SEXTA Actualización de la Edición 2016 del Cuadro Básico y Catálogo de Medicamentos

SEXTA Actualización de la Edición 2016 del Cuadro Básico y Catálogo de Medicamentos.

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Consejo de Salubridad General.

La Comisión Interinstitucional del Cuadro Básico de Insumos del Sector Salud, con fundamento en los artículos 4o. de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo; 17 fracción V y 28 de la Ley General de Salud; 9o. fracción III, 15 fracción II y 17 del Reglamento Interior del Consejo de Salubridad General; Primero, Tercero fracción I, cuarto, quinto y sexto fracciones I y XIV del Acuerdo por el que se establece que las instituciones públicas del Sistema Nacional de Salud sólo deberán utilizar los insumos establecidos en el cuadro básico para el primer nivel de atención médica y, para segundo y tercer nivel, el catálogo de insumos, y 1, 2, 4, 5, 7 fracciones I y II, 14 fracción I, 26, 50, 51, 57, 58 y 59 del Reglamento Interior de la Comisión Interinstitucional del Cuadro Básico y Catálogo de Insumos del Sector Salud, y
CONSIDERANDO
Que mediante el Acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación, el 24 de diciembre de 2002, se estableció que las instituciones públicas del Sistema Nacional de Salud sólo deberán utilizar los insumos establecidos en el cuadro básico para el primer nivel de atención médica y para segundo y tercer nivel, el catálogo de insumos, se creó el Cuadro Básico y Catálogo de Medicamentos.
Que la Edición 2015 del Cuadro Básico y Catálogo de Medicamentos se publicó de manera íntegra en el Diario Oficial de la Federación el 29 de enero de 2016 y a partir de esa fecha se efectuaron catorce actualizaciones, las que se incorporan a la Edición 2016, con la finalidad de tener al día la lista de medicamentos para que las instituciones de salud pública atiendan los problemas de salud de la población mexicana.
Que para facilitar la identificación de las actualizaciones que se publicarán posterior a la edición 2016, la Comisión Interinstitucional del Cuadro Básico de Insumos del Sector Salud aprobó reiniciar la nomenclatura de las actualizaciones con el primer número ordinal, haciendo referencia a la Edición 2016.
Que la aplicación del Cuadro Básico y Catálogo de Insumos en la Administración Pública Federal, ha permitido contar con un sistema único de clasificación y codificación de insumos para la salud, lo cual ha contribuido a homogeneizar las políticas de adquisición de las instituciones públicas federales del Sistema Nacional de Salud.
Que en reunión del 10 de noviembre de 2009, la Comisión Interinstitucional del Cuadro Básico y Catálogo de Insumos del Sector Salud, aprobó la modificación de la clave a 12 dígitos, con la finalidad de identificar las diferentes presentaciones del envase con los dos últimos dígitos, así como también uniformar la información en la adquisición de insumos por las instituciones.
Que conforme al artículo 51 del Reglamento Interior de la Comisión Interinstitucional del Cuadro Básico y Catálogo de Insumos del Sector Salud, las actualizaciones del Cuadro Básico y Catálogo, que se aprueben en las actas respectivas, surtirán sus efectos al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.
Que en atención a las anteriores consideraciones, la Comisión Interinstitucional del Cuadro Básico y Catálogo de Insumos del Sector Salud, expide la Sexta Actualización de la Edición 2016 del Cuadro Básico y Catálogo de Medicamentos.
 
SEXTA ACTUALIZACIN DE LA EDICIN 2016 DEL CUADRO BÁSICO Y CATÁLOGO DE
MEDICAMENTOS
INCLUSIONES
CATÁLOGO
GRUPO 6. ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y PARASITARIAS
DOLUTEGRAVIR/ABACAVIR/LAMIVUDINA
Clave
Descripción
Indicaciones
Vía de administración y Dosis
 
 
010.000.6108.00
TABLETA
Cada tableta contiene:
Dolutegravir sódico
equivalente a              50 mg
de dolutegravir
Sulfato de abacavir
equivalente a            600 mg
de abacavir
Lamivudina              300 mg
Envase con 30 tabletas
Tratamiento de adultos y adolescentes mayores de 12 años de edad infectados por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) y que pesen al menos 40 Kg.
Oral.
Adultos y adolescentes mayores de 12 años de edad y que pesen al menos 40 Kg:
Una tableta una vez al día.
 
GRUPO 17. ONCOLOGA
NIVOLUMAB
Clave
Descripción
Indicaciones
Vía de administración y Dosis
 
010.000.6109.00
SOLUCIN INYECTABLE
Cada frasco ámpula contiene:
Nivolumab               100 mg
Envase con un frasco ámpula con 10 ml de solución (10 mg/ml).
Cáncer pulmonar de células no pequeñas tipo no escamoso metastásico con biomarcador PD-L1 positivo (â¥10%) que muestra progresión durante o después de la quimioterapia basada en platino.
Los pacientes con alteraciones genéticas tumorales EGFR o ALK deben haber experimentado progresión a la enfermedad con una terapia para estas alteraciones antes de recibir tratamiento.
Cáncer pulmonar de células no pequeñas de histología escamosa metastásico que muestra progresión durante o después de la quimioterapia basada en platino.
Intravenosa.
Adultos:
3 mg/Kg de peso corporal administrados en infusión intravenosa durante 60 minutos cada dos semanas hasta la progresión de la enfermedad o toxicidad inaceptable.
 
010.000.6110.00
SOLUCIN INYECTABLE
Cada frasco ámpula contiene:
Nivolumab                 40 mg
Envase con un frasco ámpula con 4 ml de solución (10 mg/ml).
 
GRUPO 21. REUMATOLOGA Y TRAUMATOLOGA
TOFACITINIB
Clave
Descripción
Indicaciones
Vía de administración y Dosis
 
010.000.6111.00
010.000.6111.01
TABLETA
Cada tableta contiene:
Citrato de tofacitinib
equivalente a               5 mg
de tofacitinib
Envase con 28 tabletas.
Envase con 56 tabletas.
Artritis reumatoide activa de intensidad moderada a grave refractaria al tratamiento de FARME y a uno o más agentes biológicos. Deberá administrarse en combinación con metotrexato
Oral.
Adultos:
5 mg administrados dos veces al día, en combinación con metotrexato.
 
 
MODIFICACIONES
(Se identifican por estar en letras cursivas y subrayadas)
CATÁLOGO
GRUPO 10. HEMATOLOGA
EPTACOG ALFA (FACTOR DE COAGULACIN VII ALFA RECOMBINANTE)
Clave
Descripción
Indicaciones
Vía de administración y Dosis
 
010.000.4238.00
010.000.4238.01
010.000.4238.02
SOLUCIN INYECTABLE
Cada frasco ámpula con liofilizado contiene:
Factor de coagulación VII alfa recombinante 60 000 UI (1.2 mg) o 1 mg (50 KUI)
Envase con un frasco ámpula con liofilizado (1.2 mg) y un frasco ámpula con 2 ml de diluyente, y equipo para su administración.
Envase con un frasco ámpula con liofilizado (1 mg) y un frasco ámpula con 1.0 ml o 1.1 ml de diluyente.
Envase con un frasco ámpula con liofilizado (1 mg) y jeringa prellenada con 1.0 ml de diluyente y un adaptador del frasco ámpula.
Episodios hemorrágicos y prevención de sangrado excesivo relacionado con cirugía en pacientes con hemofilia hereditaria o adquirida que han desarrollado inhibidores a los factores VIII y IX de la coagulación.
Intravenosa.
Adultos:
90 µg/Kg de peso corporal primera dosis.
Sangrados graves aplicar dosis subsecuentes de 90 µg/Kg de peso corporal cada 3 a 6 horas.
Niños:
90 a 120 µg/Kg de peso corporal primera dosis. Subsecuentemente 90 a 120 µg/Kg de peso corporal cada 3 a 6 horas.
 
 
010.000.4245.00
010.000.4245.01
010.000.4245.02
SOLUCIN INYECTABLE
Cada frasco ámpula con liofilizado contiene:
Factor de coagulación VII alfa recombinante 120 000 UI (2.4 mg) o 2 mg (100 KUI)
Envase con un frasco ámpula con liofilizado (2.4 mg) y un frasco ámpula con 4 ml de diluyente y equipo para su administración.
Envase con un frasco ámpula con liofilizado (2 mg) y un frasco ámpula con 2.0 ml o 2.1 ml de diluyente.
Envase con un frasco ámpula con liofilizado (2 mg) y jeringa prellenada con 2.0 ml de diluyente y un adaptador del frasco ámpula.
 
 
 
010.000.4250.00
010.000.4250.01
010.000.4250.02
SOLUCIN INYECTABLE
SOLUCIN INYECTABLE
Cada frasco ámpula con liofilizado contiene:
Factor de coagulación VII alfa recombinante 240 000 UI (4.8 mg) o 5 mg (250 KUI)
Envase con un frasco ámpula con liofilizado (4.8 mg) y un frasco ámpula con 8 ml de diluyente y equipo para su administración.
Envase con un frasco ámpula con liofilizado (5 mg) y un frasco ámpula con 5.0 ml o 5.2 ml de diluyente.
Envase con un frasco ámpula con liofilizado (5 mg) y jeringa prellenada con 5.0 ml de diluyente y un adaptador del frasco ámpula.
 
 
 
GRUPO 21. REUMATOLOGA Y TRAUMATOLOGA
ADALIMUMAB
Clave
Descripción
Indicaciones
Vía de administración y Dosis
010.000.4512.00
010.000.4512.01
010.000.4512.02
010.000.4512.03
SOLUCIN INYECTABLE
Cada frasco ámpula o jeringa prellenada o jeringa prellenada en autoinyector con 0.8 ml ml contienen:
Adalimumab               40 mg
Envase con una jeringa prellenada
Envase con un frasco ámpula y jeringa.
Envase con una jeringa prellenada en autoinyector
Cada jeringa prellenada en autoinyector con 0.4 ml contiene:
Adalimumab               40 mg
Envase con una jeringa prellenada en autoinyector.
Artritis Reumatoide con respuesta inadecuada a FARMEs tradicionales.
Artritis psoriásica.
Espondilitis anquilosante.
Enfermedad de Crohn.
Psoriasis.
Subcutánea.
Adultos:
Artritis reumatoide:
40 mg cada 15 días.
En combinación con metotrexato.
Artritis psoriásica y espondilitis anquilosante: 40 mg cada 15 días.
Enfermedad de Cronhn activa:
Inducción:
160 mg; aplicar 4 dosis de 40 mg al día en dos días consecutivos, seguidos de 80 mg, dos semanas después (día 16).
Mantenimiento:
Dos semanas después de terminar el periodo de inducción (día 30); aplicar 40 mg al día, cada 2 semanas.
Psoriasis:
Psoriasis en placa, de intensidad moderada a severa, aplicar 80 mg/día, seguidos a los 7 días por 40 mg/día y después 40 mg cada dos semanas.
 
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
Primera. Las partes involucradas en la producción y adquisición de estos insumos cuentan con un plazo de 120 días, a partir de la fecha de publicación del presente acuerdo, para agotar sus existencias, así como para realizar los ajustes necesarios en los casos de inclusiones y modificaciones.
México, Ciudad de México, a 12 de julio de 2017.- La Comisión Interinstitucional del Cuadro Básico y Catálogo de Insumos el Sector Salud, acordó publicar en el Diario Oficial de la Federación la Sexta Actualización de la Edición 2016 del Cuadro Básico y Catálogo de Medicamentos: el Presidente de la Comisión Interinstitucional del Cuadro Básico y Catálogo de Insumos del Sector Salud, Jesús Áncer Rodríguez.- Rúbrica.