NOVENA Actualización de la Edición 2017 del Cuadro Básico y Catálogo de Medicamentos

NOVENA Actualización de la Edición 2017 del Cuadro Básico y Catálogo de Medicamentos.

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Consejo de Salubridad General.

La Comisión Interinstitucional del Cuadro Básico de Insumos del Sector Salud, con fundamento en los artículos 4o. de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo; 17 fracción V y 28 de la Ley General de Salud; 9o. fracción III, 15 fracción II y 17 del Reglamento Interior del Consejo de Salubridad General; Primero, Tercero fracción I, cuarto, quinto y sexto fracciones I y XIV del Acuerdo por el que se establece que las instituciones públicas del Sistema Nacional de Salud sólo deberán utilizar los insumos establecidos en el cuadro básico para el primer nivel de atención médica y, para segundo y tercer nivel, el catálogo de insumos, y 1, 2, 4, 5, 7 fracciones I y II, 14 fracción I, 26, 50, 51, 57, 58 y 59 del Reglamento Interior de la Comisión Interinstitucional del Cuadro Básico y Catálogo de Insumos del Sector Salud, y
CONSIDERANDO
Que mediante el Acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación, el 24 de diciembre de 2002, se estableció que las instituciones públicas del Sistema Nacional de Salud sólo deberán utilizar los insumos establecidos en el cuadro básico para el primer nivel de atención médica y para segundo y tercer nivel, el catálogo de insumos.
Que la Edición 2016 del Cuadro Básico y Catálogo de Medicamentos se publicó de manera íntegra en el Diario Oficial de la Federación el 2 de febrero de 2017 y a partir de esa fecha se efectuaron trece actualizaciones, las que se incorporan a la Edición 2017, con la finalidad de tener al día la lista de medicamentos para que las instituciones de salud pública atiendan los problemas de salud de la población mexicana.
Que para facilitar la identificación de las actualizaciones que se publicarán posterior a la edición 2017, la Comisión Interinstitucional del Cuadro Básico de Insumos del Sector Salud aprobó reiniciar la nomenclatura de las actualizaciones con el primer número ordinal, haciendo referencia a la Edición 2017.
Que la aplicación del Cuadro Básico y Catálogo de Insumos en la Administración Pública Federal, ha permitido contar con un sistema único de clasificación y codificación de insumos para la salud, lo cual ha contribuido a homogeneizar las políticas de adquisición de las instituciones públicas federales del Sistema Nacional de Salud.
Que conforme al artículo 51 del Reglamento Interior de la Comisión Interinstitucional del Cuadro Básico y Catálogo de Insumos del Sector Salud, las actualizaciones del Cuadro Básico y Catálogo, que se aprueben en las actas respectivas, surtirán sus efectos al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.
Que en atención a las anteriores consideraciones, la Comisión interinstitucional del Cuadro Básico y Catálogo de Insumos del Sector Salud, expide la siguiente:
NOVENA ACTUALIZACIN DE LA EDICIN 2017 DEL CUADRO BÁSICO Y CATÁLOGO DE
MEDICAMENTOS
INCLUSIONES
CUADRO BÁSICO
GRUPO 22. VACUNAS TOXOIDES, INMUNOGLOBULINAS, ANTITOXINAS
FABOTERÁPICO POLIVALENTE ANTIARÁCNIDO
Clave
Descripción
Indicaciones
Vía de administración y Dosis
 
020.000.6167.00
SOLUCIN INYECTABLE
Cada frasco ámpula con liofilizado contiene:
Faboterápico polivalente antiarácnido modificado por digestión enzimática para neutralizar 600 DL50 (120 glándulas de veneno arácnido)
Envase con un frasco ámpula con liofilizado y ampolleta con 5 ml de diluyente.
Envenenamiento por mordedura de arácnidos:
Latrodectus sp (viuda negra, capulina, chintlatahual, casampulgas, coya, etc.)
Intravenosa lenta, intramuscular.
Adultos y niños:
Envenenamiento leve (dolor en el sitio de la mordedura, dolor de intensidad variable en extremidades inferiores, región lumbar o abdomen o en los tres sitios, sudoración, sialorrea, debilidad, mareas hiperreflexia): Administrar un frasco ámpula.
Envenenamiento moderado (manifestaciones leves más acentuadas y dificultad respiratoria, lagrimeo, cefalea, sensación de opresión sobre el tórax, rigidez de las extremidades, limitación del movimiento, contracciones involuntarias y erección peniana): Administrar uno a dos frascos ámpula.
Envenenamiento grave (manifestaciones moderadas más acentuadas y pupilas dilatadas o contraídas, contracción de los músculos faciales, incapacidad para comer y hablar, alucinaciones, sensación de orinar con incapacidad para hacerlo, pulso arrítmico, rigidez muscular): Administrar de dos a tres frascos ámpula.
 
CATÁLOGO
GRUPO 2. ANESTESIA
SUGAMMADEX
Clave
Descripción
Indicaciones
Vía de administración y Dosis
 
010.000.6168.00
SOLUCIN INYECTABLE
Cada frasco ámpula contiene:
Sugammadex sódico
equivalente a         200 mg
de sugammadex
Envase con 10 frascos ámpula con 2 ml de solución cada uno (100 mg/ml).
Reversión del bloqueo neuromuscular inducido por rocuronio o vecuronio, en pacientes con síndrome metabólico sometidos a cirugía abdominal laparoscópica.
Intravenosa.
Adultos:
4 mg/Kg de peso corporal, posterior al bloqueo inducido por rocuronio si se ha alcanzado la recuperación en al menos 1-2 cuentas post-tetánicas. El tiempo medio para la recuperación de la proporción T4/T1 a 0.9 es alrededor de 3 minutos.
 
GRUPO 5. ENDOCRINOLOGA Y METABOLISMO
LEVOTIROXINA SDICA
Clave
Descripción
Indicaciones
Vía de administración y Dosis
 
010.000.6169.00
TABLETA
Cada tableta contiene:
Levotiroxina sódica           25 µg
Envase con 50 tabletas.
Para el tratamiento del hipotiroidismo
Oral.
Adultos:
Hipotiroidismo leve: dosis inicial 50µg/día, incrementándose cada 2 a 4 semanas hasta obtener la dosis deseada.
Pacientes con inicio súbito de hipotiroidismo pueden administrarse dosis iniciales de 100 a 200 µg/día.
Dosis de mantenimiento de 100 a 200 µg/día (1.7 µg/Kg de peso corporal/día) aunque algunos pacientes pueden requerir dosis mayores.
Hipotiroidismo severo: dosis inicial de 12.5-25 µg/día, incrementándose de 25 a 50 µg/día en intervalos de 2 a 4 semanas hasta obtener respuesta adecuada.
Niños
Dosis de mantenimiento:
De 0 a 3 meses 10-15 µg/Kg de peso corporal/día.
De 3 a 6 meses 25-50 µg al día o 8-10 µg/Kg de peso corporal/día.
De 6-12 meses 50-75 µg al día o 6 a 8 µg/Kg de peso corporal/día.
De 1-5 años 75-100 µg al día o 5-6 µg/Kg de peso corporal/día.
De 6-12 años 100-150 µg al día o 4-5 µg/Kg de peso corporal/día.
Después de 12 años ⥠150 µg al día o 2-3 µg/Kg de peso corporal/día.
 
010.000.6170.00
TABLETA
Cada tableta contiene:
Levotiroxina sódica            50 µg
Envase con 50 tabletas.
 
 
GRUPO 16. ONCOLOGA
LENVATINIB
Clave
Descripción
Indicaciones
Vía de administración y Dosis
 
010.000.6171.00
CÁPSULA
Cada cápsula contiene:
Mesilato de lenvatinib
equivalente a         4 mg
de lenvatinib
Envase con 30 cápsulas.
Tratamiento de pacientes con cáncer de tiroides localmente avanzado o metastásico progresivo diferenciado refractario a iodo radioactivo
Oral.
Adultos:
La dosis diaria recomendada es de 24 mg (dos cápsulas de 10 mg y una cápsula de 4 mg), tomadas una vez día cada 24 horas
La dosis diaria se debe modificar según se requiera de acuerdo al plan de manejo de dosis/toxicidad.
 
010.000.6172.00
CÁPSULA
Cada cápsula contiene:
Mesilato de lenvatinib
equivalente a         10 mg
de lenvatinib
Envase con 30 cápsulas.
 
OSIMERTINIB
Clave
Descripción
Indicaciones
Vía de administración y Dosis
 
010.000.6173.00
TABLETA
Cada tableta contiene:
Mesilato de Osimertinib
equivalente a         80 mg
de osimertinib
Envase con 30 tabletas
Segunda línea de tratamiento de pacientes adultos con cáncer de pulmón no microcítico (CPNM) localmente avanzado o metastásico con mutación positiva del receptor del factor de crecimiento epidérmico (EGFR) T790M, tras progresión a los inhibidores de tirosina cinasa (TKI) del EGFR
Oral.
Adultos:
80 mg una vez al día hasta progresión de la enfermedad o toxicidad inaceptable.
 
PALONOSETRN/NETUPITANT
Clave
Descripción
Indicaciones
Vía de administración y Dosis
 
010.000.6174.00
CÁPSULA
Cada cápsula contiene:
Netupitant 300 mg
Clorhidrato de palonosetrón
equivalente a         0.5 mg
de palonosetrón
Envase con 1 cápsula
Prevención de náuseas y vómitos agudos y tardíos asociados a cursos iniciales y repetidos de quimioterapia moderadamente y altamente emetogénica contra el cáncer.
Oral.
Adultos:
Administrar una cápsula aproximadamente una hora antes de comenzar cada ciclo de quimioterapia.
 
México, Ciudad de México, a 15 de octubre de 2018.- La Comisión Interinstitucional del Cuadro Básico y Catálogo de Insumos del Sector Salud acordó publicar en el Diario Oficial de la Federación la Novena Actualización de la Edición 2017 del Cuadro Básico y Catálogo de Medicamentos.- El Presidente de la Comisión Interinstitucional del Cuadro Básico y Catálogo de Insumos del Sector Salud, Jesús Ancer Rodríguez.- Rúbrica.