ACUERDO que modifica al diverso por el que se aprueban los formatos que deberán utilizarse para realizar trámites ante la Secretaría de Economía, el Centro Nacional de Metrología, el Consejo de Recursos Minerales, el Fideicomiso de Fomento Minero y la Procuraduría Federal del Consumidor.

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Economía.

FERNANDO DE JESUS CANALES CLARIOND, Secretario de Economía, con fundamento en los artículos 26 y 34 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; 4 y 69-C de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo; 5 del Reglamento Interior de la Secretaría de Economía, y

CONSIDERANDO

Que el 22 de marzo de 1999, se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Acuerdo por el que se aprueban los formatos que deberán utilizarse para realizar trámites ante la Secretaría de Economía, el Centro Nacional de Metrología, el Consejo de Recursos Minerales, el Fideicomiso de Fomento Minero y la Procuraduría Federal del Consumidor, modificado mediante diversos dados a conocer en dicho órgano informativo el 17 de enero y 27 de noviembre de 2000, el 4 de diciembre de 2001, el 14 de enero, 22 de marzo, 29 de julio, 13 de noviembre y 3 de diciembre de 2002, el 4 de marzo, 23 de mayo, 23 de julio y 1 de octubre de 2003 y 2 de agosto de 2004;

Que el 27 de noviembre de 2000, se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Acuerdo por el que se dan a conocer los trámites inscritos en el Registro Federal de Trámites y Servicios que aplican la Secretaría de Comercio y Fomento Industrial (ahora Secretaría de Economía), los organismos descentralizados y órganos desconcentrados del sector;

Que el 25 de junio de 2001, se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Acuerdo para la desregulación y simplificación de los trámites inscritos en el Registro Federal de Trámites y Servicios, y la simplificación de medidas de mejora regulatoria que beneficien a las empresas y los ciudadanos;

Que es un compromiso del Gobierno Federal propiciar la transparencia en la gestión pública y hacer efectivo el derecho de los ciudadanos a ser informados por sus autoridades y participar en la elaboración de regulaciones, fortalecer el estado de derecho, incrementar la seguridad jurídica de los particulares e instrumentar medidas de mejora regulatoria y simplificación en la aplicación de los trámites que se gestionen ante aquél, y

Que como resultado de una labor de revisión y actualización de los formatos y a efecto de dar cumplimiento a lo establecido en la Ley Federal de Procedimiento Administrativo, la cual ordena que los formatos de las dependencias de la Administración Pública Federal deberán publicarse en el Diario Oficial de la Federación previamente a su aplicación, he tenido a bien expedir el siguiente:

ACUERDO QUE MODIFICA AL DIVERSO POR EL QUE SE APRUEBAN LOS FORMATOS QUE DEBERAN UTILIZARSE PARA REALIZAR TRAMITES ANTE LA SECRETARIA DE ECONOMIA, EL CENTRO NACIONAL DE METROLOGIA, EL CONSEJO DE RECURSOS MINERALES, EL FIDEICOMISO DE FOMENTO MINERO Y LA PROCURADURIA FEDERAL DEL CONSUMIDOR

ARTICULO PRIMERO.- Se reforma el contenido del formato indicado en el punto 1 de la fracción II del artículo 1o. del Acuerdo por el que se aprueban los formatos que deberán utilizarse para realizar trámites ante la Secretaría de Economía, el Centro Nacional de Metrología, el Consejo de Recursos Minerales, el Fideicomiso de Fomento Minero y la Procuraduría Federal del Consumidor, conforme al anexo del presente Acuerdo.

ARTICULO SEGUNDO.- Se reforma el contenido de los formatos indicados en los puntos 5 y 8 de la fracción II del artículo 1o. del Acuerdo citado en el artículo primero del presente ordenamiento, conforme al anexo del presente Acuerdo.

ARTICULO TERCERO.- Se reforma el contenido del formato indicado en el punto 7 quedando con la homoclave SE-04-005 y se fusionan los formatos señalados en los puntos 2, 3, 4 y 5 para quedar un solo formato señalado en el punto 2 y con la homoclave SE-04-007, todos de la fracción III del artículo 1o. del Acuerdo citado en el artículo primero del presente ordenamiento, conforme al anexo del presente Acuerdo.

ARTICULO CUARTO.- Se reforma el contenido del formato indicado en el punto 1 de la fracción III del artículo 1o. del Acuerdo citado en el artículo primero del presente ordenamiento, y se le asigna la homoclave SE-04-006, conforme al anexo del presente Acuerdo.

ARTICULO QUINTO.- Se reforma el contenido de los formatos indicados en los puntos 1, 2, 3 y 5 de la fracción IX, del artículo 1o. del Acuerdo citado en el artículo primero del presente ordenamiento, conforme al anexo del presente Acuerdo.

TRANSITORIOS

PRIMERO.- El presente Acuerdo entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

SEGUNDO.- Los formatos modificados en virtud del presente Acuerdo, seguirán siendo recibidos por las unidades administrativas competentes por un periodo de 15 días naturales posteriores a la fecha de publicación de este instrumento en el Diario Oficial de la Federación.

México, D.F., a 23 de noviembre de 2004.- El Secretario de Economía, Fernando de Jesús Canales Clariond.- Rúbrica.

(Logo SEECO) DIRECCION GENERAL DE INVERSION EXTRANJERA (Logo COFEMER aprobado)
HOJA DE CALIDAD EXPEDIENTE TRAMITE FOLIO HORA INICIALES  
           
SOLICITUD DE INSCRIPCION; CANCELACION DE INSCRIPCION; MODIFICACION A LA INFORMACION PREVIAMENTE PROPORCIONADA A LA SECCION PRIMERA DEL REGISTRO NACIONAL DE INVERSIONES EXTRANJERAS; PRESENTACION DE INFORME SOBRE INGRESOS Y EGRESOS; Y, PRESENTACION DE INFORME ECONOMICO.
ANTES DE LLENAR ESTA FORMA, LEA LAS CONSIDERACIONES GENERALES AL FINAL DE LA MISMA.

CUANDO SE CITE EL NUMERO DE IDENTIFICACION DEL REGISTRO DE PERSONAS ACREDITADAS DEL INTERESADO, NO SE REQUERIRA ASENTAR LOS DATOS MARCADOS CON ASTERISCO (*):

DOCUMENTACION ANEXA
  COMPROBANTE DEL PAGO DE DERECHOS   COMPROBANTE DE PERSONALIDAD
  COMPROBANTE DEL PAGO DE MULTA   PODER
 
     
CARATULA DATOS DE IDENTIFICACION DE LA PERSONA FISICA O PERSONA MORAL EXTRANJERA, DEL REPRESENTANTE LEGAL O APODERADO Y DEL TRAMITE A REALIZAR
                             
                           
NOMBRE, DENOMINACION O RAZON SOCIAL(*)   REGISTRO FEDERAL DE CONTRIBUYENTES
1. DATOS DEL REPRESENTANTE LEGAL O APODERADO DE LA PERSONA FISICA O PERSONA MORAL EXTRANJERA:
NOMBRE(S)(*) APELLIDO PATERNO(*) APELLIDO MATERNO(*)
     
   
DOMICILIO (*)  
    CALLE Y NUMERO(*)  
    COLONIA O FRACCIONAMIENTO(*)   POBLACION (OPCIONAL)(*)  
    MUNICIPIO O DELEGACION(*)   ESTADO(*)  
    CODIGO POSTAL(*)     TELEFONO(*)  
2. NOMBRE DE LAS PERSONAS AUTORIZADAS POR LA PERSONA FISICA O PERSONA MORAL EXTRANJERA PARA OIR NOTIFICACIONES, EN CASO DE SER DISTINTAS AL REPRESENTANTE LEGAL O APODERADO(*):
     
     
3. TRAMITE QUE DESEA REALIZAR (DEBERA MARCAR SOLO UNA OPCION):
           
  INSCRIPCION: FECHA EN QUE INICIO LA REALIZACION HABITUAL DE ACTOS DE COMERCIO      
    DIA MES AÑO
  MODIFICACION A LA INFORMACION PREVIAMENTE PROPORCIONADA: FECHA EN QUE SE REALIZO LA MODIFICACION      
      DIA MES AÑO
  DENOMINACION O RAZON SOCIAL.   OTORGAMIENTO O REVOCACION DE PODERES.   DOMICILIO DEL REPRESENTANTE LEGAL O APODERADO.
  NACIONALIDAD Y CALIDAD MIGRATORIA.   DOMICILIO FISCAL.   DOMICILIO DE ESTABLECIMIENTO.
  ACTIVIDADES ECONOMICAS QUE SE REALIZAN EN UN ESTABLECIMIENTO.   ACTIVIDAD ECONOMICA QUE REALIZA EN MEXICO.   PERIODICIDAD CON LA QUE REALIZA ACTOS HABITUALES DE COMERCIO EN MEXICO.
                   
  INFORME SOBRE INGRESOS Y EGRESOS: FECHA DE INICIO DEL TRIMESTRE       FECHA DE CIERRE DEL TRIMESTRE      
      DIA MES AÑO   DIA MES AÑO
  INFORME ECONOMICO ANUAL (RENOVACION DE CONSTANCIA DE INSCRIPCION): FECHA DE INICIO DEL EJERCICIO       FECHA DE CIERRE DEL EJERCICIO      
      DIA MES AÑO   DIA MES AÑO
  CANCELACION DE INSCRIPCION: FECHA EN QUE DEJO DE SER SUJETO DE INSCRIPCION      
    DIA MES AÑO
  OTRO, EN CASO DE QUE SE QUIERA UTILIZAR ESTE FORMATO PARA ATENDER REQUERIMIENTOS DE INFORMACION, PRESENTAR CORRECCION DE DATOS, PRESENTAR INFORMACION ADICIONAL NO REQUERIDA, ETC. (ESPECIFIQUE).
   
   
LA INFORMACION PRESENTADA EN ESTA FORMA LA DECLARO BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD, APERCIBIDO DE LAS SANCIONES A LAS QUE SE HACE ACREEDOR QUIEN DECLARA CON FALSEDAD ANTE UNA AUTORIDAD DISTINTA A LA JUDICIAL (FRACCION I DEL ARTICULO 247 DEL CODIGO PENAL FEDERAL)
___________________________________________

FIRMA DE LA PERSONA FISICA, REPRESENTANTE LEGAL O APODERADO

  Página 1 de 6 SE-02-001-1

 

  

MODULO I DATOS GENERALES DE LA PERSONA FISICA O PERSONA MORAL EXTRANJERA QUE REALIZA HABITUALMENTE ACTOS DE COMERCIO
 
4. NACIONALIDAD:     5. CALIDAD MIGRATORIA DE LA PERSONA FISICA:  
      A) NO INMIGRANTE.

B) INMIGRANTE.

C) INMIGRADO.

 
 
6. DOMICILIO FISCAL:    
CALLE Y NUMERO  
COLONIA O FRACCIONAMIENTO   POBLACION (OPCIONAL)  
MUNICIPIO O DELEGACION   ESTADO  
CODIGO POSTAL   TELEFONO   FAX  
 
7. ACTIVIDAD ECONOMICA QUE REALIZA EN MEXICO:
 
 
 
 
LAS PREGUNTAS 8, 9, 10, 11, Y 12 DEBERA RESPONDERLAS EN COPIA DE LA PRESENTE FORMA POR CADA ESTABLECIMIENTO QUE ABRA U OPERE PARA LA REALIZACION DE LOS ACTOS DE COMERCIO.
8. DOMICILIO DEL ESTABLECIMIENTO (SOLO EN EL CASO DE QUE ESTE DOMICILIO NO COINCIDA CON EL DOMICILIO FISCAL):
CALLE Y NUMERO  
COLONIA O FRACCIONAMIENTO   POBLACION (OPCIONAL)  
MUNICIPIO O DELEGACION   ESTADO  
CODIGO POSTAL   TELEFONO   FAX  
9. SEÑALE EXCLUSIVAMENTE LAS ACTIVIDADES RESERVADAS O CON REGULACION ESPECIFICA QUE REALIZA EN EL ESTABLECIMIENTO, DE ACUERDO CON LOS TITULOS PRIMERO, SEGUNDO Y ARTICULOS TRANSITORIOS DE LA LIE:
 
 
 
 
10. DESCRIPCION DE LOS PRINCIPALES PRODUCTOS QUE FABRICA O COMERCIALIZA, O DE LOS SERVICIOS QUE PRESTA EN EL ESTABLECIMIENTO:
PRODUCTOS QUE FABRICA PRODUCTOS QUE COMERCIALIZA SERVICIOS QUE PRESTA
     
     
     
 
11. PERIODICIDAD CON LA QUE REALIZA LOS ACTOS DE COMERCIO:  
   
12. MONTO DE LA INVERSION APORTADA POR LA PERSONA FISICA O PERSONA MORAL EXTRANJERA PARA LA REALIZACION DE LOS ACTOS DE COMERCIO:  
  PESOS

  Página 2 de 6 SE-02-001-1

 

  

MODULO II DATOS SOBRE INGRESOS Y EGRESOS
13. DATOS DE LA PERSONA QUE PUEDE SER CONSULTADA PARA ACLARACIONES: (NO DEBE RESPONDERSE ESTA PREGUNTA EN CASO DE QUE EL REPRESENTANTE LEGAL O APODERADO CUENTE CON LOS ELEMENTOS SUFICIENTES PARA RESOLVER DUDAS TECNICAS SOBRE LA INFORMACION PROPORCIONADA EN ESTE MODULO).
NOMBRE(S) APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO
     
 
CARGO
   
DOMICILIO    
   CALLE Y NUMERO  
   COLONIA O FRACCIONAMIENTO   POBLACION (OPCIONAL)  
   MUNICIPIO O DELEGACION   ESTADO  
   CODIGO POSTAL   TELEFONO   FAX  
 
14. PROPORCIONE LA SIGUIENTE INFORMACION:
  CAPITAL CONTABLE: AL INICIO DEL TRIMESTRE:   AL CIERRE DEL TRIMESTRE:  
      PESOS   PESOS
  INGRESOS DERIVADOS DE:   FLUJO QUE OBSERVA EN EL TRIMESTRE QUE REPORTA
    PESOS
  NUEVAS APORTACIONES.

(ESPECIFIQUE LA CUENTA EN LA CUAL SE REGISTRO EL INGRESO)

   
  RETENCION DE UTILIDADES DEL ULTIMO EJERCICIO FISCAL.- INCREMENTO EN EL SUPERAVIT.  
     
  PRESTAMOS(3) OTORGADOS A LA PERSONA POR PARTE DE:  
    SUBSIDIARIAS(1) RESIDENTES EN EL EXTERIOR DE LA PERSONA QUE PRESENTA EL REPORTE.  
    MATRIZ EN EL EXTERIOR.  
    INVERSIONISTAS EXTRANJEROS(2) QUE SEAN PARTE DEL GRUPO CORPORATIVO AL QUE PERTENECE LA PERSONA QUE PRESENTA EL REPORTE.  
       
  PAGO DE PRESTAMOS(3) OTORGADOS POR PARTE DE LA PERSONA A:  
    SUBSIDIARIAS(1) RESIDENTES EN EL EXTERIOR DE LA PERSONA QUE PRESENTA EL REPORTE.  
    MATRIZ EN EL EXTERIOR.  
    INVERSIONISTAS EXTRANJEROS(2) QUE SEAN PARTE DEL GRUPO CORPORATIVO AL QUE PERTENECE LA PERSONA QUE PRESENTA EL REPORTE.  
       
  EGRESOS DERIVADOS DE:   FLUJO QUE OBSERVA EN EL TRIMESTRE QUE REPORTA
    PESOS
  RETIRO DE NUEVAS APORTACIONES.

(ESPECIFIQUE LA CUENTA EN LA CUAL SE REGISTRO EL EGRESO)

   
  DISPOSICION DE UTILIDADES RETENIDAS ACUMULADAS.-

(ESPECIFIQUE EL DESTINO DE LOS RECURSOS)

DISMINUCION DEL SUPERAVIT.  
     
  PAGO DE PRESTAMOS(3) OTORGADOS A LA PERSONA POR PARTE DE:  
    SUBSIDIARIAS(1) RESIDENTES EN EL EXTERIOR DE LA PERSONA QUE PRESENTA EL REPORTE.  
    MATRIZ EN EL EXTERIOR.  
    INVERSIONISTAS EXTRANJEROS(2) QUE SEAN PARTE DEL GRUPO CORPORATIVO AL QUE PERTENECE LA PERSONA QUE PRESENTA EL REPORTE.  
       
  PRESTAMOS(3) OTORGADOS POR PARTE DE LA PERSONA A:  
    SUBSIDIARIAS(1) RESIDENTES EN EL EXTERIOR DE LA PERSONA QUE PRESENTA EL REPORTE.  
    MATRIZ EN EL EXTERIOR.  
    INVERSIONISTAS EXTRANJEROS(2) QUE SEAN PARTE DEL GRUPO CORPORATIVO AL QUE PERTENECE LA PERSONA QUE PRESENTA EL REPORTE.  
       
  (1) SE DEFINE A B COMO SUBSIDIARIA DE A , SI A POSEE MAS DEL 49% DEL CAPITAL SOCIAL DE B , O SI B ES SUBSIDIARIA DE OTRA COMPAÑIA C , LA CUAL ES SUBSIDIARIA DE A .
  (2) SE DEBEN CONSIDERAR INVERSIONISTAS EXTRANJEROS A LAS PERSONAS FISICAS O MORALES EXTRANJERAS.
  (3) EL CONCEPTO DE PRESTAMOS INCLUYE CUALQUIER TIPO DE PASIVO, DEUDA, OBLIGACION O CUENTA FIJA O CORRIENTE.
 

  Página 3 de 6 SE-02-001-1

MODULO III INFORMACION ECONOMICA, CONTABLE Y FINANCIERA
15. DATOS DE LA PERSONA QUE PUEDE SER CONSULTADA PARA ACLARACIONES: (NO DEBE RESPONDERSE ESTA PREGUNTA EN CASO DE QUE EL REPRESENTANTE LEGAL O APODERADO CUENTE CON LOS ELEMENTOS SUFICIENTES PARA RESOLVER DUDAS TECNICAS SOBRE LA INFORMACION PROPORCIONADA EN ESTE MODULO).
NOMBRE(S) APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO
     
   
DOMICILIO    
   CALLE Y NUMERO  
   COLONIA O FRACCIONAMIENTO   POBLACION (OPCIONAL)  
   MUNICIPIO O DELEGACION   ESTADO  
   CODIGO POSTAL   TELEFONO   FAX  
 
EN CASO DE SER INSUFICIENTE EL ESPACIO DESTINADO A LAS PREGUNTAS DE ESTE MODULO, NOTIFIQUE LA INFORMACION FALTANTE EN COPIA DE LA PRESENTE FORMA
16. DATOS SOBRE LA UBICACION Y ACTIVIDAD ECONOMICA POR ESTABLECIMIENTO:
  REFERENCIA REGISTRO PATRONAL DEL IMSS UBICACION GEOGRAFICA ACTIVIDAD ECONOMICA QUE EFECTIVAMENTE

REALIZA EN EL ESTABLECIMIENTO

  ESTADO MUNICIPIO O DELEGACION  
  1        
  2        
  3        
  4        
  5        
17. DATOS DE EMPLEO POR ESTABLECIMIENTO:
  REFERENCIA EMPLEADOS NACIONALES EMPLEADOS EXTRANJEROS TOTAL
  OBREROS TECNICOS ADMVOS. OBREROS TECNICOS ADMVOS.  
  1              
  2              
  3              
  4              
  5              
18. DATOS CORPORATIVOS:
  GRUPO CORPORATIVO AL QUE PERTENECE EN EL PAIS  
  GRUPO CORPORATIVO AL QUE PERTENECE EN EL EXTERIOR  
  NOMBRE DE LA MATRIZ EN EL EXTERIOR  
  DOMICILIO DE LA MATRIZ EN EL EXTERIOR ESTADO   PAIS  
   

  Página 4 de 6 SE-02-001-1

19. ESTADO DE POSICION FINANCIERA:
  INICIAL

(PESOS)

FINAL

(PESOS)

          INICIAL

(PESOS)

FINAL

(PESOS)

ACTIVO TOTAL

SUMA DE 1, 2 Y 3.

      PASIVO MAS CAPITAL

SUMA DE 4, 5, 6 Y 7.

   
1 Activo Circulante

suma de A a K.

      4 Pasivo Total

suma de A a H.

   
  a Caja y bancos.         Cuentas por pagar a:    
  Cuentas por cobrar a:           A Subsidiarias res. en el exterior.    
    B Subsidiarias residentes en el exterior.           B Inv. ext. que sean socios o accionistas    
    C Inv. ext. que sean socios o accionistas           C Inv. ext. del mismo grupo corporativo.    
    D Inv. ext. del mismo grupo corporativo.           D Proveedores res. en el pais.    
  Inversion en:           E Proveedores res. en el exterior.    
    E Subsidiarias residentes en el exterior.           F Con ins. financieras en el exterior.    
    F Titulos de renta fija en el exterior.           G Con ins. financieras en el pais.    
    G Titulos de renta variable en el exterior.         H Otros pasivos.    
  Inventarios de:       5 Capital Contable

Suma de B a E.

   
    H Materias primas.                
    I Productos en proceso.         B Reservas de capital.    
    J Productos terminados.         C Utilidad o perdida de ejercicios anteriores.    
  K Otros activos.         D Utilidad o perdida del ejercicio.    
2 Activo Fijo

suma de A a C.

        E Reconocimiento de la inflacion en la inf. fin.    
  A Maquinaria y Equipo.       6 Creditos Diferidos.    
  B Construcciones

y terrenos.

      7 Reservas de Activo y Pasivo.    
  C Otros.                  
3 Activo Diferido.                  
20. ESTADO DE RESULTADOS.- SOLO PARA EL TRAMITE DE INFORMACION ECONOMICA ANUAL (RENOVACION DE CONSTANCIA DE INSCRIPCION):
        En el Pais

(pesos)

En el Exterior

(pesos)

          En el Pais

(pesos)

En el Exterior

(pesos)

1 Total de Ingresos

suma de A a H

      2 Total de Gastos

suma de A a M.

   
  A Ventas netas de mercancias.         A Compras netas.    
  B Prestacion de servicios.         B Depreciacion de maquinaria y equipo.    
  C Ingresos por maquila.         C Sueldos.    
  D Intereses.         D Salarios.    
  E Dividendos.         E Prestaciones.    
  F Regalias.         F Intereses pagados

a la matriz.

   
  G Asistencia tecnica.         G Intereses pagados a ins. financieras.    
  H Otros.         H Intereses pagados a proveedores.    
3 Estadisticas complementarias.     i intereses pagados a acreedores diversos.    
  A Gastos de fabricacion.         J Regalias.    
  B Costo de la mano de obra directa.         K Asistencia tecnica.    
  C Valor total de la produccion.         L Publicidad y propaganda.    
Tipo de cambio utilizado         M Otros.    
                 
MODULO IV DATOS SOBRE CANCELACION DE INSCRIPCION
21. MOTIVO POR EL CUAL SOLICITA LA CANCELACION:    
 
  CIERRE DE ESTABLECIMIENTO(S):        
  ENAJENACION DE ESTABLECIMIENTO(S):        
  OTRO (ESPECIFIQUE)          
     

  Página 5 de 6 SE-02-001-1

 

CONSIDERACIONES GENERALES PARA EL LLENADO

1. LA SECRETARIA DE ECONOMIA GARANTIZA LA CONFIDENCIALIDAD DE LA INFORMACION PROPORCIONADA.

2. LA FORMA DEBERA PRESENTARSE EN LA OFICINA RECEPTORA DE DOCUMENTOS DE LA DIRECCION GENERAL DE INVERSION EXTRANJERA, SITA EN INSURGENTES SUR 1940, COL. FLORIDA, C.P. 01030, MEXICO, D.F., O EN CUALQUIER DELEGACION O SUBDELEGACION FEDERAL DE LA SECRETARIA DE ECONOMIA, DE 9:00 A 14:00 HORAS. POR LO QUE SE REFIERE A REQUERIMIENTO, RESPUESTA Y/O SEGUIMIENTO QUE DEBA DARSE AL TRAMITE, EN SU CASO, ESTOS SE LLEVARAN A CABO EXCLUSIVAMENTE POR PARTE DE LA OFICINA EN CUYA JURISDICCION SE ENCUENTRE EL DOMICILIO FISCAL DEL SUJETO DE INSCRIPCION.

3. ESTAN OBLIGADOS A SOLICITAR SU INSCRIPCION EN LA SECCION PRIMERA DEL REGISTRO NACIONAL DE INVERSIONES EXTRANJERAS, QUIENES REALICEN HABITUALMENTE ACTOS DE COMERCIO EN LA REPUBLICA MEXICANA, SIEMPRE QUE SE TRATE DE:

A) PERSONAS FISICAS O MORALES EXTRANJERAS; O

B) MEXICANOS QUE POSEAN O ADQUIERAN OTRA NACIONALIDAD Y QUE TENGAN SU DOMICILIO FUERA DEL TERRITORIO NACIONAL.

4. LA FORMA DEBE SER LLENADA SEGUN EL TIPO DE TRAMITE Y UNICAMENTE DEBERAN PRESENTARSE LAS HOJAS REQUISITADAS.

4.1 INSCRIPCION: CARATULA, MODULO I Y MODULO III (PREGUNTAS 15, 16, 17, 18 Y 19 COLUMNA FINAL).

4.2 MODIFICACION A LA INFORMACION PREVIAMENTE PROPORCIONADA:

4.2.1 MODIFICACION A LA INFORMACION CONTENIDA EN LA CARATULA: CARATULA CON LA INFORMACION PREVIA A LA MODIFICACION Y CARATULA CON LA INFORMACION ACTUALIZADA.

4.2.2 MODIFICACION A LA INFORMACION CONTENIDA EN EL MODULO I: CARATULA, MODULO I CON LA INFORMACION PREVIA A LA MODIFICACION Y MODULO I CON LA INFORMACION ACTUALIZADA.

4.3 INFORME SOBRE INGRESOS Y EGRESOS: CARATULA Y MODULO II.

4.4 INFORME ECONOMICO ANUAL (RENOVACION DE CONSTANCIA DE INSCRIPCION): CARATULA Y MODULO III.

4.5 CANCELACION DE INSCRIPCION: CARATULA Y MODULO IV.

5. ESTA FORMA DEBERA REQUISITARSE A MAQUINA O CON LETRA DE MOLDE.

6. ESTA FORMA DEBERA PRESENTARSE EN ESPAÑOL Y POR DUPLICADO.

7. SE DEBEN RESPETAR LAS AREAS SOMBREADAS PARA USO EXCLUSIVO DE LA SECRETARIA DE ECONOMIA.

8. LAS CANTIDADES DEBEN EXPRESARSE EN PESOS.

9. EN CASO DE NO EXISTIR INFORMACION A CONTESTAR EN ALGUN RUBRO, ANOTAR NA (NO APLICABLE).

10. LA FORMA DEBERA ACOMPAÑARSE NECESARIAMENTE DEL DOCUMENTO ORIGINAL Y COPIA QUE ACREDITE EL PAGO DE DERECHOS QUE SE CAUSEN, PREVISTO EN LA LEY FEDERAL DE DERECHOS VIGENTE, EN SU CASO. EN EL SUPUESTO DE QUE EL TRAMITE A REALIZAR SE PRESENTE EXTEMPORANEAMENTE, DEBERA ANEXAR ORIGINAL Y COPIA DEL COMPROBANTE DEL PAGO DE LA SANCION CORRESPONDIENTE, EN SU CASO.

11. LAS SIGLAS UTILIZADAS EN ESTA FORMA, SON LAS SIGUIENTES:

IMSS INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL.

LIE LEY DE INVERSION EXTRANJERA.

RLIE REGLAMENTO DE LA LEY DE INVERSION EXTRANJERA Y DEL REGISTRO NACIONAL DE INVERSIONES EXTRANJERAS.

12. EN CASO DE CONTAR CON LA CONSTANCIA DE ACREDITAMIENTO DE PERSONALIDAD NO SE DEBERAN REQUISITAR LOS SIGUIENTES DATOS: NOMBRE O RAZON SOCIAL, DOMICILIO, TELEFONO, FAX, OBJETO SOCIAL O ACTIVIDAD PREPONDERANTE Y NOMBRE DEL REPRESENTANTE LEGAL; NI SE DEBERAN PRESENTAR LOS SIGUIENTES DOCUMENTOS: ACTA CONSTITUTIVA Y MODIFICACIONES, PODER NOTARIAL DEL REPRESENTANTE LEGAL, Y PARA EL CASO DE EXTRANJEROS, LA DOCUMENTACION QUE COMPRUEBE SU LEGAL ESTANCIA EN EL PAIS Y LA AUTORIZACION DE LA SECRETARIA DE GOBERNACION PARA DEDICARSE A LAS ACTIVIDADES QUE PRETENDAN REALIZAR.

13. ESTE FORMATO PODRA OBTENERSE EN LAS SIGUIENTES DIRECCIONES DE INTERNET: EN LA PAGINA DE LA COMISION FEDERAL DE MEJORA REGULATORIA www.cofemer.gob.mx O EN LA PAGINA DE LA SECRETARIA DE ECONOMIA www.economia.gob.mx; TAMBIEN PUEDE OBTENERSE DIRECTAMENTE EN LA DIRECCION GENERAL DE INVERSION EXTRANJERA O EN CUALQUIER DELEGACION O SUBDELEGACION FEDERAL DE LA SECRETARIA DE ECONOMIA.

  PLAZO PARA REALIZAR EL TRAMITE

1. INSCRIPCION: DENTRO DE LOS 40 DIAS HABILES SIGUIENTES A LA FECHA EN QUE LAS PERSONAS FISICAS O PERSONAS MORALES EXTRANJERAS INICIEN LA REALIZACION DE LOS ACTOS DE COMERCIO.

2. MODIFICACION A LA INFORMACION PREVIAMENTE PROPORCIONADA: DENTRO DE LOS 40 DIAS HABILES SIGUIENTES A LA FECHA EN QUE SE PRODUZCAN LAS MODIFICACIONES.

3. INFORME SOBRE INGRESOS Y EGRESOS: DENTRO DE LOS 20 DIAS HABILES SIGUIENTES AL CIERRE DE CADA TRIMESTRE (ENERO - MARZO, ABRIL - JUNIO, JULIO - SEPTIEMBRE, Y OCTUBRE DICIEMBRE). SOLO SE TENDRA LA OBLIGACION DE NOTIFICAR AL RNIE ESTA INFORMACION, CUANDO LOS INGRESOS O EGRESOS TOTALES TRIMESTRALES, POR LOS CONCEPTOS CORRESPONDIENTES, SEAN MAYORES A 3,000 VECES EL SALARIO MINIMO GENERAL VIGENTE PARA EL DISTRITO FEDERAL.

4. INFORME ECONOMICO ANUAL(RENOVACION DE CONSTANCIA DE INSCRIPCION): DENTRO DE LOS SIETE MESES SIGUIENTES AL DIA DE CIERRE DE CADA EJERCICIO FISCAL. LA PRESENTACION SE DEBERA REALIZAR DE ACUERDO AL SIGUIENTE CALENDARIO QUE DEPENDE DE LA LETRA CON LA CUAL INICIA EL NOMBRE, DENOMINACION O RAZON SOCIAL DE LA PERSONA QUE PRESENTA EL INFORME: DE LA A A LA D , DURANTE ABRIL; DE LA E A LA J , DURANTE MAYO; DE LA K A LA P , DURANTE JUNIO; Y DE LA Q A LA Z , DURANTE JULIO.

5. CANCELACION DE INSCRIPCION: DENTRO DE LOS 40 DIAS HABILES SIGUIENTES A LA FECHA EN QUE DEJEN DE SER SUJETOS DE INSCRIPCION.

  TRAMITE AL QUE CORRESPONDE LA FORMA:

1. SOLICITUD DE INSCRIPCION EN EL REGISTRO NACIONAL DE INVERSIONES EXTRANJERAS.- MODALIDAD: A.) PERSONAS FISICAS O PERSONAS MORALES EXTRANJERAS.

2. MODIFICACION A LA INFORMACION PREVIAMENTE PROPORCIONADA AL REGISTRO NACIONAL DE INVERSIONES EXTRANJERAS. MODALIDAD: A.) PERSONAS FISICAS O PERSONAS MORALES EXTRANJERAS.

3. INFORME TRIMESTRAL SOBRE INGRESOS Y EGRESOS DE LAS PERSONAS INSCRITAS EN EL REGISTRO NACIONAL DE INVERSIONES EXTRANJERAS.- MODALIDAD: A.) PERSONAS FISICAS O PERSONAS MORALES EXTRANJERAS.

4. RENOVACION DE CONSTANCIA DE INSCRIPCION EN EL REGISTRO NACIONAL DE INVERSIONES EXTRANJERAS, MEDIANTE LA PRESENTACION DE INFORME ECONOMICO ANUAL.- MODALIDAD: A.) PERSONAS FISICAS O PERSONAS MORALES EXTRANJERAS.

5. CANCELACION DE INSCRIPCION EN EL REGISTRO NACIONAL DE INVERSIONES EXTRANJERAS. MODALIDAD: A.) PERSONAS FISICAS O PERSONAS MORALES EXTRANJERAS.

      NUMEROS DE REGISTRO FEDERAL DE TRAMITES Y SERVICIOS: SE-02-001-A, SE-02-002-A, SE-02-005-A, SE-02-003-A y SE-02-004-A.

      FECHA DE AUTORIZACION DE LA FORMA POR PARTE DE LA OFICIALIA MAYOR: 17-IX-2004.

      FECHA DE AUTORIZACION DE LA FORMA POR PARTE DE LA COMISION FEDERAL DE MEJORA REGULATORIA: 5-XI-04.

  FUNDAMENTO JURIDICO-ADMINISTRATIVO:

1. INSCRIPCION:

      LIE, ARTICULO 32 (D.O.F. 27-XII-93, REFORMADA POR DECRETOS DEL 24-XII-96, 23-I-98, 19-I-99 Y 04-VI-01).

      RLIE, ARTICULO 38, FRACCIONES I Y III Y ART.41 (D.O.F. 08-IX-98).

2. MODIFICACION A LA INFORMACION PREVIAMENTE PROPORCIONADA:

      LIE ARTICULO 33 (D.O.F. 27-XII-93, REFORMADA POR DECRETOS DEL 24-XII-96, 23-I-98 Y 19-I-99).

      RLIE, ARTICULO 38, FRACCION I (D.O.F. 08-IX-98).

3. INFORME SOBRE INGRESOS Y EGRESOS:

      LIE, ARTICULO 33 (D.O.F. 27-XII-93, REFORMADA POR DECRETOS DEL 24-XII-96, 23-I-98, 19-I-99 Y 04-VI-01).

      RLIE, ARTICULO 38, FRACCION II (D.O.F. 08-IX-98).

4. INFORME ECONOMICO ANUAL (RENOVACION DE CONSTANCIA DE INSCRIPCION):

      LIE, ARTICULO 35 (D.O.F. 27-XII-93, REFORMADA POR DECRETOS DEL 24-XII-96, 23-I-98, 19-I-99 Y 04-VI-01).

      RLIE, ARTICULO 38, FRACCION III (D.O.F. 08-IX-98).

5. CANCELACION:

      LIE, ARTICULO 33 (D.O.F. 27-XII-93, REFORMADA POR DECRETOS DEL 24-XII-96, 23-I-98, 19-I-99 Y 04-VI-01).

      RLIE, ARTICULO 40 (D.O.F. 08-IX-98).

  DOCUMENTOS ANEXOS

      DOCUMENTACION QUE ACREDITE LA CAPACIDAD JURIDICA PARA SUSCRIBIR ESTE FORMATO; ESTO ES, COPIA FOTOSTATICA DE UNA IDENTIFICACION OFICIAL Y, EN CASO DE QUE EL FORMATO SE SUSCRIBA POR UN REPRESENTANTE LEGAL O APODERADO, COPIA FOTOSTATICA DEL PODER RESPECTIVO OTORGADO ANTE FEDATARIO PUBLICO Y DE UNA IDENTIFICACION OFICIAL DE DICHO REPRESENTANTE LEGAL O APODERADO.

NOTA: DE CONFORMIDAD CON EL ARTICULO 49 DEL RLIE LA SECRETARIA TENDRA EN TODO TIEMPO LA FACULTAD DE EXIGIR A LOS OBLIGADOS POR LA LEY Y ESTE REGLAMENTO, LA PRESENTACION DE CUALQUIER MEDIO DE PRUEBA A FIN DE CERCIORARSE DE LA VERACIDAD DE LOS DATOS CONTENIDOS EN LAS SOLICITUDES, AVISOS E INFORMES, ASI COMO PARA VERIFICAR EL CUMPLIMIENTO DE LAS DISPOSICIONES DE LA LEY, DE ESTE REGLAMENTO Y DE LAS RESOLUCIONES GENERALES CORRESPONDIENTES.

  TIEMPO DE RESPUESTA:

      INMEDIATA, NO OBSTANTE, LA SECRETARIA DE ECONOMIA CUENTA CON 20 DIAS HABILES PARA REALIZAR UNA PREVENCION DERIVADA DE OMISIONES O INCONSISTENCIAS DE LA INFORMACION ASENTADA EN LA PRESENTE. UNA VEZ TRANSCURRIDO ESTE PLAZO SIN QUE SE DE LA PREVENCION, SE CONSIDERARA QUE EL FORMATO SE PRESENTO DEBIDAMENTE REQUISITADO.

      LA COPIA SIMPLE DEL FORMATO UTILIZADO PARA ESTE TRAMITE SERA CONSIDERADA COMO CONSTANCIA, SIEMPRE QUE CONTENGA EL SELLO DE LA SECRETARIA DE ECONOMIA, EL NUMERO Y LA FECHA DE PRESENTACION. ASIMISMO DICHA COPIA SERA VALIDA COMO CONSTANCIA DEL TRAMITE, SIEMPRE Y CUANDO ESTE PROCEDA EN LOS TERMINOS DE LA LEY DE INVERSION EXTRANJERA Y SU REGLAMENTO.

  NUMERO TELEFONICO DEL RESPONSABLE DEL TRAMITE PARA CONSULTAS: 52-29-61-00 EXTS. 3397, 3530, 3531, 3532, 3533, 3537, 3541, 3542, 3543, 3544 Y 5782.

  NUMERO TELEFONICO PARA QUEJAS:

ORGANO INTERNO DE CONTROL EN LA SECRETARIA DE ECONOMIA

5629-95-52 (DIRECTO)

5629-95-00 EXTENSIONES: 6707, 6708 Y 6742

SISTEMA DE ATENCION TELEFONICA A LA CIUDADANIA DE LA SECRETARIA DE LA FUNCION PUBLICA

SACTEL EN EL D.F. 30 03 20 00 (DIRECTO), EN EL INTERIOR DE LA REPUBLICA MEXICANA 01-800-11205-84

CLAVE INTERNACIONAL 1-888-475-23-93

  Página 6 de 6 SE-02-001-1

(Logo SEECO) DIRECCION GENERAL DE INVERSION EXTRANJERA (Logo COFEMER aprobado)
HOJA DE CALIDAD EXPEDIENTE TRAMITE FOLIO HORA INICIALES  
           
SOLICITUD DE INSCRIPCION; CANCELACION DE INSCRIPCION; MODIFICACION A LA INFORMACION PREVIAMENTE PROPORCIONADA A LA SECCION SEGUNDA DEL REGISTRO NACIONAL DE INVERSIONES EXTRANJERAS; PRESENTACION DE INFORME SOBRE INGRESOS Y EGRESOS QUE NO AFECTEN EL CAPITAL SOCIAL; Y, PRESENTACION DE INFORME ECONOMICO.
ANTES DE LLENAR ESTA FORMA, LEA LAS CONSIDERACIONES GENERALES AL FINAL DE LA MISMA.

CUANDO SE CITE EL NUMERO DE IDENTIFICACION DEL REGISTRO DE PERSONAS ACREDITADAS DEL INTERESADO, NO SE REQUERIRA ASENTAR LOS DATOS MARCADOS CON ASTERISCO (*):

DOCUMENTACION ANEXA
  COMPROBANTE DEL PAGO DE DERECHOS   COMPROBANTE DE PERSONALIDAD
  COMPROBANTE DEL PAGO DE MULTA   PODER
 
     
CARATULA DATOS DE IDENTIFICACION DE LA SOCIEDAD, DEL REPRESENTANTE LEGAL O APODERADO Y DEL TRAMITE A REALIZAR
                           
                         
NOMBRE, DENOMINACION O RAZON SOCIAL(*)   REGISTRO FEDERAL DE CONTRIBUYENTES
1. DATOS DEL REPRESENTANTE LEGAL O APODERADO DE LA SOCIEDAD:
NOMBRE(S)(*) APELLIDO PATERNO(*) APELLIDO MATERNO(*)
     
   
DOMICILIO (*)  
   CALLE Y NUMERO (*)  
   COLONIA O FRACCIONAMIENTO(*)   POBLACION (OPCIONAL)  
   MUNICIPIO O DELEGACION(*)   ESTADO(*)  
   CODIGO POSTAL(*)     TELEFONO(*)  
2. NOMBRE DE LAS PERSONAS AUTORIZADAS POR LA SOCIEDAD PARA OIR NOTIFICACIONES, EN CASO DE SER DISTINTAS AL REPRESENTANTE LEGAL O APODERADO(*):
     
     
3. TRAMITE QUE DESEA REALIZAR (DEBERA MARCAR SOLO UNA OPCION):
           
  INSCRIPCION: FECHA EN QUE SE FIRMO EL ACTA CONSTITUTIVA DE LA SOCIEDAD      
    DIA MES AÑO
  FECHA EN QUE LA INVERSION EXTRANJERA INGRESO EN EL CAPITAL SOCIAL DE LA SOCIEDAD, O DE PARTICIPACION DE LA INVERSION NEUTRA      
    DIA MES AÑO
  MODIFICACION A LA INFORMACION PREVIAMENTE PROPORCIONADA: FECHA DE MODIFICACION      
      DIA MES AÑO
  DENOMINACION O RAZON SOCIAL   OTORGAMIENTO O REVOCACION DE PODERES   DOMICILIO DEL REPRESENTANTE LEGAL O APODERADO
  OBJETO SOCIAL   DOMICILIO FISCAL   DOMICILIO DE LA PLANTA O ESTABLECIMIENTO
  DENOMINACION DE UN SOCIO O ACCIONISTA   CAPITAL SOCIAL   ESTRUCTURA ACCIONARIA
                   
  INFORME SOBRE INGRESOS Y EGRESOS: FECHA DE INICIO DEL TRIMESTRE       FECHA DE CIERRE DEL TRIMESTRE      
      DIA MES AÑO   DIA MES AÑO
  INFORME ECONOMICO ANUAL (RENOVACION DE CONSTANCIA DE INSCRIPCION): FECHA DE INICIO DEL EJERCICIO       FECHA DE CIERRE DEL EJERCICIO      
      DIA MES AÑO   DIA MES AÑO
  CANCELACION DE INSCRIPCION: FECHA EN QUE DEJO DE SER SUJETO DE INSCRIPCION      
    DIA MES AÑO
  OTRO, EN CASO DE QUE SE QUIERA UTILIZAR ESTE FORMATO PARA ATENDER REQUERIMIENTOS DE INFORMACION, PRESENTAR CORRECCION DE DATOS, PRESENTAR INFORMACION ADICIONAL NO REQUERIDA, ETC. (ESPECIFIQUE).
   
LA INFORMACION PRESENTADA EN ESTA FORMA LA DECLARO BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD, APERCIBIDO DE LAS SANCIONES A LAS QUE SE HACE ACREEDOR QUIEN DECLARA CON FALSEDAD ANTE UNA AUTORIDAD DISTINTA A LA JUDICIAL (FRACCION I DEL ARTICULO 247 DEL CODIGO PENAL FEDERAL)
___________________________________________

FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGAL O APODERADO

  Página 1 de 7 SE-02-001-2

 

  

MODULO I INFORMACION CORPORATIVA DE LA SOCIEDAD
 
4. SEÑALE EXCLUSIVAMENTE LAS ACTIVIDADES RESERVADAS O CON REGULACION ESPECIFICA QUE INCLUYE EN EL OBJETO SOCIAL, DE ACUERDO CON LOS TITULOS PRIMERO, SEGUNDO Y ARTICULOS TRANSITORIOS DE LA LIE:
 
 
 
 
5. DESCRIPCION DE LOS PRINCIPALES PRODUCTOS QUE FABRICA O COMERCIALIZA, O DE LOS SERVICIOS QUE PRESTA:
PRODUCTOS QUE FABRICA PRODUCTOS QUE COMERCIALIZA SERVICIOS QUE PRESTA
     
     
     
 
6. DOMICILIO FISCAL:    
CALLE Y NUMERO  
COLONIA O FRACCIONAMIENTO   POBLACION (OPCIONAL)  
MUNICIPIO O DELEGACION   ESTADO  
CODIGO POSTAL   TELEFONO   FAX  
7. DOMICILIO DE LA PLANTA O ESTABLECIMIENTO PRINCIPAL DE SUS ACTIVIDADES ECONOMICAS (SOLO EN EL CASO DE QUE ESTE DOMICILIO NO COINCIDA CON EL DOMICILIO FISCAL):
CALLE Y NUMERO  
COLONIA O FRACCIONAMIENTO   POBLACION (OPCIONAL)  
MUNICIPIO O DELEGACION   ESTADO  
CODIGO POSTAL   TELEFONO   FAX  
8. SOCIEDADES EN QUE PARTICIPA COMO SOCIO O ACCIONISTA:
NOMBRE, DENOMINACION O RAZON SOCIAL ACTIVIDAD ECONOMICA
   
   
   
   
         
9. CAPITAL SOCIAL: (PESOS)      
CAPITAL SOCIAL SUSCRITO     CAPITAL SOCIAL PAGADO (PESOS)  
CAPITAL SOCIAL FIJO     NUMERO TOTAL DE ACCIONES O PARTES SOCIALES  
CAPITAL SOCIAL VARIABLE     NUMERO DE ACCIONES O PARTES SOCIALES NEUTRAS O EN FIDEICOMISO DE INVERSION NEUTRA  

  Página 2 de 7 SE-02-001-2

 

  

10. DATOS DE LOS SOCIOS O ACCIONISTAS

   EN CASO DE CONTAR CON MAS DE 5 SOCIOS O ACCIONISTAS, NOTIFIQUE LA INFORMACION FALTANTE EN COPIA DE LA PRESENTE HOJA.

REFERENCIA NOMBRE DEL SOCIO O ACCIONISTA ¿EL SOCIO O ACCIONISTA ES UNA SOCIEDAD MEXICANA CON INVERSION EXTRANJERA?

(SI/NO)

CALIDAD MIGRATORIA (1) NACIONALIDAD

(2)

PAIS DE ORIGEN DE LA INVERSION
1          
2          
3          
4          
5          
1. APLICA SOLO A PERSONAS FISICAS EXTRANJERAS. NO INMIGRANTE, INMIGRANTE O INMIGRADO.

2. EN CASO DE LAS PERSONAS MORALES, SE DEBE ANOTAR EL PAIS EN EL QUE SE CONSTITUYO.

           
REFERENCIA NUMERO TOTAL DE ACCIONES O PARTES SOCIALES SUSCRITAS VALOR UNITARIO DE LAS ACCIONES O PARTES SOCIALES (PESOS) ¿LAS ACCIONES O PARTES SOCIALES SUSCRITAS SON NEUTRAS O SE ENCUENTRAN EN UN FIDEICOMISO DE INVERSION NEUTRA?

(SI/NO)

1      
2      
3      
4      
5      
11. SOLO EN CASO DE AUMENTOS DE CAPITAL SOCIAL POR PARTE DE LA INVERSION EXTRANJERA O INCREMENTO EN EL PORCENTAJE DE INVERSION EXTRANJERA

   EN CASO DE CONTAR CON MAS DE 5 SOCIOS O ACCIONISTAS, NOTIFIQUE LA INFORMACION FALTANTE EN COPIA DE LA PRESENTE HOJA.

REFERENCIA NUMERO DE ACCIONES O PARTES SOCIALES ADQUIRIDAS O REVALUADAS VALOR COMERCIAL DE LAS ACCIONES O PARTES SOCIALES ADQUIRIDAS O REVALUADAS, INCLUYENDO PRIMAS FUENTES DEL FINANCIAMIENTO DEL VALOR COMERCIAL DE LAS ACCIONES O PARTES SOCIALES ADQUIRIDAS O REVALUADAS

F1, CAPITALIZACION DE UTILIDADES. F5, APORTACION EN EFECTIVO;

F2, CAPITALIZACION DE REVALUACIONES. F6, APORTACIONES EN ESPECIE;

F3, CAPITALIZACION DE RESERVAS. F7, CAPITALIZACION DE PASIVOS CON SOCIOS O ACCIONISTAS;

F4, OTRA CAPITALIZACION. F8, CAPITALIZACION DE PASIVOS CON PERSONAS QUE NO SEAN SOCIOS O ACCIONISTAS

F9, OTROS, (ESPECIFICAR).

EN CASO DE VARIAS FUENTES DEL FINANCIAMIENTO, SEÑALE EL MONTO DE CADA UNA DE ELLAS.

       
       
       
       
       
 
12. LA SIGUIENTE PREGUNTA DEBERA CONTESTARSE POR LA SOCIEDAD, SIEMPRE QUE INCREMENTE SU PORCENTAJE DE INVERSION EXTRANJERA Y UNICAMENTE EN EL CASO DE QUE, COMO RESULTADO DEL INCREMENTO MENCIONADO, PASE DE SER UNA SOCIEDAD HASTA CON EL 49% DE INVERSION EXTRANJERA A UNA SOCIEDAD CON MAS DEL 49% DE INVERSION EXTRANJERA:
  VALOR CONSOLIDADO DE LOS ACTIVOS A LA FECHA DE EXTRANJERIZACION (PESOS)    
 

  Página 3 de 7 SE-02-001-2

MODULO II DATOS SOBRE INGRESOS Y EGRESOS QUE NO AFECTAN EL CAPITAL SOCIAL
13. DATOS DE LA PERSONA QUE PUEDE SER CONSULTADA EN LA EMPRESA PARA ACLARACIONES: (NO DEBE RESPONDERSE ESTA PREGUNTA EN CASO DE QUE EL REPRESENTANTE LEGAL O APODERADO CUENTE CON LOS ELEMENTOS SUFICIENTES PARA RESOLVER DUDAS TECNICAS SOBRE LA INFORMACION PROPORCIONADA EN ESTE MODULO).
NOMBRE (S) APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO
     
 
CARGO
   
DOMICILIO    
CALLE Y NUMERO  
COLONIA O FRACCIONAMIENTO   POBLACION (OPCIONAL)  
MUNICIPIO O DELEGACION   ESTADO  
CODIGO POSTAL   TELEFONO   FAX  
 
14. PROPORCIONE LA SIGUIENTE INFORMACION:
  CAPITAL CONTABLE: AL INICIO DEL TRIMESTRE:   AL CIERRE DEL TRIMESTRE:  
      PESOS   PESOS
  INGRESOS DERIVADOS DE:   FLUJO QUE OBSERVA EN EL TRIMESTRE QUE REPORTA
    PESOS
  NUEVAS APORTACIONES QUE NO AFECTAN EL CAPITAL SOCIAL.

(ESPECIFIQUE LA CUENTA EN LA CUAL SE REGISTRO EL INGRESO) ________________________________

 
  RETENCION DE UTILIDADES DEL ULTIMO EJERCICIO FISCAL.- INCREMENTO EN EL SUPERAVIT.  
     
  PRESTAMOS(3) OTORGADOS A LA EMPRESA POR PARTE DE:  
    SUBSIDIARIAS(1) RESIDENTES EN EL EXTERIOR DE LA EMPRESA QUE PRESENTA EL REPORTE.  
    INVERSIONISTAS EXTRANJEROS RESIDENTES EN EL EXTERIOR, QUE PARTICIPEN COMO SOCIOS O ACCIONISTAS DE LA EMPRESA QUE PRESENTA EL REPORTE.  
    INVERSIONISTAS EXTRANJEROS(2) QUE SEAN PARTE DEL GRUPO CORPORATIVO AL QUE PERTENECE LA EMPRESA QUE PRESENTA EL REPORTE.  
       
  PAGO DE PRESTAMOS(3) OTORGADOS POR PARTE DE LA EMPRESA A:  
    SUBSIDIARIAS(1) RESIDENTES EN EL EXTERIOR DE LA EMPRESA QUE PRESENTA EL REPORTE.  
    INVERSIONISTAS EXTRANJEROS RESIDENTES EN EL EXTERIOR, QUE PARTICIPEN COMO SOCIOS O ACCIONISTAS DE LA EMPRESA QUE PRESENTA EL REPORTE.  
    INVERSIONISTAS EXTRANJEROS(2) QUE SEAN PARTE DEL GRUPO CORPORATIVO AL QUE PERTENECE LA EMPRESA QUE PRESENTA EL REPORTE.  
       
  EGRESOS DERIVADOS DE:   FLUJO QUE OBSERVA EN EL TRIMESTRE QUE REPORTA
    PESOS
  RETIRO DE NUEVAS APORTACIONES QUE NO AFECTAN EL CAPITAL SOCIAL

(ESPECIFIQUE LA CUENTA EN LA CUAL SE REGISTRO EL EGRESO)_________________________________

 
  DISPOSICION DE UTILIDADES RETENIDAS ACUMULADAS.-DISMINUCION DEL SUPERAVIT.

(ESPECIFIQUE EL DESTINO DE LOS RECURSOS) _________________________________________________

 
     
  PAGO DE PRESTAMOS(3) OTORGADOS A LA EMPRESA POR PARTE DE:  
    SUBSIDIARIAS(1) RESIDENTES EN EL EXTERIOR DE LA EMPRESA QUE PRESENTA EL REPORTE.  
    INVERSIONISTAS EXTRANJEROS RESIDENTES EN EL EXTERIOR, QUE PARTICIPEN COMO SOCIOS O ACCIONISTAS DE LA EMPRESA QUE PRESENTA EL REPORTE.  
    INVERSIONISTAS EXTRANJEROS(2) QUE SEAN PARTE DEL GRUPO CORPORATIVO AL QUE PERTENECE LA EMPRESA QUE PRESENTA EL REPORTE.  
       
  PRESTAMOS(3) OTORGADOS POR PARTE DE LA EMPRESA A:  
    SUBSIDIARIAS(1) RESIDENTES EN EL EXTERIOR DE LA EMPRESA QUE PRESENTA EL REPORTE.  
    INVERSIONISTAS EXTRANJEROS RESIDENTES EN EL EXTERIOR, QUE PARTICIPEN COMO SOCIOS O ACCIONISTAS DE LA EMPRESA QUE PRESENTA EL REPORTE.  
    INVERSIONISTAS EXTRANJEROS(2) QUE SEAN PARTE DEL GRUPO CORPORATIVO AL QUE PERTENECE LA EMPRESA QUE PRESENTA EL REPORTE.  
       
  (1) SE DEFINE A B COMO SUBSIDIARIA DE A , SI A POSEE MAS DEL 49% DEL CAPITAL SOCIAL DE B , O SI B ES SUBSIDIARIA DE OTRA COMPAÑIA C , LA CUAL ES SUBSIDIARIA DE A .
  (2) SE DEBEN CONSIDERAR INVERSIONISTAS EXTRANJEROS A LAS PERSONAS FISICAS O MORALES EXTRANJERAS.
  (3) EL CONCEPTO DE PRESTAMOS INCLUYE CUALQUIER TIPO DE PASIVO, DEUDA, OBLIGACION O CUENTA FIJA O CORRIENTE.
 

  Página 4 de 7 SE-02-001-2

 

  

MODULO III INFORMACION ECONOMICA, CONTABLE Y FINANCIERA
15. DATOS DE LA PERSONA QUE PUEDE SER CONSULTADA EN LA SOCIEDAD PARA ACLARACIONES: (NO DEBE RESPONDERSE ESTA PREGUNTA EN CASO DE QUE EL REPRESENTANTE LEGAL O APODERADO CUENTE CON LOS ELEMENTOS SUFICIENTES PARA RESOLVER DUDAS TECNICAS SOBRE LA INFORMACION PROPORCIONADA EN ESTE MODULO).
NOMBRE (S) APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO
     
   
DOMICILIO    
CALLE Y NUMERO  
COLONIA O FRACCIONAMIENTO   POBLACION (OPCIONAL)  
MUNICIPIO O DELEGACION   ESTADO  
CODIGO POSTAL   TELEFONO   FAX  
 
EN CASO DE SER INSUFICIENTE EL ESPACIO DESTINADO A LAS PREGUNTAS DE ESTE MODULO, NOTIFIQUE LA INFORMACION FALTANTE EN COPIA DE LA PRESENTE FORMA
16. DATOS SOBRE LA UBICACION Y ACTIVIDAD ECONOMICA POR ESTABLECIMIENTO:
  REFERENCIA REGISTRO PATRONAL DEL IMSS UBICACION GEOGRAFICA ACTIVIDAD ECONOMICA QUE EFECTIVAMENTE

REALIZA EN EL ESTABLECIMIENTO

  ESTADO MUNICIPIO O DELEGACION  
  1        
  2        
  3        
  4        
  5        
17. DATOS DE EMPLEO POR ESTABLECIMIENTO:
  REFERENCIA EMPLEADOS NACIONALES EMPLEADOS EXTRANJEROS TOTAL
  OBREROS TECNICOS ADMVOS. OBREROS TECNICOS ADMVOS.  
  1              
  2              
  3              
  4              
  5              
18. DATOS CORPORATIVOS:
  GRUPO CORPORATIVO AL QUE PERTENECE EN EL PAIS  
  GRUPO CORPORATIVO AL QUE PERTENECE EN EL EXTERIOR  
  NOMBRE DE LA MATRIZ EN EL EXTERIOR  
  DOMICILIO DE LA MATRIZ EN EL EXTERIOR ESTADO   PAIS  
   

  Página 5 de 7 SE-02-001-2

19. ESTADO DE POSICION FINANCIERA:
  INICIAL

(PESOS)

FINAL

(PESOS)

          INICIAL

(PESOS)

FINAL

(PESOS)

ACTIVO TOTAL

SUMA DE 1, 2 Y 3.

      PASIVO MAS CAPITAL

SUMA DE 4, 5, 6 Y 7.

   
1 Activo Circulante

suma de A a K.

      4 Pasivo Total

suma de A a H.

   
  a Caja y bancos.         Cuentas por pagar a:    
  Cuentas por cobrar a:           A Subsidiarias res. en el exterior.    
    B Subsidiarias residentes en el exterior.           B Inv. ext. que sean socios o accionistas    
    C Inv. ext. que sean socios o accionistas           C Inv. ext. del mismo grupo corporativo.    
    D Inv. ext. del mismo grupo corporativo.           D Proveedores res. en el pais.    
  Inversion en:           E Proveedores res. en el exterior.    
    E Subsidiarias residentes en el exterior.           F Con ins. financieras en el exterior.    
    F Titulos de renta fija en el exterior.           G Con ins. financieras en el pais.    
    G Titulos de renta variable en el exterior.         H Otros pasivos.    
  Inventarios de:       5 Capital Contable

Suma de A a E.

   
    H Materias primas.         A Capital Social Suscrito y Pagado.    
    I Productos en proceso.         B Reservas de capital.    
    J Productos terminados.         C Utilidad o perdida de ejercicios anteriores.    
  K Otros activos.         D Utilidad o perdida del ejercicio.    
2 Activo Fijo

suma de A a C.

        E Reconocimiento de la inflacion en la inf. fin.    
  A Maquinaria y Equipo.       6 Creditos Diferidos.    
  B Construcciones

y terrenos.

      7 Reservas de Activo y Pasivo.    
  C Otros.                  
3 Activo Diferido.                  
20. ESTADO DE RESULTADOS.- SOLO PARA EL TRAMITE DE INFORMACION ECONOMICA ANUAL (RENOVACION DE CONSTANCIA DE INSCRIPCION):
        En el Pais

(pesos)

En el Exterior

(pesos)

          En el Pais

(pesos)

En el Exterior

(pesos)

1 Total de Ingresos

suma de A a H

      2 Total de Gastos

suma de A a M.

   
  A Ventas netas de mercancias.         A Compras netas.    
  B Prestacion de servicios.         B Depreciacion de maquinaria y equipo.    
  C Ingresos por maquila.         C Sueldos.    
  D Intereses.         D Salarios.    
  E Dividendos.         E Prestaciones.    
  F Regalias.         F Intereses pagados

a la matriz.

   
  G Asistencia tecnica.         G Intereses pagados a ins. financieras.    
  H Otros.         H Intereses pagados a proveedores.    
3 Estadisticas complementarias.     i intereses pagados a acreedores diversos.    
  A Gastos de fabricacion.         J Regalias.    
  B Costo de la mano de obra directa.         K Asistencia tecnica.    
  C Valor total de la produccion.         L Publicidad y propaganda.    
Tipo de cambio utilizado         M Otros.    
                 
MODULO IV DATOS SOBRE CANCELACION DE INSCRIPCION
21. MOTIVO POR EL CUAL SOLICITA LA CANCELACION:    
 
  MEXICANIZACION        
  FUSION   EN CASO DE FUSION, PROPORCIONE LA DENOMINACION O RAZON SOCIAL DE LA FUSIONANTE Y DE LA(S) FUSIONADA(S)
  LIQUIDACION      
  OTRO (ESPECIFIQUE)          
     

  Página 6 de 7 SE-02-001-2

CONSIDERACIONES GENERALES PARA EL LLENADO

1. LA SECRETARIA DE ECONOMIA GARANTIZA LA CONFIDENCIALIDAD DE LA INFORMACION PROPORCIONADA.

2. LA FORMA DEBERA PRESENTARSE EN LA OFICINA RECEPTORA DE DOCUMENTOS DE LA DIRECCION GENERAL DE INVERSION EXTRANJERA, SITA EN INSURGENTES SUR 1940, COL. FLORIDA, C.P. 01030, MEXICO, D.F., O EN CUALQUIER DELEGACION O SUBDELEGACION FEDERAL DE LA SECRETARIA DE ECONOMIA, DE 9:00 A 14:00 HORAS. POR LO QUE SE REFIERE A REQUERIMIENTO, RESPUESTA Y/O SEGUIMIENTO QUE DEBA DARSE AL TRAMITE, EN SU CASO, ESTOS SE LLEVARAN A CABO EXCLUSIVAMENTE POR PARTE DE LA OFICINA EN CUYA JURISDICCION SE ENCUENTRE EL DOMICILIO FISCAL DEL SUJETO DE INSCRIPCION.

3. ESTAN OBLIGADAS A SOLICITAR SU INSCRIPCION EN LA SECCION SEGUNDA DEL REGISTRO NACIONAL DE INVERSIONES EXTRANJERAS: LAS SOCIEDADES MEXICANAS EN LAS QUE PARTICIPEN, INCLUSO A TRAVES DE FIDEICOMISO: A) LA INVERSION EXTRANJERA; B) LOS MEXICANOS QUE POSEAN O ADQUIERAN OTRA NACIONALIDAD Y QUE TENGAN SU DOMICILIO FUERA DEL TERRITORIO NACIONAL; O, C) LA INVERSION NEUTRA.

4. LA FORMA DEBE SER LLENADA SEGUN EL TIPO DE TRAMITE Y UNICAMENTE DEBERAN PRESENTARSE LAS HOJAS REQUISITADAS.

4.1 INSCRIPCION: CARATULA, MODULO I Y MODULO III (PREGUNTAS 15, 16, 17, 18 Y 19 COLUMNA FINAL).

4.2 MODIFICACION A LA INFORMACION PREVIAMENTE PROPORCIONADA:

4.2.1 MODIFICACION A LA INFORMACION CONTENIDA EN LA CARATULA: CARATULA CON LA INFORMACION PREVIA A LA MODIFICACION Y CARATULA CON LA INFORMACION ACTUALIZADA.

4.2.2 MODIFICACION A LA INFORMACION CONTENIDA EN EL MODULO I: CARATULA, MODULO I CON LA INFORMACION PREVIA A LA MODIFICACION Y MODULO I CON LA INFORMACION ACTUALIZADA

4.3 INFORME SOBRE INGRESOS Y EGRESOS QUE NO AFECTAN EL CAPITAL SOCIAL: CARATULA Y MODULO II.

4.4 INFORME ECONOMICO ANUAL (RENOVACION DE CONSTANCIA DE INSCRIPCION): CARATULA Y MODULO III.

4.5 CANCELACION DE INSCRIPCION: CARATULA Y MODULO IV.

5. ESTA FORMA DEBERA REQUISITARSE A MAQUINA O CON LETRA DE MOLDE.

6. ESTA FORMA DEBERA PRESENTARSE EN ESPAÑOL Y POR DUPLICADO.

7. SE DEBEN RESPETAR LAS AREAS SOMBREADAS PARA USO EXCLUSIVO DE LA SECRETARIA DE ECONOMIA.

8. LAS CANTIDADES DEBEN EXPRESARSE EN PESOS.

9. EN CASO DE NO EXISTIR INFORMACION A CONTESTAR EN ALGUN RUBRO, ANOTAR NA (NO APLICABLE).

10. LA FORMA DEBERA ACOMPAÑARSE NECESARIAMENTE DEL DOCUMENTO ORIGINAL Y COPIA QUE ACREDITE EL PAGO DE DERECHOS QUE SE CAUSEN, PREVISTO EN LA LEY FEDERAL DE DERECHOS VIGENTE, EN SU CASO. EN EL SUPUESTO DE QUE EL TRAMITE A REALIZAR SE PRESENTE EXTEMPORANEAMENTE, DEBERA ANEXAR ORIGINAL Y COPIA DEL COMPROBANTE DEL PAGO DE LA SANCION CORRESPONDIENTE, EN SU CASO.

11. LAS SIGLAS UTILIZADAS EN ESTA FORMA, SON LAS SIGUIENTES:

IMSS INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL.

LIE LEY DE INVERSION EXTRANJERA.

RLIE REGLAMENTO DE LA LEY DE INVERSION EXTRANJERA Y DEL REGISTRO NACIONAL DE INVERSIONES EXTRANJERAS.

12. EN CASO DE CONTAR CON LA CONSTANCIA DE ACREDITAMIENTO DE PERSONALIDAD NO SE DEBERAN REQUISITAR LOS SIGUIENTES DATOS: NOMBRE O RAZON SOCIAL, DOMICILIO, TELEFONO, FAX, OBJETO SOCIAL O ACTIVIDAD PREPONDERANTE Y NOMBRE DEL REPRESENTANTE LEGAL; NI SE DEBERAN PRESENTAR LOS SIGUIENTES DOCUMENTOS: ACTA CONSTITUTIVA Y MODIFICACIONES, PODER NOTARIAL DEL REPRESENTANTE LEGAL, Y PARA EL CASO DE EXTRANJEROS, LA DOCUMENTACION QUE COMPRUEBE SU LEGAL ESTANCIA EN EL PAIS Y LA AUTORIZACION DE LA SECRETARIA DE GOBERNACION PARA DEDICARSE A LAS ACTIVIDADES QUE PRETENDAN REALIZAR.

13. ESTE FORMATO PODRA OBTENERSE EN LAS SIGUIENTES DIRECCIONES DE INTERNET: EN LA PAGINA DE LA COMISION FEDERAL DE MEJORA REGULATORIA www.cofemer.gob.mx O EN LA PAGINA DE LA SECRETARIA DE ECONOMIA www.economia.gob.mx; TAMBIEN PUEDE OBTENERSE DIRECTAMENTE EN LA DIRECCION GENERAL DE INVERSION EXTRANJERA O EN CUALQUIER DELEGACION O SUBDELEGACION FEDERAL DE LA SECRETARIA DE ECONOMIA.

PLAZO PARA REALIZAR EL TRAMITE

1. INSCRIPCION: DENTRO DE LOS 40 DIAS HABILES SIGUIENTES A LA FECHA EN QUE PARTICIPE LA INVERSION EXTRANJERA EN EL CAPITAL SOCIAL DE LA SOCIEDAD.

2. MODIFICACION A LA INFORMACION PREVIAMENTE PROPORCIONADA: DENTRO DE LOS 40 DIAS HABILES SIGUIENTES A LA FECHA EN QUE SE PRODUZCAN LAS MODIFICACIONES.

3. INFORME SOBRE INGRESOS Y EGRESOS QUE NO AFECTAN EL CAPITAL SOCIAL: DENTRO DE LOS 20 DIAS HABILES SIGUIENTES AL CIERRE DE CADA TRIMESTRE (ENERO - MARZO, ABRIL - JUNIO, JULIO - SEPTIEMBRE, Y OCTUBRE -DICIEMBRE). SOLO SE TENDRA LA OBLIGACION DE NOTIFICAR AL RNIE ESTA INFORMACION, CUANDO LOS INGRESOS O EGRESOS TOTALES TRIMESTRALES, POR LOS CONCEPTOS CORRESPONDIENTES, SEAN MAYORES A 3,000 VECES EL SALARIO MINIMO GENERAL VIGENTE PARA EL DISTRITO FEDERAL.

4. INFORME ECONOMICO ANUAL (RENOVACION DE CONSTANCIA DE INSCRIPCION): DENTRO DE LOS SIETE MESES SIGUIENTES AL DIA DE CIERRE DE CADA EJERCICIO FISCAL. LA PRESENTACION SE DEBERA REALIZAR DE ACUERDO AL SIGUIENTE CALENDARIO QUE DEPENDE DE LA LETRA CON LA CUAL INICIA EL NOMBRE, DENOMINACION O RAZON SOCIAL DE LA PERSONA QUE PRESENTA EL INFORME: DE LA A A LA D , DURANTE ABRIL; DE LA E A LA J , DURANTE MAYO; DE LA K A LA P , DURANTE JUNIO; Y DE LA Q A LA Z , DURANTE JULIO.

5. CANCELACION DE INSCRIPCION: DENTRO DE LOS 40 DIAS HABILES SIGUIENTES A LA FECHA EN QUE DEJEN DE SER SUJETOS DE INSCRIPCION.

TRAMITE AL QUE CORRESPONDE LA FORMA:

1. SOLICITUD DE INSCRIPCION EN EL REGISTRO NACIONAL DE INVERSIONES EXTRANJERAS .- MODALIDAD: B.) SOCIEDADES MEXICANAS CON INVERSION EXTRANJERA.

2. MODIFICACION A LA INFORMACION PREVIAMENTE PROPORCIONADA AL REGISTRO NACIONAL DE INVERSIONES EXTRANJERAS. MODALIDAD: B.) SOCIEDADES MEXICANAS CON INVERSION EXTRANJERA.

3. INFORME TRIMESTRAL SOBRE INGRESOS Y EGRESOS DE LAS PERSONAS INSCRITAS EN EL REGISTRO NACIONAL DE INVERSIONES EXTRANJERAS.- MODALIDAD: B.) SOCIEDADES MEXICANAS CON INVERSION EXTRANJERA.

4. RENOVACION DE CONSTANCIA DE INSCRIPCION EN EL REGISTRO NACIONAL DE INVERSIONES EXTRANJERAS, MEDIANTE LA PRESENTACION DE INFORME ECONOMICO ANUAL.- MODALIDAD: B.) SOCIEDADES MEXICANAS CON INVERSION EXTRANJERA.

5. CANCELACION DE INSCRIPCION EN EL REGISTRO NACIONAL DE INVERSIONES EXTRANJERAS. MODALIDAD: B.) SOCIEDADES MEXICANAS CON INVERSION EXTRANJERA.

      NUMEROS DE REGISTRO FEDERAL DE TRAMITES Y SERVICIOS: SE-02-001-B, SE-02-002-B, SE-02-005-B, SE-02-003-B y SE-02-004-B.

      FECHA DE AUTORIZACION DE LA FORMA POR PARTE DE LA OFICIALIA MAYOR: 17-IX-2004

      FECHA DE AUTORIZACION DE LA FORMA POR PARTE DE LA COMISION FEDERAL DE MEJORA REGULATORIA: 5-XI-04.

FUNDAMENTO JURIDICO-ADMINISTRATIVO:

1. INSCRIPCION:

      LIE, ARTICULO 32 (D.O.F. 27-XII-93, REFORMADA POR DECRETOS DEL 24-XII-96, 23-I-98, 19-I-99 Y 04-VI-01).

      RLIE, ARTICULO 38, FRACCIONES I Y III (D.O.F. 08-IX-98).

2. MODIFICACION A LA INFORMACION PREVIAMENTE PROPORCIONADA:

      LIE ARTICULO 33 (D.O.F. 27-XII-93, REFORMADA POR DECRETOS DEL 24-XII-96, 23-I-98, 19-I-99 Y 04-VI-01).

      RLIE, ARTICULO 38, FRACCION I (D.O.F. 08-IX-98).

3. INFORME SOBRE INGRESOS Y EGRESOS:

      LIE, ARTICULO 33 (D.O.F. 27-XII-93, REFORMADA POR DECRETOS DEL 24-XII-96, 23-I-98, 19-I-99 Y 04-VI-01).

      RLIE, ARTICULO 38, FRACCION II (D.O.F. 08-IX-98).

4. INFORME ECONOMICO ANUAL (RENOVACION DE CONSTANCIA DE INSCRIPCION):

      LIE, ARTICULO 35 (D.O.F. 27-XII-93, REFORMADA POR DECRETOS DEL 24-XII-96, 23-I-98, 19-I-99 Y 04-VI-01).

      RLIE, ARTICULO 38, FRACCION III (D.O.F. 08-IX-98).

5. CANCELACION:

      LIE, ARTICULO 33 (D.O.F. 27-XII-93, REFORMADA POR DECRETOS DEL 24-XII-96, 23-I-98, 19-I-99 Y 04-VI-01).

      RLIE, ARTICULO 40 (D.O.F. 08-IX-98).

DOCUMENTOS ANEXOS

      DOCUMENTACION QUE ACREDITE LA CAPACIDAD JURIDICA PARA SUSCRIBIR ESTE FORMATO; ESTO ES, COPIA FOTOSTATICA DEL PODER RESPECTIVO OTORGADO ANTE FEDATARIO PUBLICO Y DE UNA IDENTIFICACION OFICIAL DEL REPRESENTANTE LEGAL O APODERADO.

NOTA: DE CONFORMIDAD CON EL ARTICULO 49 DEL RLIE LA SECRETARIA TENDRA EN TODO TIEMPO LA FACULTAD DE EXIGIR A LOS OBLIGADOS POR LA LEY Y ESTE REGLAMENTO, LA PRESENTACION DE CUALQUIER MEDIO DE PRUEBA A FIN DE CERCIORARSE DE LA VERACIDAD DE LOS DATOS CONTENIDOS EN LAS SOLICITUDES, AVISOS E INFORMES, ASI COMO PARA VERIFICAR EL CUMPLIMIENTO DE LAS DISPOSICIONES DE LA LEY, DE ESTE REGLAMENTO Y DE LAS RESOLUCIONES GENERALES CORRESPONDIENTES.

TIEMPO DE RESPUESTA:

      INMEDIATA, NO OBSTANTE, LA SECRETARIA DE ECONOMIA CUENTA CON 20 DIAS HABILES PARA REALIZAR UNA PREVENCION DERIVADA DE OMISIONES O INCONSISTENCIAS DE LA INFORMACION ASENTADA EN LA PRESENTE. UNA VEZ TRANSCURRIDO ESTE PLAZO SIN QUE SE DE LA PREVENCION, SE CONSIDERARA QUE EL FORMATO SE PRESENTO DEBIDAMENTE REQUISITADO.

      LA COPIA SIMPLE DEL FORMATO UTILIZADO PARA ESTE TRAMITE SERA CONSIDERADA COMO CONSTANCIA, SIEMPRE QUE CONTENGA EL SELLO DE LA SECRETARIA DE ECONOMIA, EL NUMERO Y LA FECHA DE PRESENTACION. ASIMISMO DICHA COPIA SERA VALIDA COMO CONSTANCIA DEL TRAMITE, SIEMPRE Y CUANDO ESTE PROCEDA EN LOS TERMINOS DE LA LEY DE INVERSION EXTRANJERA Y SU REGLAMENTO.

NUMERO TELEFONICO DEL RESPONSABLE DEL TRAMITE PARA CONSULTAS: 52-29-61-00 EXTS. 3397, 3530, 3531, 3532, 3533, 3537, 3541, 3542, 3543, 3544 Y 5782.

NUMERO TELEFONICO PARA QUEJAS:

ORGANO INTERNO DE CONTROL EN LA SECRETARIA DE ECONOMIA

5629-95-52 (DIRECTO)

5629-95-00 EXTENSIONES: 6707, 6708 Y 6742

SISTEMA DE ATENCION TELEFONICA A LA CIUDADANIA DE LA SECRETARIA DE LA FUNCION PUBLICA

SACTEL EN EL D.F. 30 03 20 00 (DIRECTO), EN EL INTERIOR DE LA REPUBLICA MEXICANA 01-800-11205-84

CLAVE INTERNACIONAL 1-888-475-23-93

  Página 7 de 7 SE-02-001-2

(Logo SEECO) DIRECCION GENERAL DE INVERSION EXTRANJERA (Logo COFEMER aprobado)
HOJA DE CALIDAD EXPEDIENTE TRAMITE FOLIO HORA INICIALES  
           
SOLICITUD DE INSCRIPCION; CANCELACION DE INSCRIPCION; Y, MODIFICACION A LA INFORMACION PREVIAMENTE PROPORCIONADA A LA SECCION TERCERA DEL REGISTRO NACIONAL DE INVERSIONES EXTRANJERAS.
 ANTES DE LLENAR ESTA FORMA, LEA LAS CONSIDERACIONES GENERALES AL FINAL DE LA MISMA DOCUMENTACION ANEXA
  COMPROBANTE DEL PAGO DE DERECHOS   COMPROBANTE DE PERSONALIDAD
  COMPROBANTE DEL PAGO DE MULTA   NOMBRAMIENTO DE DELEGADO FIDUCIARIO
 
CARATULA DATOS DE IDENTIFICACION DEL FIDEICOMISO, DEL DELEGADO FIDUCIARIO Y DEL TRAMITE A REALIZAR
   
DESCRIPCION DEL OBJETO MATERIA DEL CONTRATO DE FIDEICOMISO:
EN CASO DE QUE EL OBJETO MATERIA DEL FIDEICOMISO ESTE INTEGRADO POR ACCIONES O PARTES SOCIALES:
DENOMINACION O RAZON SOCIAL DE LA SOCIEDAD QUE EMITE LAS ACCIONES  
NUMERO DE ACCIONES FIDEICOMITIDAS  
EN CASO DE QUE EL OBJETO MATERIA DEL FIDEICOMISO ESTE INTEGRADO POR BIENES INMUEBLES:
UBICACION DE LOS BIENES INMUEBLES FIDEICOMITIDOS  
CALLE Y NUMERO  
COLONIA O FRACCIONAMIENTO   POBLACION (OPCIONAL)  
MUNICIPIO O DELEGACION   ESTADO  
   
SUPERFICIE DE LOS BIENES FIDEICOMITIDOS  
EN CASO DE QUE EL OBJETO MATERIA DEL FIDEICOMISO SEA LA UTILIZACION TEMPORAL DE UN INMUEBLE DURANTE UN PERIODO DETERMINADO DE CADA AÑO (TIEMPO COMPARTIDO), INDIQUE EL PERIODO CORRESPONDIENTE:  
1. DATOS DEL DELEGADO FIDUCIARIO DE LA FIDUCIARIA
NOMBRE(S) APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO
     
   
DOMICILIO  
    CALLE Y NUMERO  
    COLONIA O FRACCIONAMIENTO   POBLACION (OPCIONAL)  
    MUNICIPIO O DELEGACION   ESTADO  
    CODIGO POSTAL     TELEFONO  
2. NOMBRE DE LAS PERSONAS AUTORIZADAS POR LA FIDUCIARIA PARA OIR NOTIFICACIONES, EN CASO DE SER DISTINTAS AL DELEGADO FIDUCIARIO:
     
     
3. TRAMITE QUE DESEA REALIZAR (DEBERA MARCAR SOLO UNA OPCION):
           
  INSCRIPCION: FECHA EN QUE SE FIRMO EL CONTRATO DE FIDEICOMISO O FECHA EN QUE SE DERIVARON DERECHOS EN FAVOR DE LA INVERSION EXTRANJERA      
    DIA MES AÑO
  MODIFICACION A LA INFORMACION PREVIAMENTE PROPORCIONADA: FECHA DE MODIFICACION      
      DIA MES AÑO
  MATERIA DEL FIDEICOMISO   DELEGADO FIDUCIARIO   DOMICILIO DEL DELEGADO FIDUCIARIO
  FIDEICOMISARIOS   FIDUCIARIA   DOMICILIO DE LA FIDUCIARIA
  DURACION DEL FIDEICOMISO        
                   
  CANCELACION DE INSCRIPCION: FECHA EN QUE DEJO DE SER SUJETO DE INSCRIPCION      
    DIA MES AÑO
  OTRO, EN CASO DE QUE SE QUIERA UTILIZAR ESTE FORMATO PARA ATENDER REQUERIMIENTOS DE INFORMACION, PRESENTAR CORRECCION DE DATOS, PRESENTAR INFORMACION ADICIONAL NO REQUERIDA, ETC. (ESPECIFIQUE).
   
LA INFORMACION PRESENTADA EN ESTA FORMA LA DECLARO BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD, APERCIBIDO DE LAS SANCIONES A LAS QUE SE HACE ACREEDOR QUIEN DECLARA CON FALSEDAD ANTE UNA AUTORIDAD DISTINTA A LA JUDICIAL (FRACCION I DEL ARTICULO 247 DEL CODIGO PENAL FEDERAL)
___________________________________________

FIRMA DEL DELEGADO FIDUCIARIO

  Página 1 de 3 SE-02-001-3

 

  

MODULO I GENERALIDADES DEL FIDEICOMISO
 
4. DENOMINACION O RAZON SOCIAL DE LA INSTITUCION FIDUCIARIA:
 
 
5. DOMICILIO FISCAL DE LA INSTITUCION FIDUCIARIA:    
CALLE Y NUMERO  
COLONIA O FRACCIONAMIENTO   POBLACION (OPCIONAL)  
MUNICIPIO O DELEGACION   ESTADO  
CODIGO POSTAL   TELEFONO   FAX  
 
6. NOMBRE DEL (DE LOS) FIDEICOMITENTE(S). EN CASO DE CONTAR CON MAS DE 3 FIDEICOMITENTES, PRESENTE LA INFORMACION FALTANTE EN COPIA DE LA PRESENTE HOJA:
 
 
 
 
 
7. DATOS DEL (DE LOS) FIDEICOMISARIO(S). EN CASO DE CONTAR CON MAS DE 5 FIDEICOMISARIOS, PRESENTE LA INFORMACION FALTANTE EN COPIA DE LA PRESENTE HOJA:
       
NOMBRE, DENOMINACION O RAZON SOCIAL DE LOS FIDEICOMISARIOS NACIONALIDAD DE LOS FIDEICOMISARIOS(1) CALIDAD MIGRATORIA (2)

(EN SU CASO)

% DE IE

(EN SU CASO)

       
       
       
       
       
(1) SI EL FIDEICOMISARIO ES UNA SOCIEDAD MEXICANA CON INVERSION EXTRANJERA EN SU CAPITAL SOCIAL(IE), INDICAR EL PORCENTAJE DE IE EN EL RECUADRO % DE IE Y EN EL RECUADRO CORRESPONDIENTE A NACIONALIDAD DE LOS FIDEICOMISARIOS , DEBERA ANOTAR LA NACIONALIDAD DEL PRINCIPAL SOCIO O ACCIONISTA EXTRANJERO DE LA SOCIEDAD MEXICANA.

(2) A) NO INMIGRANTE.; B) INMIGRANTE; O, C) INMIGRADO.

 
8. DURACION DEL FIDEICOMISO  
   
9. VALOR COMERCIAL DEL PATRIMONIO MATERIA DEL FIDEICOMISO (PESOS):  
   
10. FINES DEL FIDEICOMISO:
  INDUSTRIAL   COMERCIAL   PRESTACION DE SERVICIOS   TURISTICO   RESIDENCIAL
 
EN CASO DE QUE LOS FINES SEAN INDUSTRIALES, COMERCIALES O DE PRESTACION DE SERVICIOS, ESPECIFIQUE LA ACTIVIDAD ECONOMICA QUE DESARROLLA.
 
MODULO II DATOS SOBRE CANCELACION DE INSCRIPCION
11. MOTIVO POR EL CUAL SOLICITA LA CANCELACION:    
 
  EXTINCION TOTAL DEL CONTRATO DE FIDEICOMISO.        
  EXTINCION PARCIAL DEL CONTRATO DE FIDEICOMISO.        
  CESION DE DERECHOS DE FIDEICOMISARIO A UNA PERSONA FISICA O MORAL DE NACIONALIDAD MEXICANA CON CLAUSULA DE EXCLUSION DE EXTRANJEROS.        
  OTRO (ESPECIFIQUE)    
     

  Página 2 de 3 SE-02-001-3

CONSIDERACIONES GENERALES PARA EL LLENADO

1. LA SECRETARIA DE ECONOMIA GARANTIZA LA CONFIDENCIALIDAD DE LA INFORMACION PROPORCIONADA.

2. LA FORMA DEBERA PRESENTARSE EN LA OFICINA RECEPTORA DE DOCUMENTOS DE LA DIRECCION GENERAL DE INVERSION EXTRANJERA, SITA EN INSURGENTES SUR 1940, COL. FLORIDA, C.P. 01030, MEXICO, D.F., O EN CUALQUIER DELEGACION O SUBDELEGACION FEDERAL DE LA SECRETARIA DE ECONOMIA, DE 9:00 A 14:00 HORAS. POR LO QUE SE REFIERE A REQUERIMIENTO, RESPUESTA Y/O SEGUIMIENTO QUE DEBA DARSE AL TRAMITE, EN SU CASO, ESTOS SE LLEVARAN A CABO EXCLUSIVAMENTE POR PARTE DE LA OFICINA EN CUYA JURISDICCION SE ENCUENTRE EL DOMICILIO FISCAL DE LA INSTITUCION FIDUCIARIA.

3. LAS INSTITUCIONES FIDUCIARIAS DEBERAN SOLICITAR LA INSCRIPCION EN LA SECCION TERCERA DEL REGISTRO NACIONAL DE INVERSIONES EXTRANJERAS DE LOS FIDEICOMISOS DE ACCIONES, PARTES SOCIALES, DE BIENES INMUEBLES O DE INVERSION NEUTRA, POR VIRTUD DE LOS CUALES SE DERIVEN DERECHOS EN FAVOR DE LA INVERSION EXTRANJERA O DE MEXICANOS QUE POSEAN O ADQUIERAN OTRA NACIONALIDAD Y QUE TENGAN SU DOMICILIO FUERA DEL TERRITORIO NACIONAL.

4. LA FORMA DEBE SER LLENADA SEGUN EL TIPO DE TRAMITE Y UNICAMENTE DEBERAN PRESENTARSE LAS HOJAS REQUISITADAS.

4.1 INSCRIPCION: CARATULA, Y MODULO I.

4.2 MODIFICACION A LA INFORMACION PREVIAMENTE PROPORCIONADA:

4.2.1 MODIFICACION A LA INFORMACION CONTENIDA EN LA CARATULA: CARATULA CON LA INFORMACION PREVIA A LA MODIFICACION Y CARATULA CON LA INFORMACION ACTUALIZADA.

4.2.2 MODIFICACION A LA INFORMACION CONTENIDA EN EL MODULO I, EXCEPTO LA PREGUNTA 6: CARATULA, MODULO I CON LA INFORMACION PREVIA A LA MODIFICACION (EXCEPTO LA PREGUNTA 6) Y MODULO I CON LA INFORMACION ACTUALIZADA. (EXCEPTO LA PREGUNTA 6).

4.3 CANCELACION DE INSCRIPCION: CARATULA, MODULO I (PREGUNTAS 4, 5 Y 7) Y MODULO II.

5. ESTA FORMA DEBERA REQUISITARSE A MAQUINA O CON LETRA DE MOLDE.

6. ESTA FORMA DEBERA PRESENTARSE EN ESPAÑOL Y POR DUPLICADO.

7. SE DEBEN RESPETAR LAS AREAS SOMBREADAS PARA USO EXCLUSIVO DE LA SECRETARIA DE ECONOMIA.

8. LAS CANTIDADES DEBEN EXPRESARSE EN PESOS.

9. EN CASO DE NO EXISTIR INFORMACION A CONTESTAR EN ALGUN RUBRO, ANOTAR NA (NO APLICABLE).

10. LA FORMA DEBERA ACOMPAÑARSE NECESARIAMENTE DEL DOCUMENTO ORIGINAL Y COPIA QUE ACREDITE EL PAGO DE DERECHOS QUE SE CAUSEN, PREVISTO EN LA LEY FEDERAL DE DERECHOS VIGENTE, EN SU CASO. EN EL SUPUESTO DE QUE EL TRAMITE A REALIZAR SE PRESENTE EXTEMPORANEAMENTE, DEBERA ANEXAR ORIGINAL Y COPIA DEL COMPROBANTE DEL PAGO DE LA SANCION CORRESPONDIENTE, EN SU CASO.

11. LAS SIGLAS UTILIZADAS EN ESTA FORMA, SON LAS SIGUIENTES:

LIE LEY DE INVERSION EXTRANJERA.

RLIE REGLAMENTO DE LA LEY DE INVERSION EXTRANJERA Y DEL REGISTRO NACIONAL DE INVERSIONES EXTRANJERAS.

12. EN CASO DE CONTAR CON LA CONSTANCIA DE ACREDITAMIENTO DE PERSONALIDAD NO SE DEBERAN REQUISITAR LOS SIGUIENTES DATOS: NOMBRE O RAZON SOCIAL, DOMICILIO, TELEFONO, FAX, OBJETO SOCIAL O ACTIVIDAD PREPONDERANTE Y NOMBRE DEL REPRESENTANTE LEGAL; NI SE DEBERAN PRESENTAR LOS SIGUIENTES DOCUMENTOS: ACTA CONSTITUTIVA Y MODIFICACIONES, PODER NOTARIAL DEL REPRESENTANTE LEGAL, Y PARA EL CASO DE EXTRANJEROS, LA DOCUMENTACION QUE COMPRUEBE SU LEGAL ESTANCIA EN EL PAIS Y LA AUTORIZACION DE LA SECRETARIA DE GOBERNACION PARA DEDICARSE A LAS ACTIVIDADES QUE PRETENDAN REALIZAR.

13. ESTE FORMATO PODRA OBTENERSE EN LAS SIGUIENTES DIRECCIONES DE INTERNET: EN LA PAGINA DE LA COMISION FEDERAL DE MEJORA REGULATORIA www.cofemer.gob.mx O EN LA PAGINA DE LA SECRETARIA DE ECONOMIA www.economia.gob.mx; TAMBIEN PUEDE OBTENERSE DIRECTAMENTE EN LA DIRECCION GENERAL DE INVERSION EXTRANJERA O EN CUALQUIER DELEGACION O SUBDELEGACION FEDERAL DE LA SECRETARIA DE ECONOMIA.

PLAZO PARA REALIZAR EL TRAMITE

1. INSCRIPCION: DENTRO DE LOS 40 DIAS HABILES SIGUIENTES A LA FECHA EN QUE SE FIRME EL CONTRATO DE FIDEICOMISO RESPECTIVOS O A PARTIR DE LA FECHA EN QUE SE DERIVEN DERECHOS EN FAVOR DE LAS PERSONAS A QUE SE HACE REFERENCIA EN EL PUNTO 3 DE LAS CONSIDERACIONES GENERALES.

2. MODIFICACION A LA INFORMACION PREVIAMENTE PROPORCIONADA: DENTRO DE LOS 40 DIAS HABILES SIGUIENTES A LA FECHA EN QUE SE PRODUZCAN LAS MODIFICACIONES.

3. CANCELACION DE INSCRIPCION: DENTRO DE LOS 40 DIAS HABILES SIGUIENTES A LA FECHA EN QUE DEJEN DE SER SUJETOS DE INSCRIPCION.

TRAMITE AL QUE CORRESPONDE LA FORMA:

1. SOLICITUD DE INSCRIPCION EN EL REGISTRO NACIONAL DE INVERSIONES EXTRANJERAS .- MODALIDAD: C.) FIDEICOMISOS POR VIRTUD DE LOS CUALES SE DERIVEN DERECHOS EN FAVOR DE LA INVERSION EXTRANJERA.

2. MODIFICACION A LA INFORMACION PREVIAMENTE PROPORCIONADA AL REGISTRO NACIONAL DE INVERSIONES EXTRANJERAS. MODALIDAD: C.) FIDEICOMISOS POR VIRTUD DE LOS CUALES SE DERIVEN DERECHOS EN FAVOR DE LA INVERSION EXTRANJERA.

3. CANCELACION DE INSCRIPCION EN EL REGISTRO NACIONAL DE INVERSIONES EXTRANJERAS. MODALIDAD: C.) FIDEICOMISOS POR VIRTUD DE LOS CUALES SE DERIVEN DERECHOS EN FAVOR DE LA INVERSION EXTRANJERA.

      NUMEROS DE REGISTRO FEDERAL DE TRAMITES Y SERVICIOS: SE-02-001-C, SE-02-002-C Y SE-02-003-C.

      FECHA DE AUTORIZACION DE LA FORMA POR PARTE DE LA OFICIALIA MAYOR: 17-IX-2004.

      FECHA DE AUTORIZACION DE LA FORMA POR PARTE DE LA COMISION FEDERAL DE MEJORA REGULATORIA: 5-XI-04.

FUNDAMENTO JURIDICO-ADMINISTRATIVO:

1. INSCRIPCION:

      LIE, ARTICULO 32 (D.O.F. 27-XII-93, REFORMADA POR DECRETOS DEL 24-XII-96, 23-I-98, 19-I-99 Y 04-VI-01).

      RLIE, ARTICULO 41 (D.O.F. 08-IX-98).

2. MODIFICACION A LA INFORMACION PREVIAMENTE PROPORCIONADA:

      LIE ARTICULO 33 (D.O.F. 27-XII-93, REFORMADA POR DECRETOS DEL 24-XII-96, 23-I-98 , 19-I-99 Y 04-VI-01).

      RLIE, ARTICULO 41 (D.O.F. 08-IX-98).

3. CANCELACION:

      LIE, ARTICULO 33 (D.O.F. 27-XII-93, REFORMADA POR DECRETOS DEL 24-XII-96, 23-I-98, 19-I-99 Y 04-VI-01).

      RLIE, ARTICULO 42 (D.O.F. 08-IX-98).

DOCUMENTOS ANEXOS

      DOCUMENTACION QUE ACREDITE LA CAPACIDAD JURIDICA PARA SUSCRIBIR ESTE FORMATO; ESTO ES, COPIA FOTOSTATICA DE UNA IDENTIFICACION OFICIAL Y DEL NOMBRAMIENTO DEL DELEGADO FIDUCIARIO OTORGADO ANTE FEDATARIO PUBLICO E INSCRITO EN EL REGISTRO PUBLICO DE COMERCIO.

NOTA: DE CONFORMIDAD CON EL ARTICULO 49 DEL RLIE LA SECRETARIA TENDRA EN TODO TIEMPO LA FACULTAD DE EXIGIR A LOS OBLIGADOS POR LA LEY Y ESTE REGLAMENTO, LA PRESENTACION DE CUALQUIER MEDIO DE PRUEBA A FIN DE CERCIORARSE DE LA VERACIDAD DE LOS DATOS CONTENIDOS EN LAS SOLICITUDES, AVISOS E INFORMES, ASI COMO PARA VERIFICAR EL CUMPLIMIENTO DE LAS DISPOSICIONES DE LA LEY, DE ESTE REGLAMENTO Y DE LAS RESOLUCIONES GENERALES CORRESPONDIENTES.

TIEMPO DE RESPUESTA:

      INMEDIATA, NO OBSTANTE, LA SECRETARIA DE ECONOMIA CUENTA CON 20 DIAS HABILES PARA REALIZAR UNA PREVENCION DERIVADA DE OMISIONES O INCONSISTENCIAS DE LA INFORMACION ASENTADA EN LA PRESENTE. UNA VEZ TRANSCURRIDO ESTE PLAZO SIN QUE SE DE LA PREVENCION, SE CONSIDERARA QUE EL FORMATO SE PRESENTO DEBIDAMENTE REQUISITADO.

      LA COPIA SIMPLE DEL FORMATO UTILIZADO PARA ESTE TRAMITE SERA CONSIDERADA COMO CONSTANCIA, SIEMPRE QUE CONTENGA EL SELLO DE LA SECRETARIA DE ECONOMIA, EL NUMERO Y LA FECHA DE PRESENTACION. ASIMISMO DICHA COPIA SERA VALIDA COMO CONSTANCIA DEL TRAMITE, SIEMPRE Y CUANDO ESTE PROCEDA EN LOS TERMINOS DE LA LEY DE INVERSION EXTRANJERA Y SU REGLAMENTO.

NUMERO TELEFONICO DEL RESPONSABLE DEL TRAMITE PARA CONSULTAS: 52-29-61-00 EXTS. 3397, 3530, 3531, 3532, 3533, 3537, 3541, 3542, 3543, 3544 Y 5782.

NUMERO TELEFONICO PARA QUEJAS:

ORGANO INTERNO DE CONTROL EN LA SECRETARIA DE ECONOMIA

5629-95-52 (DIRECTO)

5629-95-00 EXTENSIONES: 6707, 6708 Y 6742

SISTEMA DE ATENCION TELEFONICA A LA CIUDADANIA DE LA SECRETARIA DE LA FUNCION PUBLICA

SACTEL EN EL D.F. 30 03 20 00 (DIRECTO), EN EL INTERIOR DE LA REPUBLICA MEXICANA 01-800-11205-84

CLAVE INTERNACIONAL 1-888-475-23-93

  Página 3 de 3 SE-02-001-3

(Logo SEECO) DIRECCION GENERAL DE INVERSION EXTRANJERA (Logo COFEMER aprobado)
HOJA DE CALIDAD EXPEDIENTE TRAMITE FOLIO HORA INICIALES  
           
AVISO DE FEDATARIOS PUBLICOS EN TERMINOS DEL ARTICULO 34 DE LA LEY DE INVERSION EXTRANJERA.
ANTES DE LLENAR ESTA FORMA, LEA LAS CONSIDERACIONES GENERALES AL FINAL DE LA MISMA
 
MODULO I DATOS DEL FEDATARIO PUBLICO
NOMBRE(S) APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO
     
     
TELEFONO FAX CLAVE DE LARGA DISTANCIA
     
 
TIPO DE FEDATARIO PUBLICO: NOTARIO PUBLICO   CORREDOR PUBLICO    
 
NUMERO   CIUDAD O PLAZA  
 
MODULO II DATOS DEL ACTO O HECHO JURIDICO QUE MOTIVO EL PRESENTE AVISO
DESCRIPCION DEL ACTO O HECHO JURIDICO: FECHA DE AUTORIZACION DEL INSTRUMENTO      
    DIA MES AÑO
 
MODULO III DATOS DE LA PERSONA OBLIGADA A INSCRIBIRSE EN EL REGISTRO NACIONAL DE INVERSIONES EXTRANJERAS QUE COMPARECIO ANTE EL FEDATARIO PUBLICO EN EL ACTO O HECHO JURIDICO QUE MOTIVO EL PRESENTE AVISO.
 
NOMBRE, DENOMINACION O RAZON SOCIAL:
 
 
DATOS DE SU REPRESENTANTE LEGAL O APODERADO
 
NOMBRE DEL REPRESENTANTE LEGAL O APODERADO
 
NOMBRE(S) APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO
     
 
DOMICILIO DEL REPRESENTANTE LEGAL O APODERADO (EN CASO DE QUE EL SUJETO DE INSCRIPCION SEA UNA PERSONA FISICA QUE COMPARECE ANTE EL FEDATARIO PUBLICO, ANOTAR EL DOMICILIO DE ESTA)
   
CALLE Y NUMERO  
COLONIA FRACCIONAMIENTO   POBLACION (OPCIONAL)  
MUNICIPIO O DELEGACION   ESTADO  
CODIGO POSTAL     TELEFONO  
   
LA INFORMACION PRESENTADA EN ESTA FORMA LA DECLARO BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD, APERCIBIDO DE LAS SANCIONES A LAS QUE SE HACE ACREEDOR QUIEN DECLARA CON FALSEDAD ANTE UNA AUTORIDAD DISTINTA A LA JUDICIAL (FRACCION I DEL ARTICULO 247 DEL CODIGO PENAL FEDERAL)
___________________________________________

FIRMA DEL FEDATARIO PUBLICO

  Página 1 de 2 SE-02-012

 

CONSIDERACIONES GENERALES PARA EL LLENADO

1. LA SECRETARIA DE ECONOMIA GARANTIZA LA CONFIDENCIALIDAD DE LA INFORMACION PROPORCIONADA.

2. LA FORMA DEBERA PRESENTARSE EN LA OFICINA RECEPTORA DE DOCUMENTOS DE LA DIRECCION GENERAL DE INVERSION EXTRANJERA, SITA EN INSURGENTES SUR 1940, COL. FLORIDA, C.P. 01030, MEXICO, D.F., O EN CUALQUIER DELEGACION O SUBDELEGACION FEDERAL DE LA SECRETARIA DE ECONOMIA, DE 9:00 A 14:00 HORAS. POR LO QUE SE REFIERE A REQUERIMIENTO, RESPUESTA Y/O SEGUIMIENTO QUE DEBA DARSE AL TRAMITE, EN SU CASO, ESTOS SE LLEVARAN A CABO EXCLUSIVAMENTE POR PARTE DE LA OFICINA EN CUYA JURISDICCION SE ENCUENTRE LA NOTARIA O CORREDURIA CORRESPONDIENTE AL FEDATARIO PUBLICO QUE PRESENTA EL AVISO.

3. eN LA CONSTITUCION, MODIFICACION, TRANSFORMACION, FUSION, ESCISION, DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES, DE SOCIEDADES Y ASOCIACIONES CIVILES Y EN GENERAL, EN TODOS LOS ACTOS Y HECHOS JURIDICOS DONDE INTERVENGAN POR SI O REPRESENTADAS, LAS PERSONAS OBLIGADAS A INSCRIBIRSE EN EL REGISTRO NACIONAL DE INVERSIONES EXTRANJERAS EN LOS TERMINOS DEL ARTICULO 32 DE LA LEY DE INVERSION EXTRANJERA, LOS FEDATARIOS PUBLICOS EXIGIRAN A DICHAS PERSONAS O SUS REPRESENTANTES, QUE LES ACREDITEN SU INSCRIPCION ANTE EL CITADO REGISTRO, O EN CASO DE ESTAR LA INSCRIPCION EN TRAMITE QUE LES ACREDITEN LA SOLICITUD CORRESPONDIENTE. DE NO ACREDITARLO, EL FEDERATARIO PODRA AUTORIZAR EL INSTRUMENTO PUBLICO DE QUE SE TRATE, E INFORMARA DE TAL OMISION AL REGISTRO NACIONAL DE INVERSIONES EXTRANJERAS.

4. ESTA FORMA DEBERA REQUISITARSE A MAQUINA O CON LETRA DE MOLDE.

5. ESTA FORMA DEBERA PRESENTARSE EN ESPAÑOL Y POR DUPLICADO.

6. SE DEBEN RESPETAR LAS AREAS SOMBREADAS PARA USO EXCLUSIVO DE LA SECRETARIA DE ECONOMIA.

7. EN CASO DE NO EXISTIR INFORMACION A CONTESTAR EN ALGUN RUBRO, ANOTAR NA (NO APLICABLE).

8. ESTE FORMATO PODRA OBTENERSE EN LAS SIGUIENTES DIRECCIONES DE INTERNET: EN LA PAGINA DE LA COMISION FEDERAL DE MEJORA REGULATORIA www.cofemer.gob.mx O EN LA PAGINA DE LA SECRETARIA DE ECONOMIA www.economia.gob.mx; TAMBIEN PUEDE OBTENERSE DIRECTAMENTE EN LA DIRECCION GENERAL DE INVERSION EXTRANJERA O EN CUALQUIER DELEGACION O SUBDELEGACION FEDERAL DE LA SECRETARIA DE ECONOMIA.

PLAZO PARA REALIZAR EL TRAMITE

      DENTRO DE LOS DIEZ DIAS HABILES SIGUIENTE A LA FECHA DE AUTORIZACION DEL INSTRUMENTO correspondiente.

TRAMITE AL QUE CORRESPONDE LA FORMA:

      AVISO DE FEDATARIOS PUBLICOS EN TERMINOS DEL ARTICULO 34 DE LA LEY DE INVERSION EXTRANJERA.

      NUMERO DE REGISTRO FEDERAL DE TRAMITES Y SERVICIOS: SE-02-012.

      FECHA DE AUTORIZACION DE LA FORMA POR PARTE DE LA OFICIALIA MAYOR: 17-IX-2004.

      FECHA DE AUTORIZACION DE LA FORMA POR PARTE DE LA COMISION FEDERAL DE MEJORA REGULATORIA: 5-XI-04.

FUNDAMENTO JURIDICO-ADMINISTRATIVO:

      ARTICULO 34 DE LA LEY DE INVERSION EXTRANJERA (D.O.F. 27-XII-1993, REFORMADA POR DECRETOS DEL 24-XII-96, 23-I-98, 19-I-99 Y 04-VI-01).

      ARTICULO 44 DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE INVERSION EXTRANJERA Y DEL REGISTRO NACIONAL DE INVERSIONES EXTRANJERAS (D.O.F. 08-IX-98).

TIEMPO DE RESPUESTA:

      INMEDIATA, NO OBSTANTE, LA SECRETARIA DE ECONOMIA CUENTA CON 20 DIAS HABILES PARA REALIZAR UNA PREVENCION DERIVADA DE OMISIONES O INCONSISTENCIAS DE LA INFORMACION ASENTADA EN LA PRESENTE. UNA VEZ TRANSCURRIDO ESTE PLAZO SIN QUE SE DE LA PREVENCION, SE CONSIDERARA QUE EL FORMATO SE PRESENTO DEBIDAMENTE REQUISITADO.

      LA COPIA SIMPLE DEL FORMATO UTILIZADO PARA ESTE TRAMITE SERA CONSIDERADA COMO CONSTANCIA, SIEMPRE QUE CONTENGA EL SELLO DE LA SECRETARIA DE ECONOMIA, EL NUMERO Y LA FECHA DE PRESENTACION. ASIMISMO DICHA COPIA SERA VALIDA COMO CONSTANCIA DEL TRAMITE, SIEMPRE Y CUANDO ESTE PROCEDA EN LOS TERMINOS DE LA LEY DE INVERSION EXTRANJERA Y SU REGLAMENTO.

NUMERO TELEFONICO DEL RESPONSABLE DEL TRAMITE PARA CONSULTAS:

      52-29-61-00 EXTS. 3397, 3530, 3531, 3532, 3533, 3537, 3541, 3542, 3543, 3544 Y 5782.

NUMERO TELEFONICO PARA QUEJAS:

ORGANO INTERNO DE CONTROL EN LA SECRETARIA DE ECONOMIA

5629-95-52 (DIRECTO)

5629-95-00 EXTENSIONES: 6707, 6708 Y 6742

SISTEMA DE ATENCION TELEFONICA A LA CIUDADANIA DE LA SECRETARIA DE LA FUNCION PUBLICA

SACTEL EN EL D.F. 30 03 20 00 (DIRECTO), EN EL INTERIOR DE LA REPUBLICA MEXICANA 01-800-11205-84

CLAVE INTERNACIONAL 1-888-475-23-93

  Página 2 de 2 SE-02-012

 

  

(Logo SEECO) DIRECCION GENERAL DE COMERCIO EXTERIOR (Logo COFEMER aprobado)

SOLICITUD DE APROBACION O AMPLIACION DEL PROGRAMA DE MAQUILA DE EXPORTACION

  Antes de llenar esta forma lea las consideraciones generales al final de la misma

  En caso de contar con la constancia de acreditamiento de personalidad, no será necesario llenar los campos marcados con un asterisco(*)

Folio:

Fecha de recepción:

 USO EXCLUSIVO DE SE

Aprobación Programa Nuevo    
Ampliación de Programa    
Desahogo de Prevención    
Al Folio:_____________________________
                                                         
                                                   
  Registro Federal de Contribuyentes
I DATOS GENERALES
         
  1) Razón social:*    
  2) Fecha de inicio de operaciones:    
  3) Domicilio Fiscal:*      
    Calle*    
  Número y/o Letra*   Colonia*   Código Postal*  
         
  Ciudad, Municipio o Delegación*   Entidad Federativa*  
           
  4) Teléfono(s):*   5) Fax:*   6) Correo Electrónico, en su caso:    
     
  7) Actividad preponderante:*        
         
  8) Generación de empleos:      
  Personal Actual Programado Primer Año Programado Segundo Año  
  A) Obreros        
  B) Técnicos        
  C) Administrativos        
  Total:        
         
  9) Monto del capital social y porcentaje de su estructura conforme al país de origen:    
  10) Administración Local de Recaudación que corresponda a su domicilio fiscal:    
       
II DATOS DEL REPRESENTANTE LEGAL
  Nombre:*    
  Cargo en la Empresa:    
  Domicilio:      
  Teléfono:   Fax:    
           

  Página 1 de 9  SE-03-001

 

  

III INVERSION Y MODALIDAD DE PROGRAMA DE MAQUILA
  11) Indicar la modalidad del programa de maquila que solicita:  
         
  Maquiladora Industrial:     Maquiladora de Servicios:      
               
  Maquiladora controladora de     Maquiladora de Albergue:      
  empresas:      
         
  12) Programa anual de inversiones en activo fijo (miles de pesos):    
       
  13) Valor de la maquinaria y equipo que se destinará al programa de maquila (miles de pesos):    
     
  14) Procedencia de la maquinaria (miles de pesos):  
     
  P e r i o d o P r o c e d e n c i a    
  (Primer año) Nacional Importada Temporalmente Total  
           
           
  15) Domicilio de la(s) planta(s) o centro(s) de servicios:    
    Calle  
             
  Número y/o Letra Colonia Código Postal  
         
  Ciudad, Municipio o Delegación   Entidad Federativa  
  Teléfono:   Fax:    
         
  16) Registro de grupo de empresas controladas por la Maquiladora Controladora:  
     
  Razón Social R.F.C.  
                           
   
  Domicilio Fiscal:    
   
   
  Domicilio de la(s) planta(s):    
   
   
  Monto de Exportaciones en dólares del año anterior:      
         
  Número de Programa, en su caso:      
         
  Porcentaje de participación accionaria respecto de:  
     
    a) Empresa Controladora:   %    
    b) Empresa residente en el extranjero:   %    
               

  Página 2 de 9 SE-03-001

 

  

IV DATOS DEL PRODUCTO O SERVICIO
  17) Indicar el nombre del (los) producto(s) que exportará al amparo del programa de maquila y uso, o el tipo de servicio:  
     
     
  18) Descripción detallada del proceso productivo objeto de la solicitud del Programa (anexar en escrito libre):    
     
     
  19) Capacidad de producción instalada por turno de 8 horas por cada producto:    
       
  20) Capacidad de producción a utilizar por cada producto:  
     
  Fracción Arancelaria Descripción del Producto Capacidad Instalada (Volumen y Unidad de Medida de la TIGIE) Capacidad Utilizada %  
           
     
  21) Describir el tipo de servicios que realizará a los productos de exportación:    
     
     
  22) Empresa con la que celebra contrato de maquila:    
       
  23) Señalar fecha y periodo de vigencia del mismo:    
       
  24) Domicilio de la empresa contratante:    
       
  Teléfono:   Fax:*   Correo Electrónico:    
       
  25) Países a los que exporta el o los productos:    
     
V DATOS DE LA OPERACION
  26) Valor en miles de pesos de las materias primas y empaques nacionales que se utilizarán en el programa (anual):    
     
  27) Valor en miles de pesos de las materias primas y empaques extranjeros que se utilizarán en el programa (anual):    
     
  28) Monto en miles de pesos del valor agregado nacional generado en el país (anual):    
     
  29) Valor en miles de pesos de las exportaciones (anual):    
   
  30) Ventas e intercambio comercial con el exterior en referencia con la modalidad del programa:
   
Año Ventas Totales

(A)

Tipo de Cambio

(pesos X dólar)

Ventas Totales

(B)

Exportación

(C)

Importación

(D)

% de participación de la exportación en las ventas totales (C/B)
  Miles de pesos   Miles de dólares  
Año actual            
Próximo año            
             

  Página 3 de 9 SE-03-001

 

  

VI TIPO DE EXPORTADOR
           
  31) Directo:     32) Indirecto:     33) Ambos:      
         
  Realiza exportación final Realiza transferencias de mercancías a empresas que cuenten con programa de maquila y/o Pitex y/o de la Industria Terminal Automotriz. Realiza exportaciones directas e indirectas.
         
  34) Para transferencias, anote la Razón Social y R.F.C., señalando el número de programa de Maquila o Pitex en su caso:
  Razón Social R.F.C. Programa  
Maquila Pitex
                            Número:   Número:    
  35) Registro de empresas maquiladoras y/o Pitex a las que se les prestan los servicios objeto del programa:
  Razón Social R.F.C. Programa  
Maquila Pitex
                            Número:   Número:    
  36) Registro de empresas contratadas para realizar operaciones de Submaquila:  
  Nombre o Razón Social R.F.C. Domicilio de la planta(s)  
                                 
      37) Información para registro de Programa de Promoción Sectorial (PROSEC):
      a) Sector (I, II, III, etc.) y descripción.  
   
      b) Fracción arancelaria de las mercancías a producir conforme a la TIGIE                
                 
  Manifiesto bajo protesta de decir verdad, que los datos asentados en la presente solicitud y en sus anexos son ciertos y verificables en cualquier momento por las autoridades competentes
   _________________________________________ Lugar y fecha  _________________________________________ Firma del Representante Legal  
     

  Página 4 de 9 SE-03-001

 

  

Consideraciones generales para su llenado:

- La solicitud debe ser presentada en la ventanilla de atención al público (Industria Maquiladora), en la planta baja del edificio ubicado en Insurgentes Sur 1940, Col. Florida, Delegación Alvaro Obregón, México, D.F., o bien en las delegaciones y subdelegaciones de esta Secretaría correspondiente al domicilio de la planta en donde se lleve a cabo el proceso productivo o servicios, de 9:00 a 14:00 horas.

- Esta solicitud debe ser llenada en el programa MAQUILA.EXE, que puede obtenerse en la siguiente dirección de Internet: www.economia.gob.mx o directamente en las ventanillas de atención al público, presentando cuatro discos magnéticos de 3.5 de alta densidad, en los que será grabado. La solicitud deberá presentarse en diskette y acompañarse de una impresión en original y copia.

- En el caso de que la Secretaría requiera información complementaria a las solicitudes de Programa Nuevo o Ampliación, el solicitante deberá presentarla en los plazos establecidos indicando el número de folio al que corresponde la solicitud en el campo de Desahogo de Prevención Al Folio .

- En el caso de Ampliación de Programa, la solicitud también podrá realizarse vía internet en la siguiente dirección: www.economia.gob.mx, sin presentación de diskette e impresión en las oficinas, con excepción de los productos señalados en el Acuerdo por el que se establecen requisitos específicos para la importación temporal de mercancías. Para tal efecto, las empresas deberán contar con la Clave Empresarial de Acceso al Sistema de Información de Trámite (CAESIT), que otorga la Unidad de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Economía.

- Anexo 1: En este anexo se listarán los productos de exportación, anotando la clasificación arancelaria de exportación y descripción correspondiente a la Tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación (TIGIE); así como, para cada uno de éstos, la clasificación arancelaria y descripción de los bienes a importar que le corresponden, de acuerdo a la TIGIE.

- Anexos 2 y 3: En estos anexos se listarán los bienes a importar que correspondan, anotando la clasificación arancelaria y descripción, de acuerdo a la TIGIE, sin anotar modelo, marca y número de serie.

- Anexo 4: Importación temporal de bienes para su compostura o retrabajo y posterior retorno al extranjero. Este anexo lo presentan aquellas empresas que requieran que los productos fabricados y exportados al amparo del programa, se importen temporalmente para su compostura o retrabajo y posterior retorno al extranjero, anotando la clasificación arancelaria y descripción de los bienes de acuerdo a la TIGIE.

- NOTA: En todos los casos de Anexos, la descripción de bienes de importación y productos de exportación, se deberá señalar los bienes o productos que realmente importará o exportará la empresa al amparo de la fracción arancelaria de que se trate. En ningún caso se deberá anotar descripciones del bien o producto en inglés o con el nombre comercial. Para las fracciones genéricas, se deberá anotar Los demás y la descripción a la que corresponde el bien o producto.

- La solicitud de Ampliación de Programa aplica para nuevas importaciones de bienes; nuevos productos de exportación con sus respectivas importaciones; y actividades de servicios con sus respectivas importaciones para llevarlos a cabo.

- En el caso de solicitud de Programa de Maquila de Servicios o Ampliación de Programa para actividades de servicios, deberá indicarse el tipo de servicio que corresponda al listado que publique la SE mediante Acuerdo en el Diario Oficial de la Federación.

- En caso de contar con la constancia de acreditamiento de personalidad no se deberán requisitar los siguientes datos: Razón social, domicilio fiscal, teléfono, fax, objeto social o actividad preponderante y nombre del Representante Legal; ni se deberán presentar los siguientes documentos: Acta Constitutiva y modificaciones; y Poder Notarial del Representante Legal.

- Los documentos originales o copias certificadas que se solicitan, serán devueltos en el momento de la presentación de la solicitud, previo cotejo contra la copia simple.

- Las empresas que deseen obtener simultáneamente el registro de Programa de Promoción Sectorial, deberán llenar los datos que se señalan en el punto 37 del presente formato. Se señalará el sector al que la empresa desea acogerse, conforme al artículo 3 del Decreto por el que se establecen diversos Programas de Promoción Sectorial. La clave del sector deberá indicarse con números romanos, conforme al número que les corresponda en el artículo 3 del Decreto mencionado. En los sectores que tengan incisos se deberá indicar el número romano, seguido de la letra que corresponda al inciso (por ejemplo, para el inciso a) del sector XIX, se deberá escribir: XIXa). Para las mercancías a producir, se señalará por sector todas las mercancías indicando la fracción arancelaria de la TIGIE conforme lo indica el artículo 4 del citado Decreto.

Trámite al que corresponde la forma: Aprobación de programa de maquila de exportación

Aprobación de programa de maquila de exportación para productos sensibles

Ampliación de programa de maquila de exportación

Número de Registro Federal de Trámites y Servicios: SE-03-003 (A), SE-03-003 (B), SE-03-004, SE-03-005 (A), SE-03-005 (B), SE-03-005 (C).

Fecha de autorización de la forma por parte de la Oficialía Mayor: 20-VII-2004

Fecha de autorización de la forma por parte de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria: 19-VIII-2004

Fundamento jurídico-administrativo:

Decreto para el Fomento y Operación de la Industria Maquiladora de Exportación (D.O.F. 1o.-VI-1998) y Reformas (D.O.F. 13-XI-1998, 30-X-2000, 31-XII-2000, 12-V-2003 y 13-X-2003).

  Página 5 de 9 SE-03-001

 

  

Documentos anexos:

Aprobación de Programa Nuevo:

- Acta Constitutiva de la sociedad y modificaciones a la misma (copia certificada y copia simple); o exhibir copia de la constancia de acreditamiento de personalidad o indicar al momento de su presentación la clave del R.F.C. de la persona inscrita en el registro.

- Poder Notarial correspondiente (original o copia certificada y copia simple); o exhibir copia de la constancia de acreditamiento de personalidad o indicar al momento de su presentación la clave del R.F.C. de la persona inscrita en el registro.

- Documento que acredite legalmente la posesión del inmueble en donde pretenda llevarse a cabo la operación del programa, en el que se indique la ubicación del inmueble, adjuntando fotografías del mismo. Tratándose de arrendamiento o comodato, se deberá acreditar que el contrato establece un plazo forzoso mínimo de un año y que le resta una vigencia de por lo menos once meses, a la fecha de presentación de la solicitud (original y copia).

- Cédula de identificación fiscal (R.F.C.) de la persona moral (copia).

- Contrato de maquila debidamente protocolizado ante fedatario público, mismo que deberá especificar la descripción de los productos de exportación objeto de la operación de maquila (original y copia).

- Escrito libre mediante el cual se detalle el proceso productivo o servicio objeto de la solicitud del programa.

- Carta de conformidad de la(s) empresa(s) que realizarán el proceso de submaquila donde manifiesten bajo protesta de decir verdad la responsabilidad solidaria sobre las mercancías importadas temporalmente (original).

Programa en la modalidad de Maquiladora Controladora de Empresas, deberá presentar adicionalmente:

- Actas de asamblea de accionistas, en las que conste la participación accionaria de la sociedad controladora y las controladas (original y copia).

- Los asientos certificados del libro de registro de accionistas (copia).

- La documentación indicada en el artículo 6o. del Decreto para el Fomento y Operación de la Industria Maquiladora de Exportación en los términos del presente formato.

- Los contratos de maquila que cada sociedad controlada tenga celebrado con la sociedad controladora o un contrato de maquila en el que deberán establecerse las obligaciones contraídas tanto por la sociedad controladora como por las sociedades controladas en relación con los objetivos del programa solicitado, debidamente protocolizado ante notario (original y copia).

- La autorización como empresa certificada otorgada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (copia).

En el caso de:

Solicitar la importación temporal de mercancías comprendidas en las fracciones arancelarias de la Tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación (TIGIE) que se indican en la fracción I del Anexo I del Acuerdo por el que se establecen requisitos específicos para la importación temporal de mercancías, exclusivamente cuando se destinen a elaborar productos de exportación del sector de la confección que se clasifiquen en los capítulos 61 a 63 y en la subpartida 9404.90 de la TIGIE, y

Solicitar la importación temporal de mercancías de la industria azucarera, comprendidas en las fracciones arancelarias de la Tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación (TIGIE) y clasificadas en las subpartidas 17.01, 17.02, 18.06 y 21.06, siempre y cuando estén incluidas en la fracción II del Anexo I del Acuerdo por el que se establecen requisitos específicos para la importación temporal de mercancías, presentar adicionalmente:

- Dictamen emitido por auditor externo autorizado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público que certifique:

- (i) La ubicación del domicilio fiscal y de los domicilios donde se realicen los procesos productivos;

- (ii) Maquinaria y equipo para realizar el proceso productivo;

- (iii) Capacidad de producción instalada para efectuar el proceso productivo, por turno de 8 horas, y

- (iv) Productos que elabora y sus marcas de comercialización.

Ampliación de Programa:

- Para bienes que se importen para retornar en el mismo estado que son autorizados como productos de exportación y correspondan a la actividad productiva registrada por la empresa en su programa: Escrito libre anexo a su solicitud de ampliación, en el que manifieste que los productos a importar se retornarán al extranjero, que se adquirirán para subsanar la falta de producción de los bienes de que se trate y que no rebasan el 49 por ciento del valor en dólares de los Estados Unidos de América, de las exportaciones realizadas en el ejercicio fiscal inmediato anterior.

  Página 6 de 9 SE-03-001

 

  

Para bienes que sean utilizados con fines promocionales y que se acompañen en los productos que se exportan al amparo del programa: Escrito libre anexo a su solicitud de ampliación, en el que manifieste que los bienes con fines promocionales tienen un valor menor a los productos que acompañan.

En caso de solicitar la importación temporal de mercancías comprendidas en las fracciones arancelarias de la Tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación (TIGIE) que se indican en el artículo 4 del Acuerdo por el que se establecen requisitos específicos para la importación temporal de mercancías, presentar anexo a su solicitud:

I. Un escrito en formato libre donde especifique:

a) Denominación o razón social de la empresa;

b) Número de programa autorizado;

c) Datos de la mercancía a importar:

(i) Información sobre los materiales, indicando:

  Descripción: proporcionar la descripción de la mercancía en los términos en que debe señalarse en el pedimento de importación. La descripción deberá permitir relacionarla con la descripción comercial de la factura correspondiente, así como con la descripción que corresponda a la mercancía de conformidad con la Tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación.

  Fracción arancelaria de importación: la que corresponda a la mercancía de conformidad con la Tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación.

  Unidad de medida: la que corresponda a la mercancía de conformidad con la Tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación o con la unidad de comercialización contenida en el pedimento.

(ii) Volumen máximo a importar en el semestre.

(iii) Valor en dólares de los Estados Unidos de América de la mercancía que se pretende importar en el semestre.

d) Datos del producto de exportación que se elaborará con las mercancías a que se refiere la fracción I inciso c) de este artículo, cumpliendo para tales efectos con la siguiente información:

  Descripción: proporcionar la descripción de la mercancía en los términos en que debe señalarse en el pedimento de exportación. La descripción deberá permitir relacionarla con la descripción comercial de la factura correspondiente, así como con la descripción que corresponda a la mercancía de conformidad con la Tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación.

  Fracción arancelaria de exportación: la que corresponda a la mercancía de conformidad con la Tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación.

  Unidad de medida: la que corresponda a la mercancía de conformidad con la Tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación o con la unidad de comercialización contenida en el pedimento. La opción elegida de conformidad con este numeral, deberá de ser consistente con la unidad de medida utilizada en la lista de materiales por producto.

  Lista de materiales por producto: deberá contener, conforme a los sistemas de costeo interno de la empresa, los materiales que se incorporan en la producción de cada unidad de mercancía de exportación. La lista de materiales deberá incluir lo siguiente:

- Datos de cada material utilizado en la producción del producto, conforme al catálogo de materiales a que se refiere la fracción I inciso c) subinciso (i) del presente artículo.

- Cantidad de cada material, en términos de la unidad de medida elegida en la fracción I inciso c) subinciso (i) del presente artículo, utilizado en la producción del producto, indicando el porcentaje de mermas.

  Porcentaje estimado de desperdicios: por cada tipo de mercancía que se genera en el proceso productivo de cada producto de exportación, y

e) Descripción del proceso productivo que incluya la capacidad instalada de la planta para procesar las mercancías a importar y el porcentaje de esa capacidad efectivamente utilizada. Asimismo, se deberá indicar la rotación de inventarios y el tiempo promedio que las mercancías a importar permanecerían en el territorio nacional.

  Página 7 de 9 SE-03-001

 

  

II. Anexar al escrito:

a) Reporte de un auditor externo registrado ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, que certifique:

(i) La ubicación del domicilio fiscal y de los domicilios donde se realicen los procesos productivos;

(ii) Maquinaria y equipo para realizar el proceso productivo;

(iii) Capacidad de producción instalada para efectuar el proceso productivo, por turno de 8 horas, y

(iv) Productos que elabora y sus marcas de comercialización.

b) Para el caso de las mercancías listadas en la fracción I del artículo 4 del presente Acuerdo, adicionalmente la documentación que compruebe que el promovente se encuentra dentro del Sistema Tipo de Inspección Federal (TIF), su capacidad instalada de refrigeración y, en su caso, congelación, así como del documento que demuestre que se cuenta con la autorización de importación emitida por el país al que se va a exportar el producto transformado.

c) Para el caso de las mercancías listadas en la fracción IV del artículo 4 del presente Acuerdo, adicionalmente fotografías o catálogos y especificar en escrito anexo, marca, año, modelo y número de serie de las mercancías cuya importación se solicite, solamente cuando se importen al amparo del artículo 108 fracción III incisos a) y b) de la Ley Aduanera.

En el caso de solicitar una autorización subsecuente para la importación temporal de mercancías comprendidas en las fracciones arancelarias de la Tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación (TIGIE) que se indican en el artículo 4 del Acuerdo por el que se establecen requisitos específicos para la importación temporal de mercancías, presentar anexo a su solicitud:

I. Un escrito en formato libre donde especifique:

a) Denominación o razón social de la empresa;

b) Número de programa autorizado;

c) Datos de la mercancía a importar:

(i) Información sobre los materiales, indicando:

  Descripción: proporcionar la descripción de la mercancía en los términos en que debe señalarse en el pedimento de importación. La descripción deberá permitir relacionarla con la descripción comercial de la factura correspondiente, así como con la descripción que corresponda a la mercancía de conformidad con la Tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación.

  Fracción arancelaria de importación: la que corresponda a la mercancía de conformidad con la Tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación.

  Unidad de medida: la que corresponda a la mercancía de conformidad con la Tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación o con la unidad de comercialización contenida en el pedimento.

(ii) Volumen máximo a importar en el semestre.

(iii) Valor en dólares de los Estados Unidos de América de la mercancía que se pretende importar en el semestre.

II. Presentar un reporte firmado por el representante legal de la empresa, en donde se indique:

a) Volumen y valor de las mercancías importadas durante el periodo que se reporta;

b) Volumen y valor de los productos elaborados con las mercancías importadas, mencionando número y fecha de los pedimentos de retorno, adjuntando copia de los mismos;

c) Volumen de las mermas y desperdicios correspondientes al proceso productivo, y

d)  Unidad de medida: la que corresponda a la mercancía de conformidad con la Tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación o con la unidad de comercialización contenida en el pedimento, indicando el porcentaje de mermas .

Procederá una nueva autorización si la empresa ha exportado al menos el setenta por ciento del volumen, de uno de los siguientes conceptos:

I. El consignado por la autorización anterior, siempre que éste se hubiere ejercido en su totalidad;

II. El resultante de sumar las autorizaciones emitidas en el semestre anterior, y

III. El volumen efectivamente importado, cuando no se haya ejercido la totalidad del volumen consignado en la autorización anterior y su plazo de vigencia haya expirado.

  Página 8 de 9 SE-03-001

 

  

Tiempo de respuesta: 15 días hábiles.
Número telefónico del responsable del trámite para consultas: 5229-61-00 extensiones: 3309, 3310, 3325, 3355 y 3356.
Número telefónico para quejas:

Organo Interno de Control en la SE

5629-95-52 (directo)

5629-95-00 extensiones: 6707, 6708 y 6742

Para cualquier aclaración, duda y/o comentario con respecto a este trámite, sírvase llamar al Sistema de Atención Telefónica a la Ciudadanía-SACTEL a los teléfonos: 5480-20-00 en el D.F. y área metropolitana, del interior de la República sin costo para el usuario al 01-800-00-14800 o desde Estados Unidos y Canadá al 1-888-594-3372.

  Página 9 de 9 SE-03-001

 

  

  Materias primas, partes, componentes, materiales auxiliares, envases, material de empaque, combustibles y lubricantes que se utilicen en el proceso de producción de las mercancías de exportación

        hoja_____ de _____

        Anexo 1

Producto de Exportación
  Fracción arancelaria TIGIE Descripción
a.                  
Producto de Importación
  Fracción arancelaria TIGIE Descripción
a.                  
b.                  
c.                  
d.                  
e.                  
f.                  
g.                  
h.                  
i.                  
j.                  
Producto de Exportación
  Fracción arancelaria TIGIE Descripción
b.                  
Producto de Importación
  Fracción arancelaria TIGIE Descripción
a.                  
b.                  
c.                  
d.                  
e.                  
f.                  
g.                  
h.                  
i.                  
j.                  

  SE-03-001

 

  

  Contenedores y cajas de Trailer

        hoja_____ de _____

        Anexo 2

Producto de Importación
  Fracción arancelaria TIGIE Descripción
a.                  
b.                  
c.                  
d.                  
e.                  
f.                  
g.                  
h.                  
i.                  
j.                  

  SE-03-001

  Herramienta, equipos y accesorios de investigación, de seguridad industrial y productos necesarios para la higiene, asepsia, y para la prevención y control de la contaminación ambiental de la planta productiva, manuales de trabajo y planos industriales, así como equipo de telecomunicación y cómputo. Maquinaria, aparatos, instrumentos y refacciones para el proceso productivo, equipo de laboratorio, de medición y de prueba de sus productos y los requeridos para el control de calidad, para capacitación de su personal, equipo para el manejo de materiales relacionados directamente con los bienes de exportación y otros vinculados con el proceso productivo, así como equipo para el desarrollo administrativo de la empresa.

        hoja_____ de _____

        Anexo 3

Producto de Importación
  Fracción arancelaria TIGIE Descripción
a.                  
b.                  
c.                  
d.                  
e.                  
f.                  
g.                  
h.                  
i.                  
j.                  

  SE-03-001

Importación temporal de bienes para su retrabajo y posterior retorno al extranjero (Fabricados y exportados por la empresa)

        hoja___ de _____

        Anexo 4

Producto de Importación
  Fracción arancelaria TIGIE Descripción
a.                  
b.                  
c.                  
d.                  
e.                  
f.                  
g.                  
h.                  
i.                  
j.                  

  SE-03-001

(Logo SEECO) DIRECCION GENERAL DE COMERCIO EXTERIOR (Logo COFEMER aprobado)

SOLICITUD DE AUTORIZACION O AMPLIACION DE PROGRAMA DE IMPORTACION TEMPORAL PARA PRODUCIR ARTICULOS DE EXPORTACION

P I T E X

Autorización   Ampliación Folio:

Fecha de recepción:

  USO EXCLUSIVO DE SE

En caso de ampliación indicar el año y número de Programa PITEX

Año   Número  

Antes de llenar esta forma lea las consideraciones generales al final de la misma

En caso de contar con la constancia de acreditamiento de personalidad, no será necesario llenar los campos marcados con un asterisco(*)

                         
                         
Registro Federal de Contribuyentes
I DATOS GENERALES
         
  1) Nombre o razón social:*      
  2) Domicilio:*      
    Calle*    
  Número y/o Letra*   Colonia*   Código Postal*  
         
  Ciudad, Municipio o Delegación*   Entidad Federativa*  
           
  3) Teléfono(s):*   4) Fax:*    
  5) Actividad principal:*        
         
  6) Personal ocupado actualmente   7) Valor de las ventas en el año anterior  
      (En miles de pesos)  
  No. de administrativos:     En el país:    
  No. de obreros:     Al exterior:    
  Total:     Total:    
         
  8) Administración Local de Recaudación que corresponda a su domicilio fiscal:    
 
         
II DATOS DEL REPRESENTANTE LEGAL
  Nombre:*    
  Cargo en la Empresa:    
  Domicilio:      
  Teléfono:   Fax:    
  Correo electrónico:        
           

Página 1 de 6 SE-03-006-1

 

III OPERACIONES TOTALES DE LA EMPRESA
       
  9) Ventas totales e intercambio comercial con el exterior    
Para el año anterior: Consigne las ventas totales conforme a sus estados financieros y el valor de las exportaciones e importaciones conforme a la suma de los pedimentos. Para la equivalencia en dólares use un tipo de cambio promedio anual.  
En Proyecciones: Calcule la equivalencia en dólares usando el tipo de cambio constante anotado.  
Año Ventas totales Exportación Importación Saldo Tipo de
(A) (B) (C) (B - C) cambio
Miles de pesos Miles de dólares pesos x dólar
Año anterior            
Proyecciones            
Año actual            
Próximo año            
IV OPERACIONES AL AMPARO DEL PROGRAMA PITEX SOLICITADO
  10) Campo de aplicación del programa
  Indique si el pitex que solicita se aplicará a la totalidad de las operaciones de la empresa, a una planta o a un proyecto específico. Entendiendo por planta una unidad de producción separada del resto de las instalaciones productivas de la empresa, y por proyecto la fabricación de un producto completamente diferenciado del resto de los elaborados por la empresa.  
     
    (A) Operaciones totales de la empresa   (B) Una planta   (C) Proyecto específico  
     
  Domicilio de la planta:      
          Calle    
  Número y/o letra   Colonia   Código Postal  
         
  Ciudad, Municipio o Delegación   Entidad Federativa  
  11) Capacidad de producción a utilizar por cada producto:
   
  Fracción Arancelaria Descripción del Producto Capacidad Instalada (Volumen y Unidad de Medida de la TIGIE) Capacidad

Utilizada %

Marcar si el producto es a exportar al amparo del Programa
           
     
  12) Ventas e intercambio comercial con el exterior en referencia al campo de aplicación del PITEX
  Si el pitex solicitado se aplicará a la totalidad de las operaciones de la empresa, verifique que los datos de las ventas totales de este cuadro concuerden con los asentados en el punto 9, en los años correspondientes.  
Año Ventas totales Exportación Importación Participación de la exportación en Tipo de cambio
  (A.1) (A.2) (B) (C) las ventas totales  
  Miles de pesos Miles de dólares (B/A.2) pesos x dólar
Año actual            
Próximo año            
V TIPO DE EXPORTADOR
           
  13) Directo:     14) Indirecto:      
         
  Realiza exportación final Proveedor de insumos que se incorporan a productos que serán exportados por empresas que cuenten con programa de maquila, pitex y ecex.  
         

Página 2 de 6 SE-03-006-1

 

  15) En caso de ser exportador indirecto, señale el nombre y R.F.C. de los exportadores directos:
  Nombre No. del Programa Tipo de Programa R.F.C.  
a.                                
b.                                
c.                                
d.                                
  16) Registro de empresas contratadas para realizar operaciones de submaquila:  
Nombre o Razón Social R.F.C. Domicilio de las planta(s)
                             
                             
  17) Información para registro de Programa de Promoción Sectorial (PROSEC):  
A) Sector (I, II, III, etc.) y descripción:    
     
B) Fracción arancelaria de las mercancías a producir conforme a la TIGIE:                  
                   
  Manifiesto bajo protesta de decir verdad, que los datos asentados en la presente solicitud y en sus anexos son ciertos y verificables en cualquier momento por las autoridades competentes
   _________________________________________ Lugar y fecha  _________________________________________ Firma del Representante Legal  
     

Página 3 de 6 SE-03-006-1

 

Consideraciones generales para su llenado:

- La solicitud debe ser presentada de acuerdo al domicilio de la planta en donde se lleve a cabo el proceso productivo en la ventanilla de atención al público (PITEX) de las delegaciones y subdelegaciones de esta Secretaría, de 9:00 a 14:00 horas.

- La solicitud debe ser llenada en el programa PITEX.EXE y deberá presentarse en disco magnético y acompañarse de una impresión en original y copia. El programa PITEX.EXE puede obtenerse en la siguiente dirección de internet: www.economia.gob.mx. o directamente en las ventanillas de atención al público, presentando un disco magnético de 3.5 de alta densidad.

- En el caso de Ampliación del Programa, la solicitud también podrá realizarse vía Internet en la siguiente dirección: www.economia.gob.mx, sin presentación del disco magnético e impresión en las oficinas, con excepción de los productos señalados en el Acuerdo por el que se establecen requisitos específicos para la importación temporal de mercancías. Para tal efecto, las empresas deberán contar con la Clave de Acceso Empresarial al Sistema de Información de Trámite (CAESIT), que otorga la Unidad de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Economía.

- Anexo 1: En este anexo se listarán los productos de exportación, anotando la descripción y clasificación arancelaria de exportación correspondiente a la Tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y Exportación, así como, para cada uno de éstos, la descripción de los bienes a importar, con su clasificación arancelaria correspondiente, de acuerdo a la Tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y Exportación.

- Anexos 2, 3 y 4: En este anexo se listarán los bienes a importar que correspondan a cada uno de éstos, anotando la descripción y clasificación arancelaria de importación correspondiente, de acuerdo a la Tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y Exportación, sin anotar modelo, marca y número de serie.

- Anexo 5: Importación temporal de bienes para su reparación y posterior retorno al extranjero. Este anexo lo presentan aquellas empresas que requieran que los bienes exportados al amparo del programa, se importen temporalmente para su compostura y posterior retorno al extranjero, anotando la descripción y clasificación arancelaria de importación de acuerdo a la Tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y Exportación.

NOTA: En todos los casos de Anexos, la descripción de bienes de importación y productos de exportación, se deberá señalar los bienes o productos que realmente importará o exportará la empresa al amparo de la fracción arancelaria de que se trate. En ningún caso se deberá anotar descripciones del bien o producto en inglés o con el nombre comercial. Para las fracciones genéricas, se deberá anotar Los demás y la descripción a la que corresponde el bien o producto.

- El solicitante debe acompañar al anexo, carta en la que el Representante Legal de la empresa, manifieste los procesos de compostura a que serán sometidos los bienes enlistados, indicando el tiempo que durarán dichos procesos.

- La solicitud de Ampliación de Programa aplica para nuevas importaciones de bienes.

- En caso de solicitar la ampliación para la importación de bienes no contemplados en la autorización y esto implique un cambio en los compromisos de exportación del interesado del 10% o 500 mil dólares al 30% conforme al artículo 6 del Decreto que establece programas de importación temporal para producir artículos de exportación, se deberá llenar los campos 9) y 12) de este formato.

- En caso de contar con la constancia de acreditamiento de personalidad no se deberán requisitar los siguientes datos: Nombre o razón social, domicilio, teléfono, fax, objeto social o actividad preponderante y nombre del Representante Legal; ni se deberán presentar los siguientes documentos: Acta Constitutiva y modificaciones; y Poder Notarial del Representante Legal.

- Los documentos originales o copias certificadas que se solicitan, serán devueltos en el momento de la presentación de la solicitud, previo cotejo contra la copia simple.

- Las empresas que deseen obtener simultáneamente el registro de Programa de Promoción Sectorial, deberán llenar los datos que se señalan en el punto 17 del presente formato. Se señalará el sector al que la empresa desea acogerse, conforme al artículo 3 del Decreto por el que se establecen diversos Programas de Promoción Sectorial. La clave del sector deberá indicarse con números romanos, conforme al número que les corresponda en el artículo 3 del Decreto mencionado. En los sectores que tengan incisos se deberá indicar el número romano, seguido de la letra que corresponda al inciso (por ejemplo, para el inciso a) del sector XX, se deberá escribir: XXa). Para las mercancías a producir, se señalará por sector todas las mercancías indicando la fracción arancelaria de la Tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y Exportación conforme lo indica el artículo 4 del citado Decreto.

Control de Inventarios:

- El titular debe llevar un control de inventarios registrado en contabilidad mediante un sistema computarizado, que permita distinguir las mercancías nacionales de las extranjeras y que contenga información sobre las mercancías que se exporten o retornen, la proporción que representan de las importadas temporalmente, las mermas y los desperdicios que no se retornen, así como aquellas que son destinadas al mercado nacional, utilizando el mecanismo de primeras entradas primeras salidas, conforme al procedimiento establecido en la Ley Aduanera.

Trámite al que corresponde la forma:

Autorización de Programas de importación temporal para producir artículos de exportación (PITEX)

A) Autorización del Programa de Importación Temporal para producir Artículos de Exportación, excepto sensibles

B) Autorización del Programa de Importación Temporal para producir Artículos de Exportación para productos sensibles

Ampliación del Programa de importación temporal para producir artículos de exportación (PITEX)

A) Ampliación PITEX para productos no sensibles

B) Ampliación PITEX para productos sensibles

C) Ampliación PITEX subsecuente para productos sensibles

Número de Registro Federal de Trámites y Servicios: SE-03-009 (A y B) y SE-03-011 (A, B y C)

Fecha de autorización de la forma por parte de la Oficialía Mayor: 07-X-2004

Fecha de autorización de la forma por parte de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria: 22-XI-2004

Fundamento jurídico-administrativo:

Decreto que Establece Programas de Importación Temporal para Producir Artículos de Exportación (D.O.F. 3-V-1990) y Reformas (D.O.F. 11-V-1995, 13-XI-1998, 30-X-2000, 31-XII-2000, 12-V-2003 y 13-X-2003).

Acuerdo por el que se establecen requisitos específicos para la importación temporal de mercancías (D.O.F. 30-X-2003)

Documentos anexos:

Aprobación de Programa Nuevo:

- Acta Constitutiva de la sociedad y las modificaciones a la misma (copia certificada y copia simple); o exhibir copia de la constancia de acreditamiento de personalidad o indicar al momento de su presentación la clave del R.F.C. de la persona inscrita en el registro.

- Poder Notarial correspondiente (original o copia certificada y copia simple); o exhibir copia de la constancia de acreditamiento de personalidad o indicar al momento de su presentación la clave del R.F.C. de la persona inscrita en el registro.

- Documento que acredite legalmente la posesión del inmueble en donde pretenda llevarse a cabo la operación del programa, en el que se indique la ubicación del inmueble, adjuntando fotografías del mismo. Tratándose de arrendamiento o comodato, se deberá acreditar que el contrato establece un plazo forzoso mínimo de un año y que le resta una vigencia de por lo menos once meses, a la fecha de presentación de la solicitud (original y copia simple).

- Cédula de identificación fiscal de la persona moral (copia simple).

- Contrato de compraventa, órdenes de compra o pedidos en firme que respalden las proyecciones de exportación para el primer año de operación (original y copia simple).

- Comprobante de pago de derechos.

- Escrito libre mediante el cual se detalle el proceso productivo objeto de la solicitud del Programa, siempre y cuando se trate de las mercancías a que se refiere el artículo 5 fracción I del Decreto PITEX. El escrito libre deberá incluir la capacidad instalada de la planta para procesar las mercancías a importar y el porcentaje de esa capacidad efectivamente utilizada.

En caso de desear registrar a terceros para realizar procesos complementarios:

- Carta de responsabilidad solidaria de la empresa submaquiladora.

Página 4 de 6 SE-03-006-1

En el caso de solicitar el programa por proyecto específico:

- Carta donde se manifieste que el producto es completamente diferente al resto de los demás que fabrica la empresa y por tanto la maquinaria y equipo a importar al amparo del programa, sólo puede ser utilizada para su proceso productivo.

En caso de solicitar:

La importación temporal de mercancías comprendidas en las fracciones arancelarias de la Tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y Exportación (TIGIE) que se indican en la fracción I del Anexo I del Acuerdo por el que se establecen requisitos específicos para la importación temporal de mercancías, exclusivamente cuando se destinen a elaborar productos de exportación del sector de la confección que se clasifiquen en los capítulos 61 a 63 y en la subpartida 9404.90 de la TIGIE, o

La importación temporal de mercancías de la industria azucarera, comprendidas en las fracciones arancelarias de la Tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y Exportación (TIGIE) y clasificadas en la subpartidas 17.01, 17.02, 18.06, y 21.06, siempre y cuando estén incluidas en la fracción II del Anexo I del Acuerdo por el que se establecen requisitos específicos para la importación temporal de mercancías, presentar adicionalmente:

- Dictamen emitido por auditor externo autorizado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público que certifique:

(i) La ubicación del domicilio fiscal y de los domicilios donde se realicen los procesos productivos;

(ii) Maquinaria y equipo para realizar el proceso productivo;

(iii) Capacidad de producción instalada para efectuar el proceso productivo, por turno de 8 horas, y

(iv) Productos que elabora y sus marcas de comercialización.

Transcurridos seis meses de operación de un programa nuevo, su titular contará con veinte días para presentar a la Secretaría un escrito con la información requerida en los anexos dos y tres del Acuerdo por el que se establecen requisitos específicos para la importación temporal de mercancías. Estos anexos se presentarán vía internet en la página www. economia.gob.mx.

Ampliación de Programa:

En caso de solicitar la importación temporal de mercancía comprendidas en las fracciones arancelarias de la Tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación (TIGIE) que se indican en el artículo 4 del Acuerdo por el que se establecen requisitos específicos para la importación temporal de mercancías, presentar:

I. Un anexo que contenga:

a) Denominación o razón social de la empresa;

b) Número de programa autorizado;

c) Datos de la mercancía a importar:

(i) Información sobre los materiales, indicando:

   Descripción: proporcionar la descripción de la mercancía en los términos en que debe señalarse en el pedimento de importación. La descripción deberá permitir relacionarla con la descripción comercial de la factura correspondiente, así como con la descripción que corresponda a la mercancía de conformidad con la Tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación.

   Fracción arancelaria de importación: la que corresponda a la mercancía de conformidad con la Tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación.

   Unidad de medida: la que corresponda a la mercancía de conformidad con la Tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación o con la unidad de comercialización contenida en el pedimento.

(ii) Volumen máximo a importar en el semestre.

(iii) Valor en dólares de los Estados Unidos de América de la mercancía que se pretende importar en el semestre.

d) Datos del producto de exportación que se elaborará con las mercancías a que se refiere la fracción I inciso c) de este punto, cumpliendo para tales efectos con la siguiente información:

   Descripción: proporcionar la descripción de la mercancía en los términos en que debe señalarse en el pedimento de exportación. La descripción deberá permitir relacionarla con la descripción comercial de la factura correspondiente, así como con la descripción que corresponda a la mercancía de conformidad con la Tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación.

   Fracción arancelaria de exportación: la que corresponda a la mercancía de conformidad con la Tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación.

   Unidad de medida: la que corresponda a la mercancía de conformidad con la Tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación o con la unidad de comercialización contenida en el pedimento. La opción elegida de conformidad con este numeral, deberá de ser consistente con la unidad de medida utilizada en la lista de materiales por producto.

   Lista de materiales por producto: deberá contener, conforme a los sistemas de costeo interno de la empresa, los materiales que se incorporan en la producción de cada unidad de mercancía de exportación. La lista de materiales deberá incluir lo siguiente:

- Datos de cada material utilizado en la producción del producto, conforme al catálogo de materiales a que se refiere la fracción I inciso c) subinciso (i) de este punto.

- Cantidad de cada material, en términos de la unidad de medida elegida en la fracción I inciso c) subinciso (i) de este punto, utilizado en la producción del producto, indicando el porcentaje de mermas.

   Porcentaje estimado de desperdicios: por cada tipo de mercancía que se genera en el proceso productivo de cada producto de exportación, y

e) Descripción del proceso productivo que incluya la capacidad instalada de la planta para procesar las mercancías a importar y el porcentaje de esa capacidad efectivamente utilizada. Asimismo, se deberá indicar la rotación de inventarios y el tiempo promedio que las mercancías a importar permanecerían en el territorio nacional.

II. Reporte de un auditor externo registrado ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, que certifique:

(i) La ubicación del domicilio fiscal y de los domicilios donde se realicen los procesos productivos;

(ii) Maquinaria y equipo para realizar el proceso productivo;

(iii) Capacidad de producción instalada para efectuar el proceso productivo, por turno de 8 horas, y

(iv) Productos que elabora y sus marcas de comercialización

III. Para el caso de las mercancías listadas en la fracción I del artículo 4 del Acuerdo por el que se establecen requisitos específicos para la importación de mercancías, adicionalmente la documentación que compruebe que el promovente se encuentra dentro del Sistema Tipo de Inspección Federal (TIF), su capacidad instalada de refrigeración y, en su caso, congelación, así como del documento que demuestre que se encuentra con la autorización de importación emitida por el país al que se va a exportar el producto transformado.

IV. Para el caso de las mercancías listadas en la fracción IV del artículo 4 del Acuerdo por el que se establecen requisitos específicos para la importación de mercancías, adicionalmente fotografías o catálogos y especificar en escrito anexo, marca, año, modelo y número de serie de las mercancías cuya importación se solicite, solamente cuando se importen al amparo del artículo 108 fracción III incisos a) y b) de la Ley Aduanera.

Página 5 de 6 SE-03-006-1

En el caso de solicitar una autorización de ampliación subsecuente para la importación temporal de mercancías comprendidas en las fracciones arancelarias de la Tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación (TIGIE) que se indican en el artículo 4 del Acuerdo por el que se establecen requisitos específicos para la importación temporal de mercancías, presentar:

I. Un anexo donde especifique:

a) Denominación o razón social de la empresa;

b) Número de programa autorizado;

c) Datos de la mercancía a importar:

(v) Información sobre los materiales, indicando:

   Descripción: proporcionar la descripción de la mercancía en los términos en que debe señalarse en el pedimento de importación. La descripción deberá permitir relacionarla con la descripción comercial de la factura correspondiente, así como con la descripción que corresponda a la mercancía de conformidad con la Tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación.

   Fracción arancelaria de importación: la que corresponda a la mercancía de conformidad con la Tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación.

   Unidad de medida: la que corresponda a la mercancía de conformidad con la Tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación o con la unidad de comercialización contenida en el pedimento.

(vi) Volumen máximo a importar en el semestre.

(vii) Valor en dólares de los Estados Unidos de América de la mercancía que se pretende importar en el semestre.

II. Un reporte firmado por el representante legal de la empresa, en donde indique:

a) Volumen y valor de las mercancías importadas durante el periodo que se reporta;

b) Volumen y valor de los productos elaborados con las mercancías importadas, mencionando número y fecha de los pedimentos de retorno, adjuntando copia de los mismos;

c) Cantidad de cada material, en términos de la unidad de medida que corresponda a la mercancía de conformidad con la Tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación o con la unidad de comercialización contenida en el pedimento, indicando el porcentaje de mermas.

Nota: La autorización de una ampliación subsecuente procederá si la empresa ha exportado al menos el setenta por ciento del volumen, de uno de los siguientes conceptos:

- El consignado por la autorización anterior, siempre que éste se hubiere ejercido en su totalidad;

- El resultante de sumar las autorizaciones emitidas en el semestre anterior, y

- El volumen efectivamente importado, cuando se haya ejercido la totalidad del volumen consignado en la autorización anterior y su plazo de vigencia haya expirado.

En el caso de:

- Bienes que se importen para retornar en el mismo estado que son autorizados como productos de exportación y correspondan a la actividad productiva registrada por la empresa en su programa, presentar un anexo a su solicitud de ampliación donde manifieste que los productos a importar se retornarán al extranjero, que se adquirirán para subsanar la falta de producción de los bienes de que se trate.

- Bienes que sean utilizados con fines promocionales y que se acompañen en los productos que se exportan al amparo del programa, presentar un anexo a su solicitud de ampliación, donde manifieste que los bienes con fines promocionales tienen un valor menor a los productos que acompañan y que la promoción de que se trate tendrá una duración máxima de seis meses.

Tiempo de respuesta: 15 días hábiles.
Número telefónico del responsable del trámite para consultas: 5229-61-00 extensiones: 3334, 3373, 3400, 3315 y 3369.
Número telefónico para quejas:

Organo Interno de Control en la SE

5629-95-52 (directo)

5629-95-00 extensiones: 6707, 6708 y 6742

Para cualquier aclaración, duda y/o comentario con respecto a este trámite, sírvase llamar al Sistema de Atención Telefónica a la Ciudadanía-SACTEL a los teléfonos: 5480-20-00 en el D.F. y área metropolitana, del interior de la República sin costo para el usuario al 01-800-00-14800 o desde Estados Unidos y Canadá al 1-888-594-3372.

Página 6 de 6 SE-03-006-1

 

Materias primas, partes, componentes, materiales auxiliares, envases, material de empaque, combustibles y lubricantes que se utilicen en el proceso de producción de las mercancías de exportación.

      hoja_____ de _____

      anexo 1

Producto de Exportación
  Descripción Fracción arancelaria TIGIE
a.                  
Producto de Importación
  Descripción Fracción arancelaria TIGIE
a.                  
b.                  
c.                  
d.                  
e.                  
f.                  
g.                  
h.                  
i.                  
j.                  
Producto de Exportación
  Descripción Fracción arancelaria TIGIE
b.                  
Producto de Importación
  Descripción Fracción arancelaria TIGIE
a.                  
b.                  
c.                  
d.                  
e.                  
f.                  
g.                  
h.                  
i.                  
j.                  

SE-03-006-1

 

Contenedores y cajas de trailer

      hoja_____ de _____

      anexo 2

Producto de Importación
  Descripción Fracción arancelaria TIGIE
a.                  
b.                  
c.                  
d.                  
e.                  
f.                  
g.                  
h.                  
i.                  
j.                  

NOTA: NO SE INCLUYE TRACTOCAMIONES SE-03-006-1

 

Herramienta, equipos y accesorios de investigación, de seguridad industrial y productos necesarios para la higiene, asepsia, y para la prevención y control de la contaminación ambiental de la planta productiva, manuales de trabajo y planos industriales, así como equipo de telecomunicación y cómputo.

      hoja_____ de _____

      anexo 3

Producto de Importación
  Descripción Fracción arancelaria TIGIE
a.                  
b.                  
c.                  
d.                  
e.                  
f.                  
g.                  
h.                  
i.                  
j.                  

SE-03-006-1

 

Maquinaria, aparatos, instrumentos y refacciones para el proceso productivo, equipo de laboratorio, de medición y de prueba de sus productos y los requeridos para el control de calidad, para capacitación de su personal, así como equipo para el desarrollo administrativo de la empresa.

      hoja_____ de _____

      anexo 4

Producto de Importación
  Descripción Fracción arancelaria TIGIE
a.                  
b.                  
c.                  
d.                  
e.                  
f.                  
g.                  
h.                  
i.                  
j.                  

SE-03-006-1

 

Importación temporal de bienes para su compostura y posterior retorno al extranjero

      hoja___ de _____

      anexo 5

Producto de Importación
  Descripción Fracción arancelaria TIGIE
a.                  
b.                  
c.                  
d.                  
e.                  
f.                  
g.                  
h.                  
i.                  
j.                  

SE-03-006-1

 

(Logo SEECO) DIRECCION GENERAL DE COMERCIO EXTERIOR (Logo COFEMER aprobado)

SOLICITUD DE INSCRIPCION EN EL REGISTRO DE EMPRESAS DE COMERCIO EXTERIOR E C E X

Folio:

Fecha de recepción:

  USO EXCLUSIVO DE SE

Antes de llenar esta forma lea las consideraciones generales al final de la misma

En caso de contar con la constancia de acreditamiento de personalidad, no será necesario llenar los campos marcados con un asterisco(*)

                         
                         
Registro Federal de Contribuyentes
I DATOS GENERALES
         
  1) Nombre o razón social:*      
  2) Domicilio:*      
  Calle*  
  Número y/o Letra*   Colonia*   Código Postal*  
         
  Ciudad, Municipio o Delegación*   Entidad Federativa*  
           
  3) Teléfono(s):*   4) Fax:*    
  5) Actividad principal:*        
         
  6) Personal ocupado en el año anterior   7) Valor de las ventas en el año anterior  
  (Promedio en el año)   (En miles de pesos)  
  No. de empleados:     En el país:    
  No. de obreros:     Al exterior:    
  Total:     Total:    
         
         
II DATOS DEL REPRESENTANTE LEGAL
         
  Nombre:*    
  Cargo en la Empresa:    
  Domicilio:      
  Teléfono:   Fax:    
           

Página 1 de 4 SE-03-008

 

III TIPO DE REGISTRO
  8) Indique la modalidad de registro de empresa de comercio exterior que solicita:  
     
    Promotora de exportación   Consolidadora de exportación  
     
IV VENTAS TOTALES E INTERCAMBIO COMERCIAL CON EL EXTERIOR
     
9) Año Ventas totales Ventas al mercado nacional Exportación directa e indirecta Importación Saldo balanza comercial Tipo de cambio
    Miles de pesos Miles de dólares  
               
  Año anterior            
               
  Proyecciones            
  Año actual            
  Próximo año            
               
V PRODUCTOS DE EXPORTACION
  10) Producto exportado en orden de importancia
     
     
     
     
     
VI REGISTRO DE PROVEEDORES NACIONALES
      11) Anotar los proveedores nacionales de los cuales adquieran productos destinados al mercado exterior. Indicar nombre o razón social, R.F.C. y productos.  
  Proveedor Nacional Registro Federal de Contribuyentes Producto
A.                              
B.                              
C.                              
D.                              
E.                              
F.                              
G.                              
H.                              
I.                              
VII CUENTA BANCARIA
  12) Nombre de la administración local de recaudación que corresponda a su domicilio fiscal 13) Clave
  14) Nombre del banco: 15) Clave:
  16) Sucursal 17) Número de cuenta 18) Localidad
       
  19) Domicilio de la sucursal bancaria:    
  Manifiesto bajo protesta de decir verdad, que los datos asentados en la presente solicitud son ciertos y verificables en cualquier momento por las autoridades competentes
  _________________________________________ Lugar y fecha _________________________________________ Firma del Representante Legal  
     

Página 2 de 4 SE-03-008

 

Consideraciones generales para su llenado:

- Esta solicitud debe ser presentada de acuerdo al domicilio fiscal de la empresa, en la ventanilla de atención al público (ECEX) de las delegaciones y subdelegaciones de esta Secretaría, de 9:00 a 14:00 horas.

- Esta solicitud debe ser llenada a máquina o con letra de molde legible y presentarse en original y copia, la documentación complementaria en un solo tanto.

- Si los espacios son insuficientes, se puede incorporar anexo respetando la estructura de esta solicitud.

- Sólo se reciben las solicitudes debidamente requisitadas, y con su documentación completa.

- En caso de contar con la constancia de acreditamiento de personalidad no se deberán requisitar los siguientes datos: Nombre o razón social, domicilio, teléfono, fax, objeto social o actividad preponderante y nombre del Representante Legal; ni se deberán presentar los siguientes documentos: Acta Constitutiva y modificaciones; y Poder Notarial del Representante Legal.

- Los documentos originales o copias certificadas que se solicitan, serán devueltos en el momento de la presentación de la solicitud, previo cotejo contra la copia simple.

- En caso de ser consolidadora de exportación se deberá registrar un mínimo de 5 proveedores nacionales

- En caso de ser promotora de exportación se deberá registrar un mínimo de 3 proveedores nacionales

Trámite al que corresponde la forma: Registro de empresas de comercio exterior (ECEX)

A) Empresas de Comercio Exterior promotoras de exportación B) Empresas de Comercio Exterior Consolidadoras de Exportación

Número de Registro Federal de Trámites y Servicios: SE-03-016 (A y B )

Fecha de autorización de la forma por parte de la Oficialía Mayor: 07-X-2004

Fecha de autorización de la forma por parte de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria: 22-XI-2004

Fundamento jurídico-administrativo:

Decreto para el Establecimiento de Empresas de Comercio Exterior (ECEX) D.O.F. 11-IV-1997.

Documentos anexos:

- Acta Constitutiva de la empresa o su modificación que contenga los estatutos vigentes y Poder Notarial correspondiente (original o copia certificada y copia simple); o exhibir copia de la constancia de acreditamiento de personalidad o indicar al momento de su presentación la clave del R.F.C. de la persona inscrita en el registro.

   El acta constitutiva de la empresa solicitante deberá:

   Consolidadora de Exportación:

I. Contar con un capital social mínimo suscrito y pagado de dos millones de pesos;

II. Comprender dentro de su objeto social:

a) La integración y consolidación, de manera preponderante, de exportaciones;

b) La prestación de servicios integrales para apoyar a las empresas productoras en sus operaciones de comercio exterior

c) La capacitación a empresas productoras pequeñas y medianas en el diseño, desarrollo y adecuación de sus productos conforme a la demanda del mercado nacional, y

d) La prestación de servicios complementarios a la comercialización

   Nota: Si el acta constitutiva no comprende las actividades del inciso c) y d), éstas se deberán incluir en el programa de actividades calendarizado.

   Promotora de Exportación:

I. Contar con un capital social mínimo suscrito y pagado de doscientos mil pesos;

II. Comprender dentro de su objeto social:

a) La comercialización de mercancías en los mercados internacionales;

b) La identificación y promoción de mercancías mexicanas en el exterior, con el fin de incrementar su demanda.

Nota: Si el acta constitutiva no comprende la actividad del inciso b), ésta se deberá incluir en el programa de actividades calendarizado.

Página 3 de 4 SE-03-008

- Ultima declaración anual de impuestos (copia simple).

- Un programa anual de actividades calendarizado, donde se describan cada una de las actividades conforme lo establece el Decreto.

En caso de ser consolidadora de exportación:

- Ultimas tres declaraciones anuales de impuestos presentadas ante la S.H.C.P. (copia simple).

Tiempo de respuesta: 15 días hábiles.
Número telefónico del responsable del trámite para consultas: 5229-61-00 extensiones: 3371, 3372 y 3378
Número telefónico para quejas:

   Organo Interno de Control en la SE

   5629-95-52 (directo)

   5629-95-00 extensiones: 6707, 6708 y 6742

Para cualquier aclaración, duda y/o comentario con respecto a este trámite, sírvase llamar al Sistema de Atención Telefónica a la Ciudadanía-SACTEL a los teléfonos: 5480-20-00 en el D.F. y área metropolitana, del interior de la República sin costo para el usuario al 01-800-00-14800 o desde Estados Unidos y Canadá al 1-888-594-3372.

Página 4 de 4 SE-03-008

 

(Logo SEECO) DIRECCION GENERAL DE NORMAS (Logo COFEMER aprobado)

 USO EXCLUSIVO DE SE

   
   

SOLICITUD DE CERTIFICACION, A SOLICITUD DE PARTE, DE NORMAS OFICIALES

   
   

Folio:

Fecha de recepción:

MEXICANAS COMPETENCIA DE LA SECRETARIA DE ECONOMIA

  Antes de llenar esta forma, lea las consideraciones generales al final de la misma.

De conformidad con lo estipulado en los artículos 68, 73 y 74 de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, me permito solicitar la Certificación con la norma oficial mexicana que se cita a continuación, para lo cual manifiesto lo siguiente:

  En caso de contar con la constancia de acreditamiento de personalidad, no será necesario llenar los campos marcados con un asterisco (*)

                                   
                                   

        Registro Federal de Contribuyentes

I DATOS GENERALES  
                                                                                                             
                                                                                                             
  1) Nombre o razón social:*                                                                                                                
     
  2) Domicilio:*                                                                                                                          
  Calle*   No. Exterior:* No. Interior:* Colonia*  
       
                                                                                                                             
  Municipio o Delegación Política:*   Código Postal:*   Entidad Federativa:*  
       
  3) Teléfono:*                                         4) Fax:*                              
     
  5) Nombre y teléfono del Representante Legal:*                                                                                                      
     
II DATOS DEL PRODUCTO A CERTIFICAR  
No. 6) Producto 7) Marca 8) Modelo 9) Norma aplicable
                                                                     
1              
               
2      
               
3      
               
4      
               
5      
10) Reporte, Informe o Dictamen de Pruebas de Producto  
Fecha del Reporte de Pruebas No. del Reporte de Pruebas  
     
     
     
     
     

  Página 1 de 3 SE-04-005

 

  

  En caso de familia anexar la carta correspondiente

MODELO APROBADO MODELOS DE LA FAMILIA
   
   
   
   
Bajo protesta de decir verdad declaro que los productos de los cuales se solicita la certificación, son:

Tipo de producto:

Nuevos   Usados   Reconstruidos   Otros especificar          
_______________________________________________

Firma del Representante Legal de la Empresa

Consideraciones generales para su llenado:

- Debe llenarse a máquina o a mano con letra de molde legible y presentarse en original y copia.

- La solicitud será atendida, sólo si los documentos anexos que deben acompañarla, están completos.

- Debe presentarse en la oficina receptora de documentos del Sistema Automatizado de Certificación (SAC) de la Dirección General de Normas, sita en Av. Puente de Tecamachalco No. 6, Naucalpan de Juárez, Sección Fuentes, Lomas de Tecamachalco, 53950, Estado de México o bien en las delegaciones y subdelegaciones de esta Secretaría, de 9:00 a 14:00 horas.

- En caso de contar con la constancia de acreditamiento de personalidad no se deberán requisitar los siguientes datos: Nombre o razón social, domicilio, teléfono, fax y nombre del Representante Legal; ni se deberán presentar los siguientes documentos: Acta Constitutiva y modificaciones.

Trámite al que corresponde la forma:

- Certificación, a solicitud de parte, de normas oficiales mexicanas competencia de la Secretaría de Economía

- Número de Registro Federal de Trámites y Servicios: SE-04-006

- Fecha de autorización de la forma por parte de la Oficialía Mayor: 11-VIII-2004

- Fecha de autorización de la forma por parte de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria: 14-IX-2004

Fundamento jurídico-administrativo:

- Ley Federal sobre Metrología y Normalización (D.O.F. 1-VII-1992) y sus reformas (D.O.F. 24 XII-1996, 20-V-1997 y 18-V-1999) y su Reglamento.

- Procedimientos para la evaluación de la conformidad de la Secretaría de Economía vigentes y que sean expedidos conforme al Artículo 73 de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización

  Página 2 de 3 SE-04-005

 
       
 
Documentos anexos:
Registro Federal de Contribuyentes (copia).

Comprobante de pago de servicios (original).

Documentación con la información técnica requerida conforme a lo dispuesto en los

Procedimientos para la evaluación de la conformidad de la Secretaría de Economía vigentes.

Reporte, informe o dictamen de pruebas de laboratorio acreditado (original).

Tiempo de respuesta:

15 días hábiles.

Número telefónico del responsable del trámite para consultas:

5729-93-00 extensiones: 43210 y 43213

Número telefónico para quejas:

Organo Interno de Control en la SE

5629-95-52 (directo)

5629-95-00 extensiones: 6707, 6708 y 6742

Para cualquier aclaración, duda y/o comentario con respecto a este trámite, sírvase llamar al Sistema de Atención Telefónica a la Ciudadanía-SACTEL a los teléfonos: 5480-20-00 en el D.F. y área metropolitana, del interior de la República sin costo para el usuario al 01-800-00-14800 o desde Estados Unidos y Canadá al 1-888-594-3372.

  Página 3 de 3 SE-04-005

 

  

(Logo SEECO) DIRECCION GENERAL DE NORMAS (Logo COFEMER aprobado)
   
   

USO EXCLUSIVO DE SE

   
   

USO EXCLUSIVO DE SE

Folio

Fecha de recepción:

  SOLICITUD DE REGISTRO COMO ORGANISMO

  NACIONAL DE NORMALIZACION

  Antes de llenar esta forma, lea las consideraciones generales al reverso.

  En caso de contar con la constancia de acreditamiento de personalidad, no será necesario llenar los campos marcados con un asterisco (*)

Con fundamento en lo establecido por los artículos 65 y 66 de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, me permito solicitar el registro como organismo nacional de normalización en el sector de:

                                                                         

Indicar sector (es) o rama (s) específica (s)

                                                                       
                                                                       

      Registro Federal de Contribuyentes

I   DATOS GENERALES  
         
  1) Nombre o razón social:*                                                                              
         
  2) Domicilio:*                                                                                        
     Calle*   Número y/o letra*  
                                                                                                               
  Colonia*   Código Postal*  
                                                                                                     
  Ciudad Municipio y/o Delegación*   Entidad Federativa*  
         
  3) Teléfono (s):*                           4) Fax:*                            
         
  Dirección de correo electrónico:                                              
         
II   DATOS ESPECIFICOS  
         
  5) Descripción de las actividades actuales de la institución:  
     
     
     
     
     
     
  6) Descripción del (las) área(s) de normalización en que desea obtener el registro de registro:  
     
     
     
     
         
III   DATOS DEL REPRESENTANTE LEGAL  
  7) Nombre:*    
       
  8) Domicilio:    
       
  9) Teléfono:    
     
  10) Correo electrónico:      
     

  Página 1 de 2  SE-04-006

 

  

Consideraciones generales para su llenado:

- Debe ser llenada a máquina o a mano con letra de molde legible.

- Debe presentarse en original y copia.

- Debe presentarse en la oficina receptora de documentos de la Dirección General de Normas, sita en Av. Puente de Tecamachalco No. 6, Naucalpan de Juárez, Sección Fuentes, Lomas de Tecamachalco, 53950, Estado de México o bien en las delegaciones y subdelegaciones de esta Secretaría, de 9:00 a 14:00 horas.

- En caso de contar con la constancia de acreditamiento de personalidad no se deberán requisitar los siguientes datos: Nombre o razón social, domicilio, teléfono, fax y nombre del Representante Legal; ni se deberán presentar los siguientes documentos: Acta Constitutiva y modificaciones.

Trámite al que corresponde la forma:

Registro como organismo nacional de normalización.

Número de Registro Federal de Trámites y Servicios: SE-04-006

Fecha de autorización de la forma por parte de la Oficialía Mayor: 11-VIII-2004

Fecha de autorización de la forma por parte de Comisión Federal de Mejora Regulatoria: 5-X-2004

Fundamento jurídico-administrativo:

- Ley Federal sobre Metrología y Normalización (D.O.F. 1-VII-1992) y sus reformas (D.O.F. 24 XII-1996, 20-V-1997 y 18-V-1999).

- Reglamento de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización (D.O.F. 14-I-1999).

- Acuerdo Desregulatorio de la Secretaría de Comercio y Fomento Industrial y su Sector Coordinado (D.O.F. 28-VI-1996).

Documentos anexos:

1) Estatutos del solicitante (original y copia).

2) Documentación soporte sobre su capacidad técnica y financiera, así como su objeto social incluyendo descripción de actividades en marcha (original y copia).

3) Programa inicial de normalización calendarizando cada uno de los temas (original y copia).

4) Programa de financiamiento que asegure la continuidad de sus actividades (original y copia).

5) Carta de aceptación de compromisos (original y copia).

6) Manual de operación de la institución en el cual se detallan los procedimientos y actividades de cada una de las áreas de trabajo del organismo (original y copia).

7) Reglas de operación del CTNN del área a registrarse

Tiempo de respuesta:

60 días naturales

Número telefónico del responsable del trámite para consultas:

5729 93 00 extensión: 43225

Número telefónico para quejas:

Organo Interno de Control en la SE

5629-95-52 (directo)

5629-95-00 extensiones: 6707, 6708 y 6742

Para cualquier aclaración, duda y/o comentario con respecto a este trámite, sírvase llamar al Sistema de Atención Telefónica a la Ciudadanía-SACTEL a los teléfonos: 5480-20-00 en el D.F. y área metropolitana, del interior de la República sin costo para el usuario al 01-800-00-14800 o desde Estados Unidos y Canadá al 1-888-594-3372.

  Página 2 de 2 SE-04-006

(Logo SEECO) DIRECCION GENERAL DE NORMAS (Logo COFEMER aprobado)

USO EXCLUSIVO DE SE

USO EXCLUSIVO DE SE

   
   

Folio:

Fecha de recepción:

  SOLICITUD DE APROBACION DE ORGANISMOS DE CERTIFICACION,

  UNIDADES DE VERIFICACION, LABORATORIOS DE PRUEBA O

  LABORATORIOS DE CALIBRACION

Antes de llenar esta forma, lea las consideraciones generales al reverso

Organismos de certificación  
Unidades de verificación  
Laboratorios de prueba  
Laboratorios de calibración  

En caso de contar con la constancia de acreditamiento de personalidad, no será necesario llenar los campos marcados con un asterisco (*)

                                                                           
                                                                           

   Registro Federal de Contribuyentes

I   DATOS GENERALES  
         
  1) Nombre o razón social de la empresa u organización:*                                                    
         
                                                                                                       
         
  2) Domicilio:*                                                                                  
    Calle*   Número y/o letra*  
         
         
                                                                                                   
  Colonia*   Código Postal*  
         
                                                                                             
  Delegación o Municipio*   Estado*  
         
         
  3) Teléfono:*                             4) Fax:*                            
         
II   DATOS ESPECIFICOS  
         
         
  5) Norma(s) Oficial(es) Mexicana(s) en la(s) que solicita la aprobación:    
     
         
III   DATOS DEL REPRESENTANTE  
         
  6) Nombre y puesto del representante de la persona acreditada    
         
                                                                                                       
         
                                                                                                       
         
  Declaro bajo protesta de decir verdad que los datos contenidos en la presente son ciertos.  
         
    Firma del Representante  

  Página 1 de 2 SE-04-007

 

  

Consideraciones generales para su llenado:

- Debe llenarse a máquina o a mano con letra de molde legible y presentarse en original y copia.

- Debe presentarse en la oficina receptora de documentos de la Dirección General de Normas, sita en Av. Puente de Tecamachalco No. 6, Naucalpan de Juárez, Sección Fuentes, Lomas de Tecamachalco, 53950, Estado de México o bien en las delegaciones y subdelegaciones de esta Secretaría, de 9:00 a 14:00 horas.

- En caso de contar con la constancia de acreditamiento de personalidad, no se deberán requisitar los siguientes datos: Nombre o razón social, domicilio, teléfono, fax y nombre del Representante Legal.

Trámite al que corresponde

Aprobación de organismos de certificación, unidades de verificación, laboratorios de pruebas o laboratorios de calibración.

Número de Registro Federal de Trámites y Servicios: SE-04-002

Fecha de autorización de la forma por parte de la Oficialía Mayor: 11-VIII-2004

Fecha de autorización de la forma por parte de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria: 14-IX-2004

Fundamento jurídico-administrativo:

- Artículo 70 de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización (D.O.F. 1-VII-1992), y sus reformas (D.O.F. 20-V-1997 y 18-V-1999).

- Reglamento de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización (D.O.F. 14-I-1999).

- Acuerdo por el que se da a conocer la reducción de plazos de respuesta de los trámites que se indican, inscritos en el Registro Federal de Trámites y Servicios que aplica la Secretaría de Economía (D.O.F. 26-IX-2002).

Documentos anexos:

- Copia del documento en que conste la acreditación vigente otorgada por la entidad de acreditación autorizada.

Tiempo de respuesta:

5 días hábiles, a partir del día siguiente a la presentación de la solicitud.

Número telefónico del responsable del trámite para consultas:

5729-93-00 extensión: 43228

Número telefónico para quejas:

Organo Interno de Control en la SE

5629-95-52 (directo)

5629-95-00 extensiones: 6707, 6708 y 6742

Para cualquier aclaración, duda y/o comentario con respecto a este trámite, sírvase llamar al Sistema de Atención Telefónica a la Ciudadanía-SACTEL a los teléfonos: 5480-20-00 en el D.F. y área metropolitana, del interior de la República sin costo para el usuario al 01-800-00-14800 o desde Estados Unidos y Canadá al 1-888-594-3372.

  Página 2 de 2 SE-04-007

_____________________