Societies for Coatings Technology 492 Norristown Rd.- Blue Bell (Ed.), 1995".
 
México, D.F., a 8 de marzo de 2013.- El Director General de Normas y Secretariado Técnico de la Comisión Nacional de Normalización, Alberto Ulises Esteban Marina.- Rúbrica.