Secretaría de Hacienda y Crédito Público
“IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES, BAJO LOS PRINCIPIOS RECTORES DE
IGUALDAD Y NO DISCRIMINACION”, CONFORME AL ARTICULO 1° FRACCION III
DE LA LEY FEDERAL PARA PREVENIR Y ELIMINAR LA DISCRIMINACION.
CONVOCATORIA PUBLICA Y ABIERTA No. 976
DIRIGIDA A TODA PERSONA INTERESADA, QUE DESEE INGRESAR AL SERVICIO PROFESIONAL DE CARRERA CONSIDERANDO EL CRITERIO DE IGUALDAD Y NO DISCRIMINACION
El Comité Técnico de Selección en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, con fundamento en los artículos 21, 23, 25, 26, 28, 37 y 75, fracción III de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal, 17, 18, 32 fracción II, 34 al 40 y 47 de su Reglamento; numerales 195, 196, 197, 200, 201, 207, 208, 209 y 210 del ACUERDO por el que se emiten las Disposiciones en las materias de Recursos Humanos y del Servicio Profesional de Carrera, así como el Manual Administrativo de Aplicación General en materia de Recursos Humanos y Organización y el Manual del Servicio Profesional de Carrera, publicados el 12 de Julio de 2010, última reforma el 17 de mayo de 2019, (considerando el criterio de Igualdad y No Discriminación y el DECRETO por el que se aprueba el Programa Nacional para la Igualdad y no Discriminación 2014-2018, publicado en el DOF el 30 de abril de 2014), emite la siguiente Convocatoria Pública y Abierta dirigida a toda persona interesada que desee ingresar al Servicio Profesional de Carrera para ocupar los siguientes puestos vacantes en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público:
Nombre del Puesto: |
Coordinación de Seguimiento e Información del Desempeño Presupuestario. |
|
Vacante(s): |
1 (Una). |
|
Código: |
06-419-1-M1C025P-0000174-E-C-L. |
|
Rama de Cargo: |
Evaluación. |
|
Nivel (Grupo/Grado): |
M43. Conforme al Tabulador Actualizado de Sueldos y Salarios Brutos de la Presidencia de la República y de las personas Servidoras Públicas de Mando y de Enlace de las Dependencias y sus equivalentes en las Entidades de la Administración Pública Federal. (Anexo 3A). |
|
Percepción Mensual Bruta: |
$118,266.00 (Ciento dieciocho mil doscientos sesenta y seis pesos 00/100 M.N.). |
|
Unidad de Adscripción: |
Unidad de Evaluación al Desempeño. |
|
Sede(s) o Radicación: |
Ciudad de México. |
|
Aspectos Relevantes: |
Puestos Subordinados: El puesto cuenta con personal bajo su mando. Retos y Complejidad en el Desempeño del Puesto: El puesto requiere concertar acuerdos con representantes de gobiernos locales e instituciones de la sociedad civil, así como realizar análisis de información estadística en periodos limitados. Trabajo de Alta Especialización: El puesto requiere conocimientos específicos en materia de manejo de programas estadísticos, diseño de indicadores de resultados, metodología de marco lógico y funciones generales de los distintos Ramos de la Administración Pública Federal. |
|
Cultura Etica y Reglas de Integridad: |
Acciones de Etica e Integridad: 1. Conocer el Código de Etica de las Personas Servidoras Públicas del Gobierno Federal. 2. Actuación Pública. 3. Información Pública. 4. Programas Gubernamentales. 5. Procesos de Evaluación. |
|
Perfil y Requisitos: |
||
Escolaridad: Nivel Académico: Licenciatura o Profesional. Grado de Avance: Con Título. Carreras: |
||
Areas Generales |
Carreras Genéricas |
|
Ciencias Sociales y Administrativas |
Administración |
|
Ciencias Sociales y Administrativas |
Ciencias Políticas y Administración Pública |
|
Ciencias Sociales y Administrativas |
Economía |
|
Educación y Humanidades |
Matemáticas |
|
Educación y Humanidades |
Relaciones Internacionales |
|
Ingeniería y Tecnología |
Ingeniería |
|
Experiencia Laboral: Años de Experiencia: 7 años mínimo. Areas de Experiencia: |
||
Grupo de Experiencia |
Area General |
|
Ciencias Sociales |
Relaciones Públicas |
|
Ciencias Económicas |
Economía General |
|
Ciencia Política |
Opinión Pública |
|
Ciencia Política |
Administración Pública |
|
Ciencia Política |
Ciencias Políticas |
|
Conocimientos: |
Marco Jurídico Administrativo Presupuestario, Proceso Presupuestario del Gasto Público Federal, Conocimientos de la SHCP y de la APF, Cultura Etica y Reglas de Integridad e Igualdad de Género. (Valor en el Sistema de Puntuación General 20%, mínimo aprobatorio 70). |
|
Habilidades: |
Liderazgo y Negociación. (Valor en el Sistema de Puntuación General 20%). |
|
Experiencia: |
Valor en el Sistema de Puntuación General 20%. |
|
Mérito: |
Valor en el Sistema de Puntuación General 10%. |
|
Entrevista: |
Valor en el Sistema de Puntuación General 30%. |
|
Otros Requerimientos: |
Horario: Mixto. Disponibilidad para Viajar: A veces. |
|
Funciones Principales: |
1. Establecer el proceso de análisis de la información de desempeño de los programas presupuestarios de la Administración Pública Federal y del ejercicio del Gasto Federalizado, con base en la normatividad del PbR - SED, los reportes emitidos por las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal y los resultados derivados del proceso de seguimiento y monitoreo de los programas presupuestarios, con la finalidad de mejorar el desempeño presupuestario en el Gobierno Federal. 2. Establecer estrategias de mejora a los mecanismos de seguimiento de los Programas Presupuestarios de la Administración Pública Federal y al ejercicio del Gasto Federalizado, mediante el análisis de los reportes emitidos por las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal y los resultados derivados del proceso de seguimiento y monitoreo de los programas presupuestarios de Gasto Federalizado, con la finalidad de fortalecer la calidad en el ejercicio del Gasto Público en el Sector Gubernamental. 3. Conducir la integración de información sobre el desempeño de los programas presupuestarios que se envíen al Congreso de la Unión, a través de los reportes emitidos por las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, los resultados derivados del proceso de seguimiento y monitoreo de los programas presupuestarios, con la finalidad de mejorar la transparencia y rendición de cuentas en el Gobierno Federal. 4. Normar el proceso de seguimiento y mejora del desempeño de los Programas Presupuestarios de la Administración Pública Federal, mediante la definición de criterios y lineamientos aplicables a los instrumentos de seguimiento del desempeño de los programas presupuestarios, con la finalidad de contar con herramientas que den cuenta del cumplimiento de los objetivos de los programas presupuestarios y de los resultados esperados. 5. Fungir como responsable de administrar los sistemas de información en materia de seguimiento, mediante la acreditación correspondiente ante la Unidad Administrativa competente, a fin de dar cumplimiento a la normatividad establecida en la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, Ley General de Contabilidad Gubernamental y Ley de Coordinación Fiscal respecto de la integración de los Informes que se envían al Congreso de la Unión. 6. Establecer el proceso de seguimiento y monitoreo del desempeño en la Administración Pública Federal, mediante la aplicación de los criterios y elementos metodológicos definidos dentro del Sistema de Evaluación del Desempeño y la adecuada supervisión indicadores, metas y prioridades establecidas en el Presupuesto de Egresos de la Federación y reportados ante la SHCP, con la finalidad de mejorar en la Matriz de Indicadores para resultados, metas y prioridades. 7. Emitir recomendaciones de mejora al diseño de los programas presupuestarios de la Administración Pública Federal, con base en los indicadores, metas y prioridades establecidas en el Presupuesto de Egresos de la Federación y reportados a la SHCP, con la finalidad de mejorar el desempeño del Gobierno Federal. 8. Proponer acciones de coordinación para la mejora del proceso de seguimiento y monitoreo del desempeño de los programas presupuestarios en colaboración con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política Social, mediante la aplicación de los criterios y elementos normativos definidos dentro del Sistema de Evaluación del Desempeño, la emisión de las recomendaciones necesarias para la mejora de los programas presupuestarios y la adecuada supervisión de indicadores, metas y prioridades establecidas en el Presupuesto de Egresos de la Federación, con la finalidad de mejorar la coordinación de la política del desempeño presupuestario. 9. Establecer diferentes mecanismos y estrategias de capacitación presencial y a distancia, a través de conferencias, cursos, talleres, seminarios, entre otros, con la finalidad de fortalecer las capacidades de los servidores públicos involucrados en las áreas de planeación, programación, Presupuesto, evaluación y Ejecutores de Gasto y promover una cultura de gestión para resultados y transparencia en los distintos órdenes de Gobierno. 10. Autorizar las estrategias de capacitación y el Programa Anual de Capacitación en materia de PbR-SED, con base en la propuesta generada por la Dirección correspondiente de la Unidad de Evaluación del Desempeño, para los servidores públicos de los tres ámbitos de Gobierno, Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, en sus tres órdenes de Gobierno, Federal, Estatal y Municipal involucrados en las áreas de planeación, programación, Presupuesto, evaluación y Ejecutores de Gasto, con el objeto de mejorar los programas presupuestarios como parte de la implementación y consolidación del PbR-SED en los gobiernos, que garanticen el cumplimiento de su aplicación conforme al marco normativo establecido por la Unidad. 11. Establecer estrategias de colaboración con las dependencias y entidades de la Administración Pública del Gobierno Federal, de los gobiernos estatales y municipales, mediante la definición de herramientas y ejercicios de vinculación, a fin de impulsar la participación ciudadana como elemento de mejora del desempeño del Gobierno Federal. 12. Proponer una política de vinculación entre la Administración Pública Federal, los gobiernos locales, así como con empresas, instituciones académicas y sociedad civil, a través de nuevos mecanismos de accesibilidad de la información del desempeño en lenguaje ciudadano, a fin de difundir los avances sobre la gestión para resultados en la ciudadanía. 13. Establecer acciones de vinculación con otras Dependencias de la Administración Pública Federal, los gobiernos locales, así como con empresas, instituciones académicas y organizaciones de la sociedad civil, mediante la asistencia a foros, ponencias y congresos en materia de transparencia presupuestaria, del Presupuesto basado en Resultados y del Sistema de Evaluación del desempeño, con la finalidad de comunicar los resultados del desempeño gubernamental y tener una mejor relación con la ciudadanía. 14. Proponer estudios, investigaciones y foros que apoyen y mejoren la posición o evaluación de México en los índices que miden la transparencia presupuestaria, mediante el análisis de las calificaciones emitidas por las organizaciones internacionales y de la sociedad civil encargadas de realizar estos estudios, a fin de mejorar la calificación de nuestro país en dichas mediciones. 15. Conducir el proceso de integración, elaboración, publicación y difusión de estudios, investigaciones y mejores prácticas en temas de desempeño gubernamental, mediante el análisis de experiencias nacionales e internacionales en el tema de gestión para resultados, Presupuesto basado en Resultados y el Sistema de Evaluación del Desempeño, con el propósito de asegurar el debido cumplimiento de los objetivos planteados en el modelo del PBR - SED del Gobierno Federal. 16. Conducir el análisis de la información sobre los recursos federales transferidos, que proporcionan las entidades federativas, los municipios y demarcaciones territoriales de la Ciudad de México, mediante el establecimiento de criterios de revisión para el ejercicio, destino y resultados de dichos recursos, con la finalidad de mejorar la calidad de la información que se registra en el Sistema correspondiente y sea un insumo confiable para la toma de decisiones. 17. Determinar estrategias y mecanismos para la mejora en la rendición de cuentas de los gobiernos locales en relación con los recursos federales que les son transferidos, mediante la generación de indicadores y estudios sobre el ejercicio del gasto de los recursos federales transferidos, a fin de proveer de insumos que sirvan para la evaluación y seguimiento de los programas presupuestarios de Gasto Federalizado. 18. Emitir productos de análisis sobre los fondos de aportaciones federales y sobre programas que transfieren recursos a las entidades federativas, municipios y alcaldías, a través del análisis de la información de desempeño y del ejercicio de los recursos federales transferidos, con la finalidad de identificar si dichos recursos cumplen los objetivos para los que fueron destinados. 19. Establecer mecanismos de coordinación en apoyo a los gobiernos locales, respecto del proceso de seguimiento del desempeño de los programas financiados con recursos públicos federales; mediante la identificación de áreas de oportunidad en el reporte del ejercicio, destino y resultados de los recursos federales transferidos, con la finalidad de mejorar la calidad de la información reportada en el Sistema correspondiente y contar con mejores elementos que faciliten la toma de decisiones. 20. Representar a la persona Titular de la Unidad de Evaluación del Desempeño en materia de seguimiento y transparencia presupuestaria, mediante su participación en foros y eventos nacionales e internacionales, con la finalidad de compartir las acciones que desde la SHCP se realizan para fortalecer el Sistema de Evaluación del Desempeño y el Presupuesto basado en Resultados, en el marco de la gestión para resultados. 21. Conducir la publicación de contenidos de transparencia presupuestaria, mediante la definición de plataformas e información a publicar, con la finalidad de acercar la información presupuestaria a la población. |
Nombre del Puesto: |
Dirección de Control Presupuestario de Servicios Personales. |
||
Vacante(s): |
1 (Una). |
||
Código: |
06-411-1-M1C021P-0000699-E-C-I. |
||
Rama de Cargo: |
Presupuestación. |
||
Nivel (Grupo/Grado): |
M33. Conforme al Tabulador Actualizado de Sueldos y Salarios Brutos de la Presidencia de la República y de las Personas Servidoras Públicas de Mando y de Enlace de las Dependencias y sus equivalentes en las Entidades de la Administración Pública Federal. (Anexo 3A). |
||
Percepción Mensual Bruta: |
$87,560.00 (Ochenta y siete mil quinientos sesenta pesos 00/100 M.N.). |
||
Unidad de Adscripción: |
Unidad de Política y Control Presupuestario. |
||
Sede(s) o Radicación: |
Ciudad de México. |
||
Aspectos Relevantes: |
Actos de Autoridad Específicos del Puesto: Las funciones del puesto, se derivan de las atribuciones que se confieren al/la Titular de la Unidad de Política y Control Presupuestario a través de la Dirección General Adjunta Técnica de Presupuesto, por lo que se requiere de conocimientos específicos en el manejo de servicios personales y su impacto en las Dependencias, Organos Desconcentrados y Entidades Paraestatales. |
||
Cultura Etica y Reglas de Integridad: |
Acciones de Etica e Integridad: 1. Actuación Pública. 2. Información Pública. 3. Trámites y Servicios. 4. Control Interno. 5. Procedimiento Administrativo. 6. Desempeño Permanente con Integridad. 7. Cooperación con la Integridad. 8. Combate a la Corrupción. |
||
Perfil y Requisitos: |
|||
Escolaridad: Nivel Académico: Licenciatura o Profesional. Grado de Avance: Con Título. Carreras: |
|||
Areas Generales |
Carreras Genéricas |
||
Ciencias Sociales y Administrativas |
Derecho |
||
Ciencias Sociales y Administrativas |
Economía |
||
Ciencias Sociales y Administrativas |
Administración |
||
Ciencias Sociales y Administrativas |
Ciencias Políticas y Administración Pública |
||
Ciencias Sociales y Administrativas |
Finanzas |
||
Ciencias Sociales y Administrativas |
Humanidades |
||
Ciencias Naturales y Exactas |
Contaduría |
||
Experiencia Laboral: Años de Experiencia: 7 años mínimo. Areas de Experiencia: |
|||
Grupo de Experiencia |
Area General |
||
Ciencia Política |
Administración Pública |
||
Ciencias Económicas |
Política Fiscal y Hacienda Pública Nacionales |
||
Ciencias Jurídicas y Derecho |
Derecho y Legislación Nacionales |
||
Ciencias Económicas |
Administración |
||
Ciencias Económicas |
Dirección y Desarrollo de Recursos Humanos |
||
Conocimientos: |
Marco Jurídico Administrativo Presupuestario, Proceso Presupuestario del Gasto Público Federal, Conocimientos de la SHCP y de la APF, Cultura Etica y Reglas de Integridad e Igualdad de Género. (Valor en el Sistema de Puntuación General 20%, mínimo aprobatorio 70). |
||
Habilidades: |
Liderazgo y Negociación. (Valor en el Sistema de Puntuación General 20%). |
||
Experiencia: |
Valor en el Sistema de Puntuación General 20%. |
||
Mérito: |
Valor en el Sistema de Puntuación General 10%. |
||
Entrevista: |
Valor en el Sistema de Puntuación General 30%. |
||
Otros Requerimientos: |
Horario: Mixto. Periodos Especiales de Trabajo: Durante la integración del Presupuesto Regularizable de Servicios Personales. |
||
Funciones Principales: |
1. Coordinar y Consolidar la estimación del Presupuesto Regularizable del Capítulo 1000 Servicios Personales de las Dependencias, Organos Administrativos Desconcentrados y Entidades Paraestatales con curva salarial del Sector Central, a través del análisis a la base de cálculo del costo asociado a las plazas y las personas, así como con base en las plantillas ocupacionales autorizadas, para sustentar la estimación del Presupuesto Regularizable de Servicios Personales, que le corresponda. 2. Dirigir y vigilar que la estimación del Presupuesto Regularizable del Capítulo 1000 Servicios Personales de los Organos Administrativos Desconcentrados y las Entidades Paraestatales con curva salarial específica, que le corresponda, se lleve a cabo mediante la revisión de la base de cálculo del costo asociado a las plazas y las personas, y plantillas ocupacionales autorizadas, con la finalidad de que el Presupuesto de Servicios Personales se fundamente acorde con la política de Gasto Público. 3. Estudiar y evaluar la generación de la información que sirve como base para la determinación de las propuestas de los Techos de Gasto del Capítulo 1000 Servicios Personales, la estimación de las Previsiones Salariales y Económicas, y la elaboración del Tomo VIII Analítico de Plazas y Remuneraciones, que forman parte del proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación, con base en el Sistema Informático establecido en materia de "Servicios Personales", para su presentación, revisión y aprobación por las áreas competentes de la Subsecretaría de Egresos. 4. Dirigir y supervisar la atención de las solicitudes de adecuaciones a las Estructuras Orgánicas y Ocupacionales, así como al Presupuesto autorizado en el Capítulo 1000 Servicios Personales de las Dependencias, Organos Administrativos Desconcentrados y Entidades Paraestatales, a través del análisis de los planteamientos presentados y en función de la normatividad aplicable, para emitir la resolución respectiva en el ámbito de competencia. 5. Dirigir y supervisar el control presupuestario de los servicios personales, a través del Módulo de Servicios Personales del Portal Aplicativo de la Secretaría de Hacienda, a fin de dar seguimiento y análisis a los movimientos que registran las Dependencias, Organos Administrativos Desconcentrados y Entidades Paraestatales, que afectan la estructura ocupacional y/o los elementos que conforman la base de datos del citado Módulo. 6. Coordinar y supervisar la elaboración y emisión de los catálogos y tabuladores de sueldos y salarios de personal adscrito en las Secretarías de Marina, de la Defensa Nacional y de Salud, así como los correspondientes a los Organos Administrativos Desconcentrados y Entidades Paraestatales Sectorizados en dichos Ramos, mediante el establecimiento de sistemas informáticos y bases de datos, para los registros y actualizaciones de puestos y tabuladores aplicables. 7. Establecer la normatividad para la elaboración de los dictámenes para la creación de plazas presupuestarias de carácter permanente de las Dependencias, Organos Administrativos Desconcentrados y Entidades Paraestatales, con base en las autorizaciones de la H. Cámara de Diputados y la normatividad aplicable, para sustentar la estimación del Presupuesto Regularizable de servicios personales en su aplicación en la Administración Pública Federal. 8. Coordinar y supervisar, la elaboración de dictámenes presupuestarios para autorizar el otorgamiento de promociones, estímulos a la calidad en el servicio y la profesionalización, que se otorgan al personal adscrito al ISSSTE, así como en la Secretaría de Salud y sus Organos Administrativos Desconcentrados e Institutos de Salud, en base al Presupuesto autorizado por la H. Cámara de Diputados y a los respectivos reglamentos registrados. 9. Dirigir la elaboración de los dictámenes presupuestarios con el oficio de solicitud, formato único de movimientos presupuestarios, memoria de cálculo, impacto presupuestario e inventario de plazas, para el otorgamiento de incrementos salariales y de prestaciones a los servidores públicos de las Dependencias, Organos Administrativos Desconcentrados y Entidades Paraestatales, con base en el Presupuesto autorizado por la H. Cámara de Diputados y a la normatividad aplicable. 10. Coordinar y supervisar, el control y la conciliación de las plazas presupuestarias de carácter permanente y eventuales de las Dependencias, Organos Administrativos Desconcentrados y Entidades Paraestatales, mediante la revisión y verificación permanente de las bases de datos en el Sistema "Servicios Personales", a fin de mantener actualizadas las plantillas ocupacionales autorizadas. 11. Resolver, en su caso, las observaciones y/o recomendaciones determinadas por los Organos Fiscalizadores a la Dirección General Adjunta Técnica de Presupuesto, a través del análisis técnico, administrativo y normativo de las acciones promovidas, a fin de obtener la solventación de las mismas en los tiempos establecidos. 12. Coparticipar con las Unidades Administrativas competentes de la Subsecretaría de Egresos en la emisión de lineamientos o normas en materia de servicios personales, a las que deberán sujetarse las Dependencias, Organos Administrativos Desconcentrados y Entidades Paraestatales de la Administración Pública Federal, mediante la participación en juntas, reuniones y/o mesas de trabajo, para coadyuvar en el cumplimiento de las funciones del área de adscripción. 13. Coordinar y supervisar la atención de solicitudes de información que presentan las instancias jurídicas y administrativas, en materia de servicios personales de las Dependencias, Organos Administrativos Desconcentrados y Entidades Paraestatales, mediante oficio o por correo electrónico analizando la información y emitiendo el dictamen correspondiente, a fin de proporcionar los elementos requeridos para resolver en tiempo y forma los planteamientos con la normatividad vigente. 14. Instruir la atención de las consultas normativas en materia de servicios personales que presentan las Dependencias, Organos Administrativos Desconcentrados y Entidades Paraestatales, así como las Direcciones Generales de Programación y Presupuesto Sectoriales de la Subsecretaría de Egresos, con base en la Ley Orgánica de la APF, Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y Reglamento de la Ley, Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación vigente, Manual de Percepciones de los Servidores Públicos de las Dependencias y Entidades de la APF vigente, clasificador por Objeto del Gasto para la APF vigente, para dar respuesta en los términos requeridos y facilitar a los ejecutores del gasto que el ejercicio del Capítulo 1000 "Servicios Personales" se administre de forma eficaz y eficiente. 15. Coordinar y supervisar, la atención de solicitudes de información que se presentan, a través del Instituto Federal de Acceso a la Información en materia de servicios personales de las Dependencias, Organos Administrativos Desconcentrados y Entidades Paraestatales, para dar cumplimiento a la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental. |
Nombre del Puesto: |
Dirección de Servicios Personales de Dependencias y de Organos con Curva del Sector Central. |
|
Vacante(s): |
1 (Una). |
|
Código: |
06-411-1-M1C021P-0000703-E-C-I. |
|
Rama de Cargo: |
Presupuestación. |
|
Nivel (Grupo/Grado): |
M33. Conforme al Tabulador Actualizado de Sueldos y Salarios Brutos de la Presidencia de la República y de las Personas Servidoras Públicas de Mando y de Enlace de las Dependencias y sus equivalentes en las Entidades de la Administración Pública Federal. (Anexo 3A). |
|
Percepción Mensual Bruta: |
$87,560.00 (Ochenta y siete mil quinientos sesenta pesos 00/100 M.N.). |
|
Unidad de Adscripción: |
Unidad de Política y Control Presupuestario. |
|
Sede(s) o Radicación: |
Ciudad de México. |
|
Aspectos Relevantes: |
Trabajo Técnico Calificado: El puesto requiere de conocimientos específicos para el desempeño de sus funciones. |
|
Cultura Etica y Reglas de Integridad: |
Acciones de Etica e Integridad: 1. Actuación Pública. 2. Información Pública. 3. Trámites y Servicios. 4. Control Interno. 5. Procedimiento Administrativo. 6. Desempeño Permanente con Integridad. 7. Cooperación con la Integridad. 8. Combate a la Corrupción. |
|
Perfil y Requisitos: |
||
Escolaridad: Nivel Académico: Licenciatura o Profesional. Grado de Avance: Con Título. Carreras: |
||
Areas Generales |
Carreras Genéricas |
|
Ciencias Sociales y Administrativas |
Economía |
|
Ciencias Sociales y Administrativas |
Ciencias Políticas y Administración Pública |
|
Experiencia Laboral: Años de Experiencia: 7 años mínimo. Areas de Experiencia: |
||
Grupo de Experiencia |
Area General |
|
Ciencia Política |
Administración Pública |
|
Ciencias Económicas |
Política Fiscal y Hacienda Pública Nacionales |
|
Conocimientos: |
Marco Jurídico Administrativo Presupuestario, Proceso Presupuestario del Gasto Público Federal, Conocimientos de la SHCP y de la APF, Cultura Etica y Reglas de Integridad e Igualdad de Género. (Valor en el Sistema de Puntuación General 20%, mínimo aprobatorio 70). |
|
Habilidades: |
Liderazgo y Negociación. (Valor en el Sistema de Puntuación General 20%). |
|
Experiencia: |
Valor en el Sistema de Puntuación General 20%. |
|
Mérito: |
Valor en el Sistema de Puntuación General 10%. |
|
Entrevista: |
Valor en el Sistema de Puntuación General 30%. |
|
Otros Requerimientos: |
Horario: Mixto. Paquetería Informática: Word, Excel, Power Point y Outlook. Nivel de Dominio: Intermedio. |
|
Funciones Principales: |
1. Coordinar la integración y la congruencia al Proyecto del Modelo para el Control Presupuestario de las Adecuaciones a la Estructura Ocupacional y al Presupuesto de Servicios Personales, supervisar la sistematización y operación del mismo, en lo correspondiente a las Dependencias y Organos Administrativos Desconcentrados con curva salarial del Capítulo 1000. 2. Dirigir y supervisar la comunicación de los diagnósticos a las solicitudes de adecuación de Estructuras Ocupacionales, de Presupuesto de Servicios Personales y de proyectos de normas, en lo correspondiente a las Dependencias y Organos Administrativos Desconcentrados con curva salarial del Capítulo 1000. 3. Coordinar y supervisar la estimación preliminar del Presupuesto Regularizable y de las previsiones salariales, para cada ejercicio fiscal, en lo correspondiente a las Dependencias y Organos Administrativos Desconcentrados con curva salarial del Capítulo 1000. 4. Coordinar la integración y la congruencia al Proyecto del Modelo para el Control Presupuestario de las Adecuaciones a la Estructura Ocupacional y al Presupuesto de Servicios Personales y supervisar la sistematización y operación del mismo, en lo correspondiente a las Secretarías de la Defensa Nacional, de Marina y de Relaciones Exteriores. 5. Dirigir y supervisar la comunicación de los diagnósticos a las solicitudes de adecuación de estructuras ocupacionales, de Presupuesto de servicios personales y de proyectos de normas, en lo correspondiente a las Secretarías de la Defensa Nacional, de Marina y de Relaciones Exteriores. 6. Coordinar y supervisar la estimación preliminar del Presupuesto Regularizable y de las Previsiones Salariales, para cada ejercicio fiscal, en lo correspondiente a las Secretarías de la Defensa Nacional, de Marina y de Relaciones Exteriores. |
Nombre del Puesto: |
Dirección de Seguridad Social, Civil y Militar. |
||
Vacante(s): |
1 (Una). |
||
Código: |
06-411-1-M1C021P-0000704-E-C-I. |
||
Rama de Cargo: |
Presupuestación. |
||
Nivel (Grupo/Grado): |
M33. Conforme al Tabulador Actualizado de Sueldos y Salarios Brutos de la Presidencia de la República y de las Personas Servidoras Públicas de Mando y de Enlace de las Dependencias y sus equivalentes en las Entidades de la Administración Pública Federal. (Anexo 3A). |
||
Percepción Mensual Bruta: |
$87,560.00 (Ochenta y siete mil quinientos sesenta pesos 00/100 M.N.). |
||
Unidad de Adscripción: |
Unidad de Política y Control Presupuestario. |
||
Sede(s) o Radicación: |
Ciudad de México. |
||
Aspectos Relevantes: |
Trabajo Técnico Calificado: El puesto requiere de conocimientos específicos para el desempeño de sus funciones. |
||
Cultura Etica y Reglas de Integridad: |
Acciones de Etica e Integridad: 1. Actuación Pública. 2. Información Pública. 3. Trámites y Servicios. 4. Control Interno. 5. Procedimiento Administrativo. 6. Desempeño Permanente con Integridad. 7. Cooperación con la Integridad. 8. Combate a la Corrupción. |
||
Perfil y Requisitos: |
|||
Escolaridad: Nivel Académico: Licenciatura o Profesional. Grado de Avance: Con Título. Carreras: |
|||
Areas Generales |
Carreras Genéricas |
||
Ciencias Sociales y Administrativas |
Derecho |
||
Ciencias Sociales y Administrativas |
Economía |
||
Ciencias Sociales y Administrativas |
Administración |
||
Ciencias Sociales y Administrativas |
Ciencias Políticas y Administración Pública |
||
Ciencias Sociales y Administrativas |
Contaduría |
||
Ciencias Naturales y Exactas |
Matemáticas-Actuaría |
||
Experiencia Laboral: Años de Experiencia: 7 años mínimo. Areas de Experiencia: |
|||
Grupo de Experiencia |
Area General |
||
Ciencias Jurídicas y Derecho |
Derecho y Legislación Nacionales |
||
Ciencia Política |
Administración Pública |
||
Ciencias Económicas |
Organización Industrial y Políticas Gubernamentales |
||
Ciencias Económicas |
Política Fiscal y Hacienda Pública Nacionales |
||
Ciencias Económicas |
Organización y Dirección de Empresas |
||
Ciencias Económicas |
Economía General |
||
Conocimientos: |
Marco Jurídico Administrativo Presupuestario, Proceso Presupuestario del Gasto Público Federal, Conocimientos de la SHCP y de la APF, Cultura Etica y Reglas de Integridad e Igualdad de Género. (Valor en el Sistema de Puntuación General 20%, mínimo aprobatorio 70). |
||
Habilidades: |
Liderazgo y Negociación. (Valor en el Sistema de Puntuación General 20%). |
||
Experiencia: |
Valor en el Sistema de Puntuación General 20%. |
||
Mérito: |
Valor en el Sistema de Puntuación General 10%. |
||
Entrevista: |
Valor en el Sistema de Puntuación General 30%. |
||
Otros Requerimientos: |
Horario: Mixto. Periodos Especiales de Trabajo: ¨Durante la integración del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación y de agosto a noviembre en pensiones militares y los periodos de pago de nómina.¨ |
||
Funciones Principales: |
1. Presentar para su validación, las propuestas y prioridades de gasto que le presentan las Entidades bajo su coordinación, para su incorporación al Proyecto de Presupuesto de Egresos Anual. 2. Verificar que las entidades bajo su coordinación, cumplan con los calendarios financieros autorizados. 3. Autorizar el dictamen para el otorgamiento de pensiones civiles y de gracia, así como de pagas de defunción, e igual manera autorizar las sanciones de los acuerdos de la junta directiva del ISSFAM. 4. Coordinar la verificación de vigencia del derecho de pensionistas civiles y de gracia. 5. Proponer el Proyecto de Presupuesto y calendario de pago de las pensiones civiles, militares y de gracia, trato especial y de pagas de defunción y gastos de sepelio. 6. Coordinar la expedición de la nómina de pensionistas civiles y de gracia, entero de retenciones al ISSSTE, pago vía reembolso de trato especial al ISSSTE y la aseguradora, y de las cuentas por liquidar certificadas para su autorización. 7. Verificar el registro contable de las pensiones militares, civiles y de gracia, así como de los demás pagos realizados, para integrar la rendición de la cuenta de la Tesorería de la Federación. 8. Elaborar el proyecto de oficio respecto de la respuesta a las solicitudes de las Entidades que coordina, en materia de ejercicio, control y seguimiento del Gasto Público Federal. |
||
Nombre del Puesto: |
Dirección de Monitoreo y Seguimiento del Desempeño Presupuestario. |
||
Vacante(s): |
1 (Una). |
||
Código: |
06-419-1-M1C021P-0000184-E-C-L. |
||
Rama de Cargo: |
Evaluación. |
||
Nivel (Grupo/Grado): |
M33. Conforme al Tabulador Actualizado de Sueldos y Salarios Brutos de la Presidencia de la República y de las personas Servidoras Públicas de Mando y de Enlace de las Dependencias y sus equivalentes en las Entidades de la Administración Pública Federal. (Anexo 3A). |
||
Percepción Mensual Bruta: |
$87,560.00 (Ochenta y siete mil quinientos sesenta pesos 00/100 M.N.). |
||
Unidad de Adscripción: |
Unidad de Evaluación del Desempeño. |
||
Sede(s) o Radicación: |
Ciudad de México. |
||
Aspectos Relevantes: |
Trabajo Técnico Calificado: El puesto requiere de conocimientos específicos para el desempeño de sus funciones. Puestos Subordinados: El puesto tiene personal a su cargo. |
||
Cultura Etica y Reglas de Integridad: |
Acciones de Etica e Integridad: 1. Conocer el Código de Etica de las personas Servidoras Públicas del Gobierno Federal. 2. Programas Gubernamentales. 3. Actuación Pública. 4. Información Pública. 5. Combate a la Corrupción. 6. Desempeño Permanente con Integridad. 7. Cooperación con la Integridad. |
||
Perfil y Requisitos: |
|||
Escolaridad: Nivel Académico: Licenciatura o Profesional. Grado de Avance: Con Título. Carreras: |
|||
Areas Generales |
Carreras Genéricas |
||
No Aplica |
No Aplica |
||
Experiencia Laboral: Años de Experiencia: 7 años mínimo. Areas de Experiencia: |
|||
Grupo de Experiencia |
Area General |
||
Ciencia Política |
Administración Pública |
||
Ciencias Económicas |
Política Fiscal y Hacienda Pública Nacionales |
||
Ciencias Económicas |
Econometría |
||
Ciencias Económicas |
Organización Industrial y Políticas Gubernamentales |
||
Ciencias Económicas |
Evaluación |
||
Ciencias Económicas |
Economía Internacional |
||
Conocimientos: |
Marco Jurídico Administrativo Presupuestario, Proceso Presupuestario del Gasto Público Federal, Conocimientos de la SHCP y de la APF, Cultura Etica y Reglas de Integridad e Igualdad de Género. (Valor en el Sistema de Puntuación General 20%, mínimo aprobatorio 70). |
||
Habilidades: |
Liderazgo y Negociación. (Valor en el Sistema de Puntuación General 20%). |
||
Experiencia: |
Valor en el Sistema de Puntuación General 20%. |
||
Mérito: |
Valor en el Sistema de Puntuación General 10%. |
||
Entrevista: |
Valor en el Sistema de Puntuación General 30%. |
||
Otros Requerimientos: |
Horario: Mixto. Disponibilidad para Viajar: A veces. |
||
Funciones Principales: |
1. Coordinar la valoración de la calidad de los indicadores, metas y Matrices de Indicadores para Resultados de los Programas Presupuestarios de la Administración Pública Federal, a través del diseño y construcción de herramientas de análisis basada en la Metodología del Marco Lógico, con el propósito de mejorar el desempeño de los Programas Presupuestarios del Gobierno Federal. 2. Organizar los procesos necesarios para que los indicadores, metas y Matrices de Indicadores para Resultados establecidos por los Programas Presupuestarios cumplan con los reportes trimestrales, semestrales y anuales comprometidos, a través de la emisión de disposiciones y la administración del Sistema del PbR-SED, con el propósito de cumplir con la normatividad relacionada con los Informes a la Cámara de Diputados. 3. Diagnosticar el desempeño de los Programas Presupuestarios de la Administración Pública Federal, a través del análisis y seguimiento de los indicadores y Matriz de Indicadores para Resultados de las dependencias y entidades reportados en el Sistema del PbR-SED, con el propósito de analizar el desempeño del Gobierno Federal. 4. Coparticipar en las recomendaciones a los programas presupuestarios de la Administración Pública Federal, a través del proceso de supervisión derivado del seguimiento en el Sistema del PbR-SED y de la aplicación de los criterios y metodologías de la Matriz de Indicadores para Resultados establecidos por el área, con el propósito de elegir entre los coordinadores de los programas y los servidores públicos de la Unidad de Evaluación del Desempeño las mejoras propuestas. 5. Difundir los resultados sobre el desempeño de los programas presupuestarios, a través de reuniones entre los coordinadores de los Programas Presupuestarios de la Administración Pública Federal y la Unidad de Evaluación del Desempeño, con el propósito de proponer mejoras sobre el funcionamiento de los programas analizados. 6. Coordinar la orientación a las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal en la implementación de nuevas metodologías que mejoren el desempeño de los Programas Presupuestarios, con base en los resultados reportados por los programas presupuestarios en el Sistema del PbR-SED, con el propósito de mejorar el gasto y operación de los Programas del Gobierno Federal. 7. Proponer rediseños en los procesos de monitoreo y seguimiento del desempeño de los Programas Presupuestarios de la Administración Pública Federal, a través de criterios y elementos metodológicos definidos por la Unidad de Evaluación del Desempeño en conjunto con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, con el propósito de mejorar el desempeño de los Programas Presupuestarios del Gobierno Federal. 8. Aplicar los criterios y elementos metodológicos que permitan realizar una valoración objetiva del desempeño de los Programas Presupuestarios del Gobierno Federal, con base en los resultados reportados por parte de los coordinadores de los programas en el Sistema del PbR - SED, con el propósito de emitir recomendaciones y propuestas de mejora a dichos Programas. 9. Coordinar la emisión e integración de informes, reportes y diagnósticos sobre el desempeño de los Programas Presupuestarios que se envían al Poder Legislativo, a través del seguimiento de los resultados del desempeño presupuestario y de conformidad con lo establecido en la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, con el propósito de transparentar la información de resultados y contribuir a la rendición de cuentas del Gobierno Federal. 10. Coordinar la difusión de los informes, reportes y diagnósticos de los resultados del seguimiento y monitoreo de los Programas Presupuestarios de la Administración Pública Federal, en formato ciudadano, a través de la sistematización de los resultados del seguimiento y monitoreo del desempeño presupuestario y de conformidad con lo establecido en la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, con el propósito de transparentar la información del desempeño. 11. Supervisar los informes, reportes y diagnósticos sobre el desempeño de los Programas Presupuestarios, a través de la integración de los reportes emitidos por las dependencias y entidades de la APF y los resultados reportados por los Programas Presupuestarios en el Sistema del PbR-SED, con el propósito de que se cumpla con lo estipulado en la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. 12. Coparticipar en estudios prospectivos sobre el comportamiento y tendencias de los modelos de gestión para resultados del Presupuesto basado en Resultados y del Sistema de Evaluación del Desempeño, a través del análisis de las experiencias a nivel nacional e internacional en materia de Gestión para Resultados, con el propósito de proponer mejoras al proceso de monitoreo y seguimiento del desempeño de los Programas Presupuestarios de la Administración Pública Federal. |
Nombre del Puesto: |
Dirección de Seguimiento de Programas y Condiciones Generales de Trabajo. |
||
Vacante(s): |
1 (Una). |
||
Código: |
06-411-1-M1C020P-0000624-E-C-I. |
||
Rama de Cargo: |
Presupuestación. |
||
Nivel (Grupo/Grado): |
M31. Conforme al Tabulador Actualizado de Sueldos y Salarios Brutos de la Presidencia de la República y de las Personas Servidoras Públicas de Mando y de Enlace de las Dependencias y sus equivalentes en las Entidades de la Administración Pública Federal. (Anexo 3A). |
||
Percepción Mensual Bruta: |
$82,087.00 (Ochenta y dos mil ochenta y siete pesos 00/100 M.N.). |
||
Unidad de Adscripción: |
Unidad de Política y Control Presupuestario. |
||
Sede(s) o Radicación: |
Ciudad de México. |
||
Aspectos Relevantes: |
Retos y complejidad en el desempeño del puesto: El puesto requiere de conocimientos en materia de Gasto Público de Servicios Personales del Gobierno Federal, para dar cumplimiento a la normativa aplicable. Puestos Subordinados: Al puesto le reportan directamente tres Subdirectores de Area. |
||
Cultura Etica y Reglas de Integridad: |
Acciones de Etica e Integridad: 1. Actuación Pública. 2. Información Pública. 3. Trámites y Servicios. 4. Control Interno. 5. Procedimiento Administrativo. 6. Desempeño Permanente con Integridad. 7. Cooperación con la Integridad. 8. Combate a la Corrupción. |
||
Perfil y Requisitos: |
|||
Escolaridad: Nivel Académico: Licenciatura o Profesional. Grado de Avance: Con Título. Carreras: |
|||
Areas Generales |
Carreras Genéricas |
||
No Aplica |
No Aplica |
||
Experiencia Laboral: Años de Experiencia: 7 años mínimo. Areas de Experiencia: |
|||
Grupo de Experiencia |
Area General |
||
Ciencia Política |
Administración Pública |
||
Ciencias Económicas |
Economía General |
||
Ciencias Jurídicas y Derecho |
Defensa Jurídica y Procedimientos |
||
Ciencias Económicas |
Administración |
||
Conocimientos: |
Marco Jurídico Administrativo Presupuestario, Proceso Presupuestario del Gasto Público Federal, Conocimientos de la SHCP y de la APF, Cultura Etica y Reglas de Integridad e Igualdad de Género. (Valor en el Sistema de Puntuación General 20%, mínimo aprobatorio 70). |
||
Habilidades: |
Liderazgo y Negociación. (Valor en el Sistema de Puntuación General 20%). |
||
Experiencia: |
Valor en el Sistema de Puntuación General 20%. |
||
Mérito: |
Valor en el Sistema de Puntuación General 10%. |
||
Entrevista: |
Valor en el Sistema de Puntuación General 30%. |
||
Otros Requerimientos: |
Horario: Mixto. Periodos Especiales de Trabajo: Presupuesto Regularizable de servicios personales e integración del Tomo IX “Analítico de Plazas y Remuneraciones", y anexos relativos al apartado de Servicios Personales del Proyecto del Presupuesto de Egresos de la Federación. |
||
Funciones Principales: |
1. Vigilar que se actualicen las políticas generales en materia de Condiciones Generales de Trabajo y prestaciones consignadas en las mismas, que se regulan por lo dispuesto en la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, así como de la Ley Reglamentaria de la Fracción XIII Bis del Apartado B del Artículo 123 Constitucional, por medio del análisis de las estrategias de control y seguimiento para la administración presupuestaria de los aspectos laborales, la revisión y cotejo de la información, con el propósito de mantener un equilibrio presupuestario horizontal en las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal. 2. Supervisar y definir la respuesta a los planteamientos que en materia de servicios personales formulen los ciudadanos, a través de la oficina de la Red Ciudadana de la Presidencia de la República referentes al Artículo 123 Constitucional, así como a lo establecido en las disposiciones en materia de la conclusión de la relación laboral en la Administración Pública Federal, con el propósito de dar atención oportuna a las solicitudes, y cumplir de forma eficaz con la aplicación de la norma instrumentada. 3. Analizar las estrategias de control y seguimiento para la administración presupuestaria de los aspectos laborales que formulen los tribunales jurídicos laborales, administrativos y judiciales, allegándose de la información soporte conforme a las Condiciones Generales de Trabajo y Prestaciones, a fin de instrumentar los mecanismos para la atención oportuna de las solicitudes de información en el ámbito de competencia. 4. Coordinar el análisis jurídico-presupuestario de los Sistemas de Política de Gasto establecidos para el control y seguimiento de las Condiciones Generales de Trabajo, a través de la instrumentación de mecanismos para la elaboración de los dictámenes requeridos, con objeto de dar cumplimiento a las diversas leyes aplicables en materia de aspectos laborales. 5. Analizar la operación del modelo para el control de los movimientos a la estructura ocupacional y variación a los tabuladores de los trabajos referentes al Presupuesto Regularizable de servicios personales, a través de la revisión y validación de la información recibida por parte de las Dependencias y Entidades conforme al marco normativo aplicable; para su integración en el Tomo IX Analítico de Plazas y Remuneraciones y anexos relativos al apartado de Servicios Personales del Proyecto del Presupuesto de Egresos de la Federación del siguiente ejercicio presupuestario. 6. Coparticipar en la formulación e integración de los anexos del Tomo IX Analítico de plazas y remuneraciones del Sector Central y Entidades de la Administración Pública Federal, a través del análisis y actualización de catálogos, tabuladores y plazas, así como a la solicitud a las Dependencias y Entidades de la validación y actualización de los parámetros, con el fin de lograr un mayor control presupuestario en el Capítulo 1000 "Servicios Personales" y que el Ejecutivo Federal envíe en tiempo y forma los tomos correspondientes a la Cámara de Diputados para su análisis y autorización. 7. Supervisar la aplicación de las disposiciones establecidas en los programas especiales autorizados por la Unidad de Política y Control Presupuestario, mediante la resolución de propuestas de respuestas referentes a la interpretación de su aplicación correcta y acorde con los objetivos establecidos en la política económica del Ejecutivo Federal, a fin de dar atención a las solicitudes requeridas por las instancias competentes. 8. Analizar la normatividad relativa a la administración de recursos humanos que remita la Secretaría de la Función Pública a la Unidad de Política y Control Presupuestario, a través del ordenamiento y jerarquización de la información, con el propósito de contar con elementos que permitan emitir el dictamen presupuestario en materia de servicios personales y/o participar en la elaboración de las disposiciones normativas que la regulen y que tengan como objeto eficientar y controlar el gasto en materia de servicios personales. 9. Dirigir el desahogo de la información durante los procesos que se interpongan ante los órganos jurisdiccionales referente al Programa de Conclusión de la Relación Laboral y en los que la Unidad de Política y Control Presupuestario tenga injerencia, mediante la instrucción que se requiera en la gestoría a los diferentes despachos, para garantizar la entrega de documentación y dar seguimiento a los procedimientos normativos establecidos en la materia, a fin de evitar con ello ser sancionados por incumplimiento. 10. Coordinar la recepción y el análisis de las consultas realizadas por los servidores públicos de las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal referentes a los Programas de Conclusión de la Relación Laboral de los diversos años en lo que se ha implementado; así como las solicitudes de información en la materia que requiera la ciudadanía en general, a través de la consolidación de los proyectos de respuesta y dictámenes de información, conforme al marco normativo presupuestario aplicable y dentro del ámbito de competencia, con la finalidad de que la información del ejercicio del gasto sea transparente. 11. Consolidar las disposiciones establecidas en los programas especiales autorizados por la Unidad de Política y Control Presupuestario, mediante la resolución de los problemas que se presenten en su operación, a fin de llevar a cabo un control estricto de los recursos del Erario Federal. 12. Coordinar la elaboración de los documentos técnicos, administrativos, y de procedimientos que den cuenta de los avances y cumplimiento de los objetivos planteados en la Dirección General Adjunta, a través de reuniones de trabajo, participando con las distintas áreas que intervienen en el proceso, con la finalidad de dar atención y seguimiento a las solicitudes de información requeridas por las instancias competentes y conforme a la rendición de informes. 13. Coordinar la integración de información de carácter administrativo y/o específico que solicite la Coordinación Administrativa durante el ejercicio presupuestario en materia de recursos humanos del personal adscrito a la Dirección General Adjunta, referente a las necesidades de capacitación, elaboración de metas individuales, evaluación del desempeño, entre otros requerimientos de documentos especiales, mediante el llenado de formatos, seguimiento de procesos e instrumentos establecidos para ello, con el objeto de cumplir en tiempo y forma con la normatividad aplicable. 14. Aplicar de manera eficiente los recursos y los procedimientos técnicos con que se cuentan para facilitar el control interno de gestión de documentos, a través de la unificación de criterios del grupo de trabajo de la Dirección General Adjunta y la administración de la información documental y organización de archivos, con el propósito de acceder a los archivos de información y los documentos de manera estructurada e inmediata. |
||
Nombre del Puesto: |
Dirección de Programación y Presupuesto del Sector Central de Ciencia y Tecnología y Programas Especiales. |
||
Vacante(s): |
1 (Una). |
||
Código: |
06-416-1-M1C018P-0000386-E-C-I. |
||
Rama de Cargo: |
Presupuestación. |
||
Nivel (Grupo/Grado): |
M21. Conforme al Tabulador Actualizado de Sueldos y Salarios Brutos de la Presidencia de la República y de las personas Servidoras Públicas de Mando y de Enlace de las Dependencias y sus equivalentes en las Entidades de la Administración Pública Federal. (Anexo 3A). |
||
Percepción Mensual Bruta: |
$67,037.00 (Sesenta y siete mil treinta y siete pesos 00/100 M.N.). |
||
Unidad de Adscripción: |
Dirección General de Programación y Presupuesto “A”. |
||
Sede(s) o Radicación: |
Ciudad de México. |
||
Aspectos Relevantes: |
Trabajo Técnico Calificado: El puesto requiere de conocimientos específicos para el desempeño de sus funciones. |
||
Cultura Etica y Reglas de Integridad: |
Acciones de Etica e Integridad: 1. Conocer el Código de Etica de las personas Servidoras Públicas del Gobierno Federal. 2. Actuación Pública. 3. Información Pública. 4. Desempeño Permanente con Integridad. |
||
Perfil y Requisitos: |
|||
Escolaridad: Nivel Académico: Licenciatura o Profesional. Grado de Avance: Con Título. Carreras: |
|||
Areas Generales |
Carreras Genéricas |
||
Ciencias Sociales y Administrativas |
Economía |
||
Ciencias Sociales y Administrativas |
Finanzas |
||
Ciencias Sociales y Administrativas |
Administración |
||
Ciencias Sociales y Administrativas |
Contaduría |
||
Ciencias Sociales y Administrativas |
Ciencias Políticas y Administración Pública |
||
Experiencia Laboral: Años de Experiencia: 7 años mínimo. Areas de Experiencia: |
|||
Grupo de Experiencia |
Area General |
||
Ciencia Política |
Administración Pública |
||
Ciencias Económicas |
Organización y Dirección de Empresas |
||
Ciencias Económicas |
Economía General |
||
Ciencias Económicas |
Contabilidad |
||
Ciencias Económicas |
Política Fiscal y Hacienda Pública Nacionales |
||
Conocimientos: |
Marco Jurídico Administrativo Presupuestario, Proceso Presupuestario del Gasto Público Federal, Conocimientos de la SHCP y de la APF, Cultura Etica y Reglas de Integridad e Igualdad de Género. (Valor en el Sistema de Puntuación General 20%, mínimo aprobatorio 70). |
||
Habilidades: |
Liderazgo y Negociación. (Valor en el Sistema de Puntuación General 20%). |
||
Experiencia: |
Valor en el Sistema de Puntuación General 20%. |
||
Mérito: |
Valor en el Sistema de Puntuación General 10%. |
||
Entrevista: |
Valor en el Sistema de Puntuación General 30%. |
||
Otros Requerimientos: |
Horario: Mixto. Paquetería Informática: Word, Excel, Power Point y Outlook. Nivel de Dominio: Intermedio. |
||
Funciones Principales: |
1. Formular análisis sobre las propuestas y prioridades de gasto que le presenten las Dependencias y Entidades conforme a la disponibilidad presupuestaria definida por la Subsecretaría de Egresos, para su incorporación al Proyecto de Presupuesto de Egresos Anual. 2. Verificar el Proceso de Programación para asegurar que se realice conforme a los lineamientos en la materia y orientar a las Dependencias y Entidades para la determinación de sus Estructuras Programáticas y la definición de sus objetivos, metas e indicadores. 3. Verificar la elaboración del Anteproyecto y Proyecto de Presupuesto de Egresos Anuales, de las Dependencias y Entidades de su competencia, para su correspondiente integración y presentación a la H. Cámara de Diputados. 4. Supervisar la revisión de los calendarios financieros y el análisis de los resultados del seguimiento del ejercicio de los Programas y Presupuestos de las Dependencias y Entidades de su competencia, para proponer, en su caso, recomendaciones para que se realice con apego a la Norma y a lo aprobado. 5. Generar y validar la información sobre los resultados del ejercicio presupuestario de las Dependencias y Entidades de su competencia para la integración de los informes que elabora la Secretaría, que requiere la Cámara de Diputados y otros reportes. 6. Suplir a los Representantes de la Secretaría en los Organos de Gobierno, Comités Técnicos, Comités de Control y Auditoría, así como en Comisiones y otras instancias de Trabajo Colegiado, con el propósito de orientar, y dar seguimiento a las decisiones relativas al presupuesto y ejercicio del Gasto Público Federal. 7. Determinar la procedencia de las solicitudes que presenten las Dependencias y Entidades de su competencia, en materia de ejercicio, control y seguimiento del Gasto Público Federal para su gestión, para facilitar la operación de las Dependencias y Entidades Coordinadas. 8. Validar el análisis, y en su caso, los resultados del seguimiento de los instrumentos de Planeación Nacional del Desarrollo, Reglas de Operación de los Programas de Impacto Social, y Convenios y Bases de Desempeño que le presenten las Dependencias y Entidades de su competencia, para sustentar la opinión o autorización. 9. Organizar la revisión, análisis y seguimiento de los fideicomisos, mandatos y contratos análogos de las Dependencias y Entidades de su competencia, en los que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público funge como fideicomitente, para que se autorice su constitución o modificación y registro. 10. Validar el análisis de las modificaciones propuestas al Marco Normativo competencia de la Subsecretaría de Egresos y a las normas en la materia de Servicios Personales, en el ámbito presupuestario, para sustentar la opinión requerida. 11. Validar el análisis de los proyectos de iniciativa de Ley, Decretos, Acuerdos y otros documentos jurídicos, para sustentar las opiniones de impacto presupuestario solicitadas. |
Nombre del Puesto: |
Subdirección E. |
|
Vacante(s): |
1 (Una). |
|
Código: |
06-411-1-M1C017P-0000538-E-C-A. |
|
Rama de Cargo: |
Normatividad y Gobierno. |
|
Nivel (Grupo/Grado): |
N33. Conforme al Tabulador Actualizado de Sueldos y Salarios Brutos de la Presidencia de la República y de las Personas Servidoras Públicas de Mando y de Enlace de las Dependencias y sus equivalentes en las Entidades de la Administración Pública Federal. (Anexo 3A). |
|
Percepción Mensual Bruta: |
$58,829.00 (Cincuenta y ocho mil ochocientos veintinueve pesos 00/100 M.N.). |
|
Unidad de Adscripción: |
Unidad de Política y Control Presupuestario. |
|
Sede(s) o Radicación: |
Ciudad de México. |
|
Aspectos Relevantes: |
Trabajo Técnico Calificado: El puesto requiere de conocimientos específicos para el desempeño de sus funciones. |
|
Cultura Etica y Reglas de Integridad: |
Acciones de Etica e Integridad: 1. Actuación Pública. 2. Trámites y Servicios. 3. Control Interno. 4. Procedimiento Administrativo. 5. Desempeño Permanente con Integridad. 6. Cooperación con la Integridad. 7. Combate a la Corrupción. |
|
Perfil y Requisitos: |
||
Escolaridad: Nivel Académico: Licenciatura o Profesional. Grado de Avance: Con Título. Carreras: |
||
Areas Generales |
Carreras Genéricas |
|
Ciencias Sociales y Administrativas |
Contaduría |
|
Ciencias Sociales y Administrativas |
Administración |
|
Ciencias Sociales y Administrativas |
Economía |
|
Ciencias Sociales y Administrativas |
Ciencias Políticas y Administración Pública |
|
Experiencia Laboral: Años de Experiencia: 4 años mínimo. Areas de Experiencia: |
||
Grupo de Experiencia |
Area General |
|
Ciencia Política |
Administración Pública |
|
Ciencias Económicas |
Política Fiscal y Hacienda Pública Nacionales |
|
Conocimientos: |
Marco Jurídico Administrativo Presupuestario, Contabilidad Gubernamental, Conocimientos de la SHCP y de la APF, Cultura Etica y Reglas de Integridad e Igualdad de Género. (Valor en el Sistema de Puntuación General 20%, mínimo aprobatorio 70). |
|
Habilidades: |
Liderazgo y Trabajo en Equipo. (Valor en el Sistema de Puntuación General 20%). |
|
Experiencia: |
Valor en el Sistema de Puntuación General 20%. |
|
Mérito: |
Valor en el Sistema de Puntuación General 10%. |
|
Entrevista: |
Valor en el Sistema de Puntuación General 30%. |
|
Otros Requerimientos: |
Horario: Mixto. Disponibilidad para viajar: A veces. Paquetería Informática: Word, Excel, Power Point y Outlook. Nivel de Dominio: Intermedio. |
|
Funciones Principales: |
1. Proponer y validar los elementos integrantes del Modelo para el Control Presupuestario de las adecuaciones a la Estructura Ocupacional y al Presupuesto de Servicios Personales; y validar la sistematización del mismo, en lo correspondiente a las Dependencias y los Organos Administrativos Desconcentrados, con curva salarial de las Ramas Médica, Paramédica y de grupos afines, con la finalidad de optimizar y uniformar el control presupuestario en el presupuesto de servicios personales. 2. Validar los diagnósticos a las solicitudes de adecuación de estructuras ocupacionales, de presupuesto de servicios personales, de estructuras salariales y de proyectos de normas, en lo correspondiente a las Dependencias y los Organos Administrativos Desconcentrados, con curva salarial de las Ramas Médica, Paramédica y de grupos afines, para verificar que cumplan con las disposiciones normativas aplicables. 3. Validar la estimación preliminar del Presupuesto Regularizable y de las previsiones salariales, para cada ejercicio fiscal, en lo correspondiente a las Dependencias y los Organos Administrativos Desconcentrados, con curva salarial de las Ramas Médica, Paramédica y de grupos afines para su incorporación en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación. 4. Proponer y validar los elementos integrantes del Modelo para el Control Presupuestario de las Adecuaciones a la Estructura Ocupacional y al presupuesto de servicios personales; y validar la sistematización del mismo, en lo correspondiente a las Entidades Paraestatales con curva salarial de las Ramas Médica, Paramédica y de grupos afines, con la finalidad de optimizar y uniformar el control presupuestario en el presupuesto de servicios personales. 5. Validar los diagnósticos a las solicitudes de adecuación de estructuras ocupacionales, de presupuesto de servicios personales, de estructuras salariales y de proyectos de normas, en lo correspondiente a las Entidades Paraestatales con curva salarial de las Ramas Médica, Paramédica y de grupos afines para verificar que cumplan con las disposiciones normativas aplicables. 6. Validar la estimación preliminar del Presupuesto Regularizable y de las previsiones salariales, para cada ejercicio fiscal, en lo correspondiente a las entidades paraestatales con curva salarial de las Ramas Médica, Paramédica y de grupos afines para su incorporación en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación. 7. Proponer y validar los elementos integrantes del Modelo para el control presupuestario de las adecuaciones a la estructura ocupacional y al presupuesto de servicios personales; y validar la sistematización del mismo en materia de Gasto Federalizado del Sector Salud, con la finalidad de optimizar y uniformar el control presupuestario en el presupuesto de servicios personales. 8. Validar los diagnósticos a las solicitudes de adecuación de estructuras ocupacionales, de presupuesto de servicios personales, de estructuras salariales y de proyectos de normas, en materia de Gasto Federalizado del sector salud para verificar que cumplan con las disposiciones normativas aplicables. 9. Validar la estimación preliminar del Presupuesto Regularizable y de las previsiones salariales, para cada ejercicio fiscal, en materia de Gasto Federalizado del Sector Salud para su incorporación en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación. |
|
Nombre del Puesto: |
Subdirección de Servicios Personales "A". |
|
Vacante(s): |
1 (Una). |
|
Código: |
06-411-1-M1C017P-0000630-E-C-I. |
|
Rama de Cargo: |
Presupuestación. |
|
Nivel (Grupo/Grado): |
N33. Conforme al Tabulador Actualizado de Sueldos y Salarios Brutos de la Presidencia de la República y de las Personas Servidoras Públicas de Mando y de Enlace de las Dependencias y sus equivalentes en las Entidades de la Administración Pública Federal. (Anexo 3A). |
|
Percepción Mensual Bruta: |
$58,829.00 (Cincuenta y ocho mil ochocientos veintinueve pesos 00/100 M.N.). |
|
Unidad de Adscripción: |
Unidad de Política y Control Presupuestario. |
|
Sede(s) o Radicación: |
Ciudad de México. |
|
Aspectos Relevantes: |
Trabajo Técnico Calificado: El puesto requiere de conocimientos específicos para el desempeño de sus funciones. |
|
Cultura Etica y Reglas de Integridad: |
Acciones de Etica e Integridad: 1. Conocer el Código de Etica de las personas Servidoras Públicas del Gobierno Federal. 2. Programas Gubernamentales. 3. Procedimiento Administrativo. 4. Desempeño Permanente con Integridad. 5. Cooperación con la Integridad. 6. Combate a la Corrupción. |
|
Perfil y Requisitos: |
||
Escolaridad: Nivel Académico: Licenciatura o Profesional. Grado de Avance: Con Título. Carreras: |
||
Areas Generales |
Carreras Genéricas |
|
Ciencias Sociales y Administrativas |
Contaduría |
|
Ciencias Sociales y Administrativas |
Administración |
|
Ciencias Sociales y Administrativas |
Economía |
|
Ciencias Sociales y Administrativas |
Ciencias Políticas y Administración Pública |
|
Experiencia Laboral: Años de Experiencia: 4 años mínimo. Areas de Experiencia: |
||
Grupo de Experiencia |
Area General |
|
Ciencia Política |
Administración Pública |
|
Ciencias Económicas |
Política Fiscal y Hacienda Pública Nacionales |
|
Ciencias Económicas |
Contabilidad |
|
Ciencias Económicas |
Economía General |
|
Ciencias Económicas |
Administración |
|
Conocimientos: |
Marco Jurídico Administrativo Presupuestario, Proceso Presupuestario del Gasto Público Federal, Conocimientos de la SHCP y de la APF, Cultura Etica y Reglas de Integridad e Igualdad de Género. (Valor en el Sistema de Puntuación General 20%, mínimo aprobatorio 70). |
|
Habilidades: |
Liderazgo y Trabajo en Equipo. (Valor en el Sistema de Puntuación General 20%). |
|
Experiencia: |
Valor en el Sistema de Puntuación General 20%. |
|
Mérito: |
Valor en el Sistema de Puntuación General 10%. |
|
Entrevista: |
Valor en el Sistema de Puntuación General 30%. |
|
Otros Requerimientos: |
Horario: Mixto. |
|
Funciones Principales: |
1. Verificar que se lleve a cabo la actualización de la información soporte para el control presupuestario de las adecuaciones a la estructura ocupacional y al presupuesto de servicios personales, supervisando que la información se encuentre apegada a los lineamientos y normatividad aplicable en la materia, con el propósito de validar la actualización en el Módulo de Servicios Personales. 2. Verificar que las solicitudes de adecuaciones al presupuesto de servicios personales y a las estructuras ocupacionales de los Ramos 6 "SHCP", 14 "STPS, 15 "SEDATU", 20 "SEDESOL", 21 "SECTUR" y 47 "Entidades No Sectorizadas", cumplan con la normatividad aplicable en la materia, mediante la revisión de la memoria de cálculo y documentos que se anexan, con la finalidad de dictaminar su procedencia. 3. Supervisar y validar con los Ramos 6 "SHCP", 14 "STPS", 15 "SEDATU", 20 "SEDESOL", 21 "SECTUR" y 47 "Entidades No Sectorizadas" los trabajos referentes a las previsiones salariales de conformidad a los lineamientos establecidos para cada ejercicio fiscal y a la estructura ocupacional vigente, con el propósito de que sean integrados en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal que corresponda. 4. Vigilar que se lleve a cabo la integración de la estimación preliminar del Presupuesto Regularizable de servicios personales y de las previsiones salariales, mediante la recopilación de la información de los Ramos: 6 "SHCP", 14 "STPS", 15 "SEDATU", 20 "SEDESOL", 21 "SECTUR" y 47 "Entidades No Sectorizadas", con el propósito de presentarlos para su revisión en la Unidad de Política y Control Presupuestario. 5. Colaborar en las modificaciones al proyecto de Modelo para el control presupuestario de las adecuaciones a la estructura ocupacional y al presupuesto de servicios personales, mediante la revisión de los requerimientos de los Ramos 6 "SHCP", 14 "STPS", 15 "SEDATU", 20 "SEDESOL", 21 "SECTUR" y 47 "Entidades No Sectorizadas", para someterlo a la autorización del/a Superior/a Inmediato/a. 6. Colaborar en la elaboración de disposiciones y difundir los criterios para el diagnóstico de las adecuaciones a las estructuras orgánicas ocupacionales y salariales, con base en la política general de Gasto Público y las normas aplicables, con la finalidad de optimizar las funciones de las áreas de la Dirección General Adjunta Técnica de Presupuesto. 7. Coordinar junto con los Ramos 6 "SHCP", 14 "STPS", 15 "SEDATU", 20 "SEDESOL", 21 "SECTUR" y 47 "Entidades No Sectorizadas", la revisión de las variaciones a los tabuladores salariales, mediante la revisión de las políticas salariales vigentes, para su correspondiente validación. 8. Colaborar en la actualización de los Manuales de Organización y de Procedimientos de la Dirección General Adjunta Técnica de Presupuesto, proponiendo modificaciones en el ámbito de su competencia, a fin de contar con documentos actualizados que sustenten la operación de la Dirección. 9. Proponer las respuestas a los requerimientos de las solicitudes de acceso a la información pública que en materia de Servicios Personales realice el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, a través del análisis de la documentación, con el propósito de atender el requerimiento de información, de conformidad a los plazos establecidos en la Ley. |
Nombre del Puesto: |
Subdirección de Atención a Solicitudes del IFAI. |
|
Vacante(s): |
1 (Una). |
|
Código: |
06-411-1-M1C017P-0000543-E-C-B. |
|
Rama de Cargo: |
Asesoría. |
|
Nivel (Grupo/Grado): |
N33. Conforme al Tabulador Actualizado de Sueldos y Salarios Brutos de la Presidencia de la República y de las Personas Servidoras Públicas de Mando y de Enlace de las Dependencias y sus equivalentes en las Entidades de la Administración Pública Federal. (Anexo 3A). |
|
Percepción Mensual Bruta: |
$58,829.00 (Cincuenta y ocho mil ochocientos veintinueve pesos 00/100 M.N.). |
|
Unidad de Adscripción: |
Unidad de Política y Control Presupuestario. |
|
Sede(s) o Radicación: |
Ciudad de México. |
|
Aspectos Relevantes: |
Trabajo Técnico Calificado: El puesto requiere de conocimientos específicos para el desempeño de sus funciones. |
|
Cultura Etica y Reglas de Integridad: |
Acciones de Etica e Integridad: 1. Conocer el Código de Etica de las personas Servidoras Públicas del Gobierno Federal. 2. Desempeño Permanente con Integridad. 3. Cooperación con la Integridad. |
|
Perfil y Requisitos: |
||
Escolaridad: Nivel Académico: Licenciatura o Profesional. Grado de Avance: Con Título. Carreras: |
||
Areas Generales |
Carreras Genéricas |
|
Ciencias Sociales y Administrativas |
Contaduría |
|
Ciencias Sociales y Administrativas |
Administración |
|
Ciencias Sociales y Administrativas |
Derecho |
|
Ciencias Sociales y Administrativas |
Ciencias Políticas y Administración Pública |
|
Experiencia Laboral: Años de Experiencia: 4 años mínimo. Areas de Experiencia: |
||
Grupo de Experiencia |
Area General |
|
Ciencia Política |
Administración Pública |
|
Ciencias Económicas |
Política Fiscal y Hacienda Pública Nacionales |
|
Ciencias Jurídicas y Derecho |
Derecho y Legislación Nacionales |
|
Ciencias Económicas |
Contabilidad |
|
Conocimientos: |
Marco Jurídico Administrativo Presupuestario, Proceso Presupuestario del Gasto Público Federal, Conocimientos de la SHCP y de la APF, Cultura Etica y Reglas de Integridad e Igualdad de Género. (Valor en el Sistema de Puntuación General 20%, mínimo aprobatorio 70). |
|
Habilidades: |
Liderazgo y Trabajo en Equipo. (Valor en el Sistema de Puntuación General 20%). |
|
Experiencia: |
Valor en el Sistema de Puntuación General 20%. |
|
Mérito: |
Valor en el Sistema de Puntuación General 10%. |
|
Entrevista: |
Valor en el Sistema de Puntuación General 30%. |
|
Otros Requerimientos: |
Horario: Mixto. |
|
Funciones Principales: |
1. Coordinar la recepción y análisis de las solicitudes de información del IFAI. 2. Coordinar la solicitud de información a las áreas internas y verificar que ésta corresponda con la solicitud del IFAI. 3. Proponer las respuestas a las solicitudes de información del IFAI. 4. Coordinar la recepción y análisis de las consultas realizadas por los servidores públicos de las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal, respecto a los programas especiales de recursos humanos. 5. Proponer las respuestas a las consultas realizadas por los servidores públicos de las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal, respecto a los programas especiales de recursos humanos. 6. Coordinar el seguimiento de la regularización de los de los acuerdos de ministración otorgados a las Dependencias y Entidades para la implementación de las acciones para dar cumplimiento a la Ley del Servicio Profesional de Carrera. 7. Presentar propuestas de contratos y convenios para suscribirlos con los fideicomisos de los programas de retiro o conclusión de la relación laboral. 8. Coordinar la elaboración de documentos administrativos correspondientes al seguimiento de los acuerdos y actas de las sesiones del Comité Técnico. |
Nombre del Puesto: |
Subdirección de Normas y Consultas Presupuestarias. |
|
Vacante(s): |
1 (Una). |
|
Código: |
06-411-1-M1C017P-0000634-E-C-P. |
|
Rama de Cargo: |
Asuntos Jurídicos. |
|
Nivel (Grupo/Grado): |
N33. Conforme al Tabulador Actualizado de Sueldos y Salarios Brutos de la Presidencia de la República y de las Personas Servidoras Públicas de Mando y de Enlace de las Dependencias y sus equivalentes en las Entidades de la Administración Pública Federal. (Anexo 3A). |
|
Percepción Mensual Bruta: |
$58,829.00 (Cincuenta y ocho mil ochocientos veintinueve pesos 00/100 M.N.). |
|
Unidad de Adscripción: |
Unidad de Política y Control Presupuestario. |
|
Sede(s) o Radicación: |
Ciudad de México. |
|
Aspectos Relevantes: |
Trabajo Técnico Calificado: El puesto requiere de conocimientos en materia de normatividad presupuestaria para el desempeño de sus funciones. Puestos Subordinados: Al puesto le reporta directamente un Departamento. |
|
Cultura Etica y Reglas de Integridad: |
Acciones de Etica e Integridad: 1. Conocer el Código de Etica de las personas Servidoras Públicas del Gobierno Federal. 2. Programas Gubernamentales. 3. Procesos de Evaluación. 4. Procedimiento Administrativo. |
|
Perfil y Requisitos: |
||
Escolaridad: Nivel Académico: Licenciatura o Profesional. Grado de Avance: Con Título. Carreras: |
||
Areas Generales |
Carreras Genéricas |
|
Ciencias Sociales y Administrativas |
Derecho |
|
Ciencias Sociales y Administrativas |
Economía |
|
Ciencias Sociales y Administrativas |
Administración |
|
Ciencias Sociales y Administrativas |
Ciencias Políticas y Administración Pública |
|
Experiencia Laboral: Años de Experiencia: 4 años mínimo. Areas de Experiencia: |
||
Grupo de Experiencia |
Area General |
|
Ciencias Jurídicas y Derecho |
Derecho y Legislación Nacionales |
|
Ciencias Económicas |
Contabilidad |
|
Ciencia Política |
Administración Pública |
|
Ciencias Económicas |
Economía General |
|
Conocimientos: |
Marco Jurídico Administrativo Presupuestario, Proceso Presupuestario del Gasto Público Federal, Conocimientos de la SHCP y de la APF, Cultura Etica y Reglas de Integridad e Igualdad de Género. (Valor en el Sistema de Puntuación General 20%, mínimo aprobatorio 70). |
|
Habilidades: |
Liderazgo y Trabajo en Equipo. (Valor en el Sistema de Puntuación General 20%). |
|
Experiencia: |
Valor en el Sistema de Puntuación General 20%. |
|
Mérito: |
Valor en el Sistema de Puntuación General 10%. |
|
Entrevista: |
Valor en el Sistema de Puntuación General 30%. |
|
Otros Requerimientos: |
Horario: Mixto. Periodos Especiales de Trabajo: En las etapas de elaboración del Anteproyecto y Presupuesto de Egresos, se requiere en ocasiones laborar los días sábados y domingos, así como días festivos. |
|
Funciones Principales: |
1. Asesorar a las diferentes áreas de la Unidad de Política y Control Presupuestario en temas normativos, a través de la recopilación de las disposiciones jurídica aplicables, con el propósito de que se revisen las figuras o rubros presupuestarios que le son aplicables a las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal y llevar a cabo un ejercicio eficiente del Gasto Público Federal. 2. Proporcionar al Superior(a) Jerárquico(a) los anteproyectos de mecanismos o esquemas presupuestarios generales o específicos que deban ser emitidos por la Unidad de Política y Control Presupuestario, mediante el análisis de la normatividad existente, con la finalidad de que sea revisado por su Superior(a) Jerárquico(a) y, en su caso, aprobado por las instancias correspondientes. 3. Colaborar en la revisión de las disposiciones administrativas que emita la Secretaría de la Función Pública en materia de planeación y administración de recursos humanos, mediante el análisis sobre el impacto que tendrían en materia del control presupuestario de los servicios personales, con el propósito de que su aplicación no tenga un impacto presupuestario en las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal. 4. Preparar una síntesis de las normas y disposiciones en materia presupuestaria, allegándose previamente de la documentación soporte, a efecto de proporcionar la información al/la Coordinador(a) que requerirá en las reuniones que tenga con las áreas de la UPCP y de otras Unidades Administrativas de la Subsecretaría de Egresos. 5. Supervisar que se diseñen las bases de datos de los asuntos que son atendidos en la Coordinación, mediante la consolidación de la información jurídica y presupuestaria para contribuir en la elaboración del anteproyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación de cada ejercicio fiscal, con la finalidad de llevar un control efectivo del flujo de la información presupuestaria. 6. Coordinar la actualización del acervo normativo en materia presupuestaria para su consulta y difusión entre las áreas de la Unidad de Política y Control Presupuestario, a través de la compilación y estudio de las disposiciones jurídicas aplicables, con el propósito de allegarse de las normas presupuestarias vigentes para tener certeza de que sea aplicable para los procesos de la Unidad. 7. Vigilar que las disposiciones que emite la Unidad de Política y Control Presupuestario y que se encuentran publicadas en el Portal Oficial de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, sean las versiones vigentes, mediante su consulta diaria en los medios oficiales de publicación, con el propósito de que las dependencias y entidades tengan a su alcance las herramientas normativas para su cumplimiento. 8. Supervisar que se integre la información que remiten las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal relacionado con la autorización para la adquisición de Tecnologías de Información y Comunicaciones, mediante la clasificación por sector de las peticiones recibidas, con la finalidad de proporcionar la atención oportuna al desahogo de las solicitudes e informar a su Superior(a) Inmediato(a) el estatus de cada una de ellas para proceder al análisis correspondiente. 9. Verificar las solicitudes de información en materia presupuestaria que solicita el Instituto de Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, elaborando los proyectos de respuesta, con el propósito de dar atención a éstas dentro del plazo establecido. |
Nombre del Puesto: |
Subdirección de Movimientos Presupuestarios Servicios Personales. |
|
Vacante(s): |
1 (Una). |
|
Código: |
06-411-1-M1C017P-0000646-E-C-I. |
|
Rama de Cargo: |
Presupuestación. |
|
Nivel (Grupo/Grado): |
N33. Conforme al Tabulador Actualizado de Sueldos y Salarios Brutos de la Presidencia de la República y de las Personas Servidoras Públicas de Mando y de Enlace de las Dependencias y sus equivalentes en las Entidades de la Administración Pública Federal. (Anexo 3A). |
|
Percepción Mensual Bruta: |
$58,829.00 (Cincuenta y ocho mil ochocientos veintinueve pesos 00/100 M.N.). |
|
Unidad de Adscripción: |
Unidad de Política y Control Presupuestario. |
|
Sede(s) o Radicación: |
Ciudad de México. |
|
Aspectos Relevantes: |
Trabajo Técnico Calificado: El puesto requiere de conocimientos específicos para el desempeño de sus funciones. |
|
Cultura Etica y Reglas de Integridad: |
Acciones de Etica e Integridad: 1. Conocer el Código de Etica de las personas Servidoras Públicas del Gobierno Federal. 2. Recursos Humanos. 3. Procedimiento Administrativo. |
|
Perfil y Requisitos: |
||
Escolaridad: Nivel Académico: Licenciatura o Profesional. Grado de Avance: Con Título. Carreras: |
||
Areas Generales |
Carreras Genéricas |
|
Ciencias Sociales y Administrativas |
Contaduría |
|
Ciencias Sociales y Administrativas |
Economía |
|
Ciencias Sociales y Administrativas |
Ciencias Políticas y Administración Pública |
|
Experiencia Laboral: Años de Experiencia: 4 años mínimo. Areas de Experiencia: |
||
Grupo de Experiencia |
Area General |
|
Ciencia Política |
Administración Pública |
|
Ciencias Económicas |
Política Fiscal y Hacienda Pública Nacionales |
|
Ciencias Económicas |
Actividad Económica |
|
Ciencias Económicas |
Administración |
|
Ciencias Económicas |
Contabilidad |
|
Conocimientos: |
Marco Jurídico Administrativo Presupuestario, Proceso Presupuestario del Gasto Público Federal, Conocimientos de la SHCP y de la APF, Cultura Etica y Reglas de Integridad e Igualdad de Género. (Valor en el Sistema de Puntuación General 20%, mínimo aprobatorio 70). |
|
Habilidades: |
Liderazgo y Trabajo en Equipo. (Valor en el Sistema de Puntuación General 20%). |
|
Experiencia: |
Valor en el Sistema de Puntuación General 20%. |
|
Mérito: |
Valor en el Sistema de Puntuación General 10%. |
|
Entrevista: |
Valor en el Sistema de Puntuación General 30%. |
|
Otros Requerimientos: |
Horario: Mixto. Paquetería Informática: Word, Excel, Power Point y Outlook. Nivel de Dominio: Intermedio. |
|
Funciones Principales: |
1. Verificar que el dictamen elaborado por los/las jefes(as) de departamento del área con relación a las adecuaciones presupuestarias, esté debidamente motivado y fundamentado en los instrumentos normativos presupuestales (Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación, Manual de Normas Presupuestarias para la Administración Pública Federal, Clasificador por Objeto del Gasto, oficios, lineamientos y otros), con el propósito de que con el perfil de revisor, darle continuidad o rechazar la adecuación presupuestaria. 2. Asesorar en el ámbito de los instrumentos normativos a Dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal que así lo soliciten en el caso de que se rechace la adecuación presupuestaria. 3. Dictaminar los oficios de respuesta con relación a las solicitudes de validación y Registro Presupuestario de los Programas Anuales de Servicios Profesionales por Honorarios 2005. 4. Analizar las solicitudes de viabilidad presupuestal en cuanto a movimientos presupuestarios en servicios personales como: renivelaciones salariales, transferencias y conversiones de plazas, que involucren partidas de gasto restringidas o fuente de financiamiento que ocasionen incremento en el Presupuesto Regularizable de Servicios Personales, de conformidad a la normatividad presupuestaria vigente. 5. Elaborar el dictamen de la solicitud para la autorización de creación de plazas para el ejercicio presupuestal. 6. Analizar la información proporcionada por las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal, con relación a las medidas de austeridad y de racionalidad, tales como el congelamiento de plazas y la concentración de las plazas vacantes y sus recursos asociados. 7. Elaborar propuestas o reportes para toma de decisiones, o en su caso, la elaboración de oficios de respuesta a los planteamientos que se hagan sobre este particular. 8. Orientar de forma escrita o telefónica a las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal que así lo requieran. 9. Elaborar cuadros estadísticos haciendo uso de los sistemas: MAP, PIPP y SII e información existente en el área para la toma de decisiones. 10. Participar en la elaboración de la normatividad en materia de servicios personales (Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación, oficios circulares, remanentes de paquete salarial, política salarial, lineamientos, etc.). |
|
Nombre del Puesto: |
Subdirección de Control y Seguimiento del Gasto. |
|
Vacante(s): |
1 (Una). |
|
Código: |
06-411-1-M1C016P-0000502-E-C-I. |
|
Rama de Cargo: |
Presupuestación. |
|
Nivel (Grupo/Grado): |
N31. Conforme al Tabulador Actualizado de Sueldos y Salarios Brutos de la Presidencia de la República y de las Personas Servidoras Públicas de Mando y de Enlace de las Dependencias y sus equivalentes en las Entidades de la Administración Pública Federal. (Anexo 3A). |
|
Percepción Mensual Bruta: |
$48,705.00 (Cuarenta y ocho mil setecientos cinco pesos 00/100 M.N.). |
|
Unidad de Adscripción: |
Unidad de Política y Control Presupuestario. |
|
Sede(s) o Radicación: |
Ciudad de México. |
|
Aspectos Relevantes: |
Puestos Subordinados: El puesto tiene Subordinados a su cargo. |
|
Cultura Etica y Reglas de Integridad: |
Acciones de Etica e Integridad: 1. Conocer el Código de Etica de las personas Servidoras Públicas del Gobierno Federal. 2. Programas Gubernamentales. 3. Procesos de Evaluación. 4. Procedimiento Administrativo. |
|
Perfil y Requisitos: |
||
Escolaridad: Nivel Académico: Licenciatura o Profesional. Grado de Avance: Con Título. Carreras: |
||
Areas Generales |
Carreras Genéricas |
|
Ciencias Sociales y Administrativas |
Contaduría |
|
Ciencias Sociales y Administrativas |
Derecho |
|
Ciencias Sociales y Administrativas |
Economía |
|
Ciencias Sociales y Administrativas |
Ciencias Políticas y Administración Pública |
|
Ciencias Naturales y Exactas |
Matemáticas-Actuaría |
|
Experiencia Laboral: Años de Experiencia: 4 años mínimo. Areas de Experiencia: |
||
Grupo de Experiencia |
Area General |
|
Ciencia Política |
Administración Pública |
|
Ciencias Económicas |
Política Fiscal y Hacienda Pública Nacionales |
|
Ciencias Económicas |
Contabilidad |
|
Ciencias Jurídicas y Derecho |
Derecho y Legislación Nacionales |
|
Ciencias Económicas |
Administración |
|
Conocimientos: |
Marco Jurídico Administrativo Presupuestario, Proceso Presupuestario del Gasto Público Federal, Conocimientos de la SHCP y de la APF, Cultura Etica y Reglas de Integridad e Igualdad de Género. (Valor en el Sistema de Puntuación General 20%, mínimo aprobatorio 70). |
|
Habilidades: |
Liderazgo y Trabajo en Equipo. (Valor en el Sistema de Puntuación General 20%). |
|
Experiencia: |
Valor en el Sistema de Puntuación General 20%. |
|
Mérito: |
Valor en el Sistema de Puntuación General 10%. |
|
Entrevista: |
Valor en el Sistema de Puntuación General 30%. |
|
Otros Requerimientos: |
Horario: Mixto. Paquetería Informática: Word, Excel, Power Point y Outlook. Nivel de Dominio: Intermedio. Condiciones de Trabajo.- Periodos Especiales de Trabajo: En el mes de agosto durante el período de integración del Presupuesto de Egresos de la Federación. |
|
Funciones Principales: |
1. Supervisar y consolidar la información del gasto pagado y ejercido del Gobierno Federal, con información obtenida, a través de diversos sistemas institucionales, a efecto de consolidar bases de datos, para la elaboración de diversos informes. 2. Elaborar el resumen de las causas de variación del gasto pagado, respecto al año anterior con información proporcionada por las Dependencias, a través del Sistema Integral de Información, con el fin de proporcionar información del por qué las variaciones en el ejercicio del gasto y de esta manera proporcionar herramientas para mejorar la ejecución de los recursos públicos. 3. Conciliar, solicitar y compartir información estadística con otras áreas, con el fin de colaborar en el seguimiento del gasto público y enriquecer el análisis de la evolución de las finanzas públicas, lo que permitirá la toma de decisiones por parte de los superiores. 4. Solicitar información al área encargada de generar estadísticas referentes al gasto de las entidades de control directo, con el fin de contar con los elementos necesarios para la consolidación del Gasto del Sector Público. 5. Consolidar la información tanto del gasto del Gobierno Federal, realizada por esta subdirección, así como la de las entidades de control directo, con el propósito de integrar el gasto del Sector Público, misma que servirá para la elaboración de diversos informes y permitirá un mejor análisis del Gasto Público. 6. Elaborar la propuesta de dictamen de adecuaciones al calendario financiero que solicitan las dependencias, a través del Módulo de Adecuaciones presupuestarias conforme a la legislación aplicable, con el fin de adecuar su presupuesto a sus necesidades de pago y de esta manera ayudar a cumplir con sus tareas encomendadas. 7. Realizar las adecuaciones referentes a la reserva y liberación de recursos de las dependencias del Gobierno Federal, a través del Módulo de Adecuaciones Presupuestarias, conforme a la legislación aplicable. 8. Consolidar y conciliar con otras áreas series estadísticas, a efecto de contar con bases de datos que permitan un mejor manejo de información, las cuales permitirán generar información para diversos reportes que serán utilizados para la integración de Exposición de Motivos del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación. 9. Proporcionar información estadística para la elaboración de diversos cuadros y análisis de la evolución del Gasto Público, mismos que servirán de insumo para la integración y redacción de la Exposición de Motivos del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación. 10. Apoyar en la integración de los calendarios financieros del Presupuesto de Egresos de la Federación del Gobierno Federal, los cuales son enviados por cada dependencia, a través del Módulo de calendarios contenido dentro del Portal Aplicativo de la Secretaría de Hacienda y que por ley la Secretaría está obligada a comunicar en forma oficial. |
Nombre del Puesto: |
Subdirección F. |
|
Vacante(s): |
1 (Una). |
|
Código: |
06-411-1-M1C015P-0000537-E-C-I. |
|
Rama de Cargo: |
Presupuestación. |
|
Nivel (Grupo/Grado): |
N22. Conforme al Tabulador Actualizado de Sueldos y Salarios Brutos de la Presidencia de la República y de las Personas Servidoras Públicas de Mando y de Enlace de las Dependencias y sus equivalentes en las Entidades de la Administración Pública Federal. (Anexo 3A). |
|
Percepción Mensual Bruta: |
$41,762.00 (Cuarenta y un mil setecientos sesenta y dos pesos 00/100 M.N.). |
|
Unidad de Adscripción: |
Unidad de Política y Control Presupuestario. |
|
Sede(s) o Radicación: |
Ciudad de México. |
|
Aspectos Relevantes: |
Trabajo Técnico Calificado: El puesto requiere de conocimientos específicos para el desempeño de sus funciones. |
|
Cultura Etica y Reglas de Integridad: |
Acciones de Etica e Integridad: 1. Actuación Pública. 2. Información Pública. 3. Trámites y Servicios. 4. Control Interno. 5. Procedimiento Administrativo. 6. Desempeño Permanente con Integridad. 7. Cooperación con la Integridad. 8. Combate a la Corrupción. |
|
Perfil y Requisitos: |
||
Escolaridad: Nivel Académico: Licenciatura o Profesional. Grado de Avance: Con Título. Carreras: |
||
Areas Generales |
Carreras Genéricas |
|
Ciencias Sociales y Administrativas |
Contaduría |
|
Ciencias Sociales y Administrativas |
Derecho |
|
Ciencias Sociales y Administrativas |
Economía |
|
Ciencias Sociales y Administrativas |
Ciencias Políticas y Administración Pública |
|
Ciencias Sociales y Administrativas |
Relaciones Industriales |
|
Ciencias Sociales y Administrativas |
Relaciones Comerciales |
|
Experiencia Laboral: Años de Experiencia: 4 años mínimo. Areas de Experiencia: |
||
Grupo de Experiencia |
Area General |
|
Ciencia Política |
Administración Pública |
|
Ciencias Económicas |
Política Fiscal y Hacienda Pública Nacionales |
|
Ciencias Sociales |
Relaciones Públicas |
|
Ciencias Jurídicas y Derecho |
Derecho y Legislación Nacionales |
|
Conocimientos: |
Marco Jurídico Administrativo Presupuestario, Proceso Presupuestario del Gasto Público Federal, Conocimientos de la SHCP y de la APF, Cultura Etica y Reglas de Integridad e Igualdad de Género. (Valor en el Sistema de Puntuación General 20%, mínimo aprobatorio 70). |
|
Habilidades: |
Liderazgo y Trabajo en Equipo. (Valor en el Sistema de Puntuación General 20%). |
|
Experiencia: |
Valor en el Sistema de Puntuación General 20%. |
|
Mérito: |
Valor en el Sistema de Puntuación General 10%. |
|
Entrevista: |
Valor en el Sistema de Puntuación General 30%. |
|
Otros Requerimientos: |
Horario: Mixto. Disponibilidad para viajar: A veces. Paquetería Informática: Word, Excel, Power Point y Outlook. Nivel de Dominio: Intermedio. |
|
Funciones Principales: |
1. Proponer y validar los elementos integrantes del modelo para el control presupuestario de las adecuaciones a la estructura ocupacional y al presupuesto de servicios personales y validar la sistematización del mismo, en lo correspondiente a los Organos Administrativos Desconcentrados con curva salarial específica, de los Sectores Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación; Economía; Procuraduría General de la República y Turismo. 2. Validar los diagnósticos a las solicitudes de adecuación de estructuras ocupacionales, de presupuesto de servicios personales, de estructuras salariales y de proyectos de normas, en lo correspondiente a los Organos Administrativos Desconcentrados con curva salarial específica, de los sectores Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación; Economía; Procuraduría General de la República y Turismo. 3. Validar la estimación preliminar del Presupuesto Regularizable y de las previsiones salariales, para cada ejercicio fiscal, en lo correspondiente a los Organos Administrativos Desconcentrados con curva salarial específica, de los Sectores Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación; Economía; Procuraduría General de la República y Turismo. 4. Proponer y validar los elementos integrantes del modelo para el control presupuestario de las adecuaciones a la estructura ocupacional y al presupuesto de servicios personales y validar la sistematización del mismo, en lo correspondiente a las Entidades Paraestatales de los Sectores Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación; Economía; Procuraduría General de la República y Turismo. 5. Validar los diagnósticos a las solicitudes de adecuación de estructuras ocupacionales, de presupuesto de servicios personales, de estructuras salariales y de proyectos de normas, en lo correspondiente a las Entidades Paraestatales de los Sectores Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación; Economía; Procuraduría General de la República y Turismo. 6. Validar la estimación preliminar del Presupuesto Regularizable y de las previsiones salariales, para cada ejercicio fiscal, en lo correspondiente a las Entidades Paraestatales de los Sectores Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación; Economía; Procuraduría General de la República y Turismo. 7. Validar las adecuaciones al Catálogo General de Puestos de la Administración Pública Federal. |
Nombre del Puesto: |
Subdirección de Análisis Estadístico. |
|
Vacante(s): |
1 (Una). |
|
Código: |
06-411-1-M1C015P-0000621-E-C-H. |
|
Rama de Cargo: |
Programación. |
|
Nivel (Grupo/Grado): |
N22. Conforme al Tabulador Actualizado de Sueldos y Salarios Brutos de la Presidencia de la República y de las Personas Servidoras Públicas de Mando y de Enlace de las Dependencias y sus equivalentes en las Entidades de la Administración Pública Federal. (Anexo 3A). |
|
Percepción Mensual Bruta: |
$41,762.00 (Cuarenta y un mil setecientos sesenta y dos pesos 00/100 M.N.). |
|
Unidad de Adscripción: |
Unidad de Política y Control Presupuestario. |
|
Sede(s) o Radicación: |
Ciudad de México. |
|
Aspectos Relevantes: |
Trabajo Técnico Calificado: El puesto requiere de conocimientos específicos para el desempeño de sus funciones. |
|
Cultura Etica y Reglas de Integridad: |
Acciones de Etica e Integridad: 1. Actuación Pública. 2. Programas Gubernamentales. 3. Cooperación con la Integridad. |
|
Perfil y Requisitos: |
||
Escolaridad: Nivel Académico: Licenciatura o Profesional. Grado de Avance: Con Título. Carreras: |
||
Areas Generales |
Carreras Genéricas |
|
Ciencias Sociales y Administrativas |
Derecho |
|
Ciencias Sociales y Administrativas |
Economía |
|
Ciencias Sociales y Administrativas |
Ciencias Políticas y Administración Pública |
|
Experiencia Laboral: Años de Experiencia: 4 años mínimo. Areas de Experiencia: |
||
Grupo de Experiencia |
Area General |
|
Ciencia Política |
Administración Pública |
|
Ciencias Económicas |
Política Fiscal y Hacienda Pública Nacionales |
|
Matemáticas |
Estadística |
|
Ciencias Jurídicas y Derecho |
Derecho y Legislación Nacionales |
|
Ciencias Económicas |
Economía General |
|
Conocimientos: |
Marco Jurídico Administrativo Presupuestario, Proceso Presupuestario del Gasto Público Federal, Conocimientos de la SHCP y de la APF, Cultura Etica y Reglas de Integridad e Igualdad de Género. (Valor en el Sistema de Puntuación General 20%, mínimo aprobatorio 70). |
|
Habilidades: |
Liderazgo y Trabajo en Equipo. (Valor en el Sistema de Puntuación General 20%). |
|
Experiencia: |
Valor en el Sistema de Puntuación General 20%. |
|
Mérito: |
Valor en el Sistema de Puntuación General 10%. |
|
Entrevista: |
Valor en el Sistema de Puntuación General 30%. |
|
Otros Requerimientos: |
Horario: Mixto. Disponibilidad para viajar: A veces. Periodos Especiales de Trabajo: 1. Periodo de elaboración del Presupuesto para el ejercicio fiscal correspondiente. 2. Periodo de integración del Informe sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública (Trimestral). |
|
Funciones Principales: |
1. Verificar la elaboración de estadísticas vinculadas a documentos normativos, técnicos y de información, a través de reportes e informes de acuerdo a las bases de datos establecidas para tal fin, con el propósito de elaborar los informes y dar respuesta pronta y oportuna a las solicitudes de ciudadanos, autoridades jurisdiccionales y autoridades competentes. 2. Colaborar en la formulación de mecanismos de control estadístico, con base en la información que se genera durante el ejercicio fiscal en materia de servicios personales, para dar cumplimiento a la rendición de informes y atención a distintas instancias solicitantes. 3. Establecer mecanismos para desahogar en tiempo y forma las solicitudes de los ciudadanos y autoridades que corresponda, con base en el análisis, control y seguimiento de la información relativa a las resoluciones de asuntos competencia de la Dirección General Adjunta de Seguimiento y Evaluación Presupuestaria, con el propósito de contribuir a la toma de decisiones del/la Titular de la Unidad. 4. Efectuar informes y notas técnicas en materia de servicios personales que le sean solicitados por su Superior/a Inmediato/a, a través de la revisión previa de la información que le proporcionen las áreas respectivas y de acuerdo con las disposiciones aplicables, con el propósito de facilitar el manejo de la información que impacta la toma de decisiones del presupuesto de servicios personales. 5. Analizar la información que le proporcionan las áreas correspondientes y generar los reportes que sustenten el punto de vista en materia normativa, a través de la integración de opiniones sobre las consultas relativas a la resolución de asuntos en materia laboral y administrativa, con la finalidad de presentar los informes a su Superior/a Jerárquico/a y contribuir en el desarrollo de las atribuciones a la Unidad de Política y Control Presupuestario. 6. Establecer un Sistema de Control que permita la localización oportuna de la información que le proporcionan las áreas de la Dirección General Adjunta o de otras Direcciones de la UPCP, mediante la actualización permanente de las bases de datos destinadas para tal fin, con el objeto de atender los asuntos solicitados por autoridades jurisdiccionales conforme a las disposiciones normativas aplicables. 7. Proponer el desarrollo de nuevos proyectos relacionados con la normatividad presupuestaria en materia de servicios personales, mediante la revisión de los sistemas elaborados para el control de los flujos de la información, a fin de eficientar el seguimiento del ejercicio del Presupuesto. 8. Proporcionar la información referente a los programas en materia de servicios personales que se implementen, mediante la operación de sistemas informáticos y bases de datos que resguardan información sustantiva de la UPCP, a efecto de eficientar las respuestas que se proporcionan a los ciudadanos y autoridades jurisdiccionales correspondientes. 9. Colaborar en el diseño de bases de operación, procesos de consolidación, administración y mejora continua de los sistemas relacionados con los servicios personales, a través del uso de herramientas informáticas, análisis de la información, así como la implementación de los lineamientos establecidos en las reuniones con las diferentes áreas de la Unidad, para mejorar la transparencia y rendición de cuenta de los mismos. 10. Proponer el desarrollo de mecanismos para los nuevos procesos a desarrollarse en el área, asegurando que sean acorde a las disposiciones jurídicas en materia de su competencia, con el propósito de validar y concentrar la información en materia normativa de los servicios personales. 11. Elaborar los documentos que den cuenta de los avances y cumplimiento de los objetivos planteados en la Dirección General Adjunta, a través de reuniones de trabajo con las áreas que intervienen en el proceso, con la finalidad de dar seguimiento a las solicitudes de información verificadas conforme a la normatividad aplicable y coadyuvar a la rendición de informes, así como, dar atención a las solicitudes requeridas por las instancias competentes. 12. Verificar y atender las consultas de Dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal en materia normativa aplicable a los servicios personales, turnadas por las direcciones generales de programación y presupuesto sectoriales, mediante la atención vía telefónica, correo institucional y documentos oficiales, con el propósito de dar atención en las fechas establecidas y permitir el buen desempeño y cumplimiento de las atribuciones de la Unidad de Política y Control Presupuestario. |
Nombre del Puesto: |
Departamento B. |
|
Vacante(s): |
1 (Una). |
|
Código: |
06-411-1-M1C015P-0000718-E-C-I. |
|
Rama de Cargo: |
Presupuestación. |
|
Nivel (Grupo/Grado): |
O33. Conforme al Tabulador Actualizado de Sueldos y Salarios Brutos del Presidencia de la República y de las personas servidoras públicas de Mando y de Enlace de las Dependencias y sus equivalentes en las Entidades de la Administración Pública Federal. (Anexo 3A). |
|
Percepción Mensual Bruta: |
$34,750.00 (Treinta y cuatro mil setecientos cincuenta pesos 00/100 M.N.). |
|
Unidad de Adscripción: |
Unidad de Política y Control Presupuestario |
|
Sede(s) o Radicación: |
Ciudad de México |
|
Aspectos Relevantes: |
Trabajo Técnico Calificado: El puesto requiere de conocimientos específicos en materia de programación y presupuesto, para el desempeño de sus funciones. |
|
Cultura Etica y Reglas de Integridad: |
Acciones de Etica e Integridad: 1. Actuación Pública. 2. Programas Gubernamentales. 3. Cooperación con la Integridad. |
|
Perfil y Requisitos: |
||
Escolaridad: Nivel Académico: Licenciatura o Profesional Grado de Avance: Terminado o Pasante. Carreras: |
||
Areas Generales |
Carreras Genéricas |
|
Ciencias Sociales y Administrativas |
Ciencias Políticas y Administración Pública |
|
Ciencias Sociales y Administrativas |
Administración |
|
Ciencias Sociales y Administrativas |
Derecho |
|
Ciencias Sociales y Administrativas |
Economía |
|
Ciencias Sociales y Administrativas |
Contaduría |
|
Experiencia Laboral: Años de Experiencia: 2 años mínimo. Areas de Experiencia: |
||
Grupo de Experiencia |
Area General |
|
Ciencias Económicas |
Economía General |
|
Ciencias Económicas |
Administración |
|
Ciencias Económicas |
Contabilidad |
|
Ciencia Política |
Administración Pública |
|
Ciencias Jurídicas y Derecho |
Derecho y Legislación Nacionales |
|
Ciencias Económicas |
Política Fiscal y Hacienda Pública Nacionales |
|
Conocimientos: |
Marco Jurídico Administrativo Presupuestario, Proceso Presupuestario del Gasto Público Federal, Conocimientos de la SHCP y de la APF, Cultura Etica y Reglas de Integridad e Igualdad de Género. (Valor en el Sistema de Puntuación General 30%, mínimo aprobatorio 70). |
|
Habilidades: |
Trabajo en Equipo y Orientación a Resultados. (Valor en el Sistema de Puntuación General 20%). |
|
Experiencia: |
Valor en el Sistema de Puntuación General 10%. |
|
Mérito: |
Valor en el Sistema de Puntuación General 10%. |
|
Entrevista: |
Valor en el Sistema de Puntuación General 30%. |
|
Otros Requerimientos: |
Horario: Mixto. |
|
Funciones Principales: |
1. Emitir el dictamen de los diagnósticos de las solicitudes de registro de los tabuladores del personal de mando, enlace y operativo, con curva salarial del sector central y específica; así como los tabuladores en divisas (dólares US y euros) del personal de carrera y asimilado al SEM, de los Organos Desconcentrados, Entidades y Dependencias de la APF, de acuerdo al ámbito de su competencia, recibidas de las Direcciones Generales de Programación y Presupuesto Sectoriales y/o de la Unidad de Política y Control Presupuestario, a través del análisis de las plazas, con el propósito de presentarlo a su superior inmediato para la determinación de recursos correspondientes. 2. Desarrollar diagnósticos de solicitudes de alta general o institucional, cambio de nivel o de denominación de puesto de mando, enlace, operativo o categorías, así como su correspondiente codificación, en el Catálogo General de Puestos del Gobierno Federal, de los Organos Desconcentrados, Entidades y Dependencias, de acuerdo al ámbito de su competencia, recibidas de las Direcciones Generales de Programación y Presupuesto Sectoriales, a través del análisis comparativo y la conciliación de los resultados obtenidos, para que exista una adecuada aplicación de los recursos presupuestarios. 3. Prestar apoyo en la elaboración de respuestas y recopilación de información para los informes de las evoluciones salariales de los puestos del personal de mando, enlace, operativo y categorías, solicitadas por el Poder Judicial, Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, Procuraduría Fiscal de la Federación, Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, INAI y ciudadanía en general, identificando las instancias internas y/o externas a las cuales se solicitará la información, a fin de eficientar el seguimiento de los registros presupuestarios de las adecuaciones a las estructuras ocupacionales. 4. Efectuar las pruebas de calidad para la sistematización del Modelo de Control Presupuestario de Servicios Personales y ejecutar la operación del mismo en lo correspondiente a los Organos Administrativos Desconcentrados con Curva Salarial del Sector Central, mediante la revisión de las fórmulas que sustentan el cálculo de las partidas específicas que integran el presupuesto base regularizable, para determinar los criterios de seguimiento, control y transparencia de recursos. 5. Verificar la información relacionada con la estimación preliminar del Presupuesto Regularizable y de las previsiones salariales para cada ejercicio fiscal, en lo correspondiente a los Organos Administrativos Desconcentrados con Curva Salarial del Sector Central, de acuerdo al ámbito de su competencia, mediante un análisis previo y clasificación de la información, a fin de proporcionar la información relativa a los servicios personales para los anexos y tomos del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación. 6. Identificar en las bases de datos de información los tabuladores de curva del Sector Central y los tabuladores específicos, de acuerdo al ámbito de su competencia, mediante la revisión de los movimientos de plazas, con el propósito de detectar si hay crecimiento y llevar a cabo la actualización del tabulador de sueldos y salarios, para que exista una adecuada aplicación de los recursos presupuestarios. 7. Recopilar la información relacionada con el presupuesto de servicios personales relativa a la modernización de sus procesos, a través del análisis de los aspectos susceptibles de mejora y el manejo de las tecnologías de información y comunicación, para un ágil registro, control y manejo de datos. 8. Actualizar las modificaciones realizadas a los catálogos generales de puestos; tabuladores de sueldos y salarios y a las estructuras ocupacionales por conversión, cancelación y creación de plazas, durante el ejercicio fiscal en curso, integrando y verificando previamente la información enviada por las áreas correspondientes, a fin de compilar la información y entregarla al/ la jefe(a) inmediato(a) para su revisión. 9. Revisar y actualizar el Presupuesto Regularizable en cuanto a los tabuladores de sueldos y salarios autorizados y vigentes acorde a la estructura ocupacional registrada y dictaminada en el Módulo de Servicios Personales; a través de la formulación y cálculo de las percepciones ordinarias y percepciones extraordinarias, conforme a las disposiciones aplicables vigentes, para la determinación de los costos asociados a la plaza y a la persona. 10. Brindar apoyo en la formulación e integración de los anexos del Tomo IX Analítico de plazas y remuneraciones del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación del Sector Central y Entidades de la Administración Pública Federal, de acuerdo al ámbito de su competencia, a través de la validación y actualización de los parámetros normativos establecidos en la materia, con el objeto de eficientar el control presupuestario en el Capítulo 1000 Servicios Personales. |
Nombre del Puesto: |
Departamento de Movimientos Presupuestarios Servicios Personales. |
|
Vacante(s): |
1 (Una). |
|
Código: |
06-411-1-M1C014P-0000597-E-C-I. |
|
Rama de Cargo: |
Presupuestación. |
|
Nivel (Grupo/Grado): |
O23. Conforme al Tabulador Actualizado de Sueldos y Salarios Brutos de la Presidencia de la República y de las personas Servidoras Públicas de Mando y de Enlace de las Dependencias y sus equivalentes en las Entidades de la Administración Pública Federal. (Anexo 3A). |
|
Percepción Mensual Bruta: |
$27,899.00 (Veintisiete mil ochocientos noventa y nueve pesos 00/100 M.N.). |
|
Unidad de Adscripción: |
Unidad de Política y Control Presupuestario. |
|
Sede(s) o Radicación: |
Ciudad de México. |
|
Aspectos Relevantes: |
Trabajo Técnico Calificado: El puesto requiere de conocimientos específicos para el desempeño de sus funciones. |
|
Cultura Etica y Reglas de Integridad: |
Acciones de Etica e Integridad: 1. Actuación Pública. 2. Procedimiento Administrativo. 3. Desempeño Permanente con Integridad. 4. Cooperación con la Integridad. |
|
Perfil y Requisitos: |
||
Escolaridad: Nivel Académico: Licenciatura o Profesional. Grado de Avance: Con Título. Carreras: |
||
Areas Generales |
Carreras Genéricas |
|
Ciencias Sociales y Administrativas |
Ciencias Políticas y Administración Pública |
|
Ciencias Sociales y Administrativas |
Contaduría |
|
Ciencias Sociales y Administrativas |
Derecho |
|
Ciencias Sociales y Administrativas |
Economía |
|
Experiencia Laboral: Años de Experiencia: 2 años mínimo. Areas de Experiencia: |
||
Grupo de Experiencia |
Area General |
|
Ciencias Económicas |
Apoyo Ejecutivo y/o Administrativo |
|
Ciencias Económicas |
Política Fiscal y Hacienda Pública Nacionales |
|
Ciencias Económicas |
Administración |
|
Ciencia Política |
Administración Pública |
|
Ciencias Jurídicas y Derecho |
Derecho y Legislación Nacionales |
|
Conocimientos: |
Marco Jurídico Administrativo Presupuestario, Proceso Presupuestario del Gasto Público Federal, Conocimientos de la SHCP y de la APF, Cultura Etica y Reglas de Integridad e Igualdad de Género. (Valor en el Sistema de Puntuación General 30%, mínimo aprobatorio 70). |
|
Habilidades: |
Orientación a Resultados y Trabajo en Equipo. (Valor en el Sistema de Puntuación General 20%). |
|
Experiencia: |
Valor en el Sistema de Puntuación General 10%. |
|
Mérito: |
Valor en el Sistema de Puntuación General 10%. |
|
Entrevista: |
Valor en el Sistema de Puntuación General 30%. |
|
Otros Requerimientos: |
Otros: Horario Mixto. Paquetería Informática: Word, Excel, Power Point y Outlook. Nivel de Dominio: Intermedio. Períodos Especiales de Trabajo: En la integración del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación. |
|
Funciones Principales: |
1. Verificar que las solicitudes de adecuaciones presupuestarias externas con restricción relacionadas con servicios personales, se encuentren motivadas y fundadas, mediante el análisis y aplicación de la normatividad presupuestaria de servicios personales, a fin de contar con las condiciones necesarias para emitir el dictamen correspondiente. 2. Asesorar a las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal en materia de normatividad de servicios personales, mediante la atención de dudas vía telefónica o correo electrónico, con el objeto de otorgar los elementos necesarios para su adecuada aplicación. 3. Analizar las solicitudes de validación y registro presupuestario de los programas anuales de servicios profesionales por honorarios, mediante la aplicación de los criterios establecidos en las disposiciones específicas vigentes, con la finalidad de elaborar los oficios de respuesta correspondientes. 4. Participar en el análisis de solicitudes de viabilidad presupuestaria en cuanto a movimientos presupuestarios de servicios personales como: renivelaciones salariales, transferencias y conversiones de plazas, así como los relacionados con las medidas de austeridad y de racionalidad, tales como el congelamiento de plazas y la concentración de plazas vacantes y sus recursos asociados, a través de la ejecución de un diagnóstico de la información y los archivos que remitan, con el objeto de atender adecuadamente las solicitudes realizadas por las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal. 5. Proponer dictámenes de creación de plazas para el ejercicio presupuestario correspondiente, por medio del análisis de la información proporcionada por las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, con el objeto de que se realicen los ajustes necesarios en el Inventario de plazas. 6. Validar las ampliaciones líquidas de los incrementos salariales por aplicar en el ejercicio presupuestario correspondiente, mediante la comprobación de los costos que correspondan a las memorias de cálculo autorizadas, para su registro y control en el paquete salarial. 7. Elaborar respuesta con relación a las solicitudes de transferencia de recursos para la contratación de plazas presupuestarias de carácter eventual, mediante el análisis de las solicitudes presentadas por las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, con el propósito de emitir el oficio de dictamen de autorización y validación de los registros presupuestarios. 8. Procesar la información correspondiente en materia de adecuaciones presupuestarias, mediante la extracción de la misma de los sistemas MAP, PIPP y SII, a fin de colaborar en la elaboración de cuadros estadísticos de los reportes mensuales. |
Nombre del Puesto: |
Técnico Presupuestal de Educación Superior. |
|
Vacante(s): |
1 (Una). |
|
Código: |
06-416-1-E1C014P-0000328-E-C-I. |
|
Rama de Cargo: |
Presupuestación. |
|
Nivel (Grupo/Grado): |
P33. Conforme al Tabulador Actualizado de Sueldos y Salarios Brutos del Presidente de la República y de los Servidores Públicos de Mando y de Enlace de las Dependencias y sus equivalentes en las Entidades de la Administración Pública Federal. (Anexo 3A). |
|
Percepción Mensual Bruta: |
$22,229.00 (Veintidós mil doscientos veintinueve pesos 00/100 M.N.). |
|
Unidad de Adscripción: |
Dirección General de Programación y Presupuesto “A”. |
|
Sede(s) o Radicación: |
Ciudad de México. |
|
Aspectos Relevantes: |
Trabajo Técnico Calificado: El puesto requiere de conocimientos específicos para el desempeño de sus funciones. |
|
Cultura Etica y Reglas de Integridad: |
Acciones de Etica e Integridad: 1. Conocer el Código de Etica de las personas Servidoras Públicas del Gobierno Federal. 2. Actuación Pública. 3. Información Pública. 4. Desempeño Permanente con Integridad. |
|
Perfil y Requisitos: |
||
Escolaridad: Nivel Académico: Preparatoria o Bachillerato. Grado de Avance: Terminado o Pasante. Carreras: |
||
Areas Generales |
Carreras Genéricas |
|
No Aplica |
No Aplica |
|
Experiencia Laboral: Años de Experiencia: 1 año mínimo. Areas de Experiencia: |
||
Grupo de Experiencia |
Area General |
|
Ciencias Económicas |
Política Fiscal y Hacienda Pública Nacionales |
|
Ciencias Económicas |
Contabilidad |
|
Ciencias Económicas |
Apoyo Ejecutivo y/o Administrativo |
|
Ciencia Política |
Administración Pública |
|
Conocimientos: |
Marco Jurídico Administrativo Presupuestario, Proceso Presupuestario del Gasto Público Federal, Conocimientos de la SHCP y de la APF, Cultura Etica y Reglas de Integridad e Igualdad de Género. (Valor en el Sistema de Puntuación General 30%, mínimo aprobatorio 70). |
|
Habilidades: |
Orientación a Resultados y Trabajo en Equipo. (Valor en el Sistema de Puntuación General 20%). |
|
Experiencia: |
Valor en el Sistema de Puntuación General 10%. |
|
Mérito: |
Valor en el Sistema de Puntuación General 10%. |
|
Entrevista: |
Valor en el Sistema de Puntuación General 30%. |
|
Otros Requerimientos: |
Horario: Mixto. |
|
Funciones Principales: |
1. Analizar la información que se integra para el Anteproyecto y Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación, relacionado con el Subsector de Educación Superior, mediante la verificación de los montos asignados, con el propósito de proporcionar información oportuna a su superior jerárquico y dar cumplimiento a la normativa vigente y a las disposiciones específicas para la integración del Presupuesto de Egresos de la Federación. 2. Estudiar el proceso de programación y presupuestación del Subsector de Educación Superior, con base en la revisión de la información para asegurar que ésta se apegue a las disposiciones vigentes y a los lineamientos que sobre la materia emitan las autoridades competentes, a efecto de contar con elementos que permitan el mejor ejercicio de los recursos públicos. 3. Analizar las solicitudes y consultas que presente el Subsector de Educación Superior en materia de control, seguimiento y ejercicio del gasto, mediante la revisión del marco normativo para verificar que la información cuente con los elementos suficientes, a fin de turnarlas para su opinión a la instancia normativa correspondiente, en los términos de la normativa aplicable. 4. Aportar los elementos que permitan tramitar las solicitudes de adecuaciones de carácter externo en el Módulo de Seguridad y Solución de Negocios de las Unidades Responsables y Entidades del Subsector de Educación Superior, a través del monitoreo en el sistema, a fin de contribuir a que el ejercicio de los recursos públicos se realice con base en los términos de las disposiciones aplicables. 5. Generar información que permita dar seguimiento y controlar el gasto de las Unidades Responsables y Entidades del Subsector de Educación Superior, por medio de la elaboración de cuadros presupuestarios que permitan modificar el presupuesto autorizado correspondiente, a fin de dar cumplimiento en tiempo y forma a los requerimientos solicitados por su Superior/a Jerárquico/a, en apego a la normativa vigente. 6. Generar la información presupuestaria que requieran los diversos organismos fiscalizadores de la Administración Pública Federal, en lo concerniente al Subsector de Educación Superior, allegándose previamente de los datos disponibles dentro de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, con el propósito de atender las observaciones que se emitan, para que, en su caso, sean solventadas. 7. Evaluar la información sobre los resultados del ejercicio presupuestario del Subsector de Educación Superior, mediante la debida revisión, análisis e integración de los informes trimestrales que elabora el ejecutor del gasto, con la finalidad de contribuir con información debidamente fundamentada para su presentación ante la H. Cámara de Diputados. |
BASES DE PARTICIPACION
1a. Requisitos de participación.
Podrá participar la ciudadanía que reúnan los requisitos de escolaridad y experiencia previstos para el puesto y aquellos establecidos en las bases de la convocatoria. Adicionalmente se deberá acreditar el cumplimiento de los siguientes requisitos legales: (Art. 21 de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal).
1. Persona de nacionalidad mexicana en pleno ejercicio de sus derechos o persona extranjera cuya condición migratoria permita la función a desarrollar.
2. No haber sido persona sentenciada con pena privativa de libertad por delito doloso.
3. Tener aptitud para el desempeño de sus funciones en el servicio público.
4. No pertenecer al estado eclesiástico ni ser ministro/a de algún culto.
5. No encontrarse como persona inhabilitada para el servicio público, ni con algún otro impedimento legal o administrativo, así como presentar y acreditar las evaluaciones que se indica para cada caso.
2a. Documentación requerida.
La Revisión y Evaluación de Documentos específicamente en lo relativo al perfil del puesto, (escolaridad, áreas y años de experiencia) se llevará a cabo con base en los documentos que presenten las personas candidatas para verificar que estén fehacientemente acreditados los requisitos legales, así como los establecidos en la convocatoria respectiva, y conforme a los Catálogos de Carreras y de Campos y Areas de Experiencia, establecidos por la Secretaría de la Función Pública en el portal electrónico www.trabajaen.gob.mx, así como, únicamente las asentadas en el currículum de TrabajaEn que registró para aplicar para esta vacante.
La documentación requerida, será la siguiente:
1.- Currículum Vítae máximo 3 cuartillas actualizado, con fotografía y números telefónicos de los empleos registrados incluyendo el actual, en los que se detallen claramente, funciones específicas del puesto o puestos ocupado/s y período/s en el cual laboró.
2.- Acta de nacimiento y/o documento migratorio que permita la función a desarrollar.
3.- Documento que acredite el nivel de estudios requerido para el puesto.
A. En los casos en que el requisito académico sea de nivel Licenciatura con grado de avance: Con Título, sólo serán válidos el Título Profesional y/o Cédula Profesional registrados en la Secretaría de Educación Pública, en términos de las disposiciones aplicables; los miembros del Comité Técnico de Selección (CTS) determinaron que para efectos de acreditar el nivel Licenciatura con grado de avance: Con Título, no se aceptará ningún otro documento con el que se pretenda acreditar que la expedición del Título y/o Cédula Profesional se encuentran en trámite y se refiera a uno distinto al descrito con anterioridad.
B. En los casos en que el perfil del puesto establezca como requisito el nivel académico de Licenciatura o Técnico Superior Universitario, con grado de avance: terminado o pasante, sólo se aceptará para acreditar tal carácter el certificado total o constancia de terminación de estudios, o carta de pasante con el 100% de créditos, los cuales deberán contener: sello y/o firma del área correspondiente de la institución educativa, reconocida por la Secretaría de Educación Pública.
C. Para los casos en que el requisito académico señale “Carrera Técnica o Nivel Medio Superior” se aceptará certificado de estudios, con título, carta de pasante con el 100% de créditos o constancia de estudios con sello y/o firma del área correspondiente de la Institución Educativa. En estos casos las personas candidatas deberán firmar Bajo Protesta de decir Verdad que el documento de escolaridad presentado es auténtico, en el formato establecido para tal efecto.
D. Cuando en una convocatoria se establezca como requisito de escolaridad el Título Profesional o grado académico en el nivel Licenciatura, se aceptará el grado de Maestría o Doctorado, con grado de avance: con título, terminado o pasante en las áreas académicas definidas en el perfil del puesto, siempre y cuando, la persona candidata cuente con algún título o cédula profesional de nivel licenciatura en alguna de las áreas de conocimientos relacionadas en el catálogo de carreras de la SFP, para tal efecto los estudios de licenciatura no serán considerados en la Valoración del Mérito en el “Elemento de Otros Estudios”.
E. En el supuesto de las personas candidatas que hayan realizado sus estudios en planteles propios o incorporados a la Universidad Nacional Autónoma de México, deberán completar, firmar, remitir en PDF o entregar a la Secretaría el formato de la “Solicitud de Validación y/o Verificación” con la finalidad de autorizar a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público su autenticación ante la Dirección General de Administración Escolar de la UNAM. El formato se obtiene en la liga: http://www.gob.mx/shcp/documentos/formatos-del-spc-en-la-shcp.
F. En el caso de haber realizado estudios en el extranjero, de conformidad con el numeral 175 del ACUERDO por el que se emiten las Disposiciones en las materias de Recursos Humanos y del Servicio Profesional de Carrera, así como el Manual Administrativo de Aplicación General en materia de Recursos Humanos y Organización y el Manual del Servicio Profesional de Carrera, publicado el 12 de Julio de 2010, última reforma el 17 de mayo de 2019, se deberá presentar invariablemente la constancia de validez o reconocimiento oficial expedido por la Secretaría de Educación Pública.
G. Para los concursos de esta convocatoria los miembros de los Comités Técnicos de Selección valoraron realizar la Etapa III, Evaluación de la Experiencia y Valoración del Mérito; así como, la Revisión y Evaluación Documental de manera presencial, en virtud de que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público garantiza las medidas de protección y de sana distancia conforme al semáforo epidemiológico vigente.
En los casos de los incisos B, C, D y F, las personas candidatas deberán completar, firmar, remitir en PDF o entregar a la Secretaría el formato del “Escrito de Autenticidad del Documento de Escolaridad”, con el propósito de manifestar Bajo Protesta de decir Verdad que éste es auténtico. El formato se obtiene en la liga:
http://www.gob.mx/shcp/documentos/formatos-del-spc-en-la-shcp.
4.- Identificación oficial vigente con fotografía y firma, debiendo ser: credencial para votar o pasaporte (vigentes) o cédula profesional.
5.- Escrito de Carta Protesta en el que manifieste decir verdad, de ser persona de nacionalidad mexicana en pleno ejercicio de sus derechos o persona extranjera cuya condición migratoria permita la función a desarrollar; no haber sido persona sentenciada con pena privativa de libertad por delito doloso; tener aptitud para el desempeño de las funciones en el servicio público; no pertenecer al estado eclesiástico ni ser ministro/a de culto; No encontrarse como persona inhabilitada para el servicio público, ni con algún otro impedimento legal, no formar parte de algún juicio de cualquier naturaleza, en contra de ésta u otra Institución; manifestar la inexistencia de alguna situación o supuesto que pudiera generar conflicto de intereses; manifestar que no desempeña otro empleo, cargo o comisión en la Administración Pública Federal y, en caso contrario, que cuenta con el dictamen de compatibilidad empleo respectivo, el cual le será solicitado en caso de ser la persona contratada y que la documentación presentada es auténtica. El formato denominado “Carta Protesta de Decir Verdad”, se obtiene en la liga: http://www.gob.mx/shcp/documentos/formatos-del-spc-en-la-shcp.
No ser persona servidora pública de carrera titular ni eventual. A efecto de que las personas servidoras públicas de Carrera Titulares acrediten las evaluaciones del desempeño anuales a que se refiere el artículo 47 del Reglamento, deberán presentar las últimas que haya aplicado en el puesto en que se desempeña o en otro anterior, incluso aquellas que se hayan practicado como personas servidoras públicas consideradas de libre designación previo a obtener su nombramiento como persona servidora pública de carrera titular. Las evaluaciones a que se hace referencia, son requisito para quienes tengan el carácter de persona servidora pública de carrera titular en la fecha en que el concurso de que se trate sea publicado en el Diario Oficial de la Federación y se acreditarán en el momento de la revisión documental. En el caso de que la persona servidora pública no cuente con alguna de las evaluaciones por causas imputables a la dependencia, no podrán ser exigibles éstas, por lo que, para verificar el desempeño de éste, los miembros del CTS solicitará a la Dependencia la información necesaria para tales efectos. Dichas evaluaciones no se requerirán cuando las personas servidoras públicas de carrera titulares concursen puestos del mismo rango al del puesto que ocupen (sólo en el caso que hayan sido evaluadas en el año anterior para la Valoración del Mérito). Para las promociones por concurso de las personas servidoras públicas de carrera de primer nivel de ingreso, la evaluación del desempeño mediante la cual obtuvieron su nombramiento como titular no formará parte de las dos requeridas por el artículo 47.
No haber sido persona beneficiada por algún Programa de Retiro Voluntario y/o algún otro programa de liquidación en la Administración Pública Federal o en alguno de sus Organos Desconcentrados durante el último año (en caso afirmativo manifestar en qué año, y en qué dependencia).
En el caso de trabajadores/as que se hayan apegado a un Programa de Retiro Voluntario en la Administración Pública Federal, su alta estará sujeta a lo dispuesto en la normatividad aplicable, emitida cada año por la Unidad de Política y Control Presupuestario de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Ver el Formato en:
http://www.gob.mx/shcp/documentos/formatos-del-spc-en-la-shcp
Cabe señalar que, si se detecta que alguno de los datos proporcionados no es verídico, será motivo de descarte.
6.- Experiencia Laboral, para acreditar las áreas y años de experiencia solicitados para el puesto presentar las constancias conforme haya registrado su trayectoria laboral en el currículum vítae de TrabajaEn, se aceptarán: Hojas únicas de servicios, constancias de servicios, constancias de nombramientos, cartas finiquito, constancias de baja, contratos de servicios profesionales por honorarios, altas y bajas al IMSS, documento de semanas cotizadas al IMSS de la persona asegurada vía electrónica, o el emitido por la subdelegación del IMSS que le corresponda, altas y bajas al ISSSTE, impresión del expediente electrónico del ISSSTE, recibos de pago (presentar los recibos de pago con los que se compruebe la consecutividad de los años laborados), declaraciones del Impuesto Sobre la Renta, declaraciones patrimoniales, actas constitutivas de empresas, poderes notariales, constancias de empleo expedidas en hojas membretadas con dirección, números telefónicos firma y/o sello, conteniendo: nombre completo de la persona candidata, periodo laborado, percepción, puesto(s) y/o funciones desempeñadas.
Se aceptará el documento de Liberación del Servicio Social emitido por la Institución Educativa, o Carta, Oficio o Constancia de Término de Servicio Social y/o Prácticas Profesionales, Estancias Profesionales, Estadías Profesionales, Residencias Profesionales, Modelo Dual, emitidos por la Institución en la cual se hayan realizado y con las cuales se acrediten las áreas generales de experiencia y hasta un año de experiencia máximo por ambas trayectorias, de los solicitados en el perfil del puesto por el cual se concurse. Sólo se aceptarán cartas que acrediten experiencia como Becario/a hasta por un máximo de 6 meses. Asimismo, se aceptará la Constancia de Capacitación, expedida por la STPS con apoyo del Representante del Centro de Trabajo o Tutor, a los(as) aprendices egresados(as) del Programa Jóvenes Construyendo el Futuro al terminar los 12 (doce) meses de capacitación, con la cual se acrediten las áreas generales de experiencia y que fungirá como documento que acredite un año de experiencia laboral adquirida.
El documento de acreditación en estos supuestos deberá incluir además de los datos de identificación necesarios, el periodo de prestación, las funciones desempeñadas o el proyecto en que participó. No se aceptarán cartas de recomendación como constancia para acreditar la experiencia laboral requerida. Asimismo, toda documentación emitida en el extranjero en idioma diferente al español, invariablemente deberá acompañarse de la traducción oficial respectiva.
Para estar en posibilidad de realizar la Verificación de Referencias Laborales, la persona candidata deberá requisitar en el formato denominado Referencias Laborales de cuando menos una referencia laboral comprobable respecto de cada uno los empleos con los que se acrediten los años de experiencia requeridos para el puesto que se concurse, proporcionando nombre de la empresa o institución, domicilio completo, nombre, cargo, correo electrónico y teléfono del jefe inmediato; así como, el periodo laborado, puesto, sueldo y motivo de separación.
Para la verificación de las Referencias Laborales, se tomará los 2 últimos empleos proporcionados por la persona candidata, los cuales se verificará ante la instancia correspondiente, sin embargo, en caso de no obtener respuesta de alguno de ellos, se podrán considerar empleos anteriores acreditados para obtener al menos 2 verificaciones.
Para la Evaluación de la Experiencia revisar la Metodología y Escalas de Calificación (Ver www.trabajaen.gob.mx, dando clic en la liga Documentos e Información Relevante).
7.- Cédula de Identificación Fiscal (RFC) y Clave Unica de Registro de Población (CURP).
8.- Presentar las constancias con las cuales acredite sus Méritos con los que cuenta, tales como: evidencias de logros, distinciones, reconocimientos, premios obtenidos en el ejercicio profesional y cargos o comisiones en el servicio público, privado o social, y en caso de ser persona Servidora Pública de Carrera Titular, las calificaciones de los cursos de capacitación que hubiere tomado durante el ejercicio fiscal inmediato anterior, el número de capacidades profesionales certificadas vigentes y resultados de las evaluaciones del desempeño, de acuerdo a la Metodología y Escalas de Calificación (Ver www.trabajaen.gob.mx, dando clic en la liga Documentos e Información Relevante).
9.- Escritos de Aviso de Privacidad (Integral y Simplificado) en el que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público informa a la persona titular las características principales del tratamiento al que serán sometidos sus datos personales, los cuales corresponden a datos de identificación, contacto, laborales, académicos, migratorios y sobre procedimientos judiciales o seguidos en forma de juicio, a fin de dar cumplimiento a la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de los Sujetos Obligados, Título Segundo, Capítulo I, artículos 26 al 28, así como la denominación del Capítulo II, del Título Segundo, de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 5 de julio de 2010. Ultima Reforma 08-06-2012. Así como, lo señalado en el artículo 36 del Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal; los numerales 174, 175, 213 y 220 del ACUERDO por el que se emiten las Disposiciones en las materias de Recursos Humanos y del Servicio Profesional de Carrera, así como el Manual Administrativo de Aplicación General en materia de Recursos Humanos y Organización y el Manual del Servicio Profesional de Carrera, publicados el 12 de julio de 2010, última reforma el 17 de mayo de 2019. Ver en: http://www.gob.mx/shcp/documentos/formatos-del-spc-en-la-shcp
10.- Pantalla de Bienvenida del Sistema “TrabajaEn” en formato PDF para enviarlo por correo electrónico o impresión para presentarlo en el domicilio indicado de esta Secretaría, con la finalidad de acreditar el número folio (9 dígitos) así como el asignado por el portal electrónico www.trabajaen.gob.mx, al aspirante para el concurso de que se trate.
Las personas prefinalistas que pasen a la etapa de la entrevista, sin excepción alguna, deberán presentar, cuando le sea requerido a través de su cuenta de “TrabajaEn” en original o copia certificada legibles para su cotejo, la documentación que previamente remitieron por correo electrónico en formato PDF o en copia simple entregada en el domicilio correspondiente a esta Secretaría de Hacienda y Crédito Público; en ningún caso se compulsará documentación que no hubiera sido presentada en tiempo y forma a través de los medios establecidos por esta Convocatoria.
Sin perjuicio de lo dispuesto en la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal, su Reglamento y demás disposiciones aplicables, será motivo de descarte del concurso la no presentación de las personas candidatas a cualquiera de las etapas del concurso en la fecha, hora y lugar que les sean señalados, a través del portal electrónico de TrabajaEn, así como no remitir los documentos en formato PDF al correo electrónico notificado en el buzón de la cuenta de TrabajaEn o su entrega física en el domicilio establecido de esta Secretaría o los originales de cualquiera de los documentos antes descritos en la fecha, hora y/o lugar que la Dirección de Reclutamiento y Selección determine para tal efecto. En el cotejo de originales, bajo ningún supuesto se aceptará en sustitución de éstos, copia fotostática de los documentos descritos, ni el acta levantada con motivo de robo, destrucción o extravío.
De no acreditarse a juicio del personal de la Dirección de Reclutamiento y Selección cualquiera de los datos registrados por las personas candidatas en el portal electrónico www.trabajaen.gob.mx, de los que exhiban en la revisión curricular y documental, o en cualquier etapa del proceso; o de no exhibirse para su cotejo en la fecha, hora y lugar que sean requeridos, se descalificará automáticamente a la persona candidata o en su caso, se dejará sin efecto el resultado del proceso de selección y/o el nombramiento que se haya emitido sin responsabilidad para la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la cual se reserva el derecho de ejercitar las acciones legales procedentes.
Conforme al Programa Nacional para la Igualdad y No Discriminación, publicado en el DOF el 30 de abril de 2014, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, está comprometida a respetar y garantizar los derechos humanos y dar un trato igualmente digno en la participación de los concursos, así como, actuar sin discriminación de ninguna índole. Asimismo, en ningún caso serán requeridos exámenes de gravidez y/o de VIH/SIDA, para participar en los concursos y en su caso para llevar a cabo la contratación.
3a. Registro de las personas candidatas.
La inscripción o el registro de las personas candidatas a un concurso, se podrá realizar a partir de la fecha de publicación de esta convocatoria en la página www.trabajaen.gob.mx, la cual asignará a las personas candidatas un número de folio de participación para el concurso una vez que los mismos hayan aceptado sujetarse a las presentes bases, y que servirá para formalizar la inscripción al concurso de la plaza de que se trate y de identificación durante el desarrollo del proceso hasta antes de la Entrevista que hagan los miembros del CTS; lo anterior, con el fin de asegurar el anonimato de las personas candidatas.
Programa del concurso:
Fase o Etapa |
Fecha |
Publicación del Concurso |
14 de septiembre de 2022 |
Fase o Etapa |
Plazo |
Registro de las personas candidatas y Revisión Curricular |
Del 14 al 28 de septiembre de 2022 |
Recepción de solicitudes para reactivación de folios |
Los miembros del Comité Técnico de Selección no autorizaron la reactivación de folios por causas imputables a las personas candidatas. |
Fase o Etapa |
La aplicación de las siguientes etapas podrá llevarse a cabo cualquier día del periodo que se señala a continuación. |
Evaluación de Conocimientos |
Del 29 de septiembre al 12 de diciembre de 2022 |
Evaluación de Habilidades |
Del 29 de septiembre al 12 de diciembre de 2022 |
Revisión y Evaluación Documental |
Del 29 de septiembre al 12 de diciembre de 2022 |
Evaluación de la Experiencia y Valoración del Mérito |
Del 29 de septiembre al 12 de diciembre de 2022 |
Entrevista por los miembros del Comité Técnico de Selección |
Del 29 de septiembre al 12 de diciembre de 2022 |
Determinación |
Del 29 de septiembre al 12 de diciembre de 2022 |
Las Etapas del proceso de selección de los puestos incluidos en esta convocatoria se llevarán a cabo observándose las disposiciones del Acuerdo por el que se determinan las condiciones de reactivación y suspensión de plazos y términos para la operación del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal, mediante utilización de tecnologías de información y comunicación como medida de prevención de contagio y dispersión del coronavirus SARS-CoV2 publicado en el Diario Oficial de la Federación el martes 30 de junio de 2020; en los Criterios Técnicos para la Reactivación de Plazos y Términos para la Operación del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal difundidos mediante el oficio circular de la Secretaría de la Función Pública número SCI/UPRH/0682/2020 de fecha 30 de junio de 2020; y, de las determinaciones del Comité Técnico de Profesionalización en su Tercera Sesión Extraordinaria de fecha 24 de julio de 2020 y que en conjunto implican dar atención a las indicaciones de la Secretaría de Salud en relación a las medidas de seguridad sanitaria en la reactivación de los plazos y términos a que hace referencia la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal.
En razón del número de las personas candidatas que puedan registrarse en los concursos, por lo que las fechas indicadas podrán estar sujetas a cambio sin previo aviso, o bien, por causas de fuerza mayor, por lo que se recomienda dar seguimiento a los mismos a través del portal electrónico www.trabajaen.gob.mx y de la cuenta de correo electrónico registrada por cada persona candidata.
Durante el nivel de alerta vigente del semáforo epidemiológico, será posible utilizar las instalaciones al porcentaje de su capacidad máxima de aforo permitido, programándose las evaluaciones de manera diferida en días y horas hábiles hasta completar el número de personas candidatas por etapa, en concordancia a lo establecido en el párrafo tercero del numeral 180 del Acuerdo por el que se emiten las Disposiciones en las materia de Recursos Humanos y del Servicio Profesional de Carrera, así como el Manual Administrativo de Aplicación General en materia de Recursos Humanos y Organización y el Manual del Servicio Profesional de Carrera publicados el 12 de julio de 2010 y última reforma publicada en el Diario Oficial de la Federación el 17 de mayo de 2019, que establece que en caso de no contar con el suficiente espacio físico para aplicar una herramienta de evaluación a todos las personas candidatas de un concurso, la Dirección General de Recursos Humanos podrá aplicarla de manera diferida, pero en ningún caso se diferirá a una sola persona candidata. En la medida que avancen las etapas del semáforo epidemiológico en la de color naranja a amarillo hasta llegar al verde, se incrementará paulatinamente la capacidad de recepción del número de personas candidatas por evento de evaluación.
En caso de presentarse inconformidades o alguna solicitud de revisión de examen, se informará a la persona candidata, a través de la cuenta de correo ingreso_shcp@hacienda.gob.mx y/o se le notificará a través del portal www.trabajaen.gob.mx, por otra parte si se presenta alguna situación no prevista en estas bases, se informará a las personas candidatas a través de los mismos medios.
4a. Temarios.
Los temarios relativos a los exámenes de Conocimientos serán publicados en los portales www.trabajaen.gob.mx, en www.hacienda.gob.mx y en la página de intranet de la SHCP, o en su caso, se harán llegar a los/las aspirantes a través de su correo electrónico cuando así lo requieran.
5a. Presentación de Evaluaciones.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público comunicará a cada persona candidata, la fecha, hora y lugar en que deberá presentarse para la aplicación de las evaluaciones referentes a cada una de las etapas del concurso, a través de la página electrónica www.trabajaen.gob.mx, en el rubro "Mis Mensajes"; en el entendido de que, será motivo de descarte del concurso, no presentarse en la fecha, hora y lugar señalados, lo cual será notificado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a través del portal electrónico www.trabajaen.gob.mx.
Se sugiere a las personas candidatas considerar las previsiones necesarias de tiempo e imprevistos para sus traslados ya que la tolerancia máxima respecto a la hora en que se tenga programado el inicio de cada etapa será de diez minutos considerando como hora referencial la que indiquen los equipos de cómputo de la Dirección de Reclutamiento y Selección. Transcurrido dicho término, no se permitirá el acceso a las salas de aplicación a las personas candidatas que lleguen después del horario señalado en su mensaje de invitación que le fue enviado mediante el portal electrónico de TrabajaEn, quedando descartados/as del concurso.
De conformidad con el numeral 208 del ACUERDO por el que se emiten las Disposiciones en las materias de Recursos Humanos y del Servicio Profesional de Carrera, así como el Manual Administrativo de Aplicación General en materia de Recursos Humanos y Organización y el Manual del Servicio Profesional de Carrera, publicados el 12 de Julio de 2010, última reforma el 17 de mayo de 2019, la invitación se enviará con al menos 2 días hábiles de anticipación a la fecha y hora prevista al efecto. En dichos comunicados, se especificará la duración máxima de cada evaluación.
La presentación de todas las evaluaciones estará sujeta, primeramente, a la aprobación de la Etapa "Revisión Curricular", y en lo subsecuente se contemplarán las siguientes premisas:
§ La subetapa de examen de conocimientos será motivo de descarte y la calificación mínima aprobatoria deberá ser de 70, en una escala de 0 a 100 sin decimales, asimismo las personas candidatas deberán presentar en formato impreso los siguientes documentos: Pantalla de Bienvenida del sistema TrabajaEn y original del RFC y la CURP.
§ Para efectos de continuar en el proceso de selección, las personas candidatas deberán aprobar los exámenes de conocimientos y presentar la información solicitada.
§ Los resultados obtenidos tendrán una vigencia de un año, contados a partir del día en que se den a conocer a través de TrabajaEn, tiempo en el cual las personas candidatas podrán participar en otros concursos sin tener que sujetarse a la evaluación de conocimientos, siempre y cuando se trate del mismo puesto, examen, temario y bibliografía, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 35 del Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal.
El examen de conocimientos constará de 1 evaluación, la cual versará sobre los siguientes 5 puntos:
El primero se puede consultar en los temas y subtemas contenidos en el temario del puesto; y los cuatro siguientes en la Guía de Referencia para el Estudio del Examen de Ingreso versión 2019.
A) Conocimientos Técnicos del Puesto.
B) Conocimientos sobre la Administración Pública Federal.
C) Conocimientos sobre la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
D) Igualdad de Género.
E) Conocimientos sobre Cultura Etica y Reglas de Integridad en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
https://www.gob.mx/shcp/documentos/guias-y-manuales-del-spc-en-la-shcp
http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?código=5404568&fecha=20/08/2015
La subetapa de evaluación de habilidades no será motivo de descarte. Las calificaciones obtenidas se sumarán a las otras evaluaciones para determinar el orden de prelación de las personas candidatas prefinalistas que se sujetarán a entrevista, por lo que los resultados de las evaluaciones serán considerados en el Sistema de Puntuación General, es decir, se les otorgará un puntaje. Las evaluaciones de habilidades se llevan a cabo en línea mediante herramientas psicométricas de medición, administradas por la SHCP. Los resultados obtenidos tendrán vigencia de un año, contado a partir del día en que se den a conocer a través de TrabajaEn, tiempo en el cual las personas candidatas podrán participar en otros concursos de esta Secretaría sin tener que sujetarse a la evaluación de habilidades, siempre y cuando sean las mismas y correspondan al mismo nivel de dominio y rango del puesto y hayan sido evaluadas a través de las herramientas proporcionadas por la SHCP. El resultado de las mismas se verá reflejado en una escala de 0 a 100 puntos sin decimales.
Los resultados obtenidos en las subetapas de evaluación de la experiencia y valoración del mérito serán consideradas en el sistema de puntuación general y si bien no implican el descarte de las personas candidatas prefinalistas, si será motivo de descarte la no presentación del original para su cotejo de cualquiera de los documentos que se describen en esta convocatoria, así, como, que la carrera específica con la que se pretenda acreditar la carrera genérica del perfil del puesto que se concurse no se encuentre contenida en el Catálogo de Carreras que en la fecha de la revisión documental obtenga del portal electrónico www.trabajaen.gob.mx el personal de la Dirección de Reclutamiento y Selección.
Asimismo, la Dirección General de Recursos Humanos para constatar la autenticidad de la información y documentación incorporada en TrabajaEn, y aquella para acreditar la presente etapa, realizará consultas y cruce de información a los registros públicos o acudirá directamente con las instancias y autoridades correspondientes. En los casos en que no se acredite su autenticidad se descartará a la persona candidata y se ejercerán las acciones legales procedentes.
La aplicación del examen de conocimientos y de las evaluaciones de habilidades, se realizarán en las instalaciones de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, ubicada en Calzada de la Virgen 2799, Edificio “D”, Planta baja y Segundo Nivel, Ala Norte, Colonia CTM Culhuacán, C.P. 04480, Alcaldía Coyoacán. El Comité Técnico de Selección determinará el lugar en que se llevará a cabo la etapa de entrevista. La duración aproximada de cada evaluación es de 2 horas. Las evaluaciones podrán aplicarse de manera diferida dentro de las fechas establecidas en esta convocatoria, de acuerdo a las necesidades del servicio, pero en ningún caso se diferirá a una sola persona candidata, conforme al numeral 180 del ACUERDO por el que se emiten las Disposiciones en las materias de Recursos Humanos y del Servicio Profesional de Carrera, así como el Manual Administrativo de Aplicación General en materia de Recursos Humanos y Organización y el Manual del Servicio Profesional de Carrera, publicados el 12 de Julio de 2010, última reforma el 17 de mayo de 2019.
Para la evaluación de la experiencia, la valoración del mérito, la revisión y evaluación documental, tiene la Secretaría los medios para recibir por parte de las personas candidatas, la documentación requerida en formato PDF, mismos, que con antelación a la entrevista y la determinación se cotejarán con los originales que presenten las personas candidatas prefinalistas y se hará únicamente sobre los documentos que se reciban vía electrónica en el correo que para esos efectos señale el Comité de Selección dentro del horario y en la fecha que se indiquen en el mensaje que reciban en el buzón de su cuenta de “TrabajaEn”; al respecto, se les informará a los aspirantes con oportunidad y a través del portal de “TrabajaEn” el correo electrónico donde podrán enviar su documentación en PDF y la necesidad de presentar sus documentos originales como lo prevé la literal (i.) de la letra (C.) del vice-apartado (VI.3) del apartado (VI.) de los Criterios Técnicos para la Reactivación de plazos y términos para la operación del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal difundidos mediante el oficio circular de la Secretaría de la Función Pública número SCI/UPRH/0682/2020 de fecha 30 de julio de 2020.
Conforme al Acta de la Tercera Sesión Extraordinaria 2020 de los miembros del Comité Técnico de Profesionalización (CTP), del 17 de julio de 2020, en la que se definieron los mecanismos para la reactivación de plazos y términos para la operación del Servicio Profesional de Carrera en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, los miembros del CTS, podrán valorar la pertinencia para aplicar esta etapa en la dinámica digital que se ha descrito y considerarán en su análisis los mecanismos de autenticación, identificación y validación que consideren necesarios para tal efecto, salvaguardando las medidas de protección de datos personales que establecen la legislación en la materia y las estimaciones sobre las posibilidades tecnológicas de las personas candidatas para desarrollar la etapa a distancia. Las personas candidatas que no cuenten con los medios electrónicos para enviar su documentación al correo electrónico de la SHCP, podrán presentarlos en las instalaciones de la Dirección de Reclutamiento y Selección ubicadas en Calzada de la Virgen 2799, Edificio “D”, Planta baja, Ala Norte, Colonia CTM Culhuacán, C.P. 04480, Alcaldía Coyoacán, en el horario y en la fecha que se indiquen en el mensaje que reciban en el buzón de su cuenta de “TrabajaEn” y que serán en las mismas circunstancias de tiempo que tendrán los que envíen su documentación vía correo electrónico.
Siempre que se opte por la utilización de las instalaciones ubicadas en Calzada de la Virgen 2799, Edificio “D”, Planta Baja y Segundo Nivel, Ala Norte, Colonia CTM Culhuacán, Código Postal 04480, Alcaldía Coyoacán, deberán garantizar las medidas de protección y de sana distancia conforme al semáforo epidemiológico.
De conformidad con la Metodología y Escalas de Calificación para la Evaluación de la Experiencia y la Valoración del Mérito, emitidas por la Secretaría de la Función Pública y vigente a partir del 23 de abril del 2009, los elementos que se calificarán para la Evaluación de la Experiencia serán los siguientes:
- Orden en los puestos desempeñados.
- Duración en los puestos desempeñados.
- Experiencia en el Sector público.
- Experiencia en el Sector privado.
- Experiencia en el Sector social.
- Nivel de responsabilidad.
- Nivel de remuneración.
- Relevancia de funciones o actividades.
- En su caso, experiencia en puestos inmediatos inferiores al de la vacante.
- En su caso, aptitud en puestos inmediatos inferiores al de la vacante.
Asimismo, los elementos que se calificarán para la Valoración del Mérito serán los siguientes:
- Resultados de las evaluaciones del desempeño.
- Resultados de las acciones de capacitación.
- Resultados de procesos de certificación.
- Logros. (Las publicaciones sólo se aceptarán cuando sean de la autoría de la persona candidata).
- Distinciones.
- Reconocimientos o premios.
- Actividad destacada en lo individual.
- Otros estudios: Se aceptará diplomado (con calificaciones por Módulo o Total), especialidad, título profesional o grado académico emitido por la Institución Educativa: Federal, Estatal, Descentralizada o Particular, en éste último caso el documento deberá contener la autorización o reconocimiento de validez oficial por parte de la Secretaría de Educación Pública; conforme a los artículos 1°, 3° y 23, fracciones I y IV de la Ley Reglamentaria del Artículo 5° Constitucional relativo al ejercicio de las profesiones en la Ciudad de México y 11, 12 y 14 de su Reglamento.
En caso de que exista un error en la captura de la calificación obtenida por una persona candidata en el examen de conocimientos, el operador de ingreso podrá revertir el resultado previa notificación a los miembros del CTS.
Si durante la aplicación de la Subetapa de conocimientos de la Etapa II, se detectan inconsistencias en el RFC y/o la CURP, de la persona candidata, ésta deberá realizar la solicitud de corrección de datos ante la Secretaría de la Función Pública a los correos electrónicos trabajaen@funcionpublica.gob.mx; acervantes@funcionpublica.gob.mx o jmmartinez@funcionpublica.gob.mx anexando los siguientes documentos: Identificación oficial vigente con fotografía y firma, Cédula Fiscal y CURP. En caso de que al inicio de la Etapa III Evaluación de la Experiencia y la Valoración del Mérito, no se presenten las evidencias documentales de las correcciones respectivas, se procederá a descartar a la persona candidata.
De acuerdo al principio de igualdad de oportunidades no procederá la reprogramación de las fechas para la aplicación de cualquiera de las Etapas del concurso a petición de las personas candidatas. Asimismo, en caso de que una persona candidata requiera revisión del examen de conocimientos, ésta deberá ser solicitada a través de un escrito (fundamentado y firmado autógrafamente) enviado por correo electrónico dentro de un plazo máximo de cinco días hábiles a partir de la publicación de los resultados en la página de www.trabajaen.gob.mx. El escrito deberá ser dirigido a la Secretaría Técnica del CTS y enviado a la siguiente dirección electrónica: ingreso_shcp@hacienda.gob.mx. Es importante señalar, que únicamente se hará la revisión de exámenes en lo que respecta a la correcta aplicación de las herramientas de evaluación, métodos o procedimientos utilizados, no así procederá la revisión respecto del contenido o de los criterios de evaluación.
ETAPA DE ENTREVISTA:
Los resultados obtenidos en los diversos exámenes y evaluaciones, serán considerados para elaborar el listado de las personas candidatas con los resultados más altos a fin de determinar el orden de prelación para la etapa de entrevista, de acuerdo con las reglas de valoración y el sistema de puntuación establecidos en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, basadas en el ACUERDO por el que se emiten las Disposiciones en las materias de Recursos Humanos y del Servicio Profesional de Carrera, así como el Manual Administrativo de Aplicación General en materia de Recursos Humanos y Organización y el Manual del Servicio Profesional de Carrera, publicados el 12 de Julio de 2010, última reforma el 17 de mayo de 2019.
Por acuerdo de los miembros del CTP, pasarán a la etapa de Entrevista, las cinco personas candidatas con puntuaciones más altas en estricto apego al orden de prelación registrado cuando el universo lo permita. En caso de empate en tercer lugar de acuerdo con el orden de prelación, accederán a la etapa de Entrevista el primer lugar, el segundo lugar y la totalidad de las personas candidatas que compartan el tercer lugar. Cabe señalar, que el número de personas candidatas que se continuarían entrevistando, que preferentemente será de tres y sólo se entrevistarían en caso de no contar al menos con un finalista de entre las personas candidatas ya entrevistadas. Las personas candidatas que al final de la etapa III cuente con menos de 35 puntos en la escala de 0 a 100 sin decimales, no serán consideradas para la entrevista, toda vez que no obtendría los 65 puntos que se requieren para acreditar el puntaje mínimo de calificación, que establece el numeral 184, fracción VII del Acuerdo.
Los miembros del CTS podrán sesionar por medios remotos de comunicación electrónica, cuando así resulte conveniente.
Para la evaluación de la entrevista, Los miembros del CTS considerarán el criterio siguiente:
- Contexto, (favorable o adverso)
- Estrategia (simple o compleja)
- Resultado (sin impacto o con impacto)
- Participación (protagónica o como miembro de equipo)
ETAPA DE DETERMINACION:
Se considerarán finalistas a las personas candidatas que acrediten el puntaje mínimo de calificación en el sistema de puntuación general, esto es, que hayan obtenido un resultado aceptable (65 puntos) para ser considerados aptos para ocupar el puesto sujeto a concurso en términos de los artículos 32 de la Ley y 40, fracción II de su Reglamento.
En esta etapa los miembros del CTS resuelve el proceso de selección, mediante la emisión de su determinación, declarando:
a) La persona ganadora del concurso, a la persona finalista que obtenga la calificación más alta en el proceso de selección, es decir, a la de mayor calificación definitiva, y
b) A la persona candidata finalista con la siguiente mayor calificación definitiva, que podrá llegar a ocupar el puesto sujeto a concurso en el supuesto de que por causas ajenas a la Dependencia, la ganadora señalada en el inciso anterior:
I. Comunique a la Dependencia, antes o en la fecha señalada para tal efecto en la Determinación, su decisión de no ocupar el puesto, o
II. No se presente a tomar posesión y ejercer las funciones del puesto en la fecha señalada, o
c) Desierto el concurso.
6a. Reglas de Valoración y Sistema de Puntuación.
El listado de las personas candidatas en orden de prelación, se integrará de acuerdo a los resultados obtenidos por aquéllas con el puntaje más alto en su esquema general de evaluación, de conformidad con el Sistema de Puntuación General aprobado por los miembros del CTP en la Primera Sesión Ordinaria de 2021:
Sistema de Puntuación General
Etapa |
Enlace |
Jefatura de Departamento |
Subdirección de Area |
Dirección de Area |
Dirección de Area M4 |
Dirección General |
II. Examen de Conocimientos |
30 |
30 |
20 |
20 |
10 |
10 |
II. Evaluación de Habilidades |
20 |
20 |
20 |
20 |
20 |
20 |
III. Evaluación de Experiencia |
10 |
10 |
20 |
20 |
30 |
30 |
III. Valoración de Mérito |
10 |
10 |
10 |
10 |
10 |
10 |
IV. Entrevistas |
30 |
30 |
30 |
30 |
30 |
30 |
Total |
100 |
100 |
100 |
100 |
100 |
100 |
7a. Publicación de Resultados.
Los resultados de los concursos, serán publicados en el portal electrónico www.trabajaen.gob.mx.
8a. Reserva de Personas Candidatas.
Las personas candidatas entrevistadas por los miembros del CTS que no resulten ganadoras del concurso y obtengan el Puntaje Mínimo de Calificación (65 puntos), se integrarán a la Reserva de Personas Candidatas de la rama de cargo o puesto de que se trate, teniendo una vigencia de permanencia en la misma de un año, contado a partir de la publicación de los resultados finales del concurso de que se trate.
Las personas candidatas finalistas estarán en posibilidad de ser convocadas durante el período que dure su vigencia de permanencia en la Reserva de Aspirantes tomando en cuenta la clasificación de puestos y ramas de cargo establecidos por el Comité Técnico de Profesionalización de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a participar en concursos bajo la modalidad de convocatoria dirigida a la reserva de personas candidatas cuando así lo prevengan los miembros del CTS.
9a. Declaración de Concurso Desierto.
Los miembros del CTS podrán, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 40 del Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal, declarar desierto un concurso por las siguientes causas:
I. Porque ninguna persona candidata se presente al concurso;
II. Porque ninguna de las personas candidatas obtenga el puntaje mínimo de calificación para ser considerada finalista (65 puntos); o
III. Porque sólo una persona candidata finalista pase a la etapa de determinación y en ésta sea vetado o bien, no obtenga la mayoría de los votos de los miembros del CTS.
En caso de declararse desierto el concurso, se podrá emitir una nueva convocatoria.
10a. Cancelación de Concurso.
Los miembros del CTS podrán cancelar el concurso de las plazas en los supuestos siguientes:
I. Cuando medie orden de autoridad competente o exista disposición legal expresa que restrinja la ocupación del puesto de que se trate, o
II. El puesto de que se trate, se apruebe como de libre designación, o bien, se considere para dar cumplimiento a laudos o resoluciones que hayan causado estado, en su caso, para restituir en sus derechos a alguna persona, o
III. Los miembros del CTP determinen que se modifica o suprime del Catálogo el puesto en cuestión.
11a. Principios del Concurso.
En el portal www.dof.gob.mx podrán consultarse la convocatoria, los detalles sobre el concurso y los puestos vacantes. Los datos personales de las personas candidatas son confidenciales aun después de concluido el concurso. Las personas candidatas se responsabilizarán de los traslados y gastos erogados como consecuencia de su participación en actividades relacionadas con motivo de la presente convocatoria sin responsabilidad alguna a cargo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
El concurso se desarrollará en estricto apego a los principios de legalidad, eficiencia, objetividad, calidad, imparcialidad, equidad, competencia por mérito y equidad de género, sujetándose el desarrollo del proceso y la determinación de los miembros del CTS, a las disposiciones de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal, su Reglamento y al ACUERDO por el que se emiten las Disposiciones en las materias de Recursos Humanos y del Servicio Profesional de Carrera, así como el Manual Administrativo de Aplicación General en materia de Recursos Humanos y Organización y el Manual del Servicio Profesional de Carrera, publicados el 12 de Julio de 2010, última reforma el 17 de mayo de 2019.
12a. Resolución de dudas:
A efecto de garantizar la atención y resolución de las dudas que las personas candidatas formulen con relación a las plazas y el proceso del presente concurso, se encuentra disponible el correo electrónico ingreso_shcp@hacienda.gob.mx o bien del número telefónico 553688 5344, con un horario de atención de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas.
13a. Inconformidades:
Las personas candidatas podrán presentar cualquier inconformidad, ante el Area de Quejas del Organo Interno de Control en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, ubicado en Calzada de la Virgen 2799, Edificio A, Segundo Piso, Ala Poniente, Colonia C.T.M. Culhuacán, Alcaldía de Coyoacán, C.P. 04480, Ciudad de México, con horario de atención de 9:00 a 15:00 y de 16:30 a 18:00 horas en términos de lo dispuesto por la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal y su Reglamento.
14a. Revocaciones.
Una vez que se comuniquen los resultados del concurso, las personas interesadas estarán en aptitud jurídica de interponer mediante escrito el Recurso de Revocación ante la Unidad de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de la Función Pública, en sus instalaciones situadas en Avenida de los Insurgentes Sur 1735, Primer Piso, Ala Sur, Colonia Guadalupe Inn, Alcaldía de Alvaro Obregón, C.P. 01020, Ciudad de México, en un horario que va de las 09:00 y las 18:00 horas en días hábiles; lo anterior, conforme a los artículos 76, 77 y 78 de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal, 97 y 98 de su Reglamento, o depositando dicho escrito en el Servicio Postal Mexicano conforme al artículo 42 de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo.
15a. Procedimiento para la Reactivación de Folios.
En caso de que el descarte de un folio se deba a errores del Sistema o de captura u omisiones involuntarias por parte del personal de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, dentro de los 3 días hábiles posteriores en que se haya originado o se detecte el descarte, se enviarán a los miembros del CTS los soportes documentales.
Los miembros del CTS de esta Secretaría, por unanimidad o por mayoría de votos, podrá determinar bajo su responsabilidad en cualquier etapa del concurso la reactivación de folios, conforme a lo siguiente:
a) Dentro de los 3 días hábiles posteriores en que se haya originado o detectado el descarte de un folio, en un horario de 9:00 a 18:00 hrs., las personas interesadas podrán solicitar su reactivación a comite_técnico@hacienda.gob.mx, con copia a ingreso_shcp@hacienda.gob.mx, siempre y cuando las causas del descarte no sean imputables a las mismas.
b) Dentro de los 5 días hábiles posteriores a la solicitud de reactivación de un folio, los miembros del CTS sesionarán para determinar la procedencia o improcedencia de la petición.
Las personas candidatas que requieran la aclaración de dudas sobre la reactivación de un folio, deberán dirigirse a comite_técnico@hacienda.gob.mx, con copia a ingreso_shcp@hacienda.gob.mx, dentro de los 5 días hábiles posteriores a la fecha en que se les informe de la reactivación de un folio.
La reactivación de folios no será procedente cuando:
I. La persona candidata cancele su participación en el concurso, y
II. Exista duplicidad de registros en TrabajaEn.
16a. Disposiciones generales.
1. Los aspectos relevantes y otros requerimientos de los puestos vacantes de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público se pueden consultar en:
a) El portal electrónico www.trabajaen.gob.mx.
b) La página electrónica www.gob.mx/busqueda, (En Búsqueda de trámites, información y participación ciudadana, anote Convocatoria seguido del No. de la convocatoria de su interés y de click en dicha convocatoria para ingresar al apartado de DOCUMENTOS, posteriormente haga click en la flecha que se encuentra a la derecha del nombre del puesto).
c) En la Intranet (Personal interno de la SHCP) ingrese a la página electrónica: http://intranet.hacienda.gob.mx/programas/spc/Paginas/concursos_2019.aspx y dar click en el nombre del puesto.
2. Asimismo, podrá consultar las Bases de Participación de los puestos vacantes de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en:
a) La página electrónica www.gob.mx/shcp/documentos/bases-de-participación-de-convocatorias-del-spc-en-la-shcp?idiom=es-MX, localice en el apartado de DOCUMENTOS el número de convocatoria de su interés y de click en la flecha se encuentra a la derecha.
b) En la Intranet, (Personal interno de la SHCP) ingrese a la página electrónica: http://intranet.hacienda.gob.mx/programas/spc/Paginas/concursos_2019.aspx y dar click en el puesto de su interés.
3. Cuando la persona ganadora del concurso tenga el carácter de persona servidora pública de carrera titular, para poder ser nombrada en el puesto sujeto a concurso, deberá presentar la documentación necesaria que acredite haberse separado del puesto que venía ocupando, toda vez que no puede permanecer activa en ambos puestos; así como, previo a su registro, haber cumplido con la obligación que le señala fracción VIII del artículo 11 de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal.
4. Una vez que los miembros del CTS hayan resuelto sobre la persona candidata ganadora, esta deberá presentarse a laborar en la fecha y hora indicada por la dependencia; de no ser así se considerará como renuncia a su ingreso, por lo que los miembros del CTS podrán optar por elegir de entre las personas candidatas finalistas al o la siguiente con la calificación más alta. Lo anterior en apego a los artículos 28, 60 fracción I y 75, fracción I de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal.
5. Los datos personales que se registren durante el reclutamiento, la selección, así como las inconformidades y los recursos de revocación serán considerados confidenciales aun después de concluidos estos, en todo caso, deberán observarse las disposiciones en materia de protección, tratamiento, difusión, transmisión y distribución de datos personales que resulten aplicables.
6. Cualquier aspecto no previsto en la presente convocatoria será resuelto por los miembros del CTS conforme a las disposiciones aplicables.
Ciudad de México, a 14 de septiembre de 2022.
Los miembros del Comité Técnico de Selección
Sistema de Servicio Profesional de Carrera en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público
“Igualdad de Oportunidades, Mérito y Servicio”
Por acuerdo de los miembros de los Comités Técnicos de Selección, firma el Secretario Técnico
Director de Reclutamiento y Selección
Lic. Gerardo Rodrigo Briones Castro
Firma Electrónica.