Secretaría de Hacienda y Crédito Público

“IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES, BAJO LOS PRINCIPIOS RECTORES DE

IGUALDAD Y NO DISCRIMINACION”, CONFORME AL ARTICULO 1° FRACCION III

DE LA LEY FEDERAL PARA PREVENIR Y ELIMINAR LA DISCRIMINACION

CONVOCATORIA PUBLICA Y ABIERTA No. 995

DIRIGIDA A TODA PERSONA INTERESADA, QUE DESEE INGRESAR AL SERVICIO PROFESIONAL DE CARRERA CONSIDERANDO EL CRITERIO DE IGUALDAD Y NO DISCRIMINACION


El Comité Técnico de Selección en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, con fundamento en los artículos 21, 23, 25, 26, 28, 37 y 75, fracción III de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal, 17, 18, 32 fracción II, 34 al 40 y 47 de su Reglamento; numerales 195, 196, 197, 200, 201, 207, 208, 209 y 210 del ACUERDO por el que se emiten las Disposiciones en las materias de Recursos Humanos y del Servicio Profesional de Carrera, así como el Manual Administrativo de Aplicación General en materia de Recursos Humanos y Organización y el Manual del Servicio Profesional de Carrera, publicados el 12 de Julio de 2010, última reforma el 17 de mayo de 2019, (considerando el criterio de Igualdad y No Discriminación y el DECRETO por el que se aprueba el Programa Nacional para la Igualdad y no Discriminación 2014-2018, publicado en el DOF el 30 de abril de 2014), emite la siguiente Convocatoria Pública y Abierta dirigida a toda persona interesada que desee ingresar al Servicio Profesional de Carrera para ocupar los siguientes puestos vacantes en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público:



Nombre del Puesto:

Coordinación de Análisis Jurídico.

Vacante(s):

1 (Una).

Código:

06-418-1-M1C025P-0000079-E-C-P.

Rama de Cargo:

Asuntos Jurídicos.

Nivel (Grupo/Grado):

M43.

Conforme al Tabulador Actualizado de Sueldos y Salarios Brutos de la Presidencia de la República y de las personas Servidoras Públicas de Mando y de Enlace de las Dependencias y sus equivalentes en las Entidades de la Administración Pública Federal. (Anexo 3A).

Percepción Mensual Bruta:

$118,266.00 (Ciento dieciocho mil doscientos

sesenta y seis pesos 00/100 M.N.).

Unidad de Adscripción:

Dirección General Jurídica de Egresos.

Sede(s) o Radicación:

Ciudad de México.

Aspectos Relevantes:

Trabajo Técnico Calificado. El puesto requiere de conocimientos específicos para el desempeño de sus funciones.

Cultura Etica y Reglas de Integridad:

Acciones de Etica e Integridad:

1.        Conocer el Código de Etica de las personas Servidoras Públicas del Gobierno Federal.

2.        Procedimiento Administrativo.

Perfil y Requisitos:

Escolaridad:
Nivel Académico: Licenciatura o Profesional.

Grado de Avance: Con Título.

Carreras:

Areas Generales

Carreras Genéricas

Ciencias Sociales y Administrativas

Derecho

Experiencia Laboral:
Años de Experiencia: 7 años mínimo.

Areas de Experiencia:

Grupo de Experiencia

Area General

Ciencias Jurídicas y Derecho

Derecho y Legislación Nacionales

Conocimientos:

Marco Jurídico Administrativo Presupuestario, Proceso Presupuestario del Gasto Público Federal, Conocimientos de la SHCP y de la APF, Cultura Etica y Reglas de Integridad e Igualdad de Género. (Valor en el Sistema de Puntuación General 20%, mínimo aprobatorio 70).

Habilidades:

Liderazgo y Negociación. (Valor en el Sistema de Puntuación General 20%).

Experiencia:

Valor en el Sistema de Puntuación General 20%.

Mérito:

Valor en el Sistema de Puntuación General 10%.

Entrevista:

Valor en el Sistema de Puntuación General 30%.

Otros Requerimientos:

Horario: Mixto. Disponibilidad para viajar: A veces. Paquetería Informática: Word, Excel, Power Point. Nivel de Dominio: Intermedio.

Funciones Principales:

1. Coordinar anualmente la elaboración del proyecto de Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para cada ejercicio fiscal, conforme a las directrices que establezca el/la Director(a) General Jurídico(a) de Egresos y las Unidades Administrativas competentes de la Subsecretaría de Egresos, para que dicho proyecto sea presentado a la consideración de la Cámara de Diputados en los plazos y términos establecidos en la Constitución.

2. Asesorar jurídicamente durante el proceso de discusión, dictamen y aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación en la Cámara de Diputados, así como dirigir la elaboración de documentación de análisis e información en general, que sea requerida durante el proceso de negociación en la Cámara de Diputados, con el objeto de que dicho Presupuesto sea aprobado en los plazos y términos establecidos en la Constitución y en congruencia con las disposiciones legales aplicables y las políticas públicas de la Administración Pública Federal.

3. Planear y coordinar o, en su caso, participar en el ámbito de su competencia, en la elaboración de proyectos de leyes, decretos, reglamentos y demás disposiciones administrativas en materia presupuestaria que le sean encomendados, con el fin de que el marco jurídico oriente al proceso presupuestario para que el ejercicio del gasto sea más eficiente, eficaz y transparente, así como para fortalecer la rendición de cuentas.

4. Coordinar la evaluación y emitir opinión sobre el impacto jurídico-presupuestario de las iniciativas de ley o decretó que presente el Ejecutivo Federal a consideración del Congreso de la Unión, así como sobre los proyectos de reglamentos, decretos, acuerdos y demás disposiciones de carácter general que emita el Ejecutivo Federal, con el objeto de cuidar que los referidos ordenamientos sean congruentes con el marco jurídico que regula materia presupuestaria y se identifique el impacto en el gasto público derivado de su aplicación.

5. Coordinar la evaluación jurídico-presupuestaria y la emisión de recomendaciones relativas a las iniciativas de Ley o Decreto presentadas a la consideración del Congreso de la Unión, por parte de los Senadores y Diputados y, en su caso, por las legislaturas locales, así como dar seguimiento al proceso legislativo de aquellas iniciativas que tengan impacto presupuestario, con el objeto de cuidar que los referidos ordenamientos sean congruentes con el marco jurídico que regula materia presupuestaria y se identifique el impacto en el Gasto Público derivado de su aplicación.

6. Representar a la Dirección General Jurídica de Egresos en las mesas de trabajo y negociación que se establezcan al interior de la Administración Pública Federal y aquéllas en que representantes del Ejecutivo Federal sean convocados por el Poder Legislativo, con el objeto de determinar los alcances y el contenido de los proyectos de leyes, decretos y demás disposiciones generales y, en su caso, de los dictámenes legislativos correspondientes.

7. Asesorar jurídicamente el ejercicio de las atribuciones de la Subsecretaría de Egresos y de sus Unidades Administrativas, así como revisar los actos y documentos jurídicos en los que intervenga, con el objeto de proveer de mayor seguridad jurídica a la gestión presupuestaria.

8. Establecer criterios para la correcta aplicación de las disposiciones legales en materia presupuestaria, con base en las solicitudes y consultas que presenten, a través de las Unidades Administrativas competentes de la Subsecretaría de Egresos, las dependencias, entidades paraestatales y, en su caso, los Poderes Legislativo y Judicial, las personas de derecho público de carácter federal con autonomía derivada de la Constitución, las Entidades Federativas y Municipios; las Comisiones Intersecretariales y los Organismos Internacionales que incidan en la materia presupuestaria; con el objeto de orientar a los ejecutores del Gasto Público Federal sobre la aplicación del marco legal.

9. Planear y supervisar la implementación y funcionamiento de sistemas y procedimientos para proporcionar información de carácter legal a las Unidades Administrativas de la Subsecretaría de Egresos, que les permita dar un seguimiento adecuado a los asuntos de su competencia y facilite la toma de decisiones.

Nombre del Puesto:

Coordinación de Diseño y Gestión de la Calidad.

Vacante(s):

1 (Una).

Código:

06-700-1-M1C025P-0000710-E-C-K.

Rama de Cargo:

Informática.

Nivel (Grupo/Grado):

M43.

Conforme al Tabulador Actualizado de Sueldos y Salarios Brutos de la Presidencia de la República y de las personas Servidoras Públicas de Mando y de Enlace de las Dependencias y sus equivalentes en las Entidades de la Administración Pública Federal. (Anexo 3A).

Percepción Mensual Bruta:

$118,266.00 (Ciento dieciocho mil doscientos

sesenta y seis pesos 00/100 M.N.).

Unidad de Adscripción:

Oficialía Mayor.

Sede(s) o Radicación:

Ciudad de México.

Aspectos Relevantes:

Retos y Complejidad en el Desempeño del Puesto: El puesto desempeña funciones relacionadas con diversas materias.

Trabajo de Alta Especialización: El puesto requiere de conocimientos especializados para el desempeño de sus funciones.

Puestos Subordinados: El puesto tiene personal a su cargo.

Cultura Etica y Reglas de Integridad:

Acciones de Etica e Integridad:

1.        Conocer el Código de Etica de las Personas Servidoras Públicas del Gobierno Federal.

2.        Contrataciones Públicas, Licencias, Permisos, Autorización y Concesiones.

3.        Programas Gubernamentales.

4.        Desempeño Permanente con Integridad.

Perfil y Requisitos:

Escolaridad:
Nivel Académico: Licenciatura o Profesional.

Grado de Avance: Con Título.

Carreras:

Areas Generales

Carreras Genéricas

Ciencias Naturales y Exactas

Computación e Informática

Ciencias Sociales y Administrativas

Administración

Ciencias Sociales y Administrativas

Computación e Informática

Ingeniería y Tecnología

Eléctrica y Electrónica

Ingeniería y Tecnología

Informática Administrativa

Ingeniería y Tecnología

Ingeniería

Ingeniería y Tecnología

Sistemas y Calidad

Experiencia Laboral:
Años de Experiencia: 7 años mínimo.

Areas de Experiencia:

Grupo de Experiencia

Area General

Ciencia Política

Administración Pública

Ciencias Económicas

Evaluación

Ciencias Económicas

Organización y Dirección de Empresas

Ciencias Tecnológicas

Tecnologías de Información y Comunicaciones

Ciencias Tecnológicas

Tecnología de los Ordenadores

Matemáticas

Ciencia de los Ordenadores

Conocimientos:

Desarrollo de Sistemas de Información, Administración de Proyectos, Conocimientos de la SHCP y de la APF, Cultura Etica y Reglas de Integridad e Igualdad de Género. (Valor en el Sistema de Puntuación General 20%, mínimo aprobatorio 70).

Habilidades:

Liderazgo y Negociación. (Valor en el Sistema de Puntuación General 20%).

Experiencia:

Valor en el Sistema de Puntuación General 20%.

Mérito:

Valor en el Sistema de Puntuación General 10%.

Entrevista:

Valor en el Sistema de Puntuación General 30%.

Otros Requerimientos:

Horario: Mixto. Disponibilidad para Viajar: A veces.

Funciones Principales:

1. Administrar los proyectos que aseguren el cumplimiento de los objetivos definidos por la Oficialía Mayor respecto al diseño y mejora continua del Sistema Electrónico de Información Pública Gubernamental sobre adquisiciones, arrendamientos, servicios, Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, denominado CompraNet, o aquel que lo sustituya; mediante la elaboración de planes de trabajo, presentaciones de avance y seguimiento de actividades.

2. Investigar y evaluar distintas opciones de soluciones tecnológicas que aseguren la viabilidad y funcionamiento del Sistema Electrónico de Información Pública Gubernamental sobre adquisiciones, arrendamientos, servicios, Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, denominado CompraNet, conforme a los criterios establecidos por la Oficialía Mayor y las mejores prácticas internacionales; mediante la elaboración de casos de negocio y la selección de componentes adecuados para cada requerimiento.

3. Conducir los proyectos de innovación e investigación, mapeo de procesos, desarrollo de software, aseguramiento de la calidad e inteligencia de negocios, mediante la dirección de un equipo de trabajo multidisciplinario y el seguimiento a los planes de trabajo correspondientes, con el objetivo de cumplir con las especificaciones requeridas para el Sistema Electrónico de Información Pública Gubernamental sobre adquisiciones, arrendamientos, servicios, Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, denominado CompraNet.

4. Colaborar en la implementación de las directrices de calidad aplicables en la Secretaría para el desarrollo de tecnologías de la información; en materia de contrataciones públicas mediante la participación en reuniones de trabajo, a fin de dar seguimiento a compromisos.

5. Dirigir el análisis y diseño de la automatización de procesos referentes a contrataciones públicas; mediante la supervisión del cumplimiento del marco normativo vigente, con el fin de asegurar que los diseños se encuentren alineados a los criterios normativos.

6. Coordinar la creación de informes a las Areas correspondientes de la Oficialía Mayor acerca del rendimiento de las soluciones tecnológicas generadas, así como los beneficios de su implementación; mediante el diseño de tableros de control y reportes para la toma de decisiones; así como reportes de avances.

7. Coordinar la identificación de mejoras a los procesos operativos referentes al Sistema Electrónico de Información Pública Gubernamental sobre adquisiciones, arrendamientos, servicios, Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, denominado CompraNet, mediante el establecimiento de criterios de análisis y estudio en coordinación con las demás Unidades Administrativas de la Oficialía Mayor, mediante la identificación de oportunidades y mejoras a realizar para contribuir en el logro de los objetivos institucionales.

8. Dirigir la investigación de las mejores prácticas tecnológicas a nivel internacional en relación a las contrataciones públicas; mediante la conformación de grupos interdisciplinarios, con el fin de conocer diferentes propuestas soluciones tecnológicas.

9. Proponer la estrategia en materia de innovación dentro del procedimiento de contrataciones públicas, de manera conjunta con la Dirección General de Política de Contrataciones Públicas, a través de reuniones de trabajo, con el objeto de acordar las líneas de acciones a seguir con respecto a los hallazgos identificados.

10. Colaborar en los procedimientos de consolidación y evaluación de los indicadores y tendencias en la operación de la Política General de Contrataciones Públicas; mediante el análisis de la información proporcionada por las unidades competentes de la Secretaría, a fin de proponer mejoras al proceso.

11. Determinar los criterios para la integración de la información generada en el Sistema Electrónico de Información Pública Gubernamental sobre adquisiciones, arrendamientos, servicios, Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, denominado CompraNet, a través del análisis de la misma, a fin de asegurar su control, difusión, y resguardo; así como dirigir la administración de los catálogos utilizados.

12. Colaborar en la operación, mantenimiento y desarrollo del Sistema Electrónico de Información Pública Gubernamental sobre adquisiciones, arrendamientos, servicios, Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, denominado CompraNet y todos sus sistemas derivados en coordinación con la Dirección General de Tecnologías y Seguridad de la Información, mediante la participación en las mesas de trabajo, con el fin de aportar un punto de vista funcional.

13. Establecer mecanismos que aseguren que la información estadística y reportes específicos de las contrataciones públicas estén disponibles para las áreas que lo requieran, supervisando la actualización de la misma, con el objeto de contribuir a la generación y operación eficiente de información de valor.

14. Colaborar en la definición, desarrollo e implementación la política de seguridad, procedimientos, líneas, bases, estándares y directrices del sistema de seguridad de la información en coordinación con la Dirección General de Tecnologías de la Información en materia de contrataciones públicas, a través de propuestas de mejora a las políticas de seguridad, con el propósito de compartir datos de impacto normativo.

15. Determinar e implementar los estándares para el control y estandarización de la información, de manera conjunta con las áreas competentes de la Secretaría; mediante la identificación de criterios que se deban considerar para su inclusión.

16. Coordinar el ejercicio de las funciones que en el marco de su competencia le confiera y encomiende su Superior/a Jerárquico/a, en los términos de las disposiciones legales y administrativas, con el propósito de dar cumplimiento a la Normatividad vigente.


Nombre del Puesto:

Dirección de Integración y Enlace Institucional.

Vacante(s):

1 (Una).

Código:

06-410-1-M1C021P-0000204-E-C-C.

Rama de Cargo:

Promoción y Desarrollo.

Nivel (Grupo/Grado):

M33.

Conforme al Tabulador Actualizado de Sueldos y Salarios Brutos de la Presidencia de la República y de las personas Servidoras Públicas de Mando y de Enlace de las Dependencias y sus equivalentes en las Entidades de la Administración Pública Federal. (Anexo 3A).

Percepción Mensual Bruta:

$87,560.00 (Ochenta y siete mil quinientos sesenta pesos 00/100 M.N.).

Unidad de Adscripción:

Unidad de Inversiones.

Sede(s) o Radicación:

Ciudad de México.

Aspectos Relevantes:

Trabajo Técnico Calificado: El puesto requiere de conocimientos específicos para el desempeño de sus funciones.

Cultura Etica y Reglas de Integridad:

Acciones de Etica e Integridad:

1.        Conocer el Código de Etica de las Personas Servidoras Públicas del Gobierno Federal.

2.        Información Pública.

3.        Actuación Pública.

4.        Desempeño Permanente con Integridad.

Perfil y Requisitos:

Escolaridad:
Nivel Académico: Licenciatura o Profesional.

Grado de Avance: Con Título.

Carreras:

Areas Generales

Carreras Genéricas

Ciencias Sociales y Administrativas

Economía

Ciencias Sociales y Administrativas

Administración

Ciencias Sociales y Administrativas

Derecho

Ciencias Sociales y Administrativas

Contaduría

Ciencias Sociales y Administrativas

Finanzas

Ingeniería y Tecnología

Ingeniería

Ingeniería y Tecnología

Sistemas y Calidad

Ingeniería y Tecnología

Ingeniería Industrial

Experiencia Laboral:
Años de Experiencia: 7 años mínimo.

Areas de Experiencia:

Grupo de Experiencia

Area General

Ciencias Jurídicas y Derecho

Derecho y Legislación Nacionales

Ciencia Política

Administración Pública

Ciencias Económicas

Economía General

Ciencias Económicas

Administración de Proyectos de Inversión y Riesgo

Ciencias Económicas

Política Fiscal y Hacienda Pública Nacionales

Ciencias Económicas

Administración

Conocimientos:

Marco Jurídico Administrativo Presupuestario, Proceso Presupuestario del Gasto Público Federal, Conocimientos de la SHCP y de la APF, Cultura Etica y Reglas de Integridad e Igualdad de Género. (Valor en el Sistema de Puntuación General 20%, mínimo aprobatorio 70).

Habilidades:

Liderazgo y Negociación (Valor en el Sistema de Puntuación General 20%).

Experiencia:

Valor en el Sistema de Puntuación General 20%.

Mérito:

Valor en el Sistema de Puntuación General 10%.

Entrevista:

Valor en el Sistema de Puntuación General 30%.

Otros Requerimientos:

Horario: Mixto. Disponibilidad para Viajar: A veces.

Funciones Principales:

1. Recibir y canalizar las solicitudes de información requeridas a la Dirección General Adjunta de Proyectos de Inversión "B" y a la Unidad de Inversiones de las distintas Dependencias con el fin de atenderlas en tiempo y forma.

2. Coordinar, analizar y generar información mediante informes y reportes que den seguimiento a los requerimientos hechos a la Dirección General Adjunta de Proyectos de Inversión "B" y a la Unidad de Inversiones, para detectar desviaciones en los periodos de atención.

3. Realizar actividades administrativas y de apoyo en general con el propósito de atender en tiempo y forma los asuntos relevantes de la Dirección General Adjunta de Proyectos de Inversión "B" y de la Unidad de Inversiones.

4. Investigar, planear, desarrollar, promover, difundir, participar y supervisar el desarrollo y ejecución de los proyectos denominados "Proyectos para Prestación de Servicios (PPS)", para canalizar los recursos públicos de manera eficiente.

5. Promover, diseñar, analizar y desarrollar la metodología, lineamientos y criterios apropiados y necesarios para la formulación, implementación, ejecución y desarrollo de PPS, que fomenten la utilización de este proceso.

6. Estudiar, en coordinación con Areas que considere convenientes, nuevas modalidades de inversión de Programas y Proyectos que promuevan la asignación eficiente de los Recursos de Inversión y la participación de los Sectores Público, Privado y Social en los mismos.

7. Analizar, proponer y promover los lineamientos y criterios para la planeación, evaluación y seguimiento de Programas y Proyectos de Inversión en los Sectores asignados, para canalizar los reportes de manera eficiente.

8. Analizar los reportes correspondientes sobre la aplicación de los lineamientos para la elaboración del mecanismo de planeación, del análisis costo y beneficio, procedimiento de registro en la cartera, dictamen del externo y seguimiento de rentabilidad de los Programas y Proyectos de Inversión de los Sectores asignados, y en su caso, realizar la evaluación de los mismos, para distribuir el presupuesto a los principales Proyectos y Programas.

9. Emitir las comunicaciones por los medios procedentes que le atribuya a la normatividad, en particular, las dirigidas a las Direcciones Generales de Programación y Presupuesto Sectorial o a las Dependencias y Entidades, relacionadas con el cumplimiento de los lineamientos de la normatividad aplicable en materia de Programas y Proyectos de Inversión, para promover la aplicación de los mismos.

10. Adecuar e instrumentar, en coordinación con las instancias competentes, las nuevas modalidades de financiamiento de Programas y Proyectos de Inversión, de los Sectores encomendados, para mejorar la distribución y aplicación de los Recursos Públicos.

11. Participar en el análisis de la experiencia internacional relativa al diseño y aplicación de normas y metodologías de evaluación en materia de inversión pública, que permitan la mejor distribución de los Recursos Públicos.


Nombre del Puesto:

Dirección de Evaluación y Seguimiento.

Vacante(s):

1 (Una).

Código:

06-410-1-M1C021P-0000196-E-C-L.

Rama de Cargo:

Evaluación.

Nivel (Grupo/Grado):

M33.

Conforme al Tabulador Actualizado de Sueldos y Salarios Brutos de la Presidencia de la República y de las personas Servidoras Públicas de Mando y de Enlace de las Dependencias y sus equivalentes en las Entidades de la Administración Pública Federal. (Anexo 3A).

Percepción Mensual Bruta:

$87,560.00 (Ochenta y siete mil quinientos sesenta pesos 00/100 M.N.).

Unidad de Adscripción:

Unidad de Inversiones.

Sede(s) o Radicación:

Ciudad de México.

Aspectos Relevantes:

Trabajo Técnico Calificado. - El puesto requiere de conocimientos específicos para el desempeño de sus funciones, en materia de programas y proyectos de inversión.

Puestos Subordinados: Al puesto le reporta directamente una Subdirección de Area.

Cultura Etica y Reglas de Integridad:

Acciones de Etica e Integridad:

1.        Información Pública.

2.        Programas Gubernamentales.

3.        Procesos de Evaluación.

Perfil y Requisitos:

Escolaridad:
Nivel Académico: Licenciatura o Profesional.

Grado de Avance: Con Título.

Carreras:

Areas Generales

Carreras Genéricas

Ciencias Sociales y Administrativas

Administración

Ciencias Sociales y Administrativas

Contaduría

Ciencias Sociales y Administrativas

Derecho

Ciencias Sociales y Administrativas

Economía

Ciencias Sociales y Administrativas

Finanzas

Ingeniería y Tecnología

Eléctrica y Electrónica

Ingeniería y Tecnología

Mecánica

Experiencia Laboral:
Años de Experiencia: 7 años mínimo.

Areas de Experiencia:

Grupo de Experiencia

Area General

Ciencias Económicas

Administración

Ciencias Económicas

Auditoría Gubernamental

Ciencias Económicas

Contabilidad

Ciencias Económicas

Consultoría en Mejora de Procesos

Ciencias Económicas

Administración de Proyectos de Inversión y Riesgo

Ciencias Económicas

Economía General

Ciencias Jurídicas y Derecho

Derecho y Legislación Nacionales

Ciencia Política

Administración Pública

Matemáticas

Evaluación

Conocimientos:

Proceso Presupuestario del Gasto Público Federal, Administración de Proyectos, Conocimientos de la SHCP y de la APF, Cultura Etica y Reglas de Integridad e Igualdad de Género. (Valor en el Sistema de Puntuación General 20%, mínimo aprobatorio 70).

Habilidades:

Liderazgo y Negociación. (Valor en el Sistema de Puntuación General 20%).

Experiencia:

Valor en el Sistema de Puntuación General 20%.

Mérito:

Valor en el Sistema de Puntuación General 10%.

Entrevista:

Valor en el Sistema de Puntuación General 30%.

Otros Requerimientos:

Horario: Mixto. Disponibilidad para Viajar: A veces

Funciones Principales:

1. Proponer el diseño y actualización de la normatividad aplicable en materia de programas y proyectos de inversión de los sectores asignados, a través de la revisión de los lineamientos y criterios establecidos en la materia, con el objeto de facilitar el análisis de los proyectos y programas de inversión recibidos en la Unidad de Inversiones, así como para lograr la asignación eficiente del gasto de inversión.

2. Evaluar el cumplimiento de los criterios y lineamientos para la elaboración del análisis costo y beneficio, registro en cartera y seguimiento de la rentabilidad de los programas y proyectos de inversión, así como para la elaboración del documento de planeación, en los sectores asignados, mediante el análisis y revisión de la información y documentación proporcionada por las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal, con el objeto de determinar áreas de oportunidad y desviaciones para subsanarlas, así como determinar el grado de cumplimiento de la normatividad aplicable en materia de programas y proyectos de inversión.

3. Coparticipar en la atención de los asuntos acordados en los Organos Colegiados y grupos de trabajo que se designen, mediante la coordinación con las direcciones de área adscritas a la Dirección General Adjunta de Normatividad, con el objeto de atender de manera eficiente los trabajos encomendados y responder a las necesidades de las Dependencias y Entidades, en el ámbito de su competencia.

4. Supervisar la elaboración de los reportes en materia de programas y proyectos de inversión, mediante la verificación de la información proporcionada por las Entidades de los sectores asignados, con el objeto de integrar la exposición de motivos del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación, en materia de inversión.

5. Emitir opinión respecto a las consultas y asesorías realizadas en materia de programas y proyectos de inversión, mediante la programación de reuniones de trabajo con las Entidades de los sectores asignados, con el objeto de contar con mejores evaluaciones y tener un seguimiento veraz y oportuno de la ejecución de los programas y proyectos de inversión.

6. Coordinar la elaboración del Programa Nacional de Infraestructura del Gobierno Federal de los sectores asignados, mediante la integración de los reportes del gasto de los programas y proyectos de inversión en el ámbito sectorial, institucional y por entidad federativa, con la finalidad de realizar una adecuada consolidación de la información.

7. Emitir comunicados por los medios procedentes en apego a la normatividad respectiva, dirigidos a la Dirección General Adjunta de Normatividad, mediante la elaboración de propuestas de difusión, con el objeto de verificar el grado de cumplimiento de los lineamientos aplicables en materia de programas y proyectos de inversión, de los sectores asignados.

8. Analizar, en coordinación con las diferentes áreas de la Unidad de Inversiones, de acuerdo al ámbito de su competencia, las propuestas que se realicen a la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, y su reglamento, a través de la revisión de los lineamientos en materia de programas y proyectos de inversión, con el propósito de integrarlas y someterlas a consideración de la Dirección General Adjunta de Normatividad, para la toma de decisiones.

9. Coordinar con diversas áreas la integración del Tomo VII "Programas y Proyectos de Inversión", a través de la elaboración de documentos técnicos, con el objeto de que la información relativa a los programas y proyectos de inversión de los sectores asignados que se presente en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación y del propio Presupuesto de Egresos de la Federación aprobado, sea correcto.

10. Supervisar que, en la evaluación y seguimiento de los programas y proyectos de inversión de la cartera, se consideren las mejores prácticas, basándose en la experiencia nacional e internacional disponible, con el objeto de que los programas de inversión se destinen a los proyectos que mayor beneficio otorguen a la sociedad.

11. Administrar los sistemas de información que se requieran para el cumplimiento de sus atribuciones, mediante la coordinación de las funciones con las unidades administrativas competentes, en especial el Sistema con el que se administra la cartera de programas y proyectos de inversión, con el fin de dar seguimiento al ejercicio de los recursos destinados a programas y proyectos de inversión.

12. Estudiar y proponer nuevas modalidades de inversión de programas y proyectos, por medio del análisis y revisión de la información en coordinación con las áreas que considere competentes, así como analizar la experiencia internacional en el diseño y aplicación de normas y metodologías de evaluación en materia de inversión pública, con la finalidad de promover la asignación eficiente de los recursos públicos destinados a gasto de inversión y la participación de los sectores público, privado y social.

13. Elaborar la prospectiva de necesidades nacionales de inversión a mediano y largo plazo de los sectores asignados, mediante el análisis de la información proporcionada por las Dependencias y Entidades, para que los recursos públicos se destinen a los programas y proyectos de mayor beneficio social.

14. Determinar y someter a consideración del/a Superior/a Jerárquico/a los proyectos para la integración de la cartera de programas y proyectos de inversión, apoyando las labores de programación y presupuesto del gasto de inversión en los sectores asignados, para una adecuada toma de decisiones de la superioridad.

15. Coordinar la atención de solicitudes de transparencia de la ciudadanía sobre los programas y proyectos de inversión registrados en la cartera que administra la Unidad de Inversiones de los sectores asignados, mediante el cumplimiento a las consultas y requerimientos de información y documentación que se formulen a la unidad por parte de los auditores e intercambio estadístico que soliciten los órganos de fiscalización y otras instancias del Gobierno Federal, a efecto de dar respuesta en las fechas establecidas.


Nombre del Puesto:

Dirección de Capacitación y Cooperación Técnica Internacional.

Vacante(s):

1 (Una).

Código:

06-700-1-M1C021P-0000709-E-C-C.

Rama de Cargo:

Promoción y Desarrollo.

Nivel (Grupo/Grado):

M33.

Conforme al Tabulador Actualizado de Sueldos y Salarios Brutos de la Presidencia de la República y de las personas Servidoras Públicas de Mando y de Enlace de las Dependencias y sus equivalentes en las Entidades de la Administración Pública Federal. (Anexo 3A).

Percepción Mensual Bruta:

$87,560.00 (Ochenta y siete mil quinientos sesenta pesos 00/100 M.N.).

Unidad de Adscripción:

Oficialía Mayor.

Sede(s) o Radicación:

Ciudad de México.

Aspectos Relevantes:

Trabajo Técnico Calificado: El puesto requiere de conocimientos específicos para el desempeño de sus funciones.

Puestos Subordinados: El puesto cuenta con personal a su cargo.

Cultura Etica y Reglas de Integridad:

Acciones de Etica e Integridad:

1.        Conocer el Código de Etica de las Personas Servidoras Públicas del Gobierno Federal.

2.        Actuación Pública.

3.        Desempeño Permanente con Integridad.

Perfil y Requisitos:

Escolaridad:
Nivel Académico: Licenciatura o Profesional.

Grado de Avance: Con Título.

Carreras:

Areas Generales

Carreras Genéricas

No Aplica

No Aplica

Experiencia Laboral:
Años de Experiencia: 7 años mínimo.

Areas de Experiencia:

Grupo de Experiencia

Area General

Ciencia Política

Administración Pública

Ciencia Política

Relaciones Internacionales

Ciencias Económicas

Administración

Ciencias Jurídicas y Derecho

Derecho y Legislación Nacionales

Pedagogía

Teoría y Métodos Educativos

Pedagogía

Organización y Planificación de la Educación

Conocimientos:

Control, Evaluación y Apoyo al Buen Gobierno, Administración de Proyectos, Conocimientos de la SHCP y de la APF, Cultura Etica y Reglas de Integridad e Igualdad de Género. (Valor en el Sistema de Puntuación General 20%, mínimo aprobatorio 70).

Habilidades:

Liderazgo y Negociación. (Valor en el Sistema de Puntuación General 20%).

Experiencia:

Valor en el Sistema de Puntuación General 20%.

Mérito:

Valor en el Sistema de Puntuación General 10%.

Entrevista:

Valor en el Sistema de Puntuación General 30%.

Otros Requerimientos:

Horario: Mixto. Disponibilidad para Viajar: Sí, a veces.

Funciones Principales:

1. Proponer el Programa Anual de Capacitación del Sistema Nacional de Contrataciones Públicas para servidores públicos de la Administración Pública Federal, Estados y Municipios cuando ejercen recursos federales y empresas, mediante un documento escrito o digital, con el objeto de promover su desarrollo profesional.

2. Coordinar la celebración de convenios de colaboración con instituciones públicas y/o privadas, nacionales y/o internacionales, mediante la identificación de áreas de oportunidad, que tengan como fin la profesionalización de los servidores públicos y/o alguna mejora en las actividades que desempeñen las Unidades Administrativas de la Oficialía Mayor.

3. Difundir la oferta de cursos de capacitación, mediante la publicación de éstos en los sitios de internet oficiales, con la finalidad de que se promueva el conocimiento en contrataciones públicas.

4. Promover el desarrollo de cursos de capacitación, mediante plataformas educativas en línea, con el propósito de disminuir los costos asociados a las capacitaciones, optimizando el uso de los recursos públicos.

5. Proponer al/a Superior/a Jerárquico/a planes de estudio acorde a las funciones de los servidores públicos relacionados con las contrataciones públicas, mediante el análisis a los perfiles de puestos, con el objetivo de profesionalizar a los usuarios.

6. Fijar los criterios didácticos mínimos que los instructores de capacitación deban realizar, mediante algún documento o archivo electrónico, con el propósito de homologar la información.

7. Acreditar las competencias de los servidores públicos, con base en las evaluaciones a los que éstos sean sometidos, con el objetivo de distinguir a los servidores públicos competentes.

8. Emitir constancias de asistencia a los participantes de los cursos de capacitación que sean impartidos por la Oficialía Mayor, mediante documentos impresos o archivos digitales que contengan mecanismos de seguridad, a fin de que los participantes cuenten con la evidencia que les permita reconocer su profesionalización.

9. Evaluar a los instructores y a los participantes de los cursos de capacitación, mediante herramientas que permitan identificar que los participantes han adquirido los conocimientos esperados, con el propósito de conocer el grado de aprendizaje y la efectividad de la capacitación.

10. Proponer al/a Superior/a Jerárquico/a el material didáctico de capacitación en materia de contrataciones públicas, mediante archivos en diferentes formatos electrónicos, a efecto de profesionalizar a los servidores públicos y de capacitación a proveedores, licitantes y contratistas, para coadyuvar en la transformación de las contrataciones públicas.

11. Supervisar la administración de la plataforma de aprendizaje, a través de reportes y de visitas a los sitios de internet correspondiente, para lograr la mayor cobertura posible de la capacitación a los servidores públicos que son asignados como contratantes públicos.

12. Revisar y asesorar sobre la viabilidad de impulsar instrumentos de cooperación con organismos internacionales, embajadas, agencias de contrataciones públicas e instituciones públicas de distintos países, mediante el análisis a la información que se tenga disponible, con la finalidad de llevar a cabo acciones que fortalezcan las capacidades de las Unidades de la Oficialía Mayor.

13. Supervisar la implementación de las acciones y actividades de cooperación que se realicen con organismos internacionales, embajadas o agencias de contrataciones públicas de cualquier país, a través de solicitudes de reportes y evidencia documental, a fin de dar cumplimiento a los compromisos establecidos.

14. Mantener y procurar una colaboración y relación estrecha de la Oficialía Mayor con actores internacionales, con el propósito de contribuir a que la Oficialía Mayor sea un referente mundial de la política de contrataciones públicas, asistiendo a foros, diálogos, negociaciones y reuniones relevantes.

15. Opinar respecto a la viabilidad de sostener diálogos y reuniones con otros actores nacionales e internacionales, a través de documentos impresos o digitales, así como de forma expresa cuando el/a Superior/a Jerárquico/a lo solicite, a fin de facilitar la toma de decisiones.


Nombre del Puesto:

Dirección de Normatividad Jurídica Contable.

Vacante(s):

1 (Una).

Código:

06-412-1-M1C021P-0000366-E-C-A.

Rama de Cargo:

Normatividad y Gobierno.

Nivel (Grupo/Grado):

M33.

Conforme al Tabulador Actualizado de Sueldos y Salarios Brutos de la Presidencia de la República y de las personas servidoras públicas de Mando y de Enlace de las Dependencias y sus equivalentes en las Entidades de la Administración Pública Federal. (Anexo 3A).

Percepción Mensual Bruta:

$87,560.00 (Ochenta y siete mil quinientos sesenta pesos 00/100 M.N.).

Unidad de Adscripción:

Unidad de Contabilidad Gubernamental.

Sede(s) o Radicación:

Ciudad de México

Aspectos Relevantes:

Trabajo Técnico Calificado: El puesto requiere de conocimientos específicos para el desempeño de sus funciones.

Cultura Etica y Reglas de Integridad:

Acciones de Etica e Integridad:

1.        Conocer el Código de Etica de las Personas Servidoras Públicas del Gobierno Federal.

2.        Información Pública.

3.        Desempeño Permanente con integridad.

4.        Cooperación con la Integridad.

5.        Combate a la Corrupción.

Perfil y Requisitos:

Escolaridad:
Nivel Académico: Licenciatura o Profesional.

Grado de Avance: Con Título.

Carreras:

Areas Generales

Carreras Genéricas

Ciencias Sociales y Administrativas

Derecho

Ciencias Sociales y Administrativas

Economía

Ciencias Sociales y Administrativas

Ciencias Políticas y Administración Pública

Experiencia Laboral:
Años de Experiencia: 7 años mínimo.

Areas de Experiencia:

Grupo de Experiencia

Area General

Ciencias Económicas

Política Fiscal y Hacienda Pública Nacionales

Ciencias Económicas

Organización Industrial y Políticas Gubernamentales

Ciencias Jurídicas y Derecho

Derecho y Legislación Nacionales

Conocimientos:

Contabilidad Gubernamental, Marco Jurídico Administrativo Presupuestario; Conocimientos de la SHCP y de la APF, Cultura Etica y Reglas de Integridad e Igualdad de Género. (Valor en el Sistema de Puntuación General 20%, mínimo aprobatorio 70).

Habilidades:

Liderazgo y Negociación. (Valor en el Sistema de Puntuación General 20%).

Experiencia:

Valor en el Sistema de Puntuación General 20%.

Mérito:

Valor en el Sistema de Puntuación General 10%.

Entrevista:

Valor en el Sistema de Puntuación General 30%.

Otros Requerimientos:

Horario: Mixto. Disponibilidad para viajar: A veces. Periodos Especiales de Trabajo: En periodos de Cuenta Pública demanda horarios continuos de trabajo.

Funciones Principales:

1. Desarrollar los trabajos para llevar a cabo las reuniones a nivel federal, estatal y municipal, a fin de promover la difusión y cumplimiento de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, a través de la información que se emita para el efecto.

2. Coordinar la difusión de los acuerdos del CONAC, a través de su publicación oficial en medios impresos o electrónicos, así como diseñar los mecanismos necesarios para la aplicación de los acuerdos tomados por el CONAC.

3. Proponer la resolución de las consultas de los asuntos vinculados con la Ley General de Contabilidad Gubernamental y las disposiciones que emitan el Consejo, a través de la elaboración del proyecto de respuesta, a fin de que se observen y se cumplan por los solicitantes las disposiciones contables.

4. Evaluar las acciones que se realicen con el objeto de que se incorporen al cumplimiento de la Ley General de Contabilidad Gubernamental los municipios menores a veinticinco mil habitantes, haciendo del conocimiento de éstos la importancia de observar la Ley para una mejor rendición de cuentas.

5. Analizar las diversas disposiciones que emita que emita el CONAC, mediante la revisión de la normatividad, a fin de hacerlas del conocimiento de los tres órdenes de Gobierno para lograr su observancia y cumplimiento.

6. Coordinar la participación del/la Titular de la Unidad de Contabilidad Gubernamental, en eventos, conferencias, reuniones, simposios, seminarios y foros nacionales e internacionales, mediante el análisis de la información inherente a la Ley de Contabilidad Gubernamental, con la finalidad de fortalecer la toma de decisiones.

7. Diagnosticar las disposiciones en materia de contabilidad gubernamental, mediante el análisis de las normas contables, revisando las disposiciones vigentes, a fin de procurar su debido cumplimiento, o en su caso elaborar nuevas disposiciones o modificar las ya existentes.

8. Definir el análisis y en su caso proponer para revisión en el CONAC, las propuestas enviadas por las instituciones públicas y privadas y los miembros de la sociedad civil, a fin de elaborar los proyectos que se sometan a su consideración, mediante la elaboración de estudios y proyectos normativos.

9. Diseñar el proyecto de opinión sobre los criterios de interpretación de las normas contables y disposiciones aplicables, mediante el análisis de la normatividad contable, a fin de consolidar las opiniones que se emitan al respecto.

10. Colaborar en la elaboración de las distintas opiniones que se requieran respecto de la aplicación de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, mediante el diagnóstico de los criterios emitidos, con el propósito de dar atención a las diversas consultas.

11. Emitir la propuesta para la atención de consultas de los estados y municipios en materia de contabilidad gubernamental, mediante la elaboración del análisis respectivo proporcionando a los solicitantes la información que requieran y hacerlo de su conocimiento, a fin de que se observe la Ley General de Contabilidad Gubernamental.

12. Coparticipar en los distintos foros que tengan por objeto difundir la Ley General de Contabilidad Gubernamental, a fin de que los distintos niveles de gobierno observen y cumplan las disposiciones en la materia, mediante el análisis y exposición de contenidos.


Nombre del Puesto:

Dirección de Asuntos Económicos de Gasto Público y Financiamiento.

Vacante(s):

1 (Una).

Código:

06-410-1-M1C019P-0000116-E-C-O.

Rama de Cargo:

Recursos Financieros.

Nivel (Grupo/Grado):

M23.

Conforme al Tabulador Actualizado de Sueldos y Salarios Brutos de la Presidencia de la República y de las personas Servidoras Públicas de Mando y de Enlace de las Dependencias y sus equivalentes en las Entidades de la Administración Pública Federal. (Anexo 3A).

Percepción Mensual Bruta:

$77,983.00 (Sesenta y siete mil novecientos

ochenta y tres pesos 00/100 M.N.).

Unidad de Adscripción:

Unidad de Inversiones

Sede(s) o Radicación:

Ciudad de México.

Aspectos Relevantes:

Trabajo Técnico Calificado: El puesto requiere de conocimientos específicos para el desempeño de sus funciones.

Cultura Etica y Reglas de Integridad:

Acciones de Etica e Integridad:

1.        Conocer el Código de Etica de las personas Servidoras Públicas del Gobierno Federal.

2.        Información Pública.

3.        Contrataciones Públicas, Licencias, Permisos, Autorización y Concesiones.

4.        Programas Gubernamentales.

5.        Trámites y Servicios.

6.        Control Interno.

Perfil y Requisitos:

Escolaridad:
Nivel Académico: Licenciatura o Profesional.

Grado de Avance: Con Título.

Carreras:

Areas Generales

Carreras Genéricas

Ciencias Naturales y Exactas

Matemáticas y Actuaría

Ciencias Sociales y Administrativas

Administración

Ciencias Sociales y Administrativas

Ciencias Políticas y Administración Pública

Ciencias Sociales y Administrativas

Contaduría

Ciencias Sociales y Administrativas

Derecho

Ciencias Sociales y Administrativas

Economía

Ciencias Sociales y Administrativas

Finanzas

Experiencia Laboral:
Años de Experiencia: 7 años mínimo.

Areas de Experiencia:

Grupo de Experiencia

Area General

Ciencias Económicas

Política Fiscal y Hacienda Pública Nacionales

Ciencias Económicas

Contabilidad

Ciencias Económicas

Organización Industrial y Políticas Gubernamentales

Ciencias Jurídicas y Derecho

Derecho y Legislación Nacionales

Ciencia Política

Administración Pública

Ciencia Política

Ciencias Políticas

Conocimientos:

Marco Jurídico Administrativo Presupuestario, Proceso Presupuestario del Gasto Público Federal, Conocimientos de la SHCP y de la APF, Cultura Etica y Reglas de Integridad e Igualdad de Género. (Valor en el Sistema de Puntuación General 20%, mínimo aprobatorio 70).

Habilidades:

Liderazgo y Negociación. (Valor en el Sistema de Puntuación General 20%).

Experiencia:

Valor en el Sistema de Puntuación General 20%.

Mérito:

Valor en el Sistema de Puntuación General 10%.

Entrevista:

Valor en el Sistema de Puntuación General 30%.

Otros Requerimientos:

Horario: Mixto.

Funciones Principales:

1. Evaluar periódicamente la situación económica del país, mediante el análisis de indicadores económicos que le permitan llevar a cabo el estudio correspondiente a cada asunto presentado por las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal, para proporcionar los elementos de juicio necesarios y asesorar respecto de las posibles decisiones que se tomen sobre un asunto en particular.

2. Emitir desde su ámbito de responsabilidad las recomendaciones necesarias, para asegurar la congruencia de las finanzas públicas con los objetivos y prioridades del Plan Nacional de Desarrollo, mediante el análisis de los estados financieros de las entidades y dependencias del sector público, a fin de evaluar su comportamiento en el tiempo y determinar los posibles efectos económico-sociales.

3. Estudiar el comportamiento del Gasto Público Federal, en particular el de inversión y del financiamiento, mediante el análisis de los resultados y comportamiento financiero de las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal, para detectar las variaciones respecto del gasto programado y sugerir las medidas conducentes a fin de conducir a una correcta toma de decisiones por parte de los miembros de la Comisión Intersecretarial de Gasto Público, Financiamiento y Desincorporación.

4. Dictaminar y someter a la consideración del/a Jefe/a Inmediato/a Superior/a la información presentada por las Dependencias o Entidades de la Administración Pública Federal interesadas, que refleje la congruencia en su contenido o con la Planeación Nacional de Desarrollo para proporcionar las recomendaciones que considere necesarias para una adecuada toma de decisiones, mediante el análisis de la información presentada, así como de los antecedentes y datos históricos para no soslayar información relevante.

5. Coordinar y someter a la consideración del/a Jefe/a Inmediato/a Superior/a de conformidad con los lineamientos previamente establecidos, los estudios que reflejen las incidencias del Gasto Público Federal, en especial el de inversión y de financiamiento para conocer el comportamiento de la actividad económica y su impacto social, mediante el análisis de la información presentada por las Dependencias o Entidades de la Administración Pública Federal.

6. Coordinar la elaboración de estudios de la situación financiera, programática y presupuestaria de las entidades paraestatales así como sus proyectos de inversión, a fin de presentar los resultados, de conformidad con los lineamientos previamente establecidos, para proporcionar las recomendaciones necesarias para la adecuada toma de decisiones de los miembros de la Comisión Intersecretarial de Gasto Público, Financiamiento y Desincorporación, mediante el análisis de la información presentada por las Dependencias Coordinadoras de sector correspondientes.

7. Coordinar el análisis de los estudios realizados a la documentación presentada por la dependencia o entidad de la Administración Pública Federal que propuso el tema, para conocer el impacto económico en las finanzas públicas de la situación en particular y poner a disposición los resultados, mediante el cumplimiento de los lineamientos que para tal efecto se establezcan para el tema de que se trate.

8. Conducir y someter a consideración, los estudios que proyecten el comportamiento económico de las finanzas públicas, mediante el análisis de la información proporcionada por la Dependencia o Entidad de la Administración Pública Federal interesada, para que tomen conocimiento de dichas variables y se consideren previamente a la toma de decisiones.

9. Coparticipar en las subcomisiones, grupos de trabajo y comités técnicos con el/la Jefe/a Inmediato/a Superior/a, para conducir de manera efectiva y acertada las decisiones que se tomen, mediante el análisis previo de la información presentada por la Dependencia o Entidad de la Administración Pública Federal interesada.

10. Conducir el estudio de los informes trimestrales de las Entidades del Sector Público bajo control presupuestario directo, mediante el diagnóstico en el cumplimiento de las metas de evaluación y someter a consideración de las instancias superiores las recomendaciones necesarias, para ser presentadas en las sesiones de la Comisión Intersecretarial de Gasto Público, Financiamiento y Desincorporación.

11. Autorizar los informes de avance y comunicar al/a Superior/a Jerárquico/a el estado de resultados de las metas de evaluación y analizar, en coordinación con las dependencias coordinadoras de sector, mediante estudios e indicadores, las deficiencias económicas de la entidad paraestatal, para subsanarlas y emitir las recomendaciones necesarias.

12. Conducir la elaboración de estudios a los resultados de las metas de evaluación, de conformidad con los lineamientos establecidos y considerando la opinión de las Dependencias Coordinadoras de Sector y de las entidades paraestatales evaluadas para que, en su caso, sean presentadas ante los miembros de la Comisión Intersecretarial de Gasto Público, Financiamiento y Desincorporación y se pronuncien al respecto.

13. Coparticipar en la consolidación de los reportes trimestrales sobre el grado de avance de acuerdos, tratándose de asuntos económicos en materia de Gasto Público y Financiamiento, para mantener informados a los miembros de la Comisión Intersecretarial de Gasto Público, Financiamiento y Desincorporación respecto al cumplimiento de los acuerdos por éstos adoptados, mediante el seguimiento y supervisión del avance de cada uno de los acuerdos pendientes.

14. Coordinar con las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal interesadas, la validación de la información económica que contendrán los reportes para que se definan los avances de los acuerdos pendientes, o bien, de los ya concluidos, en apego a la normatividad aplicable, a través de su participación en reuniones de trabajo con las dependencias o entidades correspondientes, que instruya el/a Superior/a Jerárquico/a para dar seguimiento a los acuerdos pendientes.

15. Coordinar el envío de los reportes trimestrales a los miembros de la Comisión Intersecretarial de Gasto Público, Financiamiento y Desincorporación, para su conocimiento en el avance de los acuerdos pendientes, a través de los medios que estime pertinentes.


Nombre del Puesto:

Dirección de Seguimiento y Ejecución de Proyectos

para Prestación de Servicios.

Vacante(s):

1 (Una).

Código:

06-410-1-M1C019P-0000190-E-C-A.

Rama de Cargo:

Normatividad y Gobierno.

Nivel (Grupo/Grado):

M23.

Conforme al Tabulador Actualizado de Sueldos y Salarios Brutos de la Presidencia de la República y de las personas Servidoras Públicas de Mando y de Enlace de las Dependencias y sus equivalentes en las Entidades de la Administración Pública Federal. (Anexo 3A).

Percepción Mensual Bruta:

$77,983.00 (Setenta y siete mil novecientos

ochenta y tres pesos 00/100 M.N.).

Unidad de Adscripción:

Unidad de Inversiones.

Sede(s) o Radicación:

Ciudad de México.

Aspectos Relevantes:

Trabajo Técnico Calificado.- El puesto requiere de conocimientos específicos para el desempeño de sus funciones.

Cultura Etica y Reglas de Integridad:

Acciones de Etica e Integridad:

1.        Conocer el Código de Etica de las personas Servidoras Públicas del Gobierno Federal.

2.        Actuación Pública.

3.        Desempeño Permanente con Integridad.

Perfil y Requisitos:

Escolaridad:
Nivel Académico: Licenciatura o Profesional.

Grado de Avance: Con Título.

Carreras:

Areas Generales

Carreras Genéricas

Ciencias Sociales y Administrativas

Administración

Ciencias Sociales y Administrativas

Contaduría

Ciencias Sociales y Administrativas

Derecho

Ciencias Sociales y Administrativas

Economía

Ciencias Sociales y Administrativas

Ciencias Políticas y Administración Pública

Ingeniería y Tecnología

Ingeniería

Experiencia Laboral:
Años de Experiencia: 7 años mínimo.

Areas de Experiencia:

Grupo de Experiencia

Area General

Ciencias Económicas

Contabilidad

Ciencias Económicas

Administración de Proyectos de Inversión y Riesgo

Ciencias Económicas

Evaluación

Ciencias Económicas

Auditoría

Ciencias Económicas

Economía General

Ciencias Jurídicas y Derecho

Derecho y Legislación Nacionales

Ciencia Política

Administración Pública

Conocimientos:

Proceso Presupuestario del Gasto Público Federal, Administración de Proyectos, Conocimientos de la SHCP y de la APF, Cultura Etica y Reglas de Integridad e Igualdad de Género. (Valor en el Sistema de Puntuación General 20%, mínimo aprobatorio 70).

Habilidades:

Liderazgo y Negociación. (Valor en el Sistema de Puntuación General 20%).

Experiencia:

Valor en el Sistema de Puntuación General 20%.

Mérito:

Valor en el Sistema de Puntuación General 10%.

Entrevista:

Valor en el Sistema de Puntuación General 30%.

Otros Requerimientos:

Horario: Mixto.

Funciones Principales:

1. Coparticipar, en coordinación con otras áreas de la Dirección General Adjunta de Normatividad, en los trabajos para la expedición de lineamientos en materia de programas y proyectos de inversión para prestación de servicios, a través de reuniones internas con cada uno de los responsables, con la finalidad de establecer el marco normativo aplicable en materia de inversión.

2. Analizar conjuntamente con las otras áreas de la Dirección General Adjunta de Normatividad, las propuestas de mejora regulatoria en los asuntos de la competencia de la Unidad de Inversiones, a través de la revisión de los ordenamientos normativos en materia de inversión, con el objeto de promover el adecuado cumplimiento de la norma y la eficiencia en el ejercicio del gasto de inversión en los proyectos de prestación servicios.

3. Vigilar la adecuada asignación de los recursos presupuestarios en los proyectos y programas para prestación de servicios prioritarios, así como elaborar en coordinación con el Director General Adjunto los reportes necesarios para determinar el grado de cumplimiento de la normatividad aplicable en materia de inversión, mediante el cumplimiento de los criterios y lineamientos para la elaboración del análisis costo y beneficio, registro en cartera y seguimiento de la rentabilidad de los programas y proyectos e inversión para prestación de servicios, así como para la elaboración del documento de planeación y dictamen externo, con el objeto promover la eficiencia en el ejercicio del gasto de inversión.

4. Supervisar los programas y proyectos de inversión para prestación de servicios registrados en la cartera, mediante el seguimiento y la evaluación de la información registrada en el sistema del módulo integral de programas y proyectos de inversión, con el propósito de apoyar a las funciones sustantivas de la Unidad de Inversiones y de informar a las Dependencias y Entidades sobre la situación que guardan los programas y proyectos de inversión.

5. Coparticipar en las labores de programación y presupuesto del gasto de inversión en los proyectos para prestación de servicios, a través de reuniones de trabajo realizadas con las Unidades Administrativas de la Subsecretaría de Egresos, para reflejar las necesidades en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación.

6. Dirigir el análisis de la información, incluyendo la recopilación de los elementos necesarios para el diagnóstico, por medio de la coordinación con las instancias competentes, de nuevas modalidades de inversión en los programas y proyectos para prestación de servicios, para fomentar el uso eficiente de los recursos presupuestarios.

7. Definir y coordinar, con otras áreas de la Unidad de Inversiones, las respuestas a las solicitudes de información que realicen los particulares de conformidad con las disposiciones aplicables, mediante el análisis de la información solicitada, con la finalidad de atender dichas solicitudes de acuerdo a las fechas establecidas por la normatividad en la materia.

8. Coordinar a las diversas Unidades Administrativas de la Subsecretaría de Egresos, para la emisión de opiniones en materia de inversiones que soliciten las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal, a través del análisis de la información y documentación proporcionada, con la finalidad de crear nuevos esquemas de financiamiento.

9. Coordinar la emisión de las comunicaciones, a través de los medios procedentes que le atribuya la normatividad, en particular, las relacionadas con el cumplimiento de normatividad aplicable en materia de programas y proyectos de inversión para prestación de servicios, con la finalidad de que las Dependencias y Entidades cuenten con el marco regulatorio aplicable.

10. Analizar la experiencia internacional en el diseño y aplicación de normas en materia de programas y proyectos de inversión para prestación de servicios, mediante la revisión de los lineamientos, políticas y criterios emitidos por gobiernos extranjeros y organismos internacionales, con la finalidad de promover la asignación eficiente de los recursos públicos destinados a gasto de inversión y la participación de los sectores público, privado y social.

11. Coordinar la elaboración de reportes en materia de programas y proyectos de inversión para prestación de servicios, mediante el examen y evaluación de la información proporcionada por las entidades, con el objeto de integrar el apartado de la exposición de motivos del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación del ejercicio, en materia de Gasto de Inversión.

12. Dirigir el proceso de archivo de los proyectos y programas de inversión de las direcciones de área adscritas a la Dirección General Adjunta de Normatividad, mediante el control de la información y la consulta de expedientes referentes a los proyectos y programas de inversión para prestación de servicios, a efecto de transparentar la información del ejercicio del Gasto de Inversión.


Nombre del Puesto:

Dirección de Seguimiento a Programas C.

Vacante(s):

1 (Una).

Código:

06-700-1-M1C019P-0000647-E-C-T.

Rama de Cargo:

Coordinación y Enlace Intra e Interinstitucional.

Nivel (Grupo/Grado):

M22.

Conforme al Tabulador Actualizado de Sueldos y Salarios Brutos de la Presidencia de la República y de las personas Servidoras Públicas de Mando y de Enlace de las Dependencias y sus equivalentes en las Entidades de la Administración Pública Federal. (Anexo 3A).

Percepción Mensual Bruta:

$73,879.00 (Setenta y tres mil ochocientos

setenta y nueve pesos 00/100 M.N.).

Unidad de Adscripción:

Oficialía Mayor.

Sede(s) o Radicación:

Ciudad de México.

Aspectos Relevantes:

Trabajo Técnico Calificado: Se requieren conocimientos específicos para el desempeño de sus funciones.

Cultura Etica y Reglas de Integridad:

Acciones de Etica e Integridad:

1.        Conocer el Código de Etica de las personas Servidoras Públicas del Gobierno Federal.

2.        Actuación Pública.

3.        Control Interno.

4.        Desempeño Permanente con Integridad.

Perfil y Requisitos:

Escolaridad:
Nivel Académico: Licenciatura o Profesional.

Grado de Avance: Con Título.

Carreras:

Areas Generales

Carreras Genéricas

No Aplica

No Aplica

Experiencia Laboral:
Años de Experiencia: 7 años mínimo.

Areas de Experiencia:

Grupo de Experiencia

Area General

Ciencias Económicas

Administración

Ciencias Económicas

Organización y Dirección de Empresas

Ciencias Económicas

Actividad Económica

Ciencia Política

Administración Pública

Conocimientos:

Administración de Proyectos, Control, Evaluación y Apoyo al Buen Gobierno, Conocimientos de la SHCP y de la APF, Cultura Etica y Reglas de Integridad e Igualdad de Género. (Valor en el Sistema de Puntuación General 20%, mínimo aprobatorio 70).

Habilidades:

Liderazgo y Negociación. (Valor en el Sistema de Puntuación General 20%).

Experiencia:

Valor en el Sistema de Puntuación General 20%.

Mérito:

Valor en el Sistema de Puntuación General 10%.

Entrevista:

Valor en el Sistema de Puntuación General 30%.

Otros Requerimientos:

Horario: Mixto.

Funciones Principales:

1. Vigilar se proporcione el apoyo técnico y consultivo a las Unidades de Administración y Finanzas de la Dependencias; observando cómo se desarrolla asesoría brindada; con la finalidad de asegurar que el apoyo no incida en materias que sean competencia de otra Unidad Administrativa de la Secretaría.

2. Organizar la implementación de los criterios técnicos y herramientas; ordenando y jerarquizando los requisitos necesarios; a fin proponer el plan que permita dar seguimiento a la implementación y cumplimiento de las disposiciones previstas; así como elaborar y presentar los informes, reportes o análisis requeridos.

3. Definir y organizar la atención a las consultas en materia jurídica y sobre los aspectos administrativos formuladas por las Unidades de Administración y Finanzas de las Dependencias y sus equivalentes en las Entidades Paraestatales de la Administración Pública Federal; precisando los medios de respuesta y verificando que las consultas no sean competencia de otra Unidad Administrativa de la Secretaría y con la finalidad de fungir como ventanilla única.

4. Coordinar el diseño de estrategias; mediante la combinación de medios técnicos, personas y trabajos encaminados a la mejora de la gestión administrativa; a fin de implementar estrategias sobre el desarrollo de competencias de los servidores públicos de las Unidades de Administración y Finanzas en las Dependencias y sus equivalentes en las Entidades de la Administración Pública Federal.

5. Normar y establecer la ejecución de actividades; señalando el proceder a seguir en apego a lo establecido en la planeación y la normatividad; con el fin de mejorar la eficacia y efectividad de la implementación de las políticas administrativas, y demás disposiciones en el ámbito de su competencia.

6. Dirigir el diseño de estrategias y seleccionar mecanismos y herramientas de control; llevando a cabo el análisis de los objetivos; con la finalidad de coordinar el proceso de implementación del modelo organizacional y de operación en las Unidades de Administración y Finanzas de las dependencias; así como de los lineamientos y directrices para las Unidades Administrativas equivalentes en las Entidades Paraestatales.

7. Supervisar el seguimiento de la información generada en la atención de programas prioritarios, verificando que las acciones y actividades sean parte de su competencia, se realicen dentro del periodo establecido y detectando errores; con la finalidad de evaluar el seguimiento administrativo a los programas en comento de las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal.

8. Administrar las actividades relacionadas con la consolidación y análisis de la información de las Unidades de Administración y Finanzas de las Dependencias y, en su caso, de sus equivalentes en las Entidades de la Administración Pública Federal; estableciendo metas y elaborando un plan de acción derivado del ejercicio de sus atribuciones, con el propósito de integrar informes y reportes necesarios facilitando la toma de decisiones en el ámbito de su competencia.

9. Establecer y coordinar los mecanismos de seguimiento en términos del Modelo Organizacional y de Operación y las disposiciones jurídicas aplicables; a través de un programa o sistema que permita un control efectivo; a fin de coadyuvar en la implementación de procesos; de las Unidades de Administración y Finanzas de las Dependencias y de sus equivalentes en las Entidades de la Administración Pública Federal.

10. Regular la aplicación y optimización de la operación conforme competencia y disposiciones jurídicas aplicables; instruyendo la puesta en marcha de los diseños elaborados a partir de las metas establecidas por la Oficialía Mayor; con el propósito de proponer criterios o estrategias respecto de la mejora de la operación de las Unidades de Administración y Finanzas de las Dependencias.

11. Dictaminar las características que deberá tener la información, organizar entradas y tiempos, de la misma; considerando el modelo organizacional y de operación y los lineamientos emitidos la Oficialía Mayor; a fin de determinar el proceso recabando y consolidando la información relacionada al ejercicio de las funciones de las Unidades de Administración y Finanzas de las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal.

12. Proponer la elaboración del modelo organizacional y de operación de las Unidades de Administración y Finanzas de las Dependencias y los lineamientos y directrices aplicables a las Unidades Administrativas equivalentes en las entidades de la Administración Pública Federal; solicitando propuestas de estructuras, distribución de recursos y tareas; con la finalidad de obtener una posterior aprobación.

13. Requerir la integración de proyectos; vigilando que sea en coordinación de las áreas competentes de la Oficialía Mayor; en respuesta a las consultas referentes a las disposiciones emitidas para la operación de las Unidades de Administración y Finanzas de las Dependencias y las directrices y lineamientos aplicables a sus equivalentes en las Entidades de la Administración Pública Federal.

14. Definir las necesidades de medición de información; detectando la carencia de la misma vinculando las áreas de la Unidad de Coordinación de las Unidades de Administración y Finanzas; para dar cumplimiento al Sistema de Control y Seguimiento.

15. Requerir la integración de expedientes; considerando los términos de las disposiciones jurídicas aplicables; para la designación de los Titulares de las Unidades de Administración y Finanzas o sus equivalentes en las Entidades Paraestatales, así como de las propuestas de remoción de los Titulares de las Unidades de Administración y Finanzas del Sector Central de la Administración Pública Federal.

16. Dirigir el ejercicio de las funciones que en el marco de su competencia le confiera y encomiende el/la Jefe/a Inmediato/a, en los términos de las disposiciones legales y administrativas.

Nombre del Puesto:

Dirección Normativa.

Vacante(s):

1 (Una).

Código:

06-410-1-M1C017P-0000130-E-C-A.

Rama de Cargo:

Normatividad y Gobierno.

Nivel (Grupo/Grado):

M11.

Conforme al Tabulador Actualizado de Sueldos y Salarios Brutos de la Presidencia de la República y de las personas Servidoras Públicas de Mando y de Enlace de las Dependencias y sus equivalentes en las Entidades de la Administración Pública Federal. (Anexo 3A).

Percepción Mensual Bruta:

$60,197.00 (Sesenta mil ciento noventa y siete pesos 00/100 M.N.).

Unidad de Adscripción:

Unidad de Inversiones.

Sede(s) o Radicación:

Ciudad de México.

Aspectos Relevantes:

Trabajo Técnico Calificado: El puesto requiere de conocimientos específicos para el desempeño de sus funciones.

Cultura Etica y Reglas de Integridad:

Acciones de Etica e Integridad:

1.        Conocer el Código de Etica de las Personas Servidoras Públicas del Gobierno Federal.

2.        Información Pública.

3.        Procesos de Evaluación.

Perfil y Requisitos:

Escolaridad:
Nivel Académico: Licenciatura o Profesional.

Grado de Avance: Con Título.

Carreras:

Areas Generales

Carreras Genéricas

Ciencias Sociales y Administrativas

Administración

Ciencias Sociales y Administrativas

Economía

Ciencias Sociales y Administrativas

Derecho

Ingeniería y Tecnología

Ingeniería

Ingeniería y Tecnología

Mecánica

Ingeniería y Tecnología

Eléctrica y Electrónica

Experiencia Laboral:
Años de Experiencia: 7 años mínimo.

Areas de Experiencia:

Grupo de Experiencia

Area General

Ciencia Política

Administración Pública

Ciencias Económicas

Economía Sectorial

Ciencias Económicas

Administración de Proyectos de Inversión y Riesgo

Ciencias Económicas

Evaluación

Ciencias Económicas

Administración

Ciencias Jurídicas y Derecho

Derecho y Legislación Nacionales

Conocimientos:

Marco Jurídico Administrativo Presupuestario, Proceso Presupuestario del Gasto Público Federal, Conocimientos de la SHCP y de la APF, Cultura Etica y Reglas de Integridad e Igualdad de Género. (Valor en el Sistema de Puntuación General 20%, mínimo aprobatorio 70).

Habilidades:

Liderazgo y Negociación. (Valor en el Sistema de Puntuación General 20%).

Experiencia:

Valor en el Sistema de Puntuación General 20%.

Mérito:

Valor en el Sistema de Puntuación General 10%.

Entrevista:

Valor en el Sistema de Puntuación General 30%.

Otros Requerimientos:

Horario: Mixto. Disponibilidad para Viajar: Sí, a veces.

Funciones Principales:

1. Coparticipar, en coordinación con otras áreas de la Dirección General Adjunta de Normatividad, en los trabajos para la expedición de lineamientos en materia de Programas y Proyectos de Inversión, a través de reuniones internas con cada uno de los responsables, con la finalidad de establecer el marco normativo aplicable en materia de inversión pública.

2. Emitir la interpretación de las disposiciones aplicables a Programas y Proyectos de Inversión en materia financiera, técnica y legal, mediante la atención de consultas realizadas por las Dependencias y Entidades de la APF, con el objeto de asegurar el cumplimiento de la normatividad en la materia.

3. Coordinar y revisar, conjuntamente con las áreas competentes la estructura jurídica de los contratos tipo que servirán como instrumento para sustentar nuevas modalidades de inversión de las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal, a través de la celebración de sesiones de trabajo, a efecto de establecer las disposiciones jurídicas aplicables a los contratos tipo para las nuevas modalidades de inversión.

4. Verificar, en coordinación con otras direcciones de la Unidad de Inversiones, los procedimientos contenidos en las disposiciones aplicables a los Programas y Proyectos de Inversión, por medio de la revisión y análisis de la información, con el propósito de mantener su actualización.

5. Analizar, en coordinación con las diferentes áreas de la Unidad de Inversiones de acuerdo al ámbito de su competencia, las propuestas que se realicen a la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, y su Reglamento, a través de la revisión de los lineamientos en materia de Programas y Proyectos de Inversión, con el propósito de integrarlas y someterlas a consideración del Director General Adjunto de Normatividad, para la toma de decisiones.

6. Definir y coordinar, con otras áreas de la Unidad de Inversiones, las respuestas a las solicitudes de información que realicen los particulares de conformidad con las disposiciones aplicables, mediante el análisis de la información solicitada, con la finalidad de atender dichas solicitudes de acuerdo a las fechas establecidas por la normatividad en la materia.

7. Estudiar y proponer metodologías para la identificación, cuantificación y valoración de los Programas y Proyectos de Inversión de los sectores asignados, allegándose de la información necesaria para la elaboración del proyecto, a efecto de que los recursos públicos se destinen a los programas y proyectos que mayor beneficio otorguen a la sociedad.

8. Desarrollar estudios y generar instrumentos de referencia para el análisis de los Programas y Proyectos de Inversión principalmente del sector energía e hidráulico, por medio del análisis, comparación y verificación de información publicada en los diferentes medios de comunicación, para que se cumpla con la normatividad establecida en la materia de Programas y Proyectos de Inversión.

9. Emitir comunicados por los medios procedentes en apego a la normatividad respectiva, dirigidos al Director General Adjunto de Normatividad, principalmente del sector energía e hidráulico, mediante la elaboración de propuestas de difusión, con el objeto de verificar el grado de cumplimiento de los lineamientos aplicables en materia de Programas y Proyectos de Inversión.

10. Resolver los asuntos y consultas de carácter legal que le formulen a la Unidad de Inversiones las Dependencias y Entidades de la APF en materia de su competencia, mediante la revisión de la documentación e información proporcionada previamente, con el propósito de emitir una opinión jurídica respecto al cumplimiento de la normatividad en materia de Programas y Proyectos de Inversión.


Nombre del Puesto:

Subdirección de Integración.

Vacante(s):

1 (Una).

Código:

06-410-1-M1C017P-0000161-E-C-C.

Rama de Cargo:

Promoción y Desarrollo.

Nivel (Grupo/Grado):

N33.

Conforme al Tabulador Actualizado de Sueldos y Salarios Brutos de la Presidencia de la República y de las personas Servidoras Públicas de Mando y de Enlace de las Dependencias y sus equivalentes en las Entidades de la Administración Pública Federal. (Anexo 3A).

Percepción Mensual Bruta:

$58,829.00 (Cincuenta y ocho mil ochocientos

veintinueve pesos 00/100 M.N.).

Unidad de Adscripción:

Unidad de Inversiones.

Sede(s) o Radicación:

Ciudad de México.

Aspectos Relevantes:

Trabajo Técnico Calificado: El puesto requiere de conocimientos específicos para el desempeño de sus funciones.

Puestos Subordinados: Al puesto le reporta directamente un Enlace de Alto Nivel de Responsabilidad.

Cultura Etica y Reglas de Integridad:

Acciones de Etica e Integridad:

1.        Conocer el Código de Etica de las personas Servidoras Públicas del Gobierno Federal.

2.        Información Pública.

3.        Procesos de Evaluación.

Perfil y Requisitos:

Escolaridad:
Nivel Académico: Licenciatura o Profesional.

Grado de Avance: Con Título.

Carreras:

Areas Generales

Carreras Genéricas

Ingeniería y Tecnología

Ingeniería

Ciencias Sociales y Administrativas

Derecho

Ciencias Sociales y Administrativas

Administración

Ciencias Sociales y Administrativas

Economía

Ciencias Naturales y Exactas

Matemáticas-Actuaría

Experiencia Laboral:
Años de Experiencia: 4 años mínimo.

Areas de Experiencia:

Grupo de Experiencia

Area General

Ciencias Económicas

Administración

Ciencias Económicas

Administración de Proyectos de Inversión y Riesgo

Ciencias Económicas

Economía General

Ciencias Económicas

Actividad Económica

Ciencia Política

Administración Pública

Conocimientos:

Proceso Presupuestario del Gasto Público Federal, Administración de Proyectos, Conocimientos de la SHCP y de la APF, Cultura Etica y Reglas de Integridad e Igualdad de Género. (Valor en el Sistema de Puntuación General 20%, mínimo aprobatorio 70).

Habilidades:

Liderazgo y Trabajo en Equipo. (Valor en el Sistema de Puntuación General 20%).

Experiencia:

Valor en el Sistema de Puntuación General 20%.

Mérito:

Valor en el Sistema de Puntuación General 10%.

Entrevista:

Valor en el Sistema de Puntuación General 30%.

Otros Requerimientos:

Horario: Mixto.

Funciones Principales:

1. Evaluar la documentación de planeación del Sector Comunicaciones y Transporte, a través del análisis y revisión de los criterios y lineamientos en materia de programas y proyectos de inversión, con la finalidad de que los recursos presupuestales se destinen a los programas y proyectos, que mayor beneficio otorguen a la sociedad.

2. Recopilar y verificar los dictámenes que elaboren los externos para el Sector Comunicaciones y Transportes, mediante el análisis de los proyectos y programas recibidos en la Unidad de Inversiones, con la finalidad de determinar el grado de cumplimiento de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal sobre la aplicación de los lineamientos.

3. Verificar el cumplimiento de los criterios y lineamientos de la información proporcionada por las dependencias y entidades, mediante el análisis costo beneficio, el registro en cartera, y seguimiento de la rentabilidad de los programas y proyectos de inversión, con la finalidad de elaborar la prospectiva de necesidades nacionales de inversión a mediano y largo plazo del Sector Comunicaciones y Transporte.

4. Evaluar y proponer los nuevos esquemas para los programas y proyectos de inversión en los Sectores de Comunicaciones y Transportes, por medio del análisis de los factores involucrados y la consulta de expedientes en la materia, analizados en el ámbito de su competencia, con la finalidad de determinar la factibilidad en la implementación de fuentes alternas de financiamiento a las ya existentes.

5. Difundir los conceptos económicos, financieros y de negocio en materia de programas y proyectos de inversión, mediante foros de experiencias internacionales, mediante su asistencia como oyente y/o presentador sobre temas relativos al diseño y aplicación de metodologías de evaluación socioeconómicas, con el objetivo de conocer los beneficios y las reglas de inversión y analizar las mejores prácticas del Sector Comunicaciones y Transporte.

6. Generar los reportes solicitados por sus superiores en materia de gastos de inversión del Sector de Comunicaciones y Transportes, mediante el análisis y la verificación del cumplimiento con la normatividad aplicable en materia de programas y proyectos de inversión en los sectores asignados, a fin de integrar el apartado de la exposición de motivos del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación del ejercicio correspondiente.

7. Efectuar el trámite de registro en cartera de las solicitudes de los proyectos y programas de inversión del Sector de Comunicaciones y Transportes, mediante el análisis de los documentos presentados por las Dependencias y Entidades y la operación en el Sistema del Módulo Integral de Programas y Proyectos de Inversión (MIPPI), con el objeto de informar a las dependencias y entidades sobre la situación que guardan los programas y proyectos propuestos.

8. Asesorar a las dependencias y entidades de los Sectores de Comunicaciones y Transporte, en la preparación de proyectos bajo esquemas de inversión, mediante divulgación de estudios y casos documentados, así como cursos de capacitación, a efecto de que los proyectos que sean presentados a la Unidad de Inversiones, cumplan con lo estipulado en los lineamientos y manuales correspondientes.

9. Concentrar la documentación y anexos de los proyectos y programas de inversión que presentan las dependencias y entidades, mediante la integración previa de la información recibida para su verificación del Sector de Comunicaciones y Transporte, con la finalidad de determinar si procede el inicio formal de evaluación o si es preciso requerir información adicional a la Dependencia, dando cumplimiento con las disposiciones aplicables.

10. Colaborar en la elaboración de los documentos técnicos bajo esquemas de programas y proyectos de Inversión, a través de reuniones de trabajo realizadas con las Unidades Administrativas de la Subsecretaría de Egresos, con el fin de que la información relativa al gasto de inversión del Sector Comunicaciones y Transporte del proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación y del propio Presupuesto de Egresos de la Federación aprobado, se integre en forma adecuada.


Nombre del Puesto:

Subdirección de Asociaciones Público Privada “A”.

Vacante(s):

1 (Una).

Código:

06-410-1-M1C015P-0000175-E-C-C.

Rama de Cargo:

Promoción y Desarrollo.

Nivel (Grupo/Grado):

N21.

Conforme al Tabulador Actualizado de Sueldos y Salarios Brutos de la Presidencia de la República y de las Personas Servidoras Públicas de Mando y de Enlace de las Dependencias y sus equivalentes en las Entidades de la Administración Pública Federal. (Anexo 3A).

Percepción Mensual Bruta:

$40,771.00 (Cuarenta mil setecientos setenta y un pesos 00/100 M.N.).

Unidad de Adscripción:

Unidad de Inversiones.

Sede(s) o Radicación:

Ciudad de México.

Aspectos Relevantes:

Puestos Subordinados: Al puesto le reporta directamente una Jefatura de Departamento.

Trabajo Técnico Calificado: El puesto requiere de conocimientos específicos para el desempeño de sus funciones, en materia de proyectos APP.

Cultura Etica y Reglas de Integridad:

Acciones de Etica e Integridad:

1.        Conocer el Código de Etica de las personas Servidoras Públicas del Gobierno Federal.

2.        Información Pública.

3.        Procesos de Evaluación.

Perfil y Requisitos:

Escolaridad:
Nivel Académico: Licenciatura o Profesional.

Grado de Avance: Con Título.

Carreras:

Areas Generales

Carreras Genéricas

Ciencias Sociales y Administrativas

Administración

Ciencias Sociales y Administrativas

Ciencias Políticas y Administración Pública

Ciencias Sociales y Administrativas

Contaduría

Ciencias Sociales y Administrativas

Derecho

Ciencias Sociales y Administrativas

Economía

Ciencias Sociales y Administrativas

Finanzas

Ingeniería y Tecnología

Ingeniería Civil

Ingeniería y Tecnología

Ingeniería Industrial

Experiencia Laboral:
Años de Experiencia: 4 años mínimo.

Areas de Experiencia:

Grupo de Experiencia

Area General

Ciencias Económicas

Administración

Ciencias Económicas

Contabilidad

Ciencias Económicas

Teoría Económica

Ciencias Económicas

Administración de Proyectos de Inversión y Riesgo

Ciencias Económicas

Evaluación

Ciencias Económicas

Economía General

Ciencias Jurídicas y Derecho

Derecho y Legislación Nacionales

Ciencia Política

Administración Pública

Conocimientos:

Marco Jurídico Administrativo Presupuestario, Proceso Presupuestario del Gasto Público Federal, Cultura Etica y Reglas de Integridad, Conocimientos de la SHCP y de la APF. (Valor en el Sistema de Puntuación General 20%, mínimo aprobatorio 70).

Habilidades:

Liderazgo y Trabajo en Equipo (Valor en el Sistema de Puntuación General 20%).

Experiencia:

Valor en el Sistema de Puntuación General 20%.

Mérito:

Valor en el Sistema de Puntuación General 10%.

Entrevista:

Valor en el Sistema de Puntuación General 30%.

Otros Requerimientos:

Horario: Mixto. Disponibilidad para viajar: A veces.

Funciones Principales:

1. Colaborar con grupos de trabajo, tanto de Dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal (APF), como de la propia Secretaría de Hacienda en la gestión de proyectos bajo esquemas APP, mediante la participación en talleres, reuniones de trabajo y análisis de casos de negocio, a fin de realizar los proyectos APP con las mejores condiciones para el Estado y calidad en los servicios públicos que brindarán dichos proyectos.

2. Asesorar a las Dependencias y Entidades de los diferentes sectores de la APF, en la preparación de proyectos bajo esquemas de APP, mediante divulgación de estudios y casos documentados, así como cursos de capacitación, a efecto de que los proyectos que sean presentados a la Unidad de Inversiones, cumplan con lo estipulado en los lineamientos y manuales correspondientes a este tipo de proyectos.

3. Evaluar los estudios sobre Análisis de Riesgos que presenten las Dependencias de la APF, a través del diagnóstico de la metodología utilizada que determine si cumple con los requerimientos necesarios o si se requiere mayor información, con base a las mejores prácticas internacionales, a fin de que los proyectos bajo esquemas APP tengan un equilibrio adecuado en la asignación de riesgos, entre los sectores público y privado.

4. Organizar y promover foros, talleres y mesas de discusión en los cuales participen expertos nacionales e internacionales en materia de infraestructura de transporte, salud y educación, entre otros sectores, así como en contratación de consultoría, mediante la coordinación con organismos multilaterales y bancos de desarrollo, con el propósito de mejorar los procedimientos y la normatividad referente a los proyectos de APP.

5. Integrar y mantener la información sobre proyectos bajo esquemas APP, a través de la colaboración y coordinación con Dependencias y Entidades de la APF, así como con las áreas de informática de la propia Secretaría, a efecto de cumplir con la publicación de la información de proyectos APP a la que se refiere el Art.14 de la Ley de Asociaciones Público Privadas.

6. Difundir los conceptos económicos, financieros y de negocio sobre proyectos bajo esquemas APP en diversos servicios públicos como hospitales y servicios médicos, centros educativos entre otros, a organizaciones del sector privado y educativo como Cámaras Industriales, Universidades, a través de su publicación y a la participación en conferencias y foros, para que se conozcan los beneficios y las reglas de la inversión privada en la infraestructura pública mediante contratos APP.

7. Evaluar el desempeño de los proyectos APP una vez que se encuentren en operación, a través de solicitudes de información y reuniones de trabajo con las Dependencias correspondientes, con el propósito de comprobar el beneficio social, los costos y calidad de los servicios públicos ofrecidos por dichos proyectos.

8. Verificar que se efectúen los cambios o actualizaciones de los estudios, análisis y modelos financieros que presenten las Dependencias y Entidades de los sectores que le sean asignados, interesadas en desarrollar proyectos bajo esquemas APP, por medio de diagnósticos que realicen los funcionarios de la Unidad de Inversiones, con la finalidad de que los proyectos queden concluidos en tiempo y forma.

9. Proporcionar asesoría en materia de planeación y administración de proyectos a las áreas de la Unidad de Inversiones, Dependencias y Entidades de la APF cuando así lo requieran, mediante la aplicación de metodologías y procesos mundialmente aceptados, a efecto de que los proyectos públicos se concluyan con tiempo, calidad y costo planeados.

10. Participar, por indicación de su Superior/a Jerárquico/a, en convenciones, foros y conferencias nacionales o internacionales en materia de APP, asistiendo como oyente y/o presentador sobre temas de APPs, con el objetivo de allegarse de información y analizar las mejores prácticas en los sectores que le sean asignados, proponiendo las que sean aplicables a México.

11. Colaborar, con su Superior/a Jerárquico/a, en la elaboración de estudios coyunturales y proporcionar apoyo a las Unidades Administrativas de la Subsecretaría de Egresos en la definición de criterios en materia de proyectos de APP, con base en las prioridades definidas por el/la Titular de la Unidad de Inversiones, a fin de proponer acciones de mejora de proyectos que contemplen el esquema APP.

12. Verificar que los componentes del Comparador Público Privado al que se refiere la Sección VII de los Lineamientos APP cumpla con la normatividad vigente y que sus modelos financieros se hayan construido bajo supuestos razonables, a través de la investigación sobre diversos temas relacionados, para que el proyecto analizado demuestre que el esquema de contratación bajo esquema APP, sea lo más conveniente para las Finanzas Públicas.

13. Integrar reportes relativos a los programas y proyectos de inversión de los sectores asignados bajo esquemas de proyectos de APP, mediante el análisis de los factores económicos involucrados, con la finalidad de determinar la factibilidad en la implementación de fuentes alternas de financiamiento a las ya existentes.

14. Elaborar las comunicaciones relacionadas con el estudio de los diversos proyectos y programas de inversión de los sectores asignados, mediante los medios procedentes que le atribuya la normatividad, para informar a las Dependencias y Entidades respecto al cumplimiento de la normatividad bajo esquemas de proyectos de APP.

15. Colaborar con las diferentes áreas de la Unidad de Inversiones en el análisis de las propuestas que se realicen a la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, y su Reglamento, con base en el análisis y revisión de los criterios y lineamientos bajo esquemas de proyectos de APP, con el propósito de someterlas a consideración del Superior/a Jerárquico/a, para la toma de decisiones.

Nombre del Puesto:

Subdirección de Apoyo Jurídico.

Vacante(s):

1 (Una).

Código:

06-410-1-M1C015P-0000169-E-C-A.

Rama de Cargo:

Normatividad y Gobierno.

Nivel (Grupo/Grado):

N11.

Conforme al Tabulador Actualizado de Sueldos y Salarios Brutos de la Presidencia de la República y de las personas Servidoras Públicas de Mando y de Enlace de las Dependencias y sus equivalentes en las Entidades de la Administración Pública Federal. (Anexo 3A).

Percepción Mensual Bruta:

$35,448.00 (Treinta y cinco mil cuatrocientos

cuarenta y ocho pesos 00/100 M.N.).

Unidad de Adscripción:

Unidad de Inversiones.

Sede(s) o Radicación:

Ciudad de México.

Aspectos Relevantes:

Trabajo Técnico Calificado: El puesto requiere de conocimientos específicos de la normatividad en materia de programas y proyectos de inversión y en materia de transparencia para el desempeño de sus funciones.

Cultura Etica y Reglas de Integridad:

Acciones de Etica e Integridad:

1.        Conocer el Código de Etica de las personas Servidoras Públicas del Gobierno Federal.

2.        Información Pública.

3.        Procesos de Evaluación.

Perfil y Requisitos:

Escolaridad:
Nivel Académico: Licenciatura o Profesional.

Grado de Avance: Con Título.

Carreras:

Areas Generales

Carreras Genéricas

Ciencias Sociales y Administrativas

Administración

Ciencias Sociales y Administrativas

Ciencias Políticas y Administración Pública

Ciencias Sociales y Administrativas

Derecho

Ciencias Sociales y Administrativas

Economía

Experiencia Laboral:
Años de Experiencia: 4 años mínimo.

Areas de Experiencia:

Grupo de Experiencia

Area General

Ciencias Económicas

Administración de Proyectos de Inversión y Riesgo

Ciencias Económicas

Evaluación

Ciencias Jurídicas y Derecho

Derecho y Legislación Nacionales

Ciencia Política

Administración Pública

Conocimientos:

Marco Jurídico Administrativo Presupuestario, Proceso Presupuestario del Gasto Público Federal, Conocimientos de la SHCP y de la APF, Cultura Etica y Reglas de Integridad e Igualdad de Género. (Valor en el Sistema de Puntuación General 20%, mínimo aprobatorio 70).

Habilidades:

Trabajo en Equipo y Liderazgo. (Valor en el Sistema de Puntuación General 20%).

Experiencia:

Valor en el Sistema de Puntuación General 20%.

Mérito:

Valor en el Sistema de Puntuación General 10%.

Entrevista:

Valor en el Sistema de Puntuación General 30%.

Otros Requerimientos:

Horario: Mixto. Disponibilidad para viajar: A veces.

Funciones principales:

1. Colaborar en el análisis de las propuestas de mejora regulatoria en los asuntos de la competencia de la Unidad de Inversiones, a través de la revisión de los ordenamientos normativos en materia de inversión, con el objeto de promover el adecuado cumplimiento de la norma y la eficiencia en el ejercicio del gasto de inversión.

2. Asesorar jurídicamente a las diversas áreas de la Unidad de Inversiones, mediante el análisis de los lineamientos y disposiciones en materia de inversión, con el objeto de promover que los recursos públicos se destinen a los programas y proyectos que mayores beneficios otorguen a la sociedad.

3. Evaluar y analizar los ordenamientos normativos en materia de programas y proyectos de inversión, mediante la celebración de reuniones de trabajo con las distintas áreas de la Unidad de Inversiones, con la finalidad de mantener su actualización.

4. Colaborar en los estudios y generación de instrumentos de referencia para el análisis de los programas y proyectos de inversión, por medio del análisis, comparación y verificación de información publicada en los diferentes medios de comunicación, con el objeto de asegurar el cumplimiento de los lineamientos en materia de gasto de inversión.

5. Verificar la emisión de opiniones jurídicas respecto al cumplimiento de la normatividad en materia de programas y proyectos de inversión, a través del análisis y evaluación de la documentación e información proporcionada por las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal, con la finalidad de atender las consultas de carácter legal que le formulen a la Unidad de Inversiones, en materia de inversión.

6. Asesorar a las distintas áreas de la Unidad de Inversiones sobre la información y los lineamientos emitidos en materia de inversión, mediante la celebración de reuniones de trabajo, para coadyuvar en la eficiencia y eficacia en el ejercicio de los recursos públicos.

7. Evaluar la experiencia internacional en el diseño y aplicación de normas en materia de programas y proyectos de inversión, mediante la revisión de los lineamientos, políticas y criterios emitidos por gobiernos extranjeros y organismos internacionales, con la finalidad de promover la asignación eficiente de los recursos públicos destinados al gasto de inversión.

8. Proporcionar a su Superior/a Jerárquico/a el análisis que se realice a la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, y su reglamento, verificando la información propuesta en el ámbito de su competencia, que sea congruente con lo establecido en la Ley y demás disposiciones aplicables vigentes, con la finalidad de apoyar a la toma de decisiones relacionada con la política de inversión.

9. Colaborar en las labores de programación y presupuesto del gasto de inversión en los sectores asignados, a través de reuniones de trabajo realizadas con las distintas áreas de la Unidad de Inversiones y Unidades Administrativas de la Subsecretaría de Egresos, para integrar en forma adecuada las necesidades de inversión en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación.


Nombre del Puesto:

Departamento de Evaluación de Proyectos de Infraestructura Productiva.

Vacante(s):

1 (Una).

Código:

06-410-1-M1C014P-0000168-E-C-L.

Rama de Cargo:

Evaluación.

Nivel (Grupo/Grado):

O21.

Conforme al Tabulador Actualizado de Sueldos y Salarios Brutos de la Presidencia de la República y de las personas Servidoras Públicas de Mando y de Enlace de las Dependencias y sus equivalentes en las Entidades de la Administración Pública Federal. (Anexo 3A).

Percepción Mensual Bruta:

$24,895.00 (Veinticuatro mil ochocientos noventa y cinco pesos 00/100 M.N.).

Unidad de Adscripción:

Unidad de Inversiones.

Sede(s) o Radicación:

Ciudad de México.

Aspectos Relevantes:

Trabajo Técnico Calificado: El puesto requiere de conocimientos específicos de la normatividad en materia de programas y proyectos de inversión y en materia de trasparencia para el desempeño de sus funciones.

Cultura Etica y Reglas de Integridad:

Acciones de Etica e Integridad:

1.        Conocer el Código de Etica de las Personas Servidoras Públicas del Gobierno Federal.

2.        Información Pública.

3.        Procesos de Evaluación.

Perfil y Requisitos:

Escolaridad:
Nivel Académico: Licenciatura o Profesional.

Grado de Avance: Con Título.
Carreras:

Areas Generales

Carreras Genéricas

Ciencias Sociales y Administrativas

Economía

Ciencias Sociales y Administrativas

Finanzas

Ingeniería y Tecnología

Ingeniería

Ingeniería y Tecnología

Ingeniería Civil

Ingeniería y Tecnología

Ingeniería Industrial

Ciencias Sociales y Administrativas

Administración

Experiencia Laboral:
Años de Experiencia: 2 años mínimo.

Areas de Experiencia:

Grupo de Experiencia

Area General

Ciencias Económicas

Economía General

Ciencias Económicas

Evaluación

Ciencias Económicas

Contabilidad

Ciencia Política

Administración Pública

Conocimientos:

Administración de Proyectos, Proceso Presupuestario del Gasto Público Federal, Cultura Etica y Reglas de Integridad, Conocimientos de la SHCP y de la APF. (Valor en el Sistema de Puntuación General 30%, mínimo aprobatorio 70).

Habilidades:

Orientación a Resultados y Trabajo en Equipo (Valor en el Sistema de Puntuación General 20%).

Experiencia:

Valor en el Sistema de Puntuación General 10%.

Mérito:

Valor en el Sistema de Puntuación General 10%.

Entrevista:

Valor en el Sistema de Puntuación General 30%.

Otros Requerimientos:

Horario: Mixto. Disponibilidad para Viajar: A veces.

Funciones Principales:

1. Brindar apoyo a su Superior/a Jerárquico/a en la elaboración de la prospectiva de necesidades nacionales de inversión a mediano y largo plazo de los sectores asignados, mediante el análisis de la información proporcionada por las Dependencias y Entidades, para que los recursos públicos se destinen a los programas y proyectos de mayor beneficio social.

2. Diseñar el Programa Nacional de Infraestructura del Gobierno Federal de los sectores asignados, mediante la integración de los reportes del gasto de los Programas y Proyectos de Inversión en el ámbito sectorial, institucional y por Entidad Federativa, con la finalidad de realizar una adecuada consolidación de la información.

3. Asesorar a su Jefe/a Inmediato/a en la elaboración, diseño y actualización de la normatividad aplicable en materia de Programas y Proyectos de Inversión de los sectores asignados, a través de la revisión de los lineamientos y criterios establecidos en la materia, con el objeto de facilitar el análisis de los proyectos y programas de inversión recibidos en la Unidad de Inversiones, así como para lograr la asignación eficiente del gasto de inversión.

4. Vigilar los Sistemas de Información que se requieran para el cumplimiento de sus atribuciones, mediante la coordinación de las funciones con las Unidades Administrativas competentes, en especial el Sistema con el que se administra la cartera de Programas y Proyectos de Inversión, con el fin de dar seguimiento al ejercicio de los recursos destinados a Programas y Proyectos de Inversión.

5. Brindar apoyo a su Superior/a Jerárquico/a en la integración de la cartera de Programas y Proyectos de Inversión, mediante las labores de programación y presupuesto del gasto de inversión en los sectores asignados, para una adecuada toma de decisiones de la superioridad.

6. Identificar que se consideren las mejores prácticas en los Programas y Proyectos de Inversión, basándose en la experiencia nacional e internacional disponible, con el objeto de que los Programas de Inversión se destinen a los proyectos que mayor beneficio otorguen a la sociedad.

7. Supervisar la elaboración de los reportes en materia de Programas y Proyectos de Inversión, mediante la verificación de la información proporcionada por las Entidades de los sectores asignados, con el objeto de integrar la exposición de motivos del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación.

8. Evaluar el cumplimiento de los criterios y lineamientos para la elaboración del análisis costo y beneficio, registro en cartera y seguimiento de la rentabilidad de los Programas y Proyectos de Inversión, así como para la elaboración del documento de planeación, en los sectores asignados, mediante el análisis y revisión de la información y documentación proporcionada por las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal, con el objeto de determinar áreas de oportunidad y desviaciones para subsanarlas, así como determinar el grado de cumplimiento de la normatividad aplicable en materia de Programas y Proyectos de Inversión.


Nombre del Puesto:

Departamento de Análisis e Integración II.

Vacante(s):

1 (Una).

Código:

06-710-1-M1C014P-0000448-E-C-O.

Rama de Cargo:

Recursos Financieros.

Nivel (Grupo/Grado):

O21.

Conforme al Tabulador Actualizado de Sueldos y Salarios Brutos de la Presidencia de la República y de las personas Servidoras Públicas de Mando y de Enlace de las Dependencias y sus equivalentes en las Entidades de la Administración Pública Federal. (Anexo 3A).

Percepción Mensual Bruta:

$24,895.00 (Veinticuatro mil ochocientos noventa y cinco pesos 00/100 M.N.).

Unidad de Adscripción:

Dirección General de Recursos Financieros.

Sede(s) o Radicación:

Ciudad de México.

Aspectos Relevantes:

Trabajo Técnico Calificado: El puesto requiere de conocimientos específicos para el desempeño de sus funciones.

Cultura Etica y Reglas de Integridad:

Acciones de Etica e Integridad:

1.        Actuación Pública.

2.        Información Pública.

3.        Desempeño Permanente con Integridad.

Perfil y Requisitos:

Escolaridad:
Nivel Académico: Licenciatura o Profesional.

Grado de Avance: Con Título.

Carreras:

Areas Generales

Carreras Genéricas

Ciencias Sociales y Administrativas

Derecho

Ciencias Sociales y Administrativas

Contaduría

Ciencias Sociales y Administrativas

Administración

Experiencia Laboral:
Años de Experiencia: 2 años mínimo.

Areas de Experiencia:

Grupo de Experiencia

Area General

Ciencias Económicas

Auditoría

Ciencias Económicas

Administración

Ciencias Jurídicas y Derecho

Derecho y Legislación Nacionales

Ciencia Política

Administración Pública

Conocimientos:

Marco Jurídico Administrativo Presupuestario, Proceso Presupuestario del Gasto Público Federal, Conocimientos de la SHCP y de la APF, Cultura Etica y Reglas de Integridad e Igualdad de Género. (Valor en el Sistema de Puntuación General 30%, mínimo aprobatorio 70).

Habilidades:

Orientación a Resultados y Trabajo en Equipo. (Valor en el Sistema de Puntuación General 20%).

Experiencia:

Valor en el Sistema de Puntuación General 10%.

Mérito:

Valor en el Sistema de Puntuación General 10%.

Entrevista:

Valor en el Sistema de Puntuación General 30%.

Otros Requerimientos:

Horario: Mixto. Paquetería Informática: Microsoft Office. Nivel de Dominio: Intermedio.

Funciones Principales:

1. Preparar las reuniones de inicio de auditorías, evaluaciones, estudios y, las reuniones de presentación de resultados finales y observaciones preliminares, derivadas de los trabajos de la Cuenta de la Hacienda Pública Federal (CHPF) que práctica la ASF, solicitando los datos al (la) Superior(a) Jerárquico(a) y remitiéndolos a las UA´S involucradas a través de los medios de comunicación electrónicos y/u oficiales, con la finalidad de informarles de dichas reuniones.

2. Generar los oficios que suscribe la Dirección General Adjunta de Información y Seguimiento (DGAIS) a las UA´S, recibiendo oportunamente, a través del Sistema de Control de Gestión de la Dependencia, los requerimientos de información de la ASF y, procurando el ámbito de competencia de las áreas involucradas, con la finalidad de enviar esos oficios a las áreas y hacer de su conocimiento dichos requerimientos.

3. Recabar el estado de atención de los requerimientos y acciones, recopilando los comentarios de las UA´S involucradas en la atención de los requerimientos y acciones, a través del contacto con esas unidades por los medios de comunicación electrónicos que dispone la Dependencia, con la finalidad de conocer si el requerimiento o acción presenta dificultad para su atención y hacerlo del conocimiento del (la) Superior(a) Jerárquico(a).

4. Elaborar los oficios que suscribirá la DGAIS a la ASF, recibiendo oportunamente, a través del Sistema de Control de Gestión de la Dependencia, las respuestas de las áreas competentes, con la finalidad de atender, en los plazos establecidos, los requerimientos de información de esa Dependencia.

5. Registrar, diariamente, al Sistema del área en temas de auditoría, toda aquella información relativa al proceso de fiscalización de la CHPF, conociendo la operación del Sistema a través de la capacitación recibida por el área correspondiente y mediante la recepción de la información y documentación otorgada por el sistema de control de gestión de la Dependencia, con la finalidad de que dicho Sistema contenga la información actualizada y sirva a los superiores(as) jerárquicos(as) para realizar consultas.

6. Registrar la información correspondiente a la ASF en el Portal de Obligaciones de Transparencia, proporcionando a dicho Portal, únicamente, aquella que se considere pública, con la finalidad de actualizarlo en los plazos establecidos por la autoridad competente en materia de transparencia.

7. Recopilar la información de las UA´S de la SHCP y de la ASF, obteniéndola a través del Sistema de Control de Gestión de la Dependencia y archivándola de conformidad con la normativa, con la finalidad de conservar su registro.


Nombre del Puesto:

Jefatura de Departamento de Estudios en Impuestos Directos 3.

Vacante(s):

1 (Una).

Código:

06-311-1-M1C014P-0000262-E-C-A.

Rama de Cargo:

Normatividad y Gobierno.

Nivel (Grupo/Grado):

O21.

Conforme al Tabulador Actualizado de Sueldos y Salarios Brutos de la Presidencia de la República y de las personas Servidoras Públicas de Mando y de Enlace de las Dependencias y sus equivalentes en las Entidades de la Administración Pública Federal. (Anexo 3A).

Percepción Mensual Bruta:

$24,895.00 (Veinticuatro mil ochocientos noventa y cinco pesos 00/100 M.N.).

Unidad de Adscripción:

Unidad de Legislación Tributaria.

Sede(s) o Radicación:

Ciudad de México.

Aspectos Relevantes:

Trabajo Técnico Calificado.-El puesto requiere de conocimientos específicos para el desempeño de sus funciones.

Cultura Etica y Reglas de Integridad:

Acciones de Etica e Integridad:

1.        Conocer el Código de Etica de las personas Servidoras Públicas del Gobierno Federal.

2.        Actuación Pública.

3.        Desempeño Permanente con Integridad.

Perfil y Requisitos:

Escolaridad:
Nivel Académico: Licenciatura o Profesional.

Grado de Avance: Con Título.

Carreras:

Areas Generales

Carreras Genéricas

Ciencias Sociales y Administrativas

Derecho

Experiencia Laboral:
Años de Experiencia: 2 años mínimo.

Areas de Experiencia:

Grupo de Experiencia

Area General

Ciencias Jurídicas y Derecho

Derecho y Legislación Nacionales

Conocimientos:

Análisis Económico de los Impuestos, Sistema General de las Contribuciones, Conocimientos de la SHCP y de la APF, Cultura Etica y Reglas de Integridad e Igualdad de Género. (Valor en el Sistema de Puntuación General 30%, mínimo aprobatorio 70).

Habilidades:

Orientación a Resultados y Trabajo en Equipo. (Valor en el Sistema de Puntuación General 20%).

Experiencia:

Valor en el Sistema de Puntuación General 10%.

Mérito:

Valor en el Sistema de Puntuación General 10%.

Entrevista:

Valor en el Sistema de Puntuación General 30%.

Otros Requerimientos:

Horario: Mixto. Disponibilidad para Viajar: A veces.

Funciones Principales:

1. Analizar y elaborar los Anteproyectos de Iniciativas de Ley que reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones fiscales, en Materia de Impuestos Directos o Código Fiscal de la Federación u otras Disposiciones Fiscales.

2. Analizar y elaborar los proyectos que reforman, adicionan y derogan los reglamentos de Disposiciones Fiscales, en Materia de Impuestos Directos.

3. Elaboración de estudios y análisis de las reglas de carácter general aplicables a la Legislación Tributaria en Materia de Impuestos Directos.

4. Elaborar y analizar estudios para la resolución de consultas realizadas por los diversos sectores, grupos sociales, autoridades fiscales, dependencias y entidades de la Administración Pública Federal en Materia de Impuestos Directos.

5. Elaborar y analizar opiniones sobre la implicación fiscal de los diversos dictámenes e iniciativas presentadas por el Poder Legislativo.

6. Elaborar y analizar estudios de carácter jurídico en materia de impuestos directos necesarios para determinar la procedencia o improcedencia de las propuestas de reformas a las disposiciones fiscales en materia de su competencia, de las diversas iniciativas de ley, fundamentando las opiniones y comentarios que se emiten en respuestas a las propuestas y consultas de los promoventes.


Nombre del Puesto:

Especialista en Proyectos de Ferrocarriles y Puertos.

Vacante(s):

1 (Una).

Código:

06-410-1-E1C014P-0000189-E-C-C.

Rama de Cargo:

Promoción y Desarrollo.

Nivel (Grupo/Grado):

P33.

Conforme al Tabulador Actualizado de Sueldos y Salarios Brutos de la Presidencia de la República y de las personas Servidoras Públicas de Mando y de Enlace de las Dependencias y sus equivalentes en las Entidades de la Administración Pública Federal. (Anexo 3A).

Percepción Mensual Bruta:

$22,229.00 (Veintidós mil doscientos veintinueve pesos 00/100 M.N.).

Unidad de Adscripción:

Unidad de Inversiones.

Sede(s) o Radicación:

Ciudad de México.

Aspectos Relevantes:

Trabajo Técnico Calificado: El puesto requiere de conocimientos específicos para el desempeño de sus funciones.

Cultura Etica y Reglas de Integridad:

Acciones de Etica e Integridad:

1.        Conocer el Código de Etica de las personas Servidoras Públicas del Gobierno Federal.

2.        Información Pública.

3.        Procesos de Evaluación.

Perfil y Requisitos:

Escolaridad:
Nivel Académico: Licenciatura o Profesional.

Grado de Avance: Terminado o Pasante.

Carreras:

Areas Generales

Carreras Genéricas

Ciencias Naturales y Exactas

Matemáticas-Actuaría

Ciencias Sociales y Administrativas

Contaduría

Ciencias Sociales y Administrativas

Economía

Ciencias Sociales y Administrativas

Finanzas

Ingeniería y Tecnología

Ingeniería Civil

Ingeniería y Tecnología

Ingeniería

Ingeniería y Tecnología

Ingeniería Industrial

Experiencia Laboral:
Años de Experiencia: 1 año mínimo.

Areas de Experiencia:

Grupo de Experiencia

Area General

Ciencias Económicas

Contabilidad

Ciencias Económicas

Administración de Proyectos de Inversión y Riesgo

Ciencias Económicas

Evaluación

Ciencias Económicas

Economía General

Ciencia Política

Administración Pública

Conocimientos:

Marco Jurídico Administrativo Presupuestario, Proceso Presupuestario del Gasto Público Federal, Conocimientos de la SHCP y de la APF, Cultura Etica y Reglas de Integridad, e Igualdad de Género. (Valor en el Sistema de Puntuación General 30%, mínimo aprobatorio 70).

Habilidades:

Orientación a Resultados y Trabajo en Equipo (Valor en el Sistema de Puntuación General 20%).

Experiencia:

Valor en el Sistema de Puntuación General 10%.

Mérito:

Valor en el Sistema de Puntuación General 10%.

Entrevista:

Valor en el Sistema de Puntuación General 30%.

Otros Requerimientos:

Horario: Mixto. Disponibilidad para viajar: A veces

Funciones Principales:

1. Analizar la información y documentación relativa al seguimiento físico y financiero de los Programas y Proyectos de Inversión del Sector de Ferrocarriles y Puertos, mediante la información registrada en los sistemas de gestión de la SHCP, con el propósito de detectar de manera oportuna, en su caso, sobretiempos y sobrecostos del ejercicio presupuestal.

2. Verificar el cumplimiento de los lineamientos y criterios de planeación, análisis costo y beneficio y del seguimiento del ejercicio de los Programas y Proyectos de Inversión, Proyectos de Infraestructura Productiva a largo plazo y Proyectos de Asociación Público Privada, del Sector de Ferrocarriles y Puertos, a través de los lineamientos vigentes emitidos por la Unidad de Inversiones, con el propósito de asegurar que los proyectos cumplan con la normatividad vigente.

3. Verificar el apego a los Programas y Proyectos de Inversión del Sector de Ferrocarriles y Puertos al plan de ejecución desarrollado por las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal, a través del documento Plan de Ejecución del Gasto, a fin de evaluar la forma en la cual se va a llevar a cabo el gasto de las Dependencias Federales.

4. Brindar apoyo al/la Superior/a Jerárquico/a en el trámite de registro en cartera de las solicitudes de los Proyectos de los Programas y Proyectos de Inversión del Sector de Ferrocarriles y Puertos que realizan las Dependencias y Entidades, mediante el análisis de los documentos presentados por las Dependencias, a efecto de verificar la viabilidad del proyecto de inversión propuesto.

5. Diseñar los mecanismos de control relativos a las demandas de información, consultas y asesorías, a través de la determinación de las necesidades de información y registro en base de datos, con la finalidad de satisfacer en tiempo y forma las necesidades de las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal.

6. Organizar la información en la atención de asuntos colegiados y grupos de trabajo asignados, mediante la elaboración e integración de los documentos relacionados al estudio de Programas y Proyectos de Inversión del Sector de Ferrocarriles y Puertos, a fin de atender de manera eficiente los trabajos encomendados y responder a los requerimientos de las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal.


Nombre del Puesto:

Especialista en Proyectos de Educación.

Vacante(s):

1 (Una).

Código:

06-410-1-E1C014P-0000143-E-C-C.

Rama de Cargo:

Promoción y Desarrollo.

Nivel (Grupo/Grado):

P33.

Conforme al Tabulador Actualizado de Sueldos y Salarios Brutos de la Presidencia de la República y de las personas Servidoras Públicas de Mando y de Enlace de las Dependencias y sus equivalentes en las Entidades de la Administración Pública Federal. (Anexo 3A).

Percepción Mensual Bruta:

$22,229.00 (Veintidós mil doscientos veintinueve pesos 00/100 M.N.).

Unidad de Adscripción:

Unidad de Inversiones.

Sede(s) o Radicación:

Ciudad de México.

Aspectos Relevantes:

Trabajo Técnico Calificado: El puesto requiere de conocimientos específicos para el desempeño de sus funciones.

Cultura Etica y Reglas de Integridad:

Acciones de Etica e Integridad:

1.        Conocer el Código de Etica de las personas Servidoras Públicas del Gobierno Federal.

2.        Información Pública.

3.        Procesos de Evaluación.

Perfil y Requisitos:

Escolaridad:
Nivel Académico: Licenciatura o Profesional.

Grado de Avance: Terminado o Pasante.

Carreras:

Areas Generales

Carreras Genéricas

Ingeniería y Tecnología

Ingeniería Química

Ingeniería y Tecnología

Ingeniería

Ingeniería y Tecnología

Ingeniería Industrial

Ingeniería y Tecnología

Administración

Ciencias Sociales y Administrativas

Contaduría

Ciencias Sociales y Administrativas

Finanzas

Ciencias Sociales y Administrativas

Ciencias Políticas y Administración Pública

Ciencias Sociales y Administrativas

Economía

Ciencias Sociales y Administrativas

Administración

Ciencias Naturales y Exactas

Matemáticas-Actuaría

Experiencia Laboral:
Años de Experiencia: 1 año mínimo.

Areas de Experiencia:

Grupo de Experiencia

Area General

Ciencias Económicas

Organización y Dirección de Empresas

Ciencias Económicas

Administración

Ciencia Política

Administración Pública

Ciencias Económicas

Contabilidad

Ciencias Económicas

Evaluación

Ciencias Económicas

Economía General

Ciencias Económicas

Administración de Proyectos de Inversión y Riesgo

Conocimientos:

Marco Jurídico Administrativo Presupuestario, Proceso Presupuestario del Gasto Público Federal, Conocimientos de la SHCP y de la APF, Cultura Etica y Reglas de Integridad, e Igualdad de Género. (Valor en el Sistema de Puntuación General 30%, mínimo aprobatorio 70).

Habilidades:

Orientación a Resultados y Trabajo en Equipo (Valor en el Sistema de Puntuación General 20%).

Experiencia:

Valor en el Sistema de Puntuación General 10%.

Mérito:

Valor en el Sistema de Puntuación General 10%.

Entrevista:

Valor en el Sistema de Puntuación General 30%.

Otros Requerimientos:

Horario: Mixto. Disponibilidad para viajar: A veces

Funciones Principales:

1. Analizar la información y documentación relativa al seguimiento físico y financiero de los Programas y Proyectos de Inversión del Sector de Educación, mediante la información registrada en los sistemas de gestión de la SHCP, con el propósito de detectar de manera oportuna, en su caso, sobretiempos y sobrecostos del ejercicio presupuestal.

2. Verificar el cumplimiento de los Lineamientos y criterios de planeación, análisis costo y beneficio y del seguimiento del ejercicio de los Programas y Proyectos de Inversión, Proyectos de Infraestructura Productiva a largo plazo y Proyectos de Asociación Público Privada, del Sector de Educación, a través de los lineamientos vigentes emitidos por la Unidad de Inversiones, con el propósito de asegurar que los proyectos cumplan con la normatividad vigente.

3. Verificar el apego a los Programas y Proyectos de Inversión del Sector de Educación al plan de ejecución desarrollado por las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal, a través del documento Plan de Ejecución del Gasto, a fin de evaluar la forma en la cual se va a llevar a cabo el gasto de las Dependencias Federales.

4. Brindar apoyo al Superior/a Jerárquico/a en el trámite de registro en Cartera de las solicitudes de los proyectos de los Programas y Proyectos de Inversión del Sector de Educación que realizan las Dependencias y Entidades, mediante el análisis de los documentos presentados por las Dependencias, a efecto de verificar la viabilidad del proyecto de inversión propuesto.

5. Participar en el diseño de los mecanismos de control relativos a las demandas de información, consultas y asesorías, a través de la determinación de las necesidades de información y registro en base de datos, con la finalidad de satisfacer en tiempo y forma las necesidades de las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal.

6. Organizar la información en la atención de asuntos colegiados y grupos de trabajo asignados, mediante la elaboración e integración de los documentos relacionados al estudio de Programas y Proyectos de Inversión del Sector de Educación, a fin de atender de manera eficiente los trabajos encomendados y responder a los requerimientos de las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal.

7. Participar en la emisión de opinión de la revisión de los Programas y Proyectos de Inversión del Sector de Educación que presentan las diversas Dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal, mediante la elaboración de presentaciones, bases de datos e informes estadísticos, con el objeto de buscar una mejor asignación de los Recursos Públicos Federales en materia de Programas y Proyectos de Inversión.


Nombre del Puesto:

Asistente Administrativo(a) 3.

Vacante(s):

1 (Una).

Código:

06-418-1-E1C011P-0000078-E-C-P.

Rama de Cargo:

Asuntos Jurídicos.

Nivel (Grupo/Grado):

P23.

Conforme al Tabulador Actualizado de Sueldos y Salarios Brutos de la Presidencia de la República y de las Personas Servidoras Públicas de Mando y de Enlace de las Dependencias y sus equivalentes en las Entidades de la Administración Pública Federal. (Anexo 3A).

Percepción Mensual Bruta:

$18,870.00 (Dieciocho mil ochocientos setenta pesos 00/100 M.N.).

Unidad de Adscripción:

Dirección General Jurídica de Egresos.

Sede(s) o Radicación:

Ciudad de México.

Aspectos Relevantes:

Trabajo Técnico Calificado: El puesto requiere de conocimientos específicos para el desempeño de sus funciones.

Cultura Etica y Reglas de Integridad:

Acciones de Etica e Integridad:

1.        Conocer el Código de Etica de las Personas Servidoras Públicas del Gobierno Federal.

2.        Desempeño Permanente con Integridad.

3.        Cooperación con la Integridad.

Perfil y Requisitos:

Escolaridad:
Nivel Académico: Carrera Técnica o Comercial.

Grado de Avance: Terminado o Pasante.

Carreras:

Areas Generales

Carreras Genéricas

No Aplica

No Aplica

Experiencia Laboral:
Años de Experiencia: 1 año mínimo.

Areas de Experiencia:

Grupo de Experiencia

Area General

Ciencias Jurídicas y Derecho

Derecho y Legislación Nacionales

Ciencia Política

Administración Pública

Ciencias Económicas

Apoyo Ejecutivo y/o Administrativo

Ciencias Económicas

Administración

Conocimientos:

Herramientas de Cómputo, Lenguaje Ciudadano, Conocimientos de la SHCP y de la APF, Cultura Etica y Reglas de Integridad e Igualdad de Género. (Valor en el Sistema de Puntuación General 30%, mínimo aprobatorio 70).

Habilidades:

Orientación a Resultados y Trabajo en Equipo. (Valor en el Sistema de Puntuación General 20%).

Experiencia:

Valor en el Sistema de Puntuación General 10%.

Mérito:

Valor en el Sistema de Puntuación General 10%.

Entrevista:

Valor en el Sistema de Puntuación General 30%.

Otros Requerimientos:

Horario: Mixto.

Funciones Principales:

1. Recabar la documentación dirigida a la Dirección General Adjunta de Normas Presupuestarias, para su turno al área correspondiente de atención.

2. Inventariar y administrar la documentación que forma parte de los archivos de las áreas integrantes de la Dirección General Adjunta para su acceso e identificación.

3. Enviar las respuestas emitidas por los funcionarios de la Dirección General Adjunta a las diferentes áreas a las que vayan dirigidas, a fin de que se continúen los trámites conducentes.

4. Efectuar y atender las comunicaciones telefónicas de la Dirección General Adjunta de Normas Presupuestarias, para que canalicen y atiendan adecuadamente las consultas que se formulen por esta vía.

5. Tramitar y dar seguimiento a las solicitudes de provisión de material de oficina para el mejor cumplimiento de las labores encomendadas, a los funcionarios adscritos a la Dirección General Adjunta.


Nombre del Puesto:

Enlace de Boletos de Avión.

Vacante(s):

1 (Una).

Código:

06-712-1-E1C011P-0000404-E-C-N.

Rama de Cargo:

Recursos Materiales y Servicios Generales.

Nivel (Grupo/Grado):

P23.

Conforme al Tabulador Actualizado de Sueldos y Salarios Brutos de la Presidencia de la República y de las personas servidoras públicas de Mando y de Enlace de las Dependencias y sus equivalentes en las Entidades de la Administración Pública Federal. (Anexo 3A).

Percepción Mensual Bruta:

$18,870.00 (Dieciocho mil ochocientos setenta pesos 00/100 M.N.).

Unidad de Adscripción:

Dirección General de Recursos Materiales,

Obra Pública y Servicios Generales.

Sede(s) o Radicación:

Ciudad de México

Aspectos Relevantes:

Trabajo Técnico Calificado: El puesto requiere de conocimientos específicos para el desempeño de sus funciones.

Cultura Etica y Reglas de Integridad:

Acciones de Etica e Integridad:

1.        Conocer el Código de Etica de las Personas Servidoras Públicas del Gobierno Federal.

2.        Trámites y Servicios.

3.        Administración de Bienes Muebles e Inmuebles.

Perfil y Requisitos:

Escolaridad:
Nivel Académico: Preparatoria o Bachillerato

Grado de Avance: Terminado o Pasante.

Carreras:

Areas Generales

Carreras Genéricas

No Aplica

No Aplica

Experiencia Laboral:
Años de Experiencia: 1 año mínimo.

Areas de Experiencia:

Grupo de Experiencia

Area General

Ciencia Política

Administración Pública

Conocimientos:

Servicios Generales, Herramientas de Cómputo, Conocimientos de la SHCP y de la APF, Cultura Etica y Reglas de Integridad e Igualdad de Género. (Valor en el Sistema de Puntuación General 30%, mínimo aprobatorio 70).

Habilidades:

Trabajo en Equipo y Orientación a Resultados. (Valor en el Sistema de Puntuación General 20%).

Experiencia:

Valor en el Sistema de Puntuación General 10%.

Mérito:

Valor en el Sistema de Puntuación General 10%.

Entrevista:

Valor en el Sistema de Puntuación General 30%.

Otros Requerimientos:

Horario: Mixto.

Funciones Principales:

1. Revisar y acreditar que se efectué el pago de los boletos de avión de las Unidades Administrativas demandantes, a través del Sistema de Contabilidad y Presupuesto (SICOP), tanto nacionales como internacionales, a fin de atender el requerimiento del pago correspondiente en tiempo y forma.

2. Inspeccionar que las facturas y documentos de los boletos de avión sean correctas y cumplan con los requisitos y la información requerida ante las instancias correspondientes, mediante la verificación y validación en el formato de revisión de pago de boleto de avión, a fin de cumplir con lo solicitado y con el servicio de transportación aérea de los servicios públicos de la Secretaría.

3. Emitir y realizar la solicitud de distribución de presupuesto a la Subdirección de Presupuesto Coordinado para la liberación y asignación del mismo, mediante comunicado electrónico conformado por el concentrado de las partidas, unidades y monto del recurso, con el objeto de contar con el recurso para tramitar los pagos de las distintas Unidades Administrativas.

4. Establecer y recaudar un registro y seguimiento de todos los pagos realizados de las Unidades Administrativas relativos a la compra de boletos de avión, mediante una base de datos electrónica y física actualizada mensualmente, con el propósito de mantener la información fidedigna y ordenada.

5. Verificar que la compra de los boletos de avión sea realizada y solicitada por los servidores públicos autorizados, mediante la revisión y validación en el catálogo de firmas, a fin de cumplir con las reglas de operación, lineamientos y contratos aplicables vigentes.


Nombre del Puesto:

Enlace de Guarda y Custodia de Obra.

Vacante(s):

1 (Una).

Código:

06-715-1-E1C011P-0000286-E-C-C.

Rama de Cargo:

Promoción y Desarrollo.

Nivel (Grupo/Grado):

P23.

Conforme al Tabulador Actualizado de Sueldos y Salarios Brutos de la Presidencia de la República y de las personas Servidoras Públicas de Mando y de Enlace de las Dependencias y sus equivalentes en las Entidades de la Administración Pública Federal. (Anexo 3A).

Percepción Mensual Bruta:

$18,870.00 (Dieciocho mil ochocientos setenta pesos 00/100 M.N.).

Unidad de Adscripción:

Dirección General de Promoción Cultural y Acervo Patrimonial.

Sede(s) o Radicación:

Ciudad de México.

Aspectos Relevantes:

Trabajo Técnico Calificado: El puesto requiere de conocimientos específicos para el desempeño de sus funciones.

Cultura Etica y Reglas de Integridad:

Acciones de Etica e Integridad:

1.        Conocer el Código de Etica de las personas Servidoras Públicas del Gobierno Federal.

2.        Actuación Pública.

3.        Trámites y Servicios.

4.        Desempeño Permanente con Integridad.

Perfil y Requisitos:

Escolaridad:
Nivel Académico: Licenciatura o Profesional.

Grado de Avance: Terminado o Pasante.

Carreras:

Areas Generales

Carreras Genéricas

Ciencias Sociales y Administrativas

Antropología

Ciencias Sociales y Administrativas

Artes

Ciencias Sociales y Administrativas

Humanidades

Ciencias Sociales y Administrativas

Restauración

Educación y Humanidades

Artes

Experiencia Laboral:
Años de Experiencia: 1 año mínimo.

Areas de Experiencia:

Grupo de Experiencia

Area General

Ciencias Económicas

Administración

Antropología

Antropología Cultural

Antropología

Etnografía y Etnología

Ciencias Económicas

Apoyo Ejecutivo y/o Administrativo

Ciencias de las Artes y las Letras

Teoría, Análisis y Crítica de las Bellas Artes.

Conocimientos:

Protección y Conservación del Patrimonio Cultural, Promoción y Difusión Cultural, Conocimientos de la SHCP y de la APF, Cultura Etica y Reglas de Integridad e Igualdad de Género. (Valor en el Sistema de Puntuación General 30%, mínimo aprobatorio 70).

Habilidades:

Orientación a Resultados y Trabajo en Equipo. (Valor en el Sistema de Puntuación General 20%).

Experiencia:

Valor en el Sistema de Puntuación General 10%.

Mérito:

Valor en el Sistema de Puntuación General 10%.

Entrevista:

Valor en el Sistema de Puntuación General 30%.

Otros Requerimientos:

Horario: Mixto. Disponibilidad para Viajar: Siempre.

Periodos Especiales de Trabajo: Sí.

Funciones Principales:

1. Dictaminar el estado de conservación de los bienes para evaluar las condiciones de su estado físico.

2. Aplicar las medidas de preservación que establezcan las condiciones idóneas de factores ambientales en beneficio de la conservación de los Bienes Culturales.

3. Asistir las intervenciones correctivas de Bienes Culturales y apoyar la conformación de la documentación generada (Historia Clínica).

4. Realizar las comisiones de acopio o dispersión de los Bienes Culturales de la Colecciones Pago en Especie y Acervo Patrimonial de la SHCP, aplicando las medidas de Seguridad y preservación durante su manejo, embalaje, transportación, almacenamiento, montaje y exhibición.

5. Apoyar el diseño y la elaboración de los embalajes de los Bienes Culturales sujetos a transportación.


Nombre del Puesto:

Enlace de Organización y Control de Archivo e Inventario.

Vacante(s):

1 (Una).

Código:

06-715-1-E1C008P-0000282-E-C-N.

Rama de Cargo:

Recursos Materiales y Servicios Generales.

Nivel (Grupo/Grado):

P13.

Conforme al Tabulador Actualizado de Sueldos y Salarios Brutos de la Presidencia de la República y de las personas Servidoras Públicas de Mando y de Enlace de las Dependencias y sus equivalentes en las Entidades de la Administración Pública Federal. (Anexo 3A).

Percepción Mensual Bruta:

$14,216.00 (Catorce mil doscientos dieciséis pesos 00/100 M.N.).

Unidad de Adscripción:

Dirección General de Promoción Cultural y Acervo Patrimonial.

Sede(s) o Radicación:

Ciudad de México.

Aspectos Relevantes:

Trabajo Técnico Calificado: El puesto requiere de conocimientos específicos para el desempeño de sus funciones.

Cultura Etica y Reglas de Integridad:

Acciones de Etica e Integridad:

1.        Conocer el Código de Etica de las personas Servidoras Públicas del Gobierno Federal.

2.        Desempeño Permanente con Integridad.

Perfil y Requisitos:

Escolaridad:
Nivel Académico: Licenciatura o Profesional.

Grado de Avance: Terminado o Pasante.

Carreras:

Areas Generales

Carreras Genéricas

Ciencias Sociales y Administrativas

Administración

Ciencias Sociales y Administrativas

Contaduría

Ciencias Sociales y Administrativas

Derecho

Experiencia Laboral:
Años de Experiencia: 1 año mínimo.

Areas de Experiencia:

Grupo de Experiencia

Area General

Ciencias Económicas

Administración

Ciencias Económicas

Organización y Dirección de Empresas

Ciencias Jurídicas y Derecho

Derecho y Legislación Nacionales

Conocimientos:

Herramientas de Cómputo, Lenguaje Ciudadano, Conocimientos de la SHCP y de la APF, Cultura Etica y Reglas de Integridad e Igualdad de Género. (Valor en el Sistema de Puntuación General 30%, mínimo aprobatorio 70).

Habilidades:

Trabajo en Equipo y Orientación a Resultados (Valor en el Sistema de Puntuación General 20%).

Experiencia:

Valor en el Sistema de Puntuación General 10%.

Mérito:

Valor en el Sistema de Puntuación General 10%.

Entrevista:

Valor en el Sistema de Puntuación General 30%.

Otros Requerimientos:

Horario: Mixto. Disponibilidad para viajar: A veces.

Funciones Principales:

1. Organizar y agrupar la documentación de la Dirección de Administración, a fin de generar un archivo debidamente clasificado para su pronta localización.

2. Proponer el uso de bases de datos para el registro de la documentación oficial por medio de la interrelación con las áreas de la Conservaduría, con el fin de automatizar los archivos y obtener en forma expedita los documentos requeridos.

3. Recibir la documentación para archivo cotejando la información contenida, a fin de determinar que la información sea correcta y que esté lista para su resguardo.

4. Proveer que la documentación se encuentre en lugares idóneos durante el tiempo de resguardo, mediante el estudio de espacios y materiales requeridos para su conservación, presentando las óptimas condiciones y manejo adecuado.

5. Mantener el control y confiabilidad de los archivos de la Dirección Administrativa a través de la captura de la documentación y la depuración de la información recibida, con el propósito de contar con información actualizada y veraz para la toma de decisiones y conforme a la normatividad establecida.

6. Proporcionar la documentación e intercambio de información a los usuarios, así como gestionar cuando sea el caso, la baja de la documentación dentro del archivo, mediante la atención de peticiones y verificando el tiempo de custodia con el fin de solventar los requerimientos y mantener vigente el archivo.

7. Conservar la información de los inventarios, por medio de la integración de expedientes actualizados, con el propósito de contar con la documentación que soporte la existencia y movimientos de los bienes inventariados bajo resguardo de la Conservaduría de Palacio Nacional.

8. Colaborar en la actualización y Registro del Inventario de Bienes Instrumentales de la Conservaduría en el Sistema vigente, a efecto de garantizar su custodia e integridad.

NOTA ACLARATORIA RELATIVA A LA CONVOCATORIA PUBLICA Y ABIERTA No. 995

El Comité Técnico de Selección en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, con fundamento en los artículos 21, 23, 25, 26, 28, 37 y 75, fracción III de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal, 17, 18, 32 fracción II, 34 al 40 y 47 de su Reglamento; numerales 195, 196, 197, 200, 201, 207, 208, 209 y 210 del ACUERDO por el que se emiten las Disposiciones en las materias de Recursos Humanos y del Servicio Profesional de Carrera, así como el Manual Administrativo de Aplicación General en materia de Recursos Humanos y Organización y el Manual del Servicio Profesional de Carrera, publicados el 12 de Julio de 2010, última reforma el 17 de mayo de 2019, (considerando el criterio de Igualdad y No Discriminación y el DECRETO por el que se aprueba el Programa Nacional para la Igualdad y no Discriminación 2014-2018, publicado en el DOF el 30 de abril de 2014), emitió la Convocatoria Pública y Abierta No. 995 para ocupar puestos vacantes en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público conforme al Servicio Profesional de Carrera.

La Convocatoria Pública y Abierta No. 995, dirigida a toda persona interesada, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 11 de enero de 2023, incluye 3 puestos de nivel P23, que tienen una diferencia en el rubro de remuneración bruta mensual, entre el Tabulador de Sueldos y Salarios Brutos del Presidente de la República y de los Servidores Públicos de Mando y de Enlace de las Dependencias y sus equivalentes en la entidades vigente y lo reflejado en el Sistema Informático RHnet TrabajaEn, por lo que en la presente Nota se hace la siguiente aclaración:


Dice:

No.

Nivel-Plaza

Código

Denominación del Puesto

Remuneración Bruta Mensual

1

P23-4184

06-418-1-E1C011P-0000078-E-C-P

Asistente Administrativo(a) 3

$18,780.00 (Dieciocho mil setecientos ochenta pesos 00/100 M.N.).

2

P23-4490

06-712-1-E1C011P-0000404-E-C-N

Enlace de Boletos de Avión

3

P23-4510

06-715-1-E1C011P-0000286-E-C-C

Enlace de Guarda y Custodia de Obra


Debe Decir:

No.

Nivel-Plaza

Código

Denominación del Puesto

Remuneración Bruta Mensual

1

P23-4184

06-418-1-E1C011P-0000078-E-C-P

Asistente Administrativo(a) 3

$18,870.00 (Dieciocho mil ochocientos setenta pesos 00/100 M.N.).

2

P23-4490

06-712-1-E1C011P-0000404-E-C-N

Enlace de Boletos de Avión

3

P23-4510

06-715-1-E1C011P-0000286-E-C-C

Enlace de Guarda y Custodia de Obra


BASES DE PARTICIPACION

1a. Requisitos de participación.

Podrá participar la ciudadanía que reúnan los requisitos de escolaridad y experiencia previstos para el puesto y aquellos establecidos en las bases de la convocatoria. Adicionalmente se deberá acreditar el cumplimiento de los siguientes requisitos legales: (Art. 21 de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal).

1. Persona de nacionalidad mexicana en pleno ejercicio de sus derechos o persona extranjera cuya condición migratoria permita la función a desarrollar.

2. No haber sido persona sentenciada con pena privativa de libertad por delito doloso.

3. Tener aptitud para el desempeño de sus funciones en el servicio público.

4. No pertenecer al estado eclesiástico ni ser ministro/a de algún culto.

5. No encontrarse como persona inhabilitada para el servicio público, ni con algún otro impedimento legal o administrativo, así como presentar y acreditar las evaluaciones que se indica para cada caso.

2a. Documentación requerida.

La Revisión y Evaluación de Documentos específicamente en lo relativo al perfil del puesto, (escolaridad, áreas y años de experiencia) se llevará a cabo con base en los documentos que presenten las personas candidatas para verificar que estén fehacientemente acreditados los requisitos legales, así como los establecidos en la convocatoria respectiva, y conforme a los Catálogos de Carreras y de Campos y Areas de Experiencia, establecidos por la Secretaría de la Función Pública en el portal electrónico www.trabajaen.gob.mx, así como, únicamente las asentadas en el currículum de trabajaen que registró para aplicar para esta vacante.

La documentación requerida, será la siguiente:

1.- Currículum Vítae máximo 3 cuartillas actualizado, con fotografía y números telefónicos de los empleos registrados incluyendo el actual, en los que se detallen claramente, funciones específicas del puesto o puestos ocupado/s y periodo/s en el cual laboró.

2.- Acta de nacimiento y/o documento migratorio que permita la función a desarrollar.

3.- Documento que acredite el nivel de estudios requerido para el puesto.

A.        En los casos en que el requisito académico sea de nivel Licenciatura con grado de avance: Con Título, sólo serán válidos el Título Profesional y/o Cédula Profesional registrados en la Secretaría de Educación Pública, en términos de las disposiciones aplicables; los miembros del Comité Técnico de Selección (CTS) determinaron que para efectos de acreditar el nivel Licenciatura con grado de avance: Con Título, no se aceptará ningún otro documento con el que se pretenda acreditar que la expedición del Título y/o Cédula Profesional se encuentran en trámite y se refiera a uno distinto al descrito con anterioridad.

B.        En los casos en que el perfil del puesto establezca como requisito el nivel académico de Licenciatura o Técnico Superior Universitario, con grado de avance: terminado o pasante, sólo se aceptará para acreditar tal carácter el certificado total o constancia de terminación de estudios, o carta de pasante con el 100% de créditos, los cuales deberán contener: sello y/o firma del área correspondiente de la institución educativa, reconocida por la Secretaría de Educación Pública.

C.        Para los casos en que el requisito académico señale “Carrera Técnica o Nivel Medio Superior” se aceptará certificado de estudios, con título, carta de pasante con el 100% de créditos o constancia de estudios con sello y/o firma del área correspondiente de la Institución Educativa. En estos casos las personas candidatas deberán firmar Bajo Protesta de decir Verdad que el documento de escolaridad presentado es auténtico, en el formato establecido para tal efecto.

D.        Cuando en una convocatoria se establezca como requisito de escolaridad el Título Profesional o grado académico en el nivel Licenciatura, se aceptará el grado de Maestría o Doctorado, con grado de avance: con título, terminado o pasante en las áreas académicas definidas en el perfil del puesto, siempre y cuando, la persona candidata cuente con algún título o cédula profesional de nivel licenciatura en alguna de las áreas de conocimientos relacionadas en el catálogo de carreras de la SFP, para tal efecto los estudios de licenciatura no serán considerados en la Valoración del Mérito en el “Elemento de Otros Estudios”.

E.        En el supuesto de las personas candidatas que hayan realizado sus estudios en planteles propios o incorporados a la Universidad Nacional Autónoma de México, deberán completar, firmar, remitir en PDF o entregar a la Secretaría el formato de la “Solicitud de Validación y/o Verificación” con la finalidad de autorizar a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público su autenticación ante la Dirección General de Administración Escolar de la UNAM. El formato se obtiene en la liga: http://www.gob.mx/shcp/documentos/formatos-del-spc-en-la-shcp.

F.        En el caso de haber realizado estudios en el extranjero, de conformidad con el numeral 175 del ACUERDO por el que se emiten las Disposiciones en las materias de Recursos Humanos y del Servicio Profesional de Carrera, así como el Manual Administrativo de Aplicación General en materia de Recursos Humanos y Organización y el Manual del Servicio Profesional de Carrera, publicado el 12 de Julio de 2010, última reforma el 17 de mayo de 2019, se deberá presentar invariablemente la constancia de validez o reconocimiento oficial expedido por la Secretaría de Educación Pública.

G.        Para los concursos de esta convocatoria los miembros de los Comités Técnicos de Selección valoraron realizar la Etapa III, Evaluación de la Experiencia y Valoración del Mérito; así como, la Revisión y Evaluación Documental de manera presencial, en virtud de que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público garantiza las medidas de protección y de sana distancia conforme al semáforo epidemiológico vigente.

       En los casos de los incisos B, C, D y F, las personas candidatas deberán completar, firmar, remitir en PDF o entregar a la Secretaría el formato del “Escrito de Autenticidad del Documento de Escolaridad”, con el propósito de manifestar Bajo Protesta de decir Verdad que éste es auténtico. El formato se obtiene en la liga: http://www.gob.mx/shcp/documentos/formatos-del-spc-en-la-shcp.

4.- Identificación oficial vigente con fotografía y firma, debiendo ser: credencial para votar o pasaporte (vigentes) o cédula profesional.

5.- Escrito de Carta Protesta en el que manifieste decir verdad, de ser persona de nacionalidad mexicana en pleno ejercicio de sus derechos o persona extranjera cuya condición migratoria permita la función a desarrollar; no haber sido persona sentenciada con pena privativa de libertad por delito doloso; tener aptitud para el desempeño de las funciones en el servicio público; no pertenecer al estado eclesiástico ni ser ministro/a de culto; No encontrarse como persona inhabilitada para el servicio público, ni con algún otro impedimento legal, no formar parte de algún juicio de cualquier naturaleza, en contra de ésta u otra Institución; manifestar la inexistencia de alguna situación o supuesto que pudiera generar conflicto de intereses; manifestar que no desempeña otro empleo, cargo o comisión en la Administración Pública Federal y, en caso contrario, que cuenta con el dictamen de compatibilidad empleo respectivo, el cual le será solicitado en caso de ser la persona contratada y que la documentación presentada es auténtica. El formato denominado “Carta Protesta de Decir Verdad”, se obtiene en la liga: http://www.gob.mx/shcp/documentos/formatos-del-spc-en-la-shcp.

No ser persona servidora pública de carrera titular ni eventual. A efecto de que las personas servidoras públicas de Carrera Titulares acrediten las evaluaciones del desempeño anuales a que se refiere el artículo 47 del Reglamento, deberán presentar las últimas que haya aplicado en el puesto en que se desempeña o en otro anterior, incluso aquellas que se hayan practicado como personas servidoras públicas consideradas de libre designación previo a obtener su nombramiento como persona servidora pública de carrera titular. Las evaluaciones a que se hace referencia, son requisito para quienes tengan el carácter de persona servidora pública de carrera titular en la fecha en que el concurso de que se trate sea publicado en el Diario Oficial de la Federación y se acreditarán en el momento de la revisión documental. En el caso de que la persona servidora pública no cuente con alguna de las evaluaciones por causas imputables a la dependencia, no podrán ser exigibles éstas, por lo que, para verificar el desempeño de éste, los miembros del CTS solicitará a la Dependencia la información necesaria para tales efectos. Dichas evaluaciones no se requerirán cuando las personas servidoras públicas de carrera titulares concursen puestos del mismo rango al del puesto que ocupen (sólo en el caso que hayan sido evaluadas en el año anterior para la Valoración del Mérito). Para las promociones por concurso de las personas servidoras públicas de carrera de primer nivel de ingreso, la evaluación del desempeño mediante la cual obtuvieron su nombramiento como titular no formará parte de las dos requeridas por el artículo 47.

No haber sido persona beneficiada por algún Programa de Retiro Voluntario y/o algún otro programa de liquidación en la Administración Pública Federal o en alguno de sus Organos Desconcentrados durante el último año (en caso afirmativo manifestar en qué año, y en qué dependencia).

En el caso de trabajadores/as que se hayan apegado a un Programa de Retiro Voluntario en la Administración Pública Federal, su alta estará sujeta a lo dispuesto en la normatividad aplicable, emitida cada año por la Unidad de Política y Control Presupuestario de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Ver el Formato en: http://www.gob.mx/shcp/documentos/formatos-del-spc-en-la-shcp

Cabe señalar que, si se detecta que alguno de los datos proporcionados no es verídico, será motivo de descarte.

6.- Experiencia Laboral, para acreditar las áreas y años de experiencia solicitados para el puesto presentar las constancias conforme haya registrado su trayectoria laboral en el currículum vítae de TrabajaEn, se aceptarán: Hojas únicas de servicios, constancias de servicios, constancias de nombramientos, cartas finiquito, constancias de baja, contratos de servicios profesionales por honorarios, altas y bajas al IMSS, documento de semanas cotizadas al IMSS de la persona asegurada vía electrónica, o el emitido por la subdelegación del IMSS que le corresponda, altas y bajas al ISSSTE, impresión del expediente electrónico del ISSSTE, recibos de pago (presentar los recibos de pago con los que se compruebe la consecutividad de los años laborados), declaraciones del Impuesto Sobre la Renta, declaraciones patrimoniales, actas constitutivas de empresas, poderes notariales, constancias de empleo expedidas en hojas membretadas con dirección, números telefónicos firma y/o sello, conteniendo: nombre completo de la persona candidata, periodo laborado, percepción, puesto(s) y/o funciones desempeñadas.

Se aceptará el documento de Liberación del Servicio Social emitido por la Institución Educativa, o Carta, Oficio o Constancia de Término de Servicio Social y/o Prácticas Profesionales, Estancias Profesionales, Estadías Profesionales, Residencias Profesionales, Modelo Dual, emitidos por la Institución en la cual se hayan realizado y con las cuales se acrediten las áreas generales de experiencia y hasta un año de experiencia máximo por ambas trayectorias, de los solicitados en el perfil del puesto por el cual se concurse. Sólo se aceptarán cartas que acrediten experiencia como Becario/a hasta por un máximo de 6 meses. Asimismo, se aceptará la Constancia de Capacitación, expedida por la STPS con apoyo del Representante del Centro de Trabajo o Tutor, a los(as) aprendices egresados(as) del Programa Jóvenes Construyendo el Futuro al terminar los 12 (doce) meses de capacitación, con la cual se acrediten las áreas generales de experiencia y que fungirá como documento que acredite un año de experiencia laboral adquirida.

El documento de acreditación en estos supuestos deberá incluir además de los datos de identificación necesarios, el periodo de prestación, las funciones desempeñadas o el proyecto en que participó. No se aceptarán cartas de recomendación como constancia para acreditar la experiencia laboral requerida. Asimismo, toda documentación emitida en el extranjero en idioma diferente al español, invariablemente deberá acompañarse de la traducción oficial respectiva.

Para estar en posibilidad de realizar la Verificación de Referencias Laborales, la persona candidata deberá requisitar en el formato denominado Referencias Laborales de cuando menos una referencia laboral comprobable respecto de cada uno los empleos con los que se acrediten los años de experiencia requeridos para el puesto que se concurse, proporcionando nombre de la empresa o institución, domicilio completo, nombre, cargo, correo electrónico y teléfono del jefe inmediato; así como, el periodo laborado, puesto, sueldo y motivo de separación.

Para la verificación de las Referencias Laborales, se tomará los 2 últimos empleos proporcionados por la persona candidata, los cuales se verificará ante la instancia correspondiente, sin embargo, en caso de no obtener respuesta de alguno de ellos, se podrán considerar empleos anteriores acreditados para obtener al menos 2 verificaciones.

Para la Evaluación de la Experiencia revisar la Metodología y Escalas de Calificación
(Ver www.trabajaen.gob.mx, dando clic en la liga Documentos e Información Relevante).

7.- Cédula de Identificación Fiscal (RFC) y Clave Unica de Registro de Población (CURP).

8.- Presentar las constancias con las cuales acredite sus Méritos con los que cuenta, tales como: evidencias de logros, distinciones, reconocimientos, premios obtenidos en el ejercicio profesional y cargos o comisiones en el servicio público, privado o social, y en caso de ser persona Servidora Pública de Carrera Titular, las calificaciones de los cursos de capacitación que hubiere tomado durante el ejercicio fiscal inmediato anterior, el número de capacidades profesionales certificadas vigentes y resultados de las evaluaciones del desempeño, de acuerdo a la Metodología y Escalas de Calificación (Ver www.trabajaen.gob.mx, dando clic en la liga Documentos e Información Relevante).

9.- Escritos de Aviso de Privacidad (Integral y Simplificado) en el que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público informa a la persona titular las características principales del tratamiento al que serán sometidos sus datos personales, los cuales corresponden a datos de identificación, contacto, laborales, académicos, migratorios y sobre procedimientos judiciales o seguidos en forma de juicio, a fin de dar cumplimiento a la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de los Sujetos Obligados, Título Segundo, Capítulo I, artículos 26 al 28, así como la denominación del Capítulo II, del Título Segundo, de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 5 de julio de 2010. Ultima Reforma 08-06-2012. Así como, lo señalado en el artículo 36 del Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal; los numerales 174, 175, 213 y 220 del ACUERDO por el que se emiten las Disposiciones en las materias de Recursos Humanos y del Servicio Profesional de Carrera, así como el Manual Administrativo de Aplicación
General en materia de Recursos Humanos y Organización y el Manual del Servicio Profesional de Carrera, publicados el 12 de julio de 2010, última reforma el 17 de mayo de 2019. Ver en: http://www.gob.mx/shcp/documentos/formatos-del-spc-en-la-shcp

10.- Pantalla de Bienvenida del Sistema “TrabajaEn” en formato PDF para enviarlo por correo electrónico o impresión para presentarlo en el domicilio indicado de esta Secretaría, con la finalidad de acreditar el número folio (9 dígitos) así como el asignado por el portal electrónico www.trabajaen.gob.mx, al aspirante para el concurso de que se trate.

Las personas prefinalistas que pasen a la etapa de la entrevista, sin excepción alguna, deberán presentar, cuando le sea requerido a través de su cuenta de “TrabajaEn” en original o copia certificada legibles para su cotejo, la documentación que previamente remitieron por correo electrónico en formato PDF o en copia simple entregada en el domicilio correspondiente a esta Secretaría de Hacienda y Crédito Público; en ningún caso se compulsará documentación que no hubiera sido presentada en tiempo y forma a través de los medios establecidos por esta Convocatoria.

Sin perjuicio de lo dispuesto en la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal, su Reglamento y demás disposiciones aplicables, será motivo de descarte del concurso la no presentación de las personas candidatas a cualquiera de las etapas del concurso en la fecha, hora y lugar que les sean señalados, a través del portal electrónico de TrabajaEn, así como no remitir los documentos en formato PDF al correo electrónico notificado en el buzón de la cuenta de TrabajaEn o su entrega física en el domicilio establecido de esta Secretaría o los originales de cualquiera de los documentos antes descritos en la fecha, hora y/o lugar que la Dirección de Reclutamiento y Selección determine para tal efecto. En el cotejo de originales, bajo ningún supuesto se aceptará en sustitución de éstos, copia fotostática de los documentos descritos, ni el acta levantada con motivo de robo, destrucción o extravío.

De no acreditarse a juicio del personal de la Dirección de Reclutamiento y Selección cualquiera de los datos registrados por las personas candidatas en el portal electrónico www.trabajaen.gob.mx, de los que exhiban en la revisión curricular y documental, o en cualquier etapa del proceso; o de no exhibirse para su cotejo en la fecha, hora y lugar que sean requeridos, se descalificará automáticamente a la persona candidata o en su caso, se dejará sin efecto el resultado del proceso de selección y/o el nombramiento que se haya emitido sin responsabilidad para la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la cual se reserva el derecho de ejercitar las acciones legales procedentes.

Conforme al Programa Nacional para la Igualdad y No Discriminación, publicado en el DOF el 30 de abril de 2014, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, está comprometida a respetar y garantizar los derechos humanos y dar un trato igualmente digno en la participación de los concursos, así como, actuar sin discriminación de ninguna índole. Asimismo, en ningún caso serán requeridos exámenes de gravidez y/o de VIH/SIDA, para participar en los concursos y en su caso para llevar a cabo la contratación.

3a. Registro de las personas candidatas.

La inscripción o el registro de las personas candidatas a un concurso, se podrá realizar a partir de la fecha de publicación de esta convocatoria en la página www.trabajaen.gob.mx, la cual asignará a las personas candidatas un número de folio de participación para el concurso una vez que los mismos hayan aceptado sujetarse a las presentes bases, y que servirá para formalizar la inscripción al concurso de la plaza de que se trate y de identificación durante el desarrollo del proceso hasta antes de la Entrevista que hagan los miembros del CTS; lo anterior, con el fin de asegurar el anonimato de las personas candidatas.

Programa del concurso:

Fase o Etapa

Fecha

Publicación del Concurso

11 de enero de 2023

Fase o Etapa

Plazo

Registro de las personas candidatas y Revisión Curricular

Del 11 al 24 de enero de 2023

Recepción de solicitudes para reactivación de folios

Los miembros del Comité Técnico de Selección no autorizaron la reactivación de folios por causas imputables a las personas candidatas.

Fase o Etapa

La aplicación de las siguientes etapas podrá llevarse a cabo cualquier día del periodo que se señala a continuación.

Evaluación de Conocimientos

Del 25 de enero al 10 de abril de 2023

Evaluación de Habilidades

Del 25 de enero al 10 de abril de 2023

Revisión y Evaluación Documental

Del 25 de enero al 10 de abril de 2023

Evaluación de la Experiencia y Valoración del Mérito

Del 25 de enero al 10 de abril de 2023

Entrevista por los miembros del Comité Técnico de Selección

Del 25 de enero al 10 de abril de 2023

Determinación

Del 25 de enero al 10 de abril de 2023


Las Etapas del proceso de selección de los puestos incluidos en esta convocatoria se llevarán a cabo observándose las disposiciones del Acuerdo por el que se determinan las condiciones de reactivación y suspensión de plazos y términos para la operación del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal, mediante utilización de tecnologías de información y comunicación como medida de prevención de contagio y dispersión del coronavirus SARS-CoV2 publicado en el Diario Oficial de la Federación el martes 30 de junio de 2020; en los Criterios Técnicos para la Reactivación de Plazos y Términos para la Operación del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal difundidos mediante el oficio circular de la Secretaría de la Función Pública número SCI/UPRH/0682/2020 de fecha 30 de junio de 2020; y, de las determinaciones del Comité Técnico de Profesionalización en su Tercera Sesión Extraordinaria de fecha 24 de julio de 2020 y que en conjunto implican dar atención a las indicaciones de la Secretaría de Salud en relación a las medidas de seguridad sanitaria en la reactivación de los plazos y términos a que hace referencia la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal.

En razón del número de las personas candidatas que puedan registrarse en los concursos, por lo que las fechas indicadas podrán estar sujetas a cambio sin previo aviso, o bien, por causas de fuerza mayor, por lo que se recomienda dar seguimiento a los mismos a través del portal electrónico www.trabajaen.gob.mx y de la cuenta de correo electrónico registrada por cada persona candidata.

Durante el nivel de alerta vigente del semáforo epidemiológico, será posible utilizar las instalaciones al porcentaje de su capacidad máxima de aforo permitido, programándose las evaluaciones de manera diferida en días y horas hábiles hasta completar el número de personas candidatas por etapa, en concordancia a lo establecido en el párrafo tercero del numeral 180 del Acuerdo por el que se emiten las Disposiciones en las materia de Recursos Humanos y del Servicio Profesional de Carrera, así como el Manual Administrativo de Aplicación General en materia de Recursos Humanos y Organización y el Manual del Servicio Profesional de Carrera publicados el 12 de julio de 2010 y última reforma publicada en el Diario Oficial de la Federación el 17 de mayo de 2019, que establece que en caso de no contar con el suficiente espacio físico para aplicar una herramienta de evaluación a todos las personas candidatas de un concurso, la Dirección General de Recursos Humanos podrá aplicarla de manera diferida, pero en ningún caso se diferirá a una sola persona candidata. En la medida que avancen las etapas del semáforo epidemiológico en la de color naranja a amarillo hasta llegar al verde, se incrementará paulatinamente la capacidad de recepción del número de personas candidatas por evento de evaluación.

En caso de presentarse inconformidades o alguna solicitud de revisión de examen, se informará a la persona candidata, a través de la cuenta de correo ingreso_shcp@hacienda.gob.mx y/o se le notificará a través del portal www.trabajaen.gob.mx, por otra parte si se presenta alguna situación no prevista en estas bases, se informará a las personas candidatas a través de los mismos medios.

4a. Temarios.

Los temarios relativos a los exámenes de Conocimientos serán publicados en los portales www.trabajaen.gob.mx, en www.hacienda.gob.mx y en la página de intranet de la SHCP, o en su caso, se harán llegar a los/las aspirantes a través de su correo electrónico cuando así lo requieran.

5a. Presentación de Evaluaciones.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público comunicará a cada persona candidata, la fecha, hora y lugar en que deberá presentarse para la aplicación de las evaluaciones referentes a cada una de las etapas del concurso, a través de la página electrónica www.trabajaen.gob.mx, en el rubro "Mis Mensajes"; en el entendido de que, será motivo de descarte del concurso, no presentarse en la fecha, hora y lugar señalados, lo cual será notificado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a través del portal electrónico www.trabajaen.gob.mx.

Se sugiere a las personas candidatas considerar las previsiones necesarias de tiempo e imprevistos para sus traslados ya que la tolerancia máxima respecto a la hora en que se tenga programado el inicio de cada etapa será de diez minutos considerando como hora referencial la que indiquen los equipos de cómputo de la Dirección de Reclutamiento y Selección. Transcurrido dicho término, no se permitirá el acceso a las salas de aplicación a las personas candidatas que lleguen después del horario señalado en su mensaje de invitación que le fue enviado mediante el portal electrónico de TrabajaEn, quedando descartados/as del concurso.

De conformidad con el numeral 208 del ACUERDO por el que se emiten las Disposiciones en las materias de Recursos Humanos y del Servicio Profesional de Carrera, así como el Manual Administrativo de Aplicación General en materia de Recursos Humanos y Organización y el Manual del Servicio Profesional de Carrera, publicados el 12 de Julio de 2010, última reforma el 17 de mayo de 2019, la invitación se enviará con al menos 2 días hábiles de anticipación a la fecha y hora prevista al efecto. En dichos comunicados, se especificará la duración máxima de cada evaluación.

La presentación de todas las evaluaciones estará sujeta, primeramente, a la aprobación de la Etapa "Revisión Curricular", y en lo subsecuente se contemplarán las siguientes premisas:

§        La subetapa de examen de conocimientos será motivo de descarte y la calificación mínima aprobatoria deberá ser de 70, en una escala de 0 a 100 sin decimales, asimismo las personas candidatas deberán presentar en formato impreso los siguientes documentos: Pantalla de Bienvenida del sistema TrabajaEn y original del RFC y la CURP.

§        Para efectos de continuar en el proceso de selección, las personas candidatas deberán aprobar los exámenes de conocimientos y presentar la información solicitada.

§        Los resultados obtenidos tendrán una vigencia de un año, contados a partir del día en que se den a conocer a través de TrabajaEn, tiempo en el cual las personas candidatas podrán participar en otros concursos sin tener que sujetarse a la evaluación de conocimientos, siempre y cuando se trate del mismo puesto, examen, temario y bibliografía, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 35 del Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal.

El examen de conocimientos constará de 1 evaluación, la cual versará sobre los siguientes 5 puntos:

El primero se puede consultar en los temas y subtemas contenidos en el temario del puesto; y los cuatro siguientes en la Guía de Referencia para el Estudio del Examen de Ingreso versión 2019.

A)        Conocimientos Técnicos del Puesto.

B)        Conocimientos sobre la Administración Pública Federal.

C)        Conocimientos sobre la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

D)        Igualdad de Género.

E)        Conocimientos sobre Cultura Etica y Reglas de Integridad en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/435235/Gu_a_de_Referencia_para_el_estudio_del_Examen_de_Ingreso_2019.pdf

http://intranet.hacienda.gob.mx/programas/spc/Documents/2019/Subsistema_de_Ingreso/Guia_Referencia_estudio_Examen_Ingreso_2019.pdf

https://www.gob.mx/shcp/documentos/guias-y-manuales-del-spc-en-la-shcp

http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?código=5404568&fecha=20/08/2015

La subetapa de evaluación de habilidades no será motivo de descarte. Las calificaciones obtenidas se sumarán a las otras evaluaciones para determinar el orden de prelación de las personas candidatas prefinalistas que se sujetarán a entrevista, por lo que los resultados de las evaluaciones serán considerados en el Sistema de Puntuación General, es decir, se les otorgará un puntaje. Las evaluaciones de habilidades se llevan a cabo en línea mediante herramientas psicométricas de medición, administradas por la SHCP. Los resultados obtenidos tendrán vigencia de un año, contado a partir del día en que se den a conocer a través de TrabajaEn, tiempo en el cual las personas candidatas podrán participar en otros concursos de esta Secretaría sin tener que sujetarse a la evaluación de habilidades, siempre y cuando sean las mismas y correspondan al mismo nivel de dominio y rango del puesto y hayan sido evaluadas a través de las herramientas proporcionadas por la SHCP. El resultado de las mismas se verá reflejado en una escala de 0 a 100 puntos sin decimales.

Los resultados obtenidos en las subetapas de evaluación de la experiencia y valoración del mérito serán consideradas en el sistema de puntuación general y si bien no implican el descarte de las personas candidatas prefinalistas, si será motivo de descarte la no presentación del original para su cotejo de cualquiera de los documentos que se describen en esta convocatoria, así, como, que la carrera específica con la que se pretenda acreditar la carrera genérica del perfil del puesto que se concurse no se encuentre contenida en el Catálogo de Carreras que en la fecha de la revisión documental obtenga del portal electrónico www.trabajaen.gob.mx el personal de la Dirección de Reclutamiento y Selección.

Asimismo, la Dirección General de Recursos Humanos para constatar la autenticidad de la información y documentación incorporada en TrabajaEn, y aquella para acreditar la presente etapa, realizará consultas y cruce de información a los registros públicos o acudirá directamente con las instancias y autoridades correspondientes. En los casos en que no se acredite su autenticidad se descartará a la persona candidata y se ejercerán las acciones legales procedentes.

La aplicación del examen de conocimientos y de las evaluaciones de habilidades, se realizarán en las instalaciones de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, ubicada en Calzada de la Virgen 2799, Edificio “D”, Planta baja y Segundo Nivel, Ala Norte, Colonia CTM Culhuacán, C.P. 04480, Alcaldía Coyoacán. El Comité Técnico de Selección determinará el lugar en que se llevará a cabo la etapa de entrevista. La duración aproximada de cada evaluación es de 2 horas. Las evaluaciones podrán aplicarse de manera diferida dentro de las fechas establecidas en esta convocatoria, de acuerdo a las necesidades del servicio, pero en ningún caso se diferirá a una sola persona candidata, conforme al numeral 180 del ACUERDO por el que se emiten las Disposiciones en las materias de Recursos Humanos y del Servicio Profesional de Carrera, así como el Manual Administrativo de Aplicación General en materia de Recursos Humanos y Organización y el Manual del Servicio Profesional de Carrera, publicados el 12 de Julio de 2010, última reforma el 17 de mayo de 2019.

Para la evaluación de la experiencia, la valoración del mérito, la revisión y evaluación documental, tiene la Secretaría los medios para recibir por parte de las personas candidatas, la documentación requerida en formato PDF, mismos, que con antelación a la entrevista y la determinación se cotejarán con los originales que presenten las personas candidatas prefinalistas y se hará únicamente sobre los documentos que se reciban vía electrónica en el correo que para esos efectos señale el Comité de Selección dentro del horario y en la fecha que se indiquen en el mensaje que reciban en el buzón de su cuenta de “TrabajaEn”; al respecto, se les informará a los aspirantes con oportunidad y a través del portal de “TrabajaEn” el correo electrónico donde podrán enviar su documentación en PDF y la necesidad de presentar sus documentos originales como lo prevé la literal (i.) de la letra (C.) del vice-apartado (VI.3) del apartado (VI.) de los Criterios Técnicos para la Reactivación de plazos y términos para la operación del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal difundidos mediante el oficio circular de la Secretaría de la Función Pública número SCI/UPRH/0682/2020 de fecha 30 de julio de 2020.

Conforme al Acta de la Tercera Sesión Extraordinaria 2020 de los miembros del Comité Técnico de Profesionalización (CTP), del 17 de julio de 2020, en la que se definieron los mecanismos para la reactivación de plazos y términos para la operación del Servicio Profesional de Carrera en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, los miembros del CTS, podrán valorar la pertinencia para aplicar esta etapa en la dinámica digital que se ha descrito y considerarán en su análisis los mecanismos de autenticación, identificación y validación que consideren necesarios para tal efecto, salvaguardando las medidas de protección de datos personales que establecen la legislación en la materia y las estimaciones sobre las posibilidades tecnológicas de las personas candidatas para desarrollar la etapa a distancia. Las personas candidatas que no cuenten con los medios electrónicos para enviar su documentación al correo electrónico de la SHCP, podrán presentarlos en las instalaciones de la Dirección de Reclutamiento y Selección ubicadas en Calzada de la Virgen 2799, Edificio “D”, Planta baja, Ala Norte, Colonia CTM Culhuacán, C.P. 04480, Alcaldía Coyoacán, en el horario y en la fecha que se indiquen en el mensaje que reciban en el buzón de su cuenta de “TrabajaEn” y que serán en las mismas circunstancias de tiempo que tendrán los que envíen su documentación vía correo electrónico.

Siempre que se opte por la utilización de las instalaciones ubicadas en Calzada de la Virgen 2799, Edificio “D”, Planta Baja y Segundo Nivel, Ala Norte, Colonia CTM Culhuacán, Código Postal 04480, Alcaldía Coyoacán, deberán garantizar las medidas de protección y de sana distancia conforme al semáforo epidemiológico.

De conformidad con la Metodología y Escalas de Calificación para la Evaluación de la Experiencia y la Valoración del Mérito, emitidas por la Secretaría de la Función Pública y vigente a partir del 23 de abril del 2009, los elementos que se calificarán para la Evaluación de la Experiencia serán los siguientes:

-        Orden en los puestos desempeñados.

-        Duración en los puestos desempeñados.

-        Experiencia en el Sector público.

-        Experiencia en el Sector privado.

-        Experiencia en el Sector social.

-        Nivel de responsabilidad.

-        Nivel de remuneración.

-        Relevancia de funciones o actividades.

-        En su caso, experiencia en puestos inmediatos inferiores al de la vacante.

-        En su caso, aptitud en puestos inmediatos inferiores al de la vacante.

Asimismo, los elementos que se calificarán para la Valoración del Mérito, de conformidad con la Metodología y Escalas de Calificación, última actualización 01 de marzo de 2022, y al Acuerdo del Comité Técnico de Profesionalización CTP-O-03-0222, del 10 de noviembre de 2022, serán los siguientes:

-        Acciones de Desarrollo Profesional.

-        Resultados de las evaluaciones del desempeño.

-        Resultados de las acciones de capacitación.

-        Resultados de procesos de certificación.

-        Logros. (Las publicaciones sólo se aceptarán cuando sean de la autoría de la persona candidata).

-        Distinciones.

-        Reconocimientos o premios.

-        Actividad destacada en lo individual.

-        Otros estudios: Se aceptará diplomado (con calificaciones por Módulo o Total), especialidad, título profesional o grado académico emitido por la Institución Educativa: Federal, Estatal, Descentralizada o Particular, en este último caso el documento deberá contener la autorización o reconocimiento de validez oficial por parte de la Secretaría de Educación Pública; conforme a los artículos 1°, 3° y 23, fracciones I y IV de la Ley Reglamentaria del Artículo 5° Constitucional relativo al ejercicio de las profesiones en la Ciudad de México y 11, 12 y 14 de su Reglamento.

-        Habla de Lengua Indígena. Lenguas Indígenas / Conocimiento de lenguas Indígenas.

En caso de que exista un error en la captura de la calificación obtenida por una persona candidata en el examen de conocimientos, el operador de ingreso podrá revertir el resultado previa notificación a los miembros del CTS.

Si durante la aplicación de la Subetapa de conocimientos de la Etapa II, se detectan inconsistencias en el RFC y/o la CURP, de la persona candidata, ésta deberá realizar la solicitud de corrección de datos ante la Secretaría de la Función Pública a los correos electrónicos trabajaen@funcionpublica.gob.mx; acervantes@funcionpublica.gob.mx o jmmartinez@funcionpublica.gob.mx anexando los siguientes documentos: Identificación oficial vigente con fotografía y firma, Cédula Fiscal y CURP. En caso de que al inicio de la Etapa III Evaluación de la Experiencia y la Valoración del Mérito, no se presenten las evidencias documentales de las correcciones respectivas, se procederá a descartar a la persona candidata.

De acuerdo al principio de igualdad de oportunidades no procederá la reprogramación de las fechas para la aplicación de cualquiera de las Etapas del concurso a petición de las personas candidatas. Asimismo, en caso de que una persona candidata requiera revisión del examen de conocimientos, ésta deberá ser solicitada a través de un escrito (fundamentado y firmado autógrafamente) enviado por correo electrónico dentro de un plazo máximo de cinco días hábiles a partir de la publicación de los resultados en la página de www.trabajaen.gob.mx. El escrito deberá ser dirigido a la Secretaría Técnica del CTS y enviado a la siguiente dirección electrónica: ingreso_shcp@hacienda.gob.mx. Es importante señalar, que únicamente se hará la revisión de exámenes en lo que respecta a la correcta aplicación de las herramientas de evaluación, métodos o procedimientos utilizados, no así procederá la revisión respecto del contenido o de los criterios de evaluación.

ETAPA DE ENTREVISTA:

Los resultados obtenidos en los diversos exámenes y evaluaciones, serán considerados para elaborar el listado de las personas candidatas con los resultados más altos a fin de determinar el orden de prelación para la etapa de entrevista, de acuerdo con las reglas de valoración y el sistema de puntuación establecidos en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, basadas en el ACUERDO por el que se emiten las Disposiciones en las materias de Recursos Humanos y del Servicio Profesional de Carrera, así como el Manual Administrativo de Aplicación General en materia de Recursos Humanos y Organización y el Manual del Servicio Profesional de Carrera, publicados el 12 de Julio de 2010, última reforma el 17 de mayo de 2019.

Por acuerdo de los miembros del CTP, pasarán a la etapa de Entrevista, las cinco personas candidatas con puntuaciones más altas en estricto apego al orden de prelación registrado cuando el universo lo permita. En caso de empate en tercer lugar de acuerdo con el orden de prelación, accederán a la etapa de Entrevista el primer lugar, el segundo lugar y la totalidad de las personas candidatas que compartan el tercer lugar. Cabe señalar, que el número de personas candidatas que se continuarían entrevistando, que preferentemente será de tres y sólo se entrevistarían en caso de no contar al menos con un finalista de entre las personas candidatas ya entrevistadas. Las personas candidatas que al final de la etapa III cuente con menos de 35 puntos en la escala de 0 a 100 sin decimales, no serán consideradas para la entrevista, toda vez que no obtendría los 65 puntos que se requieren para acreditar el puntaje mínimo de calificación, que establece el numeral 184, fracción VII del Acuerdo.

Los miembros del CTS podrán sesionar por medios remotos de comunicación electrónica, cuando así resulte conveniente.

Para la evaluación de la entrevista, Los miembros del CTS considerarán el criterio siguiente:

-        Contexto, (favorable o adverso)

-        Estrategia (simple o compleja)

-        Resultado (sin impacto o con impacto)

-        Participación (protagónica o como miembro de equipo)

ETAPA DE DETERMINACION:

Se considerarán finalistas a las personas candidatas que acrediten el puntaje mínimo de calificación en el sistema de puntuación general, esto es, que hayan obtenido un resultado aceptable (65 puntos) para ser considerados aptos para ocupar el puesto sujeto a concurso en términos de los artículos 32 de la Ley y 40, fracción II de su Reglamento.

En esta etapa los miembros del CTS resuelve el proceso de selección, mediante la emisión de su determinación, declarando:

a)        La persona ganadora del concurso, a la persona finalista que obtenga la calificación más alta en el proceso de selección, es decir, a la de mayor calificación definitiva, y

b)        A la persona candidata finalista con la siguiente mayor calificación definitiva, que podrá llegar a ocupar el puesto sujeto a concurso en el supuesto de que por causas ajenas a la Dependencia, la ganadora señalada en el inciso anterior:

I.        Comunique a la Dependencia, antes o en la fecha señalada para tal efecto en la Determinación, su decisión de no ocupar el puesto, o

II.        No se presente a tomar posesión y ejercer las funciones del puesto en la fecha señalada, o

c)        Desierto el concurso.

6a. Reglas de Valoración y Sistema de Puntuación.

El listado de las personas candidatas en orden de prelación, se integrará de acuerdo a los resultados obtenidos por aquéllas con el puntaje más alto en su esquema general de evaluación, de conformidad con el Sistema de Puntuación General aprobado por los miembros del CTP en la Primera Sesión Ordinaria de 2021:


Sistema de Puntuación General

Etapa

Enlace

Jefatura de Departamento

Subdirección de Area

Dirección de Area

Dirección de Area M4

Dirección General

II. Examen de Conocimientos

30

30

20

20

10

10

II. Evaluación de Habilidades

20

20

20

20

20

20

III. Evaluación de Experiencia

10

10

20

20

30

30

III. Valoración de Mérito

10

10

10

10

10

10

IV. Entrevistas

30

30

30

30

30

30

Total

100

100

100

100

100

100


7a. Publicación de Resultados.

Los resultados de los concursos, serán publicados en el portal electrónico www.trabajaen.gob.mx.

8a. Reserva de Personas Candidatas.

Las personas candidatas entrevistadas por los miembros del CTS que no resulten ganadoras del concurso y obtengan el Puntaje Mínimo de Calificación (65 puntos), se integrarán a la Reserva de Personas Candidatas de la rama de cargo o puesto de que se trate, teniendo una vigencia de permanencia en la misma de un año, contado a partir de la publicación de los resultados finales del concurso de que se trate.

Las personas candidatas finalistas estarán en posibilidad de ser convocadas durante el periodo que dure su vigencia de permanencia en la Reserva de Aspirantes tomando en cuenta la clasificación de puestos y ramas de cargo establecidos por el Comité Técnico de Profesionalización de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a participar en concursos bajo la modalidad de convocatoria dirigida a la reserva de personas candidatas cuando así lo prevengan los miembros del CTS.

9a. Declaración de Concurso Desierto.

Los miembros del CTS podrán, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 40 del Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal, declarar desierto un concurso por las siguientes causas:

I. Porque ninguna persona candidata se presente al concurso;

II. Porque ninguna de las personas candidatas obtenga el puntaje mínimo de calificación para ser considerada finalista (65 puntos); o

III. Porque sólo una persona candidata finalista pase a la etapa de determinación y en ésta sea vetado o bien, no obtenga la mayoría de los votos de los miembros del CTS.

En caso de declararse desierto el concurso, se podrá emitir una nueva convocatoria.

10a. Cancelación de Concurso.

Los miembros del CTS podrán cancelar el concurso de las plazas en los supuestos siguientes:

I. Cuando medie orden de autoridad competente o exista disposición legal expresa que restrinja la ocupación del puesto de que se trate, o

II. El puesto de que se trate, se apruebe como de libre designación, o bien, se considere para dar cumplimiento a laudos o resoluciones que hayan causado estado, en su caso, para restituir en sus derechos a alguna persona, o

III. Los miembros del CTP determinen que se modifica o suprime del Catálogo el puesto en cuestión.

11a. Principios del Concurso.

En el portal www.dof.gob.mx podrán consultarse la convocatoria, los detalles sobre el concurso y los puestos vacantes. Los datos personales de las personas candidatas son confidenciales aun después de concluido el concurso. Las personas candidatas se responsabilizarán de los traslados y gastos erogados como consecuencia de su participación en actividades relacionadas con motivo de la presente convocatoria sin responsabilidad alguna a cargo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

El concurso se desarrollará en estricto apego a los principios de legalidad, eficiencia, objetividad, calidad, imparcialidad, equidad, competencia por mérito y equidad de género, sujetándose el desarrollo del proceso y la determinación de los miembros del CTS, a las disposiciones de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal, su Reglamento y al ACUERDO por el que se emiten las Disposiciones en las materias de Recursos Humanos y del Servicio Profesional de Carrera, así como el Manual Administrativo de Aplicación General en materia de Recursos Humanos y Organización y el Manual del Servicio Profesional de Carrera, publicados el 12 de Julio de 2010, última reforma el 17 de mayo de 2019.

12a. Resolución de dudas:

A efecto de garantizar la atención y resolución de las dudas que las personas candidatas formulen con relación a las plazas y el proceso del presente concurso, se encuentra disponible el correo electrónico ingreso_shcp@hacienda.gob.mx o bien del número telefónico 553688 5344, con un horario de atención de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas.

13a. Inconformidades:

Las personas candidatas podrán presentar cualquier inconformidad, ante el Area de Quejas del Organo Interno de Control en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, ubicado en Calzada de la Virgen 2799, Edificio A, Segundo Piso, Ala Poniente, Colonia C.T.M. Culhuacán, Alcaldía de Coyoacán, C.P. 04480,
Ciudad de México, con horario de atención de 9:00 a 15:00 y de 16:30 a 18:00 horas en términos de lo dispuesto por la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal y su Reglamento.

14a. Revocaciones.

Una vez que se comuniquen los resultados del concurso, las personas interesadas estarán en aptitud jurídica de interponer mediante escrito el Recurso de Revocación ante la Unidad de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de la Función Pública, en sus instalaciones situadas en Avenida de los Insurgentes Sur 1735, Primer Piso,
Ala Sur, Colonia Guadalupe Inn, Alcaldía de Alvaro Obregón, C.P. 01020, Ciudad de México, en un horario que va de las 09:00 y las 18:00 horas en días hábiles; lo anterior, conforme a los artículos 76, 77 y 78 de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal, 97 y 98 de su Reglamento, o depositando dicho escrito en el Servicio Postal Mexicano conforme al artículo 42 de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo.

15a. Procedimiento para la Reactivación de Folios.

En caso de que el descarte de un folio se deba a errores del Sistema o de captura u omisiones involuntarias por parte del personal de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, dentro de los 3 días hábiles posteriores en que se haya originado o se detecte el descarte, se enviarán a los miembros del CTS los soportes documentales.

Los miembros del CTS de esta Secretaría, por unanimidad o por mayoría de votos, podrá determinar bajo su responsabilidad en cualquier etapa del concurso la reactivación de folios, conforme a lo siguiente:

a) Dentro de los 3 días hábiles posteriores en que se haya originado o detectado el descarte de un folio,
en un horario de 9:00 a 18:00 hrs., las personas interesadas podrán solicitar su reactivación a comite_tecnico@hacienda.gob.mx, con copia a ingreso_shcp@hacienda.gob.mx, siempre y cuando las causas del descarte no sean imputables a las mismas.

b) Dentro de los 5 días hábiles posteriores a la solicitud de reactivación de un folio, los miembros del CTS sesionarán para determinar la procedencia o improcedencia de la petición.

Las personas candidatas que requieran la aclaración de dudas sobre la reactivación de un folio, deberán dirigirse a comite_tecnico@hacienda.gob.mx, con copia a ingreso_shcp@hacienda.gob.mx, dentro de los 5 días hábiles posteriores a la fecha en que se les informe de la reactivación de un folio.

La reactivación de folios no será procedente cuando:

I. La persona candidata cancele su participación en el concurso, y

II. Exista duplicidad de registros en TrabajaEn.

16a. Disposiciones generales.

1.        Los aspectos relevantes y otros requerimientos de los puestos vacantes de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público se pueden consultar en:

a)        El portal electrónico www.trabajaen.gob.mx.

b)        La página electrónica www.gob.mx/busqueda, (En Búsqueda de trámites, información y participación ciudadana, anote Convocatoria seguido del No. de la convocatoria de su interés y dé click en dicha convocatoria para ingresar al apartado de DOCUMENTOS, posteriormente haga click en la flecha que se encuentra a la derecha del nombre del puesto).

c)        En la Intranet (Personal interno de la SHCP) ingrese a la página electrónica: http://intranet.hacienda.gob.mx/programas/spc/Paginas/concursos_2019.aspx y dar click en el nombre del puesto.

2.        Asimismo, podrá consultar las Bases de Participación de los puestos vacantes de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en:

a)        La página electrónica www.gob.mx/shcp/documentos/bases-de-participacion-de-convocatorias-del-spc-en-la-shcp?idiom=es-MX, localice en el apartado de DOCUMENTOS el número de convocatoria de su interés y dé click en la flecha se encuentra a la derecha.

b)        En la Intranet, (Personal interno de la SHCP) ingrese a la página electrónica: http://intranet.hacienda.gob.mx/programas/spc/Paginas/concursos_2019.aspx y dar click en el puesto de su interés.

3.        Cuando la persona ganadora del concurso tenga el carácter de persona servidora pública de carrera titular, para poder ser nombrada en el puesto sujeto a concurso, deberá presentar la documentación necesaria que acredite haberse separado del puesto que venía ocupando, toda vez que no puede permanecer activa en ambos puestos; así como, previo a su registro, haber cumplido con la obligación que le señala fracción VIII del artículo 11 de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal.

4.        Una vez que los miembros del CTS hayan resuelto sobre la persona candidata ganadora, ésta deberá presentarse a laborar en la fecha y hora indicada por la dependencia; de no ser así se considerará como renuncia a su ingreso, por lo que los miembros del CTS podrán optar por elegir de entre las personas candidatas finalistas al o la siguiente con la calificación más alta. Lo anterior en apego a los artículos 28, 60 fracción I y 75, fracción I de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal.

5.        Los datos personales que se registren durante el reclutamiento, la selección, así como las inconformidades y los recursos de revocación serán considerados confidenciales aun después de concluidos éstos, en todo caso, deberán observarse las disposiciones en materia de protección, tratamiento, difusión, transmisión y distribución de datos personales que resulten aplicables.

6.        Cualquier aspecto no previsto en la presente convocatoria será resuelto por los miembros del CTS conforme a las disposiciones aplicables.


Ciudad de México, a 11 de enero de 2023.

Los miembros del Comité Técnico de Selección

Sistema de Servicio Profesional de Carrera en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público

“Igualdad de Oportunidades, Mérito y Servicio”

Por acuerdo de los miembros de los Comités Técnicos de Selección, firma el Secretario Técnico

Director de Reclutamiento y Selección

Lic. Gerardo Rodrigo Briones Castro

Firma Electrónica.